

EIS reúne y apoya al segmento involucrado en la producción de eventos en cualesquiera de sus formatos, tamaños y especialidadess.
Por Juan Carlos Chávez y Carlos P. Galván
Desarrollado explícitamente por primera vez para el sector especializado en la realización y la producción profesional de eventos, el c ual reunió a más de 50 diferentes tipos de proveedores quienes presentaron lo mejor de sus productos y servicios para dicho rubro, el 3 y 4 de febrero pasados se llevó a cabo en las instalaciones de Expo Bancomer Santa Fe, el Event Industry Show.
Con conferencias y workshows por demás interesantes las cuales lucieron llenas casi en su totalidad durante los dos días de duración del evento. Durante su inauguración Hugo Rosas, Director General de T-Organiza y socio de EIS, agradeció a todos aquellos que no solo confiaron sino q ue asistieron y expusieron, demostrando ser un espacio nuevo y diferente el cual tiene como finalidad reunir y apoyar al segmento involucrado en la realización de eventos en cualesquiera de sus formatos, tamaños y especialidades.
Por su parte Miguel Cruz, Director de Abatur, y también socio del mismo, subrayó que dicho evento pretende mostrar a una industria que genera más de 800 mil fuentes de empleo en México, sin mencionar la calidad de sus realizadores, de su proveeduría, por lo que tanto en el piso de e xposición como en las conferencias, han conjuntado a los mejores, con la finalidad de que compartan sus experiencias con los actuales y futuros organizadores.
Finalmente, Jorge Morfín, Director de Espacios Temporales y socio, agradeció a quienes ahí se encontraban ya que Event Industry Show es el primer foro de su tipo en México y conformado con los mejores protagonistas de la industria de eventos nacional e internacional, pensado p ara desarrollar y hacer crecer aún más dicho segmento. Y para muestra, EIS 2016 dio inicio con la extraordinaria conferencia “Passion to Create”,
impartida por Cheryl Cecchetto, una reconocida Hollywood´s Premier Event Specialist, y Presidenta de la firma Sequoia Production, destacó en su ponencia la importancia de brindar espacios, colores y formas que no solo ofrezcan un abanico de color, sino que ésta posea forma y vida de acuerdo al desarrollo del evento, trabajando para ello con un equipo igual de apasionado y comprometido que su desarrollador.
Posteriormente, Claudia Letelier, Ex General Producer Special Events de Univisión Networks y actual Creative Producer de Kiddo Project Inc., expuso al público asistente la gran calidad que hoy pueden tener las producciones latinas en el mercado internacional de eventos, con la misma y hasta en ocasiones superior calidad de cualquier evento de talla mundial. Asimismo, detalló la importancia que conlleva trabajar con lo último en tecnología, pero también los riesgos e imprevistos que ésta puede causar en el último momento, no importa cuántas veces se haya ensayado. Por lo que trabajar con profesionales, continuar y no perder la calma es el elemento clave para sacar adelante cualquier evento.
En cuanto al segundo día de esta nueva plataforma profesional de eventos en México, el EIS continuó presentando lo mejor y lo más necesario para la organización y ejecución de eventos en su piso de exposición como son los servicios de agencias de comunicación, de publicidad y mercadotecnia; empresas productoras de espectáculos, proveedores de tecnología, de escenográfica, iluminación, así como servicios en transporte y logística para eventos.
La primera ponencia corrió a cargo de Francisco Pazbotello, Director de Producción ZIGNIA, quien colabora con la Arena Ciudad de México y Arena Monterrey en la producción de espectáculos, organizando eventos de gran magnitud como el montaje del circo Ringling Brothers o de encuentros de la UFC y la NBA.
“Les pido que respeten a todos y cada uno de los miembros (del staff) porque de verdad, no saben los valiosos que son. Ellos son mis compañeros de batallas… son seres humanos y gracias a ellos podemos hacer este tipo de eventos”. Francisco Paz Botello,
Director de Producción ZIGNIA
Habló sobre su trayectoria y aprendizaje dentro de la industria a través de anécdotas y consejos, e invitó a la audiencia a producir un cambio significativo no solo en la organización de eventos, sino en su forma de pensar y de actuar, ponderando el valor humano del equipo de trabajo de los meeting planners por medio de la implementación de la Pirámide de Maslow (jerarquía de necesidades humanas).
“Les pido que respeten a todos y cada uno de los miembros (del staff) porque de verdad, no saben los valiosos que son. Ellos son mis compañeros de batallas… son seres humanos y gracias a ellos podemos hacer este tipo de eventos”, puntualizó Pazbotello.
Por su parte la Jefa de Producción en Auditorio Pabellon M, Liz Gil, impartió la conferencia “Producción exitosa de espectáculos”, en la cual narró detalles de su vasta carrera de más de tres décadas en planeación de eventos de gran magnitud como giras artísticas de Soda Stereo, The Rolling Stones, Elton John y la organización de Cumbre Tajín, por mencionar algunos.
“Mi proceso empieza en la pre-producción, conociendo el lugar dónde realizaré el evento, características y dificultades del sitio. Tu presupuesto tiene que estar definido, tu inmueble tiene que ser el correcto y tus requerimientos técnicos tienen que ser claros. Teniendo estas tres cosas puedes empezar a producir”.
Las ponencias restantes fueron: “Marketing Sensorial en Eventos Corporativos y de Marcas”, realizada por Pablo Mercado de Sensorikmkt; y ”El Consumidor cambió y para colmo la recesión llegó”, presentada por Carlos Alazraki; además de diferentes talleres sobre últimas tendencias en eventos corporativos y eventos running. Concluyendo así un evento que sin duda hacía falta en el mercado nacional y en donde las experiencias positivas y negativas son el pan nuestro de cada evento.
¡Enhorabuena a los organizadores y expositores de EIS!
Del 19 al 21 de abril se celebrará IMEX in Frankfurt 2016, uno de los eventos de mayor trascendencia en el Turismo de Reuniones a nivel mundial. El encuentro profesional aglomera a más de 3,500 expositores, incluyendo: oficinas de turismo y de convenciones, cadenas hoteleras internacionales, aerolíneas, proveedores en servicios y tecnología para eventos; quienes estarán recibiendo a más de 9,000 visitantes en Messe Frankfurt.
COMPRADORES INVITADOS
Una de las novedades es la extensión del programa para los compradores invitados. Se tendrán más expositores y nuevas actividades en educación y capacitación con el fin de crear mayores oportunidades para la g eneración de negocios y el aprendizaje sobre las tendencias clave en la industria. Más de 20 nuevos grupos de compradores invitados del mundo entero se darán cita en IMEX in Frankfurt, incluyendo Alemania, Polonia, China, Sudáfrica y Sudamérica, además de UNICEO, la red para tomadores de decisiones en eventos corporativos. ISES (International Special Events Society) también estará llevando su Global Event Summit por vez primera. Los compradores tendrán una amplia variedad de proveedores para interactuar, con muchos expositores ya establecidos que están incrementando su espacio en el piso de exposición como Nueva Zelanda, P romPerú y San Francisco, además de grupos hoteleros como ATA Hotels, Hilton International, Preferred Hotels y Trump Hotel Collection, por mencionar algunos.
