La Devesa del Saler tendrá activos sus primeros 11 cañones de agua antes de acabar el año
El Ayuntamiento de Valencia ha finalizado la primera fase del plan antiincendios en el bosque del parque natural con una inversión de 425.000 euros. En actuaciones posteriores la zona alcanzará las 40 torres, que se encargarán de refrescar la masa forestal y de reforzar el dispositivo de extinción, anunció ayer la alcaldesa María José Catalá. Pág. 9
INTERNACIONAL
Israel reanuda la entrada de ayuda en Gaza, pero deja el paso de Rafah cerrado
El país afirma que, cuando abra este corredor, solo permitirá el tránsito de personas y no de mercancías por él. Por otra parte, el Ejército de Netanyahu llevó a cabo ayer dos ataques en dos barrios de la ciudad de Gaza, ambos cerca de la línea amarilla, en los que fallecieron cuatro personas, mientras Trump insistió a Hamás en que cumpla el acuerdo de paz. Pág. 7
UNA CAÍDA GLOBAL DE AMAZON
PROVOCA DURANTE HORAS
FALLOS EN PAGOS Y APLICACIONES
Pág. 5
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
El trueque de la hora. El cambio horario, que te regala una hora para quitártela en primavera, y nos descoloca durante unos días, tiene cada vez menos adeptos. Tampoco la propuesta de cambio de cotizaciones de los autónomos, en forma de subida exagerada, ha suscitado apoyos. Para ser más exactos, ha provocado tanto rechazo en un sector que es pilar de la economía española y que está muy castigado, que el Gobierno ha echado marcha atrás. Que las cotizaciones les fueran a ser devueltas un día en forma de prestaciones no convence, y con razón. Estará bien darle una vuelta al cambio con todos los implicados.
Los autónomos logran que el Gobierno rectifique y limite las subidas de cuotas al 2,5%
PROPUESTA Seguridad Social ofrece ahora a los trabajadores por cuenta propia congelar la contribución a los que menos ingresan y el sector lo ve «insuficiente» REACCIONES Sumar, ERC y Bildu piden al Ejecutivo una mayor progresividad. Podemos y Junts creen que la medida se queda corta y no garantizan su apoyo Pág. 2
El 85% de empresas de la zona DANA han recuperado su actividad Pág. 8
TRIBUNALES
La Fiscalía investiga a tres compañeras que acosaron a la menor que se suicidó en Sevilla
Abre dos expedientes para investigar las circunstancias que rodean la muerte de la joven de 14 años que la pasada semana se precipitó desde una azotea tras haber sufrido bullying. Pág. 6
«TUVE QUE PARAR PORQUE MI SALUD Y MIS GANAS DE HACER MÚSICA SE VIERON AFECTADAS»
El Camino es el cuarto trabajo del barcelonés, que alza la voz para reivindicar su carrera: «Yo no soy un producto que canta por su altura o su buen pelo». Pág. 12
Álvaro Soler CANTANTE
Los autónomos logran frenar la subida de cuotas pero piden que haya más cambios
EL GOBIERNO congelará el pago para aquellos que menos ingresen, y limitará el incremento a un máximo del 2,5%
El Gobierno rectificó ayer su propuesta de subida de cuotas a los autónomos. La ministra encargada de la Seguridad Social, Elma Saiz, planteó a los agentes sociales una congelación en la cuota para todos los empleados por cuenta propia que ingresen 1.667 euros al mes o menos el año que viene. Además, reduce notablemente las alzas propuestas para el resto, hasta un máximo del 2,5% en 2026. Así lo trasladó el departamento de Saiz tras concluir la reunión con los agentes sociales. La propuesta fue recibida con buenos ojos por la patronal ATA, aunque la calificó de «insuficiente» por la necesidad de algunos cambios. También mostraron dudas otras organizaciones de autónomos, como UPTA o UATAE, y UGT y CCOO cuestionaron que no haya subidas mayores en los tramos más altos.
Con el nuevo planteamiento, los tres primeros tramos
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es
PODEMOS Y JUNTS ven insuficiente la rectificación, mientras Sumar, ERC y Bildu la aprueban con matices
de los 15 que conforman el sistema de cotización mantendrán el año que viene su cuota estable en 200 euros para quienes ingresen 670 euros o menos; en 220 euros para el tramo de ingresos de entre 670 y 900 y en 260 euros para el rango de rendimientos de entre 900 y 1.166,7 euros. Para los 12 tramos restantes, los incrementos propuestos se limitan a un rango de entre el 1 y el 2,5%. La mayoría de ellos quedarían igual o por debajo de la inflación prevista para el año que viene, que rondará un 2,5-2,6% según las proyecciones más recientes. De esta forma, las subidas de cuotas oscilarían entre los 2,9 y los 14,75 euros al mes. La ministra Saiz se mostró «optimista» con que esta nueva oferta consiga apoyos suficientes en el diálogo social para salir adelante y aseguró que «recoge todas las sensibilidades» que se han manifestado en los últimos días. «Nada que se proponga por mi parte va a buscar perjudicar al colectivo, todo lo contrario», apostilló. Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, consideró que el nuevo planteamiento es «prudente». «Lo más realista y más pragmático era circunscribirlo a 2026», señaló Suárez, que criticó que se utilice el término «sablazo» para hablar de la subida de cuotas. En cualquier caso, la idea de Seguridad Social sigue siendo que en 2032 los autónomos coticen por sus ingresos reales, como ocurre
EL APUNTE
El gobierno modifica su propuesta de cotización de autónomos para el 2026
tramos, pero criticó que la contraoferta proponga subidas por debajo de la inflación. «El objetivo que acordamos no se puede completar con subidas de esas características», sostuvo Bravo. «El tramo más alto necesita subidas del 20% anual, con una subida del 2,5% no avanzamos hacia la convergencia». Las reacciones entre los socios del Gobierno fueron dispares. Mientras Sumar, ERC y EH Bildu recibieron positivamente la rectificación, aunque con matices como la petición de una mayor «progresividad» en las cuotas y que la congelación se mantenga más allá de 2026, en Podemos y Junts, cuyos votos en el Congreso serán fundamentales para que el texto salga adelante, indicaron que la rectificación se queda corta.«Aguantar
con los trabajadores asalariados, pero la subida tendrá que concentrarse en menos tiempo al ralentizarse el proceso. «Hemos parado el sablazo, el Gobierno retira su propuesta», señaló tras concluir el cónclave Lorenzo Amor, presidente de ATA, representante de los autónomos en CEOE. No obstante, para Amor aún hace falta que se resuelvan algunas disfunciones relacionadas con la
El permiso por la muerte de un familiar podrá repartirse en cuatro semanas
El Ministerio de Trabajo presentó ayer a los agentes sociales su propuesta de real decreto para extender los permisos laborales por fallecimiento de familiares cercanos y por cuidados paliativos. El objetivo del ministerio que encabeza Yolanda Díaz es ampliar de dos a diez días el permiso por duelo cuando fallezca el cónyuge, la pareja de hecho o algún pariente hasta el segundo grado de consanguinidad (padres, hermanos, abuelos y nietos). Una de las novedades es que esos diez días hábiles po-
drían repartirse a lo largo de las cuatro semanas desde el deceso del familiar o a contar desde la fecha en que se entreguen al trabajador los restos mortales de la persona fallecida, según avanzó ayer la Cadena Ser. Además, el permiso se mantendría en dos días hábiles para los parientes hasta segundo grado de afinidad, ampliables en dos adicionales si el deceso requiere un desplazamiento del trabajador. Esta categoría incluye a suegros, yernos y nueras, cuñados, abuelos del cónyuge,
cónyuges de los hermanos, cónyuges de los nietos y hermanastros. En cambio, los permisos por duelo seguirían sin ser aplicables cuando el fallecido sea tío, primo, sobrino, bisabuelo, bisnieto o tío abuelo del trabajador. Fuentes del ministerio confirman a este medio que la propuesta también concreta el nuevo permiso para cuidados paliativos que tendrá una duración de hasta 15 días hábiles. A este se tendrá derecho si esos cuidados afectan al cónyuge, la pareja de hecho u otros familiares de se-
regularización de cuotas en 2023 y las cuestiones relacionadas con la equiparación de la protección social.
Desde el ala sindical, las reacciones fueron de decepción. Por el lado de UGT, indicaron que la propuesta «debería haber sido más ambiciosa para las personas con rendimientos mayores». «Tenemos un camino que acaba el 1 de enero en 2032 y que debería ser más ambicioso,
gundo grado de consanguinidad. En este caso, podrá dividirse en dos períodos diferentes, si bien solo una vez por paciente y como máximo durante tres meses desde que le sea concedido al trabajador, que tendrá que presentar un informe médico que justifique la situación de cuidados paliativos. Trabajo también prepara otro permiso especial de un día para poder acompañar a una persona cuando vaya a recibir la eutanasia. Lo que primará en este caso es que el trabajador que solicite el permiso haya sido la persona designada para acompañar al enfermo, tenga o no parentesco con este. l INGRID GUTIÉRREZ / JORGE MILLÁN
sobre todo para quienes tienen más capacidad», trasladó Fernando Luján, negociador del sindicato. «La equiparación de prestaciones solo puede llegar con la equiparación de cómo se contribuye», señaló. Por el lado de CCOO, recibieron la oferta con «desagradable sorpresa». Carlos Bravo, negociador del sindicato, concedió que el anterior planteamiento gravaba «excesivamente» a los primeros
es el año marcado para que los autónomos coticen por sus ingresos reales
la posición sirve para que esta gente no imponga políticas que empobrecen a la clase media catalana», espetó ayer la portavoz en el Congreso de Junts, Miriam Nogueras, que también afirmó que «la situación es demasiado precaria como para aceptar medidas insuficientes». «Si el Gobierno quiere los votos de Podemos, nada de congelar las cuotas de autónomos», dijo, por su parte,el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, que resaltó que «hay que bajar la cuota a los autónomos que menos ganan y subírsela a los autónomos que ganan más» para garantizar la «progresividad».
