elCaribe 22 octubre 2025

Page 1


Juan Marichal, Inmortal de Cooperstown

“Me duele ver a jóvenes talentos frustrar carreras”

Béisbol. Dice que necesitan asesoría para lidiar con fama y dinero desde la pobreza extrema. P.4-5

El “Dandy” dominicano, a quien está dedicado el torneo de Lidom, participó en la entrevista especial de elCaribe-CDN.

Los 10 principales bancos, según la SB

FINANZAS. Banreservas, Banco Popular y BHD ocupan los tres primeros lugares en la lista que evalúa crecimiento sostenido de los activos, entre otros indicadores. P.18

DIPLOMACIA P.14

Leah Francis es la novena enviada EE.UU en 31 años

Desde 1994 a la fecha Estados Unidos ha tenido en el país ocho embajadores y tres encargados de Negocios

AEROLÍNEA P.9

Arajet, tercera línea aérea en cantidad de pasajeros

Solo fue superada por las norteamericanas Jet Blue y American Airlines, y aventajó a Delta, United y Copa

ORGANIZACIÓN P.8

Miguel Vargas: la RD y OEA son responsables Cumbre

Excanciller recuerda que desde el año 1998 la OEA asumió la coordinación del evento junto al país sede

Caos en el GSD; suspenden clases y labores hoy a partir de la 1 p.m.

CLIMA. Autoridades prevén que Melissa deje acumulados de lluvias sobre los 300 milímetros en amplias zonas del territorio nacional. P.10-11

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PROYECTO

Solución salomónica de Pacheco

Con el proyecto que da el nombre de Juan Bosch a una avenida del Gran Santo Domingo y el de Peña Gómez a otra, el presidente de la Cámara de Diputados logra cerrar un intenso debate que se había calmado, pero que se mantenía latente. La lista de líos resueltos por Pacheco se alarga…

AGENDA

8:30 A.M. Foro Económico sobre perspectivas 2026. Hotel El Embajador, Salón Garden Tent.

9:00 A.M. Apertura de la 13ra Jornada Científica. Escuela de Odontología en la UASD.

10:00 A.M. AstraZeneca invita al conversatorio Demos voz al Lupus. Hotel Intercontinental.

10:00 A.M. Rueda de prensa del Partido Patria para Todos. Avenida Bolívar número 55

3:00 P.M. Rueda de prensa de expresidentes y Comisión Electoral del Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), en el Hotel Barceló.

7:00 P.M. Coctel de apertura 7mo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar. Hoteles Marriott & Aloft Salón Gran Ballroom.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

San Rafael del Yuma: Con el apoyo del PNUD, el alcalde Francisco Rodríguez presentó el Primer Plan Municipal de Desarrollo de su municipio.

FOGARATÉ

¿A qué sabe América Latina?

DESDE QUE LLEGARON aquellos españoles a importunar todo un continente, inmenso y desconocido, el mundo de entonces hizo la pregunta: ¿A qué sabe eso que llaman América Latina, desde México hasta Uruguay? La respuesta era tan múltiple como su historia milenaria y sus culturas prehispánicas, incomprensibles para aquellos temerarios e ignorantes marineros, sólo interesados en hurgar en sus inmensas riquezas… (Más de cinco siglos después de aquel insólito descubrimiento la respuesta es sencilla: sin Cuba, Nicaragua y Venezuela no sabría a nada, pues son esos países los que le dan variado sabor y alientan sus mejores sueños).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

50

El MESCyT entregó 50 becas a profesionales seleccionados para cursar programas de maestría en el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales.

TIBIO

San Cristóbal: 67 organizaciones de tres distritos municipales reclaman la construcción del puente Madrigal sobre el río Haina, destruido hace más de 53 años.

DAN DE QUÉ HABLAR

El que invita paga

HAY CONFUSIÓN POR LA AFIRMACIÓN del Gobierno dominicano de que Estados Unidos es el que invita a la Cumbre de las Américas por ser el fundador, razón por la que recomendamos revisar en el Departamento de Cumbres de las Américas de la OEA las actas de convocatoria. La OEA es encargada de llevar las labores de secretaría desde la primera de Bill Clinton en 1994 en Miami, y consigna que se asiste a la cumbre “y a los foros asociados por invitación del gobierno anfitrión”. Inclusive, hubo una extraordinaria en 2004 en México sugerida por un tercer país. Si a Estados Unidos correspondía invitar o no a Cuba, Nicaragua y Venezuela, no se entiende por qué decidimos “la no invitación”. Era mejor, entonces, que lo anunciara EE.UU. y nos evitábamos disgustos innecesarios.

LA ENCUESTA

RESULTADO DELA PREGUNTA DE AYER

¿Considera que el Gobierno ha desarrollado una política exterior alineada con la agenda de Estados Unidos?

Sí: 80 VOTOS •79.21%

No: 21 VOTOS •20.79%

CALIENTE

Petro: El presidente de Colombia cuestionó la victoria judicial del exmandatario Álvaro Uribe, quien fue absuelto de los delitos por los que fue condenado.

SÍNTESIS

A nadie le importa

LA CORRUPCIÓN. En el país es un fenómeno cultural poco estudiado. La gente percibe que ser político es una forma de ascenso social, por eso para votar por ellos, quieren que les compren el voto. El dominicano tiene la percepción de que la corrupción te facilita el acceso a todo, por eso tenemos “buscones” por todas partes. Nadie siente vergüenza ni culpa, por hacer uso indebido de los recursos del Estado. Pero tampoco hay presión social, por eso, tenemos impunidad. El dominicano del futuro tiene que superar la corrupción cultural para exigir a los políticos una mejor conducta, defender el dinero público y exigir un buen uso de este.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted una falla de las autoridades no suspender desde el mediodía las actividades laborales y educativas ante el paso de la tormenta Melissa?

Sí / No

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SALUD

Senasa apuesta por la prevención y detección temprana cáncer de mama

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) se continúa sumando, como cada año, al llamado de la Organización Mundial de la Salud, que desde 2021 impulsa la meta de reducir en un 2.5 % anual la mortalidad por esta causa. Si se cumpliese esta proyección, para el año 2040 podrían evitarse alrededor de 2.5 millones de muertes en todo el mundo. El director ejecutivo de Senasa, doctor Edward Guzmán, expresó que “es de vital importancia promover la detección temprana”.

5,400

El 64.7 % de la población mundial, alrededor de 5,400 millones de personas, viven en países donde se vulnera el derecho a la libertad religiosa, según el ‘Informe de Libertad Religiosa en el Mundo’ .

“HAY INGENIEROS QUE HAN TENIDO QUE EMPEÑAR SUS CASAS PORQUE NO LES PAGAN LAS OBRAS CONCLUIDAS. ESO NO PASABA CON EL PLD”

Melanio Paredes

DIRIGENTE DEL PLD

HACE 177 AÑOS

22 deoctubre de 1848. Por medio de un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, Francia reconoció la Independencia de la República Dominicana. El ministro de negocios extranjeros, Jules Bastide (representante de la República Francesa), y una delegación dominicana (encabezada por Buenaventura Báez, miembro del Senado y el General Juan Esteban Aybar, entre otros), fueron los presentes al momento de firmar este tratado en París.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

JULIO E. CASTRO C.

jcastro@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

Con el pasar de los años, muchos han sido los casos de grandes talentos dominicanos cuyas carreras se han visto derrumbarse en poco tiempo por razones negativas.

Esa situación ha llevado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal a la reflexión, en especial a la nueva camada de jugadores jóvenes, que hoy en día lo tienen todo y en un abrir y cerrar de ojos lo pierden todo.

“Me duele mucho ver como un talento echa su carrera por la borda cuando se encuentra con la fama y el dinero y viniendo de la pobreza extrema. Muchas veces no saben controlar sus impulsos, su forma de actuar y todo lo pierden en minutos por no saber actuar con tiempo”, dijo Marichal durante la entrevista especial de elCaribe y CDN.

En los últimos años varios peloteros se han estado involucrados en situaciones delicadas y que por esas razones sus organizaciones se han visto en la imperiosa necesidad de prescindir de sus contratos, en muchos de los casos millonarios.

“Les aconsejo a esos jóvenes, que por favor busquen buenos asesores, que no se dejen llevar de esos impulsos y que los encaminen a poder invertir su dinero en un lugar, que, para cuando se retiren, no pasen trabajo. Que tengan una base en el mañana”, expuso.

Señaló que siente pena ver cómo esos jóvenes, con mucho talento, muestran ese tipo de comportamiento y que va en detrimento de una carrera que se visualizaba con gran futuro, pero no supieron darle el carácter necesario para ser una gran estrella.

“Hay que ver casos de jóvenes con demasiado talento estar involucrados en el uso desustancias prohibidas u otro tipo de situaciones negativas y que no necesitan estar ahí. No necesitan nada de ese comportamiento. No hay que llegar hasta ahí para ser reconocido y ser bueno en el béisbol”, manifestó Marichal.

Juan Marichal

INMORTAL DE COOPERSTOWN

“Me duele mucho ver cómo un talento echa su carrera por la borda”

Dijo que esta situación ha llevado a equipos a tener que prescindir de sus contratos, muchas veces millonarios

Incidencia

Hay que ver casos de jóvenes con demasiado talento estar involucrados en el uso de sustancias prohibidas u otro tipo de situaciones negativas”

Reto

Ahora espero que el Escogido haga un buen papel como lo hizo la temporada pasada y le diga al fanático por qué somos campeones”.

“Es muy difícil para un muchachito que viene de abajo, que nunca ha tenido nada y sin una buena crianza debido a que sus padres no le inculcaron los valores positivos. Pienso que con un buen asesor pueden lograr un cambio y así todo el mundo pueda sentirse orgulloso de ellos”, agregó.

Se definió como una persona que le da seguimiento a todos los atletas dominicanos, no solamente en el béisbol, sino en el baloncesto de la NBA, en especial a Al Horford. Sostuvo que han sido atletas de gran valor para la República Dominicana por sus espacios que se han ganado a base de talento y formación.

“Hoy día hay una juventud que mira toda esas actuaciones y cuando se

Manuel Acevedo, Frank Camilo (director de CDN Deportes), Nelson Rodríguez (director de elCaribe), don Juan Marichal, Félix M. García C. (vicepresidente de Multimedios del Caribe), Alba Nely Familia (directora de CDN), Hecmary Ugarte, Neftalí Ruiz y Julio Castro.

actúa de manera negativa es muy notorio todo eso. Es tan fácil actuar en cierta forma y que todo el mundo te sonría, te quiera y te abrase y hasta se sienta orgulloso por ellos. Eso es lo que yo aspiro a que nuestros atletas se comporten de esa forma para que sigan poniendo en alto el nombre de nuestra República Dominicana”, dijo.

Distinción con mucha humildad

A don Juan Marichal, la dedicatoria del actual torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025, le tomó de sorpresa. Expresa que recibió esta distinción con mucha humildad y a la vez le agradece a Vitelio Mejía, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana concederle ese honor.

“Toda mi familia se siente alegre con dedicarme este torneo”, puntualizó el inmortal de Cooperstown, quien se hizo acompañar de su hija, la comunicadora

Yvette Marichal.

Esta distinción llevó a Mejía a pedir disculpas de manera pública durante la presentación de la copa, a lo que Marichal se opuso.

“Vitelio, usted no debe de disculparse o pedir perdón. No le doy mucha mente a eso, por el contrario, me han hecho sentir muy contento con esa distinción”, reveló el ex lanzador que debutó en las Grandes Ligas el 17 de julio de 1960 con los Gigantes de San Francisco. De paso, en ese entonces, se convertía en el quinto pelotero dominicano que pisaba por vez primera un terreno de un estadio de las Mayores.

El primero en hacerlo fue Osvaldo Virgil (23 de septiembre de 1956 con los Gigantes de Nueva York), Felipe Alou (8 de junio de 1958 con San Francisco), Julián Javier (28 de mayo de 1960 con los Cardenales de San Luis) y Rudy Hernández (3 de julio de 1960 con los Senadores de Washington), respectivamente.

Disfruta éxito de Leones, pero… Marichal sigue disfrutando del éxito alcanzado por los Leones del Escogido la pasada temporada al proclamarse campeones nacionales ante los Tigres del Licey y días después de la Serie del Caribe. “Fue una serie para la historia”, relata. “Es la mejor que se ha registrado en la República Dominicana en los últimos años. Todavía al día de hoy la estoy recordando”, agregó.

Ahora, la máxima estrella del béisbol profesional dominicano espera de ese mismo ímpetu de su equipo con el que militó por ocho temporadas.

“Ahora espero que el Escogido haga un buen papel como lo hizo la temporada pasada. Espero que eso cambie y pueda decirle al fanático porqué somos los actuales campeones”.

Marichal, en sus años de lanzador, dominaba una amplia gama de picheos entre estos recta, cambio, curva y slider, entre otros, que realizaba de forma diferen-

Saluda cambios, pero no jugador fantasma

Durante los últimos años, el béisbol profesional se vio en la necesidad de realizar cambios significativos en su estructura con la finalidad de agilizar los partidos. Estos movimientos han sido saludados por don Juan Marichal.

“Ha habido cambios en el sistema de lanzar mediante la implementación de la tecnología. Esos cambios los saludo porque van en favor de los juegos”, señaló.

Con lo que don Juan no está de acuerdo es con la colocación del llamado “jugador fantasma” en los momentos que

un partido se va a entradas extras. “Es una regla que hay que cambiar. No veo bien lo del corredor fantasma en la segunda base después de una entrada extra”.

Durante la entrevista especial de elCaribe y CDN, el integrante del Salón de la Fama de Cooperstown se hizo acompañar de ejecutivos y periodistas de Multimedios del Caribe.

te y que le resultaba muy difícil de batear al contrario. Su primera actuación con en la pelota invernal fue en la temporada 1958-59, temporada que resultó con la distinción de Novato del Año con el uniforme de los Leones del Escogido. Terminó con récord 8-3 y efectividad de 2.19. Lanzó en 14 partidos, completó uno y en 102 entradas y un tercio cedió 95 hits y 25 carreras limpias, con 22 bases por bolas y 71 ponches.

De por vida, en la pelota local, tuvo récord de 36 victorias y 22 derrotas y un promedio de carreras limpias de 1.87.

Accionó en 557 entradas y un tercio, con 484 hits permitidos y 116 carreras aceptadas, 412 bateadores abanicados y 100 transferencias. Completó, además, 32 partidos y lanzó siete blanqueadas.

Es también líder en efectividad en la historia de la pelota criolla; tercero en juegos completos; quinto en blanqueadas, igualado con Chichí Olivo, Ken MacKenzie y Freddy Kipp. Todo eso lo logró en 63 partidos con el equipo escarlata.

Orgulloso con alto registro de criollos en las Mayores

La temporada de las Grandes Ligas cerró con un total de 21 jugadores dominicanos debutando en las Mayores. Con ese registro se eleva a 959 el total histórico de peloteros del “patio” vistiendo un uniforme de las Grandes Ligas desde 1956.

Esa cantidad hace sentir más que satisfecho a Marichal por el posicionamiento en el que se ubica la República Dominicana como el país con mayor registro de jugadores nacidos fuera de Estados Unidos.

“No me sorprende el que nuestro país sea el mayor productor de peloteros profesionales, después de los Estados Unidos. Ya nos estamos acercando a los mil y para mí es una cifra récord. Me llena de mucha satisfacción como dominicano ver que tantos jóvenes ingresan al béisbol profesional y representando nuestro país. Es una alegría enorme el que me da y espero que eso continúe año tras años”, señaló.

Sostuvo que esa presencia cada año de peloteros dominicanos en las Mayores se debe a la instalación de las academias de las Grandes Ligas en territorio nacional, ya que, a su juicio, les aporta facilidad a la preparación del joven antes de su llegada a las Ligas Menores y después al gran salto.

Año

Don Juan Marichal fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1983

“Allí esos jóvenes tienen la oportunidad de desarrollarse y a la vez tener la oportunidad de llegar hasta las Grandes Ligas”, manifestó. De los 21 debutantes, 14 fueron lanzadores, dos receptores, dos designados, un primera base, un paracorto y un jardinero izquierdo. l

El inmortal de Cooperstown compartió con ejecutivos y periodistas de elCaribe y CDN.
Juan Marichal durante su comparecencia en los estudios de CDN.
Don Juan Marichal conversa con Félix M. García C.

Cuatro iniciativas en CD para modificar Código de Trabajo

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este martes 21 de octubre. FUENTE EXTERNA

LEGISLACIONES. En su sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados envió a la Comisión Permanente de Trabajo, para ser estudiado, el proyecto de ley de reforma laboral aprobado por el Senado de la República.

Ahora, el equipo de diputados presidio por Mélido Mercedes, de la Fuerza del Pueblo (FP), tiene cuatro iniciativas legislativas que buscan modificar la Ley 16-92, que aprueba el Código Laboral actual.

Además de la legislación que vino del Senado, está la reforma laboral que perimió en la Cámara Baja en la pasada legislatura y que fue reintroducida por los voceros del órgano congresual.

no es nuevo y la comisión ya se ha reunido con diferentes actores de la vida nacional para escuchar sus consideraciones al respecto.

Hace unos días, el presidente de la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara había convocado una reunión para este miércoles 22 de octubre. Este medio intentó comunicarse con él para confirmar el encuentro, pero no fue posible.

