www.ambiancemagazine.mx
ig. @ambiancemx
Octubre 2025

www.ambiancemagazine.mx
ig. @ambiancemx
Octubre 2025
¡VIVE EL DÍA DE MUERTOS 2025! GUÍA DE EVENTOS PARA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.
CÓMO APOYAR A UN SER QUERIDO CON CÁNCER DE MAMA: GUÍA DE DOS AND DON'TS CON CORAZÓN.
HOTEL VOLGA: ARQUITECTURA BRUTALISTA, ARTE Y GASTRONOMÍA EN UN REFUGIO ADULTS-ONLY.
Mientras el mundo se prepara para recibir al otoño, en México alistamos todos los detalles para el encuentro más significativo: el Día de Muertos. Octubre se tiñe de naranja y se llena del aroma del cempasúchil, recordándonos que, en nuestra tradición, la muerte no es un final, sino una forma diferente de presencia.
En este número, al escribir sobre las ediciones especiales de marcas como Vans, Converse, Barbie y Stanley, descubrimos cómo nuestra tradición dialoga con el diseño contemporáneo. Los tenis de Vans con su colibrí bordado, los Converse que revelan una calavera al unir sus suelas, la Barbie y Ken con sus trajes de catrina y charro, o los vasos Stanley que representan la dualidad entre la luz y la oscuridad… Todos son expresiones modernas de un lenguaje ancestral.
Estas colaboraciones, cuando se hacen con respeto, no banalizan la tradición. Por el contrario, demuestran que el Día de Muertos es un patrimonio vivo que puede convivir con el diseño contemporáneo sin perder su esencia. Son puentes entre el altar familiar y la expresión contemporánea, entre lo artesanal y lo global.
Así, este octubre me revela una vez más que el amor perdura más allá de la vida física. Ya sea mediante una ofrenda tradicional o un diseño que captura nuestros símbolos, seguimos construyendo puentes con quienes ya partieron. Porque en México, tenemos el don extraordinario de vestir hasta la muerte de vida.
Paola Letayf Dirección Editorial
Los artículos son responsabilidad de los autores y no reflejan la postura ideológica de la revista. Ambiance magazine es una publicación de Grupo Diamante y Ambiance, s.a. de c.v. Revista Mensual. Editor responsable: Paola Letayf Fernández. Número de reserva al título de derechos de autor: 04-2009-051214144700-102. Num. issn: en trámite. Todos los derechos están reservados. Ambiance Magazine es un foro abierto, el contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos o fotografías. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido publicado en esta revista sin el consentimiento por escrito del editor.
publisher
Paola Letayf Fernández
chief executive officer
Paola Letayf Fernández paola.l@ambiancemagazine.mx
visual content manager
Dalissa Sánchez Castellanos dalissa.s@ambiancemagazine.mx
David Patiño Torres david.p@ambiancemagazine.mx
Annelis Lizeth Matias Cid annelis.l@ambiancemagazine.mx
Naomi Beyrut Topete naomi.b@ambiancemagazine.mx
photography
Jaime Cid Quiroz
administrator & finance community manager
María Elena Mercado
editor | content manager contacto
+52 (222) 225 3007 | +52 (222) 225 0441 Ambiance Magazine ambiancemx www.ambiancemagazine.mx
Faces
Luciana González de León
Natalia Pascencia
Trends & Style
Marcas se visten de tradición, Ediciones especiales para el día de muertos
Botas en tendencia, las reinas del otoño
La falda de satén, protagonistas de la temporada
Marrón Chocolate: el color natural del otoño
Los imperdibles de belleza y skincare para octubre
Estos son los aromas del otoño
Manicuras, otoño 2025
All-round health
Como apoyar a un ser querido con cáncer de mama: Guía de dos and don'ts con corazón
Alimentación y SOP, guía para equilibrar las hrmonas desde el plato
¿Caminar después de comer? el secreto para transformar tu salud
Art and Culture
Vive el día de muertos, Guía de eventos para una experiencia inolvidable
You + World
Enciende el ahorro, trucos fáciles para reducir el consumo de energía
Spare time
Hotel Volga, Ciudad de México Catrinerías 2025 Horoscopes
Consuelo nos permite seguir hablando de empoderamiento
Por David Patiño Torres
La actriz Leticia Huijara se reencuentra con el cineasta Luis Estrada para dar vida a una de las historias más oscuras y satíricas de la televisión mexicana reciente: Las Muertas, la primera serie del director de La ley de Herodes y El infierno.
Con una calidez que contagia, Luciana González de León se abre en esta entrevista sobre su experiencia dando vida a Sandra en la segunda temporada de “Consuelo”.
Basada en la obra de Jorge Ibargüengoitia y los crímenes de
Lejos de las fórmulas predecibles, Luciana encontró en este personaje una singularidad que la enamoró: una antagonista que actúa desde la inocencia. También nos habló sobre cómo fue el proceso de casting, la inmersión en la estética de los años 50, la dinámica con el elenco y la profunda conexión que encuentra entre los temas tabú que aborda la serie y la actualidad.
En Ambiance deseamos que disfruten de esta entrevista con una artista que valora el trabajo en equipo y que ve su oficio como un “lugar de juego”.
Luciana, es un gusto poder platicar contigo. Para comenzar, ¿cómo fue que llegaste a formar parte del proyecto de “Consuelo” y qué te atrajo de Sandra en esta segunda temporada?
Primero que nada, gracias por el espacio y la difusión, lo agradezco mucho. El proceso para entrar al elenco de “Consuelo” fue un casting. Estaba muy ilusionada de ser parte de un proyecto e hice lo que no me gusta hacer que es esperar una llamada que me dijera que ya estaba dentro y ¡así fue! Consuelo habla de tantos temas que siguen siendo velados para las mujeres, que cuando leí el guion me quedó claro que yo quería ser parte de él.
Sandra actúa como antagonista en la serie. Sin dar spoilers, ¿podrías compartirnos cómo abordaste la construcción de este rol y qué aspectos te resultaron más desafiantes o gratificantes?
Una de las cosas que más me gusta de Sandra es que a pesar de ser la antagonista ella no lo sabe. A lo largo de mi trayectoria he hecho muchos antagónicos y me encantó hacer una cuya espina vertebral estuviera construida a partir de la inocencia, a diferencia de otras antagonistas que he hecho y que son mujeres terribles, jajaja.
“Consuelo” aborda temas como el empoderamiento femenino y la sexualidad en los años 50. ¿Cómo crees que Sandra contribuye a esta narrativa y qué paralelismos ves con la actualidad?
Es cierto, es una serie ambientada en los cincuenta y lo que me parece increíble es que toca temas que son tabúes el día de hoy. Pero, particularmente la historia está centrada no solo en la autonomía de la mujer como figura, sino en el placer sexual de las mujeres; tema que sigue siendo hoy, secreto y motivo de vergüenza.
La serie está ambientada en una época muy específica y con una estética particular. ¿Cómo fue trabajar con el vestuario, la utilería y los sets para sumergirte en ese contexto?
Fue maravilloso. Una de las cosas que más disfruto como actriz es la posibilidad de “cambiar de realidad” a partir del ejercicio de la actuación en sí mismo; pero también del vestuario y la escenografía. Para mí es un lugar de juego, y fue un privilegio trabajar en uno tan bien hecho y cuidado hasta en el más mínimo detalle.
El elenco de“Consuelo” es joven y, como tú, ya están demostrando esta calidad de actores y relevo generacional. ¿Cómo fue la dinámica con ellos y con el resto del equipo en esta segunda temporada?
La verdad es que es muy diferente filmar donde vives, en mi caso la CDMX, a salir del país. Yo que soy de la gente que amo, sí extrañaba por
más contenta y agradecida que estaba, a los míos y creo que a varios con el paso de las semanas nos pasó. Fue muy lindo extrañar a nuestras familias acompañados.
La serie ha sido muy bien recibida por su tono entre comedia y drama. ¿Qué esperas que el público se lleve después de ver esta segunda temporada, especialmente en relación con tu personaje?
