6 Entrevista a Ian Trenzano, Director Comercial de Transgrúas
12 La fuerza del día a día: la fiabilidad de las grúas Liebherr en cada proyecto
16 Hirukei inaugura sus nuevas instalaciones en Bizkaia de la mano de Palfinger
18 Socage y CTE marcan la estrategia para el futuro
20 Nueva dirección en Europa para Tadano desde el 1 de octubre
22 Nueva plataforma de 60 m de LGMG
24 Grúas Tomás, 50 años de historia, esfuerzo y familia
36 Montajes y Obra Civil, S.A. Moncisa incorpora una grúa Palfinger PK 65.002 SH a su flota
38 Socage Raptor 35S: Innovación y seguridad en altura
40 El primer Festival de Clientes de LGMG concluye con éxito
43 ¡IPAF Elevando 2026 ya está en marcha!
44 GAM acoge en Oviedo el IV Consejo ARME 2025 sobre robótica móvil aplicada a defensa
46 La nueva Serie M de JMG: Entre diseño industrial e ingeniería mecánica
48 A vueltas con la “ITV” de las PEMP´s. ¿Es obligatorio? es una inversión que previene sanciones y accidentes
50 Haulotte Italia recibe su 4º premio por Fastn
52 El nuevo LiftPod plegable de JLG
54 Integración de PM, Oil & Steel y Valla en Tadano: una nueva era de soluciones de elevación bajo una sola marca global
56 Zani Lift impulsa la expansión de Oil&Steel Tadano en Portugal con la entrega de cinco plataformas Scorpion 18 a BC Equipa de Aluguer
58 SEMI, S.A. sigue apostando por Palfinger con una macrooperación
59 Kiloutou expande su red con una nueva agencia en Tarragona
60 Roldán Rubiales Maquinarias y Transportes, S.L. adquiere la gran Palfinger PK 1050 TEC
61 Skyjack lanza la nueva SJ5545 E – su plataforma tipo tijera eléctrica de mayor altura de trabajo
62 El cliente, un nuevo operario digital o cómo los portales de autoservicio transforman las interacciones B2B en el sector
64 Bhior presentará sus últimas innovaciones en Hygienalia 2025
65 Conexpo-CON/AGG 2026 lanza Ground Breakers
66 Una radiografía del sector, por Macarena García
68 Kiloutou España: una nueva etapa para liderar el futuro del alquiler
70 Transgrúas entrega una nueva minigrúa Jekko a Pisuerga Rent
71 II Competición De Futuros Profesionales de Maquinaria y Elevación 20ª edición de SMOPYC 2026
72 Jornada ANAGRUAL: Registro diario de jornada
75 Desde Movicarga lamentamos la pérdida de Ramón Gabarró, fundador de Servei y un hombre de principios
76 Magni lanza el nuevo sensor RFID para Q-FIT: más control y seguridad Nuevo Grupo de Trabajo de Proveedores de Componentes de IPAF
77 La minigrúa Hoeflon C30e desmantela de forma segura la campana Bourdon de 6 toneladas
78 Manitowoc celebra el quinto aniversario de sus instalaciones en Madrid: un equipo unido, comprometido y preparado para el futuro
79 LoxamHune apuesta por la proximidad: abre su primera LoxamHune City en Barcelona
80 ESPECIAL MINIGRÚAS
94 Gerpasa refuerza su flota con un nuevo camión Oil&Steel AUSA, finalista en los Premios Etalentum por su compromiso con las personas y el talento
95 Traslado de récord mundial de 7.500 toneladas con SPMT
96 ESPECIAL FERIAS: GIS
126 GAM presenta en Logistics & Automation Madrid 2025 sus soluciones de robótica móvil para una intralogística eficiente
El sector de carretillas es protagonista en Logistics & Automation
128 AECE analiza en Logistics Madrid el impacto de la nueva ley del seguro obligatorio en los equipos de manutención
129 JCB celebra una jornada para clientes con gran éxito en Madrid
130 Cedecar celebra 40 años de historia: una familia, un sueño y una gran empresa
133 La European Rental Week 2025 llega a España: una semana para destacar el alquiler en maquinaria
Joan Mérida Esteo recoge el Premio al Progreso Empresarial otorgado a Siverus
134 El Rayo Amarillo refuerza su flota con la Jekko SPX650 CDH Cema Baterías logra un nuevo hito en Canarias con la primera venta del One Pack Lithium 110 de Trojan
135 JCB amplía su gama con nuevas plataformas articuladas híbridas y eléctricas
Ecoeleva celebra 15 años de trayectoria
136 Informe de Off-Highway Research sobre el Mercado de Grúas
137 Alayan refuerza su crecimiento bajo el liderazgo de Pedro Torres Michelena
Axolift presenta la nueva P300T: versatilidad, ligereza y autonomía en una sola máquina
138 Entrevista a Rubén Navarro, Director de HMF España
141 HMF Ibérica celebra su primer Open Day en Molins de Rei y muestra su apuesta firme por el mercado español
142 NOTICIAS REVISTA ONLINE
156 Directorio de Firmas
Edita: TOTAL LIFTING, S.L. - Fundador: Luis García Sánchez - Directora y Publicidad: Macarena G. Oliver: macarenagarcia@movicarga.com Administración y Suscripciones: Encarnación Ramírez: administracion@movicarga.com - Dirección, Administración y Publicidad: Apdo. de Correos 39. 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid). - Tel. 91 673 58 12. En Gran Bretaña: Beere Hobson Midlans - 34 Warwick Road - KenilworthWarwickshire CV81HE. Tel. (0926) 512424 Fax. (0926) 512948 - Imprime: PRINTIFY - Fuenlabrada (Madrid) - Depósito Legal: M-36867-1973
Movicarga no se hace responsable de las opiniones y comentarios realizados por las personas entrevistadas.
Editorial
Costes, márgenes, motivación, comprensión y crecimiento: las claves que definen el liderazgo actual
El mercado va bien y el trabajo no baja. La gente está con la mosca detrás de la oreja por lo que pueda venir. Hay que ser previsor, sin duda. Pero no alarmista, ni agorero. El 85% de las preocupaciones de tu cabeza nunca se hacen realidad, imagina la cantidad de tiempo y energía que consumes preocupándote por algo que no sucederá. Hoy en día, los CEO, los directivos y los responsables de equipos, están obligados a hacer malabares entre controlar costes, proteger márgenes, motivar al equipo, comprender las necesidades de los trabajadores y seguir creciendo. Hay que tener una visión estratégica, que no todo el mundo tiene, y una dosis considerable de valentía, una dosis extra de automotivación para tirar del carro y de la gente y una energía plus para motivar a tu equipo. Y como no, paciencia, porque hay mucho flojo, mucho quejica y mucho pesado que se ahoga en un vaso de agua, o el típico trabajador que siempre tiene excusas para todo.
Lo cierto es que cada vez los directivos están más presionados. Bueno, no todos. Nuestro querido presidente, que cagada tras cagada, está más subidito que nunca, con su capa de inmunidad que no hay quien le tosa, se cree intocable. Cortinas de humo, y más cortinas de humo para seguir llevando el rebaño a su terreno. Y oye, las ovejas le siguen como las ratas al flautista de Hamelin. Porque seamos francos, el que sigue a una rata, algo de rata tiene.
En España, desde que está Perro Sánchez, no se ha convocado una huelga general. Los sindicatos han estado callados como piedras y como si no fuesen con ellos los problemas de la sociedad. Ahora salen a la calle indignados por Gaza. ¿El ahogar a los autónomos no cuenta? ¿El ahogar a las empresas no cuenta? Se ve que no.
Empiezan a llegar los juicios a los del gobierno y sus familiares y debe ser que tienen en el cajón una lista de sucesos de los que tirar para crear las cortinas de humo y que no se hable de la sinvergonzonería que estamos viviendo.
Se gasta cantidades ridículas de dinero en recuperar a unos perroflautas que se han ido por su cuenta y riesgo a hacer el ridículo (eso sí, patrocinados por los españoles) y por el artículo 33 nos hace a todos los que pagamos impuestos pagar para recuperar a estos muertos de hambre y traerlos a España. Es para mear y no echar gota, si me permitís la expresión. Que casualidad que España sólo te repatría, si eres de su cuerda.
Cada día nos quieren controlar más a nivel financiero con los bancos controlándote cuál Gestapo, y ellos repartiendo sobres de dinerito llenos de billetes, como si no hubiera un mañana. Que curioso, eso a los sindicatos no les parece indignante. Estrangular a los autónomos con subidas de cuotas no es relevante, pero nos va la vida en lo que ocurra fuera de nuestras fronteras.
Imaginaos que la estrategia de Perro Sánchez se trasladase a la empresa. Cada vez ganando menos, con un jefe supuestamente prevaricador y con su equipo directivo llevándose la pasta de la empresa a manos llenas, mientras tú te dejas la vida. ¿Querrías estar en esa empresa? Entiendo que no.
Estamos viviendo en un entorno donde la inflación, las tensiones geopolíticas y la transición energética conviven con una digitalización que no da tregua, la gestión del coste ha dejado de ser una tarea contable para convertirse en una palanca de liderazgo.
Ya no sirve el manual de “recortar por recortar” o “crecer a cualquier precio”. Eso es pan para hoy y hambre para mañana. Hoy se impone un liderazgo más inteligente, donde el ahorro no se traduce en renuncia, sino en energía para transformarse, y mirando el crecimiento, no el recorte.
El que recorta sin miramientos es corto de miras, eso el primer año le da resultado, el siguiente año, si no trabajas para crecer, tu lancha empieza a hacer aguas y te ahogas irremediablemente, o te mueres de cansancio intentando achicar agua constantemente.
Las palabras de moda ahora mismo en la empresa son transparencia, medición y flexibilidad. Quien controla la información, controla la negociación y, por tanto, la dirección de su empresa.
En sectores como el nuestro, donde los márgenes son cada vez más ajustados y la competencia más global y más sangrienta, o espabilas o te comen. O das valor a tu negocio, o te comen. O subes márgenes, o te comen.
Cada vez los impuestos son mayores. Nos llega uno nuevo para pagar las pensiones. Eso deberíais explicárselo bien a los trabajadores, No soy yo el que te roba, es el gobierno, que te quede clarito cuando te llegue la nómina.
Los directivos que logren convertir la optimización de costes en un proceso continuo, apoyado en datos y tecnología, serán los que marquen la diferencia. Porque ya no basta con reaccionar: hay que anticiparse, ajustar y reinvertir con inteligencia y habilidad.
En definitiva, tenéis que espabilar.
Porque quien controla los datos es, en realidad, quien controla el futuro.
FUERZA Y HONOR
Macarena García Oliver. Directora Movicarga. macarenagarcia@movicarga.com
Entrevista Ian Trenzano
Director Comercial
de Transgrúas
Transgrúas refuerza su posición en el mercado con nuevas instalaciones, crecimiento en todas sus líneas y novedades de Fassi y Jekko
Con más de cuatro décadas de trayectoria, Transgrúas continúa consolidándose como una de las empresas líderes en el sector de la elevación y el transporte de cargas en España. En 2025, la compañía ha experimentado un crecimiento sostenido en todas sus líneas de negocio, impulsado por su apuesta por la innovación tecnológica, la formación continua y la expansión territorial con la apertura de su nueva sede en Madrid.
En esta entrevista, Ian Trenzano, Director Comercial de Transgrúas, analiza el balance del año, las novedades presentadas por FASSI y Jekko en la feria GIS, y los proyectos que marcarán el rumbo de la empresa de cara a 2026 y a SMOPYC en Zaragoza, donde presentarán importantes innovaciones.
Mov.- ¿Cómo está yendo el año para vosotros en todas las líneas de negocio que lleváis?
Muy bien, en todos los productos que representamos, en nuestro taller de equipos llaves en mano, y carrozado a medida.
Mov.- ¿Qué modelos nuevos de FASSI habéis visto en GIS y cuáles destacáis por su encaje en el mercado español?
En GIS, Fassi tuvo una exposición de grúas de toda la gama que fabrica con especial presentación de los nuevos modelos de la gama Techno: la F705R.2.7-HXP Techno, la F805, F905 y F1050R.2.9-HXP Techno, equipadas con 9 extensiones hidráulicas y una variedad de prolongas hidráulicas articuladas (jib) para elegir.
Mov.- Para cada modelo citado, ¿cuáles son los rangos de capacidad y alcance (tm y m) y en qué segmentos de cliente los veis más competitivos?
El segmento ideal para esta gama de grúas es el de empresas alquiladoras de grúas, industria y maquinaria, construcción y material de construcción y el sector ferroviario.
Mov.- ¿Qué novedades técnicas clave (p. ej., control electrónico, estabilidad, automatizaciones, sensores, jib/booms, carbono, radiomandos) incorpora esta generación frente a la anterior?
La gama Techno supone una innovación a todos niveles, empezando por la unidad de control FX990, que ha permitido aumentar el control dinámico de la velocidad de trabajo gracias al sistema de procesamiento que gestiona mejor el aprovechamiento de las áreas de trabajo en favor de la potencia de carga y, a disponer de 2 sistemas de estabilidad, en función del trabajo a efectuar, si se necesita con ángulo o con inclinación del chasis. A esto se suma el X-Design, diseño decagonal de los brazos, el avanzado sistema de control digital, la nueva interfaz en pantalla y el nuevo sistema de control FSC Techno. Las grúas vienen equipadas con 9 extensiones hidráulicas de serie y variadas opciones de jib.
Mov.- ¿Habéis detectado mejoras en tiempos de montaje, peso propio o reparto de cargas que faciliten carrozados específicos en España?
Sí, hemos detectado mejoras importantes. En los últimos años hemos invertido en maquinaria de gran capacidad, como equipos de corte de alto grosor y plegadoras de gran to-
nelaje, lo que nos permite optimizar los tiempos de montaje y mejorar la precisión en los carrozados.
Todo esto va de la mano de nuestro departamento técnico, que diseña cada proyecto en 2D y 3D, adaptando las soluciones a las necesidades específicas de cada cliente. Gracias a esta combinación de tecnología y experiencia, podemos desarrollar montajes y carrozados más personalizados.
Mov.- ¿Podéis compartir un caso de uso real o piloto donde las nuevas funciones hayan supuesto un ahorro de tiempo o aumentos de seguridad medibles?
Sí, especialmente en montajes de gran tonelaje, donde cada detalle marca la diferencia. Podemos decir que en grúas de la gama Fassi F1450 (145 Tn/m) en adelante, las mejoras tecnológicas que hemos incorporado nos han permitido reducir tiempos de montaje y optimizar la distribución de cargas, aumentando a la vez la seguridad del conjunto camión-grúa.
Este tipo de proyectos nos encantan, por qué suponen un reto técnico que nos motiva mucho, ya que las grúas son cada vez más potentes, mientras que los vehículos mantienen configuraciones similares de 4 ó 5 ejes.
Mov.- ¿Qué equipos presentó Jekko en GIS y cuáles encajan mejor en vuestra demanda actual?
LA GAMA TECHNO SUPONE UNA INNOVACIÓN A TODOS NIVELES, EMPEZANDO POR LA UNIDAD DE CONTROL FX990, QUE HA PERMITIDO AUMENTAR EL CONTROL DINÁMICO DE LA VELOCIDAD DE TRABAJO GRACIAS AL SISTEMA DE PROCESAMIENTO QUE GESTIONA MEJOR EL APROVECHAMIENTO DE LAS ÁREAS DE TRABAJO EN FAVOR DE LA POTENCIA DE CARGA Y, A DISPONER DE 2 SISTEMAS DE ESTABILIDAD, EN FUNCIÓN DEL TRABAJO A EFECTUAR, SI SE NECESITA CON ÁNGULO O CON INCLINACIÓN DEL CHASIS
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HEMOS INVERTIDO EN MAQUINARIA DE GRAN CAPACIDAD, COMO EQUIPOS DE CORTE DE ALTO GROSOR Y PLEGADORAS DE GRAN TONELAJE, LO QUE NOS PERMITE OPTIMIZAR LOS TIEMPOS DE MONTAJE Y MEJORAR LA PRECISIÓN EN LOS CARROZADOS. TODO ESTO VA DE LA MANO DE NUESTRO DEPARTAMENTO TÉCNICO, QUE DISEÑA CADA PROYECTO EN 2D Y 3D, ADAPTANDO LAS SOLUCIONES A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE CADA CLIENTE
EN LA GAMA MPK, EL MODELO DE 10 TN HA TENIDO UN GRAN ÉXITO Y ACTUALMENTE EL NUEVO MODELO DE 20 TN, MPK20.2 ESTÁ RECIBIENDO TAMBIÉN UNA EXCELENTE ACOGIDA.
EN LA GAMA ARTICULADA, EL MODELO JF545.2 SIGUE SIENDO EL BUQUE INSIGNIA POR SU POTENCIA Y VERSATILIDAD. Y DENTRO DE LA GAMA TELESCÓPICA SPX, LOS MODELOS SPX532.2 Y SPX650 SON LOS QUE MEJOR ESTÁN FUNCIONANDO EN EL MERCADO ESPAÑOL.
Jekko llevó una amplia exposición de minigrúas, grúas articuladas sobre orugas y minicargadores, además de su gama de robots cristaleros. Pero la novedad fue la exposición de la nueva minigrúa sobre camión TRX32: se trata de la exitosa minigrúa SPX532 montada sobre Isuzu con un rendimiento espectacular como grúa sobre camión ligero, con una altura máxima de 17,5 m con jib y carga de 300 kg en punta.
Mov.- Para el mercado español, ¿qué modelos de Jekko están encajando mejor?
En todas las líneas de producto de Jekko tenemos un modelo que destaca claramente. En la gama MPK, el modelo de 10 tn ha tenido un gran éxito y actualmente el nuevo mo-
Sí, hemos notado un aumento constante en la demanda de minigrúas. Jekko ha invertido mucho en los últimos años en diseño, desarrollo y funcionalidad, mejorando aspectos como el acoplamiento de accesorios, la modularidad del sistema de estabilización, facilidad de uso y las dimensiones compactas del chasis, que las hacen ideales para cualquier parque de maquinaria.
Podemos decir que el crecimiento del mercado ha sido especialmente notable en los dos últimos años, desde que comenzamos nuestra andadura con Jekko en 2014.
Mov.- ¿Qué accesorios o soluciones de manipulación de vidrio/panel que haya mostrado Jekko creéis que marcarán tendencia en 2026?
Jekko sigue apostando por accesorios que amplían las posibilidades de sus minigrúas. Como las nuevas ventosas para materiales rugosos y panel sándwich, y el jib para el manejo de vigas o tubos, que aportan una gran
versatilidad. Son soluciones que, sin duda, marcarán tendencia en 2026 por su modularidad y multifuncionalidad.
Mov.- ¿Prevéis formación específica para operadores y talleres sobre estas máquinas y sus sistemas electrónicos?
Sí, ya hemos impartido formación a nuestra red de servicios oficiales este año. En Transgrúas apostamos por la formación continua como clave para ofrecer el mejor servicio y asegurar que el usuario saque el máximo rendimiento de su equipo. Además, gracias a la telemetría, podemos diagnosticar, actualizar y hacer seguimiento de mantenimientos a distancia, mejorando la eficiencia y la atención al cliente.
delo de 20 tn, MPK20.2 está recibiendo también una excelente acogida.
En la gama articulada, el modelo JF545.2 sigue siendo el buque insignia por su potencia y versatilidad.
Y dentro de la gama telescópica SPX, los modelos SPX532.2 y SPX650 son los que mejor están funcionando en el mercado español.
Mov.- ¿Habéis notado un aumento de la demanda respecto a las minigrúas?
Mov.- Sois también distribuidores de Cela y de los transportadores Almac, ¿han lanzado novedades recientemente al mercado?
Sí, además de Fassi y Jekko, somos distribuidores en exclusiva de Cela y Almac, dos marcas italianas que destacan por su constante innovación.
Alessio Forcolin, de Jekko e Ian Trenzano de Transgrúas, recogiendo el Premio a la mejor Minigrúa en los Premios Movicarga 2025
Cela ha presentado recientemente la DT28, una plataforma de 28 metros de altura de trabajo que puede montarse sobre vehículo con carnet de 2ª, algo muy valorado por los profesionales que buscan equipos compactos y que pueda conducir cualquier operador.
En cuanto a Almac, estamos convencidos que el multicargador, será un equipo clave en el sector de las minigrúas, y grúas en general, por sus dimensiones, capacidades, y toda la multitud de accesorios que pueden llevar, para un sinfín de aplicaciones.
Mov.- ¿Cómo va la demanda de plataformas sobre camión y de los transportadores de Almac?
En el caso de Cela, son plataformas pensadas para clientes exigentes que quieren hacer varios trabajos con una sola máquina. Son equipos más avanzados y, por tanto, más costosos que una plataforma convencional sobre camión, por lo que la demanda es menor. Pero lo curioso es que cuando un cliente la prueba, ya no cambia: la versatilidad y calidad que ofrece marca la diferencia.
En cuanto a Almac, creemos que hay un gran potencial en el mercado español. Sus transportadores sobre orugas son equipos muy versátiles que encajan en muchos sectores —desde la construcción o el mantenimiento industrial, hasta astilleros o hangares—. Es una tecnología todavía poco conocida aquí, pero que cada vez despierta más interés.
Mov.- ¿Cuál es vuestro balance de 2025: evolución de ventas por familias, (FASSI, JEKKO, otros)?
El balance de 2025 es muy positivo. A falta de un trimestre para cerrar el año, hemos alcanzado los objetivos marcados, con un crecimiento generalizado en todas las familias de producto. Tanto en grúas Fassi como en minigrúas Jekko y de las marcas que distribuimos, la evolución ha sido muy buena, reflejando un mercado dinámico y una demanda estable.
Mov.- ¿Qué factores creéis que han impulsado la demanda?
Principalmente, la recuperación de la actividad en construcción e industria, junto con una mayor renovación de flotas que estaban quedando anticuadas. También influye el servicio postventa y la cercanía con el cliente, aspectos muy valorados hoy en día.
Mov.- ¿Cuántos metros cuadrados totales tiene la nueva sede de Madrid y cómo se distribuyen (exposición, campa, recambios, oficinas)?
Las nuevas instalaciones de Madrid tienen un tamaño total construido de 2.222,27 m2 repartidos en: nave: 1.892,36 m2, oficina y recambios: 198,65 m2, oficinas planta superior: 198,65 m2
La zona de exposición cuenta con otros cerca de 450 m2. Y seguimos manteniendo la nave inicial con la que empezamos y que tiene 1.100 m2, esta nave está situada en la misma calle a unos 150 m de distancia, por lo que entre las dos naves podemos dar un buen servicio.
Mov.- ¿Cuántos metros de taller hay y cuánta gente tenéis trabajando allí?
En taller hay cerca de 1.900 m2, más la campa de 450 m2 al lado, y tenemos un equipo de 16 personas.
Mov.- ¿Qué capacidad de entrega y postventa ganáis con esta inversión?
El objetivo es crecer tanto en montaje y entrega de equipos como en servicio de reparación y mantenimiento, calculamos del orden de un 20%.
Mov.- ¿Por qué habéis decidido dar este paso ahora y qué objetivo estratégico cubre en la red Transgrúas a nivel nacional?
Este paso responde a nuestro plan de expansión y consolidación nacional. Queremos estar más cerca del cliente, ofreciendo un servicio más ágil tanto en venta como en postventa. En definitiva, buscamos reforzar nuestra red y garantizar la misma calidad y atención en todo el territorio.
Mov.- Vosotros sois muy activos tanto en redes como en adelantos tecnológicos, siempre a la vanguardia. En digitalización, ¿estais trabajando en algún proyecto en este sentido?
Sí, estamos implantando diferentes herramientas digitales para agilizar el trabajo interno y en relación con la atención al cliente: en procesos de revisión de maquinaria, transparencia en las condiciones de entrega, proce-
A FALTA DE UN TRIMESTRE PARA CERRAR EL AÑO, HEMOS
ALCANZADO LOS OBJETIVOS MARCADOS, CON UN CRECIMIENTO GENERALIZADO EN TODAS LAS FAMILIAS DE PRODUCTO. TANTO EN GRÚAS FASSI COMO EN MINIGRÚAS JEKKO Y DE LAS MARCAS QUE DISTRIBUIMOS, LA EVOLUCIÓN HA SIDO MUY BUENA, REFLEJANDO UN MERCADO DINÁMICO Y UNA DEMANDA ESTABLE.
TRANSGRÚAS con clientes en el stand de JMG en la feria de GIS.
LAS
NUEVAS INSTALACIONES DE MADRID TIENEN UN TAMAÑO
TOTAL CONSTRUIDO DE 2.222,27 M2
so de montaje, comunicación, etc. Nuestro objetivo es que esto nos hará ser más eficientes y mejorar la experiencia del cliente en el trato con Transgrúas.
Mov.- ¿En qué otros proyectos estáis trabajando?
En estos momentos estamos invirtiendo gran parte de nuestros recursos en la industrialización de los talleres y en el desarrollo del departamento de ingeniería. El objetivo es optimizar los procesos y reducir los plazos de entrega, mejorando así nuestra capacidad de respuesta.
A nivel interno, seguimos trabajando en la mejora continua de procesos, buscan-
CON OTROS CERCA DE 450 M2 Y SEGUIMOS MANTENIENDO LA NAVE INICIAL CON LA QUE EMPEZAMOS Y QUE TIENE 1.100 M2.
do siempre ser más ágiles y eficientes para adaptarnos mejor a las necesidades de nuestros clientes y del mercado.
Mov.- ¿Qué novedades de producto o servicio podemos esperar en 2026?
En 2026 se celebrará SMOPYC en Zaragoza, del 15 al 18 de abril, y será sin duda el gran punto de encuentro del sector de la elevación.
Confiamos en poder presentar importantes novedades en grúas y minigrúas, que daremos a conocer en primicia a los visitantes de la feria.
Desde Transgrúas invitamos a todos los profesionales del sector a visitarnos en SMOPYC 2026, donde mostraremos de primera mano nuestras últimas innovaciones y soluciones para la elevación y el transporte de cargas.
Mov.- ¿Cómo veis 2026 para el sector de elevación y carga en España y cuál es el mensaje que queréis trasladar a clientes y partners tras GIS y la apertura en Madrid?
Somos muy optimistas de cara a 2026. España sigue siendo una de las economías europeas con mayor margen de crecimiento, y eso se refleja en el dinamismo de nuestro sector. Creemos que será un año de consolidación y nuevas oportunidades, impulsado por la inversión en infraestructuras, la renovación de flotas y la incorporación de tecnologías más sostenibles y conectadas.
Tras nuestra participación en GIS y la apertura de las nuevas instalaciones en Madrid, queremos trasladar a nuestros clientes y partners un mensaje claro: seguimos creciendo para estar más cerca de ellos, ofrecer un mejor servicio y seguir siendo su “socio de confianza” en cualquier proyecto de elevación.
ESTAMOS IMPLANTANDO DIFERENTES HERRAMIENTAS DIGITALES PARA AGILIZAR EL TRABAJO INTERNO Y EN RELACIÓN CON LA ATENCIÓN AL CLIENTE: EN PROCESOS DE REVISIÓN DE MAQUINARIA, TRANSPARENCIA EN LAS CONDICIONES DE ENTREGA, PROCESO DE MONTAJE, COMUNICACIÓN, ETC.
SOMOS MUY OPTIMISTAS DE CARA A 2026. ESPAÑA SIGUE SIENDO UNA DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS CON MAYOR MARGEN DE CRECIMIENTO, Y ESO SE REFLEJA EN EL DINAMISMO DE NUESTRO SECTOR. CREEMOS QUE SERÁ UN AÑO DE CONSOLIDACIÓN Y NUEVAS OPORTUNIDADES
La grúa móvil Liebherr LTM 1100-5.2 de Grúas Aguilar realizó trabajos auxiliares, como el posicionamiento de los carros modulares y de las vigas metálicas, durante el montaje del Puente de la Concordia, en Madrid.
La fuerza del día a día: la fiabilidad de las
grúas Liebherr en cada proyecto
Más allá de las grandes construcciones que marcan hitos en la ingeniería, las grúas Liebherr demuestran su auténtico valor en el trabajo diario. En cada maniobra, en cada proyecto, destacan por su fiabilidad, seguridad y precisión, consolidándose como aliadas indispensables para las empresas que apuestan por la innovación, la calidad y la eficiencia como pilares de su éxito.
Las grúas Liebherr son reconocidas en todo el mundo por su innovación, tecnología y capacidad para afrontar los retos más exigentes. Sin embargo, su auténtico valor no reside únicamente en las grandes obras que llenan titulares, sino en la fiabilidad de los trabajos diarios que realizan alrededor de todo el mundo.
Un claro ejemplo de ello es Construcciones y Reformas BJ Murugarren, con un ámbito de trabajo centrado en Navarra y La Rioja, que subcontrató los servicios de la grúa móvil Liebherr LTM 1055-3.2 de Grúas Garte para izar material de construcción y realizar otro tipo de trabajos auxiliares, englobados en el proyecto de reforma integral de una vivienda. “Las grúas Liebherr nos brindan unos altos estándares de seguridad, con una maniobrabilidad y eficiencia dignas de una gran marca. Siendo uno de los referentes del mercado, a nivel mundial, es realmente un orgullo que empresas más modestas podamos optar a trabajar con este tipo de equipos para llevar a cabo tareas más sencillas y menos llamativas”, asegura Juan Carlos Murugarren, propietario de Construcciones y Reformas BJ Murugarren.
COMBINAN TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA, POTENCIA Y PRECISIÓN, LO QUE SE TRADUCE EN OPERACIONES MÁS SEGURAS, EFICIENTES Y CON MENORES TIEMPOS DE PARADA.
CLIENTES QUE APUESTAN POR LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN SUS OPERACIONES DIARIAS
Desde proyectos rutinarios en obra civil hasta operaciones logísticas de precisión, cada jornada las grúas Liebherr demuestran que la confianza de los clientes se gana con resultados consistentes, con segu-
ridad y con compromiso. “Más allá de las construcciones emblemáticas, una de las grandes características que define a Liebherr es la solidez de cada servicio cotidiano. Esa constancia es lo que construye relaciones a largo plazo con nuestros clientes”, señala Tobias Böhler, director general de Liebherr Ibérica.
CONSTRUCCIONES Y REFORMAS
BJ MURUGARREN DEMUESTRA CÓMO UNA
EMPRESA
MEDIANA PUEDE HACER USO DE ESTE TIPO DE EQUIPOS PARA LLEVAR A CABO SUS TRABAJOS DIARIOS DE ELEVACIÓN.
Grúa móvil Liebherr LTM 1055-3.2 de Grúas Garte izando material de obra hasta la cubierta de un edificio residencial en Calahorra, La Rioja.
LAS GRÚAS LIEBHERR NO SÓLO PARTICIPAN EN PROYECTOS LLAMATIVOS, SINO TAMBIÉN
EN TRABAJOS COTIDIANOS QUE SON IGUAL DE ESENCIALES: DESDE EL MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS, LA ELEVACIÓN DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN O LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN, HASTA TRABAJOS DE OBRA CIVIL Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
“Nuestras grúas Liebherr intervienen en todo tipo de servicios: desde el montaje de estructuras metálicas, la elevación de prefabricados de hormigón o la instalación de equipos de climatización, hasta trabajos de mantenimiento industrial y proyectos de obra civil, donde se requieren maniobras precisas en espacios reducidos”, subraya Elena García, propietaria de Grúas Garte. “Liebherr nos ofrece fiabilidad, seguridad y versatilidad. Son equipos que responden en todo tipo de entornos, con modelos que ofrecen gran capacidad de carga, tecnología innovadora y un servicio postventa que nos garantiza la confianza necesaria para afrontar cualquier proyecto”, continúa diciendo.
“Aunque en Grúas Aguilar solemos destacar el trabajo de nuestras grúas Liebherr en grandes proyectos en sectores como el energético, infraestructura o construcción, la realidad es que también forman parte de nuestro día a día en operaciones más cotidianas, pero igualmente esenciales”, apunta Luis Aguilar, propietario de Grúas Aguilar. “El principal valor añadido de las grúas Liebherr en los trabajos diarios es su versatilidad y fiabilidad, factores que influyen directamente tanto en el desarrollo de las maniobras como en el resultado final. Son equipos que combinan tecnología de vanguardia, potencia y precisión, lo que se traduce en mayor seguridad, máxima eficiencia y en menores tiempos de parada. Gracias a estas características, es posible ejecutar trabajos con total seguridad, incluso en entornos exigentes o en maniobras de alta complejidad, como las que realizamos en zonas urbanas”, continúa diciendo.
“Las grúas Liebherr aportan un valor añadido clave en los trabajos diarios de elevación, gracias a su tecnología de última generación. Su constante evolución en capacidad de carga, altura y versatilidad permite afrontar con
mayor eficiencia proyectos en sectores muy diversos, desde la construcción y la industria hasta la energía o la obra civil. Además, los avances en sostenibilidad y eficiencia energética hacen que sus operaciones sean más respetuosas con el medio ambiente, reduciendo consumos y emisiones sin renunciar al rendimiento”, resalta Mikel Ibarrondo, director general de Grúas Ibarrondo. “En definitiva, trabajar con grúas Liebherr significa contar con equipos más potentes, precisos y sostenibles, capaces de mejorar la productividad y la seguridad en cada maniobra”, concluye Mikel Ibarrondo.
Con esta filosofía, Liebherr continúa reforzando su posición como referente mundial, poniendo en valor no solo la magnitud de las obras, sino también la importancia de cada movimiento seguro, preciso y fiable que realiza día tras día.
Grúa móvil Liebherr LTM 1090-4.2 de Grúas Ibarrondo realizando el izado de diversos materiales y maquinaria pesada, necesario para los trabajos de demolición en el interior de un edificio en Bilbao, País Vasco.
Hirukei
Hirukei inaugura sus nuevas instalaciones en Bizkaia de la mano de Palfinger
El pasado 19 de septiembre, el concesionario oficial Hirukei celebró por todo lo alto la inauguración de su nuevo taller en Abra Industrial, Abanto-Zierbena (Bizkaia), con un evento que gracias a su dueño, Félix Arburua, reunió a clientes, colaboradores, proveedores y amigos en una jornada inolvidable.
Durante el acto, los asistentes pudieron conocer de primera mano las modernas instalaciones, diseñadas para ofrecer un servicio integral en montaje, reparación y mantenimiento de equipos PALFINGER. El evento incluyó discursos corporativos, que remarcaron la importancia estratégica de estas nuevas instalaciones para seguir reforzando la presencia de la marca en el País Vasco.
La jornada estuvo marcada por la cercanía y el ambiente festivo: los invitados disfrutaron de una gran comida popular en compañía de más de 300 asistentes, acompañada de canto en directo, que pusieron el toque cultural y emotivo al encuentro. Además, se vivió un momento único con la espectacular demostración de aizkolaris, que dejó una huella única en la celebración al conectar tradición vasca e innovación tecnológica.
Uno de los grandes atractivos de la jornada fue la exposición de maquinaria PALFINGER.
Los asistentes pudieron conocer de cerca diferentes soluciones de elevación, entre ellas:
• Grúas hidráulicas articuladas de la nueva gama TEC, que destacan por su tecnología avanzada y mayor capacidad de carga útil.
• Polibrazos TEC, con diseño optimizado y máxima seguridad para aplicaciones industriales.
• Grúas EPSILON de reciclaje y forestales, con gran robustez y resistencia al desgaste para sectores exigentes.
• BG Lift, las grúas compactas más innovadoras, con los modelos M250 y M400.
• Plataforma aérea P 200 A-R con cesta de fibra de vidrio sobre Iveco Daily, perfecta para el trabajo más exigente en las alturas.
La amplia gama expuesta permitió a los visitantes comprobar la versatilidad y robustez de las soluciones PALFINGER, reafirmando su liderazgo en el sector.
El evento también fue escenario para la entrega oficial de nuevas unidades a clientes, un momento muy especial que simboliza la confianza que el mercado deposita en Hirukei y PALFINGER. Estas entregas reforzaron la satisfacción de los clientes y dejaron patente el compromiso de la marca con la innovación y el servicio.
El equipo de Hirukei, liderado por Félix, junto con representantes de Palfinger Ibérica, recibió con entusiasmo a todos los asistentes, compartiendo experiencias, resolviendo consultas técnicas y mostrando el valor añadido de contar con un concesionario oficial dotado de instalaciones modernas y preparadas para los retos del futuro.
“Queremos agradecer a todos los que nos acompañaron en este día tan especial, así como al equipo humano de Hirukei por el esfuerzo y la ilusión volcados en este proyecto”, añaden desde Hirukei y Palfinger Ibérica.
Con estas nuevas instalaciones, Hirukei y PALFINGER dan un paso firme hacia el futuro, ofreciendo a los clientes un espacio de referencia donde innovación, confianza y servicio se unen para seguir siendo uno de los líderes en el sector de la elevación en el norte de España.
Socage y CTE marcan la estrategia para el futuro
Durante la feria de GIS en Italia, y tras la compra de CTE por parte de Socage, los dos fabricantes hicieron una rueda de prensa conjunta para dar a conocer su estrategia de futuro.
Las dos marcas continuarán funcionando por separado, funcionando de manera independiente, cada una manteniendo su propia identidad, aunque aprovecharán las sinergias que ofrece la nueva organización, especialmente en lo referente a los servicios postventa.
La operación, concluida en agosto de 2025, ha dado lugar a una organización única en su género, que combina un profundo conocimiento del mercado, sólidas competencias industriales y sinergias comerciales destinadas a servir a los distintos segmentos del mercado con productos innovadores y un servicio al cliente altamente eficiente.
Se prevé una red de asistencia reforzada, con una mayor presencia de técnicos especializados capaces de responder de forma rápida a las solicitudes de intervención, incluso directamente en las instalaciones del cliente.
En cuanto a la estrategia de producto, Socage y CTE mantendrán sus respectivas líneas, pero optimizarán las gamas allí donde se detecten solapamientos.
A medio y largo plazo, la colaboración entre ambas marcas impulsará el desarrollo de nuevas gamas de plataformas, gracias a un patrimonio compartido de conocimientos y experiencia técnica. Esto permitirá ofrecer al mercado una selección de soluciones más amplia, eficiente y competitiva, fortaleciendo aún más la posición conjunta del grupo.
Resaltar de esta rueda de prensa la intervención de Alessandro Flisi, el cuál con gran ímpetu aseguró que son una gran empresa, que le hace mucha ilusión esta compra y esta nueva etapa, y que estando en un sector tan espectacular, ellos van a por todas. Fuerza, ilusión, proyectos, ganas y sobre todo productos innovadores que suponen un punto de inflexión en el mercado. En eso se resume esta nueva etapa.
De izquierda a derecha: Marco Govoni, Director de Operaciones (COO) de CTE; Alessandro Flisi, Director de Producción y Ensayos de Socage; Fiorenzo Flisi, Consejero Delegado de Socage y Giampaolo Piovan, Presidente de CTE.
La MK 88-4.1 es un equipo ideal como grúa móvil de construcción para el trabajo diario en la obra. Con la MK,
Nueva dirección en Europa para Tadano
desde el 1 de octubre
Tadano ha reestructurado su equipo directivo europeo. A partir del 1 de octubre, Noriaki Yashiro ha asumido el cargo de presidente y director ejecutivo de Tadano Demag GmbH (Zweibrücken) y Tadano Faun GmbH (Lauf), tomando el control total de las operaciones de Tadano en Europa.
Además, Dean Barley, actual presidente y CEO de Tadano America Corp., Manitex International y Tadano Mantis Corp., ampliará sus responsabilidades para supervisar también las ventas, el servicio al cliente, el marketing y el control de calidad de Tadano en el continente europeo.
Por su parte, Hiroyuki Goda, director de tecnología de Tadano Ltd. en Japón, será el nuevo responsable de la investigación y desarrollo de ingeniería de grúas móviles en Europa, con el objetivo de mantener la innovación firmemente integrada en las plantas alemanas.
El supervisor directo de las operaciones en las fábricas de Zweibrücken y Lauf, Stefan Matthaei, continuará a cargo de la producción, logística y compras.
REFUERZO DE LA ESTRATEGIA EN ALEMANIA
Tadano explicó que estos cambios buscan reforzar la estabilidad y el crecimiento sostenido de sus operaciones europeas.
Las empresas italianas Manitex PM, Oil & Steel y Valla, recientemente adquiridas por el grupo, mantendrán su actual estructura directiva, sin modificaciones.
El presidente y CEO global, Toshiaki Ujiie, señaló:
“Estas incorporaciones aportan la experiencia necesaria para impulsar el crecimiento en Europa. Estamos realizando importantes inversiones en nuestras dos plantas en Alemania para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. Su satisfacción es la base de estos cambios y el objetivo es fortalecer la confianza del mercado europeo en Tadano.”
INVERSIONES ESTRATÉGICAS EN PLANTAS ALEMANAS
Paralelamente a los cambios ejecutivos, Tadano ha anunciado nuevas inversiones millonarias en sus instalaciones alemanas con el fin de incrementar su competitividad y asegurar un crecimiento sostenible.
En Zweibrücken, la compañía ha ampliado sus terrenos, construyendo un nuevo taller de reparación, modernizado la línea de producción y optimizado el flujo logístico.