Discusión cesantía pasa a CD

Proyectos de ley Tres de las cuatro iniciativas son de la Cámara de Diputados y una del Senado

También se suma una propuesta de reforma laboral similar, depositada por la diputada Carmen Ligia Barceló el pasado 2 de octubre; así como el marco legislativo que cambia el artículo 45 del Código vigente, para que el empleado pueda tener tres días de licencia remunerada ante la muerte de un hermano, así como un permiso “de hasta ocho días calendarios sin disfrute de sueldos” en los casos de una enfermedad que requiera un internamiento del cónyuge o familiares directos.

Mélido Mercedes ha dicho en reiteradas ocasiones que las piezas podrían ser fusionadas, por lo que si esto ocurre, la iniciativa de ley volverá al Senado para su ratificación o rechazo. Si es refrendada, la ley irá al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Rendirán informe en noviembre La Cámara de Diputados pretende conocer la reforma laboral ante el hemiciclo en noviembre, según resaltó Alfredo Pacheco, presidente del ala congresual, al justificar que se trata de un proyecto que

El Senado aprobó la reforma laboral el pasado jueves dejando intacta la cesantía, a pesar de la objeción de los empresarios con ese tema. Los patronos habían reiterado que “se hace inminente una discusión objetiva, no sesgada, fundamentada y técnica en torno al modelo actual” de las prestaciones laborales.

“La cancha” estará ahora en la Cámara de Diputados, que ya es el centro de atención en relación con el tema y otras propuestas de modificación a la Ley 16-92. l ABED-NEGO PAULINO

LÍDER SINDICAL

Propone a diputados centrarse pieza Senado

El pasado viernes, el presidente de la CNTD, Jacobo Ramos, exhortó a la Cámara Baja a retirar la reforma laboral que estudia la Comisión Permanente de Trabajo, y que se centre a conocer la pieza aprobada por los senadores, porque “es la que tiene el espíritu del consenso del tripartismo” del país. Moisés Ayala y Rogelio A. Genao Lanza, vocero de los senadores perremeístas y diputado del PRSC, respectivamente, apoyaron la recomendación.

La Cámara Baja aprueba proyecto resuelve nombre Circunvalación

SD

SESIÓN. Tras una semana de estudio en comisión, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto de ley que designa con los nombres “Profesor Juan Bosch” a la Circunvalación de Santo Domingo, y “Doctor José Francisco Peña Gómez” a la avenida Ecológica ubicada en Santo Domingo Este.

El pliego legislativo propuesto por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja, junto a otros colegas pasa al Senado de la República para su consideración.

La pieza resolvería las diferencias que generó en el país la iniciativa que introdujo el exvocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Senado y representante de Hato Mayor, Cristóbal Venerado Castillo, la cual fue aprobada “de urgencia” por la Cámara Baja el 8 de enero de 2025, convertida en ley, y remitida al Poder Ejecutivo dos días después, sin ser promulgada hasta la fecha. La ley designa con el nombre “Doctor José Francisco Peña Gómez” a la referida circunvalación.

Al hablar al pleno en la sesión de este martes, Pacheco reconoció que al momento de que la Cámara aprobó el proyecto de Venerado Castillo muchos legisladores, incluido él, desconocían que la Circunvalación de Santo Domingo había sido nombrada como Profesor Juan Bosch por el expresidente Danilo Medina.

Al motivar el proyecto, ponderó el liderazgo y las trayectorias políticas de Bosch y Peña Gómez, afirmando que la democracia y la estabilidad social y política que disfruta el país en la actualidad, es fruto de la influencia y ese liderazgo que ejercieron, junto al doctor Joaquín Balaguer, en todo el país.

El titular de la comisión especial que estudió el marco de ley, diputado Juan José Rojas, dijo que con la aprobación de la pieza no solo se nombra dos importantes vías, sino que honra a dos pilares de la historia del país. l A. PAULINO

El proyecto fue sometido por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja.

En noviembre depositarían al Congreso pieza reforma policial

ENCUENTRO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que el proyecto legislativo de reforma a la Ley Orgánica de la Policía Nacional será sometido al Congreso Nacional en el próximo mes de noviembre.

La exsenadora del Distrito Nacional ofreció la información ayer, tras reunirse por tres horas con el bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara Baja, a petición del vocero, Amado Díaz, para hablar sobre el Plan de Seguridad Ciudadana que ejecuta el Ministerio; los esfuerzos con la Fuerza de Tarea Conjunta; y el estatus de la reforma policial.

“Esperamos que la reforma de Ley Orgánica de la Policía, que ha sido trabajada con un amplio consenso y que estamos todavía consensuando también con algunos sectores que no estaban involucrados directamente, entre al Congreso Nacional para ser evaluada en el próximo mes de noviembre”, señaló.

“No se da de la noche a la mañana” Sobre si la reforma policial culminará antes de 2028, la funcionaria explicó que los procesos de transformación “no se dan de la noche a la mañana”, pero que ya se ha iniciado un proceso de cambio. Detalló que esos avances se notan al ver policías devengando mejores salarios, seguro de salud y mayor capacitación antes de entrar a las calles.

“Antes duraban dos meses e inmediatamente se le imponía un arma de reglamento, y teníamos policías a veces que nunca habían tirado un tiro, ni siquiera con un arma. Ahora no; ahora se prepara en una escuela de entrenamiento policial, durante seis meses; no solamente en doctrina y en práctica, sino en Derechos Humanos, en Derecho Constitucional. Una vez se gradúan. Ahora viene la próxima promoción, salen a las calles a una especie de pasantía durante tres meses, donde son monitoreados y evaluando, tanto su aptitud como su actitud en el territorio”, sostuvo. l A. PAULINO

Faride Raful, ministra de Interior y Policía y dirigente del PRM. FUENTE EXTERNA

Aprueban explorar hidrocarburos en RD

Los senadores discutieron varios proyectos de interés para la nación. F. EXTERNA PAÍS

SENADO. El Senado aprobó en única lectura, el contrato suscrito entre el Estado dominicano y el Consorcio Global Min para la exploración y explotación de hidrocarburos en varias provincias del norte del país.

La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo y gestionada por el

Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El acuerdo establece un marco jurídico y técnico que permitirá desarrollar actividades de prospección, extracción y aprovechamiento de hidrocarburos bajo criterios de sostenibilidad ambiental, transparencia institucional y responsabilidad social.

Según el contrato, las operaciones se llevarán a cabo en áreas previamente de-

limitadas en las provincias Montecristi, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, con el objetivo de fomentar la inversión privada y dinamizar la economía regional.

El proyecto contempla la transferencia de tecnología, la implementación de programas de desarrollo comunitario y la generación de ingresos fiscales que contribuyan al fortalecimiento institucional y al bienestar social de las comunidades involucradas.

Puente enDon Juan

En la misma sesión, el Senado aprobó una resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar de urgencia el proceso de licitación para la reconstrucción del puente sobre el río Ozama, que conecta Don Juan-Monte Plata con el municipio de Yamasá.

básicos como salud y educación.

El pasado 25 de septiembre, el puente colapsó, incomunicando a Yamasá y Don Juan en Monte Plata, y causando la muerte del conductor Pablo Hinojosa.

El incidente ha afectado a residentes, comerciantes, agricultores y estudiantes.

El Ministerio de Obras Públicas planea una estructura metálica, pero los retrasos han provocado protestas.

Además, el Senado aprobó en primera lectura el proyecto que designa con el nombre de César Octavio Saint-Hilaire Cabrera al Palacio de Justicia del Distrito Judicial de Santiago Rodríguez, por iniciativa del senador Antonio Marte.

Sesión

La próxima sesión del Senado de la República será mañana jueves a las 10:00 a.m.

La propuesta fue presentada por el senador Pedro Antonio Tineo, quien advirtió que el colapso estructural del puente ha dejado incomunicadas a cientos de familias, afectando gravemente el transporte agrícola, estudiantil y comercial de la zona.

El legislador explicó que las intensas lluvias registradas en los últimos meses aceleraron el deterioro de la infraestructura, provocando una emergencia comunitaria que limita el acceso a servicios

Durante la sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, solicitó guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del exsenador Vicente Sánchez Baret, ocurrido el pasado miércoles 16 de octubre. El pleno acogió la solicitud con respeto y solemnidad.

De los Santos también agradeció al presidente Abinader por la entrega de dos obras en la provincia Sánchez Ramírez: una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

La próxima sesión senatorial fue convocada para el jueves 23 de octubre a las 10:00 de la mañana. l elCaribe

Miguel Vargas aclara atribuciones sobre la Cumbre Las Américas

La X Cumbre de las Américas está programada para diciembre en Punta Cana. F. EXTERNA

CUMBRE. El presidente del PRD y exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, declaró que la organización y convocatoria de la Cumbre de las Américas de diciembre de 2025 es responsabilidad exclusiva de la República Dominicana, como anfitrión, y de la OEA.

Vargas recordó que esta importante cita hemisférica, que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, fue originalmente una iniciativa de Estados Unidos, cuya primera edición se realizó en Miami en 1994.

Sin embargo, destacó que desde 1998 la OEA, a través de la Secretaría de Cumbres, asumió la coordinación del evento junto al país sede, lo que incluye la organización, convocatoria e invitaciones oficiales.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el líder político dominicano señaló: “Sobre la Cumbre de las Américas es oportuno precisar que, aunque surgió como una iniciativa de USA, y se celebró la primera en Miami en 1994. Desde 1998, la OEA -a través de la Secretaría de Cumbres- coordina junto al país anfitrión todo: organización, convocatoria e invitaciones”.

La aclaración de Vargas Maldonado busca reafirmar el rol institucional que corresponde tanto a la OEA como al Estado dominicano en la preparación de la Cumbre, destacando la importancia de mantener el carácter multilateral y de cooperación que define este foro hemisférico.

Exclusiones y ausencias

En la X Cumbre de las Américas, programada para diciembre en Punta Cana, ha determinado la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció esta decisión, justificándola

FP alerta sobre amenaza reforma agraria tras fusión del IAD

DENUNCIA. La Dirección Provincial de Fuerza del Pueblo (FP) en Sánchez Ramírez, a través de su Subgabinete Agroalimentario y Ambiental, denunció un intento del Gobierno de desmantelar la institucionalidad de la Reforma Agraria en la República Dominicana mediante los decretos 115-25 y 209-25, que disponen la fusión del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

El precio de una candidatura

Uen aras del “bien del encuentro” y con el objetivo de “priorizar el éxito de la reunión” en un entorno de considerable polarización política.

La exclusión de estas naciones, cuyos gobiernos han sido calificados por algunos como dictatoriales, ha suscitado controversia, situación similar a la ocurrida en la edición previa de Los Ángeles en 2022, donde también se aplicó esta medida. En aquella ocasión, dicha exclusión provocó la inasistencia de varios líderes regionales.

En respuesta a la exclusión para la cumbre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su desacuerdo con la medida y declaró que no asistirá al evento.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro también anunció que no asistirá a la cumbre debido a la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó la exclusión, calificándola como una decisión “impuesta” por Estados Unidos, y advirtió que una cumbre fundamentada en la coerción y la exclusión está destinada al fracaso.l elCaribe

GOBIERNO

Abinader minimiza ausencias en la Cumbre

El presidente Luis Abinader, ha minimizado la controversia por las ausencias a la Cumbre de las Américas, incluida la de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Abinader respondió de manera evasiva a la ausencia de Sheinbaum y ha reafirmado que el evento continuará con grandes expectativas. También delegó la responsabilidad de las exclusiones a Estados Unidos, el país convocante, y restó importancia al impacto de las ausencias.

La Fuerza del Pueblo (FP) advirtió que la medida gubernamental en cuestión amenaza los derechos de los parceleros beneficiarios de la Reforma Agraria, creando confusión e inseguridad en las comunidades rurales. Esta advertencia se hizo en una rueda de prensa encabezada por Marino Hernández, presidente provincial del partido, y los miembros de la Dirección Política, Onofre Rojas y Modesto Reyes. Un comunicado leído por Marino Hernández, en nombre de la organización, explica que el decreto 115-25 (10 de marzo) estableció la supuesta fusión del IAD con Agricultura sin detalles claros. Aunque el decreto 209-25 (15 de abril) sustituyó “disolución” por “fusión”, la Fuerza del Pueblo cree que el objetivo sigue siendo eliminar el IAD como órgano autónomo. Hernández denunció que el Gobierno intenta eliminar el IAD, violando los derechos de los parceleros según la Ley 5879 de 1962. Advierte que la Resolución 012025 y el decreto 115-25, que buscan la eliminación del IAD, han generado incertidumbre, protestas y reclamos en comunidades rurales por la falta de información y garantías para los afectados. La FP denunció el uso discrecional de la fusión para transferir activos sin cumplir con el requisito legal de presentar un proyecto de ley para la disolución del IAD. El partido también señala vacíos e inconsistencias legales que podrían propiciar extorsiones y despojos a parceleros sin titulación. l elCaribe

Rueda de prensa de la Dirección Provincial de la FP en Sánchez Ramírez. F. EXTERNA

na candidatura cuesta. No en esfuerzo, ideas o méritos, sino en dinero. Y no cualquier dinero: el que se entrega en sobres, se cuenta en estacionamientos y se lava en promesas. En muchos rincones, lo vi en Centroamérica, las candidaturas no se ganan, se compran. Son trajes hechos a medida para quien pueda pagarlos, aunque lo vista el diablo. El proceso es simple y sucio. Alguien pone la cara, otro pone la plata. El primero hace campaña, sonríe en los mítines, promete cambios. El segundo espera sentado. Ya llegará su turno. Porque el que paga, manda. Y el que manda sin ser elegido, gobierna con la impunidad de quien nunca firmó un decreto, pero escribió todos. No hace falta que un cartel se meta a balazos en el Congreso. Le basta con un aliado bien peinado, con título universitario y discurso entrenado. Financia su carrera y luego le cobra en obras, en contratos, en silencio. En lealtad. Se acabó el golpe de Estado: ahora el poder se toma por transferencia bancaria.

Y nadie parece espantarse. La gente lo sospecha, pero lo digiere como quien traga humo. Los periodistas lo denuncian entre pausas comerciales. Los jueces lo investigan, sí, pero como quien busca algo que no quiere encontrar. Al final, la política queda como un decorado donde todos saben que algo huele a podrido, pero nadie abre la ventana.

El drama no es solo que el crimen se haya metido en la política, sino que la política se haya acostumbrado a él. Que lo trate de socio. Que le ceda espacios. Que le diga: “Tú pon el dinero, yo pongo el traje”. Así no se construye una democracia, se alquila una fachada. Y luego se cobra entrada. Porque, además, esto ya no se limita a un partido o una región. Es contagioso. Se exporta. Un modelo de negocios más rentable que cualquier empresa estatal. Las candidaturas son franquicias del poder, y como en toda franquicia, hay un manual, una cuota y una marca que no se mancha… solo se vende.

La pregunta, entonces, no es quién será el próximo presidente, sino quién lo financia. Y la respuesta da miedo. Porque si detrás de cada candidatura hay un favor pendiente, un contrato firmado en la sombra o una bala esperando turno, entonces no elegimos gobernantes. Elegimos intermediarios del poder real.

Y así no se vota. Se abdica.

Demuéstrame que estoy equivocado… l

Arajet ocupa tercer lugar transporte de pasajeros

INFORME. Arajet, la aerolínea dominicana, cerró el tercer trimestre del año 2025 como la tercera línea aérea con más pasajeros transportados en ese período, superada solo por las norteamericanas Jet Blue y American Airlines, y aventaja a Delta, United y Copa.

Los datos fueron publicados en el Sistema Dinámico de Visualización de Datos del portal digital de la Junta de Aviación Civil donde se puede verificar que la aerolínea dominicana transportó 354,437 pasajeros entre julio y septiembre de 2025.

Con los números consolidados de esos tres meses, Arajet transportó el 7.3% del total de pasajeros que entraron y salieron del país, según las cifras oficiales de la Junta de Aviación Civil. Al ser consultados sobre este logro, los ejecutivos de confirmaron que, además de los números oficiales registrados por la JAC, en dicho período han transportado más de 60 mil pasajeros en conexiones internacionales, con lo que superarían la barrera de 400 mil pasajeros en el trimestre.

Este trimestre ha sido el más exitoso de la aerolínea en sus 3 años de operaciones y según explican se debe en parte a su entrada al mercado de los Estados Unidos, así como al fortalecimiento de su flotilla de aviones a la cual se agregaron dos nuevas aeronaves Boeing 737 Max 8.

En lo que va de año los destinos de más pasajeros para Arajet son Medellín con más de 95 mil pasajeros transportados, Bogotá con 92 mil, Ciudad de México con más de 79 mil, Buenos Aires con casi 77 mil y Lima con 64 mil. l elCaribe

El papa León XIV bendice la Virgen de la Altagracia

RELIGIÓN. En un emotivo encuentro, Su Santidad el Papa León XIV otorgó su bendición apostólica a la Virgen Peregrina de la Altagracia, durante una audiencia celebrada en el Vaticano.

La imagen, presentada por Manuel Grullón Hernández, en nombre de la Fundación Museo de la Altagracia Alejandro E. Grullón E., fue recibida con gran solemnidad, destacando el profundo valor espiritual y cultural que la devoción a la Virgen de la Altagracia representa para el pueblo dominicano.

La Virgen Peregrina de la Altagracia es una iniciativa especial creada por la Fundación Museo de la Altagracia Alejandro E. Grullón E., cuyo propósito es fortalecer la fe mariana y difundir la profunda devoción que une al pueblo dominicano con su madre protectora.