Quiero que esta serie nos permita seguir hablando del tema del empoderamiento femenino. Consuelo es un personaje que realmente reta los estándares de la época. Y, por otro lado, dado que Sandra es una antagonista que no odia a la protagonista, también nos regala un retrato de las mujeres que tienen ideales más conservadores; y aun así, también ellas pueden vivir y disfrutar de su feminidad, también pueden ser feministas.
Además de “Consuelo”, sabemos que has participado recientemente en proyectos como “El Rey” de Netflix y “Horario Estelar” de StarPlus. ¿Hay algún otro proyecto en el que estés trabajando y que nos puedas compartir?
¡Justo en este momento estoy en dos proyectos que están empezando, y ya les iré contando más adelante, pero estoy muy nerviosa y emocionada!
Como actriz con experiencia en cine, teatro y televisión, ¿cómo ha influido tu trayectoria previa en tu approach a este personaje en “Consuelo”?
Primero que nada, la confianza de años de trabajo. Para estar en un set hay que saber estarlo. Es decir, saber cómo moverte, entender los porqués de la escena, lo que has estudiado con el guion y la proyección de la dirección. Y lo mismo con el teatro o la televisión. El personaje de Sandra lo disfruté particularmente porque fue un reto muy grande, tanto la parte física como este trabajo desde la inocencia, y eso es una novedad en mi carrera.
Para finalizar ¿hay algo que te gustaría agregar o algún mensaje para tus fans y para quienes están por disfrutar de la segunda temporada de “Consuelo”?
Muchas gracias por vernos, y a los que no lo han hecho, anímense con esta serie; es un proyecto hecho de muchos corazones para ustedes.
Sigue a Luciana en IG. @lucianagdeleon
Fotografías cortesía de Luciana González de León.
Av. de la Reforma 1703, Centro histórico de Puebla, 72000 Puebla, Pue.
Tel. 222 232 0077
DORADA Boulevard, Mártires del 2 de Octubre 4357, San Baltazar Campeche, Puebla, Pue. Tel. 222 130 9500
El
Natalia Plascencia llega al Festival de Morelia con la fuerza de dos películas, pero es en “Vainilla”, ópera prima de Mayra Hermosillo, donde se sumerge en el corazón de una familia disfuncional en el Torreón de los 90.
Plascencia interpreta a Limbania, una mujer cuya confusión se mezcla con un humor e ilusión inconfundibles, así que la actriz demuestra por qué es una de las figuras más sólidas y reflexivas de su generación.
En esta entrevista, Natalia habla sin tapujos sobre su proceso creativo —con el cuerpo y la voz como herramientas predilectas—, la energía femenina que permeó el set y los riesgos y oportunidades que las plataformas digitales ofrecen a las narrativas mexicanas.
“Vainilla” cuenta la historia de siete mujeres luchando por salvar su hogar. ¿Qué fue lo primero que conectó contigo personalmente con el guion de Mayra Hermosillo?
Me atrajo que fuera un universo femenino donde íbamos a interpretar a las mujeres de la vida de Mayra; mujeres que tuvieron la fuerza para hacer sus vidas y ser ellas mismas, a pesar del prejuicio de una sociedad retrógrada en los años 80 y 90.
Limbania es una de las siete mujeres de esta familia. ¿Podrías describirla con tres palabras y contarnos cuál fue el mayor desafío para darle vida?
Limbania es amorosa, idealista e infantil Es una mujer con alcoholismo que no crece; un dolor muy grande no le permite asumirse como adulta y como madre de Manuela. El mayor desafío estuvo en habitar esa confusión e imposibilidad, y mezclarla con su inconfundible humor, esperanza e ilusión.
La película está ambientada a finales de los 80, una época con una dinámica social y familiar muy particular. ¿Cómo te sumergiste en esa época y qué descubriste sobre la vida de las mujeres entonces?
Descubrí que estábamos contando, ante todo, una historia de amor entre las mujeres de una familia. Ellas fueron señaladas con malicia por una sociedad que condenaba todo lo que se saliera de una estructura familiar convencional; pero, a la vez, fueron mujeres fuertes que se liberaron de situaciones que las avasallaban. Se esforzaron en una especie de alianza por salir adelante juntas. Más que en una época, me sumergí en su hermosa dinámica, compleja y carismática.
Al ser un reparto coral compuesto enteramente por mujeres, la dinámica en el set debe ser única. ¿Cómo describirías la energía que se generaba entre ustedes y cómo eso impactó en la química en pantalla? Creo que la energía femenina permeó todo el rodaje. La dinámica más especial para mí fue el llamado “círculo del amor”: comenzábamos cada día todos y todas, tomadas de las manos, en un ejercicio de apertura, de intención y de gratitud. Las jerarquías se desvanecían y aparecía una energía propicia para que cada uno ejerciera con confianza su rol. Esto creó una experiencia sumamente colaborativa.
La historia se ve a través de los ojos de Roberta, una niña de ocho años. ¿De qué manera crees que la mirada infantil enriquece esta narrativa familiar?
La mirada de Roberta es una mirada sesgada hacia el mundo adulto porque, obviamente, hay muchas cosas que no comprende racionalmente, pero que sin embargo siente, ve y percibe. Esa perspectiva aporta a la historia una inmensa fragilidad y sensibilidad en este cruce de universos: el adulto y el infantil.
Tu formación es muy sólida; nos compartieron el dato de que has estudiado técnicas como Lecq, Meisner y Stella Adler, entre otras. De todo ese bagaje, ¿hay alguna herramienta o principio específico al que recurras con más frecuencia al construir un personaje como Limbania?
Siempre son el cuerpo y la voz mis herramientas preferidas desde las que me gusta construir estas realidades llamadas ficciones. Es ahí, en el cuerpo y la voz, donde, junto con la imaginación, se abre el espacio propicio para este serio juego de ser alguien más.
Has trabajado en proyectos para plataformas como Netflix, HBO Max y VIX. Desde tu experiencia, ¿cómo ha influido este ecosistema digital en las oportunidades y en las narrativas disponibles para las actrices en México?
Creo que han propiciado, como nunca, numerosas producciones y distintas narrativas. Es fascinante vivir este momento; sin embargo, corremos el peligro de que las narrativas se vean determinadas por los “clics”. Es como si se le diera a la gente el poder de decidir qué tipo de contenido quieren ver, y darles eso siempre, en vez de sorprenderles con exquisitos platillos que ni siquiera sabían que existían.
“Vainilla” es el primer largometraje de Mayra Hermosillo, y también participas en “Las locuras” de Rodrigo García, un director con una larga y reconocida trayectoria. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras al trabajar con directores en etapas tan distintas de su carrera?
Las óperas primas siempre van impregnadas de una magia especial; la energía es muy particular. Es, de alguna manera, una energía nueva, desbordada, arriesgada, que no sabe y por lo tanto explora y encuentra. En cambio, trabajar con directores de larga trayectoria y experiencia de vida hace que los rodajes sean más controlados, y no por ello carentes de encanto. Es fascinante formar parte de una “máquina humana colaborativa” funcionando a la perfección.
En “Vainilla” y en “La vida es”, que acabas de filmar, interpretas a personajes en momentos de transformación personal. ¿Qué parte de ti misma dejas en estos personajes y qué de ellos se queda contigo al final del proceso?
Con Limbania probé a dejar el control para experimentar estar fuera de mi eje. De ella me quedo con su enorme corazón, su inmensa capacidad de ternura y esperanza, y la gratitud de que, de alguna manera, me haya elegido a mí. Con Nora [de “La vida es”] había muchas similitudes con mi vida: la edad, el tipo de persona... Fue curioso habitarla por eso, y me quedo, sobre todo, con el amor con el que se vincula; aunque sea caótico, Nora ama muy bonito.
Además de actriz, has incursionado como productora. ¿Cómo complementa este rol tu visión artística y tu capacidad para contar historias?
Creo que existe una necesidad de contar ciertas historias que no se cubre necesariamente con el oficio de actriz. Son dos caminos distintos. Lo que me gusta de producir es el poder ser promotora de historias que quiero ver realizadas.
El cine mexicano vive un momento de gran reconocimiento internacional. Desde tu trinchera, ¿qué crees que se necesita para seguir impulsando esta voz y esta mirada única en el panorama global?