Mientras tanto, en Lauf, Tadano está construyendo un centro europeo de repuestos, cuya inauguración está prevista para mediados de 2026. Este proyecto incluye la ampliación de las áreas de almacenamiento y producción, así como la incorporación de nuevas líneas de montaje de brazos articulados.
Con esta renovación de liderazgo e inversión industrial, Tadano refuerza su compromiso con el mercado europeo y consolida su posición como uno de los principales fabricantes de grúas del mundo.
Otro cambio dará más responsabilidad a Dean Barley, presidente y CEO de Tadano America Corp., Manitex International y Tadano Mantis Corp. A partir del 1 de octubre, también supervisará las ventas, la atención al cliente, el marketing y el control de calidad de Tadano en Europa.
Hiroyuki Goda, director de tecnología de Tadano Ltd. en Japón, también dirigirá la investigación y el desarrollo de ingeniería de grúas móviles en Europa. Esto garantizará que la innovación se mantenga arraigada en las plantas alemanas, afirmó Tadano.
Con responsabilidad directa sobre las operaciones de Tadano en las plantas de Zweibrücken y Lauf, Stefan Matthaei supervisará la producción, la logística y las compras.
INVERSIÓN ALEMANA
Tadano dijo que realizó los cambios para garantizar la estabilidad y el crecimiento operativo.
Las operaciones de Manitex PM, Oil & Steel y Valla en Italia recientemente adquiridas por Tadano no se verán afectadas y conservarán su estructura de gestión actual.
Al comentar sobre los nombramientos, Toshiaki Ujiie, presidente y director ejecutivo de Tadano, afirmó: «Estas incorporaciones aportan la experiencia necesaria para impulsar el crecimiento en Europa. Estamos realizando importantes inversiones en nuestras dos sedes en Alemania para apoyar a nuestros clientes. Las necesidades de los clientes son la base de estas incorporaciones de liderazgo, y su objetivo es fortalecer la confianza de nuestros clientes europeos en Tadano».
Previamente, junto con estos cambios de personal, Tadano anunció inversiones multimillonarias en sus instalaciones alemanas para aumentar su competitividad y asegurar el crecimiento a largo plazo. En Zweibrücken, la empresa adquirió más terrenos, construyó un nuevo taller de reparación, modernizó la producción y mejoró el flujo logístico. En la planta de Lauf se está construyendo un centro europeo de repuestos, cuya inauguración está prevista para mediados de 2026. Además de ampliar la capacidad de producción y almacenamiento, se añadirán líneas de montaje de brazos articulados.
Noriaki Yashiro, nuevo presidente y director ejecutivo de Tadano en Alemania. Foto: Tadano
Nueva plataforma de 60 m de LGMG
LGMG ha presentado su plataforma de brazo de 60 metros durante su primer Festival Global de Clientes.
Del 26 al 27 de septiembre, LGMG celebró con gran éxito en Jinan su primer Festival Global de Clientes, un evento internacional que reunió a distribuidores, socios y usuarios de todo el mundo. Durante la cita, la compañía realizó la presentación oficial de sus nuevos productos, destacando plataformas de trabajo aéreo ultra-altas e innovadoras carretillas elevadoras, demostrando así el nuevo impulso de la manufactura china hacia la innovación y la sostenibilidad. Un lanzamiento marcado por la innovación.
El ambiente fue vibrante y lleno de expectación. Entre los nuevos modelos presentados destacaron: T56JE-2, una plataforma telescópica eléctrica de gran altura. AR42J-2, una plataforma articulada diésel de última generación. SR2625E-2 y una plataforma de tijera eléctrica todoterreno. Con estos lanzamientos, LGMG amplía el rango de trabajo de sus plataformas aéreas de los 6 hasta los 60 metros, consolidándose como uno de los fabricantes con la oferta más amplia del sector. Estas nuevas máquinas destacan por su eficiencia, seguridad y facilidad de operación, reflejando la filosofía de la marca: “Elevar cargas con facilidad, alcanzar nuevas alturas.”
T56JE-2: LA NUEVA ESTRELLA ELÉCTRICA DE 60 METROS
El modelo T56JE-2 fue el gran protagonista del evento. Esta plataforma totalmente eléc-
trica ha sido rediseñada y mejorada en cinco aspectos clave: Mayor estabilidad estructural, gracias a un aumento en la rigidez y deflexión del brazo. Diseño exclusivo para transporte en contenedor, que facilita su logística internacional. Motor síncrono de imanes permanentes, de baja velocidad y alto par, que reduce el consumo energético y mejora la potencia. Batería de litio de gran capacidad (840 Ah), con un sistema de doble carga que extiende la autonomía. Rendimiento más potente y eficiente, estable-
ciendo un nuevo referente para los equipos eléctricos de gran altura. Estos modelos estarán disponibles próximamente en los mercados internacionales, con la garantía de cumplir los estándares regionales de seguridad y rendimiento.
NUEVA GENERACIÓN DE CARRETILLAS ELÉCTRICAS X-SERIES
En el evento también se presentó la serie X de carretillas contrapesadas, disponi60 m
bles con baterías de plomo-ácido o de litio en una plataforma común. Estas máquinas ofrecen gran potencia, rápida respuesta y alta estabilidad, ideales para operaciones industriales intensivas. El modelo X7 incorpora componentes de primeras marcas internacionales y un sistema de control inteligente desarrollado por LGMG, que permite monitorizar en tiempo real el estado del vehículo. Con su arquitectura de doble tracción en las ruedas, frenos en baño de aceite, velocidad máxima de 20 km/h y capacidad de pendiente del 20 % a plena carga, ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento y fiabilidad.
APUESTA POR LA ENERGÍA VERDE Y LA DIGITALIZACIÓN
Además, LGMG presentó sus nuevos camiones mineros eléctricos no tripulados y una solución integrada de minería inteligente basada en energía solar, almacenamiento y carga eléctrica, un ejemplo de cómo la empresa impulsa la transformación verde de la industria. Con el avance de los objetivos nacionales de “doble carbono”, el sector de maquinaria de construcción de China avanza hacia un futuro más sostenible, digital e inteligente.
Como una de las grandes empresas líderes, LGMG continúa invirtiendo en electrificación y digitalización, consolidando su posición como uno de los referentes en innovación y tecnología limpia.
UN NUEVO CAPÍTULO GLOBAL PARA LGMG
El Festival Global de Clientes fue mucho más que una presentación de productos: representó el nuevo rostro internacional de LGMG, basado en la eficiencia, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones de alto nivel. Con esta iniciativa, la compañía refuerza su compromiso de expandir su presencia global y de posicionar la tecnología y calidad del “Made in China” como un estándar de excelencia en el mercado mundial de equipos de elevación.
Grúas Tomás
50 años de historia,
esfuerzo y familia
UNA HISTORIA QUE NACE DEL CORAJE
La historia de Grúas Tomás comienza con un gesto de valentía. Su fundador, Tomás Bellido, sufrió un accidente que marcó un antes y un después en su vida. Lejos de rendirse, la familia decidió reinventarse. Fue entonces cuando su esposa, Carmen García Bartoll, dio el paso que cambiaría el rumbo de todos: abandonó su trabajo en confección, sacó el carnet de conducir y se puso al volante de la empresa.
El pasado 11 de octubre, Grúas Tomás celebró nada menos que medio siglo de historia, 50 años de trabajo constante, de sueños cumplidos y de un legado familiar que ha elevado no solo cargas, sino también valores, generaciones y orgullo. En su sede de Vila-real, la familia Bellido reunió a casi mil personas en una jornada inolvidable que mezcló emoción, gratitud y una mirada al futuro.
Con ese acto de determinación, Carmen se convirtió en el alma y el motor de Grúas Tomás, demostrando que la fuerza no siempre se mide en toneladas, sino en voluntad. Su ejemplo de superación, disciplina y fe en la familia, sentó las bases de lo que hoy es una de las empresas más respetadas del sector de la elevación en España.
PRIMEROS PASOS HUMILDES
La historia de Grúas Tomás comienza en 1975: Tomás Bellido Hernández y Carmen García Bartoll pusieron en marcha un pequeño taller de reparación en Vila-real que contaba con una sola grúa. Pronto dieron un paso decisivo: ofrecer un servicio de asistencia 24 horas, siempre disponibles para resolver cualquier imprevisto.
En el corazón de esta historia está Carmen García Bartoll, presidenta y co-fundadora de Grúas Tomás: una mujer de carácter, valentía y visión, cuya fuerza ha sido el motor de toda una familia. Tras el fallecimiento de D.Tomás
Bellido Hernández, sus tres hijos —Tomás, Miguel y Alejandro Bellido García— tomaron el relevo de la dirección con determinación, siempre guiados y acompañados por su incansable madre. Hoy, Grúas Tomás sigue firmemente arraigada en Vila-real, con sus tres hijos al frente de una empresa que mantiene vivo el legado que sus padres comenzaron. Han hecho de la empresa un referente en España, y son conocidos también fuera de nuestras fronteras.
DE UN SUEÑO FAMILIAR A UNA EMPRESA DE REFERENCIA
Lo que comenzó como un pequeño negocio familiar ha crecido hasta convertirse en un refe-
rente nacional en maniobras con grúas. La dedicación de Carmen y Tomás fue el pilar sobre el que sus tres hijos —Alejandro, Tomás y Miguel— construyeron el futuro de la empresa.
Ellos tomaron el relevo con humildad, pero también con determinación. Alejandro, al frente de la gestión; Tomás, impulsando la parte comercial; y Miguel, representando el espíritu operativo de la compañía. Cada uno aportando su talento, pero todos compartiendo el mismo propósito: mantener vivos los valores que sus padres les inculcaron: Trabajo, respeto y unión.
NUEVAS GRÚAS, NUEVOS RETOS
Llegaron nuevas grúas, vehículos de transporte especial y más recursos técnicos, que
Alejandro Bellido, Carmen García, Miguel Bellido y Tomás Bellido
Alejandro y Carmen
permitieron dar respuesta a proyectos cada vez más variados y exigentes. Desde los humildes comienzos, Grúas Tomás se ha convertido en una de las empresas más capaces e integrales en el Levante español. Desde alquiler de grúas autopropulsadas, grúas auto-cargantes, minigrúas, plataformas aéreas de personal, transportes especiales, servicios de rescate de camiones … Grúas Tomás tiene la versatilidad y experiencia para ofrecer servicios llave en mano a sus clientes cuando más lo necesitan.
UN ANIVERSARIO CON ALMA Y EMOCIÓN
La gala del 50 aniversario fue una celebración a la altura de medio siglo de esfuerzo. En el exterior, varias de sus grúas más emblemáticas se exhibían como símbolos de la evolución tecnológica y del crecimiento constante de la empresa.
En el interior, la emoción era palpable: familiares, amigos, clientes y compañeros del sector se fundían en abrazos, recordando los primeros días y celebrando los grandes hitos alcanzados.
En su discurso, destacó que Grúas Tomás “no solo representa el espíritu trabajador de Vila-real, sino que son embajadores del municipio allá donde opera”. Le entregó un cuadro conmemorativo en reconocimiento a su trayectoria y a su papel fundamental como matriarca.
PALABRAS DESDE EL CORAZÓN
Durante la gala, Alejandro Bellido tomó la palabra con emoción contenida. “Este ha sido un camino de muchos logros, pero también de mucho sacrificio”, afirmó, recordando los momentos difíciles que solo la unión familiar logró superar. En su discurso, agradeció sobre todo a su equipo, a los clientes de toda la vida y a las nuevas generaciones que siguen confiando en Grúas Tomás, destacando que el verdadero éxito de la empresa ha sido mantenerse fiel a sus raíces mientras mira hacia adelante.
El alcalde de Vila-real, presente en el acto, quiso rendir un homenaje especial a Carmen García, la mujer que cambió el rumbo de su familia con su valor y determinación.
UN HOMENAJE A LA MUJER QUE LO HIZO POSIBLE
Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue el homenaje de los nietos de Carmen. Con palabras llenas de ternura, recordaron cómo su abuela les enseñó que la familia siempre está por encima de todo. Le agradecieron haber mantenido a todos unidos y haberles transmitido valores que hoy los acompañan en su vida personal y profesional: el respeto, la humildad, la constancia y la fe en el trabajo bien hecho.
Las lágrimas se mezclaron con los aplausos, en un homenaje que dejó claro que Carmen no solo fundó una empresa, sino un legado humano.
MEDIO SIGLO EN IMÁGENES
Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición fotográfica que recorría las cinco décadas de historia de Grúas Tomás: desde las primeras imágenes en blanco y negro de las grúas de los años 70 hasta las imponentes máquinas actuales.
Grúas Tomás dando las gracias a los asistentes
El alcalde de Vila-real entrega la placa a Carmen García
Carmen con todos sus nietos
Cada foto contaba una historia: la de una familia que supo crecer sin perder su esencia.
Se pudieron ver 23 años de imágenes de calendarios, la serie comenzó con María, la primera nieta, a los 6 meses. Cada año los nietos han participan siempre con ilusión, sintiéndose parte de la compañía y despertando la curiosidad de los clientes sobre qué harían en cada entrega.
También se mostraron los premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, como los Premios Movicarga a sus maniobras, el Premio a la Mejor Empresa 2025, y un galardón especial a Carmen por su ejemplo inspirador en Vila-real. Cada trofeo representa no solo un logro profesional, sino también una recompensa a la perseverancia y a la excelencia.
MAGO YUNKE
Grúas Tomás regaló a los asistentes un show espectacular que dejó a los asistentes sin palabras, la magia del Mago Yunke, que con su destreza y valía, dejó claro que es el mejor en lo suyo.
La velada se hizo aún más especial con la música en vivo de la reconocida solista Castellonense Dayan Soul.
CALENDARIO DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
• 2016: PREMIO ELEVACIÓN MOVICARGA
– Premio a la mejor maniobra con Grúa Compacta
• 2019: PREMIO ELEVACIÓN MOVICARGA –Premio a la mejor maniobra con Grúa Móvil menos 100 tons
• 2021: PREMIO ELEVACIÓN MOVICARGA –Premio José Eiriz a la mejor maniobra con Grúa Hidráulica Articulada
• 2021: V PREMIO PYME DEL AÑO – Accésit Formación y Empleo
• 2021: XV PREMIO POR LA SOSTENIBILIDAD – Premio a la sostenibilidad por la reducción de la huella ecológica de sus vehículos
• 2022: PREMIO ELEVACIÓN MOVICARGA
– Premio a la mejor maniobra con Grúa Hidráulica Articulada
• 2023: PREMIO ELEVACIÓN MOVICARGA
– Premio excelencia Movicarga a Carmen García Bartoll, fundadora de Grúas Tomás
• 2024: PREMIO ELEVACIÓN MOVICARGA
– Premio a la mejor maniobra con Grúa Hidráulica Articulada
• 2024: PREMIO 20 DE FEBRERO DEL 750° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE VILA-REAL – Reconocimiento a la fundadora Carmen García Bartoll
• 2025: PREMIO CALIDAD 2024 – Otorgado por Periódico Mediterráneo
• 2025: PREMIO ELEVACIÓN MOVICARGA
– Premio a la mejor maniobra con Grúa Hidráulica Articulada
DAYAN SOUL
Amigos acompañando a la familia Bellido de Grúas Tomás
MÁS QUE UNA EMPRESA, UNA FAMILIA UNIDA
A lo largo de 50 años, Grúas Tomás ha crecido, se ha modernizado y ha conquistado nuevos retos, pero su mayor éxito sigue siendo su gente. En cada proyecto, en cada servicio, hay un compromiso genuino con el cliente, una cercanía que solo las empresas familiares saben ofrecer.
Hoy, los Bellido y todo el equipo de Grúas Tomás, demuestran que se puede alcanzar la excelencia sin perder la humanidad, que se puede ser líder nacional sin olvidar las raíces, y que la unión familiar sigue siendo la mayor de las fortalezas.
EL FUTURO SE CONSTRUYE SOBRE UN LEGADO SÓLIDO
Con medio siglo de trayectoria a sus espaldas, Grúas Tomás mira al futuro con ilusión y determinación. Las nuevas generaciones están preparadas para seguir elevando el nombre de la empresa con la misma pasión con la que sus fundadores comenzaron aquel sueño en Vila-real.
Su historia demuestra que cuando se trabaja con honestidad, esfuerzo y corazón, el tiempo no desgasta: consolida. Y si algo quedó claro en esta gran celebración, es que Grúas Tomás tiene aún muchos capítulos por escribir.
DESDE MOVICARGA, NUESTRA MÁS SINCERA FELICITACIÓN
Desde Movicarga, queremos felicitar de todo corazón a la familia Bellido y a todo el equipo de Grúas Tomás por estos 50 años de entrega, profesionalidad y amor por el trabajo bien hecho.
Su historia es un ejemplo para todo el sector: una historia de superación, de familia y de compromiso con las personas. Que este aniversario sea el reflejo de lo que han sido… y el punto de partida de todo lo que aún está por venir.
¡Felicidades, Grúas Tomás, por estos 50 años elevando mucho más que cargas: elevando valores, sueños y generaciones!
Os queremos mucho. FUERZA Y HONOR.
Montajes y Obra Civil, S.A. Moncisa incorpora
una grúa Palfinger PK 65.002 SH a su flota
La elección de MONCISA (Montajes y Obra Civil, S.A.) por las grúas PALFINGER no solo es un testimonio de su compromiso con la excelencia, sino también un paso hacia adelante en la innovación.
MONTAJES Y OBRA CIVIL S.A.MONCISA
MONCISA (Montajes y Obra Civil, S.A.) es una empresa española fundada en 1989 dedicada al diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones. Desde sus inicios, la compañía ha desarrollado proyectos de distribución eléctrica en alta, media y baja tensión, tanto aéreos como subterráneos, consolidándose como un referente en el sector energético por su capacidad técnica y su compromiso con la calidad. Su experiencia abarca desde grandes obras de infraestructura eléctrica hasta servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para redes de distribución y alumbrado público, garantizando siempre la máxima seguridad y fiabilidad en cada intervención.
Además, MONCISA cuenta con su propia división de formación, MONCISA Formación y Control, creada en 1997 con el objetivo de proporcionar capacitación técnica especializada a profesionales del sector eléctrico y de telecomunicaciones. Esta iniciativa refuerza su compromiso con la seguridad, la cualificación del personal y la mejora continua de los procesos. Gracias a su capacidad para combinar experiencia, innovación y formación, MONCISA se ha consolidado como una empresa sólida y de confianza, capaz de abordar proyectos complejos en todo el territorio nacional.
PK 65002 SH
La grúa hidráulica articulada PALFINGER PK 65002 SH D, está configurada para enfrentar los desafíos más exigentes. Con una capacidad máxima de 1360 kg a 22,4 metros de altura y un impresionante momento de elevación de 57,1 metros, esta grúa demuestra su capacidad para abordar proyectos de gran envergadura.
El montaje de la grúa se ha realizado en trabajo en equipo entre el personal de técnicos especializado del Centro de Montaje PALFINGER en Madrid y la elaboración de la carrocería a cargo del Taller Oficial de Palfinger Ibérica en Cuenca, Pal Workshop SL. Este impresionante equipo está montado sobre camión MAN TGS 41.520 8x6.
Además, vienen equipadas con los siguientes sistemas de asistencia PALFINGER que, la convierte en una excelente herramienta de trabajo para los retos más exigentes:
DPS-PLUS: La eficiencia de JIB se maximiza gracias al Dual Power System, permitiendo una amplia variedad de aplicaciones. Esta versatilidad es crucial para operaciones que requieren un alcance extendido y capacidad de carga pesada.
HPSC: El High Performance Stability Control System garantiza el máximo aprovechamiento del área de trabajo. La posición variable de los gatos permite adaptarse a condiciones de espacio limitado, brindando flexibilidad operativa sin comprometer la potencia de elevación.
AOS (Supresión de Oscilación Activa): Esta tecnología patentada por PALFINGER amortigua el sistema de brazo de la grúa, asegurando una operación suave incluso después de una parada repentina. La seguridad del operador, las cargas y el entorno circundante se incrementa significativamente.
PALFINGER IBÉRICA agradece a MONCISA, la confianza depositada en la marca y comparten algunas imágenes del momento de la entrega y de los primeros trabajos de esta grúa. ¡Larga vida a esta gran máquina!
PK 880 TEC
PRECISIÓN Y POTENCIA
EXTREMA
Diseño avanzado, tecnología de vanguardia y máxima precisión
Socage Raptor 35S: Innovación y seguridad en altura
La Socage Raptor 35S es una plataforma elevadora aérea sobre oruga diseñada para ofrecer máxima eficiencia, seguridad y versatilidad en trabajos en altura. Con una impresionante capacidad de trabajo de hasta 35 metros de altura y un alcance lateral de 21 metros, esta máquina se posiciona como una solución ideal para tareas complejas en entornos urbanos, industriales y naturales.
RENDIMIENTO SUPERIOR
La Raptor 35S permite operar con hasta 300 kg de carga útil, lo que equivale a dos operadores más herramientas o materiales. Su diseño robusto y funcional incluye estabilización automática y cierre automático de la parte aérea, lo que garantiza una puesta en marcha rápida, sencilla y segura. Estas funciones de serie reducen significativamente el tiempo de preparación y aumentan la seguridad operativa.
CONTROL REMOTO MULTIFUNCIÓN
Una de las características más destacadas es su mando a distancia multifunción, que permite controlar tanto los movimientos de la parte superior como el desplazamiento de la máquina. Esto proporciona mayor comodidad al operador y mejora la precisión en maniobras delicadas.
MANIOBRABILIDAD AVANZADA
Gracias a su jib extensible hidráulicamente, rotación de 400° de la parte aérea, pluma principal y plumín secundario, la Raptor 35S ofrece una maniobrabilidad excepcional.
LA SOCAGE RAPTOR 35S ES UNA PLATAFORMA ELEVADORA AÉREA
SOBRE ORUGA DISEÑADA PARA OFRECER MÁXIMA EFICIENCIA,
SEGURIDAD Y VERSATILIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA
Esta configuración permite acceder a zonas de difícil alcance y realizar trabajos con gran precisión en espacios reducidos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESTACADAS
• Brazo de doble articulación para mayor flexibilidad
• Orugas blancas anti huella, ideales para interiores
• Carro extensible hidráulicamente (800/1100 mm)
• Limitador de peso en la cesta para mayor seguridad
• Bi-energía: motor diésel + motor eléctrico 230V
• Planchas de apoyo adicionales para estabilización
• Bomba manual de emergencia
• Toma de aire/agua en la cesta
• Electrobomba auxiliar 230V/50Hz monofase con carga de baterías
• Traslado de orugas con tres velocidades
LA RAPTOR 35S PERMITE OPERAR CON HASTA 300 KG DE CARGA ÚTIL, LO QUE EQUIVALE A DOS OPERADORES MÁS HERRAMIENTAS O MATERIALES
• Rotación de cesta 90º + 90º
• Sistema Socage Connect para monitoreo remoto
VERSATILIDAD Y TECNOLOGÍA
La combinación de bi-energía permite utilizar la plataforma tanto en exteriores como en interiores, adaptándose a diferentes condiciones de trabajo. Además, el sistema Socage Connect proporciona acceso remoto a datos operativos, facilitando el mantenimiento preventivo y la gestión eficiente de la flota.
El primer Festival de Clientes de LGMG concluye con éxito
El 1.er Festival Global de Clientes de LGMG, con el tema “Innovación Visionaria Impulsada por la Tecnología”, concluyó con éxito. Más de 1000 clientes y socios de todo el mundo visitaron LGMG para presenciar sus últimos logros en fabricación inteligente y comprender mejor sus productos, tecnologías y servicios.
LA CONFIANZA COMO BASE: JUNTOS CONSTRUIMOS UN FUTURO SOSTENIBLE
En la Conferencia Global de Clientes, celebrada la mañana del 26 de septiembre, el director ejecutivo de LGMG, Simon Zhang, pronunció un discurso inaugural titulado “La confianza como base: Construyendo juntos un futuro sostenible”, en el que agradeció a los clientes globales por su confianza y apoyo durante los últimos 13 años. Enfatizó que LGMG seguirá incrementando la inversión en I+D y priorizando el desarrollo sostenible, siguiendo la filosofía de “pensamiento global, acción local” para ofrecer no solo productos, sino también valor, convirtiéndose en un socio de confianza para clientes de todo el mundo.
ASOCIACIÓN PARA EL CRECIMIENTO GLOBAL
Durante la reunión, algunos socios clave del ecosistema compartieron los resultados de
sus profundas colaboraciones con LGMG en conducción autónoma, minería ecológica e inteligente y desarrollo de nuevos productos energéticos de gran tonelaje.
Representantes de clientes de varios países y regiones hablaron sobre su cooperación con LGMG y reafirmaron su firme confianza en seguir trabajando juntos.
Una serie de ceremonias de firma estratégica demostraron aún más el reconocimiento de los clientes de los productos inteligentes y servicios globales de LGMG, inyectando un nuevo impulso a la expansión internacional de la empresa.
LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA LGMG 2030+
El presidente de LGMG, Yu Mengsheng, anunció oficialmente la Estrategia LGMG 2030+, que describe un plan claro para la expansión global.
Compartió la visión de la empresa de convertirse en “uno de los fabricantes líderes a nivel internacional de equipos de minería, plataformas de trabajo aéreo y soluciones de manejo de materiales”, acelerando el crecimiento empresarial y de servicios globales, impulsando nuevas tecnologías de energía y automatización, optimizando procesos y estructuras, y mejorando la eficiencia de producción para fortalecer la competitividad global de LGMG.
EXPERIENCIA DE PRIMERA MANO EN LA FABRICACIÓN INTELIGENTE
Después de la conferencia, los invitados recorrieron la sala de exposición y la fábrica digital de LGMG para experimentar de cerca nuestras instalaciones de fabricación inteligente.
Desde brazos robóticos que realizan soldaduras precisas hasta AGV que mueven componentes suavemente a lo largo de pistas y datos de producción en tiempo real mostrados en la pantalla de control central, la eficiencia y sofisticación de sus líneas de producción inteligentes dejaron una impresión duradera.
En la zona de experiencia de productos, se exhibió su gama completa de productos de montacargas, soluciones integradas de minería inteligente y nuevos modelos de elevación ultraalta, con expertos que brindaron explicaciones detalladas de las tecnologías detrás de cada producto.
AVANCES EN TECNOLOGÍA INTELIGENTE
Esa noche, la inauguración de la base de pruebas de conducción autónoma y una espectacular exhibición de rendimiento del equipo pusieron el broche de oro al evento.
Camiones mineros sin conductor, manipuladores telescópicos, carretillas elevadoras y otras máquinas trabajaron bajo luces deslumbrantes, demostrando tanto potencia como agilidad.
El lanzamiento del camión minero autónomo supercargado destacó los últimos avances de LGMG en tecnología inteligente y diversificación energética, marcando otro importante paso adelante en soluciones de ingeniería inteligente.
Basándose en múltiples tecnologías clave en áreas como la diversificación energética y el control inteligente, LGMG ha brindado un sólido soporte técnico para la base de pruebas de vehículos no tripulados. Desde la simulación de escenarios completos hasta las
pruebas de ciclo de vida completo, se ha establecido un sistema de pruebas integral y científico para verificar exhaustivamente el rendimiento de los camiones mineros no tripulados en diversas condiciones de trabajo. Este es un escaparate tecnológico de alto valor, un encuentro transfronterizo de socios y un compromiso global para forjar el futuro. Hoy, LGMG ofrece una gama completa de equi-
pos de minería, trabajos aéreos y manipulación de materiales, que se adaptan a diversos escenarios, desde cargas pesadas hasta alturas, y desde minas hasta parques industriales. De cara al futuro, seguirán centrándose en la innovación y fomentando la apertura y la colaboración, trabajando con socios globales para escribir el siguiente capítulo de la trayectoria internacional de LGMG.
¡IPAF Elevando 2026 ya está en marcha!
El evento imprescindible para las empresas comprometidas con la seguridad y el futuro del sector de acceso motorizado.
El próximo 5 de febrero de 2026, el Hotel Ilunion Suites Madrid acogerá una nueva edición de IPAF ELEVANDO, el encuentro anual que se ha consolidado como el foro de referencia en España para el sector del acceso motorizado. Bajo un formato renovado, completo y dinámico, IPAF vuelve a reunir a fabricantes, alquiladores, distribuidores y expertos en seguridad para compartir conocimiento, fomentar el networking y reforzar la cultura de prevención en los trabajos en altura.
UN PUNTO DE ENCUENTRO ÚNICO
“IPAF ELEVANDO no es solo un evento: es una cita esencial para todos los que forman parte de la industria. Su propósito va mucho más allá de las conferencias o las presentaciones técnicas: es un espacio de colaboración y crecimiento, donde las empresas tienen la oportunidad de conectar con los líderes del sector, aprender de las mejores prácticas internacionales y fortalecer su reputación dentro de un entorno profesional de alto nivel”, explica Ainara Greño, responsable de IPAF para España.
Cada edición de IPAF ELEVANDO ha demostrado que cuando la industria se une, el resultado es un sector más fuerte, más seguro y más preparado para el futuro.
¿POR QUÉ TU EMPRESA DEBERÍA ASISTIR A IPAF ELEVANDO 2026?
• Porque es una oportunidad única para generar contactos de valor con otros profesionales, proveedores y potenciales clientes.
• Porque podrás actualizarte sobre las ten-
dencias más recientes en seguridad, digitalización y sostenibilidad.
• Porque demuestra el compromiso real de tu empresa con la prevención de riesgos y las buenas prácticas.
• Porque estar presente en IPAF ELEVANDO es formar parte activa de la comunidad que está construyendo el futuro del acceso motorizado.
• Y porque tu participación contribuye directamente a reforzar la misión de IPAF, garantizando que la voz de la seguridad siga creciendo.
VISIBILIDAD Y COMPROMISO: OPCIONES DE PATROCINIO
IPAF ofrece paquetes de patrocinio exclusivos que permiten a las empresas mostrar su compromiso con la seguridad y la formación, además de obtener una gran visibilidad en un evento de alto impacto. Es una ocasión perfecta para destacar tu marca ante los principales actores del sector y posicionarte como un referente en responsabilidad y liderazgo.
CONECTA, APRENDE Y POTENCIA TU MARCA
Si trabajas en el mundo del acceso motorizado, IPAF ELEVANDO 2026 es tu cita obligada. Un evento que une conocimiento, relaciones y compromiso.
Conecta, aprende y potencia tu marca en un entorno único.
5 de febrero de 2026
Hotel Ilunion Suites Madrid
Regístrate aquí: https://n9.cl/dm3nrv
Si quieres asistir o convertirte en patrocinador, contacta con la organización y descubre cómo formar parte de este evento que impulsa la seguridad, la innovación y la unión del sector.
LA MISIÓN DE IPAF: PROMOVER LA SEGURIDAD Y LA PROFESIONALIZACIÓN
IPAF lleva décadas trabajando en todo el mundo para promover el uso seguro y eficaz de las plataformas elevadoras, grúas y equipos de acceso motorizado. Su labor formativa, normativa y de concienciación ha marcado un antes y un después en la profesionalización del sector.
Gracias a sus programas de formación y certificación, miles de operadores, técnicos y gestores trabajan cada día con mayor seguridad y eficiencia. Además, IPAF impulsa estándares globales, recopila datos de seguridad y fomenta la investigación continua para reducir los accidentes laborales en altura.
Apoyar a IPAF es, en definitiva, apostar por un sector más responsable, más competitivo y más humano.
GAM acoge en Oviedo el IV Consejo ARME 2025 sobre robótica móvil aplicada a defensa
La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) celebró los días 25 y 26 de septiembre en Oviedo el IV Consejo ARME de 2025, un encuentro dedicado a analizar los retos y oportunidades de la robótica móvil en el ámbito de la defensa. El evento fue acogido por GAM, que abrió sus instalaciones para mostrar su liderazgo en innovación tecnológica y su compromiso con el desarrollo de soluciones avanzadas para la defensa.
La agenda incluyó también la visita de General Dynamics European Land Systems (GDELS), referente internacional en sistemas de defensa.
José Luis Linde, delegado comercial de GAM, lideró el recorrido por las instalaciones de GAM. Mientras que Pedro Luis Fernández, presidente y socio fundador de la compañía, llevó a cabo la presentación de GAM, haciendo hincapié en su estrategia de innovación y colaboración con empresas y organismos dentro del sector de la defensa.
Por parte de ARME, acudieron:
• Javier Miguélez, presidente de ARME – “La robótica móvil en defensa”.
• Eduardo Munera, vicepresidente de ARME – “Actualidad de la robótica móvil con foco en defensa”.
• Ana Bárcena, responsable de Comunicación de ARME – “La robótica móvil en la BLET”.
Asimismo, en el evento participaron el director de Aviación de Aertec, Carlos Berenguer – “Robótica móvil aérea: el desarrollo del dron Tarsis” –; y el Almirante retirado Luis Cayetano, asesor de defensa de CT Ingenieros – “El ser humano en el ámbito de las fuerzas armadas del futuro” –.
“Para GAM es un orgullo acoger el Consejo ARME y compartir nuestras soluciones con los principales actores del sector”, destacó Pedro Luis Fernández. “Eventos como este refuerzan la innovación y la colaboración dentro de la robótica móvil aplicada a la defensa”.
“La jornada ha sido enormemente productiva y confirma las grandes oportunidades que la defensa ofrece al sector de la robótica móvil”,
señaló Javier Miguélez, presidente de ARME. “España cuenta con una tecnología e industria punteras capaces de aportar soluciones de vanguardia, y encuentros como este son clave para posicionar nuestra robótica móvil en un ámbito estratégico y de futuro”.
Con la cuarta cita del año ya celebrada, ARME continúa su programa de cinco consejos anuales. El V Consejo ARME 2025 se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en las instalaciones de Pramac en Murcia, centrado en la energía y su influencia en la robótica móvil, con especial atención a baterías y soluciones energéticas avanzadas.
Serie M
La nueva Serie M de JMG: Entre diseño industrial e ingeniería mecánica
Modularidad compacta. Esencialidad en las formas, máxima compacidad y modularidad inteligente.
Estos son los principios que han guiado el desarrollo de la nueva Serie M de JMG, representada por ahora por los modelos MC 15.08 y MC 100.08 y MC 250.08. Dos grúas eléctricas pick & carry diseñadas para afrontar desafíos operativos complejos en espacios cada vez más reducidos, sin renunciar a capacidad de carga ni a flexibilidad de uso.
Con la Serie M, el objetivo principal fue redefinir el concepto de compacidad y versatilidad. El proyecto se centró en proporciones innovadoras, buscando optimizar las dimensiones externas y ofrecer un alto grado de personalización, todo sin comprometer la capacidad, estabilidad ni la precisión de los movimientos.
La verdadera innovación estructural de la Serie M reside en el sistema de brazos intercambiables, concebido para ofrecer al cliente una flexibilidad operativa sin precedentes. Cada modelo puede equiparse con brazo corto, extensión manual, horquilla o jib —todos fácilmente instalables y sustituibles en función de la carga y del entorno operativo-.
La MC 15.08, en particular, es el modelo más compacto jamás producido por JMG en la categoría de 5 toneladas. Con solo 2,3 metros de largo, 1,10 m de ancho y 1,60 m de alto, esta máquina es capaz de trabajar en entornos extremadamente reducidos —pasillos industriales, talleres, centros logísticos— gracias también a un chasis extensible en 40 cm y a su sistema de brazos intercambiables. Todo ello sobre una base completamente eléctrica.
Con un chasis modular y ligero, capaz de adaptarse al brazo corto o telescópico, al uso de jib, horquilla o prolongación, la MC 15.08 ha sido concebida como una plataforma técnica abierta, configurable según el trabajo, y no como un modelo cerrado.
Una lógica que también se encuentra en su “hermana mayor”, la MC 100.08, capaz de levantar hasta 15 toneladas, pero dotada de la misma filosofía de diseño: compacta, ágil, configurable. Ambas grúas comparten además un sistema de control avanzado y la posibilidad de gestión remota, integrable con las herramientas digitales más re-
JMG
cientes desarrolladas por el departamento de I+D de JMG.
“El objetivo era crear una máquina que se adapte al trabajo, y no al revés”, subrayan los diseñadores de JMG Cranes. “Este enfoque permite al cliente utilizar la misma grúa en contextos muy distintos, simplemente cambiando el accesorio frontal”.
La modularidad de los brazos no compromete la seguridad ni el rendimiento: cada configuración está optimizada para garantizar capacidades y estabilidad conforme a los estándares de JMG. El resultado es una máquina que puede transformarse en minutos: de herramienta de precisión para montajes industriales, a unidad logística con horquilla, o la solución de elevación con jib articulado.
Una versatilidad que reduce los costos operativos, simplifica la gestión de la flota y maximiza el retorno de inversión.
Pero el trabajo en la Serie M no se limitó a la ingeniería: el diseño también fue renovado, introduciendo líneas esenciales, simetrías funcionales y proporciones equilibradas. Cada decisión estética está guiada por la función y contribuye a definir la identidad distintiva del producto.
La Serie M rompe también con el pasado desde el punto de vista estético.
“El diseño no es un capricho, sino una herramienta de comunicación técnica. La forma
sigue a la función, pero también transmite solidez, eficiencia y racionalidad. El aspecto de la máquina debe reflejar lo que hace la máquina”, destaca el departamento de diseño de JMG Cranes.
Uno de los retos fue armonizar los requisitos ergonómicos, estéticos y de espacio.
“El capó trasero, por ejemplo, se rediseñó para minimizar los volúmenes sobresalientes, mejorando al mismo tiempo el acceso a los componentes internos. Incluso la disposición de los indicadores y las manillas es el resultado de una investigación específica sobre el uso diario en entornos industriales complejos.”
El resultado es una línea de grúas que integra diseño y técnica en una solución compacta, moderna y funcional. Las máquinas de la Serie M son fáciles de reconocer, configurar y utilizar, manteniendo toda la fiabilidad y precisión que siempre han caracterizado a JMG.
Y es precisamente esta combinación de compacidad, modularidad y lenguaje estilístico coherente la que abre nuevas perspectivas en los mercados.
“La Serie M ha sido concebida para convertirse en una gama reconocible, capaz de expandirse en diferentes tamaños y versiones, pero coherente en sus principios constructivos.”
En un sector en el que la funcionalidad suele prevalecer sobre la estética, JMG Cranes opta por una tercera vía: un diseño funcional que combina belleza e ingenio técnico.
JMG – MC100.08
JMG – MC15.08
A vueltas con la “ITV” de las PEMP´s.
¿Es obligatorio?
es una inversión que previene sanciones y accidentes
Las Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) se han convertido en herramientas imprescindibles para los trabajos en altura. Sin embargo, el uso intensivo y las duras condiciones de trabajo hacen que estos equipos sean también uno de los focos de siniestralidad laboral más relevantes.
Por ello, mantener y certificar periódicamente su seguridad no es opcional, sino una obligación legal y técnica recogida en la norma UNE 58921:2017, que regula los procedimientos de mantenimiento, revisión e inspección a lo largo de toda la vida útil de las plataformas.
MARCO NORMATIVO: SEGURIDAD CON AVAL LEGAL
Cumplir con la UNE 58921:2017 permite a las empresas adaptarse a la legislación vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) y uso seguro de equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997).
Además, esta norma se apoya en las principales referencias europeas, como la Directiva 2006/42/CE, la UNE-EN 280-1:2023 y la UNE-EN ISO/IEC 17020:2012, que garantizan que las inspecciones sean realizadas por entidades competentes, imparciales y acreditadas por ENAC.
En la práctica, esto significa que solo una entidad de inspección acreditada como NEX INGENIERIA puede emitir informes válidos ante la inspección de trabajo, aseguradoras o administraciones públicas.
NIVELES DE CONTROL PARA CUMPLIR CON LA UNE 58921:2017
Estas inspecciones no solo validan el correcto estado del equipo, sino que también prolongan su vida útil, reducen averías y minimizan riesgos de accidente.
INSPECCIÓN ACREDITADA = GARANTÍA DE CONFIANZA
Antes de realizar una inspección técnica, la PEMP debe disponer de:
• Marcado CE y Declaración de Conformidad.
• Manual del fabricante y Registros de Mantenimiento Preventivo.
• Revisión anual en vigor.
• Cumplir con estos requisitos es imprescindible para que la entidad acreditada pueda emitir un Informe Favorable de Conformidad.
• En caso contrario, el resultado será “no conforme”, con obligación de subsanar las deficiencias detectadas.
NEX INGENIERÍA. ENTIDAD DE INSPECCIÓN ACREDITADA POR ENAC
En NEX INGENIERIA cuentan con acreditación ENAC conforme a la UNE-EN ISO/IEC 17020, lo que garantiza:
• Imparcialidad y competencia técnica.
• Reconocimiento oficial de los informes emitidos.
• Cumplimiento total de la UNE 58921:2017.
Su experiencia y acreditación les permite realizar inspecciones reglamentarias de PEMP en todo el territorio nacional, garantizando que sus equipos cumplen con todas las exigencias legales, técnicas y de seguridad industrial.
Es una inversión que previene sanciones y accidentes
Realizar las inspecciones periódicas no es solo un requisito legal: es una decisión estratégica que protege a las personas, evita sanciones administrativas y refuerza la imagen de responsabilidad de la empresa.
En NEX INGENIERÍA, ayudan a sus clientes a planificar y gestionar sus inspecciones con trazabilidad total, asegurando la continuidad operativa y la conformidad con la normativa vigente.