Seguridad Social, sindicatos y asociaciones se volverán a reunir la semana que viene para continuar con la negociación. l
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ayer en Barcelona. EFE
JORGE MILLÁN / DANIEL RÍOS actualidad@20minutos.es / @20m
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ayer en un evento en Barcelona. E. FONTCUBERTA / EFE
La empresa familiar sitúa como gran reto la innovación y como riesgo los cambios regulatorios
EL 52% confía en mantener el nivel de ventas en 2026, pero avisa de problemas de competitividad, según un estudio de la organización que agrupa a estas compañías VALORAN con 5,66 puntos sobre 9 la situación actual de la economía española
I. ALHAMBRA / B. SARRIÁ
/ @20m
nacional@20minutos.es
El rey Felipe VI inauguró ayer el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, celebrado en Burgos bajo el lema Origen Destino, y con más de 600 compañías familiares presentes. En la cita, se presentó la Encuesta IEF 2025, que pone de relieve que el absentismo laboral –la ausencia del empleado de su puesto de trabajo– es el mayor enemigo de la competitividad de la economía española. También lo es la falta de talento y la incertidumbre regulatoria. Asimismo, la innovación se sitúa como un reto clave para estos negocios. En concreto, un 55% de los empresarios consultados por el Instituto de Empresa Familiar (IEF) ponen el foco en el absentismo. Los encuestados también señalan las dificultades para encontrar personal cualificado (52%) y los cambios regulatorios (51%) entre los principales riesgos para la competitividad española. En este sentido, el presidente del IEF, Ignacio Rivera, tildó de «nubes negras» para la economía tanto el absentismo como la «falta de talento», pues son «vitales para la competitividad» española. «Son dos temas que tenemos que hacernos mirar, ver cómo podemos abordarlos», subrayó el empresario. Por otro lado, el informe recoge que los empresarios familiares, que representan el 70% del sector privado, valoran la situa-
Felipe VI: «Creáis oportunidades allí donde nacisteis»
El rey Felipe VI alabó ayer el papel de la empresa familiar, un «pilar fundamental» de la economía española. «Creáis oportunidades allí donde nacisteis, en torno a vuestra actividad impulsáis el desarrollo local y contribuís a mantener vivo el tejido económico y social de cada región». FOTO: SANTI OTERO / EFE
ción económica actual con una media de 5,66 puntos sobre 9. Crece así respecto al 4,59 de 2022; el 5,03 de 2023 y el 5,55 de 2024 y se anota el mejor dato desde el año 2017. En esta línea, seis de cada diez compañías anticipan «un moderado aumento de la actividad, con limitada creación neta de empleo», mientras que el
Sánchez propone a la UE acabar con el cambio de hora para el próximo año
Este fin de semana se atrasan una hora los relojes en Europa y el Gobierno quiere que, a partir de 2026, se mantenga siempre el mismo horario. Así lo avanzó el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en redes sociales, antes de que España planteara la propuesta en el Consejo de Energía de la UE. Para el presidente, este cambio horario «ya no tiene sentido», de forma mayoritaria los ciudadanos reclaman que no se
haga, y la ciencia dice que «ya no supone un ahorro energético y trastoca los ritmos biológicos». No obstante, no aclaró si prefiere que se mantenga para siempre el horario de verano o de invierno, en el que entrará la Unión este fin de semana. En este sentido, fuentes gubernamentales especificaron que en España, «el 66% de la población está a favor de terminar con esta práctica». Por su parte, la ministra de Transición Eco-
resto augura un crecimiento aún más vigoroso. Estas previsiones impactan en las decisiones estratégicas de las empresas. El 52% espera mantener su nivel de ventas en 2026, y aunque un 39% prevé aumentarlas, apenas una de cada dos contempla incrementar su plantilla. Este equilibrio entre crecimiento controlado y
lógica, Sara Aagesen, insistió en que desde el punto de vista energético los ahorros obtenidos «cada vez tienen menor impacto». Además, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, indicó que el cambio horario estacional «entorpece y dificulta la salud». También el líder de UGT, Pepe Álvarez, se mostró a favor de la propuesta de Sánchez. En cambio, la vicesecretaria popular Cuca Gamarra calificó el anuncio de «señuelo» para desviar la atención de la «agenda judicial». En cualquier caso, la iniciativa no es nueva. Ya en 2018 la propia Comisión Europea propuso acabar con los cambios de hora tras una consulta ciudada-
menciona la incorporación de inteligencia artificial, lo que denota un lento avance de la digitalización en muchas pymes familiares. El «arraigo» en el territorio Asimismo, la mayoría de las empresas familiares mantiene su compromiso con el territorio. El 74% cita el «arraigo» como uno de los principales motivos para seguir operando en su ubicación original, mientras que el 57% destaca el compromiso con su entorno económico y social. En cambio, solo un 12% reconoce apoyo efectivo por parte de la administración. Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, calificó a la empresa familiar como «motor de la economía española», una economía que, según los indicadores internacional, tendrá un crecimiento de un 2,9%, lo que consideró un «éxito de país». Además, Hereu destacó que este tipo de nego-
El juez del caso Koldo llama al exgerente del PSOE y a quien daba los sobres
El magistrado Leopoldo Puente citó ayer a declarar como testigos al exgerente del PSOE Mariano Moreno Pavón y a Celia Rodríguez, la trabajadora de Ferraz que se encargaba de realizar diversos pagos en metálico a José Luis Ábalos y Koldo García, según desvela un informe de la UCO. Ambos declararán el próximo 29 de octubre, con obligación de decir la verdad, y tendrán que responder sobre los supuestos pagos que el partido abonó a los dos investigados sin «respaldo documental».
cautela en la contratación evidencia un entorno empresarial en ‘modo contención’. En términos de estrategia empresarial, las prioridades están claras. Un 36% de las empresas considera el relevo generacional un objetivo clave, seguido por la innovación (24%) y la expansión internacional (25%). Sin embargo, solo un 8%
Un hombre cambia la hora en su reloj. MARTA FERNÁNDEZ / EP
na en la que participaron 4,6 millones de personas, con un 84% a favor de terminar con los cambios, y en 2019 el Parlamento co-
Puede seguir toda la actualidad económica en 20minutos.es
cios son un modelo «imprescindible» para construir «una España y una Europa mejor».
También intervino en la jornada el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ofreció su receta para revertir la «cultura del desánimo» que, en su opinión, habrían provocado las políticas de Pedro Sánchez. Para el popular, la solución pasa por bajar los impuestos y presentar los Presupuestos Generales del Estado, entre otras medidas que prometió si consigue llegar a la Moncloa.
De acuerdo con el presidente de los populares, «España vive una desafección» por varios motivos: «la presión fiscal», la «sensación de que se paga más y recibes menos», la «impunidad que se fomenta desde el Gobierno», la «desconfianza del emprendedor», la «burocracia» y «el intervencionismo». l
munitario respaldó la medida. No obstante, para modificar la norma es necesaria una mayoría cualificada entre los Estados miembros que no se alcanzó. La planificación actual de la Unión Europea respecto al cambio horario finaliza en 2026, por lo que el Gobierno considera que es una oportunidad para volver a plantear el fin de esta práctica. El comisario comunitario de Energía, Dan Jorgensen, no quiso pronunciarse en exceso sobre el asunto, pero asumió que «es un tema que reclaman millones de ciudadanos». En este sentido, Jorgensen apostó por «fomentar el consenso entre los Estados miembros».
l E. ORDIZ / AGENCIAS
Las declaraciones de Rodríguez y Moreno versarán sobre los indicios del informe que la Guardia Civil entregó el 8 de octubre. Tras recibir ese informe, el juez citó a Ábalos y García, pero ambos se acogieron la semana pasada a su derecho a no declarar. Los testigos, en cambio, no cuentan con ese derecho. El mencionado informe policial aborda distintas cuestiones, pero dedica una parte a indagar en un número no determinado de pagos que el PSOE realizó al que fuera exministro de Transportes, así como al que fue su mano derecha. l P. B.
Peinado unifica la causa contra Gómez forzado por la Audiencia de Madrid
El juez Juan Carlos Peinado acordó acumular toda la causa que dirige contra Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, en una sola pieza, tal y como le ordenó el 3 de octubre la Audiencia Provincial de Madrid tras darle la razón a la defensa. Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, que el titular del Juzgado de Instrucción n.º 41 de Madrid ha dictado para unir la pieza principal –en la que investiga presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo– y la pieza separada –relativa a presuntos delitos de malversación de caudales públicos–.
La resolución llega después de que el instructor informara a Gómez y al resto de investigados de que serán juzgados por un jurado popular si llega a juicio. Peinado inició las pesquisas en abril de 2024 a raíz de una denuncia de Manos Limpias y abrió pieza separada tras una querella de Vox sobre la contratación de la asesora de Gómez. en la Moncloa. l
Una caída mundial de la nube de Amazon colapsa servicios y webs bancarias
EL FALLO se prolongó durante cuatro horas ayer por la mañana. A las 12.30 empezaron a recuperarse los servidores AFECTÓ además a plataformas de pago y citas, juegos y canales de ‘streaming’
MARIO BORDONABA
actualidad@20minutos.es / @20m
Amazon Web Services (AWS) sufrió ayer una caída mundial de sus servicios que afectó a usuarios y empresas a nivel mundial. Según los reportes de DownDetector, los problemas comenzaron a notarse alrededor de las 08.40 horas, interrumpiendo una serie de plataformas y servicios que dependen de la infraestructura en la nube de Amazon. Nada más producirse, miles de usuarios empezaron a repor-
tar las diferentes incidencias por redes sociales, destacando errores en la conectividad de diferentes servicios: Amazon, Alexa, PrimeVideo, Perplexity, Canva, Duolingo, Zoom, Tinder o Strava, entre otros. También redes sociales como Snapchat y videojuegos como Fortnite, Clash Royale o Roblox. Además, se registraron problemas en plataformas de pago como Bizum y Ticketmaste, y también se produjeron fallos en diferentes webs bancarias como la de BBVA, CaixaBank o Santander, así como en los datáfonos de forma masiva. A esta situación se le sumaron dificultades en el uso de servicios de mensajería y de tareas como Gmail. En Europa, varios de los servicios seguían activos, pero otros terminaron cayendo,
experimentando fallos de acceso, como en Estados Unidos. Desde la página oficial de soporte de AWS informaron en un primer momento de «un aumento de las tasas de error y las latencias de varios servicios de AWS en la región EAST-1», en
Virginia (EEUU), pero el origen de la caída del servicio fue causada por DynamoDB, un servicio de base de datos que permite manejar una gran cantidad de estos, tanto estructurados como semiestructurados con un alto rendimiento.
Su utilización se centra en aplicaciones de internet, permitiendo una menor labor de gestión interna para los clientes del servicio en diferentes tareas como administrar copias de seguridad o bases de datos, entre otras actividades. Sobre las 12.30 horas, tras cuatro horas desde el comienzo del incidente, Amazon confirmó que «el problema subyacente de DNS» se había mitigado «por completo» y la mayoría de las operaciones de los servicios de AWS funcionaban ya con normalidad. Asimismo, los reportes en DownDetector disminuyeron claramente y no se detectaron nuevas incidencias. A pesar de la vuelta a la normalidad de las web y aplicaciones, desde Amazon avisaron de que la recuperación de sus servicios será paulatina. De hecho, la compañía avisó en un comunicado de que «algunas solicitudes podrían verse limitadas» mientras trabajaba para resolver por completo todas las afecciones. «Si aún tiene problemas para resolver los puntos de conexión del
servicio DynamoDB en USEAST-1, le recomendamos vaciar sus cachés de DNS. Seguimos trabajando para resolverlo por completo», apuntó en el documento.