Necesitamos seguir creando con honestidad: ¿qué nos mueve?, ¿quiénes somos?, ¿qué proponemos? Porque es de esa honestidad de donde surge la originalidad, y desde ahí un proyecto se vuelve atractivo a nivel internacional. Por otro lado, es importante revisar los estímulos y sus rigurosos reglamentos para que realmente haya diversidad y se apoyen proyectos que tienen esa esencia única.
Si la Natalia que empezaba a actuar pudiera verte hoy, participando en un festival de prestigio como el de Morelia con dos películas, ¿qué crees que diría?
Que la vamos a pasar increíble y que está feliz de vivir esto, y de haber llegado tan bien acompañada.
Imagina que esta familia de siete mujeres tuviera un lema o una canción que las represente. ¿Cuál sería para Limbania?
La frase de Limbania es claramente (si has visto la película) “La esperanza es productiva” Y la canción de estas mujeres es "Los caminos de la vida", la canción que Tachita pide una y otra vez en la radio.
Finalmente, ¿qué es lo que más deseas que el público se lleve consigo después de ver “Vainilla”?
No sé, lo que a cada quién le toque o le mueva. En lo personal, creo que la defensa de la esencia es uno de los grandes temas de la película. Ojalá genere reflexión por ese lado.
Sigue a Natalia en IG. @natalia_plascencia_
Créditos
Fotografía: @juanbautizta
Vestido: @marikavera
Accesorios: @elchorrum
RP: @jandf_pr
Entrevista: @bavidbavid
Cada otoño, México se viste de colores, aromas y tradiciones para recibir a quienes se nos han adelantado. El Día de Muertos, una festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se convierte en un puente entre dos mundos, donde el recuerdo y el amor perdura más allá de la vida.
En los últimos años, esta profunda y alegre tradición ha inspirado a grandes marcas a lanzar colecciones que rinden homenaje a nuestra cultura, fusionando símbolos ancestrales con el diseño contemporáneo.
Para el 2025, marcas como Vans, Converse, Barbie y Stanley presentan propuestas únicas que capturan la esencia de esta celebración.
Vans y el mensajero entre mundos
La marca californiana presenta “Diles que estoy bien”, una colección profundamente inspirada en la leyenda del colibrí, considerado en las culturas maya y mexica un mensajero divino que lleva consuelo y tranquilidad desde el más allá.
La pieza central son los tenis Old Skool, que se ofrecen en dos versiones: el Old Skool Cempasúchil, con un patrón de flores naranjas y un colibrí bordado en el talón, y el Old Skool Colibrí, con detalles en relieve y el ave en tonos azul y verdes.
La colección se completa con playeras gráficas, una sudadera con aplicaciones florales, gorras con el bordado del colibrí y calcetas con motivos de cempasúchil.
Converse: tradición y personalización
Por su parte, Converse se suma al homenaje con una edición que entrelaza íconos culturales como el papel picado, las calaveras de azúcar y las flores de cempasúchil.
La colección incluye modelos reinterpretados como el Chuck Taylor All Star y el Chuck 70, donde el detalle simbólico cobra especial importancia: al juntar las suelas de ambos tenis, se revela el rostro de una calaverita de azúcar.
Además, en un gesto que fomenta la conexión personal, las lengüetas incluyen un espacio para escribir el apellido de un ser querido, transfor mando el calzado en un vehículo de memoria individual y colectiva.
Barbie y la elegancia ritual
Mattel eleva su tradicional homenaje con una edición 2025 de Barbie y Ken, diseñada con un enfoque estético sofisticado y un gran respeto por la tradición.
La muñeca Barbie luce un elaborado vestido con múltiples niveles y bordados de cempasúchil, acompañado de un maquillaje inspirado en una calavera y una corona floral.
Ken, por su parte, rinde homenaje al charro mexicano, con un traje elegante que incluye bordados florales y un maquillaje acorde al de su compañera.
Stanley: celebra lo que perdura
Por primera vez, Stanley se embarca en un homenaje explícito a la cultura mexicana con una colección de vasos y termos inspirada en el Día de Muertos
Bajo el lema Vive por siempre, la narrativa visual de la colección se centra en la dualidad, ofreciendo estilos como Sunrise Catrina y Midnight Catrina que juegan con contrastes de luz y oscuridad, evocando la transición entre el mundo de los vivos y el espiritual.
Los diseños incorporan calaveras estilizadas y motivos florales, buscando que cada producto sea un objeto con valor simbólico más allá de su función utilitaria.
Por Annelis Matias
El otoño siempre es la estación en la que los zapatos dejan de ser un simple accesorio para convertirse en protagonistas, y este 2025 no es la excepción. Si hay un calzado que logra acompañarnos en todas partes —del trabajo a una cena, de un paseo casual a una salida nocturna— son las botas. Esta temporada llegan con fuerza renovada, reinterpretando clásicos y apostando por siluetas inesperadas.
Esta temporada nos invita a redescubrir las botas como símbolo de estilo y versatilidad. Desde el minimalismo elegante de las glove boots hasta la fuerza imponente de las over-the-knee o el aire bohemio de las slouchy, hay una propuesta para cada personalidad y ocasión.
A continuación, un recorrido por las botas que dominarán este otoño y que seguramente se convertirán en tu próximo objeto de deseo.
Diseñadas para abrazar el pie y la pierna como un guante, estas botas destacan por su sencillez y elegancia. Confeccionadas en materiales suaves y flexibles, estilizan la figura y se adaptan con facilidad bajo vestidos midi o pantalones rectos. Minimalistas y chic, son perfectas para quienes buscan sofisticación sin esfuerzo.
Botas over-the-knee: más allá de lo clásico
Las botas que superan la rodilla regresan con fuerza. En versiones tipo calcetín, scrunch o estructuradas, logran dar un aire imponente y estilizado. Son ideales para llevar con faldas cortas o vestidos ligeros, pero también funcionan sobre pantalones entubados para un look urbano y seguro.
Las botas vaqueras (o piporronas) nunca se fueron, pero este otoño se reinventan. Tacones curvados, punteras marcadas y costuras decorativas se mezclan con acabados modernos para un resultado versátil. Son la opción perfecta para dar carácter a un look sencillo: piensa en unos jeans rectos, una falda midi o un vestido bohemio.
Caracterizadas por su holgura y caída suave, estas botas transmiten un aire relajado y bohemio. El ante y el cuero suave son los materiales estrella, y su silueta desenfadada combina de maravilla con vestidos fluidos o jeans rectos. Una tendencia que mezcla comodidad con estilo.
Inspiración ecuestre
Las riding boots traen de vuelta la elegancia clásica. De caña alta y diseño estructurado, evocan el espíritu de la equitación y se adaptan con facilidad a looks modernos. Combinan de forma impecable con blazers, pantalones ajustados o faldas lápiz, aportando un toque sofisticado y atemporal.
Texturas y estampados exóticos
El animal print y los acabados en piel de serpiente, cocodrilo o leopardo convierten las botas en el centro del outfit. Ideales para quienes aman arriesgarse, funcionan mejor cuando el resto del look se mantiene en tonos neutros, dejando que el calzado hable por sí mismo.
Botas híbridas: creatividad sin reglas
Entre las apuestas más atrevidas están los modelos que fusionan estilos: mocasines que se transforman en botines, slingbacks que se alargan hasta el tobillo o siluetas que juegan con contrastes. Son opciones llamativas para quienes buscan un giro inesperado en sus outfits.
Tacones stacked: comodidad elevada
El tacón stacked, grueso y apilado, se impone como favorito. No solo estiliza, también garantiza estabilidad y comodidad durante todo el día. Una tendencia pensada para mujeres que buscan un balance entre elegancia y practicidad.
Por Annelis Matias
En el mundo de la moda, pocas prendas logran el equilibrio entre sofisticación y versatilidad como la falda satén. Con su brillo sutil, caída fluida y tacto delicado, puede parecer destinada solo a ocasiones especiales. Pero justo ahí radica su belleza: con los elementos adecuados, puede brillar también en tu rutina diaria. En este artículo exploramos cómo usarla con naturalidad, sin que pierda ni un ápice de estilo.