Autor: Alberto Fernández Benítez, Director Ejecutivo de NEX INGENIERIA CONSULTANT S.L.
Haulotte Italia recibe su 4º premio por Fastn
Uno de los momentos clave de GIS fue la entrega a Haulotte Italia del Premio a la Innovación en Seguridad del Operador en la ceremonia de los Italplatform Awards, reconociendo la solución FASTN.
Ya galardonada en tres ocasiones a nivel internacional, esta tecnología única celebra ahora su cuarto reconocimiento. FASTN permite a las empresas de construcción mejorar significativamente la seguridad del operario en las plataformas elevadoras móviles (PEMP), al detectar si el arnés de seguridad del operador está correctamente anclado. Se trata del primer sistema universal y conectado de prevención de caídas para este tipo de equipos.
“El reconocimiento de FASTN en GIS 2025 confirma que nuestra estrategia de innovación está perfectamente alineada con las expectativas del mercado. GIS también ha sido una magnífica oportunidad para presentar nuestros últimos productos y compartir valiosos momentos con nuestros clientes”, afirmó Nicola Violini, Director General de Haulotte Italia.
En un stand de 300 m², la filial italiana dio la bienvenida a numerosos clientes y socios que acudieron a descubrir las últimas innovaciones de Haulotte. Entre las máquinas expuestas se encontraban varios modelos de la gama PULSEO: la HA16 E PRO y, en particular, las nuevas HA20 E PRO y HS21 E PRO.
Todas las plataformas aéreas PULSEO se presentaron junto con su Range Extender (REX), un generador que recarga las baterías de la máquina y resulta especialmente útil en obras sin acceso a la red eléctrica. El REX garantiza un ciclo de trabajo ilimitado y es intercambiable entre diferentes modelos PULSEO.
También se exhibieron la plataforma articulada SIGMA 16 PRO, así como las tijeras eléctricas y compactas: Star 6, Op -
timum 8, Compact 10 N, Compact 12 y Quick Up 9 AC. Las soluciones digitales también tuvieron protagonismo, con dos máquinas equipadas con el sistema Advanced Access Management (AAM), que permite a los gestores de flotas controlar de forma remota el acceso y uso de las máquinas.
El viernes por la tarde, Haulotte Italia organizó un evento “Open Up” directamente en su stand, reuniendo a más de un centenar de clientes en un ambiente distendido con un aperitivo entre las máquinas expuestas. Este momento destacado reforzó la cercanía y el intercambio con los profesionales del sector.
El nuevo LiftPod plegable de JLG
JLG ha presentado oficialmente la nueva versión de su LiftPod, una plataforma de trabajo de baja altura de accionamiento manual, fácilmente plegable para su transporte o almacenamiento, con una altura de trabajo máxima de 3,5 metros.
EL NUEVO LIFTPOD: COMPACTO Y LISTO PARA USAR
El modelo también será suministrado a la empresa francesa Tubesca-Comabi, fabricante de torres de andamio y escaleras, que presentó en junio su propia versión bajo la marca “R’ Lift Smart”.
Actualmente, el nuevo LiftPod está disponible en dos versiones:
• LiftPod 1.2, con una altura de trabajo de 3,2 metros.
• LiftPod 1.5, con 3,5 metros de altura de trabajo.
Para el próximo año, está previsto el lanzamiento del modelo 1.8, que alcanzará 3,8 metros de altura.
DECLARACIONES DESDE JLG EUROPA
Richard Puglia, de JLG Europe, comentó: “JLG cuenta con una amplia experiencia mundial en ingeniería y fabricación de equipos para trabajo en altura. Este es un producto tan innovador que necesitaba su propia categoría, que hemos llamado ‘Quick Fold Lift’.
Establece un nuevo estándar para aplicaciones comerciales, ofreciendo una alternativa moderna y sofisticada al equipo de aluminio tradicional, ayudando a reducir riesgos de caídas, ascensos incómodos y procedimientos inseguros.”
Y añadió:“Estamos muy orgullosos de ofrecer un producto diseñado para espacios interiores como tiendas, oficinas, hospitales y hoteles, donde las personas son la prioridad. Creemos que las mejoras en bienestar, seguridad y eficiencia que aportará el LiftPod serán transformadoras para muchos negocios.”
DISEÑO INDUSTRIAL Y FUNCIONALIDAD
El nuevo LiftPod muestra claramente la intervención de diseñadores industriales profesionales, aportando un estilo más moderno y ergonómico.
• El LiftPod 1.2 tiene una altura plegada de 1,6 metros y un peso de 180 kg.
• El LiftPod 1.5 alcanza los 1,9 metros plegado y pesa 205 kg.
Ambos modelos cuentan con:
• Plataforma de 580 x 400 mm.
• Capacidad de carga de 150 kg.
• Bandeja porta-herramientas estándar.
• Huella total de 970 x 780 mm.
Una vez plegado, el LiftPod se reduce a tan solo 580 mm x 760 mm x 1,6 / 1,9 m de alto, lo que facilita su transporte y almacenamiento. El sistema de elevación y descenso utiliza el mecanismo manual patentado Power Tower.
DISEÑO Y ERGONOMÍA AL SERVICIO DEL USUARIO
El desarrollo del nuevo modelo ha contado con la colaboración de DCA Design Consultancy, que trabajó junto a los ingenieros de JLG en el diseño estético, mientras que un especialista en ergonomía digital y biomecánica laboral participó en la optimización de su funcionamiento.
El resultado es una plataforma plegable, segura y fácil de mover, concebida para almacenamiento compacto y transporte sencillo.
El nuevo LiftPods – plegado y listo para trabajar
PLATAFORMA DE MÁSTIL VERTICAL
TOUCAN 12E+
EN LUGAR DE TRABAJAR
MÁS DURO, EMPIECE A
TRABAJAR DE FORMA
MÁS INTELIGENTE
LA PLATAFORMA ELEVADORA DE MÁSTIL VERTICAL QUE PONE LO
“DIFÍCIL DE ALCANZAR” AL ALCANCE DE LA MANO
Integración de PM, Oil & Steel y Valla en Tadano: una nueva era de soluciones de elevación bajo una sola marca global
El grupo Tadano continúa consolidando su posición como uno de los referentes mundiales en soluciones de elevación. En los últimos meses, PM, Oil & Steel y Valla se han incorporado oficialmente a la familia Tadano, aportando un valor añadido en experiencia, innovación y diversidad de productos. Esta integración supone un paso estratégico que refuerza el compromiso de la compañía con ofrecer una gama completa de equipos bajo una marca global de confianza.
Con esta unión, Tadano avanza hacia una visión integral del mercado, unificando distintas especialidades del levantamiento: grúas articuladas, plataformas aéreas y grúas pick and carry, bajo una única estructura de servicio, soporte y desarrollo tecnológico.
UNA INTEGRACIÓN QUE BENEFICIA
DIRECTAMENTE AL CLIENTE
El principal objetivo de Tadano con esta fusión es simplificar y potenciar la experiencia del cliente. A partir de ahora, los usuarios contarán con un único interlocutor capaz de
ofrecer más soluciones con un solo socio, cubriendo todo el abanico de necesidades del sector de la elevación:
• Grúas articuladas (Serie PM): Las grúas Tadano PM se distinguen por su potencia, precisión y versatilidad. Ideales para entornos industriales y obras con espacios reducidos, garantizan un levantamiento eficiente y seguro con la reconocida fiabilidad de la ingeniería italiana.
• Plataformas aéreas (Serie Oil & Steel): Las plataformas autopropulsadas y monta-
das sobre camión Tadano Oil & Steel destacan por su estabilidad, maniobrabilidad y facilidad de uso. Diseñadas para trabajos en altura en entornos urbanos e industriales, ofrecen un equilibrio perfecto entre rendimiento, seguridad y fiabilidad.
• Grúas pick and carry (Serie Valla): Las compactas y eléctricas grúas Tadano Valla son sinónimo de precisión y sostenibilidad. Sin emisiones y sin estabilizadores, operan con agilidad en espacios reducidos y zonas sensibles, aportando soluciones inteligentes para la industria y el interior.
MÁS INNOVACIÓN, MÁS EFICIENCIA, UN SOLO NOMBRE: TADANO
La incorporación de PM, Oil & Steel y Valla fortalece la capacidad innovadora del grupo, combinando décadas de conocimiento técnico con nuevas inversiones en electrificación, digitalización y tecnologías de vanguardia. Todo ello, respaldado por la red global de
servicio Tadano, que garantiza una atención más rápida, disponibilidad de repuestos optimizada y un soporte técnico unificado a nivel mundial.
UN PASO HACIA EL FUTURO DE ELEVACIÓN
Esta integración refleja la visión de Tadano de ser un socio global único para todas las necesidades de elevación, sin importar el tipo de proyecto o entorno. Desde las obras urbanas más exigentes hasta los entornos industriales más complejos, Tadano se posiciona como una marca preparada para “levantar sin límites”, con soluciones
más completas, sostenibles y adaptadas a los desafíos del futuro.
Con esta nueva etapa, Tadano reafirma su compromiso con la excelencia, la seguridad y la innovación continua, impulsando a toda la industria hacia nuevas alturas.
Aprile.pdf 1 07/04/2025 08:33:33
Zani Lift
Zani Lift impulsa la expansión de Oil&Steel Tadano en Portugal con la entrega de cinco plataformas Scorpion 18 a BC Equipa de Aluguer
La operación refuerza la presencia de ZANI LIFT en el mercado portugués y consolida la confianza en la tecnología Oil&Steel Tadano.
ZANI LIFT, distribuidor oficial de Oil&Steel Tadano para España y Portugal, continúa consolidando su liderazgo en el sector de la elevación con una nueva entrega internacional. En esta ocasión, la empresa ha suministrado cinco unidades de la plataforma telescópica SCORPION 18 a BC Equipa de Aluguer, una de las compañías portuguesas más reconocidas en el alquiler de maquinaria profesional.
Esta operación representa un paso más en la estrategia de ZANI LIFT de acercar la tecnología italiana de Oil&Steel Tadano a los principales actores del mercado ibérico, ofreciendo soluciones que combinan fiabilidad, innovación y un servicio posventa de primer nivel.
“La confianza depositada por BC Equipa de Aluguer demuestra que el mercado portugués valora la calidad del producto y la atención personalizada que caracteriza a ZANI LIFT”, destacan desde la empresa.
ZANI LIFT, DISTRIBUIDOR OFICIAL DE OIL&STEEL TADANO PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
HA SUMINISTRADO
CINCO UNIDADES
DE LA PLATAFORMA
TELESCÓPICA SCORPION
18 A BC EQUIPA DE ALUGUER, UNA DE LAS COMPAÑÍAS
PORTUGUESAS MÁS
RECONOCIDAS EN EL ALQUILER DE MAQUINARIA PROFESIONAL
COMPROMISO CON LA FIABILIDAD Y EL SERVICIO
BC Equipa de Aluguer, con presencia en múltiples puntos de Portugal, es uno de los referentes nacionales en el sector del alquiler de maquinaria. La empresa ha apostado por ZANI LIFT y Oil&Steel Tadano para renovar su flota con equipos más eficientes y seguros.
Las cinco unidades SCORPION 18 entregadas sustituyen a equipos antiguos y marcan el inicio de una colaboración a largo plazo entre ambas compañías.
SCORPION 18: LA PLATAFORMA MÁS VERSÁTIL DE SU CATEGORÍA
La Oil&Steel Tadano SCORPION 18 es una plataforma telescópica diseñada para ofrecer el máximo rendimiento tanto en entornos urbanos como industriales. Permite alcanzar una altura de trabajo de 18 metros y un alcance lateral de hasta 12,5 metros con 100 kg de carga, mientras que su cesta admite hasta 300 kg, posibilitando el trabajo simultáneo de dos operarios con herramientas.
Su sistema de estabilización automática, controlable desde la propia cesta, garantiza
un entorno de trabajo rápido y seguro, mientras que su montaje sobre vehículos de hasta 3,5 toneladas la convierte en una herramienta ideal para trabajos urbanos, accesible con el permiso de conducción clase B.
Compacta, versátil y fácil de maniobrar, la SCORPION 18 es perfecta para entornos donde el espacio es limitado pero la exigen-
cia técnica es máxima. Presentada con éxito en ferias internacionales como Bauma, se ha consolidado como una de las plataformas más equilibradas de su categoría, combinando prestaciones, seguridad y facilidad de uso.
ZANI LIFT, UN REFERENTE EN CRECIMIENTO
Con esta entrega, ZANI LIFT reafirma su compromiso con la expansión de la marca Oil&Steel Tadano en la Península Ibérica y con el desarrollo del mercado portugués, donde su profesionalidad y soporte técnico están siendo claves para fortalecer relaciones con empresas de referencia como BC Equipa de Aluguer.
“Para ZANI LIFT, esta operación simboliza la confianza y la solidez de nuestra alianza con Oil&Steel Tadano y con nuestros clientes. Seguimos apostando por ofrecer soluciones de elevación que combinen tecnología, fiabilidad y atención personalizada.”
LA OIL&STEEL TADANO SCORPION 18 ES UNA PLATAFORMA TELESCÓPICA DISEÑADA PARA OFRECER EL MÁXIMO
RENDIMIENTO TANTO EN ENTORNOS URBANOS COMO INDUSTRIALES. PERMITE ALCANZAR UNA ALTURA DE TRABAJO DE 18 METROS Y UN ALCANCE LATERAL DE HASTA 12,5 METROS CON 100 KG DE CARGA, MIENTRAS QUE SU CESTA ADMITE HASTA 300 KG, POSIBILITANDO EL TRABAJO SIMULTÁNEO DE DOS OPERARIOS CON HERRAMIENTAS
SEMI, S.A. sigue apostando por Palfinger con una macrooperación
Recientemente, la Sociedad Española de Montajes Industriales (SEMI) ha adquirido 4 unidades de camión grúa PALFINGER en Madrid. El modelo elegido por la empresa ha sido la grúa PK 34002 SH para los cuatro conjuntos montados sobre camiones RENAULT.
SEMI, S.A, DESDE 1919
Semi, S.A., fue creada en 1919. Se caracteriza por ser una empresa de referencia en el sector eléctrico e industrial. Dentro de sus diversas líneas de negocio se destaca la energía, las telecomunicaciones y los proyectos especiales.
A nivel energético, SEMI es una empresa pionera en el mercado español en proyectos y construcción de líneas de alta tensión, cuenta con más de 500 operarios cualificados en este tipo de líneas eléctricas. Además, en el mercado de las energías renovables, SEMI pone a disposición del cliente un completo sistema de operación y mantenimiento que permite optimizar el funcionamiento de las instalaciones.
En el apartado de Telecomunicaciones los proyectos que más destacan son las líneas de negocio de Redes Wireless y de Fibra óptica. SEMI da servicio a operadores de telecomunicaciones y carriers del sector eléctrico y ferroviario, desplegando redes en infraestructuras canalizadas, líneas eléctricas de alta y media tensión, líneas de postes y galerías de servicio.
SEMI constantemente colabora con numerosas Universidades, así como entidades públicas y privadas en el desarrollo de nuevas tecnologías, esto le ha valido el respaldo del sector por su innovación y viabilidad. En la actualidad, SEMI dispone de filiales internacionales y que le permiten prestar servicio a todos los niveles. Tiene presencia en Francia, Italia, Grecia, Rumanía, Lituania, Marruecos, Israel, India, Arabia Saudí, EEUU, Venezuela, Panamá, El Salvador, República Dominicana, México, Chile, Perú y Uruguay.
PK 34002 SH
El éxito de esta operación ha sido gracias el impecable trabajo de montaje y carrozado
del Concesionario oficial PALFINGER, Basculantes Alonso, ubicado en Toledo.
Las grúas PALFINGER, PK 34002 SH, se destacan por su innovador sistema de doble biela en el brazo articulado, permitiendo una inclinación superior de 15º sobre la horizontal y asegurando una versatilidad sin precedentes en operaciones de elevación. La incorporación de un giro continuo mediante un motor reductor, junto con el sistema de apoyo R2X con extensibles hidráulicos hasta 5.6 metros y platos oscilantes, subraya la capacidad de adaptación y seguridad de estas unidades.
Cada uno de estos cuatro equipos están equipados con cinco prolongas (8), con capacidad máxima de carga de 1040 kg y un alcance máximo de 19 metros, estableciendo un nuevo estándar de excelencia y rendimiento en la flota SEMI, S.A.
Las PK 34.002 SH, vienen equipada con los siguientes sistemas de asistencia que las convierte en la mejor herramienta de trabajo para los retos exigidos por Semi, S.A.:
• PALTRONIC 150: La más moderna electrónica de control para la grúa de serie, dirige y controla la grúa. Los sensores de presión en los cilindros envían informaciones al PALTRONIC sobre la carga de la grúa. Los sensores de posición envían informaciones al PALTRONIC sobre la posición del sistema de brazos, del mecanismo de giro y del apoyo. PALTRONIC utiliza las señales entrantes para decidir sobre la desconexión o activación de sistemas. En función de las señales emitidas, PALTRONIC decide apagar o activar los sistemas.
• AOS: El sistema patentado de SUPRESIÓN DE OSCILACIÓN ACTIVA (AOS) de PALFINGER amortigua el sistema de brazo de la grúa, compensando la vibración y los impactos, incluso tras una parada repentina
de la función de elevación. El resultado es un aumento significativo de la seguridad en el funcionamiento de la grúa para el operador, las cargas y las áreas circundantes.
• HPSC: Máximo aprovechamiento del área de trabajo. La posición variable de gatos que permite el High Performance Stability Control System, permite aprovechar al máximo la potencia de elevación. También puede emplearse la grúa en circunstancias de espacio limitado.
La entrega personalizada del camión equipado con grúa fue efectuada por David Hernández, el agente de zona de Palfinger Ibérica. Esta entrega incluyó un programa de capacitación y adaptación para el cliente y sus operadores, asegurando un conocimiento profundo del equipo. Además, se enfatiza la relevancia de realizar una Revisión Anual de la grúa en centros certificados por la Red PALFINGER en España.
PALFINGER Ibérica agradece a Semi, S.A la confianza depositada en la marca. A continuación, algunas imágenes de los primeros trabajos las nuevas grúas PALFINGER. ¡Larga vida a estas grandes máquinas!
Kiloutou expande su red con una nueva agencia en Tarragona
Kiloutou inaugura una nueva agencia en Tarragona con el propósito de reforzar y ampliar su oferta de servicios en Cataluña, donde ya suma cinco delegaciones estratégicamente situadas. Con esta apertura, la compañía supera las 63 agencias y 960 puntos de servicio en España, garantizando una cobertura nacional gracias a la reciente integración de todas las empresas del grupo. Este nuevo hito consolida su crecimiento sostenido y refuerza una estrategia clara de expansión, cercanía y proximidad al cliente.
La delegación, situada en Carrer de Luxemburg, 3 – Constantí (Tarragona), dispone de 3.400 m² y cuatro naves operativas. Su emplazamiento, a solo 8 minutos de la autopista y muy próximo al aeropuerto de Reus, asegura un acceso rápido, logística eficiente y una atención inmediata para empresas industriales, de construcción, reformas y eventos en la zona.
AMPLIACIÓN DE SERVICIOS Y ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO
Cada nueva apertura de Kiloutou no solo incrementa la capilaridad territorial, sino que también amplía la gama de maquinaria y herramientas disponibles. En Tarragona, la compañía incorpora un espacio diseñado para trabajos en altura con plataformas eléctricas y de baja altura, ofreciendo soluciones más seguras y más respetuosas con el medioambiente.
El servicio se complementa con un asesoramiento experto y personalizado, dirigido tanto a grandes compañías como a pymes y autónomos, para garantizar la elección más eficiente y rentable en cada proyecto, asegurando disponibilidad inmediata, optimización de costes y un servicio adaptado a las particularidades de cada proyecto.
UN MODELO DE NEGOCIO INTEGRAL Y EN CRECIMIENTO
Kiloutou se posiciona en la actualidad como uno de los referentes en el alquiler integral de maquinaria y equipos, ofreciendo una solución completa para cualquier tipo de empresa. Gracias a la integración de
compañías especializadas como ToolQuick, Gloobal y Liftisa, el grupo dispone de un ecosistema diversificado que cubre todas las necesidades del cliente: desde gran maquinaria y especializada hasta herramientas ligeras, plataformas de elevación, vehículos cesta, renting, formación, venta y postventa.
La autoridad mundial en plataformas de trabajo en altura
Formación disponible en más de 10 idiomas. Módulo de eLearning ya disponible.
IPAF, a través de sus centros de formación homologados, forma a más de 150.000 operadores cada año en el uso seguro y eficaz de las plataformas aéreas.
La tarjeta PAL de IPAF es la prueba de que ha cumplido con los requisitos legales en términos de formación, además de ser reconocida a nivel mundial como una capacitación de alta calidad y avalada por la mayoría de los fabricantes.
Encuentre su centro de formación más cercano en www.ipaf.org/es
El programa de formación de IPAF está Certificado por TüV Según la ISO 18878. Formacion certificada conforme a la UNE 58923.
Roldán Rubiales Maquinarias y Transportes, S.L.
adquiere la gran Palfinger PK 1050 TEC
Una nueva adquisición que potencia su capacidad operativa y fortalece su tecnología en el sector de movimientos de tierra y transporte pesado.
ROLDAN RUBIALES MAQUINARIAS Y TRANSPORTES, S.L.
Roldán Rubiales Maquinarias y Transportes, S.L. es una empresa con sede en Mairena del Aljarafe (Sevilla) especializada en el transporte de mercancías por carretera y en servicios auxiliares relacionados con la elevación y la manipulación de cargas. Fundada en 1992, la compañía ha desarrollado una sólida trayectoria en el sector del transporte y la maquinaria pesada, distinguiéndose por contar con una flota de vehículos equipados con grúas hidráulicas articuladas. Esta característica le permite ofrecer soluciones completas que combinan el transporte con maniobras de carga, descarga y montaje, adaptándose a las necesidades de cada proyecto y garantizando eficiencia y seguridad en todas sus operaciones.
La empresa trabaja habitualmente en entornos que requieren precisión y capacidad técnica, como obras de construcción, montajes industriales y maniobras en espacios de difícil acceso. Su experiencia le ha permitido intervenir en proyectos de alta complejidad, como operaciones de elevación en presas y estructuras de gran tamaño, demostrando una gran capacidad de planificación y ejecución. Roldán Rubiales Maquinarias y Transportes, S.L. se ha consolidado, así como una empresa de referencia en el ámbito andaluz, reconocida por su profesionalidad, su compromiso con la calidad y su atención personalizada al cliente, ofreciendo un servicio integral.
La PK 1050 TEC adquirida y montada sobre MAN TGS 41.480, cuenta con 8 prolongas hidráulicas (G), Fly - JIB PJ190 E con 6 prolongas hidráulicas adicionales, lo que le permite un alcance horizontal de 27,8 m y hasta 1280kg de carga. Además, como peculiaridad, cuenta con un cabrestante hidráulico 2.5t MFA instalado en brazo principal y una cesta BB042_MFA para 2 personas.
Este potente conjunto de camión grúa, ha sido montado por el Centro de Montaje PALFINGER de Madrid. El carrozado estuvo a cargo del carrocero Pal Workshop, S.L. en Zarza.
La grúa PK 1050 TEC pertenece a la nueva y mejorada gama alta: TEC. Ésta puede equiparse con los siguientes sistemas de asistencia: WEIGH: Permite a los operadores de grúa pesar la carga directamente con la grúa, como en una báscula, obteniendo así una visión general de las posiciones a las que se puede llegar.
P-FOLD: Sistema de asistencia de PALFINGER. Este convierte el plegado y desplegado del brazo articulado en una tarea fácil para el operario. El operador es guiado de forma clara y segura gracias a la navegación por menús intuitiva del mando PALcom P7.
Gracias a las nuevas funciones denominadas MEXT y TOOL, la PK 1050 TEC presenta una gama de opciones innovadoras adicionales: MEXT, permite monitorizar una o dos extensiones mecánicas mediante sensores y, como resultado, integrarse en el sistema de protección de sobrecarga.
TOOL, permite que varios dispositivos adicionales, que están conectados a través del adaptador multifuncional (MFA), se incluyan en el cálculo del límite de estabilidad.
LA PK 1050 TEC
La entrega personalizada del camión equipado con grúa fue efectuada por David Hernández, el agente de Palfinger Ibérica de zona. Esta entrega incluyó un programa de capacitación y adaptación para el cliente y sus operadores, asegurando un conocimiento profundo del equipo. Además, se enfatiza la relevancia de realizar una Revisión Anual de la grúa en centros certificados por la Red PALFINGER en España.
PALFINGER Ibérica agradece a Roldán Rubiales Maquinarias y Transportes, S.L, la confianza depositada en la marca. A continuación, algunas imágenes de los primeros trabajos la nueva La PK 1050 TEC PALFINGER. ¡Larga vida a esta gran máquina!
Skyjack lanza la nueva SJ5545 E – su plataforma tipo tijera eléctrica de mayor altura de trabajo
Skyjack ha lanzado su nueva tijera eléctrica de tracción E-Drive, modelo SJ5545 E, que se convierte en la de mayor altura de trabajo dentro de la gama de tijeras para suelos firmes (slab scissors) de la marca. Adecuada tanto para uso interior como exterior, la nueva SJ5545 E incorpora características de diseño innovadoras y altas capacidades de carga en plataforma, ofreciendo una solución de alquiler limpia, silenciosa y sostenible, con cero emisiones, menores costes operativos y mayor rentabilidad de uso.
Con una altura de trabajo de 15,54 m y una capacidad de carga de 394 kg, este modelo E-Drive ofrece una respuesta y maniobrabilidad excepcionales, convirtiéndose en una opción ideal para una amplia gama de aplicaciones de construcción, mantenimiento e industriales. Su sistema inteligente de tracción variable con motor sin escobillas proporciona ciclos de trabajo extraordinarios y una transición automática y suave de alta a baja velocidad en pendientes de hasta el 25 % de inclinación. Los controles totalmente proporcionales de tracción y elevación garantizan eficiencia, precisión y un mejor par motor y agarre.
“Las máquinas Skyjack son reconocidas por su fiabilidad, durabilidad y facilidad de mantenimiento. Nuestra nueva tijera para suelos firmes ofrece una opción sencilla, de calidad y respetuosa con el medio ambiente, alcanzando nuestra mayor altura de trabajo,” explicó Charlie Patterson, presidente de Skyjack. “Estamos encantados de ver cómo sigue creciendo nuestra línea de tijeras eléctricas E-Drive, simple y eficiente.”
El diseño del conjunto de tijeras de la SJ5545 E incorpora cruces de refuerzo completa-
mente soldados, lo que aumenta la rigidez estructural y mejora el confort del operador a gran altura. La plataforma puede desplazarse a máxima altura y cuenta con certificación de uso para dos personas con viento hasta 6,7 m, garantizando un rendimiento y aprovechamiento óptimos.
La plataforma de acero antideslizante, robusta y de anchura maximizada, ofrece una de las mayores superficies de trabajo de su categoría, reduciendo al mínimo la distancia entre la plataforma y la fachada de trabajo. Incorpora múltiples puntos de anclaje para arnés y una extensión manual de 0,90 m que proporciona mayor área de trabajo y capacidad de acceso por encima de obstáculos. El
sistema modular de barandillas se pliega fácilmente para reducir la altura total durante el transporte.
“El equipo de Skyjack diseña nuestras máquinas innovadoras para maximizar el tiempo de disponibilidad. La nueva SJ5545 E utiliza sistemas de control probados y fáciles de entender, con una pantalla digital integrada de diagnóstico que permite a los operadores ver lecturas en tiempo real, en lenguaje sencillo, e información del sistema de carga. No se requiere calibración mediante conexión externa para la resolución de incidencias diarias, todos los puntos de servicio principales son fácilmente accesibles, y el uso de piezas comunes en toda la gama de tijeras simplifica el mantenimiento y las reparaciones,” añadió Corey Connolly, responsable de Gestión de Producto en Skyjack. “Además, la marca ECO de Skyjack ayuda a los clientes a identificar el rendimiento ambiental y la sostenibilidad a largo plazo de nuestras máquinas.”
La SJ5545 E ya está disponible en los mercados de Norteamérica y Europa.
El cliente, un nuevo operario digital o cómo los portales de autoservicio transforman las interacciones B2B en el sector
Autor: Fernando González-Haba, Director de ARBENTIA.
Tras varios artículos dedicados al análisis de cómo digitalizando distintos procesos podemos impulsar la eficiencia y la rentabilidad en el sector, en esta ocasión centramos el foco en una herramienta tecnológica todavía poco extendida, pero con un enorme potencial: los portales de clientes. Durante años ha predominado la idea de que los clientes, sobre todo en entornos más tradicionales, eran reticentes a usar este tipo de soluciones, algunas de las cuales, dada su complejidad y capacidades poco intuitivas generaban frustración en los usuarios menos avezados en las TI. Hoy, sin embargo, la situación es muy diferente: la tecnología de portales ha dado un salto cualitativo y los usuarios también. Estamos cada vez más acostumbrados a interactuar digitalmente con nuestros proveedores, a resolver incidencias en cualquier momento y a esperar respuestas inmediatas. Y en este nuevo contexto, los portales de autoservicio se postulan como un canal para la comunicación natural de las empresas con sus clientes: más ágil, más cómodo y mucho más eficiente.
Un bueno ejemplo de ello es el estudio de Spryker y Statista+ de marzo de este año, que indaga en el uso de estos portales en varios sectores industriales de Estados Unidos. Entre sus hallazgos, el 95% de los compradores consultados consideraba que los portales de autoservicio mejoran la eficiencia en la fase postventa, especialmente en la gestión de pedidos repetitivos, devoluciones o reclamaciones. Dos tercios de los consultados aseguraron ahorrar entre 30 y 60 minutos por transacción al gestionar una incidencia o solicitud a través del portal, y el 79% aseguró que esta vía digital era clave para poder operar sin depender de horarios o llamadas telefónicas. De hecho, el 58% de los consultados que no eran usuarios de este tipo de portales afirmó que esto se debía simplemente no a una reticencia intrínseca, sino al hecho de que sus proveedores simplemente no les ofrecían esta posibilidad, lo que nos hace pensar que los portales de clientes no son una tendencia pasajera, sino una nueva forma de relación B2B que seguirá ganando peso año tras año.
DAR MAYOR AUTONOMÍA
A LOS CLIENTES
Llevado al terreno del alquiler de maquina -
ria, la aplicación de los portales de clientes resulta especialmente interesante. Las compañías del sector lidian con un crecimiento constante del negocio y un volumen creciente de llamadas, correos y gestiones diarias que saturan la atención al cliente. Un portal para el autoservicio de clientes, integrado en una solución de gestión sectorial como ARBENTIA Machinery, ofrece una vía cómoda y también segura para que cada cliente acceda a su propia información, además de poder realizar consultas o gestionar operaciones sin la necesidad de recurrir a un agente. Ahora, desde un único punto, el cliente podrá solicitar fácilmente la recogida de una máquina, realizar el registro de una avería, la descarga de una documentación o consultar el estado
de sus facturas. En este flujo, cada acción por parte del cliente desencadena asimismo un proceso automático dentro del sistema de gestión de la organización, lo que elimina múltiples pasos manuales y reduce el peligro de errores.
Antes de la aparición de estos entornos, cualquier solicitud por parte de los clientes podía requerir una llamada, el envío de un email o la intervención de un operario de la organización. Ahora, con los portales de clientes, el usuario puede llevar a cabo estos mismos procesos de manera autónoma y en cuestión de segundos, la orden se genera directamente en el sistema de gestión central. El impacto de estas capacidades se observa tanto en la produc -
tividad interna y el ahorro de costes, como en la percepción del servicio, ya que se reduce la carga administrativa y los tiempos de espera, y se mejora la satisfacción de los clientes y también de los encargados del soporte.
Sin duda, uno de los grandes beneficios de estos portales de clientes a través de internet es su disponibilidad continua 24X7. Gracias a ello, el cliente puede iniciar una interacción con su proveedor a cualquier hora del día y desde cualquier dispositivo, aportando una flexibilidad hasta hace poco era impensable.
Eso sí, ambas partes cuentan con la seguridad de que el entorno se apoya en un control de acceso riguroso basado en roles: cada usuario visualiza solo la información que le corresponde. Estos portales también pueden incorporar bases de conocimiento con manuales, tutoriales escritos y vídeos, o foros de discusión, etc. que impulsan la autonomía del cliente y que facilitan enormemente la resolución de algunos problemas sencillos en un primer nivel. De este modo, los portales de clientes van transformando poco a poco la dinámica de la relación. El cliente deja de ser un mero receptor para convertirse en parte activa del proceso. Mientras, la empresa libera tiempo para dedicarlo a tareas de mayor valor.
EL USO DE LA IA PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Hoy, las capacidades de estos portales de clientes personalizables a las necesidades de cada organización evolucionan con rapidez gracias a la inteligencia artificial. En estos entornos ya es posible integrar asistentes conversacionales que atienden consultas sobre disponibilidad, precios o documentación técnica, e incluso generan oportunida-
des comerciales de forma automática, para mejorar la experiencia de los clientes. En el caso de clientes registrados, la IA también permite ofrecer precios personalizados según acuerdos, mostrar la disponibilidad de maquinaria en las delegaciones más cercanas o recordar el histórico de alquileres. Algunas empresas del sector van incluso más allá, incorporando la interacción con clientes a través de WhatsApp Business para facilitar la gestión en movilidad. También se están aplicando bots especializados en tareas administrativas que ayudan a descargar facturas o certificaciones, reduciendo las consultas al equipo de atención al cliente hasta en un 40%. Estos avances están haciendo que el portal se convierta en una herramienta cada vez más proactiva, capaz de anticipar necesidades y ofrecer un servicio más fluido.
No debemos olvidar que estos portales de clientes no vienen a reemplazar la interacción personal, sino a complementarla. De hecho, su cometido principal es simplificar los procesos más rutinarios y dejar espacio a la atención humana allá donde realmente aporte valor. Según el estudio mencionado al inicio, el 70% de los compradores B2B prefiere modelos híbridos, usando el portal del cliente para las gestiones sencillas, pero pudiendo recurrir al soporte humano cuando el caso requiere un trato más directo o personalizado. Encontrar ese equilibrio, parece ser la clave del éxito, donde la automatización aporta rapidez y eficiencia y, las personas, confianza y empatía. Ya que ambos elementos son indispensables para construir unas relaciones duraderas y rentables con los clientes.
Bhior presentará sus últimas innovaciones en Hygienalia 2025
Bhior, fabricante de maquinaria de limpieza industrial, participará en la próxima edición de la feria Hygienalia 2025, el encuentro de referencia del sector que se celebrará en Madrid. La compañía mostrará sus dos grandes novedades para el mercado profesional: la B750-Robotic, una fregadora robot autónoma, y la B1060S, una fregadora industrial 3 en 1 que barre, friega y seca en una sola pasada.
B750-ROBOTIC: LA LIMPIEZA AUTÓNOMA DEL FUTURO
La nueva B750-Robotic ha sido diseñada para responder a los retos actuales de mano de obra y eficiencia en la limpieza profesional. Este equipo trabaja de manera completamente autónoma, sin necesidad de conexión constante a internet, lo que garantiza seguridad incluso en entornos sensibles como edificios públicos o zonas industriales.
Su sistema de cepillos de rodillo con recogida de residuos permite limpiar y aspirar suciedad gruesa en un solo paso, eliminando pre-limpiezas y ahorrando tiempo. Además, gracias a su estación de servicio automática, la máquina se recarga, reposta agua limpia y vacía el agua sucia sin intervención humana.
B1060S: POTENCIA Y VERSATILIDAD EN UNA SOLA MÁQUINA
La B1060S se posiciona como una de las máquinas más completas del mercado gracias a su triple función: barre, friega y seca con un ancho de trabajo de hasta 1.060 mm y un rendimiento de 6.160 m²/h.
Equipada con un sistema patentado de giro inverso, permite un barrido y fregado profundo en una sola pasada, mientras que su depósito de residuos de 30 litros reduce drásticamente la necesidad de vaciados constantes. Su diseño robusto, con componentes de acero inoxidable y controles intuitivos, garantiza durabilidad y facilidad de uso en fábricas, almacenes, naves y grandes superficies.
INNOVACIÓN CON
SELLO BHIOR
Con estas novedades, Bhior reafirma su compromiso con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la limpieza industrial. “Queremos facilitar el día a día de empresas y operarios, ofreciendo soluciones que combinan autonomía, rendimiento y seguridad”, señalan desde la compañía.
INVITACIÓN A HYGIENALIA
2025
Bhior invita a todos los profesionales del sector a visitar su stand en Hygienalia 2025, donde podrán descubrir en directo el funcionamiento de la B750-Robotic y la B1060S, así como conocer de primera mano el resto de soluciones de la marca.
Además, todas aquellas personas interesadas en asistir y que no dispongan de invitación pueden ponerse en contacto con Bhior para facilitar sus datos y recibir una invitación gratuita a la feria.
Espagrúas amplía su flota con un Spierings AT6
En un paso significativo hacia la mejora de sus capacidades operativas, Espagruas S.L. ha anunciado la adquisición de un nuevo Spierings AT6. Este equipo, diseñado para trabajos de levantamiento precisos y eficientes, ya ha completado varios proyectos en España, demostrando su valía en el sector.
CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS
El Spierings AT6 es una grúa móvil de construcción versátil y potente, ideal para una variedad de aplicaciones en la industria de la construcción y el montaje.
PRESENCIA EN GRANADA Y MADRID
Con sedes en Granada y Madrid, Espagruas ofrece una cobertura geográfica estratégica para atender a sus clientes en diferentes regiones de España.
La incorporación del Spierings AT6 es un ejemplo del compromiso de Espagruas con la innovación y la mejora continua, y refleja su objetivo de ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
Rafael Morales, Responsable de Spierings Mobile Cranes para España explica a Movi-
carga: “Valoramos mucho la confianza que ESPAGRUAS ha puesto en nosotros y estamos seguros que le va a sacar un gran rendimiento a esta grúa”.
Conexpo-CON/AGG 2026 lanza Ground Breakers
De la robótica a la infraestructura resiliente, las ideas más audaces de la construcción debutarán en Las Vegas del 3 al 7 de marzo de 2026.
CONEXPO-CON/AGG, la feria de construcción más grande de Norteamérica, ha anunciado el lanzamiento del Ground Breakers Stage, una nueva plataforma de conferencias magistrales que mostrará la tecnología autónoma, las soluciones sostenibles y las innovaciones en la fuerza laboral de la mano de líderes globales de la construcción.
Las ponencias y presentaciones en el Ground Breakers Stage serán uno de los grandes atractivos de la feria, que tendrá lugar en Las Vegas del 3 al 7 de marzo de 2026, complementando un sólido programa educativo y una exhibición con más de 2.000 expositores en 2,9 millones de pies cuadrados de espacio. Los ponentes abarcarán desde directores generales de empresas del Fortune 100 hasta emprendedores de éxito.
“Las tecnologías autónomas y sostenibles están redefiniendo la manera en que construimos, contratamos e innovamos, y CONEXPO-CON/AGG es el lugar donde la industria prueba esas tecnologías a gran escala,”señaló Dana Wuesthoff, directora del evento CO-
NEXPO-CON/AGG. “El Ground Breakers Stage ofrece a los asistentes una primera fila para conocer las ideas e inversiones que están dando forma al futuro global de la construcción.”
Cada tres años, cerca de 140.000 líderes de la construcción se reúnen en Las Vegas para debatir sobre innovación, avances tecnológicos, desafíos y oportunidades que afectan a una industria de la construcción estadounidense valorada en más de 2 billones de dólares.
Los líderes innovadores que participarán en el Ground Breakers Stage se anunciarán en los meses previos a CONEXPO-CON/AGG 2026.
UNA RADIOGRAFÍA DEL SECTOR
El alquiler de maquinaria seguirá manteniendo hasta final de año y más allá
Por Macarena García Oliver
El sector del alquiler de maquinaria en España encara el último trimestre del año con una demanda firme y tasas de ocupación elevadas tanto en grúas como en plataformas aéreas. La tendencia, que se mantiene estable desde comienzos de año, confirma que el mercado continúa en una fase de gran actividad, aunque con algunos retos pendientes: márgenes más estrechos, falta de mano de obra cualificada y un freno en la digitalización por exceso de trabajo operativo.
OCUPACIÓN ALTA, PERO RENTABILIDAD CONTENIDA
Las principales empresas de alquiler confirman que el nivel de utilización de sus flotas se mantiene por encima del 80 % en promedio, impulsado por la construcción residencial, la rehabilitación energética y ciertos proyectos industriales y logísticos. Sin embargo, los precios no han subido al ritmo que cabría esperar.
A pesar del incremento de costes —seguros, repuestos, mantenimiento, energía—, la presión de los competidores que se niegan a cobrar lo que deberían y la presión del cliente final (que en muchas ocasiones se aprovecha) mantienen las tarifas en niveles relativamente moderados.
La rentabilidad se defiende más por eficiencia y valor añadido (servicios integrados, alquiler con operador, mantenimiento garantizado) que por incremento de precios.
EL MERCADO EUROPEO RESPALDA LA TENDENCIA
A nivel internacional, los estudios de mercado confirman la solidez del sector.