AWS permite a empresas, desarrolladores y particulares alquilar recursos informáticos a través de internet en lugar de comprarlos o mantenerlos físicamente. Es decir, en lugar de tener sus propios servidores, almacenamiento o bases de datos en la oficina, usan los de Amazon y pagan así solo por lo que usan. Su popularidad en grandes empresas del sector digital, como Netflix, Spotify, Reddit y Airbnb, que son usuarios del hosting de Amazon, hace que un problema en sus servidores desencadene importantes fallos por todo internet. l
Centro logístico de Amazon en el polígono de Bobes, Asturias. EP
Puede ver toda la actualidad de tecnología en 20minutos.es
Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas de Loreto. MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EP
La Fiscalía investiga a las tres acosadoras de la menor que se suicidó
ABRE otro expediente para evaluar la actuación y posible responsabilidad del colegio en el que estudiaba la víctima
EL CENTRO pide «cautela y responsabilidad hasta que finalice la investigación»
20MINUTOS
nacional@20minutos.es / @20m
La Fiscalía de Sevilla ha abierto dos expedientes para investigar las circunstancias que rodean el suicidio de Sandra Peña, la joven de 14 años que el pasado martes se precipitó desde la azotea de un edificio en la capital hispalense tras haber sufrido acoso escolar, según confirmaron ayer a Europa
Press fuentes del Ministerio Público.
Uno de los procedimientos, de reforma juvenil, se centra en la posible implicación de tres menores en los hechos; el segundo, de supervisión, tiene por objeto evaluar la actuación y posible responsabilidad de los responsables del centro educativo en el que estudiaba la víctima, las Irlandesas de Lo-
EL APUNTE
En riesgo el concierto educativo
La Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía advirtió ayer que el colegio Irlandesas de Loreto podría perder el concierto educativo «si el expediente concluyera que ha existido un incumplimiento muy grave» del mismo: «Será la Fiscalía la que determine las posibles responsabilidades. A partir de ahí se podría determinar su retirada», señalaron.
reto de Sevilla. Asimismo, las mencionadas fuentes precisaron que aún no se ha recibido el atestado policial relativo a lo ocurrido y que estos expedientes constituyen las primeras medidas adoptadas por la Fiscalía para el esclarecimiento de los hechos.
Cabe enmarcar que el Ministerio Público recibió ayer la documentación de la Inspección Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía sobre el seguimiento del protocolo por acoso en el co-
CIFRA
14
años tenía la alumna del centro hispalense que se suicidó tras sufrir bullying
legio. La Fiscalía tomó esta decisión tras informar la pasada semana de que el centro educativo no activó ni el protocolo de acoso ni de conductas autolíticas –pese a las denuncias de la familia– como estaba obligado por la normativa. En consecuencia, anunció que derivaría al Ministerio Público la información del caso y abriría un expediente administrativo, con los consiguientes requerimientos, para depurar responsabilidades. Colaboración
La dirección del colegio concertado pidió ayer «cautela y responsabilidad hasta que finalice la investigación» policial, judicial y administrativa en torno al suicidio de la que fuera alumna del centro. En un comunicado, el centro pidió que «cese cualquier situación violenta como las que se han producido en las inmediaciones del colegio». Asimismo, informó que los equipos de orientación están atendiendo de manera especial a los estudiantes y que colaboran con las autoridades competentes, que investigan el caso. El Grupo de Menores de la Policía Judicial de Sevilla (Grume) participa en la investigación y ha solicitado no divulgar información sobre el asunto. l
Detenidos 15 trinitarios que raptaban a jóvenes y los forzaban a sacar dinero
La Policía Nacional ha detenido a una quincena de jóvenes, dos de ellos menores de edad, miembros de la banda latina Trinitarios – o al menos con vínculos al grupo– acusados de secuestrar a personas a las que llevaban a pisos okupas en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, y más tarde obligaban a sacar dinero de cajeros automáticos para robarles. Los hechos se produjeron la semana pasada, cuando un joven se puso en contacto con la Policía para denunciar que un amigo se encontraba retenido contra su voluntad en un piso de la calle Artajona.
Tras comprobar la veracidad de la denuncia, los agentes se trasladaron hasta el lugar, donde encontraron a cuatro personas, incluido el joven que había pedido ayuda para su amigo, su pareja y otras dos personas. Estos cuatro negaron en ese momento que nadie estuviese estado secuestrado, tras lo que abandonaron el lugar. En ese momento apareció un hombre que aseguró que su hijo estaba también retenido contra su voluntad en la misma vivienda y, debido a lo extraño de la situación, los agentes accedieron a dicho inmueble, donde localizaron al hijo del denunciante, a quien de inmediato pusieron en libertad. Los agentes procedieron también a la detención de las once personas que se encontraban presentes en el inmueble, a las que se acusa ahora de un delito por detención ilegal. Las víctimas eran trasladadas también a cajeros automáticos para retirar dinero en efectivo con sus tarjetas y luego entregarlos a los sospechosos. Fuentes policiales confirmaron que al menos hay dos menores entre los implicados, que en gran parte son de origen sudamericano o de Marruecos. Por el momento tan solo se conoce la existencia de tres víctimas, aunque no se descarta que pueda haber más damnificados por esta trama. l
Puede consultar este y otros sucesos en 20minutos.es
Los equipos de emergencias egipcios lograron rescatar a una turista española que quedó atrapada con una fractura en el pie dentro de la Pirámide Acodada en Dahshur, a 40 kilómetros al sur de El Cairo, en una operación que desafió las complejidades arquitectónicas de esta construcción mi-
lenaria, según informaron ayer fuentes egipcias.
La emergencia tuvo lugar el domingo, cuando una llamada al número 123 alertó sobre una persona herida cerca de la pirámide, explicó en un comunicado la Organización de Ambulancias de Egipto, que afirmó que el vehícu-
lo sanitario «llegó rápidamente al lugar».
Según la nota, los paramédicos Ahmed Ali Hamouda y Ali Hassan Abdel Majeed escucharon «gritos de auxilio provenientes de la entrada», situada a pocos metros del suelo, y al llegar al acceso del monumento descubrieron que la turista estaba herida en el interior de la pirámide. La mujer se encontraba a unos 80 metros de profundidad, en una rampa de madera con un ángulo de 26 grados, y para llegar a ella debían
descender por un estrecho pasaje, de apenas un metro de ancho y alto, donde «la falta de oxígeno» era otro elemento que complicó el rescate. «Tras descender hasta la turista, acompañada por su esposo, los paramédicos inmovilizaron su pie fracturado utilizando una tabla rígida y un cinturón araña», agregó la organización sanitaria, que reconoció la colaboración de los guardias de la pirámide para iniciar el ascenso para extraerla. La mujer se encuentra en buen estado. l
Arrestado por crear con IA imágenes de contenido sexual de 26 mujeres
La Policía Nacional ha detenido en Toledo a un hombre de 28 años de edad como presunto autor de un delito de revelación de secretos y pornografía infantil, al hallarse en su poder material pornográfico creado con inteligencia artificial a partir de imágenes reales de 26 mujeres, algunas de ellas menores de edad.
La investigación de la Policía Nacional se inició en agosto de este mismo año, cuando se recibió la denuncia de la madre de dos víctimas, debido a que había detectado la existencia de un canal en el que se difundían imágenes de contenido sexual, creadas con inteligencia artificial, en las que aparecían los rostros de sus hijas. Posteriormente, se identificaron más víctimas, todas vinculadas entre ellas por relaciones familiares, de amistad o laboral, por lo que se sospechaba que el autor pudiera tener alguna conexión personal con ellas.
Los indicios obtenidos llevaron hasta un hombre de la ciudad de Toledo que había mantenido una relación personal con una de las víctimas. En el registro que se realizó en su domici-
Un policía, revisando las imágenes requisadas. EP
lio se hallaron varios teléfonos, uno de los cuales contenía fotografías y vídeos de carácter sexual, creados con herramientas de IA a partir de imágenes reales de las víctimas que el detenido obtenía de las redes. Además se hallaron imágenes reales de otra de las víctimas, que aunque fueron captadas con su consentimiento, se difundieron sin conocimiento de la mujer a través de un canal que él mismo administraba y en el que hacía encuestas y votaciones respecto de los vídeos, instando a los usuarios a su participación para crear más contenido. l
Israel permite el acceso de ayuda humanitaria salvo por el paso fronterizo de Rafah
NETANYAHU mantiene cerrada ‘sine die’ esta vía de entrada a la Franja y, cuando se habilite, solo podrán cruzarla personas, no camiones con mercancías
HAMÁS entregó ayer al Ejército israelí el cadáver de otro rehén, hallado el domingo
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El Gobierno de Israel permitió ayer la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza –tras una «inspección» previa por parte de sus autoridades– a través de varios cruces fronterizos después de haberlos cerrado el domingo en represalia por un ataque de Hamás en el sur del enclave. Sin embargo, el paso de Rafah, en la frontera con Egipto, seguirá clausurado hasta nuevo aviso. Por su parte, la milicia palestina entregó al Estado israelí el cuerpo de otro rehén que encontró el domingo. «Siguiendo una directiva del escalón político, el cruce de Rafah permanecerá cerrado al movimiento de personas hasta nuevo aviso», señaló ayer un comu-
nicado de COGAT, organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados. No obstante, Israel mantiene que por Rafah solo se permitirá, en el futuro, el tránsito de personas, lo que bloquea el envío de ayuda humanitaria por ese punto. Según la prensa israelí, el Gobierno decidió paralizar el acceso de bienes básicos a Gaza, como comida, medicinas o combustible, a sugerencia del jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, que acusó a los islamistas de haber violado el alto el fuego. El acuerdo anunciado por el presidente de EEUU, Donald Trump, estipulaba la entrada inmediata de ayuda humanitaria, cuyo acceso ha aumentado desde el inicio de la tregua.
Israel también comenzó ayer la demarcación física de la denominada ‘línea amarilla’ a la que deben retirarse los militares en virtud del pacto. Se está realizando mediante la colocación de cubos de hormigón pintados de amarillo sobre los que se sitúa un poste del mismo color a una altura de 3,5 metros del suelo. Estas bases de hormigón se colocan a una distancia de unos 200 metros, dependiendo de las condiciones del terreno, explicó el Ejército israelí en un comunicado.
Los bombardeos continúan en Ciudad de Gaza Israel mató ayer a cuatro palestinos en dos bombardeos en la ciudad de Gaza. Las autoridades de la Franja acusaron a Israel de cometer al menos 80 violaciones del alto el fuego desde su inicio hasta el domingo, dejando 97 muertos y 230 heridos.