El proyecto consiste en una réplica itinerante de la Virgen de la Altagracia, pintada por el artista dominicano Ruddy Taveras en un estilo ultrarrealista, para peregrinar por distintos lugares emblemáticos, catedrales y parroquias tanto

dentro como fuera del país. Con esta bendición papal, la Virgen Peregrina continúa su misión internacional, promoviendo la fe, el turismo religioso y los lazos culturales entre los dominicanos residentes en el país y la diáspora.

La bendición en el Vaticano representa un nuevo capítulo en la historia de la devoción altagraciana y un reconocimiento a los esfuerzos de la fundación por preservar y proyectar el legado espiritual y artístico de la madre protectora del pueblo dominicano hacia el mundo.

La Peregrina se mantendrá en Italia visitando santuarios y parroquias, con especial cercanía a la diáspora dominicana. Su agenda incluirá celebraciones de misas y una muestra itinerante sobre la historia, el arte y la devoción a la Virgen de la Altagracia. l elCaribe

Arajet: tercera en tráfico de pasajeros RD.
Su santidad bendice a la Virgen. F. EXTERNA

PAÍS

En medio del aguacero, dominicanos se movilizan con dificultad por avenidas de la capital.

Las lluvias intensas causan caos en RD y movilizan al Gobierno

El Consejo de Prevención tomó medidas por la tormenta

Melissa, incluidas suspensión de clases y reducción laboral

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

Las lluvias torrenciales provocadas por la tormenta tropical Melissa han generado un escenario de caos en varias provincias de la República Dominicana.

Calles convertidas en ríos, viviendas inundadas, árboles derribados y cortes eléctricos fueron reportados desde tempranas horas, especialmente en el Gran Santo Domingo y el sur del país.

Ante la gravedad del fenómeno, el presidente Luis Abinader convocó de urgencia al Consejo de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña y la directora de la Oficina Nacional de Meteorología, ingeniera Gloria Ceballos.

La reunión se celebró en el Palacio Nacional, donde se analizaron los informes técnicos y se tomaron decisiones inmediatas y se declaró alerta roja en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan de la Maguana. Estas demarcacio-

El presidente Luis Abinader lidera reunión de emergencia en el Palacio Nacional. F.E.

nes presentan alto riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos.

Como parte de las disposiciones, se ordenó la suspensión de la docencia en todos los centros educativos públicos y privados de estas demarcaciones durante los días miércoles 22 y jueves 23 de oc-

dad de revisión según evolucione el fenómeno.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez García, anunció que ese organismo permanecerá en sesión permanente, coordinando acciones con organismos de socorro, Fuerzas Armadas y autoridades locales.

“La prioridad es la vida”, enfatizó el presidente Abinader, al tiempo que pidió unidad, responsabilidad y colaboración de todos los sectores para enfrentar este evento climático con eficacia y solidaridad.

Tras el anuncio de las medidas y la alerta por la tormenta tropical Melissa, los supermercados de Santo Domingo registraron una gran afluencia de personas para abastecerse.

Esta situación es común en el país ante pronósticos de fenómenos atmosféricos fuertes.

El caos

Las redes sociales y los portales de noticias fueron el epicentro de la difusión de reportes y material gráfico sobre los estragos causados por las intensas precipitaciones asociadas a la formación de la tormenta tropical Melissa.

En el Gran Santo Domingo, la Avenida 30 de Mayo sufrió la caída de semáforos, se interrumpió el tráfico, y el Malecón de Santo Domingo experimentó acumulaciones de agua significativas, que llevaron al cierre temporal de un tramo.

En el Cibao, Navarrete y Santiago se reportaron inundaciones que afectaron calles y la circulación vehicular.

En otras provincias, Peravia registró fuertes oleajes en la playa Los Almendros. Se esperan mayores acumulados de lluvia en la región sur y el Este, lo que podría provocar desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.

Ciudadanos compartieron en redes sociales, imágenes impactantes de avenidas inundadas, vehículos arrastrados por la corriente y comunidades aisladas. Equipos de rescate han sido desplegados en sectores vulnerables como Los Alcarrizos, Haina, Barahona y Azua, donde se reportan daños materiales considerables.

Lluvias intensas

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), explicó que la tormenta tropical Melissa podría generar acumulados de lluvia superiores a 300 milímetros, que llegarían incluso a 400 milímetros si el sistema pasa sobre Haití. Estas precipitaciones serían más intensas que las registradas en noviembre de 2022, que causaron graves daños en el país.

tubre. Esta medida busca garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo ante las condiciones climáticas adversas

Además, el Ministerio de Administración Pública instruyó que la jornada laboral en el sector público se limite hasta la 1:00 p.m. del miércoles, con posibili-

Anoche, la tormenta tropical Melissa se encontraba en el mar Caribe, al sur de la península de Barahona, se movía hacia el oeste a 22 km/h. Se esperan lluvias significativas en República Dominicana hoy y mañana, comenzarán en el suroeste y sur, y se extenderían al Cibao y otras zonas. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) prevé que Melissa podría intensificarse y convertirse en huracán en los próximos días.

Activan comités de emergencia

Diversas instituciones del Estado dominicano han activado sus respectivos co-

KELVIN MOTA

mités de emergencia ante los efectos de la tormenta tropical Melissa, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

La Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), dirigida por Edgar Augusto Féliz Méndez, declaró sesión permanente para asistir a familias vulnerables con comida caliente, utensilios, raciones crudas y enseres básicos. Por su parte, el Sistema Nacional de Emergencias 911 activó su Plan de Contingencia, poniendo a disposición del COE sus sistemas de videovigilancia, drones y brigadas técnicas para garantizar la operatividad de la red de radiocomunicaciones estratégicas.

También se sumó el Ministerio de Agricultura, que activó su Plan de Contingencia 2025 para proteger la producción agropecuaria, con monitoreo climático, comités regionales de riesgo y protocolos de alerta temprana. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), bajo la dirección de Felipe Suberví, activó su comité de emergencia para asegurar la continuidad del servicio de agua potable, que supervisa obras, restringe excavaciones y verifica zonas vulnerables cerca de cañadas.

Presas a niveles superiores al 80%

Las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informaron que la mayoría de las presas del país se encuentran con niveles superiores al 80 % de su capacidad, lo que incrementa el riesgo de desbordamientos ante las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa.

El Comité de Operaciones de Presas en Emergencia se mantiene en sesión permanente, monitoreando el comportamiento del fenómeno y coordinando acciones preventivas.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y seguir las recomendaciones de los organismos de protección civil para evitar situaciones de riesgo. l

TRABAJOS

Alcaldías activan sus comités de emergencia

El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), liderado por la alcaldesa Carolina Mejía, ha implementado medidas preventivas y de respuesta ante la tormenta tropical Melissa. Las acciones incluyen la limpieza intensificada de imbornales, la recomendación a la ciudadanía de no sacar la basura durante las lluvias, la activación del Comité de Emergencia y el cierre de parques. Durante y después de la tormenta, se desplegaron más de 1,600 personas para limpieza, la alcaldesa realizó recorridos de evaluación, se mantuvo comunicación constante y se atendieron incidentes.

La Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) también activó sus protocolos de emergencia y ha comunicado diversas acciones para mitigar el impacto de las lluvias. El alcalde Dío Astacio, informó que la alcaldía monitorea de cerca la tormenta.

Unicef busca visibilizar el impacto del cambio climático

DIGITALES. Unicef, con el apoyo técnico del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC), organizó un conversatorio con influyentes digitales.

El objetivo fue reflexionar sobre los efectos de la crisis climática en la niñez dominicana y promover narrativas que inspiren acción en redes sociales, dada la creciente vulnerabilidad del país ante el cambio climático.

Durante el encuentro, la representante de Unicef en el país, Anyoli Sanabria, destacó que el cambio climático ya está afectando la vida de niños, niñas y adolescentes dominicanos.

“Necesitamos voces creativas que amplifiquen este mensaje y promuevan la acción. Los influyentes son aliados cla-

ve para que la niñez esté en el centro de la conversación pública sobre el cambio climático”, afirmó.

El evento reunió a once reconocidos creadores de contenido de nichos diversos como medio ambiente, estilo de vida, educación, entretenimiento y juventud.

Entre ellos estuvieron Mochilera por el Mundo, Vaina Verde, Andoaventurando, Sirenoman, Ecopaolatineo, entre otros, quienes compartieron experiencias y estrategias para comunicar de forma efectiva los riesgos climáticos que enfrenta la infancia.

Los participantes coincidieron en que las redes sociales tienen un poder transformador para sensibilizar a las audiencias y generar cambios de comportamiento. Se planteó la necesidad de producir contenidos innovadores, comprometidos y accesibles que conecten emocionalmente con el público y promuevan la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos.

El conversatorio sobre niñez y cambio climático incluyó temas como compromisos internacionales, comunicación y redes sociales. l elCaribe

Creadores de contenido y especialistas en el conversatorio convocado por Unicef. F.E.

PAÍS

Imparte conferencia sobre la protección patrimonio público

DISCURSO. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, impartió una conferencia en la Liga Municipal Dominicana (LMD) sobre la protección del patrimonio público y las herramientas legales que aportan a ese propósito el promulgado Código Penal y la nueva Ley de Compras y Contrataciones.

Además de Reynoso, quien desarrolla un proceso de divulgación de conocimiento sobre el nuevo código que entrará en vigencia en agosto de 2026, encabezaron la actividad dirigida a alcaldes y funcionarios municipales, el presidente de la LMD, Víctor D’Aza, quien fungió como anfitrión, y los titulares de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y de la Dirección General de Presupuesto, doña Milagros Ortiz Bosch y José Rijo Presbot.

Atrapan francés con estómago lleno de cocaína

DELITO. Un extranjero que viajaría a Francia, Paris, con el estómago lleno de cocaína, fue atrapado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA-JFPG).

De acuerdo con la DNCD, los agentes y militares abordaron al francés

RESPONSABILIDAD PENAL

Yeni Reynoso insta a aplicar conocimientos

En su conferencia, titulada “Responsabilidad penal de los funcionarios públicos locales ante el nuevo Código Penal dominicano”, la procuradora recordó que durante este 2025 República Dominicana vivió dos acontecimientos trascendentes para su institucionalidad: la aprobación de una nueva Ley de Compras y Contrataciones, que entra en vigencia en enero de 2026, y el nuevo Código Penal. Reynoso instó a los presentes a llevar el conocimiento de las novedades del Código Penal aprobado al ámbito municipal, discutir los temas con los equipos de trabajo lo mismo que en el seno de las familias.

El individuo llevaba en sus vías digestivas 141 envoltorios. FUENTE EXTERNA

Mineros están en zona segura en mina Cerro de Maimón

SUCESO. El Ministerio de Energía y Minas informa que en horas de la tarde de ayer se produjo un deslizamiento que provocó la obstrucción parcial de una galería en la operación de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), en el proyecto Cerro de Maimón, donde se extraen minerales de cobre y zinc.

Al dar inicio del evento, D’Aza destacó el compromiso con la transparencia y la buena gobernanza local que impulsa la Liga Municipal y explicó la motivación del encuentro para: “Continuar con las acciones de orientación y el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales”.

Dijo que, por esa razón: “Hemos coordinado con la Digeig y la Procuraduría General esta socialización dedicada a los nuevos tipos penales y sanciones establecidos en el nuevo Código Penal dominicano, especialmente, aquellos vinculados al ejercicio de la función pública municipal”.

De su lado, Ortiz Bosch valoró el esfuerzo de la procuradora general para que se aprobara un nuevo Código Penal para dejar atrás un texto con más de un siglo de retraso. “Yo conozco cómo en cada sesión explica las cosas de manera simpática, diferente, para que nos lleguen al corazón”, apuntó.

José Rijo Presbot, en cambio, recordó la importancia de que los gobiernos locales se sujeten al cumplimiento de la Ley 75-25, que “establece claramente 75% de gasto corriente y 25% de gasto de capital”.

Además, que en remuneraciones y en contribuciones se debe invertir el 30%.

“Y cuando se habla de remuneraciones, se habla de personal fijo y personal temporal, es decir, que dentro de ese 30% está personal temporal”, indicó el funcionario. l elCaribe

en el área de migración y tras ser sometido al protocolo de rigor, se detectaron cuerpos extraños en sus vías digestivas, procediendo de inmediato a trasladarlo al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde expulso 141 bolsitas de cocaína, envueltas en látex de color negro y azul.

“El extranjero, tras permanecer durante varios días en el centro, bajo el control de médicos especialistas, evacuó las bolsitas, con un peso total de un kilo y 60 gramos de cocaína, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)”. El joven de 19 años, está siendo puesto a disposición del Ministerio Público de la provincia de Santo Domingo. l elCaribe

Como resultado del evento, 80 trabajadores quedaron inicialmente aislados en una zona subterránea, sin que se hayan reportado lesionados ni situaciones de incomunicación. El primer grupo salió a las 3:21 de la tarde y el último, a las 4:30 de la tarde.

De inmediato, la empresa activó su plan de emergencia y evacuación, según lo establecido en sus protocolos de seguridad. Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas y de la Dirección General de Minería y del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fueron notificadas oportunamente y se mantienen en estrecha coordinación con la empresa operadora.

Tras las acciones de respuesta, todo el personal se encuentra ya en zona segura y movilizándose hacia la superficie, conforme a los procedimientos establecidos.

La empresa trabaja en la estabilización del área afectada antes de reanudar el tránsito normal de personas y equipos. El director general de Minería, Rolando Muñoz, se encuentra en el lugar del incidente para realizar una inspección técnica y acompañar el proceso de evaluación y seguimiento.

El Ministerio de Energía y Minas reitera que, una vez asegurada la estabilidad del macizo rocoso, se procederá a realizar una investigación exhaustiva para determinar las causas del evento y establecer las medidas correctivas necesarias.

Asimismo, el Ministerio hace un llamado a los familiares de los trabajadores a mantener la calma y confiar en los protocolos de seguridad que se están aplicando, tanto por parte de la empresa como de las autoridades. l elCaribe

Los mineros se encuentran en un área segura. FUENTE EXTERNA

Yeni Berenice Reynoso expuso en la actividad en la que participaron Víctor de Aza, Milagros Ortiz Bosch y José Rijo Presbot. F. EXTERNA

PAÍS

En 31 años, EE.UU. ha estado representado en RD por 11 diplomáticos

Desde 1994 a la fecha, EE.UU. ha tenido en RD ocho embajadores y tres encargados de Negocios

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

En los últimos 31 años la República Dominicana ha tenido representación diplomática de Estados Unidos en su territorio a once personas: ocho han sido embajadores y tres encargados de negocios, quienes a lo largo de los años han estrechado lazos con esta nación en medio de escenarios mundiales distintos.

Hoy llega al país Leah Francis Campos para ocupar el cargo de embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, luego de que este puesto estuviera vacante desde el 2021 cuando culminó la misión de Robin Bernstein, que estuvo en tierra dominicana desde el 2018.

31 años. La llegada de Leah Francis Campos a República Dominicana, llena de expectativas por la agenda a desarrollar por la diplomática. Por ello, la ocasión invita a hacer un repaso por los demás diplomáticos de Estados Unidos que han agotado una misión en este territorio desde 1994 hasta la fecha.

Los diplomáticos

Momentos Los diplomáticos han estado en RD en distintos contextos y escenarios mundiales

La embajadora Leah Campos, nominada por el presidente Donald Trump y confirmada por el Senado de los Estados Unidos el 7 de octubre de 2025, vendrá a ocupar el máximo puesto en la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana.

La embajadora Leah Campos llega hoy. F.E

Antes de Bernstein, estuvo como embajador James “Wally” Brewster, quien fungió como embajador de Estados Unidos en República Dominicana entre 2013 al 2017. Fue nominado al cargo por Obama en Estados Unidos y entregó credenciales en República Dominicana al presidente Danilo Medina en el primer año de su primera gestión de Gobierno.

Desde el 2010 al 2013, sirvió como embajador de Estados Unidos en el país Raul H. Yzaguirre. Antes de este, estuvo Christopher Lambert como encargado de negocios interino entre el 2009 al 2010.

Entre 2007 al 2009 estuvo como embajador de la nación norteamericana en el país P. Robert Fannin y entre el 2001 y el 2007 Hans H. Hertell.

Antes de Hans H. Hertell estuvo como embajador Charles Taylor Manatt desde 1999 al 2001 y Donna Jean Hrinak desde 1994 a 1997.

En los últimos 30 años, que corresponden a los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y ahora Luis Abinader, hay años en los que no hubo embajadores, sino encargados comerciales. De manera puntual, fueron entre 1997 y 1999; entre 2009 y 2010, y entre 2021 y 2025, tal como se mencionó anteriormente.

Sobre Leah Campos

La nueva embajadora Leah Francis Campos fue nominada por Trump a su llegada y confirmada por el Senado de los Estados Unidos el 7 de octubre de 2025.

La embajadora Campos se ha comprometido a profundizar las relaciones entre los Estados Unidos y la República Dominicana, al tiempo que da prioridad a los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos, en busca de la paz, la prosperidad, la estabilidad regional y la seguridad. Antes de ocupar el cargo de embajadora, fue asesora estratégica sénior en SAS, una empresa multinacional estadounidense dedicada a los datos y la inteligencia artificial.

Entre 2013 y 2019, la embajadora Campos ocupó el cargo de asesora sénior en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, donde asesoró al presidente Ed Royce (republicano por California) sobre el hemisferio occidental. En este cargo, fue el principal miembro del personal republicano que se ocupó de las cuestiones políticas relacionadas con América Latina y el Caribe en la Cámara de Representantes y fue el principal enlace de la mayoría con la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional en asuntos regionales.