El mercado europeo de alquiler de grúas se valora en unos 15.000 millones de dólares en 2024, con proyección de superar los 22.000 millones en 2033, mientras que el de plataformas aéreas (AWP) mantiene un crecimiento sostenido de entre 5 % y 6 % anual. Estos datos reflejan un entorno estructuralmente fuerte, en el que España sigue siendo uno de los mercados más activos del sur de Europa.
DIGITALIZACIÓN: EL DISCURSO VA POR DELANTE DEL RITMO REAL
Aunque la mayoría de alquiladores son conscientes de la necesidad de avanzar hacia la gestión digital de flotas, mantenimiento predictivo, telemetría y plataformas online, la realidad es que muchos proyectos se han ralentizado simplemente por falta de tiempo.
La carga de trabajo diaria y la escasez de personal técnico y comercial han hecho que algunas empresas pospongan inversiones en software u otros aspectos digitales de la empresa. Sin embargo, los expertos insisten: “quien no mida, no decide”.
Contar con datos precisos sobre horas de uso, mantenimiento y ocupación real es lo que permitirá tomar decisiones estratégicas y anticipar el mercado en 2026.
ESCASEZ DE MANO DE OBRA: UN CUELLO DE BOTELL A ESTRUCTURAL
Uno de los problemas más graves que afronta el sector es la falta de profesionales cualificados. Faltan mecánicos, técnicos de mante-
nimiento, comerciales y operadores de grúa, una situación que ya limita la capacidad de crecimiento de muchas empresas.
Las patronales de la construcción cifran el déficit potencial en más de 700.000 trabajadores para los próximos años, y eso sólo puestos de trabajo directos en construcción. En el mercado del alquiler la falta de personal cualificado empieza a ser un drama.
La consecuencia es clara: aumentan los costes salariales, se alargan los plazos de reparación y se complica ampliar turnos o atender picos de demanda.
En paralelo, la siniestralidad laboral en obra sigue al alza, lo que refuerza la necesidad de profesionales formados y alquiler con operador cuando se requiera.
“Hoy el reto ya no es tanto tener las máquinas, sino tener la gente que las mantenga y las opere con seguridad”, señalan varios gerentes del sector.
RENOVACIÓN DE FLOTA Y SOSTENIBILIDAD
Otro punto clave de esta recta final de año es la inversión en flotas más eficientes y sostenibles. Las plataformas eléctricas y los equipos híbridos son ya la norma en muchos entornos urbanos e industriales.
Los grandes alquiladores están aprovechando 2025 para renovar equipos y prepararse para un 2026 con mayor presión regulatoria y demanda de soluciones sin emisiones.
Las grúas con mayores alcances, los equipos compactos y los modelos especializados para energía renovable o mantenimiento industrial están ganando protagonismo.
Los productos de nicho de mercado cada vez alcanzan mayores cuotas y mejores precios de alquiler, quien se diferencia de su competencia es el que gana la carrera.
REGISTRO DIARIO DE JORNADA: UN RETO PARA LAS EMPRESAS DE ALQUILER
La entrada en vigor del registro diario de jornada plantea importantes desafíos para las empresas de alquiler de grúas móviles, plataformas elevadoras y maquinaria generalista, donde la naturaleza del trabajo no encaja fácilmente en los modelos tradicionales de control horario.
El sector se caracteriza por una alta movilidad del personal, amplitud de horarios y una gran variabilidad en la jornada efectiva según el tipo de servicio, desplazamiento o urgencia. Operadores, mecánicos, técnicos, conductores o comerciales trabajan muchas veces fuera del horario convencional, en obras alejadas, con desplazamientos largos o guardias que no siempre se reflejan en un registro estándar.
Todo esto genera una casuística compleja, donde cada minuto no siempre puede definirse con claridad como trabajo efectivo o descanso, pero donde sí existe una disponibilidad real para la empresa.
La ley exige a todas las empresas llevar un registro diario de jornada que refleje inicio y fin de la actividad, conservarlo cuatro años y mantenerlo disponible para inspección.
Sin embargo, en el caso de las empresas de alquiler, se requiere una interpretación flexible que tenga en cuenta las peculiaridades del sector y permita el uso de sistemas telemáticos o aplicaciones móviles que reflejen la realidad operativa.
LO QUE SE ESPERA DE AQUÍ A FINAL DE AÑO
• Demanda estable o ligeramente al alza, con continuidad en la ocupación alta.
• Precios contenidos, con subidas moderadas justificadas por costes operativos.
• Escasez de mano de obra que seguirá condicionando la expansión del parque y el servicio.
• Digitalización pendiente, aunque con más interés por implantar telemetría básica antes de cierre de ejercicio.
• Apuesta por la sostenibilidad, con crecimiento de equipos eléctricos y preparación para nuevas normativas medioambientales.
CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ÚLTIMO TRIMESTRE
Para empresas de alquiler:
• Revisar la estructura de precios, defendiendo valor por servicio y no solo por tarifa.
• Retener talento técnico, con incentivos para mecánicos y operadores.
• Implantar telemetría mínima viable (uso, mantenimiento, geolocalización) en los equipos de mayor rotación.
• Optimizar flota: reforzar eléctricas e híbridas en entornos urbanos y los equipos más demandados a nivel industrial.
• Planificar renovaciones con visión a 2026.
• Invertir en formación, para que el equipo esté formado continuamente.
• Apostar por talento joven que sale de FP y dedicarles tiempo y recursos para formarles, dejando claro un compromiso de permanencia.
Para usuarios de maquinaria:
• Reservar con antelación equipos críticos para evitar cuellos de disponibilidad.
• Pagar por lo que se demanda, no buscar atajos ni descuentos cuando el trabajo requiere profesionalidad, equipos en buenas condiciones y gente cualificada.
• Medir el uso real de las máquinas para ajustar decisiones entre alquiler y compra.
• Priorizar seguridad y eficiencia, apostando por alquiler con operador en maniobras complejas.
Al final, el cierre de 2025 se presenta con un mercado del alquiler vivo, sólido y exigente. La alta ocupación confirma la buena salud del sector, pero la rentabilidad dependerá cada vez más de la eficiencia, la formación y la digitalización.
El mensaje para los empresarios es claro: no frenar la modernización, aunque la carga de trabajo sea elevada.
Quien invierta ahora en conocimiento, tecnología y personas, estará preparado para afrontar con ventaja el nuevo año 2026.
Kiloutou España: una nueva etapa para liderar el futuro del alquiler
Kiloutou está dando mucho que hablar en el sector del alquiler, no solo por las adquisiciones estratégicas que ha protagonizado en los últimos meses, sino también por los cambios en su dirección y en la definición de sus objetivos a futuro. El grupo consolida su avance hacia un modelo de liderazgo basado en la colaboración, la eficiencia y la sostenibilidad, pilares que definen su nueva etapa en el mercado del alquiler de maquinaria. Con la integración de Liftisa, Gloobal y ToolQuick, tres compañías referentes en sus especialidades, Kiloutou refuerza su red con más de 63 agencias y 960 puntos de servicio en toda España. Estas adquisiciones, fruto de una estrategia meditada, le permiten reunir a los mejores especialistas del sector y configurar una oferta completa que lo posiciona como el socio de referencia para quienes buscan soluciones fiables y cercanas para sus proyectos y obras.
Su estrategia se centra ahora en fortalecer el negocio principal: el alquiler de maquinaria y equipos profesionales al servicio de la construcción, los servicios y la industria. Esta
visión no es nueva para Kiloutou, que lleva años consolidando su presencia en el mercado nacional y apostando por la innovación constante en su oferta. La compañía mantiene una flota moderna, versátil y en continua expansión, capaz de responder a las necesidades reales de cada cliente y proyecto. Desde plataformas elevadoras y maquinaria ligera hasta vehículos cesta especializados y herramientas de precisión, su propuesta combina tecnología, seguridad y disponibilidad inmediata. Este modelo integrado le permite trabajar con mayor agilidad y coordinación, optimizando procesos y recursos para ofrecer un servicio eficaz, competitivo y con auténtico valor añadido.
UN PLAN PARA CONSOLIDAR EL LIDERAZGO Y ANTICIPAR EL FUTURO
La compañía tiene muy claro que su objetivo en esta nueva etapa es consolidar su liderazgo y anticiparse a los cambios del sector. Trabaja bajo un modelo de crecimiento sos-
tenible que refuerza su presencia en el mercado nacional y potencia su capacidad de respuesta ante los retos de la digitalización,
la transición energética y la profesionalización del alquiler.
“Nuestro papel como grupo es mirar el mercado con visión de futuro y responder a lo que los clientes van a necesitar mañana, no solo hoy”, afirma Cyril Brillouet, director general de Kiloutou España. “Queremos consolidar una compañía cercana, ágil y orientada a aportar soluciones reales, que ayude a nuestros clientes a ser más productivos, seguros y sostenibles en sus proyectos. Crecer, para nosotros, significa hacerlo de forma coherente, generando confianza y aportando valor a largo plazo.”
En la misma línea, Ramón Santamaría, director de Operaciones, subraya la importancia de convertir esa visión estratégica en resultados tangibles:
“Nuestro objetivo es que cada decisión operativa se traduzca en un servicio más eficiente y seguro para el cliente. Trabajamos para optimizar procesos, reducir tiempos y asegu-
rar la disponibilidad de los equipos allí donde se necesiten. La integración de capacidades nos permite ofrecer una respuesta más coordinada y aportar soluciones que realmente marcan la diferencia en la obra y en el día a día del profesional.”
UN PROVEEDOR INTEGRAL CON SOLUCIONES PARA CADA NECESIDAD
Kiloutou se consolida como el proveedor integral de referencia en el alquiler de maquinaria y servicios asociados, capaz de cubrir cualquier necesidad profesional, desde grandes proyectos de construcción e industria hasta trabajos de mantenimiento, reformas o eventos. Su propuesta combina gran maquinaria con soporte técnico local, mantenimiento preventivo y logística ágil de entrega y recogida, ofreciendo al cliente la comodidad de un solo proveedor comprometido con todo lo que su proyecto necesita.
La compañía amplía su alcance con una oferta que abarca desde equipos de elevación y maquinaria ligera hasta vehículos especializados y herramientas técnicas, todo bajo un modelo de servicio completo y coordinado. Además, impulsa nuevas áreas de valor añadido, como formación en el uso seguro de
equipos, soluciones de movilidad, asistencia técnica en obra y sistemas digitales de seguimiento y gestión de flota, que permiten una experiencia más eficiente y transparente.
“Nuestro compromiso es garantizar que el cliente perciba la diferencia desde el primer contacto hasta la entrega final”, explica Santamaría. “Queremos que alquilar con nosotros sea una experiencia sencilla y previsible, en la que todo funcione como se espera: la máquina adecuada, en el lugar y momento precisos, con el respaldo de un servicio técnico que responde y resuelve. Esa fiabilidad es lo que realmente nos distingue y lo que hace que nuestros clientes vuelvan a confiar en nosotros.
Kiloutou afronta el futuro con una visión clara y decidida: seguir transformando el concepto de alquiler profesional en una experiencia completa, responsable y cercana. Con una red consolidada, una flota moderna y una estrategia orientada a la eficiencia y la sostenibilidad, la compañía se prepara para los próximos años con el compromiso de seguir creciendo junto a sus clientes, ofreciendo soluciones que generen valor real y contribuyan al progreso del sector. Kiloutou no solo alquila maquinaria; impulsa proyectos, construye confianza y crea vínculos duraderos con sus clientes, marcando el camino hacia un nuevo modelo de alquiler en España.
Transgrúas entrega una nueva minigrúa Jekko a Pisuerga Rent
Transgrúas continúa ampliando la presencia de las minigrúas Jekko en el mercado español con una nueva entrega. En esta ocasión, la empresa castellano-leonesa Pisuerga Rent, especializada en el alquiler de maquinaria para la construcción, ha incorporado a su flota una Jekko SPX 532.2 CDH BI-ENERGY, la segunda unidad de este modelo que adquiere la compañía.
Con esta nueva máquina, Pisuerga Rent refuerza su parque de equipos en Valladolid, apostando una vez más por la fiabilidad, potencia y versatilidad que caracterizan a la marca italiana Jekko, distribuida en exclusiva por Transgrúas en España.
La SPX 532.2 CDH BI-ENERGY es una minigrúa de araña compacta y de altas prestaciones, diseñada para trabajos donde el espacio es limitado pero se requiere gran capacidad de elevación.
Entre sus principales características destacan:
• Capacidad máxima de carga: 3,2 toneladas
• Peso total: 2.520 kg
• Dimensiones reducidas, perfectas para interiores o zonas de difícil acceso
• Modo “pick & carry”, que permite desplazarse con carga suspendida
• Cuatro estabilizadores independientes, que aportan estabilidad y seguridad en terrenos irregulares
• Jib plegable y prolongas hidráulicas telescópicas para un alcance superior
Esta entrega consolida la confianza de Pisuerga Rent en la tecnología Jekko y en el servicio integral que ofrece Transgrúas, acompañando a sus clientes en cada fase del proceso: asesoramiento, venta, formación y asistencia técnica.
Desde Transgrúas agradecen a Pisuerga Rent su fidelidad y la confianza depositada una vez más en su equipo y en las soluciones Jekko, contribuyendo así al crecimiento continuo de su negocio en Castilla y León.
II Competición De Futuros Profesionales de Maquinaria y Elevación 20ª edición de SMOPYC 2026
Con motivo de la celebración de SMOPYC (Salón Internacional de Maquinaria de Obra Pública, Construcción y Minería), que tendrá lugar del 15 al 18 de abril de 2026 en Feria de Zaragoza, se llevará a cabo la II Competición de Futuros Profesionales de Maquinaria y Elevación.
FECHAS DE LA COMPETICIÓN:
• Fecha de inscripción: desde el 3 al 24 de noviembre de 2025
• Entrega del video presentación: hasta el 30 de enero 2026
• Comunicación de clasificados a la fase presencial: 10 de febrero de 2026
• Fase presencial: del 15 de abril al 18 de abril de 2026
• INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES: Fecha de inscripción del 3 al 24 de noviembre de 2025
• Para inscribirse ESCANEAR el siguiente QR para acceder al formulario:
• A través del siguiente QR el competidor/a ENVIARÁ su CV y fotocopia del DNI/NIE:
Toda la información en: https://afupro.org/prebases-ii-competicion-de-futuros-profesionales-de-maquinaria-y-elevacion/
OBJETIVOS DEL CERTAMEN
• Promocionar los estudios desarrollados en los Centros Educativos donde se impartan ciclos formativos pertenecientes a la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, especialmente al ciclo de Electromecánica de Maquinaría
• Potenciar la relación y sinergias entre los Centros Educativos y las Empresas del sector.
• Difundir en los centros educativos el perfil del sector de maquinaria y elevación y la carrera profesional que se puede desarrollar en él.
• Estimular a alumnado y profesorado para mejorar la calidad de estas enseñanzas de Formación Profesional.
• Reconocer y estimular la labor del profesorado en los Centros Educativos donde se impartan estas especialidades de Formación Profesional.
• Conseguir un punto de encuentro entre los profesionales del mundo laboral, los profesores/as de Formación Profesional y los futuros profesionales.
• Sensibilizar a los alumnos/as sobre la importancia que supone el estar preparado para incorporarse al mundo laboral.
• Colaborar en la actualización científico-técnica del profesorado.
• Dar a conocer la demanda de empleo de las empresas del sector de maquinaria en busca de profesionales a los centros educativos y estudiantes.
PARTICIPANTES
Se podrán inscribir aquellas alumnas y alumnos que cursen estudios en el ciclo formativo de Electromecánica de Maquinaria o de la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos que desarrollen su formación en centros de trabajo o prácticas con empresas del sector tanto si están matriculados en el primer o en segundo curso.
• Los equipos estarán formados por un sólo participante de cada centro.
• Todos los equipos deben de ser tutorados por un profesor/a.
• La competición se realizará de forma individual
• Los/as competidores/as deberán acudir a la competición acompañados por su tutor/a.
• Las cuestiones relacionadas con alojamiento y manutención correrán a cargo de la organización.
• Los participantes deberán acudir con puntualidad a las instalaciones dónde se celebre la competición.
• Los participantes deberán justificar documentalmente que están matriculados en algún ciclo formativo en el curso 2025/2026.
Se seleccionarán un máximo de 12 participantes. Será invitado uno de los alumnos y el tutor que quedaron en lista de espera en MOTORTEC 2025 que decidirá el centro y un alumno/a y tutor que será seleccionado por la Comunidad Autónoma de Canarias.
II Competición de Futuros Profesionales de Maquinaria y Elevación
Del 15 al 18 de abril de 2026
En la 20ª edición de SMOPYC En el recinto de la Feria de Zaragoza
Dirigido al alumnado de formación profesional de la Familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos Todos los participantes en la fase presencial podrán conseguir de forma gratuita el CARNET DE OPERADOR DE CARRETILLAS ELEVADORAS DE MANUTENCIÓN HASTA 10.000 KG
Jornada ANAGRUAL:
Registro diario de jornada
El lunes día 20 de octubre de 2025, ANAGRUAL celebró en Madrid una jornada informativa dirigida a sus asociados sobre la ordenación del tiempo de trabajo y el control de la jornada laboral. La exposición fue realizada por D. Rafael Antonio López Parada, magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, quien expuso las claves normativas y jurisprudenciales sobre el registro horario, la desconexión digital y las obligaciones empresariales en materia de jornada.
Durante la sesión se analizaron las recientes reformas laborales, en especial la obligación de registro diario y la conservación de los datos durante cuatro años, así como el acceso remoto e inmediato por parte de la Inspección de Trabajo y los representantes sindica-
les. El magistrado destacó que el sistema ha de garantizar la transparencia, la fiabilidad y la autenticidad de los datos, para impedir manipulaciones y asegurar la protección de los derechos de los trabajadores.
Especial atención mereció la distinción entre tiempo de trabajo efectivo, tiempo de presencia y horas extraordinarias, además de la problemática del registro en sectores como el transporte, las grúas móviles y las actividades de prestación discontinua, donde la jurisprudencia europea y nacional ha introducido matices sobre los desplazamientos, la disponibilidad y la atención remota. Asimismo, se recordó que los trabajadores practi-
can los registros de forma personal y directa, identificando todas las interrupciones y la calificación de cada periodo (ordinario, extraordinario, presencia o descanso).
La jornada también sirvió para repasar la evolución normativa europea y española, desde la Directiva 93/104/CE y sus sucesivas reformas hasta la última regulación del
registro horario, incidiendo en la conectividad digital y el derecho a la desconexión. Los asistentes pudieron resolver dudas prácticas sobre la aplicación de los convenios colectivos, la gestión de bolsas de horas y la previsibilidad mínima del trabajo según la Directiva 2019/1152, así como las
obligaciones y derechos en situaciones de movilidad geográfica y trabajos off-shore.
El evento concluyó con la recomendación de seguir apostando por sistemas fiables y accesibles de registro, reforzando la colaboración entre empresarios, trabajadores y represen-
tantes legales para garantizar un clima laboral justo y equitativo que respete la dignidad y los derechos fundamentales previstos en la normativa comunitaria y nacional.
En el turno de debate se resolvieron algunas cuestiones prácticas muy interesantes que plantearon los asistentes.
El evento estará a disposición de los asociados en nuestro canal Youtube, www.youtube. com/@ANAGRUAL_TV.
Esta jornada refuerza el compromiso de ANAGRUAL con la formación continua y la actualización en materias clave para la gestión de recursos humanos y la prevención de conflictos laborales.
Desde Movicarga lamentamos la pérdida de Ramón Gabarró, fundador de Servei y un hombre de principios
Con profundo pesar, desde Movicarga queremos expresar nuestro más sincero pésame por el fallecimiento de Ramón Gabarró, figura emblemática del sector y pilar de una empresa que ha marcado la diferencia, Servei. Su partida deja un vacío importante, pero su obra y sus valores permanecerán como herencia latente para todos quienes tuvimos la fortuna de conocerle.
Ramón Gabarró no fue solo un empresario visionario, sino también un hombre cuya vida giraba en torno a la familia, a los principios, y a una ética de trabajo que hoy sigue inspirando.
Ramón comenzó su trayectoria con 31 años y cuatro hijos, combinando decisiones valientes con una firme convicción de que una empresa no puede prosperar si no cuida primero de quienes la sostienen. Hay que destacar que en este sector empezó con 31 años, pero que siempre lo combinó con su principal ocupación hasta la fecha, que también ha sido la empresa de maderas Gabarró Hermanos.
Desde esa base familiar construyó un proyecto que no solo creció en tamaño, sino en valores: la unión de la familia, el sentido de responsabilidad, la claridad de ideas, la honestidad en las decisiones y un compromiso sostenido con la calidad y el servicio. Ese legado ha sido transmitido a la siguiente generación, manteniendo la coherencia y el espíritu que él imprimió desde los inicios.
Para nosotros en Movicarga y para todo el sector, Ramón fue un ejemplo de cómo liderar con humildad y firmeza al mismo tiempo. Fue un empresario que no buscó atajos, sino que edificó su camino con esfuerzo constan-
te, implicación personal y la certeza de que las empresas perduran si cuidan su gente. Él lo hacía, al igual que lo hace su hija Sofía hoy en día.
Su legado perdurará en cada cliente que confía, en cada trabajador que rememora sus enseñanzas, en cada horizonte que su proyecto sigue conquistando.
A su familia, a su equipo y a todos los que formáis parte de ese proyecto que él soñó y levantó, os enviamos un abrazo gigante lleno de cariño.
Que Dios conceda a Ramón Gabarró el descanso eterno y brille para él la luz perpetua. DEP.
Macarena García, Directora de la revista MOVICARGA, junto a D. Ramón Gabarró
La Familia Gabarró, junto a D. Ramón Gabarró
Ramón junto a su hermano Jaun Gabarró
Magni lanza el nuevo sensor RFID para Q-FIT:
más control y seguridad
A partir de agosto de 2025, todas las máquinas Magni TH están equipadas con un innovador sensor RFID integrado en el sistema Q-FIT, creado para que el trabajo resulte aún más eficiente y seguro.
CONTROL DE LA INCLINACIÓN EN TODO MOMENTO
Ahora se puede visualizar la inclinación directamente desde la pantalla táctil, con una gestión más inmediata y precisa de los movimientos del accesorio utilizado.
NIVELACIÓN CESTA CON BRAZO EXTENDIDO
No es necesario bajar el brazo para efectuar el procedimiento: se gana tiempo, practicidad y mayor seguridad operativa.
Además, el nuevo sensor RFID es retrofit en todas las máquinas con cabina nueva fabricadas desde 2023 en adelante: una mejora concreta y ventajosa también para el parque de máquinas existente.
Nuevo Grupo de Trabajo de Proveedores de Componentes de IPAF
IPAF ha puesto en marcha un nuevo Grupo de Trabajo de Proveedores de Componentes con el objetivo de reforzar la colaboración entre los proveedores de componentes, los fabricantes (OEM) y el conjunto de la industria de las plataformas de acceso motorizadas.
Presidido por Stefano Scapin, Director de Desarrollo de Negocio APAC en COBO Group, el propósito de este grupo de trabajo es:
• Facilitar el intercambio de conocimientos
• Participar en el desarrollo de normas y estándares
• Colaborar en la elaboración de guías técnicas
• Promover la formación y el desarrollo de competencias
• Realizar análisis de mercado y de tendencias
• Mejorar los canales de comunicación
• Apoyar la investigación de incidentes y la notificación de seguridad
• Fomentar el abastecimiento ético y responsable
Reuniendo a los principales actores del sector, este nuevo grupo de trabajo contribuirá a garantizar que los equipos de acceso motorizado sigan evolucionando de forma segura y sostenible.
¿Eres miembro de IPAF y te gustaría participar? ¡En IPAF estarían encantados de contar contigo!
Registra tu interés escribiendo a Brian Parker, Cert IOSH MIIRSM en: Brian.Parker@ipaf.org
La minigrúa Hoeflon C30e desmantela de forma segura la campana Bourdon de 6 toneladas
A veces, levantar no solo se trata de fuerza, sino también de precisión y cuidado. Esto quedó claro durante el desmontaje de una impresionante campana Bourdon de 6 toneladas, destinada a su transporte y restauración.
En colaboración con R. Lekkerkerker Mini Crane Rental y Liftcase, el proyecto se completó con éxito utilizando la Hoeflon C30e. Gracias a su tamaño compacto y enorme capacidad de elevación, esta potente grúa eléctrica es ideal para proyectos que requieren el uso de equipos pesados en espacios reducidos.
La campana se desmontó con cuidado, se izó con seguridad y se preparó para el transporte. La combinación de control preciso, accionamiento eléctrico y potencia convierte al C30e en una solución fiable para proyectos de elevación especializados y delicados.
Este caso demuestra que el Hoeflon C30e no solo está diseñado para la potencia, sino también para la precisión en las condiciones más difíciles.
Manitowoc celebra el quinto aniversario de sus instalaciones en Madrid: un equipo unido, comprometido y preparado para el futuro
El pasado mes, The Manitowoc Company celebró con orgullo el quinto aniversario de la apertura de sus instalaciones en Madrid, un hito que refleja no solo el crecimiento de la marca en España, sino también el gran trabajo realizado por todo su equipo durante estos cinco años.
Desde su inauguración, el centro de Manitowoc en Madrid se ha consolidado como uno de los referentes en el sector, reforzando su servicio posventa y ofreciendo un soporte técnico de gran calidad a sus clientes en todo el país. Durante este tiempo, el equipo ha demostrado una entrega y profesionalidad, consolidando la confianza de los usuarios de grúas Grove, y reafirmando el compromiso de la compañía con la excelencia operativa.
“Estos cinco años son el reflejo del esfuerzo, la dedicación y el espíritu de equipo de todas las personas que forman parte de Manitowoc España. Hemos reforzado nuestro servicio postventa, mejorado la atención al cliente y, sobre todo, construido un equipo comprometido, preparado para afrontar los próximos desafíos con ilusión y responsabilidad”, destacó Elisio Rangel, General Manager - Manitowoc Crane Group Spain, SL, que en la misma ocasión acompañó a todo el equipo y les felicitó por estos 5 años de trabajo duro y constante.
La jornada se convirtió en un día de convivencia y compañerismo, en el que todo el equipo participó en la decoración de un mural dedicado a la seguridad, valor fundamental para Manitowoc y pilar de su cultura corporativa. Este gesto simbólico reforzó el compromiso individual y colectivo de cada integrante con la seguridad en el entorno laboral.
El evento culminó con la degustación de una original tarta con forma de grúa, que hizo las delicias de todos los asistentes y puso el broche de oro a una celebración cargada de orgullo y emoción.
Las fotos del equipo casi al completo reflejan la unión, el entusiasmo y la energía positiva que caracterizan al grupo humano de Manitowoc España, un equipo que celebra su pasado mirando al futuro con determinación y confianza.
Cinco años después de su apertura en Madrid, Manitowoc Madrid sigue creciendo con la misma pasión y compromiso que el primer día.
LoxamHune apuesta por la proximidad: abre su primera LoxamHune City en Barcelona
Más de 100 productos, también para recogidas de ecommerce, a disposición de particulares y empresas.
LoxamHune ha inaugurado en la Zona Franca de Barcelona la primera tienda de proximidad de la provincia para el alquiler de maquinaria pequeña y herramientas, junto a las instalaciones de su partner BAUHAUS, el especialista en bricolaje, reformas, decoración y jardín con más de 120.000 productos y 13 centros en España. Esta colaboración refuerza la estrategia de ambas compañías de ofrecer soluciones completas a clientes profesionales y particulares.
Cuenta con un parque de más de 100 máquinas de diferentes gamas: jardinería, corte, demolición y perforación, pintura, soldadura y fijación, y energía, entre otras; además de consumibles para todo tipo de maquinaria, servicio de puesta en marcha y postventa.
Con esta nueva apertura, la quinta de España (ya cuenta con tiendas en Madrid, Valencia y Zaragoza), LoxamHune amplía también su red de puntos de recogida de su ecommerce.
Según Cristina Vallejo, responsable de la línea de negocio de LoxamHune, “con este nuevo punto de alquiler reforzamos nuestra estrategia de crecimiento, cubriendo las necesidades de todos los clientes, desde las grandes constructoras y empresas de reformas al particular, gracias a nuestra red de delegaciones en Barcelona y alrededores”. La empresa realizará próximamente demos de producto con sus principales proveedores.
La Zona Franca es un punto estratégico al tratarse de una zona industrial más que residencial, desde la que LoxamHune pretende cubrir toda el área de Barcelona, dando a los clientes la opción de recoger ellos mismos la maquinaria o bien optar por el servicio de entrega.
MINIGRÚAS ESPECIAL
El mercado de las minigrúas: un sector al alza
En la historia del izado, las minigrúas —las llamadas spider, compact cranes - siempre han ocupado un espacio de nicho. Pero hoy ese nicho ha dejado de ser marginal para convertirse en uno de los segmentos de mayor dinamismo del mercado.
En este especial de Movicarga os traemos un resumen de las novedades de cada marca, así como la gama que compone su oferta global.
Hemos incluido al final un guiño a las pick&carry, ya que muchas son tan compactas que a veces pueden hacer el trabajo de una minigrúa, aunque las pick&carry también tendrían su especial en Movicarga.
Este especial “Minigrúas 2025” de Movicarga no es simplemente un catálogo ampliado: es una cartografía del cambio del sector. Hemos analizado a los grandes del mercado (Jekko, BG Lift, Hoeflon, Unic) junto con una nueva generación de fabricantes emergentes (Maeda, Kegiom, SPT, Reedyk, y las Pick&Carry: Valla, ORMIG, Galizia, JMG).
El objetivo: mostrar no solo quién fabrica qué, sino reconocer las tendencias dominantes, los retos clave y las oportunidades que definirán los próximos años.
TENDENCIAS QUE
MARCAN EL RUMBO
• Electrificación real y autonomía industrial Ya no hablamos de versiones híbridas experimentales: hoy muchas minigrúas nacen de fábrica como máquinas eléctricas (o con opciones 100 % Li-ion). Los fabricantes ya no compiten solo en tonelaje: compiten en autonomía, recarga rápida y eficiencia energética.
• Digitalización y telemetría integrada
Las máquinas de nueva generación vienen
equipadas con pantallas táctiles, diagnóstico remoto, sistemas anti-colisión y control avanzado en tiempo real. Esta capa digital hace que el valor agregado supere lo puramente mecánico.
• Sostenibilidad como requisito, no diferencial
En zonas urbanas, centros sanitarios o plantas industriales, la exigencia ya es cero emisiones y ruido mínimo. Las minigrúas se están convirtiendo en las primeras grúas verdaderamente “eco”.
• Diversificación de formatos
Ya no solo “spider” o “pick & carry”: vemos modelos sobre orugas, sin estabilizadores, montados en camión, híbridos con batería, e incluso transportadores autónomos integrados. La variedad se amplía para ajustar demanda específica.
• Geografía del suministro y ensamblaje en Europa
Aunque muchas piezas se siguen fabricando en Asia, los ensambles finales, los diseños finales y el soporte técnico se están acercando a los mercados de consumo (Italia, España, Europa del Este). La proximidad es un factor competitivo decisivo.
ESTADO DEL MERCADO Y PREVISIONES
• Crecimiento sostenido en alquiler y flota propia
Las empresas de alquiler apuestan cada vez más por incorporar minigrúas en su oferta estándar. En paralelo, muchas industrias (vidrio, construcción modular, mantenimiento en altura) empiezan a tener su propia flota “in house”.
• Presión al alza sobre los precios de entrada
Con la electrificación, la prima de coste para versiones eléctricas ha disminuido, tras años de barreras técnicas. Eso abre la puerta a una competencia creciente, incluso en rangos de precio medio.
• Consolidación por diferenciales de servicio
En el rango “alternativo”, los que triunfan serán aquellos con logística local, repuestos rápidos, capacitación técnica y soporte postventa: la máquina más barata no gana si no está operativa.
• Crecimiento en mercados secundarios
Países de Europa del Este, América Latina, Oriente Medio y Sudeste Asiático están viendo una adopción acelerada, pues demandan máquinas compactas para obras urbanas y ciudades densas.
• Innovación disruptiva como ventaja competitiva
Las apuestas por la robótica, automatización parcial y integración IoT podrían marcar quién domina las próximas generaciones (por ejemplo: minigrúas semiautónomas que posicionan carga sin operador directo).
Platform Basket ofrece una gama inigualable de plataformas aéreas de trabajo, reconocidas a nivel mundial por su versatilidad, facilidad de uso y fiabilidad.
Via Montessori, 1 - 42028 Poviglio (RE) Italy
Ph. +39 0522 967666 - Fax +39 0522 967667
E-mail: info@platformbasket.com
BG Lift
BG Lift: potencia compacta con alma eléctrica y espíritu italiano
BG Lift vuelve a demostrar en GIS 2025 que la innovación no siempre depende del tamaño, sino de la inteligencia aplicada al diseño.
La firma italiana, especializada en grúas compactas sobre orugas, ha sorprendido con el anuncio de una nueva máquina inspirada en la figura del cocodrilo: un símbolo de fuerza controlada, precisión y adaptación.
Con esta propuesta disruptiva, la marca confirma su intención de seguir liderando la transición hacia una nueva generación de minigrúas eléctricas, más potentes, modulares y sostenibles.
EL DEBUT DEL TRANSPORTER COCCO 50
BG Lift ha revelado en Piacenza el avance de su nuevo proyecto conceptual, conocido TRANSPORTE COCCO 50”, una máquina que rompe esquemas por su filosofía y estética.
Más que una simple evolución, se trata de una reinterpretación del levantamiento compacto, con un enfoque en la versatilidad, la estabilidad y la potencia dinámica.
Según la marca, el objetivo es ofrecer un equipo que “no solo se adapte al entorno, sino que lo domine con precisión y control”, en clara referencia al comportamiento de su animal emblemático.
Como el cocodrilo, el Cocco 50 se adapta. Funciona tanto en interiores como exteriores, maneja superficies complejas y se mueve con agilidad en espacios reducidos sin comprometer la estabilidad ni la seguridad.
Es mucho más que un simple transportador: es una nueva forma de pensar la manipulación de materiales.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESTACADAS
• Control remoto por radio.
• Chasis con orugas y plataforma móvil ajustable en altura e inclinación:
• Hasta 8° en sentido transversal y 5° en sentido longitudinal.
• Sistema de movimiento basado en tres puntos de apoyo, que simplifica la mecánica y garantiza gran precisión, respaldado por sensores de última generación desarrollados por BGLift.
• Motor de 105 kW que permite desplazarse por cualquier pendiente y alimentar equipos hidráulicos montados en la plataforma.
UNA GAMA QUE CRECE: DEL TALLER AL TERRENO
Mientras el “Cocodrilo” se prepara para ver la luz, la compañía mantiene un catálogo sólido que cubre todas las necesidades del izado compacto, con una clara apuesta por la electrificación y la modularidad.
SERIE M: EL CORAZÓN DE LA GAMA
La serie M representa la identidad pura de BG Lift: máquinas sobre orugas, compactas, robustas y disponibles tanto en versiones diésel como Li-ion.
Van desde la pequeña M 060, ideal para interiores y manipulación ligera, hasta la potente M 4000, capaz de moverse con carga (pick & carry) y enfrentarse a trabajos industriales exigentes.
Entre ellas, destacan dos modelos clave:
• M 250 / M 250 Li-ion: equilibrio perfecto entre potencia y compacidad. Su estructura permite pasar por espacios reducidos manteniendo capacidades de elevación notables. 1.250 kg capacidad de carga a 10,40 mt. altura, con brazo en posición vertical. 650 capacidad de carga a 16,00 mt. altura, con pluma y pivote en posición vertical.
• M 400 / M 400 Li-ion: versión más musculosa, ideal para operaciones de montaje estructural o vidrio, con control electrónico avanzado y configuraciones de pluma variables.
SERIE T: MOVILIDAD SOBRE CAMIÓN
Para aplicaciones que requieren desplazamientos continuos, BG Lift ofrece su línea T, que incluye los modelos T 250, T 400 y T 4000. Estas grúas montadas sobre camión combinan la agilidad del formato compacto con la movilidad de una unidad autopropulsada, permitiendo atender obras dispersas con rapidez y eficiencia logística.
La T 400, por ejemplo, puede alcanzar cargas de hasta 4 t y operar en chasis de 6 t, ofreciendo una excelente relación entre peso total y rendimiento.
SERIE CWE: LA GAMA PROFESIONAL
En el rango superior, la CWE 525 encarna la filosofía “heavy-duty” de la marca: una grúa que mantiene el ADN compacto pero multiplica la capacidad. Es una solución muy apreciada por alquiladores que buscan rendimiento alto sin renunciar a la maniobrabilidad que caracteriza a BG Lift.
TRANSPORTADORES Y COMPLEMENTOS
A la gama se suman transportadores como el TR 72 y el proyecto Cocco 50, un nuevo carrier eléctrico diseñado para facilitar el traslado de cargas ligeras en interiores o espacios con limitación de emisiones.
Con ello, BG Lift no solo fabrica grúas: construye un ecosistema completo de manipulación, pensado para el trabajo integral y la movilidad autónoma.
UNA MARCA QUE CRECE DESDE LA INNOVACIÓN
BG Lift ha sabido distinguirse por una estrategia coherente:
• Electrificación real, no experimental: todas sus líneas cuentan ya con variantes de batería de litio, silenciosas y sin emisiones.
• Diseño con personalidad: sus máquinas conservan un carácter reconocible, tanto estéticamente como en ergonomía y lógica operativa.
• Visión global y soporte local: con Palfinger Ibérica como distribuidor oficial en España y Portugal, la marca refuerza su red de asistencia técnica, repuestos y formación, algo fundamental en el mercado europeo.
LOS ACCESORIOS AHORA SE ENTREGAN YA MONTADOS EN LA GRÚA
Todos los accesorios opcionales adquiridos junto con la grúa se entregarán ya montados y alojados directamente en la máquina.
Gracias a esta nueva configuración, los accesorios opcionales irán montados de forma segura, ordenada y fácilmente accesible, sin afectar en ningún momento a la compacidad ni maniobrabilidad de las grúas, señas de identidad de la marca BG Lift. Se trata de una solución inteligente y práctica, pensada para quienes trabajan cada día en el terreno, que simplifica la logística y mejora el control de recursos.
Hoeflon
Hoeflon: la revolución compacta del izado inteligente
En un sector en el que la eficiencia, la precisión y la movilidad se imponen como nuevos estándares, Hoeflon ha logrado convertir el concepto de “minigrúa” en sinónimo de potencia compacta. La firma holandesa, reconocida por su ingeniería minuciosa y su apuesta decidida por la electrificación, ofrece una gama de minigrúas, cargadores y herramientas modulares que están redefiniendo la forma de trabajar en espacios reducidos, tanto en interior como en exterior.
Lejos de ser simples equipos de apoyo, las máquinas Hoeflon se han consolidado como soluciones completas de elevación y manipulación, capaces de asumir tareas antes reservadas a grúas de mayor porte, pero con la agilidad que demanda el mercado actual.
UNA GAMA CONCEBIDA
PARA EL DETALLE
La familia de minigrúas Hoeflon está diseñada con una filosofía clara: máximo rendimiento en el mínimo espacio posible.
Desde la ultracompacta C1e, que puede acceder a través de una puerta estándar o in-
cluso un ascensor, hasta la robusta C30e, que alcanza los 9.000 kg de capacidad de carga, toda la gama comparte el ADN característico de la marca: diseño compacto, control intuitivo y funcionamiento totalmente eléctrico.
HOEFLON C1E: PRECISIÓN EN INTERIORES
Con apenas 1.060 kg de peso y una capacidad de 550 kg, la C1e es una herramienta perfecta para trabajos de instalación en espacios cerrados, como montajes de vidrio o mantenimiento industrial. Su tamaño reducido y funcionamiento silencioso la hacen ideal para entornos donde el ruido y las emisiones son críticos.
HOEFLON C4E:
EQUILIBRIO Y VERSATILIDAD
El modelo C4e eleva la capacidad hasta 2.350 kg con una altura máxima de 15,1 metros. Es una grúa que equilibra potencia y movilidad, pensada para empresas que requieren un equipo polivalente capaz de moverse entre diferentes tipos de obra o instalación sin comprometer el rendimiento.
HOEFLON C6E:
LA ESTRELLA POLIVALENTE
La C6e es probablemente el modelo más emblemático de la marca. Con capacidad de 3 toneladas y un alcance de 16 metros, puede levantar más que su propio peso, una hazaña que resume la filosofía de Hoeflon: ingenio, eficiencia y seguridad.
Sus patas hidráulicas nivelables y su diseño modular —con contrapeso desmontable— le permiten adaptarse a suelos irregulares y entornos exigentes sin renunciar a la estabilidad.
HOEFLON C10E: POTENCIA ELÉCTRICA
CON ESPÍRITU INDUSTRIAL
Con una capacidad de hasta 4.000 kg y una altura de trabajo que alcanza los 22 metros con plumín, la C10e representa la siguiente evolución de la gama. Mantiene un tamaño sorprendentemente compacto (apenas 80 cm de ancho con las patas recogidas), lo que la convierte en una máquina idónea para tareas en interiores de grandes estructuras, centros logísticos o zonas urbanas de acceso limitado.
La posibilidad de desmontar tanto el plumín como el contrapeso permite reducir su peso
hasta los 3.260 kg, facilitando el transporte y el acceso a plantas elevadas.