Por otro lado, Hamás entregó ayer por la noche el cuerpo del rehén que supuestamente habría hallado el domingo durante las operaciones de búsqueda entre los escombros por los bombardeos israelíes en la Franja, si bien no especifió de quién se trata. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó haber recibido el cadáver, que previamente se entregó a la Cruz Roja.
«Hemos recibido, a través de la Cruz Roja, el ataúd de un rehén desaparecido, que fue entregado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) en la Franja de Gaza. Desde allí, será trasladado a Israel, donde será recibido en estado militar por un rabino militar», recogió la oficina en un comuni-
cado. Tras este primer paso, el cuerpo será trasladado para el proceso de identificación al Centro Nacional de Medicina Forense Abu Kabir de Yafa, al sur de Tel Aviv. Hamás ya anunció el domingo el hallazgo de este rehén fallecido en Gaza y mostró su intención de entregarlo si se daban las «condiciones» para ello, en plena reanudación de los ataques israelíes en la Franja, tras las acusaciones a la milicia de haber violado el alto el fuego. Debido a estas acusaciones, Trump instó nuevamente ayer a Hamás a que cese la violencia y se acoja a los términos del plan de paz advirtiendo de que, en caso contrario, podrían ser «erradicados».
Mientras, una delegación de Hamás se encuentra en El Cairo para abordar asuntos como la reconstrucción de la Franja, la gestión tras la guerra o el desarme de la milicia. También están participando miembros de Yihad Islámica y del Movimiento Popular para la Liberación de Palestina. El próximo domingo, una delegación de la formación nacionalista Fatah, que controla la Autoridad Nacional Palestina (ANP), llegará a la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en un momento en el que Egipto está tratando de limar las fricciones entre los diferentes grupos. l
VALENCIA
El 85% de las empresas de la zona DANA están activas un año después de la riada
LAS COMPAÑÍAS del sector servicios siguen cerradas en un 20%, mientras hay un 5,8% de industrias paradas EL COMERCIO, en cambio, va a un ritmo más lento, ya que solo ha reabierto el 70% de los negocios
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
Las empresas son la cara y los comercios la cruz en el proceso de recuperación un año después de la DANA que arrasó media provincia de Valencia y que dejó 229 muertos y miles de millones de euros en pérdidas materiales. Las compañías ubicadas en los polígonos industriales, especialmente afectados y con gran presencia en l’Horta Sud, están activas en un 85% en los 14 municipios considerados zona cero de las riadas, mientras que el 5,8% cerraron por la catástrofe y el 9,2% por otros motivos. En cambio, el
comercio sigue un proceso de recuperación más lento, ya que a día de hoy solo ha reabierto el 70% de los negocios, más presentes en los cascos urbanos y de menor tamaño que las empresas. Así lo pone de manifiesto un informe sobre la actividad empresarial en esta zona presentado ayer por la Cámara de Comercio de Valencia y que aborda el estado actual de la economía en las poblaciones damnificadas. El presidente de la entidad, José Vicente Morata, destacó la «resiliencia» de las empresas, que «han apostado por mantener las plantillas y el negocio, muchas veces con fondos propios». En la industria se ha hecho «de forma más clara y, en el comercio, con mayor dificultad. Ha habido una clara capacidad de dar la vuelta a la tortilla, pero es cierto que hacen falta ayudas de verdad, que sean rápidas y efectivas», manifestó.
En el comercio, siete de cada 10 negocios urbanos ha retomado la actividad tras un año del desastre. Con datos de
octubre de 2025, el 20% de los negocios del sector servicios están cerrados, el 10% están en obras por la DANA y el 70% permanecen abiertos. Siete de cada diez comercios afectados sufrieron daños graves o muy graves, que les obligaron a cerrar durante diez o más semanas. Para analizar la vuelta a la actividad, el informe cameral analiza parámetros como el consumo eléctrico, las afiliaciones a la Seguridad Social y
encuestas, para constatar que «sí ha habido una recuperación» en el sector industrial, con niveles de actividad «muy próximos» a los previos a la riada, y que la recuperación en la economía urbana (empresas del sector servicios) «está siendo más lenta que la industrial, pero sí se observa recuperación», explicó el técnico de la Cámara Amadeo Aznar. Así, el consumo de la energía eléctrica confirma la recuperación de
Cuatro de cada 10 industrias siguen pendientes de recibir alguna ayuda solicitada
Cuatro de cada diez empresas industriales están pendientes de recibir alguna de las ayudas solicitadas. El 71,5% de las solicitudes del sector han sido atendidas, el 12,9% todavía no han recibido ninguna compensación y el 15,6% han recibido pagos a cuenta.
El estudio de la Cámara concluye que la recuperación de la industria ha sido posible «gracias a un frágil equilibrio entre distintas fuentes de financiación», públicas y privadas, y «ninguna de ellas por sí ha sido suficiente para la recuperación». Los fondos pro-
Más de 500 intervenciones comunitarias de salud mental en municipios afectados
Las Unidades de Salud Mental en Emergencias (USME) han realizado más de 500 intervenciones comunitarias en las zonas afectadas por la DANA desde que los equipos de respues-
ta se desplegaron en la zona hace algo más de dos meses. La ministra de Sanidad, Mónica García, visitó ayer en Catarroja a los miembros de la USME que trabajan sobre el
terreno y participó en una de sus actividades comunitarias con afectados y asociaciones de víctimas. La ministra García puso en valor estas Unidades de Salud Mental de Emer-
gencias que el Gobierno de España puso en marcha «en colaboración con la Generalitat» y «en colaboración con todo ese tejido social que se quedó roto tras la DANA». En ese sentido, ante la queja formal de la Conselleria de Sanidad al ministerio por «la escasa actividad» desarrollada por estas unidades, García de-
la actividad empresarial, las contrataciones ya han superado las de 2024, las afiliaciones a la Seguridad Social sobrepasan las de hace un año y también las matriculaciones de vehículos industriales apuntan a la reactivación.
20M.ES/VALENCIA
Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es
pios y las donaciones privadas fueron decisivas durante las primeras semanas del desastre. Las compensaciones de Consorcio de Compensación de Seguros (CSS), «aunque con demora, han sido uno de los pilares para el relanzamiento de la actividad» y «las ayudas públicas se han dispuesto con una celeridad sin precedentes», destaca el balance de la entidad.
En cuanto al sector servicios, solo uno de cada 10 negocios afectados ha podido ha-
fendió que el trabajo con la Generalitat ha sido «honesto». «No entiendo tampoco esa crítica cuando el trabajo ha sido colectivo y cuando cada uno de nosotros hacemos una intervención diferente», dijo la ministra, que enmarcó esta queja en el «ruido político». García resaltó el trabajo de coordinación que han realizado con la reunión de más de 30 entidades que ya estaban trabajando en el territorio y que «pueden poner en alerta de posibles trastornos de salud mental que salen a partir de los cuatro o seis meses para prevenir». «Es una herramienta más para poder hacer esa prevención y ese radar de localizar a las personas que sufren un duelo emocional aunque no soliciten un recurso», señaló. Las acciones realizadas por 12 equipos abarcan talleres de primeros auxilios psicológicos, actividades de expresión emocional, acompañamiento a personas mayores, apoyo a profesionales y grupos de ayuda mutua para cuidadores, voluntariado y colectivos con discapacidad. Estas intervenciones se desarrollan en centros de salud, asociaciones locales, residencias, domicilios y otros espacios comunitarios. l
El informe incluye una serie de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas. Para el Plan Endavant de la Generalitat piden ampliar un año el plazo máximo establecido, más personal técnico para los ayuntamientos, aumentar la colaboración público-privada y activar una plataforma supramunicipal. Además, incide en la necesidad de recuperar la renta de las familias y el gasto de la zona DANA para garantizar la supervivencia del comercio y la hostelería. También reclama servicios de asistencia psicológica especializada y accesible y la rehabilitación de espacios públicos, así como mejorar la movilidad y acometer obras hidráulicas. l
cer frente a las reparaciones sin necesidad de recurrir a las ayudas públicas. Seis de cada diez están pendientes de recibir alguna de las ayudas solicitadas y tres de cada diez las han cobrado todas.
Según la Mancomunitat de l’Horta Sud, que celebró ayer una jornada sobre el impacto económico de la barrancada, 6.903 empresas y comercios de la comarca han recibido 165 millones en ayudas directas de todas las administraciones tras la catástrofe. l
La UPV presenta a Mazón el «hito histórico»
de su campus chino
El rector de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), José E. Capilla, presentó ayer al president de la Generalitat, Carlos Mazón, el Beihang Valencia Polytechnic Institute (BVPI), inaugurado la semana pasada, el primer centro universitario español en China que, además, ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación de China como proyecto piloto del Sino-Foreigner Excellence Engineering Program. Ambos coincidieron en subrayar el hito «histórico» que supone esta apertura. Ubicado en uno de los principales polos de innovación tecnológica de China, en la conocida como la Silicon Valley del país, y sede de grandes corporaciones como Alibaba, DeepSeek, TikTok o Unitree, el centro permitirá, en el marco del proyecto piloto del ministerio, que los estudiantes de la UPV puedan obtener el título oficial chino de la Beihang University (BUAA) tras realizar una estancia académica en el país asiático. l
La ministra de Sanidad, Mónica García, ayer, en Catarroja junto a representantes de las víctimas de la DANA. ROBER SOLSONA / EP
VALENCIA
El Saler pondrá en marcha tres cañones más de agua este año
EL AYUNTAMIENTO de Valencia finaliza la primera fase del plan antiincendios en la Devesa del parque natural por 425.000 euros EN ACTUACIONES posteriores la zona alcanzará las 40 torres
20MINUTOS
zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia
El Ayuntamiento de Valencia ha finalizado la instalación de los primeros 11 cañones de agua del sistema Sideinfo para la prevención de incendios en el Parque Natural de la Devesa del Saler (Valencia) que estarán disponibles antes de finalizar el año. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, que visitó ayer la zona, destacó la incorporación de los tres nuevos dispositivos de agua que, junto a los ocho instalados en 2024, completan la primera fase de instalación del plan.
En este sentido, Catalá destacó que este sistema ha tenido su «máxima visibilidad» este mes de agosto ya que se ha puesto en marcha un total de «15 veces para refrescar toda la zona y para prevenir posibles incendios». En este sentido, indicó que la primera fase de instalación cuenta con 425.000 euros de inversión aproximadamente y, en las fases siguientes, el Consistorio tiene prevista la incorporación en total de 40 cañones que, a lo largo de cuatro años, estarán «en un grado de ejecución muy elevado».
Autónomos y con sensores
lll Los cañones de agua Sideinfo son torres de entre 12 y 16 metros de altura adaptadas a la altura de la vegetación. Van conectadas a un depósito de 500 metros cúbicos de agua y a una caseta de bombeo y se integran en un sistema energético autónomo que cuenta con sensores, cámaras y estaciones meteorológicas que permiten monitorizar el riesgo en tiempo real. Así, en caso de incendio, pueden simular su evolución y planificar la extinción.