Para días informales o fines de semana: combina la falda con una camiseta suelta —preferiblemente de algodón—, sneakers y una chaqueta ligera (de denim o bomber). El contraste entre lo glam y lo relajado es una de las fórmulas más actuales.
Una fórmula que nunca falla: falda satén midi + camiseta o top neutro + blazer oversize.
El blazer aporta estructura, define los hombros y le da “seriedad” al look, mientras que la falda aporta fluidez y elegancia. Puedes remangar las mangas del blazer para un efecto más relajado.
Cuando el clima lo pide, un suéter de punto grande es una excelente opción: puedes meterlo ligeramente en la falda para definir la cintura. Añade botines o loafers y accesorios discretos. Esta propuesta aparece en muchas revisiones de estilo para adaptar la falda satén a estaciones más frías.
Otra estrategia infalible es vestir en una misma gama de colores: elige un top, accesorios y zapatos dentro de la misma paleta que la falda. Esto da cohesión visual y eleva el look sin esfuerzo.
Si tu falda satén es de longitud maxi, puedes complementar el look con un abrigo ligero (por ejemplo, trench, gabardina o blazer largo). Este juego de volúmenes y largos suma elegancia, y es ideal para esos días en los que el calor comienza a ceder.
Por Annelis Matias
Cuando llega el otoño, el panorama cromático empieza a virar hacia tonalidades cálidas, terrosas y envolventes. Para la temporada 2025, esa transformación tiene un nombre principal: marrón chocolate. Más allá de un solo tono, esta gama de marrones —que va del moka profundo al cacao oscuro— está reclamando su lugar como protagonista en moda, belleza y diseño.
Los colores de la naturaleza —hojas secas, corteza, tierra húmeda— siempre han sido inspiración para las paletas otoñales. En la práctica del diseño y la moda, los marrones funcionan como colores neutros cálidos: combinan fácilmente con verdes oliva, cremas, beiges, mostazas o incluso con acentos más oscuros como el borgoña o el negro suave. El marrón chocolate, con su profundidad y versatilidad, se posiciona como un color puente entre lo neutro y lo expresivo.
La apuesta por el marrón chocolate no es solo estética, sino estratégica: aporta sensación de confort, sofisticación y conexión con lo orgánico.
El Mocha Mousse de Pantone
El Instituto Pantone nombró
Mocha Mousse como color del año 2025: una tonalidad cálida inspirada en el cacao y el café, a medio camino entre el marrón y el caramelo, que refuerza esta tendencia en todos los ámbitos del diseño.
El contraste entre textura y tono
No basta con usar marrón; a menudo las piezas vienen cargadas de textura: ante, cuero envejecido, tejidos con relieve o detalles de piel sintética. Esa combinación de tono profundo más textura táctil le infunde carácter y evita que el marrón resulte plano o monótono.
Aunque el marrón chocolate brilla como tono principal, no aparece solo. Este marrón convive con crema, ocre, oliva o incluso bordó como acentos que armonizan en capas. El juego de contrastes ayuda a modular el look y evita la sensación monocromática, jugando a su vez con los distintos tonos del café.
El marrón chocolate se ha convertido en una reafirmación de tonos cálidos, versátiles y elegantes que hablan de confort y sofisticación. Marca sus matices, juega con texturas y alíate con neutros inteligentes para adoptarlo con estilo.
Por Annelis Matias
Cada cambio de temporada trae consigo nuevas obsesiones de belleza, y octubre no es la excepción. Entre fórmulas innovadoras, clásicos reinventados y toques de lujo, estos son los productos que han cautivado a muchos y que siguen marcando tendencia en el otoño de 2025.
2.- PALETAS
El minimalismo nunca falla. Estas paletas reúnen tonos neutros perfectamente combinables, pensados para looks rápidos pero elegantes. Ideales para quienes buscan practicidad sin renunciar a la sofisticación.
1.- CREMA REVITALIZANTE CHANEL – N.1 DE CHANEL RICH CREAM
Un lujo nocturno pensado para nutrir profundamente. Su fórmula rica revitaliza la piel y la prepara para enfrentar el clima frío. Un clásico que se adapta a los nuevos tiempos.
Cremoso al aplicar e impermeable al fijarse, el kajal de Sarah Creal es perfecto para un delineado intenso o un efecto ahumado sutil. Diseñado pensando en mujeres de todas las edades, se ha vuelto un imprescindible de temporada.
La cosmética coreana sigue a la vanguardia. Este limpiador en textura gel promete limpieza profunda sin resecar, justo lo que la piel necesita en los días frescos de otoño.
5.- BASE RANGE BEAUTY – TRUE INTENTIONS HYDRATING FOUNDATION
Cuidar la piel mientras aporta cobertura ligera: esa es la promesa de esta base diseñada para pieles sensibles. Una opción perfecta para quienes prefieren acabados naturales y cómodos.
7.- TINTE LABIAL ANFISA – ÂN-GLOSS CERAMIDE LIP TINT
Color y tratamiento en un solo gesto. Su fórmula con ceramidas hidrata mientras aporta un brillo jugoso que se siente cómodo y natural en los labios.
9.- BÁLSAMO LABIAL DIOR – ADDICT LIP GLOW BUTTER
Hidratación ligera, brillo sutil y un toque de color natural: este bálsamo es la definición de chic parisino. Perfecto para llevar en el bolso y aplicar en cualquier momento.
5. 6. 7. 8. 9. 10.
6.- RUBOR GLOSSIER – CLOUD PAINT PLUSH BLUSH
Mitad crema, mitad polvo, este rubor con acabado suave y difuminado da un aspecto saludable y fresco. Es versátil y fácil de aplicar, tanto con dedos como con brocha.
8.- BÁLSAMO RHODE – BARRIER BUTTER INTENSIVE MOISTURE BALM
El favorito de quienes sufren resequedad o brotes ocasionales. Este bálsamo intensivo repara y fortalece la barrera de la piel, ideal como último paso de la rutina nocturna.
10.- SPRAY FIJADOR DANESSA MYRICKS BEAUTY – YUMMY SKIN LIQUID BLURRING BALM SPRAY
El aliado perfecto para quienes quieren prolongar su maquillaje con acabado mate y efecto "blur". Fija, matifica y mejora la textura visual de la piel en segundos.
El aire se vuelve fresco, las hojas cambian de color y nuestro instinto nos pide abrigarnos con aromas más reconfortantes. El otoño no es solo un cambio de clima, es una transformación sensorial.
Para esta temporada de 2025, el mundo de la perfumería se ha volcado en crear fragancias que son mucho más que un simple aroma; son experiencias emocionales, narrativas olfativas que nos envuelven en calidez, confort y sofisticación.
Rare Eau de Parfum de Rare Beauty
Una propuesta gourmand equilibrada con vainilla, granos de cacao, caramelo y pistacho, suavizada por almizcles que le otorgan un carácter envolvente.
Gourmand sofisticados:
dulzura con carácter
Los perfumes gourmand han evolucionado. Ya no se trata de dulzuras simples, sino de composiciones complejas y nostálgicas. Las notas de vainilla, caramelo, cacao y pistacho siguen siendo las reinas, pero ahora se mezclan con acordes profundos como el oud, el ámbar o el cuero, creando lo que se conoce como dark gourmand: una dulzura con un toque de misterio y sensualidad.
Devotion de Dolce & Gabbana
Abre con limón confitado y tiene un corazón de panacota y flor de azahar, terminando en un fondo cálido de vainilla.
La feminidad audaz se abre paso. Las flores ya no son solo delicadas; son intensas y cargadas de carácter. Este otoño, las flores blancas y opulentas como el jazmín, el nardo y el ylang-ylang son las protagonistas.
La Bomba de Carolina Herrera
Un floral afrutado que captura la esencia de la celebración con notas de pitaya, peonía cereza y vainilla solar.
Gelsomino a Freddo de Acqua di Parma Un tributo al jazmín, capturado mediante una técnica de infusión en manteca de karité, resultando en un aroma vibrante y complejo.