HOEFLON C30E:
EL GIGANTE COMPACTO
El buque insignia de la marca, la C30e, marca un punto de inflexión en el segmento. Su capacidad de 9.000 kg y altura de 22 metros la posicionan como una alternativa real a grúas de mayor tamaño en obras donde el espacio y la huella ecológica son determinantes. La opción pick & carry —que permite desplazar la carga mientras se mantiene suspendida— amplía las posibilidades operativas en plantas industriales, entornos de montaje y proyectos de infraestructura.
TRANSPORTE INTELIGENTE: HOEFLON TC1
A la línea de grúas se suma el Hoeflon TC1, un transportador eléctrico de 1.000 kg de capacidad.
Compacto, ágil y con control remoto, el TC1 se ha convertido en un complemento indispensable en la logística de obra. Gracias a su plataforma de solo 42 cm de altura, puede mover maquinaria, herramientas o materiales pesados en entornos donde el uso de carretillas es inviable.
Además, su capacidad de operar en pendientes de hasta 45° lo convierte en una opción ideal para terrenos irregulares o accesos complicados.
HERRAMIENTAS QUE MULTIPLICAN LAS POSIBILIDADES
Hoeflon no solo diseña máquinas, sino ecosistemas completos de manipulación.
Su gama de herramientas incluye ventosas de vacío, garras, horquillas y plumines intercambiables que permiten adaptar cada máquina a una aplicación específica.
Entre ellas destacan:
• S600, S800 y S1000: sistemas de vacío para manipulación de vidrio o paneles con cargas desde 85 hasta 1.000 kg.
• Jib 5 y Jib 9: extensiones de pluma que amplían el rango operativo.
• Multitool, Multiclaw y Multifork: accesorios modulares para agarre y sujeción de materiales diversos.
Esta modularidad convierte cada grúa en una herramienta multifunción, capaz de pasar de una tarea de precisión en interiores a un izado estructural en minutos.
EFICIENCIA ELÉCTRICA Y SOSTENIBILIDAD REAL
Toda la gama Hoeflon está impulsada por sistemas eléctricos de alto rendimiento, que reducen emisiones y costes de mantenimiento sin comprometer la potencia.
El silencio operativo y la ausencia de gases la hacen perfecta para trabajos en zonas urbanas, hospitales, edificios históricos o instalaciones alimentarias.
En un contexto en el que la sostenibilidad se ha vuelto una exigencia más que una opción, Hoeflon demuestra que la tecnología limpia también puede ser sinónimo de fuerza.
EL FUTURO CABE EN UN PASILLO
El valor diferencial de Hoeflon no reside únicamente en el tamaño de sus máquinas, sino en su capacidad de redefinir el concepto de productividad en espacios reducidos.
Cada modelo combina ingeniería de precisión con facilidad de uso, lo que permite a operadores y alquiladores ampliar su gama de servicios sin incrementar su huella logística.
En un mercado que evoluciona hacia equipos eléctricos, inteligentes y compactos, Hoeflon se consolida como uno de los actores más innovadores y coherentes de la nueva era del izado.
Jekko
Jekko marca el paso: nuevas minigrúas con alma eléctrica y precisión italiana
La innovación se volvió a sentir en Piacenza. En el marco del GIS 2025, Jekko presentó una de las novedades más esperadas del año: la nueva SPX532.2, una evolución directa del exitoso modelo SPX532 que consolida a la marca italiana como referencia mundial en el segmento de las minigrúas compactas.
Con un diseño más inteligente, un software de control renovado y una arquitectura más eficiente, Jekko demuestra una vez más que la excelencia no siempre se mide en tamaño, sino en capacidad de adaptación, precisión y sostenibilidad.
SPX532.2: EVOLUCIÓN NATURAL DE UN ICONO COMPACTO
El nuevo modelo SPX532.2 es una demostración palpable de cómo la ingeniería italiana puede transformar una minigrúa en una herramienta de precisión.
A primera vista, mantiene las dimensiones compactas que han hecho tan popular a la
SPX532 —solo 76 cm de ancho—, pero las mejoras internas son notables.
Entre los avances más destacados, Jekko ha optimizado la estabilidad general, rediseñando tanto el sistema hidráulico como el software de gestión de cargas, lo que se traduce en movimientos más suaves y controlados.
El operador dispone de nueve configuraciones diferentes de estabilizadores, con posibilidad de uso asimétrico, ideal para trabajar en espacios irregulares o con obstáculos.
La eficiencia energética también ha dado un salto cualitativo: un nuevo motor de velocidad
variable logra hasta un 30 % más de autonomía y reduce el consumo cuando se trabaja en modo diésel o eléctrico.
A esto se suma una mayor velocidad de operación (hasta un 15 % más rápida que su antecesora), y una experiencia de usuario muy mejorada gracias a una pantalla táctil de 7” IP66, que centraliza toda la información y permite un control remoto más intuitivo.
Con una capacidad de carga de 3,2 toneladas y una altura de trabajo de 17 metros, la SPX532.2 se posiciona como una de las minigrúas más completas de su categoría, equilibrando potencia, autonomía y precisión.
“Smarter, Stronger, Greener” —más inteligente, más fuerte y más ecológica— no es solo el lema de Jekko, sino la síntesis perfecta de esta evolución.
UNA GAMA COMPLETA PARA CADA NECESIDAD
La presentación de la SPX532.2 en GIS 2025 no solo refuerza el liderazgo de Jekko, sino que también pone en valor la amplitud de su catálogo, diseñado para cubrir todas las necesidades de elevación compacta.
SERIE SPX – MINIGRÚAS TELESCÓPICAS
Ideales para trabajos en interior, pasillos estrechos o zonas donde las grúas tradicionales no pueden acceder.
La gama incluye modelos como SPX309, SPX328, SPX509, SPX650 y SPX1280, además de la nueva SPX532.2.
Cada una destaca por su capacidad de combinar precisión, movilidad sobre orugas y facilidad de transporte.
El modelo SPX650, por ejemplo, ofrece una capacidad de 5 t y una impresionante autonomía eléctrica, mientras que la SPX1280 amplía el rango de altura y carga para proyectos de mayor envergadura.
SERIE MPK – MINIPICKERS ELÉCTRICOS
Los MPK06, MPK10, MPK20 y MPK50 son las soluciones pick & carry de Jekko, capaces de desplazarse con la carga suspendida sin necesidad de estabilizadores.
Compactos, 100 % eléctricos y con opciones de manipulación mediante ventosas o garras, se han convertido en aliados imprescindibles
para el montaje de vidrio, la manutención interior o las tareas logísticas en plantas industriales.
SERIE JF – GRÚAS ARTICULADAS SOBRE ORUGAS
Combinan lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad de una grúa articulada y la tracción todoterreno de una oruga.
Modelos como la JF235, JF545 y JF990 permiten ejecutar trabajos complejos en terrenos irregulares, con radios de alcance amplios y control total mediante sistemas hidráulicos de última generación.
OTRAS SOLUCIONES ESPECIALIZADAS
Jekko amplía su catálogo con equipos singulares como la TRX32, una grúa montada sobre camión, y la JCX80, una telescópica sobre orugas sin estabilizadores que ofrece un concepto innovador en movilidad y capacidad de carga.
Además, su gama de accesorios —jibs, manipuladores hidráulicos, ventosas de vacío y vigas de elevación— refuerza el carácter mo-
dular de la marca, convirtiendo cada máquina en una plataforma de trabajo versátil.
INGENIERÍA SOSTENIBLE CON SELLO ITALIANO
En un momento en el que la electrificación ya no es una tendencia sino una exigencia del mercado, Jekko ha sabido adelantarse.
Sus modelos híbridos y eléctricos son una respuesta real a las nuevas regulaciones medioambientales y al creciente interés por reducir el ruido y las emisiones en zonas urbanas o interiores.
La apuesta por la movilidad eléctrica, la eficiencia energética y la digitalización del control son hoy pilares fundamentales de su estrategia. Y lo mejor es que Jekko lo hace sin sacrificar su seña de identidad: la robustez y fiabilidad mecánica que siempre ha distinguido a la ingeniería italiana.
PRECISIÓN, DISEÑO Y VISIÓN
En un mercado cada vez más competitivo, Jekko mantiene su liderazgo gracias a una combinación ganadora: tecnología avanzada, visión sostenible y una gama completa que cubre desde el interior de un edificio hasta una obra de gran altura.
La presentación de la SPX532.2 en GIS 2025 no ha sido una simple actualización, sino una declaración de intenciones: Jekko quiere seguir marcando el ritmo de la innovación en minigrúas compactas.
Su desafío, como el de todo el sector, será ahora adaptar el soporte técnico y la formación del operador a esta nueva era digital, donde la electrónica y la sostenibilidad comparten protagonismo con la fuerza y la precisión.
UnicUNIC Cranes UM445, una grúa araña eléctrica de 4 toneladas
UNIC Cranes Europe lanzó en Bauma su nueva grúa araña mini eléctrica UM445, con una capacidad de 4 toneladas, alimentada por batería de iones de litio. Y la presentó en GIS en Italia.
Diseñada para ofrecer versatilidad y facilidad de uso, la nueva UNIC UM445 presenta unas especificaciones impresionantes, incluyendo una capacidad de elevación principal de 4.000 kg, una altura de elevación de 11 metros y un radio de trabajo de 9,8 metros, además de ofrecer capacidad pick-and-carry (traslado con carga). Esta mini grúa establece un nuevo estándar de rendimiento y eficiencia dentro de su categoría.
El plumín hidráulico telescópico y abatible (tele-luffing jib) amplía aún más las capacidades de la UM445, con una capacidad de elevación de 1.500 kg, un rango de trabajo de 170°, y una altura máxima de elevación extendida de 17,5 metros, junto con un radio de trabajo de 15,6 metros. Estas características convierten a la UM445 en la compañera ideal para operaciones de elevación complejas.
La grúa incorpora un nuevo mando a distancia Scanreco, con gráficos en color de última generación y datos en tiempo real, lo que ofrece al
operador mayor precisión y control durante las maniobras.
Impulsada por batería de iones de litio, la UM445 permite cargar mientras se utiliza, funciona con bajo nivel de ruido y cero emisiones, garantizando mínimas interrupciones y un rendimiento continuo incluso en entornos sensibles.
El nuevo sistema de estabilizadores variables UNIC, junto con la columna emergente (Popup column) y las orugas de ancho ajustable, incrementa aún más la flexibilidad de la grúa para trabajos en espacios reducidos o con acceso limitado. Además, la función avanzada de autonivelación proporciona un montaje preciso y una estabilidad óptima durante toda la operación.
La UNIC UM445 Mini Spider Crane combina tecnología de vanguardia, cero emisiones, rendimiento óptimo de manipulación de cargas, un mando remoto de última generación y versatilidad excepcional, ofreciendo una solución fiable y eficiente para todas las necesidades de elevación.
LÍDERES en gestión de Programas de SEGUROS y GERENCIA DE RIESGOS para las empresas de maquinaria.
Consúltenos sin compromiso 915 179 080
alkoramad@alkora.es
Más allá de los gigantes: otras protagonistas del mercado de minigrúas
El universo de las minigrúas compactas está viviendo una auténtica revolución silenciosa.
Mientras nombres como Jekko, BG Lift, Hoeflon y Unic concentran buena parte de las noticias, un conjunto de fabricantes menos mediáticos siguen trabajando para estar presentes en el mercado.
En un contexto en el que las obras urbanas, la logística industrial y el mantenimiento técnico demandan equipos limpios, precisos y fáciles de transportar, las minigrúas se están convirtiendo en piezas estratégicas para los alquiladores y operadores europeos.
MAEDA (JAPÓN): EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE TRADICIÓN E INNOVACIÓN
Fundada en Nagoya, Maeda fue pionera en el concepto de spider crane hace más de 30 años, y sigue siendo el referente mundial en ingeniería compacta japonesa.
Su gama actual incluye tres familias:
• Spider Series (MC): modelos MC104C, MC285C, MC305C, MC405C y MC815C, con capacidades entre 995 kg y 8,1 t.
• Knuckle Boom Series (MK): las MK1033CW y MK3053C, diseñadas para aplicaciones donde el espacio es crítico.
• Crawler Series (CC): CC423S, CC985S, CC1485S y la imponente CC1908S, que supera las 8 t con capacidad pick & carry.
Todas las unidades se fabrican íntegramente en Japón, y muchas cuentan ya con versiones eléctricas o híbridas bajo la línea “Battery Crane”. Maeda demuestra que la innovación no está reñida con la fiabilidad y que el “saber hacer” japonés sigue marcando el estándar mundial de calidad.
KEGIOM (ITALIA): LA ALTERNATIVA ARTESANAL DE ALTA PRECISIÓN
Más pequeña en volumen, pero con carácter propio, Kegiom Lifting (también en Ovada, Piamonte) ofrece una gama que incluye minigrúas de orugas y pick & carry compactos: Spider 350-E4, 510-E4, 8700-E4, así como el Cobra 5000 y el Panda 50.
Sus máquinas se fabrican casi de forma artesanal, lo que permite una personalización extrema en acabados, motores y accesorios.
El modelo Cobra 5000, con 5 t de capacidad y sistema de auto-carga, es uno de los diseños más originales del mercado: la propia grúa puede subir o bajar de un camión usando sus estabilizadores.
SPT (CHINA): LA OFENSIVA ASIÁTICA
La marca SPT (Henan SPT Machinery) ha irrumpido con fuerza en Europa gracias a distribuidores como Uplifter o Skylift. Sus modelos SPT299, SPT499 y SPT1009 cubren rangos de 2,9 a 10 t, con sistemas de pluma telescópica, control remoto y orugas de goma no marcante.
Aunque fabricadas en China, su ajuste de calidad europeo y precios muy competitivos las convierten en una opción atractiva para pequeñas empresas o flotas de alquiler que buscan equipos fiables sin grandes inversiones iniciales.
REEDYK: INGENIERÍA COMPACTA HOLANDESA PARA LA NUEVA GENERACIÓN DE MINIGRÚAS
La marca holandesa Reedyk BV, con sede en Klaaswaal, ha desarrollado una gama de productos que abarca desde minigrúas sobre orugas hasta modelos pick & carry eléctricos.
Entre sus modelos más representativos se encuentra la Reedyk C3412, una minigrúa compacta con pluma articulada plegable que combina dimensiones reducidas —un 42 % más corta y un 32 % más estrecha que versiones anteriores— con un rendimiento sobresaliente. Su sistema de estabilizadores hidráulicos giratorios permite adaptarse a cualquier espacio disponible, y los sensores integrados en cada pata calculan en tiempo real la capacidad de carga según la posición, garantizando la seguridad y estabilidad del conjunto.
El control por mando remoto, el sistema CAN bus de comunicación interna y la opción de funcionamiento eléctrico o híbrido refuerzan su perfil como una máquina moderna, eficiente y preparada para obras sostenibles. Con un peso aproximado de 395 kg y una altura de trabajo superior a los 22 m con jib hidráulico, la C3412 demuestra que el tamaño reducido no está reñido con el rendimiento.
Otro modelo destacado es la Reedyk PC4405EX, una grúa pick & carry totalmente eléctrica.
LAS GRÚAS PICK&CARRY
JMG (ITALIA): LA INGENIERÍA MODULAR DEL PICK & CARRY
Desde Sarmato (Cremona), JMG Cranes se ha convertido en un referente en grúas eléctricas autopropulsadas de 900 kg a 70 t. La empresa que más ha crecido de pick&carry de los últimos años.
Su catálogo abarca:
• MC Series (Mini Cranes): compactas y radiocontroladas, ideales para interior.
• MC-HY Series (Hybrid): versiones híbridas, como la MC100HY, que combina batería y diésel.
• LMI y Cabin Series: unidades de gran capacidad con cabina integrada y contrapesos modulares.
JMG ha sabido digitalizar la grúa industrial eléctrica, integrando pantallas táctiles, gestión remota y baterías intercambiables.
Su filosofía de diseño se resume en una frase: “Más potencia, menos huella”.
MANITEX VALLA (ITALIA): EL REFERENTE HISTÓRICO DEL PICK & CARRY ELÉCTRICO
Desde su planta de Cortemaggiore (Piacenza), Valla, hoy integrada en el grupo Tadano, continúa liderando el segmento de las grúas pick & carry 100 % eléctricas.
Su catálogo incluye más de 25 modelos —desde la pequeña V18E hasta la V470RXX— con opciones de control manual, radiocontrol o cabina cerrada.
Estas grúas destacan por su robustez industrial, su silencio operativo y su amplia gama de capacidades, cubriendo desde 2 t hasta 47 t.
Valla está trasladando la electrificación a la realidad industrial, con una presencia creciente en fábricas, centros logísticos y plantas de montaje donde el motor de combustión ya no tiene cabida.
ORMIG (ITALIA): LA VETERANÍA QUE SE RENUEVA
ORMIG fue fundada en 1949 en Ovada (Piamonte), es una de las casas históricas de la elevación industrial.
Su gama de grúas pick & carry eléctricas, bajo el sello ORMIG Electric Pick & Carry, abarca desde la ORMIG 5.5 tmE. hasta la ORMIG 60/60iE, con capacidades de 5 a 75 toneladas.
Fabricadas 100 % en Italia, las ORMIG se caracterizan por su robustez estructural, tracción trasera articulada y gran autonomía, sin renunciar al confort de conducción. Ahora se ha lanzado a las hibridas y están teniendo una gran acogida en el mercado.
Sus modelos eléctricos —especialmente las ORMIG 15/20 iE y 25 iE— están encontrando un nuevo nicho en grandes factorías automovilísti-
cas y plantas aeronáuticas, donde se valoran tanto su precisión como su bajo mantenimiento.
ORMIG, con más de siete décadas de experiencia, demuestra que la veteranía puede reinventarse sin perder identidad.
GALIZIA (ITALIA): ADN ELÉCTRICO Y VISIÓN INDUSTRIAL
Otro nombre que pisa fuerte es Galizia Gru, con sede en Castello di Annone (Asti).
Su gama se divide en tres familias:
• Serie G y GF (eléctricas pick & carry): desde la G20 (2 t) hasta la GF420 (42 t).
• Serie GK: versiones sobre orugas, como la GK20.
• Serie MULTIS: el innovador MULTIS 636, un telehandler eléctrico de 6 t.
El enfoque de Galizia es claro: fabricar máquinas silenciosas, seguras y con cero emisiones, adaptadas a la realidad de los entornos industriales cerrados.
La GF420, su modelo estrella, es una de las pick & carry más potentes del mercado eléctrico europeo.
A CADA UNO LA SUYA
Gerpasa refuerza su flota con un nuevo camión Oil&Steel
En un paso significativo hacia la mejora de sus capacidades operativas, Gerpasa ha recibido un nuevo camión Oil&Steel Snake 189 de Zanilift, distribuidor de Oil&Steel para España.
Está plataforma de 18 metros de altura de trabajo está diseñada para proporcionar una mayor flexibilidad y precisión en el trabajo en altura. Nicola Zago, directo de Zanilift explica a Movicarga: “siempre es un honor que tus clientes y amigos de Gerpasa confíen en ti y en los equipos Oil&Steel”.
El Oil&Steel Snake 189 es un equipo versátil y potente, ideal para una variedad de sectores, incluyendo la construcción, el mantenimiento industrial y la gestión de infraestructuras. Con su brazo articulado de última generación, este camión ofrece una mayor capacidad de maniobra y precisión en el trabajo en altura, lo
que permite a Gerpasa ofrecer servicios más eficientes y seguros a sus clientes.
‘La incorporación de este nuevo camión a la flota de Gerpasa es un paso importante en la estrategia de nuestra empresa para ampliar nuestra oferta y mejorar la calidad de nuestros servicios” explican desde Gerpasa.
Con este equipo, Gerpasa consolida su posición como proveedor de soluciones innovadoras y de alta calidad en el sector.
Con esta nueva incorporación, Gerpasa sigue comprometida con la innovación y la mejora continua, ofreciendo servicios de alta calidad a sus clientes y consolidando su posición en el mercado.
AUSA, finalista en los Premios Etalentum por su compromiso con las personas y el talento
AUSA ha sido reconocida una vez más como finalista en los Premios Etalentum, un galardón que distingue a las empresas que ponen en el centro de su estrategia al talento y al capital humano como pilares fundamentales del éxito y la innovación.
Este reconocimiento reafirma la filosofía de AUSA: el verdadero valor de una compañía
no reside únicamente en sus productos o en su capacidad tecnológica, sino en las personas que la hacen posible cada día. La empresa mantiene un compromiso constante con la formación, la motivación y el desarrollo profesional de su equipo, promoviendo un entorno laboral en el que las personas crecen junto con la organización.
En palabras de Alberto Ortega, director comercial global de AUSA, “es un orgullo ver
cómo AUSA vuelve a ser reconocida por su compromiso con las personas y el talento. Detrás de cada producto y de cada logro hay un equipo dedicado que lo hace posible día tras día. ¡Vamos a por este premio!”.
Desde Movicarga, felicitamos a todo el equipo de AUSA por este merecido reconocimiento y por seguir demostrando que el éxito sostenible nace del talento, la pasión y las personas.
Traslado de récord mundial de 7.500 toneladas con SPMT
Recientemente en China se ha logrado un nuevo récord mundial de transporte con transportadores modulares autopropulsados (SPMT).
El proyecto consistió en trasladar la enorme base hueca de acero destinada al aerogenerador Navigator de 16 MW, desarrollado por Three Gorges Corporation. La operación fue ejecutada por la empresa Vastwin Engineering Logistics en las amplias instalaciones del astillero offshore Blueocean Wind, ubicado en Guangxi.
Para llevar a cabo esta hazaña, Vastwin empleó 244 líneas de ejes SPMT de Scheuerle, acompañadas de 13 unidades de potencia (PPU), para desplazar la estructura de acero de 7.500 toneladas. En las zonas de carga más críticas, se utilizaron 92 líneas de ejes reforzadas, con capacidad de 60 toneladas por línea.
Además de su impresionante peso, las dimensiones de la pieza eran colosales: 80,82 metros de largo por 91 metros de ancho. El SPMT permitió realizar una transferencia controlada desde el muelle hasta una barca-
za de transporte, que posteriormente partió hacia su destino en alta mar.
La fabricación de la cimentación se inició el 8 de abril y finalizó en un tiempo récord de cinco meses.
El astillero Blueocean Wind, con una plantilla superior a 8.000 trabajadores, cuenta con una capacidad de producción anual de 1,5 millones de toneladas de acero, consoli-
dándose como una de las instalaciones más avanzadas del sector offshore.
ESPECIAL FERIA
Almac SpA presenta la BA-LINE: innovación, valor y
rendimiento
al servicio del mercado internacional del alquiler
Almac SpA presenta la BA-LINE, una nueva gama de plataformas articuladas sobre orugas que va mucho más allá de la novedad tecnológica: representa un activo estratégico para la industria internacional del alquiler.
La presentación mundial oficial tuvo lugar durante el GIS 2025 en Piacenza.
EL RESULTADO DE UNA IDENTIDAD CONSOLIDADA
La BA-LINE es fruto de la amplia experiencia y sólida identidad de Almac, basada en una ingeniería robusta, fiabilidad comprobada y una capacidad única para transformar la innovación en valor tangible para el cliente.
Cada modelo de la gama está diseñado “al más puro estilo Almac”: con acabados meticulosos, detalles funcionales y telemática avanzada que facilitan la gestión y el mantenimiento de flotas.
UNA INVERSIÓN CONCEBIDA PARA GENERAR RENTABILIDAD
La nueva línea incluye cuatro modelos con alturas de trabajo de 15, 18, 21 y 24 metros, todos ellos diseñados para ser una elección ganadora para las empresas de alquiler.
Cada máquina está optimizada para:
• Reducir los costes de mantenimiento, gracias a soluciones técnicas sólidas e intuitivas.
• Garantizar un alto valor residual, gracias a la calidad de fabricación y al reconocimiento de la marca.
• Maximizar el retorno de la inversión (ROI), ofreciendo productividad constante y mínimos tiempos de inactividad.
DISEÑADA PARA
UN MERCADO GLOBAL
Con estabilización automática, dimensiones compactas para el transporte y múltiples opciones de energía —gasolina, diésel, bi-energy y totalmente eléctrica—, la BA-LINE se adapta a cualquier entorno: desde obras urbanas hasta instalaciones industriales, pasando por espacios complejos o de difícil acceso.
Cada característica ha sido concebida para que estas plataformas sean atractivas, versátiles y competitivas, ideales para flotas internacionales de alquiler centradas en la sostenibilidad y la eficiencia de costes.
“La BA-LINE no es solo una gama de productos, es una promesa de valor. Ofrecemos a
las empresas de alquiler máquinas fáciles de usar, robustas y rápidas de instalar, que protegen su inversión y aumentan su rentabilidad. Este es un paso estratégico que refuerza nuestro Grupo y nos posiciona como un actor clave a nivel global”, afirma Andrea Artoni, CEO de Almac SpA.
UNA VISIÓN COMPLETA E INTEGRADA
Con la BA-LINE, Almac redefine el concepto mismo de gama de productos: desde plataformas sobre orugas, pasando por soluciones sobre ruedas, hasta llegar ahora a plataformas articuladas tipo araña.
Una visión completa y coherente que sitúa en el centro la eficiencia, el valor y las relaciones a largo plazo con el sector del alquiler.
LGMG en GIS 2025 junto a su distribuidor Nord Est Elevatori
Acompañada por su distribuidor oficial en el país, Nord Est Elevatori, LGMG ha presentado una gama de soluciones que responden a las necesidades actuales del mercado europeo.
Resaltar la gama de manipuladores telescópicos de LGMG ya cuenta con homologación para uso en carretera en España, lo que permite a las empresas de alquiler trasladar las máquinas fácilmente entre obras, ahorrando tiempo y reduciendo costes. Esta aprobación llega apenas un año después de la introducción de los manipuladores telescópicos LGMG en el mercado europeo. Desde entonces, las máquinas han llamado la atención por su rendimiento sólido, calidad fiable y diseño centrado en el operador.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA ELEVACIÓN
LGMG ha exhibido sus plataformas aéreas más avanzadas, diseñadas para ofrecer rendimiento, seguridad y versatilidad en todo tipo de entornos. Entre los modelos presentados destacan:
• Plataformas articuladas: disponibles en versiones eléctricas y diésel, ideales para trabajos en interiores y exteriores.
• Plataformas telescópicas: con gran alcance horizontal, perfectas para terrenos irregulares y proyectos de gran envergadura.
• Plataformas verticales: robustas, compactas y eficientes, pensadas para tareas de mantenimiento y logística.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA
Uno de los puntos fuertes de LGMG es su apuesta por la electrificación. Sus modelos eléctricos ofrecen:
• Funcionamiento silencioso
• Cero emisiones contaminantes
• Bajo coste operativo
• Ideal para entornos urbanos y espacios sensibles
Estas características los convierten en aliados clave para proyectos sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Ormig lanza la nueva
grúa 75iEh Pick & Carry en GIS 2025
Durante la feria GIS 2025, el fabricante italiano Ormig presentó oficialmente su modelo 75iEh Pick & Carry, consolidando su apuesta por la innovación en el segmento de las grúas autopropulsadas tipo pick & carry.
UNA EVOLUCIÓN ESPERADA
Este lanzamiento está dentro del enfoque de Ormig de ampliar y modernizar su gama con soluciones más versátiles y adaptadas a las exigencias del mercado actual.
Contexto de la gama Ormig
Para comprender el alcance del nuevo modelo, conviene repasar lo que ya se sabe de la gama existente de grúas Pick & Carry de Ormig:
• Ormig fabrica tanto grúas eléctricas Pick & Carry como grúas diésel, adaptadas para operar en interiores y exteriores, combinando elevación con movilidad autónoma.
• La serie eléctrica (gama “iE”) se caracteriza por dimensiones compactas, emisiones cero y la capacidad de girar sobre sí mismas, con los cuatro puntos de apoyo siempre activos para garantizar estabilidad.
• En la línea diésel, Ormig cubre capacidades desde 16 hasta 75 toneladas en su gama Pick & Carry diésel estándar.
• Un ejemplo representativo es la Ormig 75 tm, que ya forma parte del catálogo de grúas diésel Pick & Carry de Ormig, con características como: capacidad DIN 75 toneladas (83 t según norma SAE), pluma con alcance de 10,5 m, altura de 16,5 m, potencia de motor diésel de unos 240 kW, velocidad máxima de 25 km/h y neumáticos grandes para operación pesada.
La ORMIG 75iEh representa una versión híbrida / eléctrica del segmento de altas capacidades, combinando las ventajas del modelo 75 tm tradicional con innovaciones eléctricas o híbridas (de ahí la “iE/h” en el nombre).
JLG: la potencia integrada brilla en las alturas del GIS 2025
En colaboración con Hinowa, la gran “patrulla aérea” de JLG aterrizó en GIS 2025, conquistando además uno de los premios Italplatform Awards, gracias a la plataforma articulada autopropulsada EC450AJ Compact, reconocida como Producto del Año en la categoría de trabajo en altura.
Unos días antes, este modelo fue galardonado en los Premios Movicarga 2025 en la categoría de Plataformas de Brazo.
En el área exterior de Piacenza Expo, JLG compartió espacio con las otras compañías adquiridas en los últimos años: Ausa, especializada en dumpers y carretillas todoterreno compactas, y Power Towers, incorporada al grupo hace una década y referente en plataformas de empuje manual y de bajo nivel. En conjunto, JLG demostró la fuerza de una sinergia industrial y comercial que eleva las competencias del grupo y amplía su oferta de soluciones complementarias para los clientes.
NOGARA, EPICENTRO ESTRATÉGICO DE JLG EN ITALIA
Durante la conferencia de prensa en la feria, Nicola Pontini, Director General de JLG para Italia y Francia, destacó el fortalecimiento del polo productivo de Nogara, sede de Hinowa y auténtico centro neurálgico de JLG en Italia.
Además de la producción de las plataformas sobre orugas Hinowa, en esta planta se fabrican también modelos seleccionados de plataformas de brazo diésel y eléctricas JLG, lo que permite optimizar la logística, reducir los plazos de entrega, abaratar costes de transporte y, sobre todo, avanzar hacia una cadena de suministro más sostenible, corta y controlada.
EC450AJ COMPACT: MOVILIDAD SOSTENIBLE Y MÁXIMA EFICIENCIA
En GIS 2025, la protagonista de la presencia tecnológica de JLG fue la nueva EC450AJ Compact, una plataforma articulada totalmente eléctrica y compacta, fabricada en Nogara y presentada en primicia mundial en Bauma 2025.
Este modelo representa un salto decisivo hacia la movilidad sostenible en el sector del elevamiento, combinando altas prestaciones, dimensiones reducidas y cero emisiones locales.
Con solo 2 metros de ancho y sin voladizo trasero, la EC450AJ Compact es ideal para obras congestionadas, ofreciendo gran maniobrabilidad y transporte sencillo sobre un camión estándar. Ligera y versátil, soporta hasta 250 kg y dispone de tres accesos desmontables para intervenciones rápidas sin desmontar la columna de control.
Equipada con baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) de 10 kWh, ampliables a 20 kWh,
ofrece bajas emisiones, poco ruido y costes operativos reducidos, además de recarga rápida incluso a bajas temperaturas.
La tracción eléctrica AC 4WD, el eje oscilante, la dirección a dos ruedas y los neumáticos antipinchazo multidireccionales le permiten
enfrentarse a terrenos exigentes y pendientes de hasta el 45%.
La torreta gira 355°, y los mandos ergonómicos e intuitivos se complementan con sistemas de protección como el panel Skyline y la telemática ClearSky SmartFleet™, que ha-
cen de esta máquina una opción ideal para entornos de trabajo complejos y operaciones eficientes.
INNOVACIÓN DIGITAL Y CONECTIVIDAD AVANZADA
La apuesta digital de JLG también fue protagonista en GIS 2025, con las nuevas capacidades de la plataforma ClearSky SmartFleet IoT (Internet of Things) y el sistema Digital Analyzer Reader, redefiniendo el monitoreo, gestión y mantenimiento remoto de las flotas. Gracias a esta tecnología, los técnicos pueden
acceder inalámbricamente a los datos de las máquinas, realizar diagnósticos, ajustar parámetros y recodificar funciones directamente desde sus dispositivos móviles, sin necesidad de cables o analizadores portátiles.
Las llamadas “Redes Automáticas de Obra” usan Bluetooth mesh para integrar automáticamente las máquinas, permitir monitorización en tiempo real, enviar alertas de proximidad y ofrecer conectividad estable incluso sin GPS.
UNA GAMA INTEGRADA DE SOLUCIONES
El stand de JLG también presentó la plataforma telescópica diésel 860SJ, con alcance de 22,86 m y excelente maniobrabilidad para obras exigentes.
Le siguieron el Ecolift 2.2 de Power Tower, elevador manual de hasta 4,2 m de altura de trabajo, con sistema patentado de acumulación de energía sin motor ni batería, y el modelo ES4046, plataforma eléctrica de tijera para interiores y espacios reducidos, primera tijera de la serie ES con motores de corriente alterna (AC).
En el espacio compartido también brillaron las novedades de Hinowa, con la Lightlift 40.18, reina de la serie Performance IIIS, que alcanza 40,2 m de altura operativa (35 m en área reducida) y 17,5 m de alcance lateral.
Asimismo, destacó la Lightlift 20.10 MK3, sucesora del emblemático modelo LL20.10, con 20,15 m de altura, 9,7 m de alcance y capacidad de 230 kg, disponible ahora en versión bi-energy y con motor eléctrico IPM, para mayor eficiencia y rendimiento.
JMG gana el premio con su innovadora
Serie
M en la feria de GIS,
Italia
Durante la feria GIS en Italia, JMG ha sido galardonada por la innovación y el diseño de su nueva Serie M, una línea de grúas que marca un antes y un después en el sector gracias a sus formas esenciales, compacidad extrema y modularidad inteligente.
La Serie M, actualmente representada por los modelos MC 15.08 y MC 100.08, ha sido diseñada con un enfoque claro: ofrecer la
máxima eficiencia y versatilidad a los operadores. Su gran avance tecnológico radica en el sistema de brazos intercambiables, una solución pionera que permite adaptar la máquina a cada necesidad operativa.
Los usuarios pueden configurar la grúa con brazo único, extensión, horquilla o fjib, todo ello con una instalación y sustitución rápidas y sencillas. Esta flexibilidad permi -
te optimizar recursos, reducir tiempos de inactividad y adaptarse a diferentes tipos de carga y condiciones de trabajo con la misma máquina.
Con este premio, JMG consolida su posición como referente en innovación y diseño mo dular, demostrando que la Serie M es sinó nimo de eficiencia, versatilidad y productivi dad en el sector industrial y de la elevación.
Magni presenta en GIS 2025 el manipulador telescópico giratorio más alto del mundo Magni RTH 8.51
VERSATILIDAD, RENDIMIENTO Y SEGURIDAD
SIN RIVAL EN EL MERCADO
El nuevo RTH 8.51 substituye al anterior titular del récord mundial, el modelo RTH 6.51, redefiniendo los estándares en cuanto a capacidad de elevación y versatilidad de uso.
El núcleo de la innovación del modelo 8.51 reside en un concepto de ingeniería ganador: mediante una cuidadosa optimización de los materiales y las partes estructurales, nuestros técnicos han podido mantener el mismo tamaño y peso del modelo RTH 6.51, pero aumentando la capacidad máxima de elevación en más de 2.000 kg.
Con una capacidad de carga máxima de 3 toneladas, el TH 3.6 E representa una auténtica revolución en la gama de Magni.
Aúna dimensiones compactas, máxima versatilidad y una alimentación eléctrica extraordinariamente eficiente.
Destinado al sector de la construcción y la logística, gracias a su diseño rebajado, resulta ideal para espacios reducidos, áreas cerradas y obras especialmente sensibles al ruido y las emisiones.
- Energía duradera y rendimiento constante
- Transmisión hidrostática: fluidez y potencia
- Carga rápida, eficacia y trabajo ininterrumpido
NUEVO SENSOR RFID PARA Q-FIT: MÁS
FUNCIONALIDAD Y MAYOR EFICACIA OPERATIVA
A partir de agosto de 2025, todas las máquinas Magni TH estarán equipadas con un nuevo sensor RFID integrado en el sistema Q-FIT.
Entre las principales novedades introducidas:
• Visualización de la inclinación directamente desde la pantalla táctil: para tener bajo control en todo momento los movimientos del accesorio que se esté utilizando.
• Nivelación de la cesta incluso con el brazo extendido: ya no es necesario bajar el brazo para realizar el procedimiento desde el suelo, lo que aumenta la eficacia y la seguridad operativa.
El nuevo sensor RFID podrá instalarse a posteriori en todas las máquinas dotadas de cabina nueva y fabricadas a partir de 2023.
MAGNI TH PRESENTA EL NUEVO TESTER: UNA HERRAMIENTA MODERNA PARA INTERVENCIONES RÁPIDAS Y AUTÓNOMAS EN LA GAMA DE ELEVADORES TELESCÓPICOS RTH Y TH
A partir de noviembre de 2025 será posible solicitar el nuevo Tester de Magni, un dispositivo compacto e intuitivo diseñado para simplificar las operaciones de actualización, diagnóstico y mantenimiento de todos los elevadores telescópicos de nueva generación.
Este dispositivo destaca por su facilidad de uso, su conexión directa al cloud y su capacidad para funcionar de forma autónoma, incluso sin conexión a la red, si se ha realizado la actualización adecuada antes de conectarse a la máquina.
Entre sus principales características destacan:
• Actualización de software simplificada: permite descargar e instalar las actualizaciones en pocos pasos, gestionando los paráme-
tros de forma rápida y segura y reduciendo el tiempo de ejecución a unos pocos minutos.
• Mantenimiento facilitado: reduce los tiempos de intervención gracias a la programación autónoma de las unidades de control ya almacenadas en la red de ventas de Magni.
• Diagnóstico inteligente: detecta cualquier anomalía en tiempo real y permite una asistencia completa, incluso a distancia.
• Información siempre disponible: el sistema almacena los datos históricos de cada máquina en la nube, lo que permite su uso en cualquier contexto operativo.
LIBERTAD EN EL BOLSILLO: MAGNI TH INTRODUCE LA FUNCIÓN KEYLESS EN MANIPULADORES
TELESCÓPICOS
Magni amplía la funcionalidad de las gamas RTH y TH de capacidad media-alta con la introducción de la función Keyless, una solu-
ción diseñada para mejorar la facilidad de uso y aumentar la seguridad operativa.
Con la función Keyless, Magni TH introduce una tecnología que simplifica las operaciones diarias y contribuye a que el trabajo sea más eficiente y seguro. Su disponibilidad está prevista para finales de año como opción en la gama RTH y T de capacidad media-alta.
Easy Lift presenta en GIS 2025 la RA31BA: la nueva versión totalmente eléctrica de su plataforma araña insignia
Con una altura de trabajo de 30,20 metros y un alcance horizontal máximo de 14,50 metros, la nueva Easy Lift RA31BA se consolida como una de las plataformas araña más versátiles y eficientes del mercado. Su estructura compacta y su excelente maniobrabilidad la convierten en la opción ideal para trabajos complejos en espacios reducidos, ofreciendo un equilibrio perfecto entre estabilidad, seguridad y rendimiento.
exteriores, incluso en entornos sensibles al ruido o con restricciones medioambientales.
PRESTACIONES TÉCNICAS DESTACADAS
• Altura máxima de trabajo: 30,20 m
• Alcance horizontal máximo: 14,50 m
• Capacidad de la cesta: 230 kg (ampliable a 300 kg)
De izda a drcha.: Manuela Vender Directora Comercial, Sagar Sawlani, CEO MtandT Rental Group, Emanuele Sorianini, Gerente General y Gianluca Pez, Director Postventa
Merlo en GIS 2025 con su gama de manipuladores telescópicos
Desde su stand en la feria GIS, Merlo presentó una gama de manipuladores telescópicos que destacan por su versatilidad, potencia y precisión. Entre sus modelos más representativos se encuentran:
ROTO 40.18: ROTACIÓN TOTAL PARA TRABAJOS EN ALTURA
Uno de los grandes atractivos del stand fue el ROTO 40.18, un manipulador giratorio con torre de 400° que permite operar en múltiples direcciones sin necesidad de reposicionamiento. Con una capacidad de carga de 4.000 kg y una altura de elevación de 18 metros, este modelo está diseñado para montaje estructural, mantenimiento industrial y trabajos exigentes en obra.
P27.6: COMPACTO Y VELOZ PARA ESPACIOS REDUCIDOS
El P27.6 se presentó como la solución ideal para entornos urbanos, agrícolas y logísticos. Su diseño compacto (menos de 2 metros de altura) y su velocidad de hasta 40 km/h lo convierten en uno de los manipuladores más ágiles del mercado. Capaz de levantar 2.700 kg hasta 6 metros, este modelo combina maniobrabilidad con rendimiento.
EW 25.5-90: MOVILIDAD ELÉCTRICA SIN EMISIONES
Merlo también apuesta por la sostenibilidad con el modelo EW 25.5-90, un manipulador 100% eléctrico que opera con cero emisio-
nes. Con 2.500 kg de capacidad y 4.8 metros de elevación, este equipo está pensado para interiores, zonas urbanas y espacios con restricciones medioambientales. Su motor de 66 kW garantiza potencia sin comprometer la eficiencia energética.