Desde el 2021 –todavía bajo la administración presidencial de Joe Biden en Estados Unidos-, no se había nombrado embajador o embajadora en la República Dominicana, este fue el período más largo en que la República Dominicana permaneció sin esta figura en los últimos

Desde 2023 hasta la confirmación de Campos, esta dependencia de Estados Unidos era representada por Patricia Aguilera como encargada de Negocios. Antes de ella, ocupaba el mismo cargo de encargado de Negocios, Robert S. Williams en los años comprendidos entre 2021 y 2023. Ambos encargados de Negocios fueron designados en el Gobierno de Joe Biden (presidente de EE.UU.) y en el primer período de Gobierno de Luis Abinader (2020-2024).

La última embajadora en este país, antes de la llegada de Leah Campos, fue Robin S. Bernstein, quien estuvo de misión en República Dominicana desde el 2018 al 2021. Bernstein fue nombrada en Estados Unidos por el presidente Barack Obama y estuvo en República Dominicana durante los dos últimos años del segundo período de gobierno del presidente dominicano Danilo Medina y a inicios del primer período de Abinader.

La embajadora Campos ocupó simultáneamente el cargo de directora de personal del Subcomité del Hemisferio Occidental de 2013 a 2015. En 2012, fue candidata por el 9.º distrito congresual de su estado natal, Arizona. Al principio de su carrera, la embajadora Campos trabajó en la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

Las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Estados Unidos se establecieron el 26 de marzo de 1884, cuando John M. Langston presentó sus credenciales como Encargado de Negocios ante el Gobierno dominicano. También estaba acreditado en Haití y residía en Puerto Príncipe. l

La Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana tiene su sede en la avenida República de Colombia en el DN. F.E.

Resaltan potencial ecoturístico de Dajabón en feria

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó la inauguración de la Feria Ecoturística. F.E.

PROMOCIÓN. Con el propósito de impulsar a Dajabón como un polo de atracción para el turismo sostenible, la inversión y el desarrollo regional, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró ayer la Feria Ecoturística “Dajabón Vívelo”, un encuentro que proyecta las potencialidades económicas, culturales y ambientales de la provincia fronteriza.

El evento, que se desarrolla desde ayer, incluye conferencias, paneles, exposiciones y presentaciones artísticas orientadas a promover el talento local, como también la identidad cultural y la cooperación interinstitucional.

dades en las regiones fronterizas”, señaló Peña. En tanto, la diputada Daritza Zapata explicó que la feria “Dajabón Vívelo” en un evento sin precedentes que no sólo convoca a mostrar la riqueza natural, cultural y humana, sino que “marca el inicio del mayor encadenamiento productivo de la localidad como provincia eco turística”. Dijo que la feria es una plataforma para el orgullo territorial.

Áreas

En la feria se proyecta el potencial económico, ambiental y cultural de provincia Dajabón

“Dajabón Vívelo es la invitación a descubrir, con todos los sentidos, una provincia que guarda en su geografía el espíritu del Caribe, la fuerza de su gente y la promesa de un desarrollo sostenible e inclusivo. En esta tierra fértil y resiliente late una oportunidad de transformación”, expresó Peña.

La vicepresidenta destacó que la República Dominicana vive un momento de expansión sin precedentes en el turismo, con un crecimiento acumulado del 49% respecto al año 2019, y subrayó la importancia de asegurar que ese progreso se traduzca en bienestar duradero.

Lo que hay para ofrecer “Ese éxito debe ser sostenible. Por eso, bajo la visión del presidente Luis Abinader, hemos puesto en marcha la Estrategia Nacional de Ecoturismo 2030, que promueve el trabajo conjunto de las instituciones públicas, las comunidades y el sector privado para proteger nuestros recursos naturales y generar oportuni-

Minerd define prioridades para el sistema preuniversitario

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación informó que la “Mesa de los cinco pilares” celebró su segunda sesión de trabajo, en la cual fueron definidos los primeros temas prioritarios que orientarán las acciones estratégicas para el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.

Esta mesa está integrada por representantes de estudiantes, familias, docentes, sociedad civil y servidores públicos, quienes participaron activamente en la identificación de las áreas esenciales que requieren atención inmediata.

Durante el encuentro, se ratificaron seis grandes temas que serán el eje de trabajo de este espacio de diálogo permanente: la calidad educativa; el clima y bienestar estudiantil; la carrera docente; el cumplimiento del calendario y horario escolar; la infraestructura y mantenimiento de los centros educativos, y la participación de las familias en la vi-

da escolar. Estos temas, fruto del consenso alcanzado en la primera sesión de la Mesa, constituyen la base sobre la que se trazará el plan de acción a corto y mediano plazo.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien encabezó la jornada, destacó la importancia de esta iniciativa como un instrumento para la ejecución de políticas públicas orientadas a resultados concretos.

“Quiero destacar el hecho de que no solamente estamos nuevamente aquí, sino que estamos avanzando en un objetivo común: institucionalizar mecanismos ejecutores de seguimiento que ven como resultado los objetivos compartidos como actores esenciales”, expresó el ministro. l elCaribe

Durante la feria se abordarán temas como economía circular, rutas verdes, turismo comunitario, emprendimiento rural y articulación territorial. También se celebrará el panel “Dajabón: es ahora”, que reunirá a alcaldes, líderes comunitarios y representantes del sector productivo para discutir las oportunidades de desarrollo local. La agenda incluye un panel de influencers especializados en destinos emergentes, conferencias sobre políticas públicas de ecoturismo, incentivos fiscales en zonas fronterizas, oportunidades para las Mipymes y estrategias de marca territorial. l elCaribe

ATRACCIONES

Las atracciones que se destacan en la feria

La feria se consolida como un espacio de colaboración entre instituciones, comunidades y actores privados, con el objetivo de posicionar a Dajabón como un destino estratégico. Entre las atracciones más destacadas figura la presentación de las “Rutas Verdes de Dajabón”, que integran rutas ecoturísticas diseñadas, experiencias guiadas, senderos comunitarios, y recorridos culturales y naturales, y promueven un modelo de turismo sostenible.

Luis Miguel De Camps dirigió reunión. F.E.

Abinader asiste a inicio de hotel en Puerto Plata

PUERTO PLATA. El Presidente Luis Abinader dio el primer palazo la construcción del Hotel Meliá Bergantín Beach y anunció la inversión para la carretera del Ámbar, la región Norte inicia una transformación histórica que combina infraestructura turística de clase mundial con conectividad vial estratégica.

Ambas obras permitirán consolidar a la provincia de Puerto Plata como uno de los polos turísticos más competitivos del Caribe. Mediante una alianza público–privada, esta expansión hotelera internacional, está impulsada por marcas globales como Meliá Hotels International, Hyatt Hotels Corporation y Westin Hotels & Resorts.

Esta nueva etapa, que integra infraestructura turística de lujo con la construcción de una carretera moderna que conectará Puerto Plata y Santiago en 30 minutos, redefine la manera en que la costa norte atraerá visitantes, inversiones y empleo.

DESARROLLO

Rainieri dijo devolverán protagonismo a PP

Para Frank Elías Rainieri, volver a Puerto Plata, “cuna del turismo dominicano”, es un acto de gratitud y visión. “Aquí comenzó todo, hoy devolvemos a la costa norte el protagonismo que merece”, apunta.

Enfatizó que cada nueva bandera no sólo suma habitaciones, sino empleo formal, confianza e inversión: “Construir hoteles en Bergantín es construir comunidad y esperanza”.

Destacado Proyectan 1,500 habitaciones en la primera etapa y 30,000 turistas adicionales por año

El presidente Luis Abinader destacó que la construcción del Hotel Meliá Bergantín (Meliá Atlántico), es una obra anclada en este nuevo proyecto, que representa una de las mayores inversiones turísticas y urbanísticas de la costa norte en las últimas dos décadas.

“Hoy es un gran día para Puerto Plata, en el que iniciamos una obra que va a constituir el verdadero relanzamiento de esta provincia”, proclamó el presidente Luis Abinader durante su discurso

Recalcó la apuesta por un turismo más sostenible, diversificado y humano, con impacto directo en Montellano, Sosúa y Puerto Plata mediante capacitación técnica y oportunidades para miles de familias. “El momento de la costa norte es ahora agregó siempre que sector público, privado y comunidades avancemos juntos”, dijo. Mientras que el vicepresidente ejecutivo del proyecto, Andrés Marranzini, ofreció detalles técnicos del avance en infraestructura hidrosanitaria, lagunas de control de inundaciones, vías de acceso y permisos ambientales y municipales que ya están completados. El ministro de Turismo, David Collado, relató cómo el proyecto Punta Bergantín surgió en plena pandemia de 2020, cuando el país decidió abrir sus fronteras y apostar al turismo en un contexto mundial.

Puerto Plata terminará 2025 con dos millones de cruceristas

SANTIAGO. El destino Puerto Plata contempla terminar el año 2025 con aproximadamente dos millones de cruceristas, con un gran impacto, no solo en la economía de la región Norte.

central. El mandatario recordó que, pese al crecimiento de otros polos turísticos del país, Puerto Plata llevaba más de dos décadas sin ver levantarse un nuevo hotel de gran envergadura.

“El último hotel importante se construyó en 2004, hoy, estamos marcando el inicio de una nueva etapa, en alianza con marcas de prestigio mundial”, subrayó.

Uno de los anuncios más aplaudidos fue la confirmación de recursos para la Carretera del Ámbar, una vía estratégica que conectará directamente a Puerto Plata con Santiago, y que reducirá los tiempos de traslado a aproximadamente 30 minutos.

“Tenemos localizados 8,500 millones de pesos para iniciar la carretera del Ámbar, esta vía no sólo unificará una gran zona metropolitana Santiago, Moca, La Vega y Puerto Plata, sino que consolidará el turismo hotelero con acceso a dos aeropuertos internacionales”, detalló Abinader.

Destaca impacto

El CEO Gabriel Escarrer presentó a Meliá Bergantín como emblema de sostenibilidad y excelencia: “No podemos permitirnos menos que un hotel de lujo que eleve el estándar del destino y atraiga más inversión”.

Anunció que el hotel contará con más 400 habitaciones frente al mar, diseño escalonado y baja densidad, con máxima integración paisajística y respeto al medioambiente, reivindicó el encadenamiento productivo local.

El presidente ejecutivo de Banreservas, Leonardo Aguilera, presentó el ángulo financiero del hub, “Punta Bergantín es un modelo de desarrollo integral que conciliará rentabilidad bancaria con impacto territorial”.

Recordó que la cartera turística del banco creció de RD$22 mil millones a más de 50 mil millones de pesos con más siete mil habitaciones financiadas, tres puertos de cru tres puertos de cruceros respaldados y participación en proyectos tractores. El vicepresidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Luis Espínola, reafirmó que esta institución será uno de los principales aliados financieros. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Según las estadísticas del Banco Central, en el período enero-septiembre del cursante año, recibió un total de 1, 621,775 cruceristas por los puertos de crucero Taíno Bay y Amber Cove. Esa cifra oficial, revela que “La Novia del Atlántico” sigue teniendo la mayor hegemonía del turismo de cruceros en la región, reflejando un aumento de 27,969 cruceristas en comparación con el año anterior.

En el 2024 al destino Puerto Plata arribaron 1,593, 806 de cruceristas, pero, cuando faltan tres meses para culminar el 2025, ya se contabiliza 1,621, 775 de cruceristas.

Sin embargo, en el período enero-septiembre del 2025, Puerto Plata recibió vía aérea 260,105 turistas extranjeros, lo cual comparado con el 2024 que fue de 291,383, representa una disminución de -31,278 (-11%).

El director regional del Ministerio de Turismo, Atahualpa Paulino, informó que durante el mes de octubre la provincia de Puerto Plata recibirá un total de 25 cruceros, distribuidos en 11 arribos por la terminal Amber Cove y 14 por la terminal Taíno Bay.

Estos toques representan un importante impulso para la economía local y el dinamismo turístico de la región, ya que miles de visitantes podrán disfrutar de la hospitalidad, la cultura y los atractivos naturales que distinguen a Puerto Plata.

El Ministerio de Turismo, junto a las autoridades locales y el sector privado, trabaja de manera coordinada para garantizar que cada llegada de cruceros se traduzca en mayores oportunidades para comerciantes, transportistas y guías turísticos, fortaleciendo así la cadena de valor del turismo en la provincia de Puerto Plata. l MIGUEL PONCE

Cruceristas mejoran economía puertoplateña. RICARDO FLETE

Presidente Abinader asiste a inicio de construcción de un hotel en Punta Bergantín. RICARDO FLETE

Intabaco inicia siembra de 160 mil tareas de tabaco

SANTIAGO. El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco) dejó iniciada la cosecha tabacalera 2025-2026 con la siembra de más de 160 mil tareas de tabaco en la comunidad de Jacagua, provincia Santiago.

El evento fue encabezado por el ministro de Industria y Comercio y Mipymes y presidente de la Mesa del Relanzamiento del Tabaco, Víctor Bisonó y el director de la entidad, Iván Hernández Guzmán.

Víctor Bisonó destacó que la producción y exportación de tabaco han crecido más de un 25 por ciento del 2019 a la fecha, pasando de una producción de 278 mil 634 quintales a más de 330 mil quintales al año; lo que se reflejó en un incremento de las exportaciones de 934 millones de dólares en 2019 a más de 1,340 millones anuales actualmente.

Bisonó indicó que el presidente Luis Abinader tiene un gran compromiso con la industria tabacalera y resaltó

que esta tiene un gran impacto en la economía nacional por ser la principal generadora de empleos de Zonas Francas con más de 38,000 puestos de trabajo y más de 110 mil empleos directos en general.

Apoyo a productores

Mientras que el director del Banco Agrícola, Fernando Durán, indicó que el Gobierno dominicano ha otorgado más de 1,400 millones de pesos a los productores de tabaco en la actual gestión y que continuará el respaldo a dicho sector.

Iván Hernández Guzmán, director del Intabaco, informó que para la cosecha tabacalera 2025-2026 se tiene proyectado la siembra de más de 160 mil tareas de tabaco que producirán más 400 mil quintales de dicho producto en 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias del país con tabacos Criollos, de Andullo, Havanensis, Olor Dominicana; así como la elaboración de capas.

Hernández Guzmán dijo que el Intabaco trabaja arduamente en la asesoría

Autoridades inciaron la siembra de tabaco en Santiago. CHARLI

a los productores sobre el proceso de preparación de suelos, siembra, cosecha y elaboración del cigarro; promueve la industria del tabaco a nivel nacional e internacional, asesora en la comercialización del producto y facilidades de financiamiento a través del Banco Agrícola y de otras entidades.

Asimismo, explica, forma mano de obra calificada a través de la Escuela Tabacalera Hipólito Mejía, gestiona empleos para sus alumnos, dona plántulas y semillas, colabora con el arado de tierra, donación de bombas de fumigación, ventas de madera a bajos costos para la construcción de Casas de Curado, entre otras acciones. l MIGUEL PONCE

Industria tabaco produce 131 millones de cigarros

El viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, señaló que el tabaco es el tercer producto más exportado de República Dominicana luego del oro y de los insumos médicos. La industria del tabaco produce más de 131 millones de cigarros premium al año, 8,000 millones de cigarros mecanizados, 21 variedades y hoy día llega a más de 140 países, lo que permite al país ser líder en exportación de tabacos premium del mundo.

MARTIN

En República Dominicana los 10 bancos más fuertes son estos...

Banreservas, Banco Popular y BHD ocupan los tres primeros puestos en la fila

El sistema financiero de República Dominicana continúa mostrando un desempeño sólido, impulsado por el crecimiento sostenido de los activos, el fortalecimiento patrimonial de las entidades y la estabilidad de los principales indicadores de rentabilidad. La expansión de la cartera de crédito y el aumento de la solvencia reflejan la fortaleza del sector ante las variaciones del entorno económico interno y externo.

Dentro de este panorama, las instituciones de mayor tamaño mantienen un papel determinante en la intermediación financiera del país. Las cifras más recientes de la Superintendencia de Bancos, (SB) correspondientes a agosto y septiembre de 2025, sitúan a diez entidades a la cabeza del mercado, donde lideran tanto en volumen de activos como en alcance operativo, y consolidan la estructura del sistema bancario nacional.

El Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) está de primero en el conjunto de entidades de mayor tamaño y alcance, con activos totales por RD$1,347,948 millones y una participación de mercado de 32.21%. Su peso lo coloca como el principal referente del sistema, en un contexto donde los activos globales del sector alcanzan los RD$3.971 billones, equivalentes al 53.6% del producto interno bruto (PIB).

Banreservas mantiene la mayor red de servicios del país, integrada por 315 oficinas, 911 cajeros automáticos y 1,380 subagentes bancarios. Su plantilla asciende a 12,242 empleados, una cifra que refleja su dimensión operativa y presencia territorial.

La entidad cuenta con un único accionista, el Estado dominicano, que conserva el control total de la institución.

En segundo lugar se ubica el Banco Popular Dominicano, con una participación de mercado de 21.52%, sustentada en una estructura de activos de RD$900,608.00 millones . La entidad dispone de 8,162 empleados y una red de 193 oficinas, 1,312 cajeros automáticos y 2,776 subagentes, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos (SB), el Popular cuenta con 765 accionistas, lo que refleja un esquema de propiedad más diversificado dentro del sistema.