Con alrededor de 180 sesiones educativas en IMEX in Frankfurt, los visitantes están seguros de encontrar una sesión que coincida con sus necesidades, tanto personales como profesionales. Uno de los nuevos temas p ara este año es el de “Business is personal”, con sesiones educativas centrándose en el desarrollo personal, en actividades de Responsabilidad Social Empresarial y bienestar, todo diseñado para ofrecer nuevas ideas y cambiar viejos hábitos de la mente, cuerpo y espíritu.
The Roadmap to Unlocking Your Natural Leader , ayudará a los asistentes a aprovechar sus habilidades naturales de liderazgo. Pine Communication + Training, explicará cómo fomentar nuevos hábitos para ayudar
a los participantes a alcanzar sus metas con mayor facilidad. Por su parte Shawna Suckow, Chairwoman de SPIN (Senior Planners Industry Network), brindará consejos y sugerencias para aquellos propietarios de pequeñas empresas que deseen llevar sus negocios al siguiente nivel.
La edición anterior de IMEX in Frankfurt arrojó notas positivas:
14,704 asistentes (incluyendo expositores)
3,500 expositores de más de 150 países / Piso de exposición: 18,000 m2
3,964 compradores invitados provenientes de 74 países
65,000 citas de negocios.
4,935 visitantes profesionales de 97 países / Alemania 61%
242 medios de prensa provenientes de 33 países
Juan José García, Director de Marketing y Ventas de Barceló Congresos
La proliferación en los últimos años de recintos singulares y exclusivos ha enriquecido de forma muy positiva el abanico de posibilidades para la celebración de eventos. Castillos, conventos, casas-palacio, monasterios, naves industriales, hoteles-boutique, jardines, palacios, etcétera, que completan y mejoran la oferta de espacios útiles y necesarios para la industria de reuniones.
Hagamos nuestro evento irrepetible, inolvidable. Experiencias, vivencias, recuerdos: satisfacción. De eso se trata.
Aunar historia y cultura con sofisticación y elegancia es el primer paso. Es cierto que cuando las paredes, los patios y los techos rezuman historia y vida, cultura y tradición se produce una sinergia creativa que se transmite a sus huéspedes y enriquece al grupo. Disfrutar de actividades enraizadas en la vida local, sentir el peso de los años en cuanto nos rodea, tomar conciencia de lo efímero rodeado de grandeza monumental puede ayudar a entender la globalización, una estrategia de marketing o la necesidad del trabajo en equipo mejor que una larga charla con proyecciones. La luz natural que ilumina nuestra reunión, el aire puro que nos invade y estimula, el aroma de un jardín inundado de primavera pueden dotarla de una fuerza y eficacia inesperadas.
La calidez y el confort, un guiño inesperado de un personaje retratado, el espejo en el que se reflejó un ilustre antepasado o la lámpara que encendió la imagen de un admirado prócer de bronce que hoy comerá a mi lado pueden dar más claridad a una decisión que horas eternas amontonadas en una agenda. Siempre hablamos del valor añadido, de lo intangible pero mesurable, de la creatividad que nos hace inolvidables y, por ello, imprescindibles. Seamos innovadores para unir la logística empresarial con la eficacia en la transmisión del mensaje de nuestro cliente, optimicemos recursos en pos de un prestigio sectorial, conectemos la realidad última de nuestra exigencia con estos parajes únicos. Hagamos nuestro evento irrepetible, inolvidable. Experiencias, vivencias, recuerdos: satisfacción. De eso se trata.
Learn and Get Inspired at Campfire Knowledge Sessions, Destination Presentations and other educational forums!
Networking Beyond The Show Floor that range from hosted luncheons, coffee breaks, cocktails to dinners and tours.
Close to 50 buyers confirmed procurement on-site.
In addition to gaining valuable tools at the forums, I also met
I may use.”
Association Buyer Kimberly LaBounty President of Apex Management Special Events Inc, USA
Buyer Shi Liqin General Manager of Hohhot Xingyue Travel Service, China
Buyer Hosting Programme Open!
Largest Collection of Chinese and International CVBs and other MICE suppliers
Association Days @ IT&CM China
A dedicated programme for Association professionals 400 hosting places with flight and accommodation privileges.
Over USD 160 million in procurement value expected within 1 year of the show.
Buyer Joyson Chen General Manager of Hunan Toureasy International Travel Service, China This
The exhibitors have very good profiles. They understand the China market and know our buyers’ needs.”
Event Website: www.itcmchina.com
Email: itcmchina@ttgasia.com
Tel: (65) 6395 7575
Por Carlos P. Galván
3
Salones de exposiciones 2,258 m2 Divisibles
3
Elevadores 1 de carga y 2 para visitantes
Escaleras Eléctricas
Luego de que se llegara a la decisión por mutuo acuerdo entre el gobierno del estado de Tamaulipas y la empresa Zignia, el finalizar la concesión que avalaba a esta empresa a gestionar este recinto. Expo Tampico desde hace algunos meses ha pasado a manos de gobierno del estado, integrándose así a la Secretaría de Administración, y correspondiendo a Emilio Pozo González fungir como su Director General.
Y es con él con quien hemos entablado una amena charla para Másexpos C&C re -
ferente a las nuevas directrices que emprenderá este importante inmueble, el cual ha cambiado de administración y en el que no únicamente está en juego darle vida a un inmueble de 9,000m², sino brindar a su entorno ese bienestar y modernización que todo centro de convenciones planeado y estructurado debe traer consigo. De esta forma, con 3 salones de exposición de 2,582m², en tanto que para convenciones cuenta 13 salones divisibles en 13 espacios, todos ellos sin columnas, así como 3 elevadores de los cuales dos son para visitantes, 1 de carga y escaleras eléctricas, iniciamos esta breve plática.
¿HÁBLENOS UN POCO de cómo se encuentra hoy Expo Tampico?
A partir de julio de 2005, por mutuo acuerdo con la empresa que estaba dirigiendo el centro de convenciones, se decidió que el estado volviera a tomar el control del recinto. Por lo que a partir de entonces me encuentro fungiendo como Director General del mismo. Actualmente contamos con una infraestructura capaz de albergar grandes eventos con nuestros 9,000m² de recinto sin columnas, de igual forma contamos con 1,710m² en salones, fragmentables en cuatro áreas más adecuadas para congresos y convenciones, mientras que en otra de nuestras plantas tenemos 800m², que se pueden convertir en 7 salones diferentes ideales para realizar desayunos ejecutivos o bien oficinas ejecutivas. Asimismo, contamos en una más de nuestras plantas con espacios para renta de oficinas así como un salón para eventos sociales y bodas de 540m². De modo que por lo que pueden ver es un recinto preparado y adecuado para recibir eventos de todos tipos y tamaños.
Con certificaciones como lo es el distintivo “H” en alimentos y “M” en su funcionamiento y servicio, Emilio Pozo destaca que se planea buscar certificaciones internacionales ya que es un espacio con potencial internacional.
¿ACTUALMENTE hacia dónde está mirando Expo Tampico con esta nueva administración?