PANORAMIC 40.17: EQUILIBRIO ENTRE POTENCIA Y ALCANCE
El PANORAMIC 40.17 destaca por su robustez y versatilidad. Con 4.000 kg de capacidad y una altura de elevación de 16.7 metros, este modelo incorpora opciones como estabilizadores hidráulicos, desplazamiento lateral y suspensión de cabina, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para obras civiles y mantenimiento estructural.
PANORAMIC 60.22: POTENCIA PARA CARGAS EXTREMAS
PANORAMIC 60.22 representa la gama de manipuladores de alta capacidad de Merlo. Con una carga útil estimada de 6.000 kg y una altura de elevación de 6 metros, está diseñado para aplicaciones industriales pesadas, minería y manipulación de materiales voluminosos.
PANORAMIC 36.9: MODELO EN EVOLUCIÓN
Merlo también exhibió el PANORAMIC 36.9, un modelo con una capacidad media y una altura de trabajo cercana a los 9 metros.
La presencia de Merlo en GIS 2025 reafirma su compromiso con la innovación y la adaptación a las nuevas exigencias del mercado. Desde soluciones eléctricas hasta equipos rotativos de gran alcance, la firma italiana demuestra que el futuro de la maquinaria telescópica ya está aquí.
Fassi en GIS 2025 con numerosas novedades
Fassi inauguró el GIS 2025 con importantes innovaciones que han marcado un punto de inflexión en la historia del Grupo.
UNA NUEVA IDENTIDAD
PARA EL GRUPO
El stand de Fassi se presentó con una nueva identidad corporativa, resultado de un proyecto de rebranding que involucra a todas las empresas del Grupo: Fassi, Marrel, Cranab, Vimek, Slagkraft y Forez Bennes.
Un signo distintivo y compartido que refuerza la unidad entre marcas diferentes pero complementarias, manteniendo firmes sus raíces y con la mirada puesta en el futuro.
Con esta nueva imagen, también se ha renovado el sitio web www.fassi.com diseñado para ofrecer una experiencia digital más fluida y cercana a los usuarios.
VICTOR GOTTARDI, NUEVO
DIRECTOR GENERAL DE FASSI GRU
Durante el GIS también se presentó oficialmente a Victor Gottardi, nuevo CEO de Fassi Gru S.p.A.
Desde el pasado mes de junio, acompaña a Giovanni Fassi, Presidente de Fassi Gru y CEO del Grupo Fassi, aportando una amplia experiencia adquirida en entornos industriales internacionales.
Su nombramiento marca un paso clave para liderar la próxima fase de crecimiento de la empresa, que en 2024 alcanzó una facturación récord de más de 500 millones de euros.
LA GAMA TECHNO SE AMPLÍA
La gran protagonista de la feria fue la gama TECHNO, que se amplía con cinco nuevos modelos:
F2350RL-HXP TECHNO, F1050R.2-HXP TECHNO, F905R-HXP TECHNO, F805R.2-HXP TECHNO y F705R.2-HXP TECHNO, diseñados para ofrecer potencia, precisión y versatilidad sin precedentes.
En el centro de todas las miradas se encontró la nueva F2350RL-HXP TECHNO, la grúa más potente jamás fabricada por Fassi, equipada con 18 extensiones hidráulicas.
Los visitantes pudieron descubrirla a través de una experiencia inmersiva en 3D dentro del Innovation Center Fassi.
Con estas novedades, Fassi en GIS 2025 no solo ha presentado productos, sino que ha compartido una historia: la de un Grupo que se renueva, crece e innova, manteniendo intacta su pasión por la tecnología y su cercanía al mercado.
Transgrúas Cial, como distribuidor de Fassi para España, estuvo presente toda la feria.
Clientes españoles con Gioavanni Fassi
TRANSGRÚAS con clientes en el stand de FASSI en la feria de GIS
Tadano lanza una araña de 30 metros en GIS
Tadano ha lanzado la nueva plataforma de araña Octoplus 30, que forma parte de la serie Oil & Steel.
El nuevo elevador con una altura de trabajo de 29,6 m se lanzó en la feria GIS de Piacenza y combina un alcance de hasta 16 m, una capacidad de carga máxima de 280 kg y dimensiones ultracompactas.
Diseñada y fabricada en Italia, la marca Oil & Steel fue adquirida por Tadano cuando compró su empresa matriz Manitex en enero de este año.
Según Tadano, el Octoplus 30 permite el acceso a entornos complejos con múltiples operadores, sin comprometer la seguridad y con unas dimensiones de transporte ultracompactas de 6,47 m de largo, 0,90 m de ancho y 1,98 m de alto.
Estas medidas le permiten atravesar espacios estrechos y acceder fácilmente a obras urbanas o zonas congestionadas. La superficie de apoyo de 4,86 x 4,86 m proporciona un equilibrio perfecto entre estabilidad y versatilidad, añadió Tadano.
LA PLATAFORMA TADANO
OCTOPLUS 30
Funcionalidad de Octoplus
“El Octoplus 30 ha sido diseñado para ofrecer una verdadera ventaja competitiva en todas las áreas de aplicación: construcción, mantenimiento urbano, instalaciones industriales y operaciones especializadas”, afirmó Tadano.
También incluye articulación de 180°, pantalla a color de 7 pulgadas con interfaz HMI intuitiva y funciones automáticas, además de un motor diésel de 25 CV y cableado inter-
no para una protección óptima, así como fácil acceso a la cesta. El elevador incluye una garantía de dos años con el servicio posventa de Tadano.
Tadano lanza la nueva grúa Pick & Carry de 32 toneladas de Valla: la V320RC
Durante el evento GIS 2025, Valla presentó oficialmente su nuevo modelo de grúa Pick & Carry de 32 toneladas, la V320RC, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia técnica en el segmento de grúas compactas de alto rendimiento.
UN HITO EN LA LÍNEA V-RC
La familia RC de Valla (grúas Pick & Carry con cabina) ya incluía modelos como la V160RC, V180RC, V210RC, 250E y versiones mayores como la V370RC o V420RXC. La llegada de la V320RC amplía este catálogo hacia capacidades superiores, respondiendo a la creciente demanda de grúas más potentes, versátiles y adaptadas a entornos industriales exigentes.
La nueva V320RC simboliza la evolución de la marca hacia una maquinaria más eficiente y tecnológicamente avanzada, combinando la robustez tradicional de Valla con soluciones de movilidad y control más modernas.
DISEÑADA PARA EL MÁXIMO RENDIMIENTO
La V320RC ofrece una capacidad de carga de 32 toneladas, posicionándose como una referencia en su categoría. Al pertenecer a la gama con cabina, el operador disfruta de mayor confort, visibilidad y precisión, lo que facilita su uso en entornos mixtos, tanto interiores como exteriores.
Como toda grúa Pick & Carry, permite desplazarse con la carga sin necesidad de estabilizadores adicionales, optimizando los tiempos de trabajo y la productividad en fábricas, astilleros, instalaciones logísticas y obras industriales.
Se espera que incorpore las últimas innovaciones de la marca en materia de hidráulica avanzada, control electrónico, telemetría y seguridad, manteniendo una maniobrabilidad sobresaliente incluso en espacios reducidos.
UNA NUEVA REFERENCIA EN EFICIENCIA Y VERSATILIDAD
La V320RC ha sido concebida para ofrecer máxima capacidad en un formato compacto, adaptándose a múltiples sectores: construcción, mantenimiento industrial, energía, transporte y alquiler de maquinaria.
Su combinación de potencia, precisión y sostenibilidad refleja la dirección que Valla ha tomado en los últimos años, apostando por equipos cada vez más eficientes, fiables y fáciles de operar.
Con este nuevo lanzamiento, la compañía refuerza su posición como uno de los líderes mundiales en el desarrollo de grúas Pick & Carry, manteniendo su tradición de innovación y su compromiso con las necesidades reales de los profesionales del sector.
Gran feria de GIS 2025 para Multitel Pagliero:
innovación, tecnología y
excelencia
“Made in Multitel”
Multitel Pagliero tuvo una destacada participación en la feria GIS Expo 2025 celebrada en Piacenza, donde expuso una completa selección de plataformas articuladas y telescópicas sobre camión, presentadas en diversas configuraciones.
UNA GAMA COMPLETA DE SOLUCIONES SOBRE CAMIÓN
Entre los modelos más admirados del stand destacó la MZ 250, todo un clásico en el mercado y una de las plataformas más populares de la marca, acompañada por su “her-
mana mayor”, la MZ 350, que ofrece mayor altura de trabajo y versatilidad.
También atrajo gran interés la nueva versión actualizada de la MXE 200 R y la MTE 270, conocida como la “reina de la simplicidad” por su fiabilidad y facilidad de uso.
La exposición se completó con el reciente modelo MXE 160, montado sobre una pick-up, presentado junto a la impresionante MJE 710, la nueva insignia de la gama alta de Multitel.
Además, en un segundo espacio expositivo (T27), los visitantes pudieron conocer la MJ 375 W, la MJE 250 y la MJ 450, la más alta de todas, que representa la cima tecnológica de la marca.
TELEMETRÍA AVANZADA Y FILOSOFÍA “MADE IN MULTITEL”
En el mismo stand, Multitel presentó su nuevo sistema de telemetría Multitel Telemetry, una solución telemática diseñada para aumentar la productividad y la seguridad de las flotas. Esta herramienta permite monitorizar en tiempo real el estado de las máquinas, optimizar el mantenimiento preventivo y mejorar la gestión operativa.
Asimismo, la marca MiM – Made in Multitel tuvo un papel protagonista, reforzando la identidad de la compañía y su compromiso con la calidad y la fabricación propia: más del 95 % de los componentes de sus plataformas son diseñados y producidos internamente en las instalaciones de Manta y Saluzzo (Cuneo).
CALIDAD, SOSTENIBILIDAD Y RENDIMIENTO
Las plataformas exhibidas en GIS 2025 reflejaron una vez más la calidad reconocida de Multitel Pagliero, presente desde la fase de diseño hasta la entrega final.
Cada modelo expuesto demostró la combinación de alto rendimiento, retorno de inversión optimizado y costes de propiedad reducidos, junto con una fuerte conciencia medioambiental, pilares que caracterizan el ADN de la marca italiana.
Con su presencia en Piacenza, Multitel Pagliero reafirmó su liderazgo en el sector de las plataformas aéreas, destacando por su innovación constante, su compromiso con la sostenibilidad y su excelencia tecnológica “Made in Multitel”.
Manitou presenta el nuevo MT1840e en GIS 2025: potencia sin emisiones
Durante la edición 2025 de la feria GIS, Manitou ha revelado una de sus grandes apuestas para el futuro de la maquinaria de elevación: el nuevo MT1840e, una versión 100% eléctrica de su reconocido manipulador telescópico MT1840. Esta innovación marca un paso firme hacia la descarbonización del sector, combinando rendimiento profesional con sostenibilidad ambiental.
MT1840E: RENDIMIENTO ELÉCTRICO PARA ENTORNOS EXIGENTES
El manipulador telescópico Manitou MT 1840 ofrece el equilibrio perfecto entre potencia y precisión, diseñado para satisfacer las necesidades de los profesionales de la construcción y los proyectos de renovación urbana.
Su transmisión hidrostática y su amplia tabla de carga, especialmente cuando se utiliza con estabilizadores, permiten una elevación segura de cargas de hasta 18 metros de altura. Este modelo versátil es adecuado para una amplia gama de aplicaciones, incluida la manipulación de palets, el movimiento de material a granel, la descarga y el posicionamiento preciso de elementos pesados en el sitio.
El sistema Easy Connect (ECS) permite cambios de implementos rápidos y sencillos, transformando la máquina en una multiherramienta de alto rendimiento. Con sus estabilizadores anchos, su gran distancia al suelo y su sistema integrado de corrección de inclinación, la MT 1840 garantiza una excelente estabilidad y maniobrabilidad, incluso en terrenos accidentados.
Fiable y robusto, este manipulador telescópico es el activo ideal para mejorar sus operaciones de elevación y manipulación de materiales en las obras de construcción.
Características destacadas:
• Alcance lateral: hasta 13 m
• Velocidad de desplazamiento: 25 km/h
• Cargador integrado de 9 kW, compatible con cargador rápido de 30 kW
• Cabina rediseñada para mayor visibilidad y menor nivel de ruido
• Garantía de batería: 70% de capacidad asegurada tras 5 años
Este modelo cumple con las normativas de Zonas de Bajas Emisiones (LEZ), lo que lo convierte en una solución ideal para obras urbanas, interiores industriales y entornos sensibles.
GSR en la feria GIS con sus nuevas plataformas B240PX y B270T
La feria GIS, celebrada en Italia y especializada en maquinaria para trabajos en altura, ha sido el escenario elegido por GSR para presentar dos innovadores modelos de plataformas elevadoras: la B240PX y la B270T. Ambas soluciones destacan por su diseño avanzado, versatilidad y capacidad de adaptación a entornos urbanos e industriales.
GSR B240PX: ARTICULACIÓN DUAL PARA SUPERAR OBSTÁCULOS
La B240PX introduce una evolución en el concepto de articulación dual tipo up-andover, ideal para operaciones en altura que requieren sortear obstáculos. Este modelo se monta sobre vehículos ligeros tipo camión, lo que facilita su movilidad y acceso a zonas urbanas de difícil tránsito.
Características destacadas:
• Altura de trabajo: hasta 23,6 metros
• Alcance horizontal: 12,3 metros
• Capacidad de carga: 250 kg (2 personas)
• Rotación de torre: ilimitada
• Ventajas: gran rigidez estructural, excelente maniobrabilidad y alta versatilidad
Gracias a su diseño robusto y funcional, la B240PX se posiciona como una solución eficiente para tareas de mantenimiento, instalación y limpieza en espacios urbanos o industriales con obstáculos arquitectónicos.
GSR B270T: RENDIMIENTO OPTIMIZADO EN 27 METROS
Por su parte, la B270T representa una renovación en la categoría de plataformas de 27 metros montadas sobre vehículos de 3,5 toneladas. Este modelo conserva la reconocida rigidez y resistencia de GSR, pero incorpora mejoras clave en alcance y dimensiones, lo que permite operar en espacios más reducidos sin sacrificar rendimiento.
Innovaciones clave:
• Alcance horizontal: hasta 16 metros
• Capacidad de carga: 250 kg
• Estabilizadores: versiones extensibles y variables
• Longitud de funcionamiento: reducida
• Tecnología avanzada y facilidad de uso
La magnífica gama de Platform Basket
cautivó al GIS 2025
La araña de Platform Basket conquistó GIS 2025, coronándose con la victoria en los premios Italplatform en la categoría “Producto del Año – Plataformas telescópicas sobre orugas”, gracias a la innovación del modelo Spider 54T.
En Piacenza, la marca presentó muchas más novedades dentro de una oferta pensada para los alquiladores más exigentes.
El modelo más esperado y admirado fue la Spider 30.14, una nueva plataforma articulada con 30 metros de altura de trabajo. Equipada con doble brazo telescópico y desarrollada para responder a las demandas de los mercados europeo y norteamericano, especialmente en el sector de la poda profesional, este modelo destaca por su gran alcance lateral y su elevada flexibilidad operativa.
Además, puede equiparse con un cabrestante opcional para el movimiento de materiales, adoptando así una función multifuncional similar a una minigrúa.
EXCELENCIA Y VERSATILIDAD EN ALTURA
Entre los demás modelos destacados para trabajos en altura, el fabricante de Poviglio (Re) —además del gigante Spider 54T— exhibió las versiones Spider 15.70, 18.95 y 27.14, reconocidas por su fiabilidad, compacidad y rendimiento preciso, ideales para interiores, entornos urbanos o espacios de trabajo reducidos.
Las sorprendentes Heron 10 y Heron 10 SB, auténticas revoluciones dentro del segmento de plataformas verticales, se presentaron como soluciones ligeras, manejables y versátiles, perfectas para mantenimiento en interiores y aplicaciones logísticas.
ELMA Y LA NUEVA GAMA DE TRANSPORTADORES
SOBRE ORUGAS
La marca Elma, dedicada por Platform Basket a la línea de minigrúas, estuvo representada en GIS por el modelo MCX110, buque insignia de una gama que incluye las series PCR, MCR y MCX. Estas líneas han consoli-
dado la posición del grupo en el segmento de máquinas compactas y polivalentes.
Junto a las minigrúas, debutó la nueva gama de transportadores sobre orugas —modelos CR15, CR30 y CR30 PLUS—, desarrollados para responder a las necesidades de la logística ligera y de trabajos en espacios reducidos.
Estos equipos radiocontrolados, alimentados por baterías modulares y compatibles con accesorios especializados como kits arboristas o porta-vidrios, representan un paso más en la integración tecnológica de las soluciones ofrecidas por el grupo.
Jekko presentó en GIS su nueva SPX532.2
En el GIS, Jekko acaparó todas las miradas. Tras su presentación previa en Bauma 2025, la nueva SPX532.2 hizo su debut oficial en las Giornate Italiane del Sollevamento (GIS). Las primeras unidades ya están trabajando en obras de todo el mundo.
La SPX532.2 es la evolución de la exitosa SPX532, una minigrúa con capacidad de elevación de 3,2 toneladas y una altura máxima de 17 metros. Está disponible en dos versiones: batería de litio o bi-energy diésel con powerpack eléctrico.
Desarrollada a partir de una estrecha observación del mercado y del feedback constante de los clientes, esta nueva versión introduce importantes innovaciones diseñadas para mejorar la versatilidad y la facilidad de uso.
Como siempre, el equipo de Transgruas estuvo presente en la feria, como distribuidores de Jekko para España.
ESTABILIDAD Y RENDIMIENTO
La SPX532.2 incorpora un nuevo sistema de estabilidad, mejorado en los niveles mecánico, hidráulico y de software, que, junto con una distribución de peso optimizada, garantiza rendimiento excepcional incluso en condiciones de estabilidad reducida.
Los estabilizadores ofrecen 9 posiciones de rotación diferentes, que también pueden utilizarse de forma asimétrica para adaptarse a los entornos más complejos o de difícil acceso. Todo el sistema se integra con una función de autonivelación avanzada, que simplifica las operaciones incluso para los operadores menos experimentados.
Con un ancho de solo 760 mm, la SPX532.2 marca un nuevo estándar de accesibilidad:
altamente maniobrable y compacta, puede pasar fácilmente por espacios estrechos o puertas simples.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
La eficiencia también ha dado un salto importante. Tanto la versión eléctrica como la diésel están equipadas con un nuevo motor de velocidad variable, que aumenta la autonomía de la batería hasta un 30 % o reduce el consumo de combustible, según la configuración.
Además, el motor reduce los niveles de ruido y permite movimientos más rápidos y precisos de la grúa, con un incremento de velocidad del 15 %.
EXPERIENCIA DE USO AVANZADA
La experiencia del operador ha sido un punto clave en el desarrollo. Jekko continúa expandiendo la interfaz intuitiva introducida por primera vez con la SPX328 —finalista en los UX Design Awards— a sus modelos más recientes.
La máquina cuenta con una pantalla táctil de 7’’ con certificación IP66, que ofrece información operativa y de diagnóstico en tiempo real. Su navegación es sencilla e intuitiva, con asistencia interactiva integrada que guía al operador durante el uso. Las funciones de autodiagnóstico y resolución de errores permiten un mantenimiento rápido y reducen los tiempos de inactividad.
El conjunto se completa con un nuevo mando a distancia por radio, que ofrece un control intuitivo y completo de todas las funciones de la grúa.
CONFIGURACIÓN ADAPTABLE
A CADA TRABAJO
La SPX532.2 puede equiparse con una amplia gama de accesorios y complementos, adaptándose a cualquier aplicación. Entre las opciones se incluyen: gancho o cabrestante, polipastos, jib hidráulico o runner jib, manipuladores de vidrio, pinzas para tubos y vigas, y barras de elevación.
Las orugas también pueden personalizarse, con versiones estándar para exteriores o antimanchas para interiores.
Gracias a estas opciones, la SPX532.2 se convierte en una solución a medida, adaptable a innumerables entornos y necesidades de trabajo.
Gianluca Pez recibe el Premio TCE de Atención al Cliente en la categoría de plataformas aéreas en GIS
Durante la última edición de GIS, el evento de referencia para el sector de la elevación y la maquinaria industrial en Italia, Gianluca Pez, de Easylift fue galardonado con el Premio TCE de Atención al Cliente en la categoría de plataformas aéreas.
Este prestigioso reconocimiento celebra el compromiso y la dedicación que Gianluca y todo su equipo ponen cada día en ofrecer un servicio de atención al cliente excepcional, asegurando que cada usuario reciba el apoyo y la asistencia que necesita en cada proyecto.
“Estamos muy orgullosos de que la calidad de nuestro servicio al cliente haya sido reconocida una vez más por la industria y sus profesionales. Este premio es un reflejo del esfuerzo conjunto y del valor que damos a cada cliente, en cada interacción”, destacó Gianluca Pez tras recibir el galardón.
Con este nuevo premio, la compañía reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio y la satisfacción del cliente, pilares fundamentales para seguir creciendo en un sector cada vez más competitivo y exigente.
Socage en GIS: La mejor manera de predecir el futuro es creándolo
Con motivo de la décima edición del GIS, Socage se presentó con un espacio expositivo de más de 500 metros cuadrados, donde mostraron todas sus novedades, fruto de un compromiso constante con la innovación y con la atención a las necesidades del cliente.
Para Socage, innovar significa desarrollar plataformas de vanguardia, servicios digitales avanzados y una asistencia personalizada con el objetivo de aumentar la eficiencia, la simplicidad y la autonomía en el trabajo diario.
La gama SPEED volvió a ser protagonista, con modelos icónicos y novedades importantes.
Estuvo presente la forSte 20D SPEED una altura de trabajo de 19,60m y un alcance lateral de 8,70 m, uno de los modelos más valorados del sector desde hace años, junto con la forSte 19A SPEED con una impresionante altura de trabajo de 18,70 metros y un alcance lateral de 10,70 metros, compacta y de alto rendimiento.
Gran expectación por la nueva forSte 27D SPEED HE+H, evolución del modelo H+H, que destaca por su equilibrio entre altas prestaciones y peso optimizado, con una altura de trabajo de 27 m y un alcance lateral de 12 m con una capacidad de carga de 250 kg.
Junto a estas propuestas, también expusó en el stand la forSte 47TJJ, diseñada para intervenciones que requieren gran estabilidad,
versatilidad y capacidad operativa. Cuenta con una capacidad máxima de trabajo en altura de 47 m y un alcance lateral máximo
de trabajo de 30 m y una capacidad máxima de carga de 600 kg (6 operadores + herramientas).
Se reservó un amplio espacio a Socage Raptor, la marca del grupo Socage especializada en plataformas sobre orugas, actualmente en fuerte expansión. La presencia en GIS 2025 marca un paso importante para la marca, que lleva a la feria su modelo estrella de la gama, el Raptor 35S, sinónimo de alto rendimiento y máxima fiabilidad con una altura máxima de trabajo de 35 m y un alcance lateral máximo de 21 m con una capacidad de 300 kg, el nuevo Raptor 30S, con 30 metros de altura de trabajo, que combina compacidad y versatilidad en una única solución, y el Raptor 24SE que destaca por su capacidad de elevar hasta 230 kg, con una altura máxima de trabajo de 21,80 metros y un alcance lateral de 11metros, reflejo el compromiso del grupo con la sostenibilidad y la innovación responsable y ganador de los Premios Movicarga 2025 en la categoría a mejor pla-
taforma sobre orugas. Completó la propuesta la nueva gama telescópica, diseñada para responder a las exigencias operativas más altas, con el Raptor 15ST, con una altura máxima de trabajo de 15 m, y un alcance lateral máximo de 7 m y capaz de elevar 225 kg y el Raptor 18ST con una altura máxima de trabajo de 18 m y un alcance lateral máximo de 8,20 m.
Socage se confirma una vez más como referente en el sector de la elevación, gracias a una oferta tecnológicamente avanzada, soluciones a medida para cada tipo de trabajo en altura y una visión orientada al futuro.
Socage ganó el premio de GIS en plataforma sobre camión
BGLift presenta “Cocco 50”, el nuevo Transporter que revoluciona la manipulación compacta
BGLift está lista para sorprender a la industria de la elevación. En el evento Italian Lifting Days (GIS), la empresa presentó por primera vez una máquina que marca un punto de inflexión en su historia: el Transporter Cocco 50.
Reconocida por sus grúas compactas—tanto tipo araña como montadas en camión— BGLift siempre ha combinado un rendimiento extraordinario con dimensiones reducidas. Pero este año, en el escenario de GIS, da un paso audaz al introducir una innovación que promete redefinir la movilidad y el transporte de cargas en espacios complejos.
El nombre Cocco es toda una declaración de intenciones. El cocodrilo, criatura arquetípica que ha inspirado la imaginación humana durante milenios, representa fuerza, resistencia y adaptabilidad. Se mueve con calma, domina su entorno y actúa con precisión solo cuando es necesario. Esta es la personalidad técnica del Transporter: potente pero discreto, diseñado para operar donde el control del movimiento es crucial.
Como el cocodrilo, el Cocco 50 se adapta. Funciona tanto en interiores como exteriores, maneja superficies complejas y se mueve con agilidad en espacios reducidos sin comprometer la estabilidad ni la seguridad. Es mucho más que un simple transportador: es una nueva forma de pensar la manipulación de materiales.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESTACADAS
• Control remoto por radio.
• Chasis con orugas y plataforma móvil ajustable en altura e inclinación:
- Hasta 8° en sentido transversal y 5° en sentido longitudinal.
• Sistema de movimiento basado en tres puntos de apoyo, que simplifica la mecánica y garantiza gran precisión, respaldado
por sensores de última generación desarrollados por BGLift.
• Motor de 105 kW que permite desplazarse por cualquier pendiente y alimentar equipos hidráulicos montados en la plataforma.
DISEÑO VERSÁTIL Y SEGURO
Roberto Marinoni, jefe de prototipos e ingeniero líder del proyecto, comenta: “Queríamos una máquina que no fuera solo un transportador, sino una plataforma capaz de convertirse en el núcleo de muchas aplicaciones diferentes. Estamos convencidos de haber encontrado una solución realmente innovadora respecto a lo que ofrece el mercado.”
Fabio Di Minico, responsable técnico, añade: “El verdadero reto fue combinar versatilidad con seguridad. Cada configuración de trabajo implica diferentes cargas y condiciones, y el Cocco 50 ha sido diseñado para manejarlas todas sin compromisos.”
Michele Piantoni, responsable de postventa, destaca:
“Estudiamos cuidadosamente el mercado y escuchamos las necesidades reales de los clientes. Esto nos permitió entender dónde las soluciones existentes no eran suficientes y colaborar con el equipo técnico para transformar esas necesidades en un proyecto concreto.”
UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN CONTINUA
Maurizio Piantoni, CEO de BGLift, concluye:
“GIS fue la ocasión ideal para presentar otra innovación importante: el Transporter Cocco 50. Este lanzamiento llega en un año especialmente activo para BGLift, en el que ya presentamos el M100 (en versiones de combustión y eléctrica), el M400 eléctrico y el T4000 montado en camión. Nuestra prioridad sigue siendo la innovación: ofrecer soluciones cada vez más versátiles y tecnológicamente avanzadas, diseñadas para trabajar en sinergia con nuestras grúas compactas y hacer que la manipulación sea más eficiente y segura.”
Multitel gana el premio de plataforma sobre camión de más de 20 m en la feria de GIS
Multitel Pagliero ha sido galardonado en la categoría de plataforma sobre camión de en la prestigiosa feria GIS, gracias a su revolucionario modelo MJE 710.
Este equipo destaca por su capacidad operativa de 70,6 metros, montado sobre un camión Volvo FMX. Con un diseño compacto de tan solo 12 metros de longitud y un peso total de 33,2 toneladas, el MJE 710 permite la libre circulación sin comprometer prestaciones.
Entre sus principales innovaciones se encuentran:
• Sistema interno de cables que mejora la seguridad y reduce el desgaste.
• Brazos telescópicos avanzados para una mayor precisión en altura.
• Controles electrohidráulicos que optimizan la maniobrabilidad.
• Capacidad de carga adaptable y posibilidad de transformación en grúa, lo que lo convierte en una solución versátil para trabajos exigentes.
Con el Cocco 50, BGLift reafirma su compromiso con la innovación, creando soluciones que simplifican el trabajo en entornos cada vez más complejos. Esta máquina representa un nuevo paso en la estrategia de la empresa para ofrecer una gama completa e integrada de productos para elevación y manipulación.
Su objetivo: seguir apoyando a los clientes para que cada operación sea más segura, precisa y eficiente, abriendo la puerta a nuevas aplicaciones. El debut en GIS es solo el comienzo de un recorrido que llevará al Cocco 50 a obras y proyectos en todo el mundo.
Hoeflon en la feria GIS con su gama de grúas eléctricas compactas
Hoeflon está presente en la feria italiana GIS, presentando sus modelos de mini grúa Hoeflon C6e, C10e, C30e y la plataforma TC1, todos ellos diseñados para trabajos de elevación compactos, precisos y versátiles.
HOEFLON C6E
Se trata de una solución de elevación compacta, potente y totalmente eléctrica que redefine la versatilidad en espacios reducidos, tanto para interiores como exteriores.
La mini grúa eléctrica C6e es la grúa que, entre las grúas compactas de Hoeflon, sirve para todo. Con una capacidad de elevación máxima de 3000 kg y una altura de izado de hasta 16 metros, esta grúa ofrece unas prestaciones impresionantes. El plumín de 4,3 metros aumenta la flexibilidad y anchura de alcance. Gracias a las patas estabilizadoras giratorias, la grúa siempre está estable. Lo que hace que esta grúa sea única es que puede levantar más que su propio peso. La C6e es ideal para colocar cristal y para posicionar con total precisión vigas de acero.
HOEFLON C10E
La C10e alcanza la capacidad máxima de una mini grúa de 4 toneladas. Gracias a su volumen compacto, la C10e se puede introducir fácilmente por todas partes. Los pasillos estrechos no presentan problema alguno.
Características destacadas:
• Altura de trabajo: superior a 12 metros (con jib)
• Compatibilidad con Multitool: sí HOEFLON C30E: LA GRÚA MÁS POTENTE DE LA GAMA ELÉCTRICA DE HOEFLON.
La C30e, totalmente eléctrica. Esta mini grúa de 9 toneladas saca el máximo partido de su capacidad y muestra su fuerza en el sector industrial.
La grúa se opera íntegramente mediante un mando a distancia, por lo que el maquinista se puede concentrar en la labor de izado.
• Alcance vertical: más de 20 metros
• Tecnología avanzada: control remoto, estabilizadores automáticos
• Aplicaciones: construcción pesada, montaje de fachadas, trabajos en altura complejos
A pesar de su potencia, mantiene un diseño compacto que permite el acceso a zonas difíciles.
PLATAFORMA TC1
Solución de transporte y elevación para cargas pesadas y grúas compactas.
Características principales:
• Diseño: plataforma móvil para grúas Hoeflon
• Capacidad de carga: compatible con modelos C6e, C10e y C30e
• Usos: transporte seguro en interiores, elevación en espacios estrechos
• Ventajas: maniobrabilidad, estabilidad, integración con grúas eléctricas
Romina Vanzi recibe el premio Lady Award en los Premios GIS
Romina Vanzi ha sido premiada con el galardón Lady Award durante la feria GIS celebrada en Piacenza, Italia. Su gran labor en IPAF, su personalidad arrolladora y su entusiasmo para hacer de esta industria un lugar más seguro le han valido este galardón. Desde Movicarga queremos felicitar a Romina, un premio más que merecido. ¡¡Bravo!!
GAM presenta en Logistics & Automation Madrid
2025 sus soluciones de robótica móvil para una intralogística eficiente
La compañía dará a conocer sus soluciones autónomas que conectan tecnología, seguridad y eficiencia para transformar la logística industrial desde dentro.
GAM participa en Logistics & Automation Madrid 2025, el evento de referencia en innovación logística que se celebrará en IFEMA los días 15 y 16 de octubre. En esta edición, GAM presentará su gama completa de soluciones de robótica móvil, diseñadas para transformar los procesos intralogísticos mediante vehículos autónomos AGV (Vehículos de Guiado Automático) y AMR (Robots Móviles Autónomos).
Estas tecnologías permiten automatizar el transporte interno de materiales en fábricas,
almacenes y centros logísticos sin intervención humana, mejorando la eficiencia, la seguridad y la productividad. Los equipos se desplazan de forma segura siguiendo rutas predefinidas o mediante navegación inteligente, optimizando los flujos de trabajo y reduciendo los costes operativos.
“La robótica móvil es una herramienta clave para afrontar los retos de la industria 4.0. En GAM apostamos por soluciones que automatizan, protegen y optimizan los procesos logísticos, ayudando a nuestros clientes a ser más competitivos”, afirma el director general de GAM, Diego García Pastor.
GAM Robotics ofrece una propuesta integral que cubre seis aplicaciones clave adaptadas a distintos tipos de carga y necesidades operativas: movimiento de pallets suelo a suelo, movimiento de carros, recogida de pallets acabados y envío a almacén, transporte de contenedores plásticos y metálicos, gestión de convoys de carros en interiores y exteriores, y automatización del proceso logístico de clasificación (sorting).
La participación de GAM en Logistics & Automation Madrid 2025 incluirá la exposición de casos reales de implementación de sus soluciones tecnológicas en entornos industria-
les. Los asistentes podrán conocer de primera mano cómo los vehículos autónomos, los drones industriales y los sistemas de movilidad eléctrica están siendo aplicados en proyectos concretos para automatizar procesos, mejorar la seguridad y optimizar la eficiencia operativa. Estas experiencias reflejan el compromiso de GAM con la innovación práctica y su capacidad para adaptar la robótica móvil a las necesidades reales del sector logístico e industrial.
Equipo de GAM
El sector de carretillas es protagonista en
Logistics & Automation
La feria de Logistics & Automation ha reunido a numerosas empresas del sector de la manutención que han presentado sus últimas novedades.
Además, se celebró el tradicional Concurso Nacional de Carretilleros, una cita emblemática que premia la seguridad, precisión y destreza de los operadores de carretillas elevadoras, cuyo ganador ha sido Sergio Clavero, cliente de Ficara, con una carretilla Mitsubishi.
La participación de AECE en Logistics & Automation Madrid pone de manifiesto su compromiso activo con la divulgación y la defensa de los intereses del sector, en un contexto en el que las normativas europeas avanzan hacia una mayor armonización en materia de seguros, seguridad y responsabilidad civil.
CEDECAR
ALIANZA ELEVA, CON LA VISITA DE ALFONSO DE LA LAMA-NORIEGA SECRETARIO DE ANAPAT
FARAONE_ELEVAH
FEM-AEM
GLOBAL CARRETILLAS ELEVADORAS – HELI
PRAMAC
RIWAL Y ANAPAT
TOMI MAQUINARIA
ULMA
Ganador del concurso de carretillas, Sergio Clavero. Cliente de Ficara
Sergio ganó el Concurso con una carretilla Mitsubishi
Vino español de AECE
AECE analiza en Logistics Madrid el impacto de la nueva ley del seguro obligatorio en los equipos de manutención
La Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras (AECE) tuvo una participación destacada en la feria Logistics & Automation 2025, celebrada en IFEMA Madrid, con una ponencia centrada en uno de los temas que más preocupación está generando en el sector: la aplicación de la nueva Ley del Seguro Obligatorio de Circulación a los equipos de manutención.
El secretario general de AECE, Juan Pablo Viniegra, fue el encargado de impartir la charla el 16 de octubre, justo antes de la celebración del tradicional Concurso Nacional de Carretilleros, que reunió a numerosos profesionales en un ambiente técnico, formativo y empresarial.
UNA LEY CON IMPLICACIONES DIRECTAS PARA EL SECTOR
Durante su intervención, Viniegra explicó los principales cambios introducidos por la nueva normativa, que adapta la legislación española a la Directiva (UE) 2021/2118, modificando el Real Decreto Legislativo 8/2004 sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.
La Ley 5/2025, recientemente aprobada, deroga los artículos 1 y 2 del RD 1507/2008, redefiniendo conceptos esenciales como “vehículo a motor” y “hecho de la circulación”. Esta actualización tiene consecuencias directas para los equipos de manuten-
ción, como carretillas elevadoras, retráctiles o transpaletas motorizadas, especialmente en su uso dentro de recintos privados, almacenes o espacios industriales.
Uno de los cambios más relevantes es la ampliación del concepto de “vehículo en circulación”, que ahora abarca no solo a los que transitan por vías públicas, sino también a aquellos que puedan desplazarse en cualquier espacio —público o privado— donde exista posibilidad de causar daños a terceros.
DEFINICIONES CLAVE: MAQUINARIA Y VEHÍCULOS PERSONALES LIGEROS
La ley introduce una nueva categoría que afecta directamente al sector: el “Vehículo Personal Ligero” (VPL). En ella se contempla que:
“La maquinaria de uso industrial y la destinada a obras y servicios solo estará sujeta a la obligación de contar con el seguro obligatorio de responsabilidad civil […] si cuenta con un certificado de circulación, está inscrita en el Registro de Vehículos de la DGT y ostenta una etiqueta identificativa o matrícula.”
Actualmente, no existe todavía un registro oficial para estos vehículos, aunque el Gobierno tiene plazo hasta el 2 de enero de 2026 para crearlo. Hasta entonces, las máquinas comprendidas en esta categoría permanecen en un limbo regulatorio.
QUÉ MÁQUINAS DEBERÁN
TENER SEGURO Y CUÁLES NO
La aplicación práctica de la ley dependerá de la velocidad máxima de cada equipo:
• Máquinas con velocidad inferior a 6 km/h
Están exentas de contratar el seguro obligatorio, ya que no generan “hechos de circulación”. Este será el caso de la mayoría de transpaletas eléctricas y equipos de baja velocidad.
• Máquinas con velocidad entre 6 y 14 km/h
Por el momento, no están obligadas a tener seguro, pero la situación podría cambiar una vez que se cree el nuevo registro. La normativa pendiente determinará si deberán registrarse y asegurarse en el futuro.
• Máquinas con velocidad superior a 14 km/h
En este caso, el seguro será completamente obligatorio, ya que casi todas sus actividades se considerarán “hechos de circulación”.
Los equipos que se encuentren en esta categoría deberán estar asegurados antes del 25 de enero de 2026. Esto incluye, por ejemplo, la mayoría de carretillas contrapesadas.
EL PAPEL DE AECE: INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y APOYO TÉCNICO
Como asociación nacional de referencia en el sector de la manutención, AECE está asesorando activamente a sus asociados, fabricantes y empresas de alquiler y venta de carretillas sobre cómo aplicar correctamente la nueva normativa.
Viniegra subrayó durante su ponencia que el objetivo de AECE es evitar incertidumbre jurídica y posibles sanciones, al mismo tiempo que se garantiza la protección de los usuarios y las compañías ante eventuales accidentes: “Esta ley cambia la manera en que entendemos el seguro de responsabilidad en los equipos de manutención. No se trata solo de circular por la vía pública, sino de cualquier entorno donde la máquina pueda causar un daño. Desde AECE queremos acompañar a las empresas en esta transición, ofreciendo información clara y asesoramiento técnico y legal,” señaló Viniegra.
Además, AECE está colaborando con aseguradoras especializadas y fabricantes para definir criterios homogéneos que ayuden a determinar cuándo un equipo debe considerarse “vehículo a motor” a efectos del seguro obligatorio.
“Desde AECE queremos que las empresas estén preparadas para lo que viene. Informar y anticiparse es la mejor forma de proteger la actividad y la seguridad de todos,” concluyó Viniegra.
La jornada concluyó con un vino español ofrecido por AECE, que sirvió como espacio de encuentro para intercambiar experiencias, comentar las novedades legales y fortalecer la red profesional del sector.
JCB celebra una jornada para clientes con gran éxito en Madrid
JCB ha celebrado una jornada inolvidable en sus instalaciones de Madrid, reuniendo a más de 150 clientes en un evento diseñado para mostrar de cerca toda la innovación, potencia y versatilidad que caracterizan a la maquinaria JCB.
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y probar de primera mano los últimos modelos, comprobar su rendimiento en acción y descubrir las soluciones tecnológicas que JCB ofrece para hacer el trabajo diario más eficiente, seguro y sostenible.
El ambiente fue inmejorable: una combinación de demos en vivo, asesoramiento personalizado y momentos para compartir experiencias entre profesionales del sector. Todo ello reforzó la relación entre JCB y sus clientes, quienes valoraron muy positivamente la cercanía y la posibilidad de ver la maquinaria en pleno funcionamiento.
Desde JCB agradecen a todos los participantes por ser parte de este gran encuentro: “Gracias a todos los que nos acompañaron en esta jornada tan especial. Seguiremos trabajando para ofrecer siempre las mejores soluciones y experiencias a nuestros clientes.”
Con este evento, JCB reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo tecnológico y la excelencia en el servicio, consolidándose como un referente en el sector de la maquinaria.
Cedecar celebra 40 años de historia: una familia, un sueño y una gran empresa
El 15 de octubre, Cedecar celebró en Torrejón de Ardoz su 40 aniversario rodeados de clientes, proveedores, amigos, autoridades y empleados en una emotiva gala que repasó cuatro décadas de trabajo, esfuerzo y compromiso con el sector de las carretillas y la elevación.