Una de las tendencias más innovadoras para 2025 es la exploración de notas que evocan una calma sofisticada. Los acordes de frutos secos (pistacho, avellana) e incluso el arroz tostado están ganando terreno.
Blanche Bête de Liquides Imaginaires Una composición hipnótica que combina flores blancas, crema de coco y leche, creando un aura de suave seducción.
El otoño de 2025 se perfila como una temporada de contrastes en manicura: del glamour discreto al maximalismo ornamentado, del nude pulido a los acentos oscuros. Estos son los 8 estilos más destacados que verás en salones, redes sociales y, probablemente, en tus feeds de manicura favoritos.
Por Annelis Matias
Baby Boomer versión gótica
La clásica degradación suave de la baby boomer se reinventa con toques oscuros: marrón, gris grafito, granate y negro se mezclan con los tonos nude para lograr un contraste. Menos inocencia y más dramatismo, pero siempre con elegancia.
Acabados glitter y destellos estratégicos
El brillo ya no es solo para fiestas: manicuras con glitter en ombré, destellos puntuales sobre bases neutras o purpurinas finas que no saturan. Ideal si quieres un toque festivo sin recargar demasiado.
Manicura francesa reinventada
El estilo french clásico da paso a nuevas versiones: líneas invertidas (la "sonrisa" en la base de la uña en lugar de en la punta), puntas de colores, doble línea o contrastes sutiles y brillantes en lugar del blanco puro. Es la fusión perfecta entre la parte blanca de la manicura francesa y una base rosa.
Verde en todas sus versiones
Verde oliva, esmeralda intenso o verde musgo: tonos que evocan naturaleza, calidez y profundidad. Perfectos si buscas colores que combinen con abrigos, suéteres y botas otoñales.
Uñas Mocha Mousse
Inspiradas en los tonos que evocan el café con leche, el chocolate suave o la galleta, estas tonalidades cálidas y acogedoras seguirán arrasando tanto en uñas cortas como largas.
Nail art minimalista y formas orgánicas
Diseños geométricos ligeros, líneas finas, formas asimétricas suaves y cutículas bien cuidadas. Esta tendencia reafirma que menos puede ser muchísimo cuando hay una buena ejecución.
Uñas “naked” y clean nails
Un look lo más natural posible: uñas bien arregladas sin color llamativo, con efecto de transparencia o tonos que imitan la uña natural. Ideal si prefieres que tus manos luzcan limpias, sofisticadas y fáciles de mantener.
Efecto metálico
Con solo unas gotas plateadas se consigue un efecto brillante metálico que recuerda a una mirada felina. Una apuesta interesante y sencilla, pero que sin duda hace que todas las miradas se dirijan a tus manos.
Recibir la noticia de que una amiga o familiar tiene cáncer de mama puede generarnos una mezcla de emociones: preocupación, tristeza y, sobre todo, la incertidumbre de no saber cómo ayudar.
Queremos estar ahí, pero a menudo el miedo a decir o hacer lo incorrecto nos paraliza.
Tu apoyo, sin embargo, es una pieza crucial en su camino. Este artículo te ofrecemos una guía práctica de dos and don'ts para que tu compañía se convierta en un verdadero consuelo y una fuente de fortaleza.
Lo que SÍ debes hacer: gestos que marcan la diferencia
1. Escucha de verdad y valida sus emociones
Uno de los regalos más valiosos que puedes ofrecer es tu capacidad de escucha. Permítele expresar sus miedos, su enojo, su tristeza o su frustración sin juzgarla. No sientas que necesitas tener una solución para todo; a veces, el solo hecho de sentirse escuchada es más que suficiente.
• Frases que ayudan: “No puedo imaginar por lo que estás pasando, pero estoy aquí para lo que necesites”, “¿Te apetece hablar? Estoy aquí para escucharte” o, simplemente, “Lamento mucho que estés pasando por esto”.
2. Ofrece ayuda concreta y específica
En lugar de decir “Avísame si necesitas algo”, que puede sonar vago y poner la carga sobre ella, propón ayuda específica. Las personas en tratamiento a menudo no tienen la energía mental para pensar en qué necesitan y luego pedirlo.
• Ideas prácticas:
- “Voy al supermercado, ¿puedo traerte algo?”
- “He cocinado para ti, ¿puedo pasarme a dejar la comida el martes o el miércoles?”
- “Me encargaré de llevar a tus hijos al colegio esta semana.”
- “¿Puedo acompañarte a alguna de tus citas médicas?”
3. Mantén el trato e inclúyela en planes
El cáncer es una enfermedad, no una nueva identidad. Sigue tratándola como la persona que siempre ha sido. Invítala a salir o a realizar planes, entendiendo que quizá no siempre tenga energía para aceptar. El simple gesto de invitarla la hará sentirse incluida y normalizada, un respiro muy necesario en medio del tratamiento.
4. Respeta sus decisiones y empodérala
El tratamiento del cáncer implica una pérdida de control. Una forma poderosa de apoyar es devolverle la sensación de autonomía. Respeta sus decisiones sobre los tratamientos y anímala a participar en las elecciones cuando sea posible. Pregúntale “¿Qué prefieres?” en lugar de asumir que sabes lo que es mejor para ella.
5. Cuídate para poder cuidar
Apoyar a un ser querido con cáncer puede ser agotador. No descuides tu propio bienestar. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien y tomarte un tiempo para recargar energías. Si tú estás bien, podrás ofrecer un apoyo mucho más sólido y sostenido en el tiempo.
errores comunes que es mejor evitar
1. Evita el lenguaje de batalla y los clichés Frases como “Tienes que ser fuerte” o “Tienes que luchar” pueden generar una presión innecesaria. Implícitamente sugieren que, si la enfermedad no retrocede, es porque no “luchó” lo suficiente. Tampoco uses frases como “Es el cáncer bueno” o “Al menos lo detectaron a tiempo”, ya que minimizan la experiencia traumática que está viviendo.
2. Nunca digas “Sé exactamente cómo te sientes”
Incluso si has pasado por una experiencia similar, cada persona vive el cáncer de una manera única. Decir que sabes exactamente cómo se siente puede invalidar la singularidad de sus emociones. En su lugar, muestra empatía reconociendo que no puedes comprenderlo por completo, pero que estás a su lado.
3. No des historias no solicitadas ni consejos médicos
Evita contar anécdotas de otras personas que tuvieron cáncer, especialmente si tienen finales tristes. Tampoco des consejos médicos no solicitados sobre tratamientos alternativos o dietas milagrosas. Esto solo genera más ansiedad y confusión. Confía en el equipo médico que la acompaña.
4. No la pongas en un pedestal forzado
Frases como “Eres mi heroína” o “Me inspiras” pueden, sin querer, crear una distancia. Puede hacerla sentir que debe mantener una fachada de fortaleza constante y ocultar sus momentos de vulnerabilidad, que son completamente normales.
5. Evita los comentarios sobre su apariencia física
Los tratamientos contra el cáncer pueden causar cambios visibles, como la pérdida del cabello o cambios de peso. Comentarios como “¡Se te ve tan bien!” o “Al menos estás perdiendo peso” pueden ser dolorosos, ya que le recuerdan los aspectos más visibles de su enfermedad. Enfócate en su bienestar, no en su apariencia.
Vivir con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) puede sentirse como una batalla constante con tu propio cuerpo. Los cambios de peso, el acné, la fatiga y los ciclos irregulares son señales de un desequilibrio hormonal subyacente. Sin embargo, hay una herramienta poderosa que tienes a tu disposición todos los días: tu alimentación.
Es importante dejar muy claro que no existe una “cura” milagrosa; aunque elegir los alimentos correctos puede marcar una diferencia profunda en cómo te sientes, ayudando a manejar los síntomas y a recuperar el control de tu salud.
Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta con un médico y/o especialista en salud. Ambiance se deslinda de cualquier responsabilidad en temas de salud. La información proporcionada en este artículo no debe ser tomada como un diagnóstico o tratamiento médico. Siempre consulte a un médico y/o profesional de la salud para obtener el mejor cuidado.