El tercer puesto corresponde al Banco BHD, cuyos activos ascienden a RD$639,153.51 millones, equivalentes a una participación de 15.27% del mercado. Esta institución emplea a 5,825 personas y opera 124 oficinas, 803 cajeros automáticos y 661 subagentes. El banco cuenta con 625 accionistas y figura en-

A septiembre, los activos totales del sistema financiero totalizan RD$3.971 billones.

tre los grupos financieros con importante capacidad de crecimiento en los últimos años. Las cifras de la SB indican que el cuarto lugar lo ocupa el Banco Santa Cruz, con activos de RD$204,158.07 millones, equivalentes a una participación de 4.88% en el mercado. Su personal está conformado por 2,415 empleados, distribuidos en 52 oficinas, tiene 84 cajeros automáticos y 254 subagentes. La institución tiene nueve accionistas, según los registros del ente supervisor.

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) completa el grupo de las cinco entidades de mayor tamaño, con activos por RD$181,170.18 millones, que representan una participación de 4.33% del total del sistema. La entidad cuenta con 2,006 empleados, 52 oficinas, 66 cajeros automáticos y 342 subagentes. No posee accionistas, de acuerdo con la data revisada por elCaribe, de la página oficial de la SB.

En conjunto, estos cinco bancos concentran el 78% de los activos del sistema. A continuación, le siguen otras instituciones de importancia, aunque con menores proporciones en el mercado. Entre ellas figura el Scotiabank, con activos de RD$176,426.86 millones y una participación de 4.22%. La entidad cuenta con 2,255 empleados, 62 oficinas, 218 cajeros automáticos, 485 subagentes y 128 accionistas.

Los que completan diez

La Asociación Cibao se ubica después (puesto 7), con activos de RD$104,606.15 millones y una participación de mercado de 2.50%. Su estructura laboral está compuesta por 1,053 empleados, y opera 58 oficinas, 61 cajeros automáticos y 208 subagentes. Al igual que otras asociaciones de ahorros y préstamos, no tiene accionistas (SB, agosto 2025).

El Banco Promerica ocupa la siguiente posición (posición 8), con activos de RD$79,690.56 millones, lo que representa una participación de 1.90% dentro del sistema financiero del país. Tiene 892 empleados y una red de 18 oficinas y 17 cajeros automáticos. No cuenta con subagentes y posee tres accionistas, según el registro del órgano regulador.

Por su parte, el Banco Caribe, es ostenta la novena posición, presenta activos de RD$56,387.78 millones y una participación de 1.35%. La entidad emplea a 824 personas y dispone de 23 oficinas, igual número de cajeros automáticos y 262 subagentes. Posee 34 accionistas.

En décimo lugar está el banco Banesco, con activos de RD$51,847.23 millones, una participación de mercado de 1.24% y 459 empleados. Posee 13 oficinas, 18 Cajeros automáticos y 4 accionistas. Los diez bancos y asociaciones mencionados integran el núcleo más sólido del sistema financiero dominicano. l

INTERNACIONALES

Rey Carlos III y y papa León XIV compartirán un rezo histórico

LONDRES. Los reyes del Reino Unido, Carlos III y Camila, viajarán hoy a la Ciudad del Vaticano para una histórica visita de Estado a la Santa Sede en el marco del Jubileo en el que el monarca y el papa León XIV compartirán un inédito rezo en la Capilla Sixtina.

La imponente obra cumbre de Miguel Ángel Buonarroti será “por primera vez en muchos siglos” testigo de un “servicio ecuménico único” -una ceremonia religiosa que busca la unidad entre iglesias cristianas-, según informó el Palacio de Buckingham en un comunicado con los detalles de la visita.

Este evento no tiene precedentes desde la reforma anglicana, cuando en 1534 el entonces rey británico Enrique VIII rompiera con Roma tras el intento frustrado de anular su matrimonio con Catalina de Aragón, algo a lo que el papa Clemente VII no accedió, lo que le llevó a autoproclamarse jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.

Desde entonces, no existe constancia

NOBLEZA

Hermano real, nuevo título para Carlos III

Carlos III recibirá el título de ‘Royal Confrater’ (Hermano real) y se le agasajará con un asiento especial decorado con su escudo de armas en el que se sentará durante el servicio religioso, y que permanecerá expuesto en el ábside de la basílica para el futuro uso del monarca y sus sucesores. Posteriormente, el rey participará en encuentros en el Pontificio Colegio de Beda, un seminario que forma a sacerdotes de la Commonwealth.

64.7 % población mundial vive en países vulneran libertad religiosa

ROMA. El 64.7 % de la población mundial, alrededor de 5,400 millones de personas, viven en países donde se vulnera el derecho a la libertad religiosa, según el ‘Informe de Libertad Religiosa en el Mundo’ elaborado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), presentado este martes en Roma.

El documento, que analiza datos desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024, señala que en 62 de los 196 países evaluados se producen violaciones sistemáticas a la libertad religiosa, con un empeoramiento en el 75 % de ellos respecto al último informe de 2023.

Solo Kazajistán y Sri Lanka mostraron mejoras en este ámbito.

de que un monarca británico haya compartido un momento de oración en uno de los enclaves más importantes del cristianismo y donde el pasado 8 de mayo fue elegido como sucesor de Pedro el papa León XIV.

“Cuidado de la creación”

Tal extraordinario evento estará centrado en el tema del “Cuidado de la creación”, acorde a la vocación ambientalista de Carlos III y al compromiso del actual pontífice de continuar el legado del papa Francisco en cuanto al fomento del cuidado y protección del medio ambiente.

Tras el servicio religioso, que contará con el acompañamiento musical de los niños del Coro de la Capilla Real del rey y el Coro de la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor, junto al Coro de la Capilla Sixtina, el monarca y el papa mantendrán un encuentro sobre sostenibilidad en la Sala Regia del Palacio Apostólico.

Será la sexta ocasión en la que Carlos III se reúna con un pontífice. El monarca mantuvo encuentros privados con San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. En total, cinco visitas como príncipe de Gales, la primera de ellas el 29 de abril de 1985 con la difunta princesa Diana, y una como rey, el pasado 9 de abril, pocos días antes del fallecimiento del papa argentino.

Tras la visita a la Santa Sede, Carlos III acudirá junto a la reina Camila para otro servicio ecuménico a la basílica papal de San Pablo Extramuros, un templo muy vinculado a la monarquía británica del que, hasta la separación de Roma, los reyes eran sus protectores. En 1966, este templo acogió un importante encuentro entre el entonces papa Pablo VI y el arzobispo de Canterbury, Michael Ramsey, donde se selló una reconciliación simbólica entre Roma y Londres, y su escudo heráldico está rodeado de la insignia de la Orden de la Jarretera, la más importante y antigua de caballería del Reino Unido. l EFE

máticas llevan a la marginación y desigualdad legal de comunidades religiosas. Por último, 24 países se encuentran en observación con la asociación, pendiente de la evolución de la situación.

Tal y como sucedía hace dos años, África, Oriente Medio y Asia continúan siendo las regiones más afectadas por estas situaciones.

El autoritarismo se confirma como la principal amenaza para esta libertad, con países como China, Irán, Eritrea y Nicaragua donde “el Estado reprime la religión mediante vigilancia exhaustiva, normas restrictivas y la represión del disenso religioso”.

“El gobierno autoritario es uno de los principales factores de persecución en 19 países y constituye la base de los modelos de discriminación en otros 33”, se señala en el documento.

Cifras En Francia, los actos antisemitas crecieron un 1,000 por ciento.

En total, 24 países están clasificados como naciones donde se violenta repetidamente y de forma grave la libertad religiosa, lo que afecta a unos 4.100 millones de personas. Entre ellos figuran países como China, Irán, Nicaragua y Eritrea.

Además, 38 países presentan situaciones de discriminación religiosa, en los que 1,300 millones de personas, es decir, el 17.3 % de la población mundial, enfrentan obstáculos legales o sociales para practicar libremente su fe. Entre estos países se incluyen México, Cuba, Haití, Venezuela, Egipto, Etiopía, Turquía y Vietnam, donde si bien no se reporta represión violenta, las restricciones siste-

Además, el informe alerta de la creciente violencia yihadista:“En 15 países, el extremismo religioso representa uno de los principales factores de persecución, mientras que en otros 10 contribuye a formas de discriminación. Desde el Sahel hasta Pakistán, redes yihadistas descentralizadas atacan tanto a cristianos como a musulmanes que rechazan la ideología extremista”.

También el nacionalismo religioso, en países como India y Myanmar, alimenta “exclusiones y persecuciones sistemáticas”, mientras que la migración forzada a causa de la persecución religiosa sigue aumentando, afectando especialmente a comunidades en Nigeria, Sudán y la región del Sahel. En el documento, ACN denuncia también que la libertad religiosa es cada vez más “una víctima colateral de los conflictos” y que un número creciente de comunidades religiosas sufre consecuencias “directas” de conflictos armados. l EFE

Las religiones son atacadas en muchos países, según informe. FUENTE EXTERNA

REPORTE

Incremento de crímenes de odio en Europa y AL

En el informe ACN denuncia el incremento de crímenes de odio antisemitas y antiislámicos en Europa y América, así como de ataques anticristianos en Occidente. En este sentido, advierte de que, tras el ataque de Hamás

contra Israel del 7 de octubre de 2023 y el conflicto en Gaza, se registró “un fuerte aumento de actos antisemitas y antiislámicos en Europa, Norteamérica y América Latina”. Y añade además: “En muchos contextos, las respuestas gubernamentales han parecido insuficientes, alimentando temores e inseguridad en las comunidades religiosas”.

El papa León IXV y el rey Carlos III se reúnen hoy. F.E.

INTERNACIONALES

Población ilegal de EE.UU. subió a 13.7 millones en 2023

Los indocumentados realizan trabajos en varias áreas en Estados Unidos. F.E.

MIAMI.aLa población de migrantes indocumentados en Estados Unidos aumentó de 10.7 millones en 2019 a 13.7 millones a mediados de 2023, cuando llegó a representar un 26 % de los migrantes en el país, tras un aumento de las llegadas procedentes de Suramérica y el Caribe, según un informe publicado este martes.

El reporte, realizado por el Instituto de Política Migratoria (MPI, en inglés), reveló que este salto de tres millones de indocumentados fue el más alto desde inicios del milenio, y siguió a una década de estancamiento.

Entre los factores detrás de esta nueva ola migratoria, el informe lo atribuyó a la rapidez con la que la economía estadounidense se recuperó de la recesión que provocó la pandemia de la covid-19, la inestabilidad política en Centroamérica y Suramérica, la violencia de pandillas en Haití, Ecuador y partes de México, y la represión política en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Pero también indicó que las políticas fronterizas y de ‘parole’ humanitario del Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) incitaron a más personas a tratar de cruzar a Estados Unidos.

Mexicanos lideran

La nacionalidad mexicana sigue siendo la más común entre los migrantes indocumentados en Estados Unidos, con más de 5.5 millones de personas, tras dos años de sucesivos incrementos después de que esta cifra alcanzara un mínimo de 5.3 millones en 2021. Sin embargo, las llegadas de migrantes indocumentados entre 2019 y 2023 estuvieron impulsadas por personas procedentes de países centroamericanos como Honduras y Guatemala, así como de los suramericanos Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil.

A mediados de 2023, los migrantes indocumentados representaban un 26 % de

Tribunal revoca sentencia contra Uribe y tumba su condena

BOGOTÁ. El Tribunal Superior de Bogotá en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) del delito de fraude procesal, como ya lo había hecho por el de soborno en actuación penal, al fallar la apelación de su defensa por una condena a 12 años de cárcel que le fue impuesta en agosto pasado.

“En conclusión, la ausencia de prueba directa inferencial sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal de fraude procesal. Por ello se ha de revocar la sentencia”, dijo el magistrado Manuel Antonio Merchán al leer hoy el fallo que echa por tierra la condena que le impuso a Uribe la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

Rusia se solidariza con Venezuela “ante amenazas externas”

los extranjeros en Estados Unidos. MPI estimó que de ellos unos cuatro millones eran titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) o del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), tenían una solicitud de asilo pendiente o una concesión activa de permiso humanitario.

Además, casi 4,2 millones de ellos estaban casados con un ciudadano estadounidense o un titular del permiso de residencia permanente, aunque la gran mayoría enfrentaba problemas para aplicar a la ciudadanía por una ley migratoria de 1996.

Esta situación afecta gravemente a los menores de edad, según el informe, que contabilizó a 6.3 millones de niños -solo un millón de ellos con la ciudadanía estadounidense- que vivían con al menos un padre en estatus irregular. “Estos niños suelen verse gravemente afectados por las limitadas oportunidades laborales de sus padres y las restricciones para acceder a la asistencia pública, así como por la amenaza de separación debido a las medidas de control migratorio”, advirtió el reporte. l EFE

CIFRAS

Los Ángeles y trabajo en la construcción

Cerca de 10 de los 13 millones de indocumentados en edad laboral tenían trabajo o estaban en busca de una oportunidad. La construcción era el sector más frecuente entre ellos, representando al 22 % de estos migrantes.

En segunda posición en la lista figura el empleo en servicios de alimentación, albergando a un 10 %.

Los Ángeles es la localidad preferida para vivir de la mayoría de ellos, seguida de Houston.

Uribe, de 73 años, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, había sido condenado por la jueza Heredia a doce años de cárcel, el pago de una millonaria multa y la suspensión de sus derechos políticos en un caso que lo enfrentó al senador de izquierdas Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos para que no declararan en su contra sobre sus presuntos vínculos con paramilitares.

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá, contra el cual cabe el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, señala que “la valoración probatoria” de la sentencia de primera instancia “se redujo a apreciaciones subjetivas sobre la queribilidad de los testigos sin aplicar criterios técnicos y principios de lógica formal”. “No se realizó el contraste necesario entre las declaraciones y pruebas que acreditaran su falsedad, requisito indispensable para configurar un artificio idóneo”, agrega el fallo, que tuvo el salvamento de voto de la magistrada María Leonor Oviedo, quien junto con Merchán y Alexandra Ossa Sánchez, integran el cuerpo que revisó la condena a Uribe.

Con base en esos argumentos, el Tribunal Superior de Bogotá resolvió revocar la sentencia dictada el 1 de agosto del 2025. l EFE

Álvaro Uribe gobernó a Colombia desde el 2002 hasta el 2010. F.E.

MOSCÚ. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó e la solidaridad de Moscú con Caracas “ante las crecientes amenazas externas” e injerencia.

”Sergéi Lavrov reafirmó su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Venezuela ante las crecientes amenazas externas y los intentos de injerencia en sus asuntos internos, así como su apoyo integral a los esfuerzos de Caracas por proteger la soberanía nacional”, informó el Ministerio de Exteriores tras una reunión entre el jefe de la diplomacia rusa y el embajador venezolano, Jesús Rafael Salazar Velázquez.

De este modo, Moscú “apoya el desarrollo estable e independiente de todos los países y regiones, y la preservación de América Latina y el Caribe como una zona de paz”, añadió.

La reunión tuvo lugar mientras Estados Unidos ha incrementado en las últimas semanas su presión sobre Venezuela, con el despliegue de fuerzas militares en el sur del Caribe, los ataques sobre supuestas narcolanchas procedentes de suelo venezolano y la autorización por el presidente Donald Trump para que la CIA realice operaciones encubiertas en ese país.

De su lado, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que Colombia cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ante lo que considera “amenazas” de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump acusara a su homólogo de la nación andina, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico”.

“Colombia debe saber que cuenta con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el pueblo de Colombia debe saber que cuenta de este lado con el apoyo moral, físico y el despliegue en nuestro territorio para enfrentar todas las amenazas que se ciernen sobre la frontera”, aseguró Padrino López en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). l EFE

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso. FUENTE EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El papa contra la pederastia

ESTA SEMANA EL PAPA LEÓN XIV recibió a un grupo de integrantes de la ECA (End Clergy Abuses) Global, organización que nuclea a víctimas de abuso sexual por sacerdotes de la Iglesia católica, para escucharlos y trazar líneas de acción, según declararon al final del encuentro.

El tema del abuso sexual en la Iglesia católica (que también ocurre en otras confesiones) ha sido largamente silenciado por las jerarquías eclesiásticas, y ha generado procesos judiciales que sacaron a la luz una realidad imposible de ocultar.

El papa Francisco comenzó su pontificado con un firme rechazo a este delito y hasta modificó el código de derecho canónico para agravar las condenas por pedofilia, ampliar los periodos de prescripción e indemnizar a las víctimas, y pidió perdón a todos los que sufrieron estos abusos.

Su sucesor, León XIV, se muestra decidido a continuar con esta misión y ha dado fe de ello cuando destituyó al diácono Alessandro Franceschi, en Italia, condenado por abusar de cinco menores entre 2018 y 2023.

Durante años, por diferentes razones, la cúpula eclesiástica ocultó lo más que pudo los abusos de sacerdotes, sea para cuidar la imagen de la institución o porque no lo consideraban un delito tan grave.

En nuestro país tuvimos casos como el del cura polaco Alberto Gil, condenado por pedofilia, y el del nuncio Josef Wesolowski, que sorpresivamente murió antes de ser enjuiciado.

El abuso sexual contra menores debiera ser imprescriptible, porque lo perpetran adultos contra personas indefensas, y más imperdonable aun cuando lo cometen quienes están llamados a formar a niños y niñas en principios morales y religiosos.

La actitud del papa León XIV ante las víctimas de abuso representa una clara postura de la Iglesia, que ya no se esconde y se muestra dispuesta a denunciar este execrable delito; de hecho, uno de los representantes de la ECA Global definió la reunión con el pontífice como “un paso más en el camino hacia la verdad y la reconciliación”.