El presidente del grupo, José Luis Torres, abrió el acto dando las gracias “en nombre de toda la familia” a todos los que han hecho posible este recorrido:
“Gracias al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, que siempre nos ha acompañado; a los clientes, proveedores, amigos y, sobre todo, a nuestros empleados. Ellos han sido nuestras manos, nuestras piernas, nuestros brazos y los verdaderos pulmones de esta empresa.”
UN HOMENAJE A LA FIDELIDAD Y AL TRABAJO COMPARTIDO
Durante su intervención, el Sr. Torres quiso agradecer también a la competencia:
“Gracias a nuestros competidores, porque todos formamos parte de esta locura que se llama carretillas. Sin todos, el sector no habría avanzado como lo ha hecho.”
Cedecar quiso rendir homenaje a su historia editando una revista conmemorativa del 40 aniversario, que se entregó a los asistentes al finalizar la noche.
El primer artículo, firmado por el alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, reflejaba el orgullo de la ciudad por una empresa que “ha dado trabajo a muchas personas, ha contribuido al crecimiento económico de Torrejón de Ardoz y ha llevado el buen nombre de la ciudad por toda España”.
PALABRAS QUE EMOCIONAN
El presentador de la gala, Ricardo, destacó algo que resume el espíritu del encuentro:
“Lo que he aprendido de este sector es que es un sector leal, muy leal. Y esa lealtad se respira hoy aquí.”
A continuación, tres empresas del sector quisieron homenajear públicamente a Cedecar,: Alcamar, Heli y Bolzoni, reconociendo el ejemplo de profesionalidad y respeto que la empresa ha mostrado durante su trayectoria.
Familia Torres
José Luis Torres, fundador de Cedecar, junto a su hijo, José Luis Torres
A la drcha., Alejandro Navarro Prieto, Alcalde de Torrejón de Ardoz, junto a José Luis Torres hijo (izda.)
Luis de Sancha, Director de Alcamar, le hizo una entrega de una placa
EL RELEVO GENERACIONAL: EL VALOR DE UNA FAMILIA
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con las palabras de José Luis Torres hijo, director de Cedecar, que recordó los inicios de sus padres con emoción y orgullo: “Hace 40 años, mis padres decidieron que los sueños no estaban hechos para quedarse en un papel, sino para construirse con el corazón. Mi padre, ese maravilloso lunático, tomó una de esas decisiones que cambian una vida entera: dejó todo en Valladolid, cogió su maleta, su agenda y sus herramientas, y vino a Madrid a montar una empresa. Sin red de seguridad, pero con una fuerza increíble.”
“Fue el primer gran acto de amor hacia su familia y hacia el futuro que quería construir. Nos enseñó que con trabajo, honestidad y la capacidad de empezar de cero, todo es posible.”
Su mensaje tuvo un especial homenaje también a su madre:
“Mi padre no emprendió este camino solo. En cada desvelo estuvo mi madre. Hoy quiero hacer una mención especial para ella: su fuerza, su serenidad y su entrega han sido esenciales para que exista Cedecar. Fue socia, administradora y corazón de esta historia. Equilibró las cuentas, sostuvo la casa y creyó cuando todo estaba cuesta arriba.”
“Mamá, esta celebración también es tuya. Es un homenaje a ti y a papá. Gracias por ser el corazón discreto pero esencial de esta historia. Gracias por enseñarnos que los grandes logros se construyen con amor.”
UNA NUEVA ETAPA, EL MISMO ESPÍRITU
José Luis Torres hijo también tuvo palabras de agradecimiento para sus hermanos:
“Estamos viviendo un momento muy especial, de cambio generacional. Gracias, Macarena, por cuidar los detalles y hacer que todo salga adelante con tu energía. Gracias, Juan Carlos, por ser la fuerza y la determinación que necesitamos para avanzar, por no rendirte y no dejarme rendirme.”
“Juntos hemos crecido entre carretillas, sabiendo que el verdadero valor está en la palabra dada, en el trabajo bien hecho y en las personas. Mantengamos vivo este espíritu con orgullo y la misma ilusión con la que hace 40 años comenzó este sueño.”
CLIENTES, PROVEEDORES Y EMPLEADOS: LOS PILARES DEL ÉXITO
En su discurso, el director quiso subrayar el papel de todos los que forman parte de Cedecar:
“A nuestros empleados, gracias de corazón. Sois el alma de esta empresa. Sin vosotros nada de esto sería posible.”
“A nuestros clientes, solo una palabra los define: fidelidad. Y nosotros, a cambio, os damos nuestro mejor servicio y un trato cercano. Para nosotros, el cliente siempre es lo primero.”
“Y a nuestros proveedores, los mejores compañeros de viaje. Nos sentimos muy orgullosos de trabajar con vosotros.”
También tuvo un reconocimiento especial para los competidores que han crecido junto a ellos:
“Gracias por compartir experiencias y demostrar que el éxito compartido es mucho más valioso que la historia en solitario.”
Bolzoni le hace entrega de una placa
Gustavo Toledo, Director de HELI, hizo una entrega de una placa
José Luis Torres hijo, director de Cedecar
Entrega de flores a su madre, homenaje por su apoyo incondicional
40 AÑOS DE HISTORIA, Y LOS QUE QUEDAN POR VENIR
La gala concluyó con un mensaje lleno de esperanza y compromiso: “Vivimos tiempos de cambio. El relevo generacional es un nuevo comienzo. Mis hermanos y yo recogemos el testigo, manteniendo los valores que nos trajeron hasta aquí, con el compromiso de llevar a Cedecar otros 40 años más. La palabra dada es fundamental. La verdadera fortaleza está en las relaciones humanas.”
Entre aplausos, emoción y recuerdos, Cedecar celebró no solo sus 40 años de historia, sino también una lección de vida, esfuerzo y familia. Una historia que empezó con una maleta, una agenda y un sueño… y que hoy sigue creciendo con el mismo corazón.
Otro momento de la gala
La European Rental Week 2025 llega a España: una semana para destacar el alquiler en maquinaria
Del 13 al 19 de octubre de 2025, la European Rental Association (ERA) convoca una nueva edición de su campaña anual para promover el alquiler de maquinaria y equipos en toda Europa, bajo el lema “Empowering the Future: Transitions, Sustainability, People”.
En este contexto, la revista Movicarga reúne las claves para que el sector español —especialmente en alquiler de plataformas aéreas y grúas móviles— saque provecho de esta semana de visibilidad, reflexión y acción.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE PARA EL SECTOR DE ALQUILER DE GRÚAS Y PLATAFORMAS?
• La ERA entiende el alquiler como un vector estratégico para la eficiencia de las empresas que operan maquinaria pesada, flotas elevadoras, grúas móviles, etc., enfocándose en tres grandes áreas: la transformación digital y energética, la sostenibilidad, y el talento.
• Para quienes operan flotas de grúas y plataformas, es una oportunidad para visibilizar su rol clave en obra, infraestructuras, mantenimiento industrial y en la transición hacia modelos más sostenibles de construcción.
PILARES DE LA CAMPAÑA 2025 Y SU TRADUCCIÓN PARA ESPAÑA
1. Transición (digital, energética…)
- Digitalización de flotas: telemetría, sensores, control remoto de plataformas, eficiencia operativa.
- Transición energética: creciente demanda de plataformas eléctricas, grúas híbridas o de bajo consumo, menor huella de carbono.
- Para el mercado español: implica planificar la renovación de flota, evaluar equipos “eléctricos/híbridos” y avanzar en la integración digital con los operarios en obra.
2. Sostenibilidad
- El alquiler se presenta como modelo colaborativo, de uso compartido, prolongación de vida útil del equipo, menor obsolescencia.
- Las empresas de alquiler pueden aprovechar para comunicar que su flota y servicios están alineados con los requisitos medioambientales crecientes (UE Green Deal, construcción sostenible).
3. Personas (talento, orgullo en el sector del alquiler)
- La campaña apuesta por atraer y retener talento técnico (operadores, mecánicos, conductores) y por mostrar que “trabajar en el alquiler” es una carrera moderna.
- En España, donde el déficit de mecánicos y operadores es acentuado, este eje es doblemente importante.
QUÉ PUEDE HACER
UNA EMPRESA DE ALQUILER DE GRÚAS Y PLATAFORMAS
DURANTE ESTA SEMANA
• Organizar jornadas de puertas abiertas en sus centros de alquiler para clientes, estudiantes o incluso prensa local para mostrar sus flotas, tecnología, procedimientos.
• Realizar demostraciones de nuevas máquinas (por ejemplo, plataformas eléctricas de altura o grúas con telemetría) para destacar el compromiso con la transición energética y digital.
• Lanzar campañas de comunicación interna para reconocer a los empleados (operadores, mecánicos, técnicos) y explicar por qué su trabajo es esencial, alineado con los valores de la campaña.
• Crear contenido en redes sociales con el
hashtag oficial (#RentalWeek2025) mostrando “un día en la vida” de un operador de plataforma o grúa, para visibilizar la dimensión humana del sector.
• Preparar materiales destacados para clientes donde se explique “por qué alquilar” frente a comprar, destacando eficiencia, sostenibilidad y flexibilidad.
Joan Mérida Esteo recoge el Premio al Progreso Empresarial otorgado a Siverus
Durante la celebración de la 30ª edición de la emblemática Noche Empresarial organizada por la patronal CECOT, el Conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper Rodríguez, junto al delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro Morera, hicieron entrega del galardón Reconocimiento al Progreso Empresarial a la compañía Siverus.
Este premio, respaldado por el Consorcio, destaca la innovación de Siverus en la digitalización de los Equipos de Protección Individual (EPIs), incorporando tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial y soluciones inteligentes para optimizar la seguridad, el confort y la toma de decisiones en el entorno laboral.
Los encargados de recibir el reconocimiento fueron Juanfe Cifuentes Sierra, administra-
dor y CTO de la empresa, y Joan Mérida Esteo, responsable de Ventas y de Prevención de Riesgos Laborales de Siverus.
Desde el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, reafirman su apoyo a proyectos que impulsan la transformación empresarial y fomentan la innovación en el tejido productivo.
El Rayo Amarillo refuerza su flota
con la Jekko SPX650 CDH
La entrega ha sido realizada por Transgrúas, distribuidor oficial de Jekko en España, consolidando una relación de confianza que ya suma más de 18 equipos suministrados a El Rayo Amarillo.
Con más de medio siglo de experiencia en el sector de las grúas y elevación, El Rayo Amarillo continúa su evolución tecnológica con la incorporación de la Jekko SPX650 CDH, una minigrúa que redefine lo que significa trabajar en espacios urbanos complejos.
La SPX650 CDH no es una grúa convencional. Es una solución de ingeniería pensada para entornos exigentes, donde la maniobrabilidad, la potencia y la precisión son clave:
• Compacta pero poderosa: Con solo 4.5 metros de largo, esta grúa puede levantar hasta 5 toneladas, lo que la convierte en una herramienta ideal para espacios reducidos sin sacrificar capacidad.
• Alcance impresionante: Gracias a su jib incluido, alcanza hasta 23.5 metros, permitiendo operaciones en altura con total seguridad.
• Versión bi-energy: Su sistema dual de diésel + grupo electrógeno permite trabajar en zonas sin emisiones, cumpliendo con normativas medioambientales y requisitos de obras sostenibles.
• Control remoto avanzado: El radiomando con display ofrece precisión milimétrica, facilitando maniobras complejas en entornos industriales o urbanos.
APLICACIONES CLAVE EN LA OPERACIÓN DE EL RAYO AMARILLO
La versatilidad de la SPX650 CDH encaja perfectamente con los sectores donde El Rayo Amarillo despliega su experiencia:
• Construcción urbana: Ideal para acceder a patios interiores, calles estrechas o zonas
de difícil acceso donde solo las orugas pueden operar.
• Montajes industriales: Perfecta para la instalación de estructuras metálicas, maquinaria pesada o componentes de alta precisión.
• Logística pesada: Capaz de mover equipos que otros sistemas no pueden manipular, optimizando tiempos y recursos.
• Obras premium: En proyectos donde la calidad, la seguridad y la experiencia marcan la diferencia, El Rayo Amarillo se posiciona como socio estratégico.
Cema Baterías logra un nuevo hito en Canarias con la primera venta del One Pack Lithium 110 de Trojan
CEMA Baterías anuncia un nuevo logro histórico para el sector energético: la primera venta del innovador One Pack Lithium 110 de Trojan en las Islas Canarias. Este avance ha sido posible gracias al compromiso de su socio estratégico, Distribuciones Marver, cuya colaboración ha permitido llevar esta solución de vanguardia hasta el mercado local.
El One Pack Lithium 110 de Trojan representa un salto cualitativo en almacenamiento y gestión de energía. Se trata de un sistema compacto, fiable y de alto rendimiento que integra tecnología de litio de última generación. Diseñado para satisfacer las necesidades energéticas más exigentes con máxima eficiencia y durabilidad. Su facilidad de instalación, bajo mantenimiento y prolongada vida útil, lo convierten en una opción ideal tanto para aplicaciones residenciales como comerciales e industriales.
Que esta primera unidad se haya vendido en Canarias es un hecho especialmente significativo. “Con la llegada del One Pack Lithium Ah,
abrimos un camino hacia un futuro más limpio, eficiente y tecnológicamente innovador”, afirma Rafa Fernández, CEO de CEMA Baterías.
Desde CEMA Baterías informan de este paso no solo como un logro comercial, sino también un compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en Canarias. “Sabemos que el futuro de la energía pasa por el almacenamiento inteligente, y con el respaldo de Trojan, marca líder a nivel mundial y como Master Distributor en España y Portugal, y el apoyo de Distribuciones Marver, reforzamos nuestra misión de ofrecer a nuestros clientes las mejores alternativas del mercado”, concreta.
JCB amplía su gama con nuevas plataformas articuladas híbridas y eléctricas
JCB continúa reforzando su presencia en el mercado del acceso motorizado con el lanzamiento de dos nuevas plataformas articuladas: las A60E y A60EH, disponibles en versión 100 % eléctrica o híbrida eléctrica-diésel.
Estas nuevas incorporaciones amplían la gama de la marca británica con modelos de cero emisiones, mayor autonomía y un rendimiento optimizado tanto en interiores como en entornos urbanos y de obra.
MAYOR ALTURA Y ALCANCE OPERATIVO
Inspiradas en los exitosos modelos A45E y A45EH, las nuevas plataformas alcanzan una altura de trabajo de hasta 18,2 m y un alcance horizontal de 11,9 m, con rotación continua de 360° para un acceso total al área de trabajo. El control mediante joystick ofrece una maniobrabilidad precisa y un control de velocidad progresivo que permite trabajar con fluidez desde el suelo hasta la altura máxima.
CAPACIDAD Y ERGONOMÍA
Diseñadas para hasta tres operarios, las plataformas ofrecen una capacidad sin restricciones de 300 kg, ampliable a 454 kg en modo restringido.
El acceso a la cesta se facilita mediante puerta abatible y barra de seguridad, con tres puntos de entrada que mejoran la comodidad y rapidez de uso.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MOTORIZACIONES
Ambos modelos incorporan tecnología re-
generativa, que recupera energía durante el frenado, y motores eléctricos con protección IP67, resistentes al polvo y la humedad.
• La A60E funciona con ocho baterías AGM de 6 V y 400 Ah, ofreciendo un rendimiento 100 % eléctrico, libre de emisiones y con bajo nivel sonoro, ideal para trabajos en interiores o zonas urbanas.
• La versión A60EH híbrida combina la tracción eléctrica con un motor diésel Kohler KDW1003 de 14,8 kW, con un depósito de 40 litros, lo que le permite mayor autonomía y versatilidad en entornos remotos.
DISEÑO ROBUSTO Y MANIOBRABILIDAD
Ambas plataformas comparten hasta un 52 % de componentes con la serie A45, lo que simplifica mantenimiento y logística.
Cuentan con tracción a las cuatro ruedas y dirección a dos, neumáticos macizos antipinchazo no marcantes y una capacidad de pendiente del 40 %, combinando productividad en terreno irregular con uso seguro en interiores.
Compactas y fáciles de transportar, miden 8,8 m de largo, 2,5 m de ancho y tienen un giro trasero reducido de solo 0,65 m, lo que facilita el trabajo en espacios limitados.
Ecoeleva celebra
15 años de trayectoria
El pasado 4 de octubre, Ecoeleva celebró con emoción y orgullo sus 15 años de historia, una fecha muy especial que el equipo quiso conmemorar con una sorpresa para su gerente, Marco Hernández, quien ha liderado con entusiasmo y compromiso esta empresa desde sus inicios en 2010.
Durante la celebración, no faltaron los gestos de cariño, los recuerdos compartidos y, por supuesto, una tarta personalizada con las máquinas más emblemáticas de la compañía, símbolo de una trayectoria marcada por el trabajo bien hecho, la profesionalidad y la cercanía con sus clientes.
Desde Movicarga queremos felicitar a todo el equipo de Ecoeleva por estos 15 años de crecimiento, esfuerzo y dedicación, valores que reflejan el espíritu de las empresas que hacen grande a nuestro sector.
A lo largo de estos años, Ecoeleva se ha consolidado como una empresa que crece en el alquiler y venta de plataformas elevadoras, apostando por la seguridad y la calidad del servicio. Celebraciones como esta son un recordatorio de que detrás de cada máquina hay un equipo humano que trabaja con pasión.
¡Enhorabuena por estos 15 años y por seguir ayudando a todos a llegar siempre más alto!
SEGURIDAD Y CONECTIVIDAD
Las A60E y A60EH vienen equipadas de serie con una pantalla base de 7 pulgadas, alimentación directa a la plataforma y el sistema telemático JCB LiveLink, que permite supervisar en tiempo real el estado de la máquina, el rendimiento y la ubicación.
Con esta nueva generación de plataformas, JCB consolida su compromiso con la innovación sostenible, ofreciendo equipos más eficientes, conectados y adaptados a las exigencias de un mercado cada vez más enfocado en la productividad limpia y la seguridad operativa.
Informe de Off-Highway Research sobre el Mercado de Grúas
En los últimos cinco años, la industria mundial de grúas móviles ha vivido una evolución desigual, marcada por la caída del mercado chino y el crecimiento en el resto del mundo. Según el nuevo informe de Off-Highway Research (OHR), el desplome global de ventas se debe casi por completo al colapso del sobrecalentado mercado chino, mientras que los demás mercados han mostrado una recuperación sólida, impulsada por la expansión exportadora de los fabricantes chinos.
PANORAMA GLOBAL
El mercado mundial de grúas móviles se redujo más del 50% entre 2019 y 2024, alcanzando 29.500 unidades vendidas, con un valor de 12.100 millones de dólares.
En China, el fin de la burbuja de estímulo de 2020-21 y la crisis inmobiliaria provocaron una caída de ventas de 55.000 unidades en 2021 a poco más de 11.000 en 2024.
En contraste, el resto del mundo experimentó un crecimiento del 125% durante el mismo periodo, recuperándose desde los mínimos históricos de 2020, afectados por la pandemia y los problemas de suministro.
TIPOS
DE GRÚAS ANALIZADAS
El estudio considera cuatro categorías principales con alcance internacional:
1. Grúas todo terreno (all terrain)
2. Grúas todoterreno lentas (rough terrain)
3. Grúas sobre camión (truck cranes)
4. Grúas sobre orugas con pluma de celosía (crawler lattice boom)
Se excluyen otros tipos con uso más regional, como las pick & carry, grúas de carga o camiones pluma.
Las grúas sobre camión son las más populares, con el 60% de las ventas globales en 2024, y se observa una clara preferencia por capacidades menores de 50 toneladas, que representaron el 47% del total.
Las grúas de camión y todoterreno dominan las clases ligeras, mientras que las de orugas y todo terreno son las preferidas para trabajos pesados de 300 toneladas o más.
PRODUCCIÓN
En términos de producción, alrededor del 75% de las grúas vendidas en todo el mundo en 2024 se fabricaron en China. Japón representó otro 11%, Europa el 10% y el resto se fabricó en EE.UU.
El predominio de las grúas de fabricación china refleja el éxito que han demostrado estos productos en los mercados emergentes, donde los fabricantes chinos ahora controlan una alta cuota de mercado. Este ha sido un fenómeno relativamente reciente.
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL MERCADO
Pese a su fuerte contracción, China sigue siendo el mayor mercado mundial, con 38 % de las ventas en 2024.
Le siguen Europa, Japón, India, América Latina y América del Norte, cada uno con entre el 5 % y 6%, mientras que el resto del mundo aporta el 33% restante.
Las preferencias regionales varían significativamente:
• Europa: predominan las grúas todo terreno.
• Japón: destacan las todo terreno lentas.
• India: fuerte demanda de grúas sobre camión y orugas.
• Latinoamérica y el resto del mundo: clara preferencia por las grúas sobre camión.
• Norteamérica: sin preferencia definida; usan todo terreno lentas para trabajos ligeros y grúas sobre orugas o todo terreno para capacidades medias y altas.
En valor de mercado, Norteamérica es el mayor mercado mundial en dólares, seguida de Europa y China, que ocupa el tercer puesto pese a concentrarse en modelos de menor capacidad. Aun así, el mercado chino en valor duplica al de Japón, India o Sudamérica.
TENDENCIA
Mirando hacia el futuro
Off-Highway Research cree que el mercado mundial de grúas móviles tocará fondo en 2025 antes de entrar en un período de crecimiento gradual pero sostenido durante el resto de la década. Al igual que la tendencia histórica del mercado, se espera que China sea la fuerza dominante en términos de volumen, y la recuperación global reflejará la mejora de la demanda en China, que actualmente se encuentra en un nivel anormalmente bajo.
Cabe destacar que, como reflejo del contraste entre la tendencia global general y la tendencia en el mercado mundial excluyendo los mercados, se cree que la demanda de grúas en el mundo, excluyendo China, alcanzó su punto máximo en 2024 y experimentará un ligero descenso en los próximos dos o tres años. Se espera que la recuperación comience a consolidarse a finales de la década de 2020.
Alayan refuerza su crecimiento
bajo el liderazgo de Pedro Torres Michelena
La entrada de Pedro Torres Michelena como Director General de ALAYAN ha supuesto un punto de inflexión para la compañía, marcando el inicio de una etapa enfocada en el crecimiento sostenido, la coordinación interna y la expansión en el mercado ibérico. Su llegada ha puesto en marcha la maquinaria para consolidar la posición de ALAYAN como un referente en su sector, impulsando una cultura de colaboración y estrategia compartida.
En esta línea, la empresa ha celebrado recientemente una sesión interna de alto valor estratégico, organizada por Pedro Torres, que reunió a los responsables de todas las delegaciones de Iberia, área managers y jefes de departamento. El encuentro sirvió para abordar temas clave, reforzar la hoja de ruta de los próximos meses y alinear esfuerzos en torno a los objetivos comunes del grupo.
Más allá de las decisiones y estrategias tratadas, el verdadero valor del encuentro radicó en la posibilidad de escuchar diferentes perspectivas, compartir aprendizajes y fortalecer los lazos entre equipos. Este tipo de reuniones reflejan el nuevo impulso que vive ALAYAN: una empresa en movimiento, que apuesta por la reflexión conjunta, el trabajo en equipo y la mejora continua como motores de crecimiento.
La implicación y compromiso de los participantes fueron esenciales para que la jornada resultara tan enriquecedora. En palabras de la dirección, “tomarse el tiempo para conversar y reflexionar juntos no solo nos ayuda a avanzar con mayor claridad, sino que también fortalece al equipo y enriquece nuestra forma de trabajar.”
Con esta dinámica colaborativa y una visión renovada, ALAYAN avanza con paso firme hacia una nueva etapa de expansión y consolidación en el mercado ibérico, guiada por el liderazgo estratégico y humano de Pedro Torres Michelena.
Axolift presenta la nueva P300T: versatilidad, ligereza y autonomía en una sola máquina
El fabricante italiano Axolift amplía su gama de plataformas de baja altura con el lanzamiento de la nueva P300T, una solución innovadora diseñada para ofrecer máxima flexibilidad y rendimiento en trabajos de mantenimiento, instalación y acceso seguro a alturas reducidas.
La P300T destaca por su diseño compacto y ligero, que permite elegir entre modo de empuje manual (push-around) o modo autopropulsado, adaptándose a las necesidades de cada entorno de trabajo. Con una altura de trabajo de hasta 4,95 metros, esta plataforma garantiza acceso seguro y estable incluso en espacios interiores reducidos.
Entre sus principales características técnicas se incluyen:
• Capacidad de conducción en pendientes de hasta el 35 %, ofreciendo gran movilidad en suelos inclinados o irregulares.
• Sistema de frenado automático, que aumenta la seguridad durante las operaciones y detiene la máquina al soltar los mandos.
• Alimentación mediante batería de 24 V DC, con una autonomía de hasta 8 horas de trabajo continuo, ideal para jornadas completas sin interrupciones.
• Revestimiento en polvo color naranja (RAL 2000), que proporciona una alta durabilidad y resistencia a la corrosión, además de
mantener la identidad visual característica de la marca.
Entrevista
Director de HMF España RUBÉN
NAVARRO
Open Day celebrado el 4 de octubre en Molins de Rei
El pasado 4 de octubre, HMF España celebró un Open Day en sus instalaciones de Molins de Rei (Barcelona), un evento que reunió a clientes, distribuidores, fabricantes de camiones y profesionales del sector de la elevación. La jornada sirvió para presentar las últimas novedades de la marca danesa, reforzar relaciones comerciales y mostrar de primera mano la capacidad técnica y humana del equipo de HMF España.
Rubén Navarro, nuevo director de la filial, nos atendió tras el evento para compartir sus impresiones y hablar del presente y futuro de la marca en el mercado español. Con una visión clara y ambiciosa, Navarro detalla los re-
LAS GRÚAS HMF SE FABRICAN EN DINAMARCA AL 100%
tos que afronta la compañía, los valores que distinguen a HMF, y la estrategia que están desplegando para posicionar a la firma danesa entre las líderes del segmento de grúas articuladas sobre camión.
A continuación, reproducimos la entrevista completa realizada por Movicarga: Mov.- ¿Cómo resumirías la jornada del Open Day de HMF celebrada en Molins de Rei?
Ha sido todo un éxito, sin dudas. Superamos nuestras propias expectativas y todo gracias a la red de colaboradores y al increíble trabajo de todo el equipo.
Mov.- ¿Superó las expectativas que teníais puestas en este evento?
Sin dudas, estos eventos en mi opinión refuerzan relaciones, pero también deben tener el foco en generar nuevas y en éste en particular así fue.
Mov.- ¿Cómo son las instalaciones? ¿Con cuántos metros contáis y cuántas personas tenéis trabajando?
En la central de Molins de Rei somos 15 personas, además tenemos 4-5 posiciones abiertas ahora mismo, la previsión es ser 25 lo antes posible. Contamos con 3500 m2 a disposición de nuestros proyectos y clientes.
Mov.- ¿Qué tipo de clientes os acompañaron en el Open Day? ¿Predominaron los clientes actuales o también se acercaron nuevos interesados?
Pues la verdad una combinación bastante equilibrada de ambos, además de los principales fabricantes de camiones y otros entornos del sector.
Mov.- ¿Qué objetivos os marcasteis al organizar este Open Day y crees que se cumplieron?
Tenemos muchos objetivos y una hoja de ruta muy estructurada para España y uno de ellos es el branding y la promoción de la marca, pondremos a HMF donde merece estar.
Mov.- ¿Qué modelos o gamas de grúas fueron las protagonistas de la jornada? Tuvimos ocasión de ver proyectos y máquinas de las tres familias, pequeñas, medianas y grandes. Las más llamativas siempre suelen ser las de mayor tonelaje como las 95 toneladas, pero depende del tipo de cliente de cada uno los asistentes, se interesan por una o por otra. Muchos en cambio miran mucho los acabados de nuestras instalaciones en los camiones echas en el taller central.
Mov.- ¿Podrías explicarnos brevemente la gama completa que ofrece HMF actualmente en el mercado español?
HMF SIEMPRE HA SIDO UNA MARCA MUY
VALORADA POR SU CALIDAD, LIGEREZA Y POR
LO COMPACTAS QUE SON, AHORA HAY QUE
EXPANDIR A TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y UNA VEZ PRUEBEN EL PRODUCTO, SABEMOS
VA A GUSTAR, Y MUCHO.
Es muy completa, tenemos grúas hidráulicas articuladas para cualquier aplicación desde 2T a 95Tn y en breve habrá muchas novedades en catálogo, pero aún no puedo desvelar esos secretos.
Mov.- ¿Cuáles dirías que son las características que definen a la marca HMF y la diferencian de la competencia?
Podemos decir con mucho orgullo que en muchos modelos somos la grúa más ligera y compacta del mercado, además de tener unos acabados del producto excepcionales.
Mov.- ¿Dónde se fabrican las grúas HMF?
En Dinamarca 100%.
Mov.- ¿Cómo describirías la evolución tecnológica de HMF en los últimos años?
Como buena marca nórdica, somos un fabricante altamente tecnológico además de obsesionado con la seguridad y la robustez de nuestros productos.
Mov.- En un contexto donde los plazos de entrega son un reto para muchas marcas, ¿cómo está gestionando HMF este aspecto? Estamos ampliando cada vez más el stock para tener la mayor posibilidad de entrega inmediata, pero en este sector la customización suele estar a la orden del día. La mayoría de las grúas están en la central de Barcelona entre las ocho y las diez semanas.
Mov.- ¿Qué feedback recibís de los clientes en cuanto a la relación calidad-precio de las grúas HMF?
Le voy a robar la frase a uno de mis más apreciados y antiguos distribuidores, Víctor de Carrocerías Yagüe “No conozco ni un solo gruista que no quiera repetir con un equipo HMF”.
Mov.- ¿Cómo está organizada la red de distribución y servicio de HMF en España? En España miramos simplificarlo todo lo máximo posible, puedes ser Service Partner o Distribuidor, tu elijes.
Mov.- ¿Disponéis de talleres concertados en diferentes puntos del país para atender el servicio técnico?
La red de Service partners no para de crecer y la estamos desarrollando continuamente, por eso también hicimos la escuela HMF en la central, para darles formación y servicio y que se sientan preparados y respaldados en todo momento. Muchos de ellos empiezan así y acaban siendo distribuidores, al final todo el mundo quiere ofrecer calidad.
Mov.- ¿Cómo gestionáis el suministro de repuestos y cuál es el tiempo medio de respuesta para el cliente?
Tenemos varios tipos de repuestos y envíos, pero si el problema es urgente y no lo tenemos en stock en Barcelona, desde Dinamarca nos lo envía al día siguiente.
Mov.- ¿Qué importancia le dais al servicio postventa dentro de vuestra estrategia de marca?
Lo es absolutamente todo, el Service es lo primero, lo segundo y lo tercero. Con buen Service los clientes repiten, todas las máquinas tienen averías y la diferencia está en que
me cojan el teléfono inmediatamente, sean flexibles y rápidos en poner la grúa en marcha. Las grúas están fabricadas para facturar 24/7.
Mov.- ¿Qué innovaciones o desarrollos recientes destacarías en los modelos HMF? La grúa 6120, que es nuestro modelo de más reciente lanzamiento, me parece absolutamente brutal, la conexión remota en todos nuestros equipos, el sistema HIP de control ante grandes inclinaciones o el histórico EVS, te hacen ver que HMF es la elección perfecta para cualquier tipo de trabajo.
HMF siempre ha sido una marca muy valorada por su calidad, ligereza y por lo compactas que son, ahora hay que expandir a todo el territorio nacional y una vez prueben el producto, sabemos que va a gustar, y mucho.
Mov.- ¿Qué papel juega la sostenibilidad y la eficiencia energética en el desarrollo de producto de HMF? ¿Estáis desarrollando grúas eléctricas? ¿Tienen demanda?
TENEMOS GRÚAS
HIDRÁULICAS
ARTICULADAS PARA CUALQUIER APLICACIÓN
DESDE 2T A 95TN Y EN BREVE HABRÁ
MUCHAS NOVEDADES EN CATÁLOGO, PERO AÚN NO PUEDO DESVELAR
ESOS SECRETOS.
Mov.- Desde tu incorporación como nuevo director, ¿qué metas te has marcado a corto y medio plazo para la marca en España? No me cabrían todas en esta entrevista, pero como ya he comentado en muchas ocasiones, la principal es que HMF tenga la cuota de mercado para la calidad de producto que ofrece. Y, por cierto, a corto plazo, ganar el premio Movicarga a mejor grúa sobre camión.
Mov.- ¿Cuáles consideras que son los principales desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector de las grúas articuladas?
Como a cualquier fabricante de maquinaria y cualquier negocio, nos afectan mucho las situaciones micro y macroeconómicas, las ayudas y cargas impositivas a pymes y autónomos además de muchísimos factores como los precios de materias primas, optimización de procesos, falta de personal cualificado y un largo etcétera.
Mov.- ¿Qué estrategias estás implementando para consolidar la presencia de HMF en el mercado nacional?
Crecer en la red de distribución y puntos de servicio, consolidación de marca y marketing, estrategias de producto, estrategias regionales, optimización de procesos, etc.
Mov.- ¿Cómo percibes la acogida de la marca HMF entre los clientes españoles?
Somos nórdicos y allí la sostenibilidad es algo que ya hace muchos años es un factor determinante, las grúas eléctricas están a la vista, pero aquí en España creo, en mi humilde opinión, es algo que aún le queda un tiempo. Tenemos ya modelos como el tope de gama de 95T totalmente preparadas para trabajar con camión eléctrico, se han vendido unidades en Alemania y países escandinavos, pero en España aún no recibimos ninguna petición.
Mov.- ¿Tenéis previsto participar en próximas ferias o eventos del sector en España o Europa?
SMOPYC va a ser un sí rotundo, allí estaremos seguro y alguna feria algo más pequeña también. Creo mucho en las ferias y en los eventos presenciales, sigo creyendo en el cara a cara.
Mov.- ¿Qué mensaje te gustaría trasladar a los clientes que aún no conocen la gama HMF?
Yo creo personalmente que, si no las han probado, si se me permite la expresión, danos la oportunidad de ofertarte y asesorarte, no te defraudaremos ni las grúas HMF ni el equipo humano que hay detrás.
Mov.- Para terminar, ¿cómo definirías en pocas palabras el espíritu de HMF y lo que representa para ti liderar este nuevo proyecto en España?
Es un proyecto muy ambicioso y bonito, el equipo es muy profesional y comprometido, sumando a todo eso la calidad del producto. En mi opinión, tenemos que poder llegar a ser una buena opción para cualquiera que esté buscando un suministrador de confianza.
HMF Ibérica celebra su primer Open Day en Molins de Rei y muestra su apuesta firme por el mercado español
El pasado 4 de octubre, HMF Ibérica celebró su primer Open Day en sus instalaciones de Molins de Rei (Barcelona), un evento que marcó un hito en la trayectoria de la marca danesa en España y que confirmó su compromiso de largo plazo con el mercado ibérico.
Durante la jornada, clientes, distribuidores y profesionales del sector pudieron conocer de cerca la estructura operativa de HMF Ibérica, así como su amplia gama de grúas hidráulicas y soluciones sobre camión, con exposición de maquinaria que demostró la fiabilidad, precisión y tecnología avanzada que caracterizan a la marca.
Macarena García, directora de Movicarga, estuvo presente en el evento para acompañar esta jornada de puertas abiertas que reunió a buena parte del sector de la elevación y el transporte. El ambiente fue cercano, profesional y marcadamente optimista, reflejando el impulso con el que HMF ha decidido posicionarse en España.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Rubén Navarro, Director de HMF Ibérica, quien se dirigió personalmente a los asistentes para agradecer su confianza y destacar que la compañía está trabajando con determinación para ofrecer el mejor servicio posible. “Nuestra fábrica y todo nuestro equipo están a disposición de los clientes. Queremos que sepan que pueden contar con nosotros, no solo como proveedores, sino como socios de confianza en su día a día”, afirmó Navarro.
El Open Day de Molins de Rei fue mucho más que una jornada de exhibición técnica: representó el inicio de una nueva etapa para HMF en España, centrada en la proximidad, el servicio y la atención personalizada. Los asistentes pudieron recorrer las instalaciones, conocer el equipo humano que lidera la expansión y comprobar la capacidad técnica y organizativa con la que la empresa afronta este reto.
El evento sirvió también como punto de encuentro entre profesionales del sector, generando sinergias y conversaciones sobre el futuro del mercado de la elevación, donde la fiabilidad, la rapidez de respuesta y la sostenibilidad ganan cada vez más protagonismo.
Con esta jornada, HMF Ibérica deja claro que su apuesta por España no es simbólica, sino estructural. Su presencia industrial en Molins de Rei y su equipo comprometido refuerzan el mensaje de que la marca ha venido para quedarse, con la solidez y el rigor técnico que han convertido a HMF en una referencia internacional en el mundo de las grúas hidráulicas.
Reciclajes Olmedo adquiere la primera
Liebherr LH 50 M High Rise
Reciclajes Olmedo refuerza su apuesta por la innovación con la incorporación a su flota de la Liebherr LH 50 M en su versión High Rise, la primera en España de su categoría, equipada con pontón. Esta inversión estratégica permitirá a la compañía ampliar su capacidad de producción y reforzar su liderazgo en Málaga dentro del sector del reciclaje de metales, combinando eficiencia, seguridad y tecnología de vanguardia.
La compañía malagueña Reciclajes Olmedo, especializada en la gestión y tratamiento de metales, ha dado un paso decisivo en su estrategia de modernización de flota con la adquisición de la máquina de manipulación de materiales Liebherr LH 50 M High Rise, el primer modelo en España equipado con pontón y sucesora de la exitosa A934C HD High Rise, con numerosas unidades entregadas en la Península Ibérica. “Esta inversión era necesaria para poder ampliar nuestra capacidad de producción, a través de la alimentación de la cizalla y del molino de trituración”, asegura Manuel Olmedo, propietario de Reciclajes Olmedo. Así, con esta nueva incorporación, la empresa refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la seguridad en el entorno industrial.
UNA APUESTA POR LA PRODUCTIVIDAD Y LA INNOVACIÓN
Reciclajes Olmedo ha apostado por la máquina de manipulación de materiales Liebherr LH 50 M High Rise, para dar respuesta a la creciente demanda de sus clientes, aportando eficiencia y un rendimiento sobresaliente. Este equipo, dotado con un alcance en punta de balancín de 18 metros, cuenta con un avanzado sistema de recuperación de energía que combina potencia de manipulación con el menor consumo de combustible de su clase, garantizando productividad y sostenibilidad en cada operación.
Entre sus grandes ventajas, Reciclajes Olmedo destaca su capacidad de elevación, agilidad y gran alcance, y la suavidad de movimientos combinados que caracteriza a los equipos Liebherr, características que les permitirán desarrollar el quehacer diario con mayor rapidez y eficacia. El hecho de que la Liebherr LH 50 M High Rise esté equipada con pontón, “consigue que gane en altura,
Para Reciclajes Olmedo era necesaria realizar esta inversión para poder ampliar su capacidad de producción, a través de la alimentación de la cizalla y del molino de trituración.
Entrega oficial de la máquina de manipulación de materiales Liebherr LH 50 M High Rise a Reciclajes Olmedo. De izquierda a derecha: Andrés Olmedo, Reciclajes Olmedo; Manuel Olmedo, Reciclajes Olmedo; Eduardo Sánchez, Grupo Imesa; Valentina Sanjurjo, Grupo Imesa y Fernando Martín, Liebherr Ibérica.
lo que ayuda a la movilidad de la misma, a mejorar el alcance del material, a tener mayor visibilidad y, por consiguiente, un mayor control de toda la maquinaria de alrededor”, apunta Manuel Olmedo. “Todo ello refuerza seguridad y eficiencia de las operaciones”, continúa diciendo.
CONFIANZA EN LIEBHERR: UNA RELACIÓN CONSOLIDADA
Desde hace más de 20 años, Liebherr es para
Reciclajes Olmedo uno de sus partner de confianza, con una relación basada en la calidad de sus equipos y en la fiabilidad del servicio postventa. Actualmente, la compañía dispone de cuatro equipos Liebherr, modelos A 924, A 934 High Rise. “Con esta nueva incorporación seguimos apostando por la innovación y por marcas que ofrecen la máxima garantía. La LH 50 M High Rise nos permite dar un salto en eficiencia y mantenernos a la vanguardia del sector”, concluye Manuel Olmedo.
Reciclajes Olmedo marca un hito al adquirir la primera LH 50 M High Rise en España con pontón.
Una grúa Grove todo terreno herramienta esencial en la mina de oro Yaouré
En la mina de oro Yaouré, ubicada en la región central de Costa de Marfil, una grúa Grove GMK5150L todo terreno es esencial para el mantenimiento y las reparaciones urgentes en ese sitio cada vez más extenso. Con un soporte técnico limitado y condiciones difíciles en el sitio, la mina buscó el apoyo de Paterson Simons, concesionario de Manitowoc en África Occidental, para realizar una capacitación técnica de su equipo de mantenimiento en el lugar.