La responsable municipal expuso que desde abril se está trabajando en conseguir las bombas de agua necesarias para «la impulsión y el abastecimiento de agua» de las torres y que, en las siguientes fases, se va a seguir trabajando en esta línea y «en cómo seguir abasteciendo de agua, si puede ser en la mayoría de los casos no potable, todo el resto del sistema defensivo». Catalá subrayó que se trata de uno de los proyectos,
desde el punto de vista personal, «más emocionantes»: «Es un sistema que conocía bien, lo implanté en su día en el Ayuntamiento de Torrent, y es una de las primeras cosas que hice nada más llegar al Ayuntamiento, ya que estos cañones llevaban años y años entre cajones sin poder desbloquearse por cuestiones administrativas, burocráticas, de distinta índole y que nosotros hemos podido poner en marcha apostando mucho por un sistema defensivo que minimiza el impacto sobre el medioambiente y protege de verdad la zona», subrayó.
Asimismo, la alcaldesa se refirió al Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031 de la Corporación municipal, dotado con 120 millones de euros, e indicó que en él se contempla independizar la red de abastecimiento de agua potable de las pedanías del sur (Pinedo, el Saler, el Palmar y el Perellonet) del sistema de defensa contra incendios forestales de la Devesa, una medida «necesaria para seguir desarrollando las siguientes fases» de este operativo contra el fuego. l
La alcaldesa visitó ayer los trabajos de instalación de los dispositivos. AYTO. VLC
Empate ante el Alavés que no corta la hemorragia
EL VALENCIA no pudo pasar de las tablas en la novena jornada liguera, y su fútbol dejó que desear
CUATRO PARTIDOS consecutivos lleva el cuadro dirigido por Carlos Corberán sin conocer la victoria
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es / @WakiCrespo
El Valencia acabó ayer el partido ante el Alavés, correspondiente a la novena jornada de LaLiga, con un empate (0-0) que no solo vuelve a poner en duda el fútbol del equipo de Carlos Corberán, sino que no detiene la crisis de resultados. Ya van cuatro partidos seguidos en los que el combinado blanquinegro no conoce la victoria. Las tablas en Mendizorroza se unen a las cosechadas en Cornellá (2-2) y a las derrotas sufridas ante el Oviedo (1-2) y el Girona (2-1). El Alavés se presentaba como un buen rival para coger el toro por los cuernos y volver a la senda de la victoria, pero los vascos tuvieron el control del fútbol durante prácticamente todo el encuentro, y solo les faltó el golpe de gracia. El Valencia rozó el gol en el primer minuto de encuentro, cuando Javi Guerra se dirigió a la portería rival muy liberado, aunque intentó conectar con Arnaut Danjuma, cuya devolución fue despejada por la zaga babazorra. Contestó el Alavés por medio de un disparo lejano, y desviado, de Pablo Ibáñez.
ALAVÉS 0
Sivera; Jonny, Tenaglia, Pacheco, Yusi; Blanco, Ibáñez (Denis Suárez, min.61) Rebbach (Aleñá, min.61), Calebe (Vicente, min.61); Lucas Boyé y Toni Martínez (Guridi, min.71).
VALENCIA 0
Agirrezabala, Thierry, Tárrega, Copete (Comert, min.80), Gayá; Javi Guerra (Santamaría, min.80), Pepelu, Danjuma (Raba, min.71), Luis Rioja; Diego López y Hugo Duro (Beltrán, min.80).
INCIDENCIAS: Iosu Galech (Comité Navarro). Mostró tarjeta amarilla a los locales Yusi (min.29) y a los visitantes Diego López (min.82) y Santamaría (min.85).
Jenni Hermoso, la estrella en el primer día de Sonia Bermúdez
La ‘era Sonia Bermúdez’ en la selección femenina de fútbol arrancó ayer oficialmente con una primera sesión de entrenamiento en la que la gran protagonista fue Jenni Hermoso, que vuelve a la selección tras un año de ausencia y lo hizo recibiendo el cariño del público, mayoritariamente formado por jóvenes, que coreó su nombre. La concentración arrancó por la mañana con caras de felicidad entre las 23 internaciona-
les convocadas por la nueva seleccionadora, entre las que destacan dos nombres: la citada Jenni Hermoso y Mapi León. La máxima goleadora de la historia de la Roja llevaba un año, justo desde octubre de 2024, sin entrar en los planes del combinado nacional tras varios desencuentros con la anterior seleccionadora, Montse Tomé. Más tiempo había pasado para la central del Barça: no jugaba con España desde
Quisieron cabalgar los valencianos, espoleados en cada pérdida del combinado local, pero el peligro no terminó de llegar. En su lugar, los de Eduardo Coudet se hicieron con la posesión del esférico, e intentaron abrir el marcador a base de control y una gran movilidad en campo rival. Calebe estuvo especialmente eléctrico, primero con un envío a la zona de castigo que Boyé desaprovechó y después con un pase y desmarque, de nuevo asociado con el delan-
tero argentino, que en dos ocasiones intentó superar sin éxito a Agirrezabala. Mendizorroza sonrió con el fútbol de los suyos, ya superado el arreón inicial del cuadro valencianista, pero a pesar de ser superiores los vascos en los minutos previos al descanso, no hubo premio cuando el colegiado señaló los vestuarios. A pesar de no contar con la posesión del cuero en los compases iniciales del segundo tiempo, el Valencia salió mejor plantado del entretiem-
po, aunque esto no resultó en un rato tranquilo para el guardameta visitante, que tuvo que esforzarse para evitar un tanto de cabeza con la firma de Toni Martínez, quien remató una falta lateral. Los de Corberán se encomendaron ofensivamente a Danjuma, el más activo, aunque más allá de un tímido ensayo que acabó en la grada, poco pudo hacer el neerlandés ante la creciente desconexión de las líneas, con la oxidación del ataque del como resultado. La siguiente oleada de los babazorros llegó con apenas un cuarto de hora de partido por disputarse. El suplente Denis Suárez le dio aire al Alavés y dolores de cabeza al Valencia.
Consulta toda la información deportiva, en 20minutos.es
Se movió con libertad el centrocampista vigués, y formó una sociedad con Guridi, que buscó generar desde la banda derecha. En una de estas, el saque de esquina resultante de uno de sus centros fue espectacularmente voleado por Boyé, aunque el cuero acabó tras la portería. Corberán recibió entonces malas noticias, ya que Copete tuvo que retirarse del terreno de juego con evidentes molestias físicas.
La acción que más sobresaltó al respetable durante la totalidad de los 90 minutos no llegó hasta el 86’, cuando una falta esquinada botada por Denis Suárez se envenenó. Delanteros y defensas fallaron a la hora de cambiar la trayectoria del esférico, solo repelido por el poste. No hubo tiempo para más en Mendizorroza, y el árbitro señaló el final, determinando un empate que a ninguno de los dos equipos le sirve de mucho, especialmente al Valencia, que sigue sin rumbo. l
la Eurocopa 2022, siendo la última de ‘las 15’ en volver.
Ambas llegaron por la mañana a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas de Madrid muy sonrientes y con gesto de ilusión. Horas después llegó el primer entrenamiento a las órdenes de Bermúdez, en el que destacó el apoyo a Jenni Hermoso de la afición, que coreó su nombre. La otra nota destacada fue que Alexia Putellas se retiró del entrenamiento a los pocos minutos, pero en principio lo hizo por precaución y para distribuir cargas de trabajo. Su presencia en la ida de las semifinales de la Nations League ante Suecia a domicilio este viernes no parece peligrar. l DESIRÉE REDONDO
Marruecos, campeón del mundo sub-20 tras ganar a Argentina
La selección de Marruecos sub-20 se proclamó en la madrugada de ayer campeona del mundo sub-20 tras imponerse a Argentina en la final (0-2), en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos en Santiago de Chile, con un doblete de Yassir Zabiri, un triunfo histórico para la selección norteafricana.
El extremo marroquí Zabiri fue el gran protagonista del encuentro. El jugador del Famalicao decantó el título a favor de la selección marroquí con un doblete en la primera mitad: el primero con una golpeo de falta directa y el segundo con una volea tras un centro al segundo palo de Othmane Maama. Por su parte, la Albiceleste, que remató hasta en 20 ocasiones, adoleció de efectividad ante la meta. Así, Marruecos se convierte por primera vez, gracias a su combinado sub-20, en campeón del mundo de fútbol. Un torneo casi perfecto de los Leones del Atlas en el que derrotaron a España (2-0), Brasil (2-1), Francia (1-1 y 5-4 en la tanda de penaltis) y la propia Argentina en la final. Un torneo en el que Colombia acabó en tercer lugar tras ganar el partido por el bronce a Francia (1-0) con el solitario gol de Óscar Perea y en el que España cayó en cuartos ante el equipo cafetero. l
20’’
Aniversario perico
El Espanyol presentó ayer una nueva camiseta con el tono amarillo como protagonista junto al negro para celebrar el 125.º aniversario de la entidad, inspirada en la primera equipación del año 1900. «Es de estilo retro y con un cuidado que combina historia y elegancia», destaca el club catalán.
Nuevo seleccionador
El inglés Graham Potter, exentrenador entre otros de Chelsea y West Ham, ha sido nombrado nuevo seleccionador de Suecia en sustitución del destituido Jon Dahl Tomasson.
¿Regreso a Anfield?
Jurgen Klopp no le cierra la puerta a un posible regreso suyo al Liverpool: «Dije que nunca entrenaría a otro equipo, a un equipo diferente en Inglaterra. Así que eso significa que será Liverpool. Sí. Así que sí, teóricamente es posible».
Jenni Hermoso, a su llegada a Las Rozas. RFEF
Thierry Correia despeja un balón ante Lucas Boyé en el partido de ayer. EFE
Alcaraz se apunta al reto de una Davis sin Sinner en la batalla
FERRER anunció ayer la convocatoria con el murciano como flamante n.º 1 de La Armada en la Final a 8 de Bolonia ITALIA no tendrá a su gran líder en la busca de su tercera ensaladera seguida
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.nacarro@20minutos.es / @javimacgar
Es la linterna que ilumina el camino, el líder llamado a guiar a su tropa al gran sueño. Carlos Alcaraz ya ha demostrado todo a título individual y ahora, en el final de una temporada de ensueño, es su gran momento de afrontar el reto de llevar al equipo español a la gloria en la Copa Davis. Ayer, el exjugador y capitán nacional, David Ferrer, anunció la convocatoria para la gran cita de naciones. Carlos Alcaraz
«Estar ahora mismo en las finales es algo que valoro muchísimo. Las primeras espadas del tenis español no pudieron estar en la anterior eliminatoria, y los que estuvieron realizaron un esfuerzo enorme para llegar hasta aquí. Estoy muy feliz, tanto como capitán como por ellos, por vivir algo histórico. Estoy contento e ilusionado por competir», valoró el seleccionador David Ferrer. Claro está que la ilusión la impregna la presencia de Carlos Alcaraz, fundamental punta de lanza en un equipo en el que la ‘clase media’ del equipo progresa adecuadamente pero sin acercarse a la que escoltaba antaño a Rafa Nadal: el propio David Ferrer, Feliciano López, Fernando Verdasco...