Sin duda hacer crecer el número de congresos y convenciones nacionales e internacionales, dado que lo que más se realiza en el recinto son eventos sociales y complementarios, por lo que buscamos ahora fortalecer y promover el centro de convenciones pero en el segmento del Turismo de Reuniones en el estado. Desarrollando con ello también, estrategias como lo es el posicionamiento en el país y el extranjero, que es en lo que nos estamos enfocando actualmente.
Inaugurado en 2008, con apenas 8 años Expo Tampico es una plaza óptima, con estupendas instalaciones en su área de cocina y tecnología, como valor agregado, en él se pueden disfrutar de excelentes panorámicas con vista a la Laguna del Carpintero. Con certificaciones como lo es el distintivo “H” en alimentos y “M” en su funcionamiento y servicio, Emilio Pozo destaca que se planea buscar certificaciones internacionales ya que es un espacio con potencial internacional.
¿TIENEN PLANEADO algún tipo de remodelación del recinto con esta nueva administración?
De inicio como nueva administración, estamos manteniendo a todo el personal que existía, que conoce y está familiarizado con el recinto. Por lo que ahora estamos buscando los detalles que nos permita brindarle un tipo de mantenimiento especial para no solamente seguir con el mantenimiento preventivo
que tiene. Buscamos hacerle adecuaciones sencillas en sus camerinos para los artistas así como alguna parte en su área de descarga. Por lo que en general el recinto está completo y es perfectamente funcional con un amplio potencial. De modo que lo que queremos hacer con ello, es no solo mejorar el aspecto y la comodidad del cliente, sino del proveedor que llega al recinto a brindar sus servicios.
Lo que queremos es fortalecer el estado de Tampico y que crezca como un destino turístico pero ahora en el área de reuniones y congresos donde actualmente estamos creciendo muchísimo, gracias a diferentes remodelaciones que se han estado haciendo en la entidad.
Iberostar Hotels & Resorts , la división hotelera del Grupo, celebra este 2016 el 30 aniversario de la apertura de sus primeros hoteles inaugurados en 1986 en Mallorca.
Grupo Iberostar ha cerrado el ejercicio de 2015 con una facturación de 1,847 millones de euros, lo que supone un 29% más respecto al año pasado. Estos resultados refuerzan la trayectoria positiva del Grupo, consolidan su papel protagonista en la industria turística a nivel internacional y reafirman las buenas expectativas de cara a 2016, un año que será clave para la compañía.
Los destinos españoles han demostrado en 2015 una fortaleza superior al resto de destinos mediterráneos. Islas Baleares, Andalucía y Canarias han cerrado un buen ejercicio en términos de ocupación y Revenue Per Available Room (RevPAR) mejor que el resto de la región, gracias a la consolidación del mercado español y la buena trayectoria de los mercados emisores tradicionales como el alemán y el británico.
En el continente americano, Estados Unidos y Canadá han crecido significativamente como mercados emisores, mientras que los europeos se han mantenido estables con respecto al año anterior. El crecimiento procedente de Latinoamérica sigue siendo muy importante en los hoteles de México, Brasil y Caribe.
Además, durante 2015 la cadena desarrolló un ambicioso programa de inversión con un doble objetivo. Por una parte la reforma y actualización de algunos de sus establecimientos para adap -
tarlos a las nuevas necesidades de los clientes y los estándares de calidad de la compañía, y por otro la apertura de nuevos hoteles en diferentes destinos, tales como Madrid o Mallorca.
En su política de reinversión de beneficios, la compañía dedicó en 2015 más de 100 millones de euros a la reforma de diferentes hoteles de su portfolio en España, Túnez, México y República Dominicana.
Y PROYECTOS 2016
Este 2016 será especial para el Grupo Iberostar porque su división hotelera, Iberostar Hotels & Resorts, cumple su 30 aniversario desde la apertura de sus primeros hoteles en Mallorca en 1986. A lo largo de todos estos años, esta firma ha ido creciendo hasta ofrecer hoy más de 100 hoteles de 4 y 5 estrellas y más de 33,000 habitaciones repartidas en 17 países de todo el mundo.
Por Carlos P. Galván
Creada en 2013 como una filial de Playa Hotels & Resorts la cual se ha visto altamente posicionada en el segmento de hoteles de playa, Playa Resorts Management Company ha creado una importante cadena de resorts all inclusive bajo las marcas The Royal, Gran Caribe Resort Cancún y Gran Porto Resort Playa del Carmen, así como los hoteles Hyatt Zilara Cancún y Rose Hal en Jamaica, lo mismo que sus conceptos Hyatt Ziva Jamaica, Puerto Vallarta, Cancún y Los Cabos.
Siendo de éste último en particular, del que ahondaremos un poco más, ya que con una inversión de 120 millones de dólares e importantes cambios en toda la propiedad, el Hotel Hyatt Ziva Los Cabos continua sorprendiendo tanto en calidad y servicios a todos los visitantes y clientes que deciden pasar o disfrutar ahí algunos de sus momentos más inolvidables. Reinaugurado oficialmente en noviembre de 2015, luego de que en septiembre de ese mismo año el huracán Odile devastara casi por completo sus instalaciones con vientos de 120 km/hr y un oleaje de 4 a 10 metros de altura.
Esta majestuosa propiedad situada en la península de Baja California, con vistas espectaculares del Mar de Cortés, ha vuelto a reaparecer en la industria de la hospitalidad nacional e internacional, con una renovada imagen después de este fenómeno, en donde entre otras adecuaciones se tuvo la modificación del lobby principal, al cual se le incluyeron dos booths para realización de un registro más personalizado tanto para turistas de placer como para grupos, remodelación total de sus 591 suites, incrementando el número de sus habitaciones One Bedroom Master Suites de 35 a 48 así como sus Two Bedroom Master Suite de 16 a 21; su teatro y Centro de Convenciones, Spa, el total de sus restaurantes de especialidades, su Lobby y Sport Bar. Lo mismo que la alberca para niños a la que se la incluyó un tobogán acuático.
A este respecto Alex Stadlin, Chief Executive Officer de Playa Resorts Management refiere: “Estamos muy orgullosos de este hotel, en
esta su tercera apertura, primero como Barceló, luego bajo la bandera de Hyatt y finalmente después del paso del huracán. Hemos aprendido de nuestros errores como un destino de playa y no queremos ser lo mismo hoy de lo que fuimos ayer. Y si bien al final del día somos un hotel construido con cemento y varilla, la diferencia de este hotel entre muchos más, es la gente que trabaja aquí, que no únicamente saluda con la mano en el corazón como política del mismo, sino que lo hace con total entrega y dedicación”, destaca.
Por su parte Bruce Wardinski, CEO de Playa Resorts Management en entrevista para Másexpos C&C comentó: “Para la reconstrucción de Hyatt Ziva Los Cabos, hemos utilizado materiales nacionales en su mayoría, para transformarlo en un complejo que si ya era precioso en un principio, hoy es todavía más interesante, infundiéndole la rica cultura y el espíritu de Baja California. Por lo que ofreceremos una excelente experiencia todo incluido a las parejas, familias, viajeros de negocios, así como a todos los huéspedes que nos visiten. Estamos ansiosos por recibirles y entregarles nuestro servicio desde el corazón”
¿Qué tan importante es esta reapertura para Playa Resorts Management?