Paterson Simons trabajó con el equipo de capacitación de Manitowoc en Wilhelmshaven, Alemania, para gestionar que el instructor Mirco Minoccheri impartiera la capacitación en el lugar. Minoccheri es un ingeniero con casi 20 años de experiencia de trabajo con las grúas de Manitowoc. Empezó su carrera en el mundo de las grúas en 2006 con Imola Gru, concesionario italiano de Manitowoc, antes de trasladarse a Ghana en 2012 para vincularse a Paterson Simons, y luego regresó a Italia en 2017 para ofrecer capacitación como instructor independiente en nombre de Manitowoc, de acuerdo con las necesidades.
Durante sus dos semanas en la mina de oro Yaouré, Minoccheri logró actualizar las habilidades técnicas del equipo e impartió clases para abordar los problemas críticos de las grúas, incluidas las fallas en el sistema de frenado y las fallas intermitentes del sistema de extensión y retracción.
El programa de capacitación de Minoccheri se centró en los sistemas neumático, hidráulico y eléctrico de la GMK5150L, lo que proporcionó una comprensión integral del funcionamiento la grúa. Este enfoque permitió a los nueve miembros del equipo de mantenimiento mayor autonomía y no depender únicamente de los códigos de error y poder diagnosticar y resolver problemas de forma más intuitiva. Los ejercicios prácticos incluyeron la solución de problemas desafiantes en el sitio, como las fallas del sistema de extensión y retracción generadas por la humedad y las advertencias del sistema de frenado relacionadas con la humedad.
“La grúa es esencial para la mina, particularmente durante las paradas de la planta, ya que permite al personal realizar reparaciones en todas las instalaciones. Cada período de inactividad puede afectar negativamente la producción, por lo que reducir estas interrupciones es de la mayor importancia”, afirmó Minoccheri. “Dada la ubicación de la mina, el personal debe enfrentar desafíos muy propios del entorno local, como las altas temperaturas y el ambiente polvoriento, que pueden hacer más exigente el trabajo para el equipo todo terreno, por lo que un mantenimiento eficaz es vital”.
El programa de capacitación aumentó las habilidades de los técnicos en el análisis de fallas y la localización de averías, y mejoró el trabajo en equipo y las capacidades para solucionar problemas. Fomentando la autosu-
ficiencia, la capacitación garantiza que las operaciones de la mina dependan menos del apoyo externo, lo que reduce la posibilidad de que se presenten periodos de inactividad en el futuro.
“Este enfoque proporcionó aprendizaje práctico en escenarios reales”, comentó Minoccheri. “Fue un esfuerzo basado en la colaboración, y estoy muy impresionado con el progreso de los equipos”.
Con una comprensión más profunda de los sistemas de la grúa, el equipo de mantenimiento de la mina de oro Yaouré está mejor preparado ahora para mantener las operaciones ejecutándose sin problemas, garantizando que la mina continúe prosperando.
Palfinger se prepara para su próximo impulso de crecimiento
PALFINGER presenta su nueva “Reach Higher – Strategy 2030+”. Con una mayor proximidad al cliente, inversiones enfocadas y procesos optimizados, la compañía tecnológica refuerza su posición global en el mercado y promueve un crecimiento rentable. Los nuevos objetivos financieros reflejan esta nueva dirección: para 2030, alcanzar más de 3.000 millones de euros en ingresos, un margen EBIT del 12% y un ROCE del 15%.
“Hace cinco años trazamos nuestro plan para la década. Desde entonces, el mundo ha cambiado significativamente. Tanto, que ahora llevamos nuestra estrategia al siguiente nivel: Reach Higher – nuestra Strategy 2030+”, afirma Andreas Klauser, CEO de PALFINGER. “Nos apoyamos en nuestras fortalezas, reforzamos nuestra posición como líderes del sector y aumentamos nuestra resiliencia para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo. Todo ello para cumplir con nuestro propósito: mejorar constantemente en todo lo que hacemos, cada día. Por nuestros clientes. Por la Lifetime Excellence.”
ELEVANDO LOS INGRESOS, EL MARGEN EBIT Y EL ROCE A UN NUEVO NIVEL
“Reach Higher significa que mejoramos continuamente en todas las áreas. Por eso hemos elevado el listón con objetivos financieros aún más ambiciosos. Nuestras metas para 2030: más de 3.000 millones de euros en ingresos, un margen EBIT del 12% y un ROCE del 15%”, explica Felix Strohbichler, CFO de PALFINGER.
La Strategy 2030+ y los nuevos objetivos fueron presentados en Viena durante el Capital Markets Day, el evento anual para inversores y analistas de PALFINGER. Con los nuevos KPIs financieros y no financieros —como la satisfacción del cliente, el compromiso de los empleados y la fiabilidad de las entregas— se podrá medir y supervisar de cerca el progreso hacia 2030.
TRES
EJES ESTRATÉGICOS
QUE MARCAN EL RUMBO
La estrategia Reach Higher de PALFINGER responde a los desafíos actuales mediante tres direcciones estratégicas claramente definidas:
• “Lifting Customer Value” (Potenciar el valor del cliente),
• “Balanced Profitable Growth” (Crecimiento rentable y equilibrado), y
• “Execution Excellence” (Excelencia en la ejecución).
Estas tres guían el camino, mientras que cinco campos de acción prioritarios y trece programas estratégicos adicionales garantizan su implementación coherente. Constituyen la base para alcanzar los objetivos definidos y cumplir la promesa de Lifetime Excellence, incluso en tiempos desafiantes.
Las incertidumbres geopolíticas, la volatilidad económica y los conflictos comerciales siguen siendo una realidad. El cambio climático está afectando a los mercados y provocará transformaciones significativas en el crecimiento y la resiliencia de los distintos segmentos. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial y los sistemas autónomos están redefiniendo industrias y aplicaciones completas. Las necesidades y los patrones de demanda de los clientes cambian rápidamente, y PALFINGER anticipa estas tendencias y las convierte en oportunidades.
“LIFTING CUSTOMER VALUE”: FOCO TOTAL EN EL CLIENTE
PALFINGER desarrolla soluciones totalmente integradas que aportan valor añadido diario a los clientes y garantizan su éxito a largo plazo. Un pilar clave de “Lifting Customer Value” es el programa “Technology and Market Leadership”, que define la capacidad de innovación como una competencia central, con el objetivo de aumentar de forma sostenible la creación de valor y la productividad tanto para el cliente como para la empresa.
“BALANCED PROFITABLE GROWTH”: MAYOR RESILIENCIA
Con “Balanced Profitable Growth”, PALFINGER impulsa el potencial de crecimiento gracias a su amplio portafolio de productos y su sólida presencia regional. A través del programa “Services & Spare Parts”, la compañía está ampliando su red de servicio global, con nue-
PALFINGER presenta su nueva estrategia “Reach Higher” 2030+: COO Alexander Susanek, CEO Andreas Klauser, CHRO Maria Koller y CFO Felix Strohbichler
vas sedes en Huntley (Illinois), Singapur y Duisburgo (Alemania). Además, el programa “Aerial Work Platforms” se centra en fortalecer el portafolio de productos con soluciones de elevación innovadoras, flexibles y de alta gama.
“EXECUTION EXCELLENCE”: EFICIENCIA Y RENDIMIENTO
PALFINGER alcanza un rendimiento superior mediante procesos eficientes y optimizados. Una organización ágil, sistemas estandarizados, iniciativas digitales integrales y empleados altamente cualificados garantizan la excelencia en calidad, fiabilidad de entrega y productividad. En resumen, Execution Excellence. Esto sienta las bases para aprovechar las oportunidades futuras mediante inteligencia artificial. El programa “Global Supply Chain” establece nuevos estándares en eficiencia y proximidad al cliente, gracias a inventarios optimizados, logística mejorada y planificación integrada de extremo a extremo.
LA
FUERZA DEL TRIPLE
EJE: ESTRATEGIA, MARCA Y CULTURA CORPORATIVA
Reach Higher – Strategy 2030+ se apoya en una sólida identidad de marca.
“Lifetime Excellence representa un rendimiento máximo sin concesiones, soluciones de producto económicas, fiables e innovadoras, y nuestra ambición de ser mejores. Esto también se refleja en la cultura corporativa basada en valores de PALFINGER: Be passionate, be straightforward, be leading. Así es como la nueva estrategia cobra vida en todos los niveles, hacia nuestros clientes, socios y empleados”, concluye Andreas Klauser, CEO de PALFINGER.
GAM presentó carretillas y transpaletas eléctricas Yale en Fruit Attraction 2025
GAM, distribuidor exclusivo de Yale en España, participó en Fruit Attraction 2025, que se celebró del 30 de septiembre al 2 de octubre en IFEMA Madrid, con una propuesta enfocada en maquinaria eléctrica y servicios integrales diseñados para responder a las exigencias del sector hortofrutícola.
La compañía exhibió algunos de sus equipos más representativos, entre ellos la carretilla Yale ERP16VT, un modelo eléctrico y compacto especialmente indicado para operaciones en cámaras frigoríficas y espacios reducidos, así como las transpaletas eléctricas MP20X, MP16 y MPC15, que aportan versatilidad, eficiencia y seguridad en el transporte interno de productos frescos. Estas soluciones permiten optimizar procesos de logística y manutención en la cadena de frío, garantizando una manipulación ágil y fiable, al tiempo que reducen costes operativos.
La participación de GAM en Fruit Attraction no se limitó a la exposición de equipos. La compañía dió a conocer también su amplia oferta de servicios asociados, que incluyen opciones de venta y alquiler flexible de equipos, pensadas para dar respuesta a la estacionalidad del sector, así como un completo servicio de mantenimiento preventivo y correctivo con repuestos originales, asegurando la continuidad operativa de sus clientes. A ello se suma su propuesta de grupos electrógenos, sistemas de climatización y compresores de aire, y robótica móvil, orientadas a reforzar la sostenibilidad y la automatización de procesos en entornos de alta exigencia.
En línea con su apuesta por la profesionalización del sector, GAM presentó su programa de formación especializada a través de Kirleo, que ofrece cursos homologados en modalidad presencial y online. Con ellos, los operarios pueden capacitarse en el uso seguro y eficiente de los equipos, contribuyendo a mejorar la seguridad y la productividad en los almacenes y centros logísticos hortofrutícolas.
Para el director general de GAM, Diego García Pastor, “nuestra presencia en Fruit Attraction 2025 es una oportunidad para mostrar cómo la gama Yale aporta soluciones específicas a las necesidades del sector hortofrutícola. Queremos que los profesionales vean que GAM no solo ofrece maquinaria, sino una propuesta integral que combina equipos eléctricos de última generación, servicios y formación especializada para garantizar seguridad, productividad y confianza en cada operación”.
tres unidades Tadano ACeleva una grúa pórtico de 240 toneladas
Impresionante maniobra del equipo de Van Riel en el puerto de ’s-Hertogenbosch.
La historia comenzó en marzo de 2025, cuando la empresa neerlandesa de servicios de grúas M.J. van Riel retiró una grúa pórtico de 240 toneladas del puerto interior de ’s-Hertogenbosch (también conocido como Den Bosch) para su revisión general. Una vez completada la reparación, la compañía
PREPARACIÓN PERFECTA PARA UNA ELEVACIÓN COMPLEJA
La maniobra en sí resultó mucho más exigente que el relativamente sencillo montaje de las grúas: “Levantar de forma sincronizada una carga tan pesada con cuatro grúas es
recibió el encargo de volver a colocar la grúa en su posición original en julio. Para llevar a cabo esta compleja operación, Van Riel decidió emplear cuatro grúas trabajando de forma conjunta, de las cuales tres eran grúas todoterreno Tadano: dos unidades AC 9.700-1 y una AC 8.500-1.
“La maniobra requería capacidades de elevación enormes, por eso optamos por estas grúas en particular,” explica Claire Van Riel, responsable de Marketing y Comunicación de la empresa.
Las cuatro grúas estaban estacionadas en la sede de Van Riel en Tilburg, a tan solo unos 30 kilómetros del lugar de trabajo, por lo que tardaron unos 45 minutos en llegar al puerto de Den Bosch. Una vez allí, el equipo de Van Riel montó cada grúa con todo su contrapeso para garantizar que estuvieran preparadas para la exigente elevación. Y dado que no fue necesaria la configuración Superlift, el montaje de cada máquina se completó en aproximadamente hora y media.
algo realmente complejo y requiere una planificación extremadamente meticulosa,” señala Claire Van Riel.
La carga debía distribuirse equitativamente entre las cuatro grúas para evitar sobrecargar cualquiera de ellas. Los movimientos de elevación debían estar perfectamente sincronizados para impedir que la estructura se volcara o deformara. Y, por último, la comunicación entre los operadores tenía que ser absolutamente fluida.
Todos estos requisitos se cumplieron a la perfección durante la maniobra en Den Bosch, y el equipo de Van Riel consiguió colocar la grúa pórtico exactamente en su posición prevista sobre los raíles.
Para ello, la estructura fue elevada primero a una altura de 24 metros, después girada lateralmente 10 metros, y finalmente colocada con máxima precisión.
TODO COMPLETADO EN UN SOLO DÍA
Gracias a una planificación impecable, a la amplia experiencia del equipo coordinado de Van Riel y, por supuesto, a la potencia y precisión de las grúas Tadano empleadas, la espectacular maniobra se completó dentro del plazo previsto, en un solo día.
Manitou Group apuesta por una logística
internacional descarbonizada
Manitou Group, uno de los referentes mundiales en los sectores de manipulación, plataformas aéreas y movimiento de tierras, ha iniciado por primera vez el envío de sus máquinas a Canadá y Estados Unidos a bordo del Neoliner Origin, un innovador buque de carga propulsado por vela.
Esta embarcación realiza su primer viaje transatlántico entre Montoir-de-Bretagne (Francia) y Baltimore (Estados Unidos), dando un paso firme hacia la reducción de emisiones mediante una logística descarbonizada.
UNA COLABORACIÓN PIONERA EN TRANSPORTE MARÍTIMO SOSTENIBLE
Como uno de los primeros cargadores en comprometerse con Neoline, tras firmar una carta de intenciones en 2019, Manitou Group materializa ahora una colaboración a largo plazo entre dos empresas ubicadas en la región francesa del Pays de la Loire.
Al elegir este modelo de transporte, el grupo acelera de forma significativa la reducción de su huella de carbono derivada del transporte marítimo, que actualmente representa un tercio de su carga total.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un compromiso proactivo y voluntario con la descarbonización de su cadena logística.
DECLARACIONES DE MICHEL DENIS, PRESIDENTE Y CEO DE MANITOU GROUP
“Estamos muy orgullosos de haber apoyado a Neoline desde los inicios de este proyecto y de posicionarnos como un actor clave en esta nueva era del transporte marítimo comercial.
Esta asociación está totalmente alineada con nuestro plan estratégico LIFT, que contempla la adopción de soluciones más sostenibles en toda nuestra cadena de valor.
Con el 82 % de nuestra facturación procedente de exportaciones, el Neoliner Origin representa una alternativa sólida a los buques de carga convencionales.
Además, planeamos utilizar otros medios de transporte con menores emisiones, como el ferrocarril en Estados Unidos y Europa, contribuyendo así a una cadena logística más responsable.”
MANIPULADORES Y PLATAFORMAS AÉREAS CON DESTINO A AMÉRICA
A través de este nuevo modo de transporte, Manitou Group enviará manipuladores telescópicos y plataformas aéreas a Canadá y Estados Unidos.
La travesía tendrá una duración media de 13 días, manteniendo tiempos de tránsito similares a los de la carga convencional, pero con la ventaja añadida de una reducción del tiempo de pretransporte desde los distintos centros franceses del grupo hasta el puerto de Montoir-de-Bretagne.
NEOLINER ORIGIN: INNOVACIÓN MARÍTIMA AL SERVICIO DEL PLANETA
El Neoliner Origin, de 136 metros de eslora y equipado con 3.000 m² de velas, es capaz de reducir en más del 80 % las emisiones de CO2 en comparación con un buque de carga tradicional de la misma capacidad.
Este hito marca una nueva etapa en la estrategia de sostenibilidad de Manitou Group, que continúa demostrando su liderazgo en la transición hacia una logística más limpia, eficiente y responsable.
Platform Basket ofrece una gama de plataformas
ferroviarias adaptadas a distintos contextos y necesidades operativas
Las plataformas aéreas ferroviarias son equipos diseñados específicamente para operar en el entorno ferroviario, tanto sobre raíles como en carretera. Un ejemplo destacado en este sector es Platform Basket, empresa italiana y una de las líderes en la fabricación de plataformas aéreas industriales y ferroviarias. Las plataformas ferroviarias de Platform Basket se distinguen por sus soluciones tecnológicas avanzadas, que las convierten en herramientas indispensables para el mantenimiento en entornos ferroviarios.
MODELO RR 9/200
El modelo más compacto y ligero, perfecto para espacios reducidos, accesos limitados y túneles de sección estrecha.
Su punto fuerte es la rotación hidráulica de las orugas, que permite un acceso rápido y sencillo a las vías sin maniobras complejas. Gracias a la transformación de oruga a rueda ferroviaria, garantiza máxima agilidad incluso sobre pavimentos delicados, lo que la convierte en la solución ideal para intervenciones en entornos especialmente restringidos.
MODELO RR 11T
Diseñado para trabajos más extensos, ofrece mayor capacidad y estabilidad, y es ideal para infraestructuras de altura media.
Incluye la rotación hidráulica de las orugas y funciona con baterías de iones de litio, lo que garantiza una operatividad sin emisiones. Gracias a su estructura compacta, es perfecto para intervenciones en estaciones, líneas de metro y túneles, donde los espacios reducidos requieren equipos ágiles y poco voluminosos.
MODELO RR 14/400
Modelo versátil y compacto, con cesta auto-nivelante para compensar el CANT y acceso facilitado a las vías gracias a sus cuatro ruedas direccionales.
Se desplaza rápidamente entre carretera y vía férrea y está equipado con numerosos accesorios, lo que lo hace ideal para trabajos en líneas eléctricas, puentes y túneles.
MODELO RR 19/500
El más potente de la serie, ideal para trabajos pesados y estructuras complejas a gran altura. Garantiza estabilidad, seguridad y rapidez en los desplazamientos, gracias también a su brazo telescópico sin tuberías externas y al eje oscilante. Cuenta con numerosos accesorios avanzados para una eficiencia operativa máxima.
La innovación es el motor que está transformando el mantenimiento ferroviario, haciéndolo más seguro, eficiente y sostenible. Platform Basket se destaca como un socio sólido y certificado, capaz de ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia, diseñadas a medida para los desafíos únicos del sector ferroviario.
Confiar en Platform Basket significa elegir calidad, seguridad y alto rendimiento.
Smopyc 2026: el gran evento del sector
se prepara para su 20ª
edición
SMOPYC, Salón Internacional de Maquinaria de Obra Pública, Construcción y Minería, celebrará su vigésima edición del 15 al 18 de abril de 2026 en la Feria de Zaragoza. Con más expositores confirmando su presencia cada día, el certamen promete consolidarse como el encuentro más relevante del sector en 2026, un marco único para mostrar innovación, tecnología y oportunidades de negocio.
ESPACIOS RENOVADOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EXPOSITORES
Esta edición trae significativas novedades en su formato. Entre ellas, la introducción del Área Demo, un espacio especialmente pensado para que las empresas puedan mostrar su maquinaria en funcionamiento, sin necesidad de contar con un stand tradicional. Además, se ha reforzado la apuesta por la tecnificación del certamen, habilitando salas especializadas para seminarios, presentaciones sectoriales y actividades paralelas, alineadas con la estrategia del lema “Construimos un mundo más sostenible”.
APOYO AL TALENTO JOVEN: CONCURSO CON ALIANZA ELEVA Y AFUPRO
Una de las iniciativas destacadas de SMOPYC es su firme compromiso con la formación de nuevos profesionales. La feria respaldará una edición de su concurso de jóvenes talentos, que contará con el apoyo de Alianza ELEVA y la colaboración de AFUPRO. Esta alianza institucional refuerza el papel de la feria como plataforma para visibilizar y premiar el talento emergente del sector compuesto por estudiantes de formación profesional y ciclos de electromecánica de maquinaria.
FERIA MÁS TÉCNICA
Se celebrarán seminarios y presentaciones específicas de cada sector, que tendrán lugar en salas habilitadas dentro de la misma zona expositiva.
LLAMADA A EXPOSITORES:
¡AHORA ES EL MOMENTO!
Con el respaldo institucional, una nueva imagen más sostenible y la incorporación de áreas dinámicas como el Área Demo, SMOPYC 2026 se posiciona como una oportunidad inmejorable para que empresas del sector aseguren su participación. Aquellas que todavía no hayan confirmado su asistencia deberían actuar con prontitud para asegurar su espacio, aprovechar la visibilidad que ofrece el certamen y sumarse a un proyecto que se perfila como el evento del año.
Los expositores que quieran exponer y todavía no hayan reservado su espacio, pueden
ZARAGOZA, EPICENTRO DEL SECTOR EN PRIMAVERA DE 2026
Del miércoles 15 al sábado 18 de abril de 2026, Zaragoza volverá a transformarse en el epicentro del sector de la maquinaria y la construcción en Europa. Los expositores estarán acompañados de un programa que combina innovación, formación y demostraciones. Es el momento de reservar stand, asegurar presencia en el Área Demo y contribuir a hacer de SMOPYC 2026 un certamen memorable.
El fabricante indio Gemini introduce sus plataformas sobre camión en Europa y marca un hito para la ingeniería India
El fabricante y distribuidor indio de plataformas aéreas Gemini Power Hydraulics ha hecho historia al convertirse en el primer fabricante indio 100 % nacional en exponer en el GIS Expo 2025, el evento europeo más importante dedicado a la elevación, manipulación industrial y transporte pesado, celebrado del 25 al 27 de septiembre en Piacenza, Italia.
Durante la feria, Gemini presentó por primera vez fuera de India su plataforma estrella LEVO 14, en un debut internacional que simboliza la llegada de India como nuevo referente en el sector del acceso aéreo mundial.
LA SERIE LEVO: INGENIERÍA INDIA CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES
La serie LEVO, desarrollada bajo los pilares de Resolución, Revolución y Evolución, ha logrado un notable éxito en el mercado indio, con más de 200 unidades (modelos LEVO 11 y LEVO 14) ya operativas en sectores de infraestructura, energía y mantenimiento industrial.
Diseñadas y fabricadas íntegramente en las instalaciones de Gemini, estas plataformas combinan robustez estructural, facilidad de mantenimiento y durabilidad, adaptándose a los entornos de trabajo más exigentes.
El modelo LEVO 14 cuenta con certificaciones EN 280 y CE, además del prestigioso sello My Inner Strenx®, que reconoce el uso del acero de alto rendimiento Strenx® de SSAB y la adhesión a estrictos estándares de fabricación, alcanzados solo por un número reducido de fabricantes internacionales.
Asimismo, Gemini forma parte de la IPAF (International Powered Access Federation), reafirmando su compromiso con la seguridad en trabajos en altura y la formación de operadores.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESTACADAS
La LEVO 14, con 14 metros de altura de trabajo, ofrece un alcance lateral de 6 metros, capacidad de carga de 200 kg, rotación de torreta de 350° y cesta de fibra de vidrio de 1,1 m x 0,7 m x 1,1 m.
El sistema hidráulico proporciona movimientos suaves y precisos, mientras que su panel de control intuitivo incluye una pantalla de fácil navegación.
Cuenta también con diagnóstico remoto y acceso rápido a los componentes de mantenimiento.
La unidad exhibida en el GIS estaba montada sobre un chasis Leyland de 2,2 toneladas, enviada directamente desde India para el evento. Gemini, que ya ha vendido más de
220 unidades Levo en su país, busca ahora socios europeos —fabricantes o integradores— para montar sus plataformas en chasis locales y ampliar su presencia internacional.
ORGULLO INDIO EN
EL ESCENARIO EUROPEO
“LEVO no es solo una máquina, es nuestra declaración de que India puede liderar con diseño, calidad e innovación”, afirmó Rajiv Sethi, Director General de Gemini.
“Exponer en GIS no es solo un logro para la empresa, sino un motivo de orgullo para toda la industria india. Estamos listos para mostrar al mundo lo que significa verdaderamente ‘Hecho en India, preparado para el mundo’.”
Lo que comenzó como un pequeño taller en India se ha transformado en una planta de 12.200 m2, dirigida por un equipo de expertos en diseño, producción y adquisición de materiales.
El 100 % de los productos LEVO se diseñan y fabrican en India, priorizando la compacidad, el peso reducido, el uso de acero de alta resistencia y bajas emisiones.
PLANES DE EXPANSIÓN EN EUROPA
El director Aahan Sethi explicó que el siguiente paso será establecer una red de servicio posventa en el continente europeo, para lo cual Gemini busca profesionales experimentados en asistencia técnica y mantenimiento.
Además, la compañía prepara la llegada de un nuevo modelo de 24 metros de altura de trabajo, actualmente en desarrollo, que ampliará la gama LEVO en los próximos años.
Con su debut europeo en el GIS 2025, Gemini no solo da un paso estratégico en su expansión internacional, sino que también refuerza el posicionamiento de India como un actor emergente en la innovación tecnológica y la producción de plataformas aéreas de nivel mundial.
Estreno para Enercon: el nuevo BladeLifter de TII Scheuerle
supera
con éxito su primer transporte de palas
Por primera vez, el fabricante de aerogeneradores ENERCON ha utilizado su nuevo BladeLifter de SCHEUERLE para el transporte de palas de rotor. La innovadora solución, recientemente entregada por TII SCHEUERLE, fue empleada durante la construcción del parque eólico Olsbrücken, en Renania-Palatinado (Alemania), demostrando su eficacia bajo condiciones especialmente exigentes.
En Olsbrücken se están instalando dos aerogeneradores adicionales ENERCON E-138 EP3, con una altura de buje de 160 metros. Junto con las turbinas ya existentes, el parque aportará una potencia total de 8,52 MW a la red eléctrica. El operador es juwi Beteiligungs GmbH & Co. NaturPower 4 KG, con sede en Wörrstadt. La puesta en marcha de las nuevas turbinas está prevista para principios de noviembre.
UN DESAFÍO LOGÍSTICO:
TRANSPORTAR PALAS DE 68 METROS
El reto consistía en trasladar palas de rotor de aproximadamente 68 metros de longitud a través de calles estrechas, cruces ferroviarios y carreteras rurales sinuosas.
Para esta tarea, ENERCON utilizó por primera vez el BladeLifter G4 de SCHEUERLE, capaz de elevar e inclinar hidráulicamente las palas hasta 60 grados, lo que permitió realizar el transporte de forma segura, precisa y eficiente.
“El BladeLifter G4 nos abre nuevas posibilidades en el transporte de nuestras palas de rotor”, explica Björn Feddermann, responsable global de proyectos logísticos de ENERCON.
“Especialmente en rutas complicadas y con componentes tan largos, esta tecnología nos da una flexibilidad y fiabilidad de planificación mucho mayores. Fue un auténtico reto para el equipo, pero tanto el equipo humano como la maquinaria lo superaron con brillantez.”
El transporte fue realizado por el equipo operativo liderado por Björn Feddermann, junto
a Stefan Grote, Kevin Hellbach, Malte Tjarks, Klaus Richter y Andre Engel, cuya coordinación y dedicación fueron claves para el éxito de la operación.
TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN AL SERVICIO DE LA ENERGÍA EÓLICA
Además de los beneficios logísticos, ENERCON destacó la excelente colaboración con TII SCHEUERLE, cuya gama de soluciones de transporte pesado ya está ampliamente implantada en el mercado.
“Tuvimos un interlocutor competente para cada aspecto del proyecto, con un conocimiento técnico profundo y una actitud abierta a nuestros comentarios”, añadió Feddermann.
Tras la experiencia positiva en Olsbrücken, ENERCON ya planifica un nuevo uso del BladeLifter G4 en el parque eólico de Bingen, cerca de Sigmaringen, junto al Lago de Constanza.
Esta solución de transporte representa un avance tecnológico clave en el ámbito de las energías renovables, al permitir menos intervenciones en la infraestructura, mayor fiabilidad de planificación y mejor eficiencia operativa — ventajas que ENERCON aprovechará en futuros proyectos.
SOBRE EL BLADELIFTER G4
El SCHEUERLE BladeLifter G4 permite elevar e inclinar hidráulicamente palas de rotor hasta 60 grados, facilitando el paso por zonas urbanas estrechas, curvas cerradas y cruces ferroviarios.
Durante las operaciones nocturnas, el sistema demostró una maniobrabilidad excepcional, garantizando seguridad incluso entre viviendas, farolas y obstáculos urbanos.
El primer uso oficial de esta innovadora herramienta se saldó con éxito rotundo, marcando un nuevo hito en la logística del transporte eólico.
Como guiño simbólico, ENERCON bautizó a su nuevo BladeLifter con el nombre de “Blade Hornet” (Avispón de las palas), un emblema personalizado que representa fuerza, precisión y espíritu de equipo.
Mammoet impulsa la construcción modular del innovador edificio Nexus Leiden
Edificio científico de última generación ensamblado mediante técnicas eficientes de construcción prefabricada.
Ubicado en el Leiden Bio Science Park West de los Países Bajos, el Nexus Leiden cuenta con 9.100 m² distribuidos en cuatro amplias plantas, que albergan laboratorios y oficinas de última generación para apoyar el trabajo esencial de empresas del sector ciencias de la vida, salud y farmacéutico.
Dado que el emplazamiento se encontraba en un parque científico muy concurrido, se recurrió a técnicas de construcción modular con el fin de reducir al mínimo los plazos, el espacio requerido y las interrupciones durante la obra.
En colaboración con el contratista principal del proyecto, Dura Vermeer Bouw Zuid West, y el proveedor de hormigón Holcon BV, Mammoet apoyó el ensamblaje de la estructura exterior del edificio, compuesta por elementos prefabricados de hormigón y acero.
También fue necesario instalar una escalera central de acero en el atrio, además de las losas de piso y las conexiones necesarias para el vertido de hormigón.
Debido a que no había espacio disponible fuera del área de construcción para colocar una grúa o una zona de acopio para las 2.400 piezas que componían la estructura, fue necesario aplicar un enfoque de ingeniería inteligente.
La solución de Mammoet consistió en entregas “justo a tiempo” de los bloques estructurales y un método de construcción prefabricado, que permitió ensamblar toda la estructura utilizando una sola grúa situada dentro del edificio.
PARTICIPACIÓN TEMPRANA: LA CLAVE DEL ÉXITO DEL FEED
Los ingenieros de Mammoet fueron incorporados al proyecto desde una fase temprana, participando en el proceso FEED (Front-End Engineering Design), para asesorar sobre la constructibilidad y garantizar que la ruta crítica del proyecto estuviera optimizada.
“Era fundamental que estuviéramos implicados desde el principio”, explicó Frank Melse, Director de Proyectos de Mammoet Benelux. “Evaluamos que sería necesario ensamblar la estructura desde el interior y por fases. También era esencial entender cómo organizaríamos la llegada de los elementos y asegurar la integridad estructural durante el montaje.”
Dado el enfoque just-in-time, fue crucial mantener una comunicación fluida con la fábrica alemana encargada de fabricar los componentes. Los calendarios de producción y entrega se acordaron con antelación para optimizar la eficiencia.
En los momentos de mayor actividad, los camiones llegaban cada dos horas, entre seis y ocho veces al día, transportando los materiales necesarios.
Se seleccionó una grúa sobre orugas Kobelco CKE2500 de 250 toneladas para levantar los componentes siguiendo el programa de ensamblaje. Elegida por su huella compacta y estrecha, la grúa se colocó en el centro del edificio, y la construcción avanzó a su alrededor, en forma de “U”.
Susan Xu, EO de Sinoboom, participa en el Summit Rental Gestoras 2025
El pasado 2 de octubre, la CEO de Sinoboom, Susan Xu, participó en la edición 2025 del Summit Rental Gestoras, celebrada nuevamente en el Hotel Pullman de Guarulhos (Brasil). Este evento se ha consolidado como el mayor encuentro de liderazgo femenino del sector de alquiler de maquinaria en Brasil, y como un espacio único para el intercambio de experiencias, creación de redes profesionales y puesta en valor de la diversidad del sector.
También estuvieron presentes Desmond Soh, CEO de Sinoboom para la Región Internacional de Operación Directa y la División de Negocios de las Américas, junto con el equipo de Sinoboom Brasil.
Durante su intervención, Susan Xu ofreció una ponencia sobre las tendencias e innovaciones del sector global de las plataformas elevadoras, analizando su impacto en el mercado del alquiler de equipos. Compartió valiosas reflexiones desde la perspectiva corporativa de Sinoboom, abordando cómo factores como las políticas nacionales de seguridad y medioambiente influyen en el desarrollo de maquinaria, y qué estrategias pueden aplicar las empresas de alquiler para hacer frente a los diversos retos que afronta la industria.
Asimismo, Xu habló sobre el rol de la mujer en el entorno laboral y sus perspectivas de crecimiento, aportando consejos para alcanzar un equilibrio real entre la vida profesional y familiar, e inspirando a las asistentes a seguir creciendo:
“No limites tu pensamiento, no limites tu crecimiento. De esa forma podrás descubrirte, convertirte en una mejor versión de ti misma y ayudar a quienes te rodean. Una influencia en expansión puede impulsar el progreso de todos, lo cual es una sensación maravillosa, especialmente ahora que la tecnología inteligente está cada vez más al alcance. Es algo fantástico sumergirse en nuevos conocimientos, aprender nuevas tecnologías y dominar nuevas habilidades en esta nueva era.”
Por su parte, Marcelo Yamane, Director General de Sinoboom Latinoamérica, presentó al equipo de Sinoboom Brasil y ofreció una actualización sobre la situación actual de la filial. El resto del programa incluyó mesas redondas y ponencias de destacadas figuras del sector brasileño del alquiler, que analizaron temas como la economía, la innovación industrial y el liderazgo en el sector.
Sinoboom participó como patrocinador Oro del Summit Rental Gestoras 2025, que reunió a alrededor de 400 profesionales de más de 120 empresas de alquiler brasileñas.
El evento, creado por las hermanas Talita y Helen Záccaro, busca ofrecer una oportunidad única para que los asistentes se sumerjan en las innovaciones que están transformando la industria.
“Se trata de dar voz a las mujeres. De decirles a cada una: eres capaz, tienes poder y es momento de actuar”, afirmó Talita Záccaro. “El Summit Rental es un espacio donde se presentan innovaciones y se intercambian ideas. Es el punto de partida para una nueva era de liderazgo.”
Multitel y A. Bettarini & Figli: Una alianza de más de veinte años renovada en GIS
En la feria GIS Expo 2025 de Piacenza, la consolidada empresa A. Bettarini & Figli, con sede en Livorno y operativa en toda Italia, volvió a reafirmar su confianza en la marca Multitel renovando su flota con una nueva MXE 200. Esta inversión se suma a una impresionante flota que ya supera las 30 plataformas Multitel, desde los modelos más compactos hasta la MJ 775, auténtico buque insignia de la compañía.
En el stand de Multitel estuvieron presentes Fabrizio Bettarini, propietario junto con su hermano Massimo y Stefania Poli, acompañado de sus hijos Eva, Andrea y Giorgio, su sobrino Matteo, su yerno Giampaolo y su colaborador de confianza Pierfrancesco Nardizzi.
UNA FLOTA COMPLETA: DEL ALQUILER SIN OPERADOR AL ALQUILER CON OPERADOR
Con unos 50 empleados, A. Bettarini & Figli dispone de una sólida estructura que le permite ofrecer alquiler sin operador (bare rental) para máquinas con alturas de trabajo entre 17 y 27 metros, y alquiler con operador para equipos de 32 a 80 metros.
Su flota incluye plataformas de altas prestaciones, empezando por la MJ 775, el modelo más alto disponible, seguida de las MJ 750, MJ 685, MJ 525 y MJ 450, además de las MJ 320, MZ 350, MX 270 y la reciente MZ 250.
En las alturas más bajas, la empresa dispone de varias plataformas de 20 metros, entre ellas la recién incorporada MXE 200.
A. Bettarini & Figli cuenta con cuatro técnicos especializados y dos furgonetas de servicio móvil, lo que permite realizar mantenimientos rápidos y eficientes directamente en obra.
LA “PANTERA ROSA” DEL GIS
Entre las máquinas más icónicas no podía faltar la MJ 775, la plataforma sobre camión más alta de la gama Multitel, personalizada por A. Bettarini & Figli con un llamativo color rosa y apodada cariñosamente “la Pantera Rosa”.
Situada a la entrada de la exposición, esta máquina captó la atención de visitantes y profesionales, convirtiéndose en un verdadero símbolo de la estrecha relación entre ambas empresas.
LA MXE 200
La MXE 200, última incorporación a la flota de Bettarini, combina versatilidad y rendimiento. Su sistema de estabilización en línea con estabilizadores hidráulicos, diseñado y fabricado íntegramente por Multitel Pagliero, facilita su colocación y uso incluso en espacios reducidos.
Montada sobre un camión de 3,5 toneladas, la plataforma alcanza una altura máxima de trabajo de 19,90 metros, un alcance horizontal de 9 metros y ofrece una capacidad de cesta de 200 kg, ideal para trabajos urbanos, mantenimiento industrial, obras de construcción e incluso actividades portuarias.
UNA RELACIÓN DE LARGA DATA BASADA EN VALORES HUMANOS
La colaboración entre Multitel y A. Bettarini & Figli comenzó hace más de veinte años gracias al representante comercial Mauro Rossi, quien estableció una relación sólida basada no solo en la profesionalidad y la competencia, sino también en una auténtica conexión humana.
Detalle del cartel que marca la entrega de la nueva MXE 200 a A. Bettarini & Figli.
Foto de grupo con el cartel, frente a una MZ 250 – de izquierda a derecha: Mauro Rossi, Pierfrancesco Nardizzi, Fabrizio Bettarini, Eva y Andrea Bettarini, D. Rossi.
“Nuestra colaboración con A. Bettarini & Figli comenzó hace más de veinte años”, comenta Mauro Rossi, representante de ventas de Multitel. “Con el tiempo, ha evolucionado hacia una relación de respeto y amistad mutua que va más allá de lo profesional. Es muy gratificante acompañar a un cliente tan fiel en el crecimiento de su flota y compartir los mismos valores”.
Por su parte, Fabrizio Bettarini añade: “Para nosotros, no se trata solo de la calidad de las máquinas; lo que realmente importa es saber que siempre podemos contar con un socio activo y receptivo. Con Multitel hemos encontrado no solo un apoyo constante, sino también equipos que combinan innovación y tecnología, siendo al mismo tiempo fáciles e intuitivos de usar. Esa combinación, junto con la confianza y el sólido servicio posventa, hace que nuestra colaboración sea tan valiosa”.
PROYECTOS DE PRESTIGIO
A. Bettarini & Figli trabaja a nivel nacional en diversos sectores, con una fuerte presencia en actividades portuarias.
Entre sus proyectos más prestigiosos destaca el mantenimiento del Amerigo Vespucci, el histórico buque escuela de la Marina Militar Italiana, un trabajo realizado con gran orgullo —y con la ayuda de plataformas Multitel—.
La nueva plataforma de reemplazo rápido
de JLG ® ahora es estándar en ciertos modelos de plataforma aérea de brazo en América Latina
JLG Industries, Inc., una empresa de Oshkosh [NYSE:OSK] anuncia el lanzamiento de su plataforma de reemplazo rápido, una nueva característica estándar de ciertos modelos de plataformas aéreas de brazo de JLG® en América Latina. La nueva plataforma permite prestar servicio en campo de manera más rápida y eficiente, con interrupción mínima ayudando a los clientes a aumentar el tiempo de actividad.
Este diseño innovador permite retirar e instalar las plataformas dañadas en una fracción del tiempo en comparación con métodos tradicionales, lo que mantiene a las máquinas trabajando y reduciendo el costo por tiempo inactivo. Las características claves incluyen:
• La bandeja de almacenamiento central y las puertas que se cierran solas ahora son estándar
• Incluye doble cargador USB-A y USB-C estándar
• Lugares para ganchos de herramientas estándar en los dos lados de la caja de la consola (capacidad de 10 kg)
• Caja de almacenamiento para el manual reubicada para mayor protección
• Luz LED instalada bajo la caja de la consola que ilumina la plataforma
• No hay reducción en la capacidad de la
plataforma; mantiene la capacidad nominal del modelo
• Compatibilidad completa con los accesorios aprobados por JLG
“Estamos comprometidos a proporcionar soluciones que mejoren la facilidad de mantenimiento y eficiencia”, dijo Luca Riga, gerente sénior de marketing y desarrollo de negocios para América Latina de JLG. “La plataforma de reemplazo rápido es una demostración de dicho compromiso, al ofrecer una solución práctica que simplifica el mantenimiento sin comprometer el rendimiento que nuestros clientes esperan de JLG”.
La plataforma de reemplazo rápido comenzó a incorporarse a la producción en mayo de 2025, en todos los tamaños de plataformas
para los modelos aplicables. Las máquinas fabricadas con la plataforma de reemplazo rápido no son compatibles con las plataformas tradicionales. Cuando sea necesario reemplazar una plataforma, los clientes pueden visitar Online Express para seleccionar la plataforma de reemplazo rápido adecuada para su modelo.
El equipo de A. Bettarini & Figli frente a la MJ 775 situada en la entrada del GIS Expo.
269 000 metros cuadrados netos de exposiciones
139 000 asistentes
2000 expositores
150 sesiones educativas
REGÍSTRESE en conexpoconagg.com Ahorre un 20 % con el código de promoción AD20