Ojalá este paso sea un nuevo escalón para la condena, persecución y eliminación del abuso sexual de menores en toda la estructura de la Iglesia católica.l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El valor de la crítica

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Aun bajo la tradición más democrática, los gobiernos poseen una marcada vocación autoritaria y tienden a ser intolerantes. De ahí la necesidad de que las sociedades se mantengan en actitud de vigilancia permanente para preservar la libertad y el respeto de los derechos ciudadanos. Las élites in-

VISIÓN GLOBAL

telectuales juegan un papel determinante en ese esfuerzo y es su responsabilidad comandar la crítica y señalar los errores y las desviaciones en el campo del ejercicio democrático.

Con frecuencia instancias gubernamentales prestan importancia desproporcionada a observaciones puramente académicas de conocedores de nuestra realidad social y legado histórico. Ha sido una práctica común en todas las administraciones. Si bien algunas afirmaciones críticas resaltan lo que la inteligencia nacional pudiera considerar debilidades y defectos de la personalidad de presidentes o funcionarios, en el fondo, a mi entender y analizando en el contexto en que por lo general se producen, muchas de esas críticas o exposiciones no reflejan una actitud irracional en contra de un gobierno.

Es probable, como se ha observado en más de una oportunidad, que muchos intelectuales y académicos sean víctimas de algún grado de frustración por el hecho de que no sea un miembro de su clase quien gobierne u oriente las ejecutorias del Gobierno. Pero la generalización ignora que muchos integrantes de esa élite llegan a formar parte de los gobiernos y suelen estar junto a los presidentes o candidatos durante y después de las bregas electorales.

Sería un error hacer de las críticas un tema permanente de discusión disuasiva. Primero porque podría incurrirse en un acto de irrespeto a las ideas dentro de un clima de libre debate y enajenarse en el trayecto las simpatías de un amplio universo de sectores que en esta sociedad tienen todavía fe en la vocación democrática de sus dirigentes. l

América, una zona de paz

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Durante décadas, América

Latina ha vivido en completa paz, sin conflictos de consideración, estabilidad política como pocas zonas del mundo, en fin, una región sin las terribles realidades de otras latitudes.

Podemos asegurar que los demás continentes envidian la paz que se respira en el llamado nuevo mundo.

Este largo periodo de paz no ha sido un regalo de nadie, sino que se ha debido

EDITORA DEL CARIBE

a la determinación de su gente de olvidar la conflictividad que sean las cuestiones menudas del día a día.

No es que los americanos sean gentes cobardes; todo lo contrario, pues cuando se nos busca, se nos encuentra, para referir una expresión popular.

Sin embargo, la vuelta de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha alterado ese clima, pese a que él se autodefine abanderado de la paz, al extremo de hacer campaña para obtener ese galardón que otorga la Academia Sueca.

Su discurso se afinca en que ha eliminado varios conflictos armados y lucha para detener la guerra ruso-ucraniana, además que logró la firma de un acuerdo para detener la guerra entre Israel y Hamas, que no ha sido una guerra en el sentido clásico, sino una horrible masacre de la población civil en la Franja.

Ahora bien cabe la pregunta siguiente: ¿Si el presidente estadounidense tiene estas pretensiones de considerarse un

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

adalid de la paz, cómo al mismo tiempo abre dos conflictos con países de su mismo continente que no son amenaza bélica para Estados Unidos?

La verdad que no entiende la lógica ni tampoco la razón para que Trump quiera alborotar militarmente a la región con su hostilidad hacia Colombia y Venezuela. Todos reconocemos el derecho y hasta la obligación que tienen Trump y el Gobierno estadounidense para tratar de frenar el ingreso de drogas al territorio. En eso nadie puede estar en desacuerdo. Pero la lucha contra el tráfico de drogas sería mucho más efectiva si se empezara por eliminar las conexiones internas que tienen los carteles a muy alto nivel.

Acabando con la altísima demanda interna y con golpes severos a las estructuras financieras que manejan el producto del narcotráfico, de seguro que los procesadores en Sudamérica dejarían el criminal negocio. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior

CAMINANDO

El valor de las cosas: ¡Qué relativo!

Guardaba en la caja fuerte de su habitación una gran colección de lujosos y costosos relojes. “Se los enseño a mis amigos dos o tres veces al año y de inmediato vuelven a su seguro escondite”, me dijo. “Morirás sin ver la hora, las manecillas del reloj de tu vida están encadenadas y oxidadas”, le respondí.

Lo que aparenta lujo y abundancia suele entorpecer caminar, empaña de polvo nuestras miradas, atrofia, distrae, marchita cerebros, carcome sueños y dificulta decidir con rapidez. Difícil es galopar entre luces y oro y no cegarnos con el resplandor. No hace falta lo que sobra y sobra lo que no hace falta.

El valor de lo material es el que le damos en nuestro corazón, no el que tiene etiquetado o el que la fama pretende otorgarle. No se acapara el paisaje ni siquiera en retratos; el panorama pertenece al que lo aprecia. Para un campesino un buen tractor tiene más relevancia que la “Guernica” de Pablo Picasso. Y yo, en no pocas ocasiones, prefiero escuchar “Las siete pasadas” de Tatico Henríquez que “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi.

Una vez leí que “solo se tiene lo que se

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

comparte”. Solo siendo se le da buen uso a lo poseído; compartiéndolo, no teniéndolo. El verbo “tener” debilita su significado cuando se compara con el verbo “ser”. Si piensas distinto vivirás amargado, nunca estarás satisfecho. Nos canta Silvio Rodríguez: “¡Qué se puede querer si todo es horizonte!”.

Hace días, en el museo del Louvre de París, hubo un robo de joyas que los entendidos afirman tienen un “valor incalculable”. Eran de la monarquía francesa del siglo XIX, incrustadas con miles de diamantes y otras piedras preciosas, pertenecientes a las emperadoras María Luisa y Eugenia y a las reinas María Amelia y Hortensia.

Perdonen las siguientes interrogantes, que hasta me duele hacerlas, porque amo el arte. ¿Quiénes son conscientes de la importancia cultural e histórica de

La cooperación al suicidio

MARIBEL REYES MORILLO

EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ABOGADA CONSULTORA

La cooperación al suicidio es un asunto que ha generado una amplia controversia a día de hoy, tanto social como legalmente. En primer lugar, es importante hacer una distinción conceptual: el verbo inducir lo define el diccionario como “mover a alguien a algo o darle motivo para ello”, mientras que cooperar consiste en la acción de “obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común”. Por lo que, el inducir a alguien a

suicidarse sería el acto de motivarle a ello, introducir y alimentar esa idea en la mente de la víctima, mientras que la cooperación sería ayudarle a tal fin, ya sea, por ejemplo, proporcionándole información o medios.

El código penal dominicano define claramente en su artículo 100 la inducción al suicido, distinguiendo esta práctica de la cooperación al suicidio, definida del mismo modo en el artículo 101. Además, en este texto se especifican las penas de dichos actos, así como los agravantes de ambas: la inducción al suicidio se puede sancionar como máximo a 13 años de prisión y a la imposición de una multa en los casos de especial vulnerabilidad definidos en el artículo 100, mientras que la cooperación puede ser sancionada como máximo a 30 años de prisión y al pago de multa, también previstos en el artículo 100. Sin embargo, haciendo uso del derecho comparado, en España, la inducción y la cooperación al suicidio las regula el artículo 143 del código penal, que contempla que la primera será sancionada

con un máximo de 8 años de prisión, y la segunda con un máximo de 5 años. Además, la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, contempla los supuestos específicos y los requisitos que se deben cumplir para llevar a cabo esta práctica en España. Esta ley resulta de gran interés, ya que va de la mano de lo establecido en el artículo 143.5 del código penal, en el cual se libera de responsabilidad a quien lleve a cabo el procedimiento de la eutanasia, a diferencia de lo que ocurre con el inductor o cooperador al suicidio.

Ante estos hechos, surge la siguiente pregunta: ¿cooperar al suicidio es lo mismo que cooperar a la eutanasia? En la normativa española, hace una distinción entre la cooperación a la eutanasia y la cooperación al suicidio, la primera es legal siempre que se cumplan los requisitos legales y médicos establecidas en la Ley Orgánica 3/2021. En el caso de que estos no se cumplan, se considera cooperación al suicidio, y el cooperador será sancionado penalmente. Por lo que no sería lo mismo

las piezas sustraídas? ¿Esa noticia es de interés para cientos de millones de humanos que habitan en un mundo de guerras, hambruna, injusticias, amenazas e intolerancia?

A leer los comentarios en las redes sociales es evidente que hay más interés en la forma del robo que en lo robado. Ya imagino a la industria del cine contratando guionistas para filmar películas, donde los protagonistas serán los ladrones y no los objetos que se llevaron. Ojala pronto atrapen a los asaltantes y recuperen las alhajas, las cuales, en tal caso, serían más conocidas y visitadas gracias al hecho delictivo.

Finalmente, le pregunto, apreciado lector: ¿qué valora usted en la vida? Su respuesta lo definirá, desnudará su personalidad. El valor de las cosas: ¡Qué relativo! l

La verdad que no entiende la lógica ni tampoco la razón para que Trump quiera alborotar militarmente a la región

la cooperación al suicidio (penado por el artículo 143.2 del código penal), y la cooperación a la eutanasia.

A diferencia de la normativa española, el código penal de la República Dominicana, sanciona penalmente la inducción y la cooperación al suicidio, y esta pena se agrava en el caso de que la víctima se encuentre en una de las situaciones de vulnerabilidad definidas en el artículo 100 o mantenga una relación de proximidad con el inductor o cooperador.

Podemos concluir que, las normas legales dominicanas no realizan distinción, sobre todo, porque no existe legislación alguna que contemple la eutanasia, y no contemplan ningún escenario en el cual la cooperación al suicidio sea legal. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Alerta y prevención

ALERTA Y PREVENCIÓN, dos palabras clave, si además de enunciarlas se convierten en acciones rápidas y efectivas cuando hay peligros inminentes que pueden causar muertes y trastornar la normali-

dad cotidiana. Es precisamente lo que se impone en estas horas en que un poderoso fenómeno, “Melissa”, se desplaza por el Caribe con pronósticos de provocar entre 300 y 500 milímetros de lluvia en nuestro territorio. Los organismos de socorro tienen que hacer su trabajo, pero si la gente toma sus propias previsiones y coopera con las autoridades, muchas vidas podrían permanecer a salvo. Hay que recordar que en ocasiones tormentas provocan más daños que los propios huracanes, como ocurrió con Federico en 1949. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Emociones

NO DEBEMOS REDUCIR el amor a nuestro estado de ánimo. El “amor” que busca el error, la imperfección o el detalle inconcluso para quejarse, debe revisarse. No se ama solo como sientes o te nace, amor es seguir sosteniendo una relación valiosa

aunque no me nace y no siento las mismas emociones que sentía. Si para ser feliz necesitas mantener viva las emociones o la pasión, entonces no es amor lo que quieres, es adrenalina, es placer, es solo bienestar personal. El amor es uno que comienza nuevas temporadas cuando la pasión acaba, el amor cree, cuando las expectativas colapsan, el amor respalda cuando todos se van, se distraen o se disgustan. El amor continúa cuando la conveniencia suelta, el amor dice la verdad cuando la realidad miente. No te confundas porque “amor barato sale caro”. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

GENTE

www.elcaribe.com.do

EVENTO

Anuncian feria Festur

Sánchez Ramírez 2025

En un ambiente de entusiasmo y compromiso con el desarrollo de la provincia, se anunció la feria de turismo Festur Sánchez Ramírez 2025 a celebrarse del 6 al 10 de noviembre en el entorno natural de la Presa de Hatillo. Frank Sánchez, presidente del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia Sánchez Ramírez (Codeprosar) dijo que la feria tendrá como país invitado a Italia, y a la provincia María Trinidad Sánchez. Eligio Reyes, productor de la feria, indicó que para esta ocasión se proyecta un evento estratégico que sirva de impulso al desarrollo de los diferentes sectores económicos de la provincia.

SIMPOSIO

CEMDOE e INTEGRA celebran foro de salud

El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) y la firma gestora de activos en salud INTEGRA realizaron la segunda edición del Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud. La apertura estuvo a cargo del doctor Gastón Gabin, director general de CEMDOE y CEO de INTEGRA, seguido de las ponencias de los doctores Maril Núñez, Cleber Sampaio desde Brasil y el colombiano Carlos Kerguelen. Desde Chile, Alejandro Mauro y el dominicano Francisco Méndez. Además se celebró el conversatorio “Calidad Asegurada: El Valor de lo Protocolizado”, a cargo de la doctora Massiel Abreu, ejecutiva de Mapfre ARS Salud.

ESTILO

Opinión Toffee me ha enseñado que los sueños se construyen con amor, esfuerzo y mucha fe

Desde tazas personalizadas hasta agendas, termos y detalles únicos para ocasiones especiales, Toffe Group se ha ganado el cariño de sus clientes gracias a su enfoque centrado en el diseño atractivo, el servicio cercano y el apoyo recibido que ha servido como sostén por el cual su fundadora decide seguir apostando por sus sueños.

A pesar de que las ventas bajen o la motivación disminuya, Gloribel le gusta recordar por qué comenzó, lo que ha crecido, los clientes que confían en ella y en cómo este proyecto nació de cero, toma un respiro y luego vuelve a enfocarse, ya que entiende que los momentos difíciles también forman parte del proceso y rendirse no es una opción.

Crecer como persona

Gloribel Parra, emprendedora apasionada con la creatividad

El mayor aprendizaje de Gloribel es entender que emprender no es solo vender, sino crecer como persona

MARÍA TEJADA LORENZO trabajoperiodismo18@gmail.com

La magia de la creatividad y la pasión por crear desde la originalidad han llevado a Gloribel Parra a fundar su marca Toffe Group, un emprendimiento dedicado a la producción de artículos personalizados.

Con tan solo 26 años ha logrado comprender y tener como sello la calidad, originalidad y el amor por los detalles en cada trabajo que realiza, con lo que consigue ser un referente de innovación y determinación para muchos en el mundo del emprendimiento local.

En una entrevista para elCaribe, Gloribel destacó los retos que ha enfrentado como mujer emprendedora y cómo la constancia, el aprendizaje continuo y el amor por lo que hace la han llevado a superar obstáculos y a construir una estampilla con identidad propia.

“Uno de los mayores retos ha sido educar al cliente sobre el valor del trabajo personalizado. Muchas personas pien-

san que personalizar un producto solo implica imprimir un nombre o un logo, cuando en realidad detrás de eso hay diseño, materiales de calidad y procesos que requieren tiempo y dedicación. Enseñar eso con paciencia ha sido difícil, pero también muy gratificante cuando el cliente lo reconoce”, explicó Gloribel.

“Mi mayor aprendizaje ha sido entender que emprender no solo se trata de vender, sino de crecer como persona. He aprendido a tener paciencia, confiar en mis procesos y a no compararme con los demás. Toffee me ha enseñado que los sueños se construyen paso a paso con amor, esfuerzo y mucha fe, incluso cuando nadie más lo entiende”, manifestó Gloribel y dijo que lo que empezó cuando trabajaba en una industria textil que fabricaba productos para negocios de este rubro, poco a poco se convirtió en pedidos de uniformes y regalos personalizados, hoy pasó de ser un hobby a un negocio.

La emprendedora resalta que uno de los motores de su crecimiento ha sido escuchar a su comunidad y adaptar sus productos a las necesidades y tendencias del mercado. A corto plazo, la visionaria joven busca seguir haciendo crecer la marca, fortalecer la presencia digital y llegar a más personas que valoren los detalles personalizados, así como innovar en los productos y mejorar cada vez más la experiencia de los clientes.

A largo plazo, pretende convertirse en una marca referente en el área de personalización y regalos corporativos en República Dominicana con un espacio físico propio y un equipo más grande que comparta la misma pasión por los detalles. Además de tomar muy en serio la imagen corporativa de sus usuarios, ser lo más precisos posible con las formas y colores de cada marca y cuidar el branding de la empresa. l

EXHORTACIONES

Consejos finales

“Les diría que tiren pa’lante. A veces uno espera tenerlo todo resuelto o perfecto para empezar, y la verdad es que lo importante es dar el primer paso. El camino se va aclarando mientras avanzas. Emprender con tu arte es creer en ti y en lo que haces, aunque al principio dé miedo”.

El caso de Gloribel Parra es testimonio del impacto positivo que tienen las mujeres emprendedoras en la economía creativa del país. Su historia es inspiración para jóvenes soñadoras que desean transformar una pasión en un negocio sostenible.

Gloribel Parra, fundadora de la marca Toffe Group. FUENTE EXTERNA
Gloribel Parra, emprendedora.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Todo Mozart, una entrega más de la Filarmónica

CONCIERTO. El maestro Amaury Sánchez dirige una velada dedicada al genio austríaco, con la participación del pianista Antonio Pompa-Baldi.

El 5 de noviembre, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el maestro Amaury Sánchez subirá nuevamente al podium, esta vez para dirigir la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo con un concierto muy especial, que ha denominado “Todo Mozart”. Que no quiere decir que se vaya a interpretar toda la obra de Mozart, sino que todo lo que se va a interpretar es del genio austríaco.

Para ello se ha diseñado un programa que integra la famosa obertura de la ópera “La flauta mágica”, la última de sus composiciones estrenadas por el propio Mozart, conocida también como “ópera masónica”, debido a que tanto el compositor como el letrista Emanuel Schikaneder, eran masones. Schikaneder se basó en varias colecciones de historias y cuentos populares de hadas de Alemania y Austria.