Como gerentes propietarios del complejo y socios de Hyatt es muy importante para nosotros estar aquí en Los Cabos, como en Cancún y en la Ciudad de México. Yo creo que este hotel lo está haciendo increíblemente bien, lo abrimos en 2009 y tuvimos muchos retos tal como lo fue el huracán. Hoy solo veo muy positivo el futuro para este hotel y para su comercialización aquí en Los Cabos.
¿Cómo resumiría esta reapertura y la importancia que tendrá el recibir un sector del turismo como lo es la industria MICE?
Tuvimos un breve espacio de tiempo de que fue inaugurado en 2015 con respecto a lo sucedido en septiembre con el huracán, y de septiembre a la fecha también ha sido un periodo de tiempo muy corto, sobre todo en los negocios por que tuvimos que volver a hacer una reconstrucción, pero sin duda 2016 será un año muy prometedor para todos. En cuanto a la industria MICE, este es un segmento crítico para este hotel, actualmente contamos con un significativo número de espacios para reuniones y eventos, por lo que esperamos también se incremente el número de eventos de este sector para nosotros.
Remodelado a base de la utilización de materiales nacionales en su mayoría, Hyatt Ziva Los Cabos, en el tema de reuniones de grupos e incentivos al igual que eventos especiales, dispone de excelentes instalaciones para conferencias con capacidad de hasta para 1,200 personas, además de hermosos jardines y áreas al aire libre que crean el marco perfecto para este tipo de reuniones.
Sobre el tema en particular Alex Stadlin, sostiene: “Actualmente los grupos se están volviendo más exigentes, están buscando algo diferente, ya no se conforman solo con una cena en el salón de banquetes, pero tampoco están cansados de cenas en la playa. Actualmente se tiene que ser mucho más creativo, crear algo único para que esto sea una experiencia que el cliente no pueda olvidar. Y en cuanto a tendencias en grupos, desde mi punto de vista éstos están buscando el referente al social. Esto es, que desean involucrarse en el mercado local, ya sea construyendo casas o ayudando a una escuela de la comunidad, y es más, si no puedes ofrecerles esa experiencia a algunos turistas de placer o de grupos, ni si quiera van a ese destino. Porque ellos quieren colaborar con su granito de arena, ayudando hombro con hombro a la gente. Encontrando con ello algo en común que los una, como lo es el beneficio adicional a la comunidad”. Así, pensado desde el inicio; complacer a huéspedes de todas las edades, brindándoles comodidad y elegancia. Ubicado a 5 minutos del centro de San José del Cabo y solo a 20 del aeropuerto internacional, cuenta también con una gran variedad de actividades, que van desde descansar en una de sus fantásticas cabañas de playa con servicio al cuarto las 24 horas, nadar en una de las siete amplias piscinas, participar en partidos de vóleibol, disfrutar de un día la pesca en alta mar, bucear, jugar golf o bien dependiendo de la época del año, presenciar en este majestuoso escenario el espectacular avistamiento de ballenas. Los huéspedes podrán disfrutar también de románticas fogatas, degustaciones de vinos
Hyatt Ziva Los Cabos, un complejo que si ya era precioso en un principio, hoy es todavía más interesante, infundiéndole la rica cultura y el espíritu de Baja California.
y tequila con expertos sommeliers así como deleitar su paladar en uno de sus ocho restaurantes de alta cocina internacional con los que cuenta, en tanto para los pequeñines el resort ofrece también, un programa de actividades supervisadas y espectáculos nocturnos dentro de su teatro.
En cuanto al tema financiero con respecto a su remodelación, para este hotel se ha estimado un retorno de inversión en un lapso de dos a tres años, ello, gracias a que en el último cuatrimestre de 2015 se registró un incremento del 20% comparado con el mismo periodo del 2013, debido al bloqueo y reservación de habitaciones previamente confirmada.
Por Carlos P. Galván
Reconocido actualmente como un lugar donde disfrutar del descanso, un evento, un congreso o una convención es sinónimo de un momento inolvidable. Hoy Los Cabos registra una historia muy diferente a la que no hace mucho se pudo vivir en cuanto a seguridad y a los igualmente devastadores efectos del huracán Odil.
Todo ello, gracias al esfuerzo y dedicación que su gente e industria, han desarrollado para hacer nuevamente de Los Cabos, un lugar preponderante en el turismo nacional e internacional y para ello, traemos a ustedes una muestra de qué es lo que está haciendo este destino para atraer no solo las miradas de un mayor número de turistas sino también de inversiones internacionales.
Al finalizar el 2015, se tuvo el registro del mayor número de arribos aéreos con 1 millón 826 mil pasajeros más con respecto al año pasado. Asimismo en cuanto a la ocupación hotelera, ésta se incrementó de 2014 al 2015 en un 8.7% pasando del 65% en promedio anual a 74% , manteniendo un porcentaje sobresaliente. De igual forma la llegada de cruceros pasó de 133 arribos en 2014 a 186 al cierre del 2015, llegando por esta vía 411,000 turistas por lo que para el presente año se espera la llegada de 208 navíos más con 488 mil pasajeros. Con relación a su Infraestructura, durante el 2015 se estableció un incremento en el número de hoteles al pasar de 82 en 2014 a 126 al cierre del año. En cuanto al número de cuartos, estos pasaron de 10 mil 343 a 15 mil 589. Contemplando la apertura de 3 nuevos hoteles como son Le Blanc Spa Resort, Vie Vage Los Cabos y Ritz Carlton Reserve con más de 560 habitaciones en total.
Por lo que 2016 será un año de importantes proyectos y aperturas tales como la creación de nuevos hoteles, lo que representará la necesidad de contar con mano de obra calificada en todos los ámbitos del sector.
• Ritz-Carlton Reserve . Alista la apertura de una sucursal más que contará con 124 villas frente al mar, siendo el segundo en su tipo en toda América
• Vie Vage Los Cabos. Abrirá en el tercer cuarto de 2016 un complejo con 32 villas residenciales privadas junto a un hotel boutique de 29 habitaciones
• Le Blanc Spa & Resort. Será un hotel 5 estrellas con 300 habitaciones que será inaugurado este año también.
• Park Kyatt. De 5 estrellas, se inaugurará en este año y contará con 232 habitaciones
• Solaz, a Luxury Collection Resort Los Cabos . Prevé su inauguración para junio de 2017, con 18 residencias y 131 habitaciones, además de nueve suites
• Montage Los Cabos. Ubicado en Bahía de Santa María, con 39 acres en la que estarán 122 exclusivas habitaciones y 52 residencias, abrirá sus puertas en 2017
• Hard Rock Los Cabos. Inaugurará en 2017, 600 habitaciones, siendo con ello uno de los cuatro hoteles más que abrirán la marca en México
• Gran Velas. Con 300 habitaciones y 5 estrellas, este hotel se inaugurará en 2017
• Villa Valencia. De 5 estrellas, se inaugurará en 2017 con 300 habitaciones
• Nobu Hotel. 5 estrellas, con 200 habitaciones se inaugurará en 2017
• Grand Solmar Residences. Contará con 145 habitaciones, será 5 estrellas y se inaugurará en 2017
• Grand Solmar Rancho San Lucas. Se inaugurará en 2017, 5 estrellas, con 460 habitaciones
• Villa Valencia. Hotel 5 estrellas, se inaugurará en 2017 y contará con 300 habitaciones
• Vidanta. Hotel de 5 estrellas, será inaugurado en 2017
2016 será un año de importantes proyectos y aperturas tales como la creación de nuevos hoteles, lo que representará la necesidad de contar con mano de obra calificada en todos los ámbitos del sector
• The Cape a Thompson Hotel
• Hampton Inn & Suites Los Cabos
• City Express Plus Cabo San Lucas y City
Express Suites Cabo San Lucas
• Breathless Cabo San Lucas Resort and Spa
• JW Marriott Los Cabos Beach Resort & Spa
• Mar Adentro Los Cabos.
