PERIODICO "NUEVA SION", AGOSTO DE 2017

Page 1

¡OOPS..! Adherentes y adversarios a la ocupación de los territorios conquistados por Israel en la Guerra de 1967 insisten en sostener que los dilemas en torno a la misma se suscitaron mucho tiempo después de la contienda bélica, cuando, en la calle política israelí, el eufórico espíritu consensual empieza a disiparse y surgen las dudas sobre los efectos estratégicos del dominio militar en zonas de población árabe-palestina.

Por Moshé Rozén, desde Nir Itzjak, Israel

para www.nuevasion.com.ar Pero, protocolos recientemente revelados, enseñan que el día 15 de junio de 1967, el gabinete gubernamental –conformado por una coalición de emergencia a raíz de la guerra- se convoca para debatir las consecuencias de la ocupación, el ministro Menajem Beguin, que hasta ese entónces era el vocero de la oposición de las derechas en el parlamento, se encuentra en un ámbito de discusión que, hasta aquel histórico momento, estaba sellado por la conducción laborista. Beguin, fiel al mandato de los sectores nacionalistasrevisionistas, reclama la anexión de los territorios, considerando que la persistente vocación histórica y religiosa de los judíos israelies hacia Judea y Samaria debe primar por sobre criterios de índole pragmática y temporal. Los árabes, sostuvo allí Beguin, podrán acceder al cabo de siete años al derecho de ciudadanos de Israel. En ese lapso, aseveró, el Estado promoverá la radicación masiva de pobladores judíos en los territorios conquistados (definidos por Beguin como territorios liberados o recuperados). El líder laborista Yigal Alón se manifestó opuesto, en aquella reunión, al criterio anexionista, pero propuso "programar el traslado de refugiados palestinos a Sinaí", desierto peninsular también controlado en aquel momento por Israel, luego de la derrota infrigida a Egipto. Alón añadió que, en la márgen occcidental del Jordán, se debe constutuir un sistema de administración militar israelí, pero otorgando espacios de autonomía municipal a la población palestina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.