Por qué la dieta es tu aliada en el manejo del SOP
El SOP está frecuentemente ligado a la resistencia a la insulina. Esto significa que las células de tu cuerpo no responden eficazmente a la insulina, lo que genera un exceso de esta hormona en la sangre. Los niveles altos de insulina pueden, a su vez, desencadenar una mayor producción de andrógenos (hormonas masculinas), empeorando muchos de los síntomas del SOP.
La comida que consumes influye directamente en tus niveles de azúcar en la sangre y de insulina. Por lo tanto, el objetivo principal de una dieta para el SOP es estabilizar el azúcar en la sangre, reducir la inflamación y proporcionar los nutrientes necesarios para un equilibrio hormonal óptimo.
Alimentos para incluir
Centrarte en alimentos integrales y nutritivos es la clave. Piensa en construir tu plato con estos componentes:
Proteínas de calidad
Las proteínas son excelentes para mantener estable el azúcar en la sangre y promover la sensación de saciedad. Incluye:
• Pescado rico en Omega-3: Salmón, sardinas y atún. El Omega-3 ayuda a combatir la inflamación y mejora la resistencia a la insulina.
• Aves magras: Pollo y pavo.
• Huevos y legumbres: Lentejas, garbanzos, frijoles y tofu son fuentes fantásticas de proteína y fibra.
Grasas saludables
Las grasas buenas son esenciales para la producción de hormonas y ayudan a reducir la inflamación. Disfruta de:
• Aguacate
• Aceite de oliva extra virgen
• Frutos secos y semillas: Nueces, almendras, semillas de chía y linaza.
Carbohidratos complejos y fibra
Opta por carbohidratos que se digieran lentamente para evitar picos de insulina.
• Verduras sin almidón: Espinacas, kale, brócoli, coliflor, pimientos, tomates y apio.
• Frutas enteras: Bayas, manzanas, peras y frutos cítricos. La fibra de la fruta entera ralentiza la absorción del azúcar.
• Granos enteros: Avena, quinoa, arroz integral, cebada y panes y pastas integrales.
Alimentos para limitar o evitar: reducirla inflamación
Así como algunos alimentos ayudan, otros pueden agravar los síntomas al promover la inflamación y desestabilizar el azúcar en la sangre. Azúcares añadidos y carbohidratos refinados
Estos son los principales responsables de los picos de insulina.
• Bebidas azucaradas: Refrescos, jugos envasados, tés endulzados y bebidas energéticas.
• Productos de panadería y snacks empaquetados: Galletas, pasteles, dulces y cereales azucarados.
• Harinas refinadas: Pan blanco, pasta blanca, pizza y arroz blanco.
Grasas nocivas
• Alimentos fritos: Papas fritas, pollo frito y chips.
• Grasas satuadas: Mantequilla, margarina y carnes rojas, especialmente las procesadas como salchichas y hamburguesas de comida rápida.
• Muévete Regularmente: Combinar ejercicio cardiovascular (como caminar o nadar) con entrenamiento de fuerza ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a mantener la masa muscular.
• Mantente Hidratada: Bebe abundante agua. Puedes infusionarla con frutas naturales para darle sabor, en lugar de optar por bebidas azucaradas.
• Escucha a tu Cuerpo: Presta atención a cómo te sientes después de comer. Algunas mujeres pueden encontrar que la leche o el gluten les generan inflamación. Si experimentas hinchazón, fatiga o acné, considera hablar con un nutricionista sobre una dieta de eliminación.
Imagina que, con un simple gesto de apenas 10 minutos, pudieras mejorar tu digestión, mantener estables tus niveles de energía e incluso proteger tu salud a largo plazo. No se trata de un producto milagroso, sino de una práctica ancestral que ahora la ciencia respalda con fuerza: dar un paseo tranquilo después de las comidas.
Este hábito, sorprendentemente sencillo, puede ser la pieza que le falta a tu rutina diaria para sentirte más liviano, con más vitalidad y en mayor armonía con tu cuerpo. Sigue leyendo y descubre por qué este pequeño cambio puede marcar una gran diferencia.
Beneficio principal: un escudo contra los picos de azúcar
Uno de los beneficios más impactantes y mejor documentados de caminar después de comer es su efecto sobre el azúcar en sangre.
• ¿Qué dice la ciencia? Un metaanálisis reciente publicado en la revista Sports Medicine reveló que caminatas ligeras de apenas dos a cinco minutos después de una comida son suficientes para reducir significativamente los niveles de azúcar en sangre en comparación con quedarse sentado. Esto sucede porque, al mover los músculos, tu cuerpo utiliza parte de la glucosa que acaba de obtener de los alimentos, evitando que se produzcan picos bruscos.
• ¿Por qué es tan importante? Evitar estos picos constantes es fundamental para prevenir la resistencia a la insulina, que es el preámbulo de afecciones como la prediabetes y la diabetes tipo 2.
Beneficio clave: digestión más ligera y sin molestias
¿Sientes pesadez, hinchazón o malestar estomacal después de comer? Un paseo puede ser la solución más natural.
• Activa tu sistema digestivo: Caminar estimula el estómago y los intestinos, haciendo que la comida se mueva más rápidamente a través del tracto digestivo.
• Ayuda con los gases: Al activar la circulación y el movimiento intestinal, un paseo ligero puede ayudar a tu cuerpo a liberar los gases acumulados de forma más eficiente, aliviando la hinchazón.
Beneficio adicional: corazón sano y mejor estado de ánimo
Los beneficios no se quedan solo en tu sistema digestivo; se extienden a tu corazón y a tu mente.
• Salud cardiovascular: Caminar de 10 a 15 minutos ayuda a controlar la presión arterial y mejora la circulación general.
• Bienestar mental: Cualquier actividad física, incluido caminar, estimula la liberación de endorfinas, las famosas “hormonas de la felicidad”.
Guía práctica: Cómo y cuándo caminar para obtener los mejores resultados
Para aprovechar al máximo este hábito, es útil seguir unas recomendaciones sencillas.
¿Cuánto tiempo debo caminar?
• Duración mínima: Un paseo de 10 minutos después de cada comida ya es suficiente para obtener beneficios digestivos y de control de azúcar.
¿Cuál es la intensidad ideal?
• Caminata ligera: No se trata de una caminata de potencia. Un ritmo tranquilo y constante es perfecto. Debes poder mantener una conversación sin jadear.
• Evita el ejercicio intenso: Correr o hacer un entrenamiento riguroso inmediatamente después de comer puede desviar el flujo sanguíneo de tu sistema digestivo hacia los músculos, provocando calambres y molestias.
¿Cuándo debo empezar?
• Inmediatamente o casi: Algunos estudios indican que los máximos beneficios para el azúcar en sangre se obtienen al caminar poco después de terminar de comer.
Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta con un médico y/o especialista en salud. Ambiance se deslinda de cualquier responsabilidad en temas de salud. La información proporcionada en este artículo no debe ser tomada como un diagnóstico o tratamiento médico. Siempre consulte a un médico y/o profesional de la salud para obtener el mejor cuidado.
¡Vive
Cada año, a principios de noviembre, México se viste de colores, aromas y recuerdos para dar la bienvenida a una de sus tradiciones más profundas y vibrantes: el Día de Muertos
Esta celebración, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no es un momento de luto, sino una festividad llena de vida que honra a quienes ya no están físicamente.
Si estás planeando ser parte de esta experiencia única en 2025, has llegado al lugar correcto. Esta guía te llevará a través de los eventos más interesantes en la Ciudad de México, Puebla y la mágica Ex Hacienda de Chautla, para que puedas sumergirte en una auténtica y memorable celebración.
La capital del país se transforma en un escenario monumental durante el Día de Muertos, con una mezcla de tradición ancestral y espectáculos.
Inspirado en la película de James Bond Spectre, este majestuoso desfile se convirtió en un evento emblemático. En 2025, se llevará a cabo el domingo 2 de noviembre, recorriendo las calles más emblemáticas de la ciudad desde la Puerta de los Leones en Chapultepec, pasando por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo, hasta culminar en el Zócalo. Más de cuatro horas de catrinas monumentales, carros alegóricos, música tradicional y danza.
Dos eventos imperdibles anteceden al gran desfile. La Procesión de Mega Catrinas está programada para el domingo 26 de octubre, partiendo desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo.