• Esperanza Cabo San Lucas.
• Ventanas al Paraíso de Rosewood Resort
• El Ganzo
• One & Only Palmilla
• Hotel Bel Air Collection Resort & Spa Los Cabos
• Hotel Marquis Los Cabos All inclusive Resort & Spa
• Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort
• Hyatt Ziva Los Cabos
• Welk Resorts Cabo San Lucas
• Me Cabo By Meliá
• Cabo Azul Resort & Spa
• Hyatt Place Los Cabos
• The Resort at Pedregal
• Dreams Los Cabos Suites Golf Resort & Spa
• El Encanto Inn & Suites. Boutique hotel & Spa
• The Westin Resort & Spa Los Cabos
• Festival Internacional de Cine de Los Cabos
• Festival de Comedia Cabo
• La carrera offroad Cabo 500
• Varios torneos de pesca deportiva
• El abierto de Los Cabos (Competencia de surf)
• Gala de Danza México
• Torneos de Golf
• Triatlón
• Ironman
Por Verenize Domínguez
Copa Airlines, empresa subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, que cuenta con un modelo de negocio muy sólido basado en el funcionamiento de la mejor y más conveniente red para todos los viajeros dentro de América Latina.
Para el 2015, dicha aerolínea anunció la adición de seis nuevos destinos y en lo que va del 2016 presentaron uno nuevo: la ciudad de Holguín, en Cuba y Roberto Kan Núñez, Gerente Regional Sr. de Negocios Corporativos, nos platica más a detalle del crecimiento y consolidación de Copa Airlines con 74 destinos en 31 países, siendo reconocida por tercera ocasión por FlightStats y ahora también por la Official Airline Guide (OAG) como la aerolínea más puntual de América Latina.
¿CUÁLES SERÍAN las ventajas del segmento de reuniones al viajar por Copa hoy en día?
En Copa Airlines comprendemos las necesidades que se les presentan a nuestros pasajeros durante sus viajes de negocios. Por ello, les brindamos ventajas para que puedan atenderlos de la manera más cómoda posible.
Una de estas es el programa Copa Convenciones, un producto que tiene como objetivo ofrecer a los participantes del evento o convención, descuentos y beneficios especiales.
Entre las ventajas que podrán encontrar son:
• Rápidas y convenientes conexiones a través del Hub de las Américas
• Puntualidad con más del 90%
• Una amplia red de rutas de 74 destinos en 31 países en Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Adicional, contamos con nuestros Copa Clubs disponibles para los viajeros que se trasladan por Latinoamérica, para sus viajes de placer o negocios. El modelo de negocio de Copa Airlines también le brinda a los viajeros la mejor oferta de conectividad en América y el Caribe, gracias a la creación de ConnectMiles, los miembros pueden acumular millas en más de 1,330 destinos en 192 países, bajo los vuelos propios y por aquellos que corresponden a las aerolíneas miembro de Star Alliance.
¿CUENTA COPA con algún incentivo para la atracción de un mayor segmento de negocios?
Estamos conscientes del gran auge con el que cuenta el sector aeronáutico día a día. Por esta razón, tenemos una propuesta diferenciada y con valores que se aplican de acuerdo a cada cliente y sus necesidades.
También el hecho que hayamos sido reconocidos por nuestra puntualidad es un valor que tendrán nuestros viajeros de este segmento, quienes podrán confiar en que llegarán a tiempo a sus destinos y a sus reuniones de negocio.
Por otra parte, en Copa hemos desarrollado e implementado herramientas de soporte para que nuestro personal pueda realizar su trabajo de manera más eficiente. Con la ayuda de las diferentes herramientas que manejamos, nuestros agentes de servicio al cliente le brindan atención de calidad y buen servicio.
¿A CUÁNTO EQUIVALE, en porcentaje de viajes para Copa el segmento de grupos?
A nivel de conectividad, un 3% equivale a la cantidad de viajes en el segmento de grupos. Tomando en cuenta todos los segmentos, actualmente manejamos un flujo de 3,000 a 4,000 pasajeros diarios que viajan a uno de los 74 destinos que ofrece la aerolínea en 31 países en todo el continente. Estos viajes se realizan en aeronaves cómodas y modernas como los modelos Boeing 737-700 y 737-800 NextGeneration, siendo la mejor opción de vuelo para los pasajeros.
LA REGIÓN se encuentra el mayor generador de negocio para Copa en este rubro?
Por la naturaleza de estos países y regiones, en temas de interconexión de negocios, este sector cuenta con un mayor protagonismo principalmente en Brasil, Centroamérica y Colombia, siendo estos países donde se encuentran los mayores generadores de negocio.
Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. 74 Destinos en 31 Países
¿QUÉ ÍNDICES ESTADÍSTICOS ha reflejado este sector para Copa en los últimos años y qué períodos del año son los más benéficos para la aerolínea?
Estadísticas han mostrado que los pasajeros internacionales en tránsito representaron el 45% del tráfico total de pasajeros en Tocumen, y gracias al modelo de negocio sólido que mantiene la aerolínea se mejora la conectividad en el país, lo que se traduce en un incremento en la productividad. Durante el año, en general siempre recibimos todo tipo de grupos. Normalmente las empresas son muy organizadas y hacen su programación con bastante antelación. Lo más común es que febrero, marzo, mayo, agosto y septiembre sean los meses donde mayormente viajan grandes grupos de convenciones.
SIN DUDA HA HABIDO UN GRAN CAMBIO en cuanto a mejoras en la aviación latinoamericana ¿cómo vería y qué tanto serviría actualmente la aprobación de una política de cielos abiertos en la región?
Es un tema muy positivo si tenemos en cuenta las nuevas oportunidades de negocio que existen dentro del mercado aéreo hoy por hoy, donde la globalización exige cada vez mayor demanda y conectividad.
Por esta razón, Copa Airlines trabaja constantemente en el desarrollo e implementación de políticas de código compartido, en el que a través de alianzas con aerolíneas que viajan a otros continentes, la conectividad de los viajeros que utilizan el Hub de las Américas no se limita únicamente a Latinoamérica.
FINALMENTE ¿cuáles son las novedades que se observan de COPA Airlines durante el último semestre del año?
En 2015 un hito clave para la compañía fue la adquisición de 61 aeronaves durante el marco de la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, en la que fuimos la aerolínea exclusiva de este encuentro de líderes de los países de la región.
Por otra parte celebramos la llegada de nuestro avión número 100, motivo de orgullo no solo para todos los que somos parte de Copa, sino para toda Latinoamérica.