DATOS

Para saber quién es el maestro Pompa-Baldi

un singspiel (“juego de canciones”) dramas musicales en lengua alemana. Al elaborar el libreto la obertura fue terminada sólo unos días antes del estreno de la ópera. Anotada para flautas, oboes, clarinetes, fagots, cuernos y trompetas en pares, tres trombones, timbales y cuerdas, la obertura resulta una partitura si se quiere concisa y briosa.

El maestro Sánchez dijo a elCaribe que luego “viene el momento quizás más importante, donde el público disfrutará del Concierto para piano y orquesta No. 23 en La mayor, interpretado por el afamado pianista Antonio Pompa-Baldi, reconocido internacionalmente por su virtuosismo y expresividad”, aseguró.

La Semana Internacional de la Poesía sigue hasta el domingo

POESÍA. El festival que cada año se consolida como el espacio más alto del verso en República Dominicana, cuenta con poetas de al menos 11 países, incluida República Dominicana.

Este miércoles 22 de octubre, a las 10:00 de la mañana, en el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), se realizará una Charla sobre Salomé Ureña y un recital de poesía ofrecido en su honor por los poetas invitados de otros países.

La charla se denomina “Raíces y alas entre orillas: Salomé Ureña y Rosalía de Castro”, a cargo de la poeta y narradora Bileysi Reyes. (San Pedro de Macorís, 1993), quien es licenciada en Letras de la UASD, que en 2023 fue invitada al Festival Soria Expoesía (España) y en 2024 obtuvo la beca Residencia Literaria 1863 en la ciudad de A Coruña.

Concierto La Filarmónica de Santo Domingo tiene una excelente programación este año

Hay quienes han afirmado que si Mozart no hubiera muerto dos meses después del estreno de La Flauta Mágica, su vida probablemente habría cambiado por su enorme éxito.

La ópera cuenta la historia de Tamino, quien, viajando con su compañero Papageno, rescata a la hija de la Reina de la Noche, Pamina, de las garras de su malvada madre.

Mozart logró extraer la sustancia de

El pianista invitado: Antonio PompaBaldi (nació en Foggia, sur de Italia el 1 de diciembre de 1974) se radicó desde hace años en Estados Unidos y se desempeña como profesor distinguido de piano y director del departamento de piano en el Instituto de Música de Cleveland. Ganador del primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Cleveland de 1999 y medallista de plata en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn de 2001 , además del premio especial a la mejor interpretación de una obra nueva (“Three Impromptus” de Lowell Liebermann ); también fue galardonado por el Concurso Marguerite Long-Jacques Thibaud de Francia, en 1998. También se desempeña como profesor invitado honorario del Conservatorio de Música de China, así como profesor visitante honorario del Conservatorio de Música de Shenyang, la Universidad de Wenzhou y la Universidad Normal de Guizhou.

Pompa-Baldi demostró su inclinación hacia el piano a los 3 años. Comenzó a estudiar el instrumento a los 4 años. Pompa-Baldi ha grabado más de 30 CD para Centaur Records, el sello Steinway & Sons y Brilliant Classics.

Mozart terminó esta obra estructurada en tres movimientos (allegro, adagio (escrito en fa sostenido menor) y allegro assai) el 2 de marzo de 1786. Su duración son 26 minutos y también participan flauta, 2 clarinetes, 2 fagotes, 2 trompas y cuerdas.

Fin del programa

“El final de la velada será con la Sinfonía No. 41 en Do mayor, “Júpiter”, que fue la última sinfonía escrita por Wolfang Amadeus Mozart y considerada una de las cumbres del clasicismo por su perfección estructural y su intensidad emocional”, observó Sánchez.

Escrita en 1788, es la sinfonía número 41 de Mozart y dura aproximadamente 38 minutos. En ella se resume toda la sabiduría y el enorme talento del músico austríaco que logra una obra maestra del contrapunto.

Al nombrarla como la suprema divinidad en la mitología romana, Júpiter, significó el carácter triunfal, generoso y solemne de su composición, cuya primera grabación conocida, data de inicios de la I Guerra Mundial, emitida por la Victor Talking Machine Company en su serie de etiqueta negra, lo que la convierte en una de las primeras sinfonías grabadas con tecnología de grabación acústica. Aquí es donde Mozart demuestra su maestría, logrando que la complejidad del último movimiento, fuese una hazaña técnica que combina cinco temas musicales. l ALFONSO QUIÑONES

En el recital participarán Carlos Aldazábal, Esther Ramón, Alí Calderón, José Luis Rivas, Fabricio Estrada, Rei Berroa, Fakhry Ratrout, Miguel Angel Zapata, Sylvie Kandé y Samuel Gregoire. Para las 11:30 pm está programado un Recital en Unibe con Alí Calderón, Denisse vega Farfán, Alejandro Aguilar, Karina Castillo, Carmen Sánchez, Homero Pumarol, Juan Carlos Mieses, Carlos Sánchez, Lorenzo Araujo, Máxima Hernández y Guillermo Sterling. En esa misma universidad se realizará a las 2:00 pm un taller denominado “Poesía panhispánica, ¿cómo se escribe un poema transmoderno?”, por Alí Calderón.

A las 4:00 será la hora de las universidades, con recitales de poesía en distintas universidades. UASD, PUCMM, APEC y UNPHU.

A las 6:00 de la tarde será el recital de poesía en la rediviva La Cafetera de La Calle El Conde. La última actividad del día será el homenaje a José Rafael Lantigua que tendrá lugar a las 7:00 pm en la Biblioteca Nacional. Todo, si el agua lo permitel ALFONSO QUIÑONES

José Rafael Lantigua, in memoriam. F.E.
Antonio Pompa Baldi al piano es un solista de excelente reputación como músico, que demostró su inclinación a los 3 años. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Embajada celebra Fiesta Nacional de España

EVENTO. Con una recepción en la sede diplomática, la embajadora de España en el país Lorena Arribalzaga Ceballos, celebró la Fiesta Nacional de España, en la que se resaltó la relación de hermandad que unen a su país y a República Dominicana.

“Como hermanos trabajamos conjuntamente para nuestra prosperidad mutua y lo hacemos con un compro-

miso duradero. España está firmemente comprometida con los esfuerzos de la sociedad y de las autoridades dominicanas en la persecución de las metas de desarrollo”, resaltó la diplomática.

Asimismo, dijo que en los próximos cuatro años ambas naciones trabajarán juntas para fortalecer el estado social y de derecho para ampliar las oportunidades económicas a través de la formación técnica y profesional para mejorar la calidad educativa y para una gestión sostenible

Centro Cultural Taíno realiza conversatorio

CHARLA. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano realizó el conversatorio “Seis mil años en la isla: en busca de las huellas ancestrales en Cabo Samaná”.

En este conversatorio se abordaron los principales hallazgos del proyecto arqueológico Cabo Samaná que ha revelado que la presencia humana en la isla Española data de miles de años antes de lo que se estimaba.

El evento cultural contó con la participación del arqueólogo Adolfo López Be-

del territorio, con especial atención al acceso a agua potable y a la gestión de los recursos hídricos. También, continuarán cooperando en la lucha contra la violencia contra mujeres y niñas tanto en España como en República Dominicana.

“Lo que caracteriza una relación de hermanos es el afecto correspondido, el que en los tres meses que llevo en el país he podido percibir en los gestos más cotidianos”, finalizó la diplomática.

En su discurso, el canciller Roberto Álvarez luego de agradecer las “cálidas” palabras de la embajadora destacó que esta fecha es trascendental en la historia de España y reflexionó sobre el significado de la Hispanidad, que definió como una comunidad de afectos y de trabajo que se reconoce en una lengua compartida y en la diversidad de sus acentos.

“Permítame proponer tres compromisos que orienten nuestra manifestación: Primero dignidad y derechos, “que nuestra comunidad de habla y cultura sea inseparable de los valores democráticos, del Estado de derechos y de los derechos humanos”.

El segundo, la prosperidad compartida que se traduce también en cadenas de valor que crean empleo, pasión y respaldo, y tercero la educación y cultura como bien público dominan, “pues la lengua que compartimos es una plataforma de conocimiento que crece con cada acento y con cada obra que se escribe”.

Al finalizar las palabras del canciller, la embajadora pidió a los invitados alzar sus copas y brindar por los lazos afectivos entre ambos países. l MARÍA E. PÉREZ

Grupo Viamar presenta la Kia Sportage 2026

VEHÍCULO. Bajo el lema “La que mueve tu historia”, Grupo Viamar introdujo al país la renovada Kia Sportage 2026, una Suv con un rostro más tecnológico ideal para familias, parejas o profesionales en movimiento.

plica en la República Dominicana donde los consumidores apuestan por la calidad coreana y nuestra visión de movilidad sostenible,” declaró Luis Alexis Ricart, director de Kia Dominicana. Asimismo, indicó que la Sportage 2026 estrena un audaz “facelift” en su quinta generación, y resaltó que su diseño elegante, moderno y distintivo con una parrilla imponente y luces LED de “colmillo, interior completamente premium y digitalizado ofrece un amplio espacio y se destaca con un panel curvo de dos pantallas de 12.3 pulgadas”, entre otros.

lando, investigador principal del proyecto Cabo Samaná y especialista en culturas prehispánicas, así como del economista, escritor y académico Dennis Simó, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

La moderación estuvo a cargo del arquitecto y académico José Enrique Delmonte, asesor del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

El diálogo permitió conocer cómo el proyecto Cabo Samaná ha confirmado una presencia humana que se remonta a más de seis mil años, aportando información clave sobre los orígenes y las migraciones que dieron forma al poblamiento del arco antillano.

Además estas investigaciones desarrolladas en distintas etapas, ofrecen nuevas evidencias sobre los orígenes, las rutas migratorias y la diversidad cultural de los grupos humanos que ocuparon la región caribeña. l elCaribe

“La rediseñada Sportage es el reflejo de la estrategia de Kia: ofrecer un diseño audaz, con tecnología de punta, interiores de lujo y motorizaciones eficientes que elevan la experiencia del usuario. El éxito de este modelo a nivel regional, el Suv de mayor crecimiento, se re-

De igual forma, los ejecutivos de la marca afirmaron que este es solo el principio de los planes de Kia a nivel global y que en un futuro inmediato “podremos ver más mejoras de los modelos actuales y la introducción de nuevos modelos que permitirán abarcar aun más segmentos del mercado”.

Joel Santos, embajadora Lorena Arribalzaga Ceballos, Faride Raful, Yeni Berenice Reynoso, Leonel Fernández y Roberto Álvarez. JHONNY ROTESTAN
Felipe Moreno y Juan Andrés Romero.
José Pintor, Diana Larissa, Amaury Sánchez y Mario Lebrón.
Luis Bogaert, Nicole Morales y Francisco Caraballo.
Fernando Villanueva Sued, Sonia Villanueva de Brouwer y el embajador de Corea Sang Ryul Lee. FUENTE EXTERNA
Manuel García Arévalo, Adolfo López Belando, Dennis Simmó, Carmen Rita Cordero, Carlos Batista y José Enrique Delmonte. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Angelinos eligen a Kurt Suzuki nuevo mánager

Los Angelinos tienen previsto contratar al exreceptor de Grandes Ligas, Kurt Suzuki, como su próximo dirigente, según le informó ayer una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. El club no ha confirmado la contratación. Suzuki, de 42 años, quien ha fungido como un asesor especial del gerente general Perry Minasian durante los últimos tres años, fue señalado entre un grupo de candidatos que también incluyó al legendario cañonero dominicano Albert Pujols; el exguardabosque de los Angelinos, Torii Hunter; el asesor especial de los Rangers, Nick Hundley; el coach de la banca de los Cachorros, Ryan Flaherty; el expiloto de los Orioles, Brandon Hyde; y el exmánager de los Mellizos, Rocco Baldelli, según informes. Luego de conseguir foja de 63-99 en su primer año como piloto de los Angelinos en el 2025, Ron Washington dejó su puesto el 20 de junio debido a problemas de salud y fue puesto en licencia médica una semana después. Washington se sometió a una operación de arteria coronaria el 30 de junio, y Ray Montgomery fue ascendido de coach de la banca a dirigente interino. (MLB.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

POLIDEPORTIVA

Melissa llevó a RD cancelar sus jornadas deportivas

Los partidos de Lidom, del TBS Distrital y las carreras de caballos no se celebraron por la tormenta tropical

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

La tormenta tropical Melissa, que ha estado incidiendo en gran parte de territorio nacional, llevó a la suspensión de toda actividad deportiva que estaba programada celebrarse la tarde-noche de ayer.

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) informa que, debido a las condiciones climatológicas adversas provocadas por el tránsito de la tormenta tropical Melissa sobre el territorio nacional, queda suspendida la jornada completa de este martes del torneo invernal 2025-2026. La medida se toma como parte de las

recomendaciones de las autoridades meteorológicas y de protección civil, priorizando la seguridad de los jugadores, el personal técnico y los fanáticos. Para este martes estaban previstos los partidos entre Leones del Escogido y Gigantes del Cibao a las 7:00 en el estadio Julián Javier; Toros del Este y Tigres del Licey en Santo Domingo a las 7:30 de la noche y Águilas Cibaeñas y Estrellas Orientales a las 7:30 p.m. en Tetelo Vargas. Lidom anunciará oportunamente la fecha de reasignación de los partidos correspondientes a esta jornada.

Superior de baloncesto

El Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS 2025) también se vio en la necesidad de suspender la jornada debido al paso de la tormenta tropical Melissa por el territorio nacional. El calendario de la fecha contemplaba dos encuentros a partir de las 7:00 p.m. entre Los Prados y San Carlos y a segunda hora Huellas del Siglo contra el equipo del club Mauricio Báez.

En el Quinto Centenario

Informe Lidom anunciará en las próximas horas la reprogramación de los juegos suspendidos

La cartelera de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario fue suspendida debido a los fuertes aguaceros provocados por el paso por el país de la tormenta Melissa. La suspensión tuvo efecto después de celebradas las primeras dos carreras del cartel #84 del año. l

Kurt Suzuki. F.E.
Lona puesta en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, sede del partido de ayer entre Toros del Este y Gigantes del Cibao. F.E.

POLIDEPORTIVA

La O&M arrasó en los Juegos Universitarios

Acto de premiación a los ganadores de medalla de la disciplina de judo. FE

JUSTA. El seleccionado de judo de la Universidad Dominicana O&M se alzó con los máximos honores al conquistar cinco medallas de oro, dos de plata y tres de bronce en la continuación de los Juegos Deportivos Universitarios 2025, organizados por el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

En judo femenino, Yarelys Lucas, Dafne Saviñón y Jennifer Dessert conquistaron la presea dorada en las categorías de 52, 70 y 78 kilogramos, respectivamente.

Mientras que en judo masculino, Julio Javier ganó oro en la categoría de 100 kilogramos y sumó otra más en la categoría mixta.

Por su parte, las universidades Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM), Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Tecnológica de Santiago (UTESA) conquistaron dos oros cada una. Las universidades APEC, UCNE, ITLA y UFHEC ganaron una presea dorada cada una.

Los ganadores de la PUCMM fueron Manuel Simó, en 60 kilos masculino, y Noemarí Hurtado, en 63 kilos femenino. Adelis Amadis, en 81 kilos masculino, y José de los Santos, en 100 kilos masculino, fueron los campeones de la UASD.

Por UTESA se colgaron preseas dora-

JC Escarra llegó para las Águilas Cibaeñas

PRESENCIA. El líder de bateo en la pasada temporada, JC Escarra fue anunciado para integrarse al equipo y estará disponible para entrar en acción de inmediato.

De hecho, fue incluido en el roster semanal del conjunto aguilucho. El pasado domingo, previo al partido en que las Águilas Cibaeñas blanquearon 4-0 a

Salcedo vence a San Cristóbal y es segundo en solitario

FÚTBOL. El onceno representativo de Salcedo FC derrotó tres goles por uno al Atlético San Cristóbal ayer en el estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal.

Don Bosco gana la serie regular en superior de Moca

CALENDARIO. Los campeones del club Don Bosco se quedaron con la serie regular tras un emocionante triunfo, mientras que San Sebastián y José Horacio Rodríguez aseguraron su pase a las semifinales del XXXI Torneo de Baloncesto Superior de Espaillat (BSE 2025).

das Carlos García en 90 kilos masculino y Patricia Canario en más de 78 femenino. También fueron campeones en masculino: King Aquino de APEC en 66 kilos y Johan Figueroa de UCNE en 73 kilos; y en femenino: Raimeli Apolonio del ITLA en 48 kilos y Máyelin Pie de la UFHE en 57 kilos.

En los Juegos Deportivos Nacionales Universitarios 2025 participan más de 1,843 atletas de 23 universidades.

El evento, inaugurado el pasado viernes en la Universidad Autónoma de Sanro Domingo por el Presidente de la República, Luis Abinader, cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes, que dirige Kelvin Cruz. l elCaribe

ESCENARIOS

Sedes de las diferentes disciplias deportivas

Las competencias se llevan a cabo en la UASD, donde se juega baloncesto, judo, karate, taekwondo, béisbol y softbol, mientras que en las instalaciones del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, el Club Deportivo Naco, y en los parques Güibia, Eugenio María de Hostos y Club Calero, se desarrollarán otras disciplinas.

los Tigres del Licey en el Estadio Cibao, el dirigente del equipo, Luis “Pipe” Urueta, reveló que el efectivo bateador y defensor de la receptoría estaría arribando al país durante la presente semana.