Es, además, un reto especial para el murciano. Salvo el Open de Australia y la Copa de Maestros, éxitos que podría conquistar muy pronto, la Davis aparece ante él como un reto mayúsculo. No hay duda de su compromiso con el equipo nacional, disipó cualquiera de ellas con su gran esfuerzo en los pasados Juegos Olímpicos de 2024, pero bien es cierto que aún no ha tenido una gran actuación con La Armada. El camino a la gloria en Bolonia comenzará ante República Checa. Un duro oponente para medir fuerzas a las primeras de cambio. Después, Argentina o Alemania y, en la final, el rival más temido. Bélgica, Francia, Austria e Italia comparten la otra llave del cuadro, pero salvo desastre se espera a los loca-
El
WSBI refuerza sus compromisos sociales
Sus miembros han ampliado a 4.000 millones de dólares los recursos para pobreza, juventud y sostenibilidad
20M
es, como no podía ser de otra forma, el n.º 1. A él le acompañarán Jaume Mágico Munar, Pedro Martínez –héroe de la remontada ante Dinamarca en la ronda clasificatoria– y Marcel Granollers, eterno en su rol de especialista de dobles. A ellos deberá unirse un quinto integrante aún pendiente de recibir la llamada de Ferrer. La lógica apunta a Alejandro Davidovich, aunque las dudas rodean al malagueño tras su ausencia en la clasificatoria de Marbella.
partidos ha jugado Carlos Alcaraz para España de los que ha ganado un total de cinco
les –ganadores de las dos últimas ediciones– en la lucha de la gran final. Ahí nace otro aliciente para Carlos. Sinner le gana 2-0 en títulos con su país, pero también ayer Filippo Volandri, capitán italiano, anunció la baja del 2 del mundo en esta edición. Oportunidad perfecta para recortar distancias y vengar a domicilio la pasada edición conquistada por Italia en Málaga. De aquella edición de hace tan solo un año queda el recuerdo de la amarga despedida a las primeras de cambio ante Países Bajos, de la terrible ejecución de homenaje a Rafa Nadal, cinco veces ganador de la Ensaladera.
La sombra de Rafa es larga, pero buen homenaje sería la conquista de un trofeo que abra una nueva era del tenis español con Carlitos al frente. l
En un mes marcado por la celebración, el pasado viernes 17, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, los miembros del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI por sus siglas en inglés, World Savings and retail Banking Institute ) han ampliado hasta los cerca de 4.000 millones de dólares anuales los recursos que destinan a iniciativas sociales. Así lo han acordado en Washington (Estados Unidos), durante la celebración de su 4º Consejo Social y Filantrópico y coincidiendo con su 34ª Asamblea General. El WSBI es la mayor asociación de banca minorista del mundo y encarna los principios arraigados en las cajas de ahorros asociadas, como son la inversión social y la contribución a la filantropía. Con esta ampliación, se pretende hacer hincapié y contribuir a la reducción de la pobreza, al empoderamiento juvenil, el emprendimiento femenino, el cuidado de las personas mayores y la sostenibilidad ambiental.
Para la banca minorista internacional, este es un compromiso amplio y continuo que abarca desde el fomento de la educación financiera y los hábitos de ahorro, hasta ampliar el acceso a las oportunidades y la resiliencia a largo plazo.
Isidro Fainé, presidente del WSBI y su Consejo Social y Filantrópico, de
Fundación ”la Caixa” y de CECA, ha agradecido el compromiso de todos los miembros del Consejo y les ha alentado a seguir ampliándolo. «En tiempos de incertidumbre, invertir en las personas, fomentar la confianza, y actuar con propósito, son esenciales para un futuro no solo económicamente viable, sino también socialmente justo», ha defendido. También, ha querido destacar la importancia de apostar por los jóvenes: «Al centrarnos en temas como la juventud, estamos trabajando juntos para forjar un futuro más inclusivo y con mayor impacto para la próxima generación». Además, ha subrayado que el fortalecimiento de la cohesión social es «una prioridad estratégica» para el WSBI. Otros temas en los que se ha centrado el Consejo
I Premios
También ha tenido lugar la primera edición de los Premios del WSBI para reconocer el compromiso de sus miembros con la banca inclusiva, sostenible y responsable. Destacaron ejemplos de cómo se contribuye al progreso: productos financieros innovadores, soluciones climáticas, transformación digital e iniciativas orientadas al empoderamiento.
han sido la educación financiera, la creación de empleo para colectivos desfavorecidos y la promoción de alianzas entre los miembros de la entidad y grandes actores de la filantropía global. De hecho, en estos encuentros se ha presentado el nuevo proyecto de WSBI que se ha iniciado este julio en Nigeria. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de las pequeñas agricultoras nigerianas y, aunque es un proyecto piloto de un año, se podría extender a otros países en el futuro. Fundación Visa Internacional y Fundación ”la Caixa” también colaboran en su desarrollo de acuerdo con las directrices del programa WE-Fi-Code (Women Entrepreneurs Finance Iniciative Code) del Banco Mundial. Otra propuesta que se ha presentado es el Campamento de Innovación Social de Junior Achievement Portugal, promovido por Banco Montepio y diseñado para empoderar a mujeres jóvenes y motivarlas a desarrollar proyectos de emprendimiento social. Asimismo, se ha hecho un balance positivo de la Semana Social del WSBI que se celebró en septiembre. El Consejo Social y Filantrópico del WSBI funciona como plataforma para intercambiar ideas orientadas a fomentar inversiones que fortalezcan y empoderen a las personas más vulnerables.
Asistentes a la ceremonia de entrega de los I Premios WSBI. FLC
Alcaraz en la pasada edición de la Davis en Málaga. EP
CIFRA
Álvaro Soler
«No todos estamos hechos para hacer cualquier tipo de música»
El cantante y compositor hispanoalemán celebra diez años en la industria musical con su cuarto disco de estudio, ‘El camino’, una gratificante banda sonora de su viaje personal
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo
Álvaro Soler define su último trabajo como «un diario musical entre la mirada hacia atrás, la búsqueda de uno mismo y el futuro». Más sereno, reflexivo y maduro, fruto entre otras cosas del nacimiento de su hija, en el disco aborda temas como el amor, la familia, la responsabilidad y la tan necesaria a veces desconexión digital. ¿Cómo ha sido ese camino? Ha habido de todo. ¡Han pasado bastantes cosas! Obviamente piedras, pero también toboganes de hielo donde uno no podía parar. Es como un tren de alta velocidad, que a veces hay que obligarse a mirar hacia afuera, no solo hacia adelante, porque si no te olvidabas de disfrutar el momento. Ha habido momentos
BIO
(Barcelona, 1991). Se dio a conocer por el hit El mismo sol, que versionó junto a Jennifer Lopez, en 2015. Un año después lanzó Sofía, con más de 800 millones de reproducciones en YouTube. Tiene cuatro discos y colaboraciones con Bisbal, Morat o Tini, entre otros. Está casado con Melanie Kroll, con la que tiene una hija
que he tenido que parar porque era demasiado y veía que mi salud y mis ganas de hacer música se estaban viendo afectadas. Ahora estoy superbién, incluso siendo padre puedo compaginarlo todo. Precisamente su hija tiene un papel importante en el disco. Sí, me he atrevido a incluir cosas muy personales, como su nacimiento y la muerte de mi abuelo, que pasaron las dos el mismo año. El ciclo de la vida es así y me confirmó que hay cosas que son inevitables aunque quieras pararlas. Fue un año un poco confuso, tuvimos que adaptarnos como familia, y eso está reflejado en el álbum con la voz de mi abuelo en la intro y el latido del corazón de mi niña al final. ¿En qué le ha cambiado ser padre? En todo. La experiencia de ser padre es preciosa. Y aunque la gente te diga cómo es y haya mucha presión con ese tema, porque todos te dicen que es increíble, y lo es, compaginarlo con la música es complicado, no voy a mentir,
Rosalía comparte un trozo de ‘Lux’, su nuevo disco que saldrá el 7 de noviembre
Rosalía anunció ayer que su nuevo álbum, Lux, saldrá a la luz a principios de noviembre. La información fue previamente confirmada por Billboard en una de las icónicas pantallas de Times Square (Nueva York) antes del directo que ella misma había programado en su cuenta de TikTok para las 20.45 horas, donde dio la noticia. «Ha salido en Nueva York», dijo la cantante sorprendida mientras su equipo estaba maquillándola bajo la atenta mirada de más de 80.000 espectadores. «¿Quién
ha hecho este vídeo? El anuncio que vamos a hacer ahora ya se ha hecho», lamentó. «Da igual», le dijeron sus compañeros para tranquilizarla. Minutos después, Rosalía, vestida de blanco y con una aureola decolorada en su cabeza, se subió a un coche –que ella misma condujo– y se dirigió a la plaza de Callao. «He estado esperando tanto tiempo este día, llevo tres años esperándolo. Finalmente, ha llegado», apuntó. «Sigue la lux», le decían los de su equipo mientras ella con-
he sido un producto que hayan cogido y le han dicho ‘canta estas canciones’ porque eres alto y tienes buen pelo. No, yo escribo y produzco canciones, yo empecé en el estudio. Al final vengo de la parte creativa, pero hay algunas canciones que no lo enseñan tanto, así que también es mi trabajo demostrar eso. Sobre todo en los directos, ahí se ve cien por cien que vengo de un lugar muy de músico, y me encanta.