Y para finalizar, Copa Airlines logró ser reconocida por tercer año consecutivo como la aerolínea más puntual de Latinoamérica, título otorgado por FlightStats, avalando un índice de puntualidad del 91.02% en el continente y del 92.73% en Colombia.
OAG, Official Airline Guide de Londres, fue otra de las entidades que anunció el nombramiento oficial de Copa Airlines como “La aerolínea más puntual de América Latina” y “La segunda aerolínea más puntual del mundo”, consolidando este nuestro principal factor de diferenciación en la industria de la aviación mundial.
Copa Airlines logró ser reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica. OAG, Official Airline Guide de Londres, fue otra de las entidades que anunció el nombramiento oficial como “La aerolínea más puntual de América Latina” y “La segunda aerolínea más puntual del mundo”.
MBA, CSP, HoF
Por Donald Cooper
Benchmarking y las Mejores Prácticas, han sido dos de los tópicos más comentados dentro de los círculos empresariales de diferentes industrias en los últimos años. Podrías pagar una considerable cantidad de dinero para atender a determinado taller con duración de dos días para ahondar más en el tema, aprender y capacitarte. Pero descuida, te ahorraré tiempo y dinero.
Lo que verdaderamente significa hacer Benchmarking y tener las mejores prácticas es encontrar a aquella empresa o persona que es mejor que tú en los negocios o en el sector en cual te desenvuelvas, sin necesidad de descubrir el hilo negro de las cosas. ¿Sabes quién es mejor que tú en cualquier parte del mundo? ¿Quién tiene un mejor diseño, un mejor servicio, una experiencia más increíble para el cliente, procesos más eficaces, mejores políticas, una mejor comercialización o una mejor promoción?
Si realmente eres un serio estudioso de tu industria, de tu mercado y de tus competidores, sabrás, no solo en tu región sino en el mundo entero, quienes ofrecen los precios más bajos, cuánto dinero generan, cómo lo hacen y qué es lo que puedes aprender de ellos sobre eficiencia, logística y procesos.
Donald Cooper, MBA, CSP, HoF es respetado en alrededor de 40 industrias en el mundo como un “líder de pensamiento”
¿Quién dentro de tu industria cobra el precio más alto? ¿Qué es lo que hacen para mantener ese precio? ¿Qué puedes aprender de ellos al crear experiencias extraordinarias para el cliente?... añadiendo valor, trabajo de mercadeo y una campaña de posicionamiento de marca. ¿Conoces a aquellos innovadores que pueden cambiar ‘el juego’ por completo y hacer de tu modelo de negocio uno obsoleto?
Y finalmente, están estas “celebridades” que han hecho el trabajo para asentarse bien donde quieren estar y que también han tenido la inteligencia comercial para posicionarse a sí mismos como marca y ser famosos en sus respectivas industrias o mercados. Se convierten en leyendas, la gente habla de ellos, tweetea y escribe sobre ellos... y por lo general hacen grandes cantidades de dinero. ¿Qué se puede aprender de estas personas acerca de cómo obtener el éxito deseado… y convertirte en famoso?
¿Quiénes son las leyendas, las “celebridades” de tu industria? ¿Por qué son famosos y como consiguieron llegar hasta ahí?
Inclusive, puedes aprender de cada encuentro que tienes cuando eres tú el cliente. Todas las veces que compras un producto o un servicio, compara la experiencia que estás teniendo con la experiencia que tú mismo entregas a tus clientes como proveedor (eso es benchmarking) , y busca las ideas (mejores prácticas) que puedas “robar” para hacer tu negocio aún mejor.
Donald Cooper, MBA, CSP, HoF es respetado en alrededor de 40 industrias en el mundo como un “líder de pensamiento” y un apasionado visionario en las áreas de administración, mercadeo y excelencia en servicios. Como orador profesional y coach, da apoyo a empresarios para maximizar sus negocios, generando más venta, administrando de forma más inteligente y sin descuidar sus vidas.
Donald Cooper puede ser contratado vía Allenamenti Speakers Bureau, Ciudad de México.
Por Jennifer Ornelas y Juan Carlos Chávez
El éxito de un evento depende en gran parte de su montaje, de los elementos con los que dispones para cautivar a tu audiencia, mismos que juegan un doble papel en la puesta en escena. Por un lado pueden dinamizar el desarrollo de nuestras reuniones, por el otro las vuelven inolvidables al hacer uso de tecnología de punta, por ejemplo los juegos de luces o un video mapping. PSAV se consolida indiscutiblemente como el líder en proveeduría de tecnología para la Industria de Reuniones, con una extensa trayectoria y satisfaciendo hasta al más exigente de sus clientes, desde pequeños montajes para reuniones privadas hasta importantes eventos como las Juntas Internacionales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
En exclusiva para Másexpos C&C platicamos con Mike McIlwain, CEO de PSAV, quien expuso su opinión sobre el panorama tecnológico en el mundo de las reuniones, así como de las ventajas de su uso, planteando premisas a futuro y destacando la labor de su empresa.
¿ACTUALMENTE cómo debe entenderse a la tecnología para eventos en la Industria de Reuniones?
La industria de reuniones definitivamente está creciendo. Sin embargo, quienes invierten en este segmento buscan un efectivo retorno de inversión, y desde mi perspectiva la tecnología aporta en demasía desde varios aspectos, generando los mensajes precisos a través de las reuniones y que éstos lleguen a los canales correctos, de la forma adecuada. La tecnología es componente crucial para el éxito de cualquier evento.
SIN DUDA EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EVENTOS no es el mismo entre las diferentes regiones. ¿Cómo es el comportamiento de estos mercados en cuanto a la tecnología?
Tenemos una fuerte presencia en Norteamérica, Europa, estamos presentes en Medio Oriente, e incluso ya entablamos negocios en Asia. Y efectivamente, todos coinciden en que la tecnología es el corazón de la industria, entonces cuando vamos de país en país, de locación en locación, notamos que la tecnología está expandiéndose, creciendo y convirtiéndose en un aspecto esencial en las reuniones.
Se pensaría que en Estados Unidos la innovación probablemente esté por delante con respecto a otras regiones del mundo, pero desde mi punto de vista esto no es del todo cierto. Creo que el fenómeno se debe en gran parte a que es una región donde se sostiene un mayor número de eventos; sin embargo, hemos innovado de forma importante en Latinoamérica y Europa. No hay un lugar en particular en donde la innovación no esté presente, los avances tecnológicos están aconteciendo en todas partes. Nuestros equipos en México, por ejemplo, han implementado avances inclusive antes de que fueran desarrollados en otras partes del mundo.
Creo que todo tipo de reunión puede hacer uso de ella, ya sea un evento de 6 u 8 personas o de 2,000, el único fin en ambos casos es el de comunicar tu mensaje de forma efectiva. Aún utilizando una herramienta tan simple como una presentación PPT, si no funciona correctamente el mensaje no será bien recibido. Hemos hecho estudios internos utilizando diferentes recursos, y concluimos
que el uso adecuado de la tecnología puede ayudar a las personas a enviar el mensaje deseado, e incluso provocar las emociones que buscan evocar en los asistentes.