Por su parte, el colorido Desfile de Alebrijes Monumentales se realizará el sábado 18 de octubre, recorriendo desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia. Estas criaturas fantásticas de cartón permanecerán en exhibición en Paseo de la Reforma hasta el 9 de noviembre.
No te pierdas la Ofrenda Monumental en el Zócalo, que en 2025 estará dedicada a la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Estará abierta al público del 25 de octubre al 2 de noviembre.
Para una experiencia diferente, busca eventos como “La Noche del Axolotl” los días 1 y 2 de noviembre en San Ángel, que combina tradición, arte y conciencia ambiental en honor al ajolote .
Puebla ofrece una experiencia más tranquila pero igualmente auténtica, perfecta para quienes buscan vivir la tradición con menos multitudes.
Para un toque de misterio familiar, la Marcha Siniestra (Sinister March) es un evento fascinante. En 2025, la gente se reunirá el sábado 25 de octubre para un desfile donde los participantes se disfrazan de personajes de terror y leyendas locales.
Además, el Desfile de Catrinas (“Entre Vivos y Muertos”) está programado para el viernes 31 de octubre en el Centro de la ciudad, un espectáculo de elegancia y folklore.
Recorre el Corredor Metropolitano de Ofrendas en el centro histórico de Puebla, donde podrás admirar altares públicos de gran belleza e significado. La ciudad suele publicar un mapa con todas las ubicaciones en su sitio web oficial.
A solo 40 minutos de Puebla, el pueblo de Atlixco se transforma con el “Valle de Catrinas”. Desde el 3 de octubre hasta el 2 de noviembre, podrás pasear entre campos de cempasúchil y admirar figuras monumentales de catrinas colocadas en paisajes impresionantes.
Para una experiencia verdaderamente mágica y fuera de lo común, la Ex Hacienda de Chautla, ubicada en San Lucas El Grande, Puebla, se convierte en un epicentro de tradición y color con el festival “Catrinerías”.
CONSEJOS PRÁCTICOS
PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO
• Planifica con anticipación: Confirma las horas exactas de los eventos cerca de la fecha.
• Respeta las tradiciones: Cuando veas un altar u ofrenda, admíralo sin tocar los elementos. Son colocados con mucho cariño y significado para los familiares fallecidos.
• Sumérgete en la experiencia: No seas solo un espectador. Prueba el pan de muerto y las calaveritas de azúcar, déjate pintar el rostro como una catrina y participa en los talleres culturales que se ofrecen en muchos de estos eventos.
¿Tu factura de la luz te genera un pequeño susto cada mes? ¿Te gustaría hacer algo positivo por el medio ambiente sin esfuerzos titánicos?
¡Tenemos buenas noticias para celebrar el Día Mundial del Ahorro de Energía!
Con pequeños cambios en tus hábitos diarios y decisiones inteligentes, puedes crear un hogar más eficiente, económico y sostenible. Sigue leyendo y descubre cómo ponerlo en práctica desde hoy mismo.
Domina la temperatura de tu hogar
• Ajusta tu aire acondicionado: En verano, sube el termostato unos grados cuando no estés en casa.
• Usa ventiladores: Un ventilador de techo o de pie crea una sensación de frescor que te permite subir el termostato del aire acondicionado sin sacrificar comodidad.
• Sella puertas y ventanas: Coloca burletes para evitar que se escape el aire acondicionado o la calefacción. Es una solución barata con un gran impacto.
• Gestiona las cortinas: En verano, cierra las persianas en las ventanas con sol para evitar el calor. En invierno, ábrelas de día para que entre el calor natural del Sol.
Iluminación inteligente y sin “vampiros”
• Cambia a bombillas LED: Consumen hasta un 90% menos que las bombillas antiguas y duran muchísimo más.
• Desconecta los “vampiros energéticos”: Televisores, consolas y cargadores consumen energía aunque estén apagados. Desconéctalos o usa una regleta con interruptor para cortar la corriente de varios a la vez.
• Aprovecha la luz natural: Abre las cortinas y pinta tus paredes de colores claros para reflejar mejor la luz y reducir el uso de lámparas.
Electrodomésticos: úsalos con cabeza
• Lava con agua fría y carga completa: Calentar el agua representa la mayor parte del consumo de tu lavadora. Usar programas fríos y llenar la lavadora ahorra mucha energía.
• Tiende la ropa al aire: Evita la secadora siempre que puedas. Si debes usarla, limpia el filtro de pelusas después de cada ciclo para mayor eficiencia.
• Optimiza tu refrigerador: Asegúrate de que sella bien y no metas comida caliente. Mantenlo alejada de fuentes de calor como el horno.
• Cocina de forma eficiente: Tapa las ollas al cocinar.
Agua caliente: el gasto silencioso
• Dúchate en menos tiempo: Reducir un par de minutos bajo el agua caliente ahorra mucha energía y agua.
• Baja la temperatura del calentador: Una temperatura de unos 49° C es suficiente para la mayoría de los usos domésticos y previene quemaduras.
Inversiones con visión de futuro
• Paneles solares: Aunque requieren una inversión inicial, pueden reducir tu factura de electricidad de forma drástica a largo plazo.
• Electrodomésticos eficientes: Al reemplazar un electrodoméstico viejo, busca siempre los de clasificación energética A o superior
¡No tienes que hacerlo todo a la vez! Empieza por los consejos que te parezcan más fáciles y conviértelos en un hábito. Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.
Arquitectura brutalista, arte y gastronomía en un refugio adults-only.
En el corazón de la Colonia Cuauhtémoc, a solo una cuadra del bullicioso Paseo de la Reforma, se erige el Hotel Volga, un establecimiento que desde su apertura en 2023 ha marcado un nuevo estándar para el lujo boutique en la capital mexicana.
Diseñado por el prestigioso estudio JSa Architecture, responsable de proyectos como Pujol y Hotel Condesa, Volga no es solo un lugar para dormir; es una declaración de intenciones, un espacio inmersivo donde cada detalle, desde el concreto aparente hasta la iluminación ámbar, ha sido meticulosamente curando para crear una atmósfera de sofisticación urbana.
Este hotel es parte de la colección Hamak Hotels, se ha convertido rápidamente en el epicentro de la clase creativa de la ciudad, ofreciendo una sus servicios exclusivamente para adultos que privilegia el diseño audaz, la atención discreta y un vibrante calendario de happenings culturales.
EL BRUTALISMO QUE NO ES PARA
TODO MUNDO
La primera impresión al llegar a Volga es poderosa. La fachada brutalista de concreto da paso a un vestíbulo subterráneo que rinde homenaje visual a los cenotes naturales de México.
Un atrio espectacular se eleva hasta la altura total del edificio, creando un juego de luces y sombras que cambia a lo largo del día. Los huéspedes son recibidos en cómodos sofás con una bebida de bienvenida en mano, usualmente el “Mezcalina Volga”, un cóctel de mezcal y Campari, mientras se realiza el check-in de manera fluida y personalizada.
El diseño, descrito como “industrial chic”, celebra los materiales en su estado más puro: concreto, madera y metal se combinan con muebles hechos a mano y obras de arte contemporáneo. Un muro de contención de concreto crudo, dejado intencionalmente expuesto, recordándote que te encuentras en un oasis urbano cuyo concepto y acabados pueden no ser del gusto de la mayoría, ya que algunas lo asociamos con “obra gris” u “obra blanca”.
HABITACIONES QUE SON SANTUARIOS PRIVADOS
Las habitaciones del Volga (Deluxe, Junior Suites y Grand Suites) se apilan alrededor del atrio central, cada una con su propio “balcón de observación privado” con listones de madera que permiten observar la actividad del hotel con intimidad.
Advertencia de espacios: las habitaciones estándar pueden ser compactas; pero los techos altos y la decoración minimalista en tonos crema y beige crean una sensación de serenidad.
Cada detalle está pensado para el confort:
• Camas elevadas sobre una plataforma de madera con iluminación ambiental integrada.
• Baños de mármol verde o negro turco con lluvia escocesa y, en las suites, bañeras independientes de concreto pulido que son fotogénicas.