¿La industria le permite ser realmente libre? Al final todos queremos lo mismo: vivir de la música, ser felices y transmitir un mensaje importante. Van de la mano. Lo que no hay que olvidar es que si tienes un buen mensaje y llega a la gente, automáticamente tendrás éxito; pero si buscas el éxito sin tener un mensaje, pues seguramente no funcionará.
ces. ¿Cómo ha evolucionado el pop? Yo creo que lo urbano es ahora el pop. De hecho, muchos artistas que venían del reguetón puro se metieron un poco más en el pop y conquistaron sus listas en España. Lo que conocemos como pop está sufriendo, porque el sonido urbano está en el trend y ha llegado para quedarse. Hay momentos, olas de música que van cambiando. ¿No le tienta subirse a esas olas? Yo he probado de todo, ¿eh? Saqué una canción que se llamaba Oxígeno que era totalmente urbana, pero no conectó porque no era cien por cien yo. Yo quise salirme de mi zona de confort y probar cosas
«Tuve que parar porque porque mi salud y mis ganas de hacer música se vieron afectadas»
pero lo estamos haciendo muy bien. Planificarlo todo se ha convertido en el desayuno diario con mi mujer. Estoy muy feliz ahora mismo, tanto musical como personalmente Y eso que no siempre fue profeta en su tierra. Sí, tenía la sensación de que triunfaba fuera y no en mi país. Sobre todo, al principio, en Italia. ¡Es que solo era en Italia! Hasta que no salió la versión con Jennifer Lopez, El mismo sol no la pusieron en España. Y encima ponían aquí la versión en inglés. En toda Europa estaban poniendo la versión en castellano y en España ponían la versión en inglés. Es que hay que ser... En fin, yo siempre he sido de aquí y de allá. ¿Costó quitarse el cliché de chico guapo? Aún sigue pasando muchas veces, ¿eh? Y yo no
ducía, haciendo referencia al nombre del disco. Tras una ruta en la que la música clásica fue la banda sonora, llegó a Gran Vía. La cantante se bajó del coche y corrió la larga calle hasta llegar a Callao, donde las pantallas se iluminaron con la portada del disco y anunció que verá la luz el 7 de noviembre. Dos horas y media antes, en una de las grandes pantallas luminosas que decoran la icónica plaza neoyorquina, Billboard se anticipó al anuncio de la cantante. En dichas imágenes, la protagonista luce un atuendo blanco que recuerda a la vestimenta característica de las monjas, con un velo que le cubre el pelo. l
¿Qué ha descubierto con este disco? Me he encontrado a mí mismo, sobre todo en la manera en la que he escrito muchas canciones, que ha sido más intuitiva y sin pensar demasiado. En muchas canciones, en solo 30 segundos ya tenía los estribillos enteros. Igual antes me habría comido más la cabeza para que tuvieran más gancho. En este álbum hay muchas melodías que igual son menos pegadizas, pero aún así tienen mucha magia.
¿La música sana? Sí. En este disco hay una canción, Dicen, que volví a escribir y producir de la misma manera que lo hacía antes de tener éxito, cuando todavía estaba en casa de mis padres, no había ni WhatsApp y me tiraba toda la noche. Cuando la magia está en la habitación tienes que seguir con ello, y quería averiguar cómo sería acabar la canción en mi yo de ahora. Y descubrí que sigo amando escribir música. Es muy bonito tener una relación íntima con la música donde sabes que, pase lo que pase, puedes sanarte con ella, porque esa siempre fue una de las razones por las que hacía música Hablemos de música enton-
La Oreja de Van Gogh anuncia nuevas fechas tras el ‘sold out’ de sus entradas
Los fans de La Oreja de Van Gogh agotaron ayer las entradas de ocho conciertos de la gira de retorno de Amaia Montero como vocalista en tan solo una hora. Por ello, la banda ha anunciado que ampliará el tour con nuevas fechas.
Bilbao, Madrid, San Sebastián, Zaragoza, Barcelona y Pamplona fueron las primeras ciudades en agotar las localidades. En concreto, los días para los que ya
«Yo no soy un producto que canta por su altura o su buen pelo. No, yo empecé en el estudio»
«Lo que conocemos como pop está sufriendo, porque el sonido urbano está en el ‘trend’»
nuevas, pero no acabó de funcionar. Eso demuestra que no todos estamos hechos para hacer cualquier tipo de música. Es que se nota desde fuera que no has sido totalmente honesto, y yo lo que intento siempre es, al menos, serlo conmigo mismo. Sí que estoy atento a las cosas que me gustan y quiero que mis canciones suenen a cosas actuales, pero no creo que tenga que incluir un bit de reguetón porque ahora mismo esté funcionando. El artista... ¿cuanto más formado mejor? Pues depende. Yo, por ejemplo, nunca estudié música, y eso me gusta. Yo trabajo con muchos músicos que sí lo han hecho y veo que la creatividad que tienen ellos está muy limitada, siempre acaban yéndose a lo que han estudiado. l
no quedan entradas son el 9 de mayo en el Bizkaia Arena; 28 y 29 de mayo en el Movistar Arena de Madrid; 31 de julio en el Illunbe Donostia Arena; 4 de septiembre en el Roig Arena de Valencia; 9 de octubre en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza; 6 de noviembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, y 20 de noviembre en el Navarra Arena de Pamplona. Por este motivo, el grupo publicó ayer mismo nuevas fechas: el 10 de mayo en Bilbao; 31 de mayo en Madrid; 1 de agosto en Donostia; 5 de septiembre en Valencia; 10 de octubre en Zaragoza; 7 de noviembre en Barcelona y el 21 de noviembre en Pamplona. l
Un avance del álbum, en la pantalla de Times Square. X
Las pruebas de la demanda contra Shakira
El pasado 30 de marzo la cantante Shakira fue demandada en la Corte de Miami por un hombre que la acusa de haber cometido tres delitos: fraude, incumplimiento de contrato y explotación de persona mayor. David Rashidian asegura que la colombiana firmó un acuerdo para publicar, junto a él, un libro de memorias y realizar cien conciertos en una gira internacional.
En el documento, al que ha tenido acceso 20minutos, el demandante afirma que le entregó aproximadamente 140.000 dólares para cubrir gastos relacionados con estancias en hoteles, hacer frente a imprevistos médicos de la madre de Shakira, así como para pagar viajes del resto de la familia. No solo eso sino que además alega que, durante un supuesto viaje a Cuba, la de Barranquilla le pidió 3.500 dólares adi-
EDIRECTO AL CORAZÓN
Por Saúl Ortiz
l 7
20M.ES/GENTE
Estas y otras informaciones y entrevistas del mundo del corazón en nuestra web 20minutos.es
cionales para gastos de emergencia.
En este sentido, Rashidian adjunta en la demanda civil un billete de avión en el que figura el nombre de la artista, capturas de una cuenta de Facebook
con la que mantenía conversaciones e incluso una fotografía de su licencia de conducir. Unos documentos con los que pretende corroborar que la relación empresarial existió y que, por lo tanto, Shakira le engañó de forma concienzuda. Así pues, el demandante solicita la devolución de los 140.000 dólares por pérdidas financieras directas, 100 millones de dólares adicionales por daños y perjuicios, además de las costas derivadas de este proceso legal. Fuentes próximas a Shakira aseguran que la cantante, que tendrá que comparecer esta semana a través de videoconferencia, está tranquila y confía en la justicia, pues todo apunta a que el demandante y la demandada han sido víctimas de una estafa. Se sospecha que alguien suplantó la identidad de la cantante para esquilmar a un hombre de edad avanzada y rubricó acuerdos en su nombre, ya que todos sus shows son propiedad de Live Nation.
Lucas
está devastado tras
las acusaciones de Andy
Este fin de semana la periodista Arabella Otero detonaba la bomba informativa en el programa Fiesta de Telecinco al hacer pública una conversación con Andy Morales. El que fuera la mitad del dúo Andy y Lucas daba a conocer las diferencias con
su excompañero y confirmaba gran parte de la información relativa a su mala relación y que ha ido publicado 20minutos en exclusiva durante los últimos tiempos. Andy no solo reconoció que no tiene relación con Lucas y que serán los juzgados los que tendrán que dirimir sus conflictos económicos, sino que también admitió que, tras un forcejeo con el que fuera su compañero, acabó en Urgencias con una lesión en el abductor. Una afirma-
Sospechan que alguien suplantó la identidad de la cantante para esquilmar a un anciano
Lucas reconoce haber discutido con su excompañero, pero niega agresiones
ción que el cantante acompañó con unas fotografías donde se podía apreciar el alcance del traumatismo. A pesar de la contundencia de las acusaciones, Lucas ha decidido refugiarse en su familia y no pronunciarse públicamente: «Solo quiero estar tranquilo, que los medios saquen lo que quieran sacar», dijo a este medio el pasado jueves antes de que el escándalo le dejara fuera de combate. Lucas está roto, devastado y sobre todo sorprendido con la actitud de Andy. Aunque reconoce haber discutido enérgicamente con él, niega cualquier tipo de agresión o enfrentamiento físico: «Cree que todo se ha sacado de madre y responderá públicamente cuando esté preparado», dice una de sus personas de confianza. l
Shakira durante un concierto. GETTY
Un rosco de récord: ‘Pasapalabra’ alcanza el bote más alto de su historia
El premio asciende hoy a 2.278.000 euros, por encima de los 2.272.000 euros que ganó Rafa Castaño en 2023
I. Á.
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
El concurso de Antena 3 Pasapalabra acumula ya el bote más alto de su historia, pues hoy los dos contrincantes en liza, Rosa Rodríguez y Manuel Pascual, lucharán por hacerse con nada menos que 2.278.000 euros. Una cantidad que supera el bote que en 2023 se llevó el icónico Rafa Castaño, que ascendió a 2.272.000 euros. Así, cualquiera de los concursantes que se lo lleve batirá un nuevo récord.
No es la única marca que el programa que encabeza Roberto Leal bate en los últimos días. El jueves pasado, Manu consiguió vencer en la prue-
19.25 Malas lenguas. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.45 La revuelta. 23.00 Latexou con Marc Giró.
QUÉ VER HOY
SERIES
Sueños de libertad
ANTENA 3. 15.45 H
El regreso de Gabriel a casa marca un leve respiro tras la tragedia. Begoña, consumida por la culpa, le pide perdón por haberlo arrastrado al peligro. Mientras, en el hospital, Damián se derrumba ante el delicado estado de Andrés, que sigue en coma.
CINE
‘Blade Runner’ BE MAD. 22.51 H
A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad: el replicante. El exagente Rick Deckard es llamado al servicio para eliminar a unos replicantes rebeldes.
VARIOS
MAGACÍN
Todo es mentira
CUATRO. 15.30 H
Risto Mejide presenta este programa donde, junto a sus colaboradores, analiza con humor y con testimonios las noticias falsas y los bulos que inundan las páginas de los diarios y la redes sociales.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Los astros te van a traer un día especialmente favorable, sobre todo en los asuntos de trabajo. No solo recogerás el fruto de tus esfuerzos, sino que te podrás llevar una importante sorpresa.
Tauro Es el momento de esforzarte y seguir adelante, ahora no debes dejarte llevar por las dudas. Todo lo que consigas, o al menos lo más importante, podrá consolidarse y perdurar.
Géminis Hoy, una excelente influencia del Sol y la Luna te va a traer un día no solo afortunado, sino también muy inspirado. Suerte y éxito gracias a las relaciones y contactos.
LA 2
ba de la silla azul, garantizando su permanencia y superando a Orestes Barbero como el concursante más longevo. Hoy, Manu cumplirá 364 programas, frente a los 360 de Orestes.