¿A QUÉ CLASE DE EVENTO están dirigiendo más sus servicios como PSAV y hacia a dónde quisieran enfocarlos como empresa internacional?
Realmente toda clase de reunión usa diferente tipo de servicios, hasta las más pequeñas reuniones pueden necesitar soporte de internet o aspectos técnicos como iluminación. Lo que queremos es establecer lazos con nuestros clientes, ellos eligen cómo van a ejecutar su evento y nosotros entenderemos la naturaleza de lo que tratan de comunicar y proveeremos guías e ideas sobre cómo pueden lograrlo de forma segura. Para ello necesitamos tener buenas relaciones con nuestros clientes, y así sabremos qué dirección tomar en el cumplimiento de estos objetivos y podremos converger con ellos en la definición del tipo de tecnología que necesitan.
¿CÓMO
contratar actualmente y qué deben de tener en cuenta los meeting planners?
Se trata de contar con el proveedor de tecnología correcto. La persona o empresa con la que vas a trabajar no es un tema que se deba tomar a la ligera. Nosotros buscamos desarrollar nuestros negocios en donde tengamos una relación profesional y en donde nuestros clientes comprendan que al colaborar con PSAV obtendrán los servicios que necesitan. Debes buscar la empresa que garantice tu éxito, que cuente con todos los recursos que necesitas, que resuelva cambios de último minuto, que se encargue de tu reunión desde el inicio hasta el término, que posea experiencia técnica. En general que te pueda proveer de todo lo que requieres para celebrar un evento exitoso.
saje que piensan transmitir, estableciendo metas en sus eventos, así como el lugar y el tiempo propicios de su realización.
EN MUCHOS EVENTOS se habla de que pese a las excelentes opciones que brinda la tecnología en las reuniones, ésta jamás sustituirá a las interacciones cara a cara ¿Qué opina de ello al respecto?
Hay una gran cantidad de evidencia en donde se demuestra que hay muchas cosas que puedes hacer a través de una llamada telefónica, desde luego no tan efectivo como la comunicación cara a cara. Está comprobado que la gente necesita estar en persona, mirándose a los ojos, sentados frente a frente en una mesa para realmente llegar a un acuerdo, para comunicar efectivamente el mensaje a sus receptores. Así que desde mi perspectiva no creo que la tecnología llegue a remplazar a las reuniones cara a cara, creo que lo que puede hacer es mejorar la experiencia de reunirte. Por ejemplo, si algún speaker tiene dificultades para llegar al evento entonces lo conectas por medio de esta tecnología, o puedes hacer que alguien establezca contacto desde otra parte. Creo que la tecnología debe servir para mejorar las reuniones cara a cara de manera efectiva.
Brindamos asesoría por medio de expertos para que les ayuden a delimitar el mensaje correcto que piensan enviar en sus reuniones.
DESDE SU PUNTO DE VISTA
¿cuáles son las tendencias en tecnología que hoy se observan en la Industria de Reuniones y hacia a dónde cree que se dirigen?
¿CÓMO SE ESTÁ COMPORTANDO EL MERCADO latino y el mexicano específicamente con respecto a los servicios que brinda PSAV para eventos?
En la actualidad los meeting planners entienden perfectamente lo importante que es la tecnología para PSAV en pro de alcanzar altos niveles de éxito en la ejecución de eventos. Se han dado situaciones en donde la gente que nos contrata no entiende la relevancia de la tecnología, así que tendemos a solucionar eso al último minuto.
Hoy en día me encuentro alentando a nuestros clientes a clarificar en primera instancia los objetivos de sus eventos. Por nuestra parte les brindamos asesoría a través de expertos con el fin de delimitar el men -
Desde mi perspectiva creo que la Industria de Reuniones incrementará el uso de la tecnología. Mientras seamos capaces de generar avances en el equipo tecnológico que usamos, en técnicas que podamos implementar, en términos de iluminación, de servicios digitales, de aplicaciones móviles para eventos y de todo elemento que te permita enganchar a la audiencia, continuarán apareciendo diferentes desarrollos tecnológicos. Estamos muy emocionados de ver lo que el futuro nos depara.
Asimismo continuaremos avanzando en el desarrollo de investigaciones que deriven en nuevos productos para nuestros socios meeting planners, mejorando la experiencia de sus reuniones. Creo que es una época emocionante en nuestra industria porque puedes ver que las cosas cambian de forma constante, y eso genera mayor expectativa en la gente que asiste a los eventos así como en quienes los sostienen diariamente.
CPor Carlos P. Galván
on ventajas como la realización de un diseño basado en las necesidades de sus clientes así como una completa administración operativa y de organización del evento, aunado a un soporte en sitio en tiempo real así como un análisis post evento, BCD Meetings & Events México ha desarrollado su propia aplicación móvil para eventos para el segmento de reuniones.
Creada durante 18 meses a partir de la alianza con dos de sus partnerships especializados en software, esta App permitirá tanto a organizadores de eventos como a asistentes de la industria MICE, tener una aplicación de consulta rápida de organización no solo del evento sino de su agenda personal dentro del mismo, tal como BCD Travel lo lleva a cabo en el mercado europeo y norteamericano. De modo que para platicarnos más a cerca de esta aplicación, Arturo Calzada, Director de Meetings & Events y el Director de IT de BCD Travel México, Edgar Guzmá n, conversaron con nosotros sobre este importante desarrollo.
Edgar Guzmán: Como BCD Travel México siempre estamos buscando formas de mejorar la experiencia para nuestro clientes, al final del día el tema de movilidad es una tendencia que ha crecido con el paso de los años y hoy es algo con lo que vivimos normalmente. Actualmente la mayoría de las personas cuentan con un smartphone y conexión de datos, y en el caso de nuestros clientes, lo que buscamos fue brindar soluciones ya sea en un viaje de incentivo o un viaje corporativo.
Arturo Calzada: Asimismo, la necesidad de crear este mecanismo nace de nuestra constante búsqueda de atacar nuevos mercados, lo mismo que incorporar estos procesos a las nuevas generaciones, así como sorprender a nuestros clientes con más y mejores soluciones y experiencias.
HÁBLENOS DE LA APP para eventos y qué es lo que la hace diferente.
AC: Nuestra app facilita la interacción de los asistentes en los eventos, y como bien comenta Edgar, brinda una experiencia de servicio diferenciada, ofreciéndonos una ventaja competitiva con las demás empresas de nuestro ramo, ya que permite agilizar las actualizaciones, tanto antes como durante el evento; ayuda a tener una comunicación mucho más efectiva y oportuna al poder manejar notificaciones y estadísticas durante éste, al tiempo que también nos permite integrar itinerarios así como toda la información de traslados y horarios de eventos del participante durante el congreso o la convención. Y todo al alcance de su mano, algo sin duda muy diferente de los que se está presentando en el mercado hoy en día.
Arturo Calzada, Director de Meetings & Events
EG: De hecho la App cuenta con funcionalidades para que los participantes a un congreso o una convención puedan tener toda la información a la mano y estar siempre comunicados para que los organizadores puedan enviarles información adicional del evento en tiempo real, como es la información de los conferencistas, sus biografías, lo mismo que sus ponencias o documentos que ellos quieran enviar, solicitar o simplemente hacer anotaciones, son algunas de las herramientas que manejamos en esta app la cual va a orientar a que el usuario tenga una mejor experiencia en los eventos.
es esta app y a partir de cuántos asistentes?