• Amenidades de lujo como batas Madison Collection, zapatillas de marca y productos de baño de calidad.
Es importante señalar que, en consonancia con su estética, la iluminación natural en las habita-
ciones es tenue, creando un ambiente cálido y acogedor que invita al descanso. Si eres fan del ciberpunk y películas como Blade Runner, estarás encantada.
GASTRONOMÍA DE ALTO VUELO Y VIDA SOCIAL
El Volga apuesta fuerte por su oferta gastronómica, y con razón. Elora, el restaurante principal a cargo del grupo japo-mexicano de Edo Kobayashi, es un destino en sí mismo.
El chef Juan Manuel González lidera una cocina de inspiración mediterránea donde destacan platos como la pechuga de pato con puré de apio y el pulpo a la parrilla.
La experiencia nocturna gira en torno a Minos, un speakeasy escondido en un nivel inferior al lobby. Con un diseño que simula una cueva moderna con banquetas ondulantes, este íntimo bar ofrece una carta de cocteles de autor y sesiones de DJ, atrayendo tanto a huéspedes como a locales.
Para momentos más relajados, la azotea es un jardín urbano con una piscina de cemento (de un distintivo color verde esmeralda), bar y camas cama, ideal para disfrutar de un cóctel al atardecer.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL VIAJERO
• Ubicación y entorno: Río Volga 105, Colonia Cuauhtémoc. Se encuentra en una calle tranquila, pero a pasos de Reforma, el Ángel de la Independencia (a 500 metros) y a una caminata corta o viaje en Uber de colonias trendy como Roma y Condesa.
• Servicios destacados: El hotel ofrece una agenda rotativa de experiencias complementarias para huéspedes, como clases de mixología, degustaciones de mezcal, sesiones de yoga en la azotea y exposiciones de arte. No cuenta con spa o gimnasio tradicional, pero ofrece masajes in-room
• Para tener en cuenta: El diseño arquitectónico, con camas elevadas y acceso a algunos espacios comunes que requieren escaleras, puede presentar desafíos para personas con movilidad reducida. Se recomienda solicitar una habitación en pisos superiores si se prefiere más luz natural.
El misticismo del Día de Muertos invade la Ex Hacienda de Chautla
Apoco más de una hora de la Ciudad de México, en el municipio de San Salvador el Verde, Puebla, se encuentra un rincón donde la historia, la arquitectura y las tradiciones mexicanas se entrelazan de manera única: la Ex Hacienda de Chautla. Del 10 de octubre al 2 de noviembre de 2025, este emblemático lugar se transforma en el escenario de Catrinerías, un festival que rinde homenaje al Día de Muertos sumergiendo a los visitantes en un mundo de color, misticismo y cultura.
Un castillo embrujado por la tradición
La Ex Hacienda de Chautla, con su icónico Castillo de Gillow en medio de un lago, ofrece el marco perfecto para esta celebración. Catrinerías convierte los jardines y el lago en una experiencia inmersiva donde lo histórico y lo tradicional se fusionan. El evento, que se realiza de jueves a domingo de 12:00 a 23:00 horas, está diseñado para que familias y visitantes vivan la magia de esta festividad en un entorno memorable.
Catrinerías 2025
El festival ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos:
• Leyendas Inmersivas: Vive recorridos nocturnos donde narrarán escalofriantes leyendas como “La Llorona” y “Las Momias Revolucionarias”.
• Trajineras Iluminadas: Navega por el lago en coloridas trajineras decoradas para la ocasión, admirando el castillo desde una perspectiva única
• Ofrendas Monumentales y Muro de los Recuerdos: Admira las majestuosas ofrendas que honran a los difuntos y participa en el Muro de los Recuerdos.
• La Casa del Terror: Para los amantes de las emociones fuertes, el mismo Castillo de Gillow albergará una aterradora casa del terror.
• Zona Gastronómica y Artesanal: Disfruta de los sabores típicos de Puebla y adquiere artesanías locales, todo acompañado de música en vivo.
• El gran concurso de Catrinas: Uno de los eventos más esperados es el Concurso de Catrinas, programado para el 1 de noviembre. Los participantes pueden mostrar su creatividad en maquillaje y vestuario.
Ambiance · Spare Time | Horoscopes
24 de septiembre - 23 de octubre
¡Feliz cumpleaños, Libra! Octubre te pertenece por completo. Con el Sol en tu signo, tu carisma está por las nubes. Es el momento ideal para renovar tu imagen o iniciar ese proyecto que refleje tu belleza interior. Las conexiones sociales serán clave; di que sí a las invitaciones. Usa tu don de la diplomacia para navegar cualquier conflicto con gracia. El universo te alinea a tu favor: pide lo que deseas.
Escorpio 24 de oct. - 22 de nov.
La energía se acumula para tu temporada. Usa este mes para observar, planear en secreto y renovarte desde lo más profundo. Es un momento de introspección poderosa. Suelta lo viejo sin miedo; estás a punto de renacer más fuerte que nunca.
Acuario 21 de ene. - 19 de feb.
Rompe tus propias reglas. Este octubre te pide pensar a lo grande y desafiar el status quo. Una idea revolucionaria podría cambiar tu rumbo. Alíate con personas que compartan tu visión excéntrica. Tu perspectiva única es tu mayor activo; no la suavices.
Tauro 21 de abr. - 20 de may.
Olvídate de la terquedad y abraza lo nuevo que llega. Un cambio inesperado en tu rutina resultará ser una bendición disfrazada. Concéntrate en construir seguridad financiera; es momento de plantar semillas para futuras cosechas.
Leo 21 de jul. - 22 de ago.
Es tu momento de ocupar el centro del escenario. Un proyecto personal o profesional tomará impulso con tu toque creativo. Atrae miradas positivas; pero recuerda compartir el reflector. Tu generosidad te hará ganar aún más admiración.
Sagitario 23 de nov. - 21 de dic.
Tu optimismo es contagioso. Expande tu círculo y busca nuevas fuentes de inspiración, quizás en una charla o un libro. La aventura te llama, incluso si es en tu propia ciudad. Comparte tu filosofía de vida; alguien necesita escuchar exactamente lo que tú tienes que decir.
Piscis 20 de feb. - 20 de mar.
Hay una lección importante en la conexión con los demás. Una colaboración profundizará de manera inesperada, tanto profesional como emocionalmente. Presta atención a los sueños y a tu intuición; te están guiando. Deja que la compasión dicte tus acciones.
Géminis 21 de may. - 20 de junio
Tu mente no para, pero octubre pide que bajes la velocidad un cambio. Concéntrate en una idea brillante en lugar de dispersarte en diez. Una conversación crucial te abrirá puertas insospechadas. Di lo que piensas, con claridad.
Virgo 23 de ago. - 23 de sept.
La temporada virgoreana cierra con broche de oro. Enfócate en los detalles prácticos que darán estructura a tus metas. Tu meticulosidad será tu superpoder; pero no te critiques demasiado. Celebra tus logros, por pequeños que parezcan.
Características: Gobernado por Venus, Libra es el signo de la armonía, la justicia y las relaciones. Eres un alma diplomática y creativa que busca el equilibrio en todo; aunque a veces esta búsqueda puede llevarte a la indecisión. Tu elegancia natural y tu buen gusto son innatos.
Capricornio 22 de dic. - 20 de ene.
La disciplina es tu camino directo al éxito este mes. Un objetivo profesional importante requiere tu atención total y, aunque parezca cuesta arriba, tienes toda la fuerza para llegar a la cima. Tu esfuerzo será reconocido de manera tangible.
Aries 21 de mar. - 20 de abr.
Este octubre, Marte te da el empujón que necesitabas. Deja de dar vueltas y lánzate a por eso que has estado posponiendo. Tu energía es imparable, pero canalízala: evita las discusiones por deporte. La acción directa es tu mejor lenguaje este mes.
Cáncer 21 de jun. - 20 de jul.
Prioriza tu mundo emocional. Es un mes perfecto para soltar lastres que ya no te sirven y hacer espacio en tu corazón. Tu intuición está al máximo; escúchala para tomar decisiones importantes. El autocuidado no es un lujo, es una necesidad.