Hasta ahora, los mayores premios entregados por el concurso, tanto en su etapa en Antena 3 como en Telecinco, eran los del citado Rafa Castaño (2.272.000 euros, 2023, en Antena 3); David Leo García (1.866.000 euros, 2016, en Telecinco); Pablo Díaz (1.828.000 euros, 2021, en Antena 3); Fran González (1.542.000 euros, 2019, en Telecinco) y Eduardo Benito (1.310.000 euros, 2008, en Antena 3).
Con una media este curso del 20,6% de cuota y 1.713.000 espectadores, Pasapalabra es desde hace seis temporadas el concurso más visto de la televisión, y ha obtenido el 60% de los minutos de oro de este año, de lunes a viernes. l
07.55 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 12.00 Cine Yo soy vuestro verdugo. 13.45 El cazador stars. 14.40 Saber y ganar. 16.15 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.30 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 La noche en 24 h 22.10 La noche en 24 h a flor de tierra
La que se avecina FDF. 21.00 H
Amador propone en junta instalar un ascensor para los interiores, pero los vecinos no quieren. Solo puede obligarles si hay un minusválido en el edificio y él conoce a uno. Por otro lado, Bruno finge estar enfermo para escapar del acoso de Victoria.
Elementary DIVINITY. 22.45 H
Sherlock encuentra en la morgue el cuerpo de Leo Banin, un asesino que mató a una persona el mismo día que él murió. En la búsqueda de la víctima, Holmes indaga sobre los socios de sus negocios y un prestamista sin escrúpulos.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘Detention: desafío en las aulas’ SQUIRREL. 22.00 H
Sam Decker, exmiembro de las Fuerzas Especiales, es profesor en el instituto Hamilton. El último día del curso tiene que hacerse cargo de un grupo de estudiantes rebeldes, hasta que unos criminales atacan la escuela.
‘Blanco humano’ PARAMOUNT. 22.00 H Dos hombres despiadados, Fouchon y Van Cleaf, han convertido Nueva Orleans en su particular coto de caza, donde prometen 10.000 dólares a los supervivientes. Las cosas cambiarán el día en que Chance decide participar en el juego.
REFORMAS
Home Town
DKISS. 20.00 H
Ben y Erin Napier ayudan a transformar un edificio histórico casi en ruinas en el primer
Centro de visitantes de Laurel. También reforman una vivienda pública de 1940 como parte de la exhibición.
‘TALK SHOW’ La revuelta
LA 1. 21.45 H
Las atípicas entrevistas de David Broncano, además de un plantel de cómicos listos para alegrar la noche, son la bandera de un programa en el que nunca se sabe qué va a pasar y quién será la estrella invitada.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.05 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Código 10. 01.55 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.
TELECINCO
06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 Supervivientes all stars: tierra de nadie. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Tesoro o cacharro. 02.10 Pokerstars casino.
À PUNT
07.00 Les notícies del matí. 10.00 Connexió CV. 13.10 La via verda 14.00 Notícies migdia. 15.15 La cuina de Morera: ensalada de saladures. 15.40 Atrapa’m si pots. 16.50 Dowton Abbey. 18.00 Va de bo. 20.30 NTC comarques. 21.00 Notícies nit. 21.40 A la saca. 22.40 Zoom. 23.45 La banda. 00.30 NTC comarques. 00.40Sicília sense morts 01.00 Notícies nit.
Cáncer El destino ha puesto ante ti una gran oportunidad que no debes desaprovechar. Este es el momento en el que muchos de tus sueños se van a poder convertir en realidad.
Leo Se acerca para ti un gran momento, sobre todo en los asuntos mundanos. Si quieres que el destino te dé todo lo bueno que tiene para ti, es preciso que seas realista.
Virgo Te espera un día especialmente propicio y afortunado para los asuntos relacionados con el dinero. Las inversiones que hagas tendrán un resultado excelente en los próximos meses. Libra Hoy va a ser, sin duda, un día importante para ti, ya que el Sol y la Luna se van a juntar en tu signo. Suerte u oportunidades en los asuntos relacionados con el trabajo.
Escorpio Gracias a los magníficos influjos que te envían Júpiter y Saturno estás en un momento especialmente importante para que muchos de tus sueños se conviertan en realidad.
Sagitario Un gran momento de cambios y transformaciones está empezando. Estás entrando en un periodo muy bueno de tu vida que traerá grandes realizaciones e importantes éxitos.
Capricornio Muy pronto concluirá con éxito algo por lo que llevas mucho tiempo luchando. Es un momento ideal para darlo todo e incluso asumir algún riesgo inesperado.
Acuario Tienes importantes oportunidades. Si quieres que todo vaya bien, conviene que tengas cuidado con los enemigos ocultos. Te amenazan numerosas envidias.
Piscis Vas a ver caer a muchas de las personas que te han causado sufrimientos. Todo va a dar un gran giro a tu favor, aunque no te sucederá de repente, sino poco a poco.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
HOY FIRMA
Carlos G.ª Miranda
¿Quién tiene la culpa de un suicidio por ‘bullying’?
El bullying es un problema que parece que solo preocupa a sus víctimas hasta que llega a su máxima consecuencia: el suicidio. Entonces el resto del mundo se lleva las manos a la cabeza. Así ha ocurrido con el caso de Sandra, la menor de Sevilla con la que parece que todo se hizo mal. Hubo denuncia, pero el colegio no activó el protocolo obligatorio. A la espera de lo que diga la Fiscalía, en los medios y en las redes se ha reabierto el debate de las responsabilidades frente a los casos de violencia escolar. El acosado, el que acosa y el espec-
El foco se pone siempre primero sobre la víctima y suele ser quien acaba cambiándose de colegio
El acoso debe verse como un fracaso social del que todos somos participantes
tador son los tres tipos de participantes en el bullying. El foco se pone siempre primero sobre la víctima y, en ocasiones, con suspicacia. Se busca en ella y en su familia si hay algún problema que explique la situación antes que en el que acosa. También suele ser la víctima la que acaba cambiándose de colegio; casos de acosadores saliendo por la puerta no parece que haya tantos. No suelen ni tener rostro, aunque la muerte de la menor de Sevilla le ha dado un giro a eso. Se han hecho públicos en redes los nombres y las fotos de las tres acosadoras. Sus direcciones están por TikTok, la red favorita de los menores, donde se les dedican cientos de vídeos juzgándolas como asesinas e invitando a acosarlas. Pero el bullying no se combate con más bullying, sino con una ley de acoso escolar que ofrezca protección clara a las víctimas, que trabaje en la prevención y la conciliación y que unifique criterios de ac-
tuación institucional que ahora varían de región en región. Hay quien pide también que el delito esté tipificado en el Código Penal como en Francia, y que tenga consecuencias al menos civiles para los padres de los acosadores. La realidad es que ya las tiene sin necesidad de que las dicte un juez: no debe ser nada fácil vivir el resto de tu vida con el peso de una muerte sobre tu conciencia y la de tus hijos. Los últimos participantes del bullying son los espectadores. Eso incluye a los compañeros que no saben qué hacer: por miedo o porque lo silencian por complicidad, aunque al único al que de verdad se puede señalar es al colegio. El centro es responsable de la seguridad y bienestar de los menores cuando están allí, lo dice el Código Civil. El problema es que hay profesores que no saben cómo abordar el acoso. Por falta de formación, por miedo a verse expuestos a conflictos con los padres o a no contar con el respaldo de la institución, que no quiere ver su reputación manchada. No hay protocolo que devuelva una vida, pero sí puede haber un antes y un después del suicidio de Sandra. Y lo habrá si el bullying deja de verse como un problema escolar y se entiende lo que de verdad es: un fracaso social del que todos somos participantes. l
Carlos García Miranda es escritor
OPINIONES
COLUMNA Hágase un favor: no desenchufe de las noticias
Por Juan Carlos Blanco Periodista y consultor de comunicación
Cada vez me topo con más gente que se ha desenchufado de las noticias y que ha cambiado los telediarios y los periódicos por unos ratos de entretenimiento en TikTok o Instagram. Les entiendo. Y sé que usted también. No hay que tener la empatía de San Francisco de Asís para ponerse en el lugar de quienes reniegan de la información porque ya no les cabe un gramo más de demagogia en su cabeza o porque han decidido que no van a aguantar más tanto bulo. Pero quiero advertirles de algo: la desconexión tiene efectos secundarios. Y asustan.
Un ejemplo: no hay nada que le guste más a un autoritario o a un populista que una sociedad que abandona a sus medios de comunicación para abrazarse a las redes. ¿Por qué? Porque convierte a ciudadanos críticos en consumidores compulsivos más preocupados por tener acceso a Netflix que a un piso. Miren, si quieren buscar culpables del chapapote mediático, no busquen en los medios. Con todos sus defectos, siguen ejerciendo un papel de dique de contención de la avalancha de basura informativa.
¿Quiénes son entonces los culpables de este vertido industrial del que muchos se quieren desenchufar? Hay muchos, pero sí me tengo que fijar en alguno, no dudaría en señalar a esas compañías tecnológicas que ganan miles de millones capturando nuestra atención con toneladas de mentiras y exageraciones que distribuyen en sus redes. Así que, puestos a desconectar, háganlo de alguna las redes que nos ahogan en dopaminas y mejoren su dieta cognitiva leyendo o en actividades más nutritivas como ir al cine, al teatro, charlar con su pareja… o consumir la información que le proporcionan esos medios de comunicación a los que algunos quieren desenchufar. Se lo resumo: más medios y menos redes. Y ya verían cómo nos iría mejor l
DE MÁLAGA...
NOS DICEN LOS LECTORES
Las estrellas Michelin El otro día me invitaron a un estrella Michelin y los 12 que nos juntamos alrededor de la mesa íbamos con las expectativas bastante altas. Nos defraudó a todos y no creo que eso sea casualidad. Quizás es que pensamos que tal reconocimiento, acompañado de un precio bastante alto para lo que es habitual en un res-
taurante, tiene que derivar en una experiencia única e irrepetible. Y que no basta solo con un buen producto. Soy de las que piensa que hay que sacar platos que te ‘vuelen la cabeza’, diferentes, que tengan mezclas que nunca imaginarías. No pasó. Ninguno de los pases nos dejó con la boca abierta. Lo que sí lo hizo fue el servicio, al que todos recono-
cimos su profesionalidad. ¿Estaremos los 12 equivocados –que puede ser– o está bajando el nivel de las estrellas que se dan? A. Ruiz, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
–Pues sí, Mari. Y además, le echo a la comida una hierba con aroma anisado que le gusta mucho a mi hijo. –¿Estragón? –¿Mi hijo? Ese engulle como un pato. @Pepin_Floyd
–¡Qué perro más antipático! –Es que es un border collie @Norobespierre