AC: El diseño de esta app está basada para funcionar con cualquier número de asistentes sin importar el tamaño, sorprendiendo a nuestros clientes de una forma muy amigable, al mantener al participante totalmente conectado y participando activamente, conociendo oportunamente todo lo que está pasando dentro de un evento que puede durar varios días como lo es un congreso o una convención. Su flexibilidad, nos permite tenerla optimizada sin importar el número de días o asistentes en un evento. Por ello, al ser un diseño creado a la medida de las necesidades de nuestros clientes, también atiende y entiende la cultura particular del mercado latino, algo muy
diferente con las otras aplicaciones que están hechas para atender mercados como el europeo o norteamericano, atendiendo más la forma de pensar de estos participantes, y con esta aplicación creo que tenemos una ventaja competitiva muy importante para atender a nuestro clientes en México.
¿CÓMO Y QUÉ TANTO consideran será aceptada esta app en el mercado?
AC: Desde la parte comercial creo que ha tenido una buena aceptación, nuestros clientes están sorprendidos, aunque también he de decir que no todos la han recibido con los brazos abiertos tal como ocurre con la tecnología en un inicio. Por lo que en breve estamos seguros esto será un must para los meeting planners ya que cada día están necesitando soluciones oportunas, flexibles y divertidas como lo es esta aplicación para el manejo de eventos, de modo que entre más grande es el grupo o más tiempo dura el congreso o la convención, más necesario se hace la logística de los participantes o el manejo de la información, por lo que también esta App ofrece estadísticas.
De esta forma BCD Travel está dando el siguiente paso para estar a la vanguardia.
EG: Lo que buscamos es empujar tecnologías tal vez prematuras en el mercado pero en nuestra experiencia, y en particular esta app es una grata experiencia, porque cuando el cliente la ve y la experimenta, decide adoptarla para todos sus eventos de negocios.
y a partir de qué número de asistentes está disponible?
AC : Varía mucho a partir del número de días y asistentes, pero de lo que sí estamos seguros es que nuestras soluciones o costo de operación son sumamente accesibles y en este sentido la aplicación no hace un diferencial respecto del costo total del evento volviéndose solo un costo marginal y simbólico. Como menciona Edgar, la gente que la prueba se enamora, sin representar para nosotros un factor de decisión tomar o no el evento. Pues como lo menciono en la mayoría de nuestros eventos de grupo y corporativos, el costo de esta herramienta tecnológica no hace una diferencia, pero sí le da una diferencia significativa en cuanto a la experiencia.
EG: La negociación que nosotros realizamos con nuestro proveedor es a partir de un volumen atractivo, de modo que nuestra propuesta comercial, puede fluctuar entre los 6 mil a los 10 mil pesos por la aplicación, en su versión con el branding de BCD o bien, configurando la imagen y los colores de la compañía que organiza el evento, esta última por supuesto con un costo superior que puede ir desde los 35 a los 45 mil pesos.
USO DE SU APP las condiciones o problemas de conexión de los hoteles o centros de convenciones?
EG: Para nosotros esto no representa un problema, cargamos previamente la información a la aplicación y a menos que se requiera bajar documentos, la conexión no es necesaria, minimizando así los problemas técnicos que pudiera haber en el lugar donde se está llevando a cabo el evento. Por ello es que hemos diseñado una app completamente independiente de internet.
¿cómo convencer a los clientes del uso de esta app en sus eventos?
AC: Actualmente se están creando muchas Apps y nuestra competencia las está diseñando, pero nosotros estamos dando un paso adelante empezando por los costos y la facilidad de integrar en el paquete de servicios una aplicación como esta, y no creo que muchos clientes conozcan ya el uso de ésta. Por lo
que en breve estaremos lanzando una oferta diferente de App para el mercado. En este sentido lo que nos da mucho gusto es poder decirle a nuestros consumidores que estamos siendo innovadores y que nos encontramos pensando que nuestras innovaciones sean asequibles y un traje a la medida de lo que ellos quieren manejar. En grupos y convenciones podemos manejar desde un kick off para 10 o 12 personas hasta un evento de varios días, como un congreso o una convención de más de mil personas. Y si bien hoy el mercado se encuentra incipiente ya que los clientes no se encuentran solicitando mucho nuestra aplicación, estamos sorprendiendo a nuestros consumidores en este momento, por lo que en el futuro seguramente se convertirá en una obligación para los meeting planners ofrecer soluciones tecnológicas de este tipo. Y para entonces, nosotros ya habremos avanzado en esta área habiendo incorporado mejores tiempos de respuesta a las necesidades cambiantes de nuestros clientes.
México el factor peso-dólar en la contratación y desarrollo de la aplicación?
AC : Desde el punto comercial que es el que me corresponde, no, porque es un diseño y una solución creada en México para el mercado latino. Por el contrario nos favorece ampliamente por lo que están ofreciendo nuestros competidores en cuanto a sus costos de operación toda vez que dependen del factor dólar.
¿HACIA DÓNDE TIENEN planeado desarrollar esta aplicación en un futuro cercano?
EG: Tenemos un road map de funcionalidades listas para desarrollarse en cuanto al tema social, un mejor networking e incluso hasta traducción simultánea en el futuro, de modo que estamos aprovechando las bondades que ofrece cada vez más la tecnología.
¿CUÁNTO MÁS TARDARÁ LA INDUSTRIA en asimilar las apps para sus eventos?
AC: Desde mi punto de vista, esto será muy rápido, y muy pronto estaremos viendo que las apps estarán incorporando aplicaciones cada vez más sorprendentes. Para nuestros usuarios sin duda buscaremos brindarles experiencias lúdicas-vivenciales así como respuestas inmediatas, con voz y datos o presentaciones más dinámicas. Algo que sin duda con el tiempo se volverá más interesante tanto para las empresas como para los meeting planners, al ver que nosotros estamos ofreciendo soluciones de vanguardia, de modo que la tecnología nos estará imponiendo estar mejor preparados en los eventos, teniendo la posibilidad de incorporarlo más allá de eventos corporativos, con costos seguramente más económicos tal como pasa con los elementos tecnológicos actualmente.
Protagonistas del coctel de bienvenida y ceremonia de inauguración del 2do. Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales.
1. Sergio Pavlovich, Eleonora García, Oscar García, Alejandro Gutiérrez y Juan Gabriel Tamez. 2. Luis Pineda, Tony Gámez y Erick Pulido. 3. Joaquín Armenta y Jonathan Ángel. 4. James Rooney y Carol Wallace. 5. Patricia Farías, Vicki Hawarden, Jim Hawarden y Alejandro Gutiérrez de Velasco. 6. Corbin Ball y Rubén Hernández. 7. Meeting Boy presente en el acto inaugural 8. Leopoldo Farías, Rafa Hernández, Mayte Brunet, Harold Sanders, Joaquín Santibañez y Franco Torasso. 9. Todos listos para el 2do. Congreso de AMEREF. 10. Equipo PSAV