“La fecha exacta la desconozco, pero Escarra está programado para llegar al país esta misma semana, por el Aeropuerto del Cibao”, señaló Urueta.

El dirigente valoró la integración del jugador, quien con su destacada actuación fue pieza clave en la clasificación sin sobresaltos de los 22 veces campeones nacionales, calificando su llegada como una inyección importante para el equipo. De igual forma, Urueta mostró gran satisfacción por el desempeño del material joven de las Águilas. l elCaribe

El encuentro correspondía a la jornada diez de la fase regular del torneo, el cual no pudo culminarse el pasado domingo debido a un torrencial aguacero que detuvo el partido al medio tiempo. Al momento de la suspensión salcedenses y san cristobalenses iban igualados a un tanto. Los goles fueron convertidos en el primer tiempo por Kensy Guerrero del Atlético San Cristóbal y Daniel Jamesley de Salcedo FC.

En el reinicio del match los locales sacaron la mayor ventaja, y desde el minuto cuarenta y seis salieron decididos a conseguir el resultado positivo. Fruto de los ataques constantes llegó el gol de la ventaja por medio de Daniel Jamesley, el goleador del torneo marcando su novena diana. Al ochenta y ocho apareció el argentino Comas, de Salcedo, para poner cifras definitivas y cerrar el marcador de tres goles por uno sobre el Atlético San Cristóbal. Ahora Salcedo ocupa el segundo lugar en solitario con 21 puntos, a tan sólo uno del líder Pantoja, y dos arriba del tercero que es el Cibao FC. De su parte los de San Cristóbal siguen en racha negativa y son décimos en la tabla de posiciones de la justa. La fecha 11 del torneo de la LDF se jugará este fin de semana con cinco partidos. El sábado Jarabacoa FC recibirá en su feudo, el Estadio Junior Mejía, a Moca FC a las cuatro de la tarde, mientras que a las seis, Cibao FC vista al Atlético Vega Real en el Cóndor de La Vega. A esa misma hora, Atlético San Cristóbal enfrenta al Club Atlético Pantoja en el Estadio Panamericano de San Cristóbal. Cierra la fecha el domingo con dos partidos. El primero se jugará a las cuatro de la tarde entre los oncenos Atlántico FC y Salcedo FC en el Estadio Leonel Plácido de Puerto Plata. A las seis chocarán O&M FC versus Delfines del Este en el Panamericano de San Cristóbal. l elCaribe

F.E.

Un triple de Mikael Ureña con apenas tres segundos por jugar decidió el encuentro para que los campeones del Don Bosco (6-2) vencieran 88 por 82 al José Horacio Rodríguez (3-5), y asegurar de paso su cuarta final consecutiva en el baloncesto mocano.

El Don Bosco ha sido protagonista absoluto de las últimas ediciones del torneo, con presencias en las finales de 2022, 2023, 2024 y 2025, logró dos campeonatos frente a San Sebastián (2022 y 2024) y cayó precisamente ante ese mismo rival en 2023. Las semifinales del tradicional torneo iniciará el viernes, a partir de las 8:00 de la noche. l elCaribe

Cadetes de la Policía Nacional y FARD se imponen

JORNADA. La Academia 2 de Marzo para Cadetes Mayor General José Félix Rafael Hermida González, de la Policía Nacional, y la Academia Aérea General Piloto Frank Andrés Feliz Miranda, de la FARD, ganaron en tiro con pistola de los XXVIII Juegos Deportivos para Cadetes y Guardiamarinas de las Fuerzas Armadas.

Los cadetes policiales se alzaron con la medalla de oro en la modalidad por equipo masculino de la competencia de tiro con pistola, la plata fue de los aéreos, y el bronce para la Academia Militar Batalla de las Carreras, del Ejército de República Dominicana. Por equipo femenino de la competencia de tiro con pistola, la presea de oro la obtuvo la Academia de la FARD, la plata de la Academia del ERD, y bronce la Academia de la Policía. En individual masculino ganó el metal dorado el cadete de segundo año de la Policía, Randy Sánchez Bautista. l elCaribe

Randy Sánchez Bautista recibe su metal
Acción del encuentro entre Salcedo FC y el Club Atlético San Cristóbal.

Dodgers, favoritos para ganar la Serie Mundial

Se medirán desde este viernes a los Azulejos. La final está pactada a un 7-4

Los Dodgers de Los Ángeles iniciaron la temporada regular de la MLB de 2025 como los máximos favoritos al título en más de dos décadas, y llegarán a la Serie Mundial de 2025 como los claros favoritos para ganar su segundo campeonato consecutivo. Los Ángeles abrió como favorito -210 para ganar la Serie Mundial sobre los Azulejos de Toronto, quienes abrieron con +175, según las cuotas de ESPN BET. El diferencial de la serie abrió con -1.5 (-115) para los Dodgers y +1.5 (-105) para los Azulejos. Toronto venció a los Marineros de Seattle en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana el lunes,

para llegar a su primera Serie Mundial desde 1993.

Si los Dodgers logran otro Trofeo del Comisionado, lo harán como favoritos de principio a fin por segunda temporada consecutiva, convertidos en el primer equipo en lograr esta hazaña desde los Yankees de Nueva York en 1999 y 2000, según datos de SportsOddsHistory.com.

A pesar de su rendimiento por debajo de lo esperado durante toda la temporada, incluso cuando tuvieron dificultades en algunos momentos, per ganaron finalmente el tercer puesto de la Liga Nacional, los Dodgers contaron con un gran apoyo del público apostador. ESPN BET

informa que casi un tercio de todas sus entradas para la Serie Mundial, incluidas las apuestas liquidadas, son para Los Ángeles, entre los equipos que disputarán los playoffs, los Dodgers han acaparado el 44.4 por ciento del total desde el comienzo de la postemporada.

BetMGM también tenía una gran responsabilidad con el título de Los Ángeles. El corredor de apuestas Halvor Egeland declaró antes de la Serie de Campeonato que si los Dodgers ganaban el título, “haría felices a muchos apostadores” y que “la casa de apuestas apoyará al equipo que gane la Liga Americana, siendo los Azulejos el mejor resultado”.

Inicialmente, Toronto se consideraba una apuesta relativamente remota en las casas de apuestas, comenzando la temporada con una cuota de consenso de +6000. Atrajo la atención de los apostadores tras un repunte al final de la temporada que culminó con los Blue Jays como el primer sembrado de la Liga Americana, pero aún así terminaron con sólo el 7.7 por ciento de las apuestas en general en ESPN BET. El primer juego de la Serie Mundial se celebra el viernes en el Rogers Centre. Los Azulejos, locales, abrieron con +125 en la línea de apuestas, mientras que los Dodgers se convirtieron en favoritos visitantes con -150. l ESPN.COM

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. L061851, Veh. Carga NISSAN, modelo URBAN, color blanco, año 1999, chasis 3N6GD13S3ZK006139, a nombre de MIGUEL REYES SILFA, Ced. 01800471375.

PERDIDA DE CHAPAJEEP

HONDA, Color NEGRO, Año 2021, Placa G761106, Chasis 5J6RW2H58MA010982, a nombre de MARTIN PUESAN LOPEZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HYUNDAI, modelo GRAND SANTA FE 4X2, Año 2015, color azul, placa G314374, Chasis KMHSN81EBFU050570, a nombre de SEBAS COMERCIAL SRL. AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 001-030527, con balance de 300,000.00 pesos, (TRESCIENTOS MIL PESOS CON 00/100), a nombre de JEAN SIMON , emitido por la ASOCIACION ROMANA DE AHORROS y PRESTAMOS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta MOTONEO, Modelo CITY SLICKER, Color blanco, Año 2020, Placa K1902843, Chasis LLJT2HJ11JG111065, a nombre de JOSE ALFREDO GAUTREAU BONETTI.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L411179,Chasis 1FVACWDT1ADAP6010,Marca FREIGHTLINER,Modelo M21 06 MEDIUM DUTY,Color BLANCO,AñO 2010, a nombre de JOSE AMAURIS TEJADA GUZMAN,Ced.073-0013674-9

PERDIDA DE MATRICULAJEEP

DAIHATSU,AÑO 2007,COLOR GRIS,PLACA G151787,CHASIS JDAJ2000001004027 A NOMBRE HIPOLITO MEJIA

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A252316,Chasis 4E37C7H270576,Marca BUICK,Modelo SPECIAL,Color MARRON,Año 1977, a nombre de JOSE EUGENIO JORGE PEREZ,Ced.031-0377940-5

PERDIDA DE PLACA NO.NQIG67 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS C509677880 A NOMBRE DE DIOMEDES ANTONIO ROSARIO

PERDIDA DE CHAPAJEEP HONDA, Color NEGRO, Año 2021, Placa G761106, Chasis 5J6RW2H58MA010982, a nombre de MARTIN PUESAN LOPEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2668377, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG 150, Color rojo, Año 2021, Chasis LRPRPJD07MA101838, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.

PERDIDA DE PLACA NO.N901217 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 CHASIS JF061009329 A NOMBRE DE JOSE LUIS

PERDIDA DE CHAPA No. L437913, Veh. Carga ISUZU, modelo PICK UP, Año 2003, color rojo, Chasis JAATFS69H37101879, a nombre de MARCOS ANTONIO ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: GACELA C90, año: 2023, color: ROJO, chasis LBFXCFDJXP1108862, placa: K2544061, propiedad de la empresa MEGAPACK SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: HYUNDAI, modelo: MINIBUS H-1, placa: I033939, color: GRIS, chasis: KMJWWH7BP6U761839, año: 2006, propiedad del Sr. FRANCISCO ANTONIO MOSQUEA MOSQUEA.

PERDIDA DE MATRICULAJeep

HYUNDAI, modelo SANTA FE, Color gris, Año 2014, placa G311593, Chasis KMHSU81XDEU270307, a nombre de ANA CECILIA LOPEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. A930845, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, Año 2016, color gris, Chasis KMHEC41LBGA679192, a nombre de LEIBYS MAIRENI GARABITO COLON.

PERDIDA DE PLACA No. F010221,REMOLQUE FLAT BET, Modelo45, color NEGRO, año 2005, chasis 1TTF4520251076527, a nombre de JOSE MARIA PEREZ CUEVAS

PERDIDA DE PLACAmotocicleta GACELA,AÑO 2017,PLACA K1191722,COLOR NEGRO,CHASIS GALXCH7AXHC0J0015 A NOMBRE DE ISIDRO ALEJO RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. K1237541, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2018, chasis MD2A76AY6JWA49271, a nombre de KENDRY RABEL RODRIGUEZ BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA CARGA DONGEFENG, ModeloDEA1045TZ15D3, Color BLANCO, Año 2009, Placa L264737, Chasis LGDCH81G78A110016, a nombre de EUCLIDES MARTINEZ DE LOS SANTOS

PERDIDA DE PLACAmotocicleta LONCIN,modelo CG-150,placa K1015228,COLOR NEGRO,AÑO 2025,CHASIS LLCLP120XSE200295 A NOMBRE DE MOTORES DEL SUR SRL

PERDIDA DE PLACA No. K0629786, de la motocicleta marca TAURO, Modelo CG 200, año 2015, color BLANCO, Chasis No.TARPCM504FC005093 a nombre de ROSA MONTAS

PERDIDA DE PLACA No. K2020773, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, colro rojo, año 2021, chasis LC6PAGA15M0003277, a nombre de MARIO HERNANDEZ, Ced. 40240675005.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G031310,Chasis JTEHH20V900135945,Marca TOYOTA,Modelo ACA21L AWPNK,color ROJO,Año 2002,a nombre de LUIS MIGUEL LOPEZ LOPEZ,Ced.032-0024234-9

PERDIDA DE PLACA No. K2195205, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2022, chasis LC6PAGA10N0008758, a nombre de RAUL ALBERTO MELO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA VEHICULO MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA LF, PLACA A909882, CHASIS KMHE341DBFA123702, NUMERO DE MOTOR 123702, COLOR GRIS, AÑO 2015, Propietario OLADIS RAFAEL VICENTE VERAS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, TOYOTA, CAMRY CE, GRIS,1988, PLACA: A105078, CHASIS: JT2SV21W2J0136827, PROP. DE WILNER CHARLES.

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA JINCHENG,AÑO 2010,COLOR NEGRO,PLACA K0121586,CHASIS LJCPAGLH9A1003175 A NOMBRE JOSE ALBERTO MOTA MATEO

PERDIDA DE MATRICULA NO.L223039,MARCA DAIHATSU,MODELO HI JET,AÑO 1996,COLOR BLANCO,CHASIS S100P017417 A NOMBRE DE PAEZ PEREZ C POR A

PERDIDA DE MATRICULA Jeep WRANGLER, modelo 4X4, Color gris, Año 2000, Placa G113053, Chasis 1J4FA49S4YP741106, a nombre de CESAR DOTTEL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXCURSION, Color negro, Año 2000, placa G012012, Chasis 1FMNU41S8YEA46395, a nombre de CRISTIAN ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No.N642397, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, año 2010, ChasisLC6PAGA17A0829091, a nombre de ANGEL LUIS DILONE ROSARIO

PERDIDA DE PLACA No.K0597606, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100 , Color negro, Año 2022, Chasis LC6PAGA17N0009518, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE MATRICULA CARGA ISUZU,AÑO 2023,COLOR ROJO,PLACAL450477,CHASIS MPATFS40JPT000177 A NOMBRE JEHYS SORIANO CASTRO

PERDIDA DE CHAPA No. K0528149, Motocicleta UM, modelo DSRII200, Año 215, color naranja, Chasis LB420Y609FC101298, a nombre de HOMERO CRISTOBAL RAMIREZ MENDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A122158, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color negro, año 1999, chasis 1NXBR12E5XZ153792, a nombre de ALEXANDY BELTRE PINEDA, Ced. 082-0015965-8.

PERDIDA DE MATRICULA CARGA NISSAN,AÑO 1983,COLOR VERDE,PLACAL007426,CHASI S UCGD21435657 A NOMBRE DEANYELINA RAMOS DIAZ

PERDIDA DE PLACA No. L034889, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE535B6L, color blanco, año 2001, chasis FE635EA41150, a nombre de DOMINGO GARCIA VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02124, NOMBRE DE AUTO PANIAGUA RNC 1-01-66249-2

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado TOYOTA ,color ROJO,AÑO 2014,PLACA A894047,CHASIS 5YFBURHE9EP064956 A NOMBRE DE DOMINGO ANTONIO MORILLO CARABALLO

PERDIDA DE PLACA No. K1685670, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2018, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14J0013178, a nombre de YERLYN MORENO DE LEON

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo F150 XL 2WD, color verde, año 2015, placa L424588, chasis 1FTEX1CP6FKE31276, a nombre de MARIA MAGDALENA TEJADA CONTRERAS.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa F001130,Chasis FWN86180211,Marca FRUEHAUL,Modelo TSG,Color BLANCO,Año 1971,a nombre de RAFAEL ANTONIO SOSA DIAZ,Ced.044-0024247-7

PERDIDA DE MATRICULA CARGA FORD,AÑO 2016,COLOR BLANCO,PLACA L425246,CHASIS 1FTEW1CF8GEC71289 A NOMBRE MIGUEL ANGEL FERMIN VICIOSO

PERDIDA DE CHAPA No. K1798054, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200-R, Color ROJO, Año2018, Chasis TARPCM509JC007267, a nombre de ALGENI AYBAR PACHECO

PERDIDA DE PLACA CARGA DONGEFENG, ModeloDEA1045TZ15D3, Color BLANCO, Año 2009, Placa L264737, Chasis LGDCH81G78A110016, a nombre de EUCLIDES MARTINEZ DE LOS SANTOS

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA, Color gris, Año 2017, Placa A966440, Chasis KMHD84LF8HU387317, a nombre de SORANGEL LIZARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM150, ColorNEGRO, Año 2023, PlacaK2396903, Chasis MD2A21BX7PWB48178, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL

PERDIDA DE PLACAmotocicleta BAJAJ,modelo PLATINA 100 ES,año 2023,color ROJO,placa K2412208,chasis MD2A76AX1PWC85116,A NOMBRE DE JOSE ENRIQUE MONTERO MONTERO

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1992 PLACA N976453 CHASIS HF051107850 A NOMBRE DE DAVID ARIALDIS ARIAS SORIANO

PERDIDA DE PLACA No. L192591, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 2002, chasis v11613900, a nombre de ROSARIO PEÑA DURAN.

PERDIDA DE PLACA No. K0096261, Motocicleta TURANO, modelo CG150, colro negro, año 2021, chasis LBEJLX25TMA210925, a nombre de MIKELVIN VIOLA.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HONDA, modelo FIT, Color blanco, Año 2014, placa A891150, Chasis GP53042940, a nombre de DAHIANA LEBRON SURIEL

PERDIDA DE PLACAmotocicleta privada YAMAHA, modelo YD110D, Color AZUL , Año 2024, PlacaK2618177, Chasis ME1UE2716R3111162, a nombre de VICTOR JOEL TORRES LORENZO

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color NEGRO, Año 2013, Placa A666270, ChasisKNAGN418BDA276557, a nombre de HANSELL RAFAEL LANTIGUA RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACAmotocicleta BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,COLOR NEGRO,AÑO 2018,PLACA K1642057,CHASIS MD2A76AY4JMK41858 A NOMBRE DE RICHARD HARRISON FERNANDEZ ROMAN

PERDIDA DE PLACA No. K1771898, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2019, Chasis LC6PAGA16K0005388, a nombre de FRANCIS DALTON ADAMES.

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.