NOTAS NEGRAS INTERVIEW 1 (1)

Page 1


JULIO FABIANI

“SOY LO QUE QUIERO”

Julio Fabiani es una de esas personas que tienen un recorrido a cuestas plagado de hitos y construcciones valiosísimas.

Apuesta a los procesos, sentar cimientos sólidos, sin apuros, pero yendo en direcciones bien definidas, tanto en sus proyectos como en aquellos donde lo convoquen. Tiene un caballito de batalla invaluable donde confluyen la pasión por la música, el rol de productor, y la didáctica docente: su estudio de grabación, Sureños Records. Sus producciones se enfocan, desde lo conceptual, y en lo técnico, en lo que hoy muchos denominan el sonido vintage. Equilibra sus grabaciones entre las nuevas y antiguas tecnologías o incluso, editando en vinilo. Surge entonces la pregunta de cómo llega a darle esa impronta al estudio.

Foto: danielacilliph

Como melómano y musico, inconforme con mis resultados, la búsqueda de las sonoridades me llevo a entender porqué otros proyectos sonaban bien antes y no ahora. Así, descubrí las grabaciones en cinta y diferentes formas de microfonear y entendí la importancia de las dinámicas y el carácter que esto le imprime a la musica. No dude en investigar y experimentar. Para eso es importante, más allá del uso de las herramientas que ofrece la computadora, sumar equipo original. En el estudio, entre otras cosas, contamos con una Tascam 388 (reel to reel), un Pre altec ‘50s, Reverb a resortes Orban y micrófonos como el D12 Reslo, el Shure 315, el Altec birdcage, Ev re10, Ev re16 o los Shure unidine 50’s.

Además es importante el tema de los instrumentos con los que contamos como el Hammond M3, un piano Chalenge, un Farfisa Prestige y los clásicos amplificadores Deluxe Reverb.

ecis: los últimos 10 mente malos y si no mi familia, y en lo a, no hubiera podido area.

stante emprendedor y n un buen impulso y e a poco. No existe el cosas y creo que para r de abajo.

smico, Támesis, ser Florencia Andrada y aste. En esa línea de y te aporta tu nuevo Sureños?

me enorgullece haber La Kingston. Siempre tirme a gusto y de a con ganas de hacer ranco soy un poco

La banda nueva, Sueños Sureños, es un espacio, que tras la disolución de Támesis, me faltó. Un lugar donde volcar mis composiciones y además hacerme cargo de cantar, cosa que me desafía aún más. Estoy feliz de que hace unas semanas, salió el primer single “Soy lo que quiero” que está disponible en todas las plataformas.

Támesis se formó en 2010, ganando pronta notoriedad. Tocaron, entre otros sitios de renombre, en el Luna Park y en el Cosquín Rock, y tuvieron gran cobertura de prensa en los medios más importantes del país. Realizaron numerosas giras locales y compartieron escenario, cartel y grabaciones con innumerables músicos consagrados del Rock Nacional. Grabaron en los míticos estudios Circo Beat y Yuno de donde surgieron Aprendiendo a Volar, Mensaje en Tiempo y Espacio (Rock Documental), Mensaje para Vos y Contra la Corriente. Fueron, en la década pasada, una de las bandas emergentes más trascendentes de la escena del Rock Argentino.

Si, definitivamente. Pero si tengo que sumar otro hito que cambió mi vida como músico ese fue la Escuela de Blues que junto a Támesis, fueron mis mejores escuelas.

Mencionaste la Escuela de Blues, y más allá de lo que uno aprende en el camino y el oficio que se adquiere, también es importante estudiar. ¿Qué cosas de tus años formativos todavía son parte de lo que aplicas como profesional?

Trato de tener todo a mano. Lo cierto es que nunca tuve facilidad y esos años fueron duros. Estudie con mas de 20 profes y aun así creo que me falta mucho. Intento quedarme con la esencia de cada cosa que aprendí. Todo seria imposible pero, de cada persona que me enseñó, algo me quedó, tanto los primeros en mi barrio (Longchamps) como Ernesto Stilman o Luis Simoni o los posteriores en Buenos Aires como Mati Cipiliano, Alambre González, Roberto Porzio y todos los demás. Cada uno me dejó cosas importantes.

Julio Fabiani fue alumno de la Escuela de Blues entre 2005 y 2008. Pocos años más tarde se sumó como profesor de guitarra y ensamble, lugar que aún hoy ocupa. Un gran ejemplo de la importancia de formarse para adquirir herramientas que permitan alcanzar nuevos objetivos y horizontes.

A lo año acu cantidad de discos en su haber entre los propios y aquellos donde ofició de músico invitado o como productor. Alguno de ellos incluyen artistas como Carmen Costa, Gabriel Grätzer, Leo Parra, Anita Fabiani, Federico Verteramo, Nacho Ladisa, Florencia Andrada, Támesis, Los Negronis, Basimúsica, Blues en Movimiento, entre otros.

Sos un guitarrista muy versátil. Tocas soul, blues, rock, te adaptas perfectamente a muchos otros estilos y además, todo tiene una impronta personal. ¿Tenes una manera, una metodología o un sistema en cómo pensas la guitarra a la hora de tocar, componer o arreglar?

Gracias. La verdad que trato de ser lo más auténtico que puedo. Me resulta super natural referenciarme de otros. Entender que las cosas tienen sus estéticas, diferenciarlas y aportarle mis ideas. Confiar en el criterio que fui cultivando.

Me equivoco, me arrepiento de cosas, pero sigo haciendo e intentando que al fin y al cabo es lo que importa.

Con Florencia Andrada hicieron varias giras. Cómo fue la experiencia y qué cosas de esos viajes pudiste trasladar a tu trabajo acá.

Cada viaje nos fue abriendo puertas y dejando enseñanzas. Cada vez que viajamos volvemos amando más nuestra patria y apreciando nuestro suelo.

Los conocimientos te terminan de formar como profesional y a la hora de tomar decisiones todo entra en la cartera. Me quedo con frases como “hacelo simple”, “confiar en tu criterio”, “tocar para la canción”, “vibrar juntos en la sala”, “no todo tiene que brillar”.

Poder conocer e interactuar con músicos de otros países siempre es maravilloso y desafiante.

Las giras son una constante en Julio Fabiani tanto a nivel nacional o yendo a sitios tan remotos como Rusia. Pero sin dudas, es junto a Florencia Andrada

“Tuvimos el honor de que en diferentes shows nos acompañen los Yesterdays, la banda de Daptone Records, los músicos de Charles Bradley y con Adam Scone”.

con quien realizó alguno de los viajes más significativos: tres show tours por Estados Unidos (2018, 2021 y 2023, tocando en New York, Miami y Los Ángeles) y uno por México logrando establecer un circuito en bares tanto en dúo como con banda, y presentar repertorio propio de Flor Andrada.

¿Qué músicos y discos te marcaron?

Sean Costello y Mick Taylor fueron dos que me marcaron en diferentes épocas. Primero Mick Taylor en mi adolescencia. Un guitarrista exquisito de slide que mezcla pentatónicas, todo arriba de canciones de rock and roll, super completo. Saqué mucho de él.

Después, Sean Costello que es algo demasiado abarcativo: cantaba bien, tocaba hermoso, tiene discos con blues, soul, rock y mezclaba tradición con cosas modernas. Me llevó a otro nivel en mi performance como solista. Por último agregaría a Tomas Brenneck guitarrista de Sheri Jones & Charles Bradley.

Además de tocar hermoso, produce de manera increíble música soul, tiene su estudio, Diamond West en California y además, es un gran amigo. Pero también hay cosas que me marcaron como parte de mí crecimiento y es el apoyo de mis pares. Somos seres sociales, crecemos en comunidad. El apoyo de Gabriel Gärtzer cuando me dejó acompañarlo con mi banda o el momento en que Mauro Diana me convoco a ser parte de Blues en Movimiento, fueron hitos que me dieron confianza en mi vida profesional. Estoy muy agradecido con ambos por siempre.

Constructor de sonidos

Actualidad

Otras tareas que lleva a cabo Julio Fabiani incluyen la coordinación del Estudio Municipal de Almirante Brown, o ser en diferentes momentos parte de otros grandes proyectos como Afrobeat y Gran Capitán y estar al frente de uno de los ensambles de la Escuela de Blues de Argentina.

El estudio

Sur Records (o Sureños Records), se encuentra en Buenos Aires. Equipado con tecnología vintage, micrófonos originales, equipos valvulares, piano vertical, grabadoras de cinta y todas las comodidades, se ha posicionado como uno de los estudios ideales para producir y grabar discos de una manera artesanal combinando el proceso con los más modernos sistemas de grabación, mezcla y masterización actuales.

Las redes

TIEMPOS DE JAMS DE BLUES EN SUS INICIOS JUNTO

JUNTO A DEREK TRUCKS

EN SÍNTESIS

Estas entrevistas son, ante todo, una puerta de entrada para conocer algunos hitos y el sentir de los entrevistados. Quedó mucho por compartir acerca de Julio Fabiani. Lleva 20 años de carrera la cual construyó paso a paso, de forma meticulosa y con firmeza. Si te quedaste con curiosidad, te invitamos a recorrer sus redes para ver y escuchar sus videos y audios que son el mejor testimonio de su visión de vida y de lo que nos contó en Notas Negras Interview.

Interview

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.