20minutos Valencia 22 de octubre de 2025

Page 1


Pacientes graves con ELA y dependientes «extremos» recibirán 10.000 € al mes

GOBIERNO El Consejo de Ministros aprueba un decreto dotado con 500 millones de euros para garantizar los cuidados 24 horas a enfermos neurológicos irreversibles

OPOSICIÓN Feijóo denuncia que Sánchez haya tardado «un año» en dar luz verde a esta medida tras sacar adelante la ley sobre la dolencia: «No es digno ni humano» Pág. 2

SARKOZY, EL PRIMER PRESIDENTE EN LA HISTORIA DE FRANCIA QUE ENTRA A PRISIÓN

Pág. 8

El grupo publica nuevo disco, San Felices, un regreso que sienten «como cuando vuelves a tu pueblo y ves el cartel». «Es un milagro vivir de la música tocando un acordeón y un clarinete», afirman. Pág. 13

DEPORTES

La Liga anuncia que el VillarrealBarça se jugará en La Cerámica y no en Miami

La competición lanzó un comunicado anoche en el que informó de la decisión tomada por la promotora del choque a razón de la «incertidumbre generada en España en las últimas semanas». Pág. 11

Ayuntamiento y Generalitat activan obras de depuración para evitar vertidos

al lago de la Albufera

Un convenio suscrito ayer entre ambas administraciones prevé la mejora y construcción de infraestructuras de depuración de aguas en la ciudad y en el entorno del Parque Natural por tres millones de euros, de los que el Consell aportará el 90% y el Consistorio el 10%. Catalá afirma que estas actuaciones «deberían haberse realizado hace años». Pág. 9

ENERGÍA

Iberdrola, Endesa y Naturgy estudian pedir este mes la prórroga de Almaraz

Las tres compañías propietarias de la central nuclear se reunieron ayer y abordaron la petición para solicitar alargar su vida útil por lo menos hasta 2030, toda vez que el Gobierno tiene previsto el cierre del reactor el 1 en noviembre de 2027 y del segundo, en octubre de 2028.«Se trabaja en el escenario de continuidad», afirmaron ayer desde Iberdrola. Pág. 5

HALLADO UN CUERPO QUE PODRÍA CORRESPONDER A UNO DE LOS TRES DESAPARECIDOS EN LA DANA

Pág. 9

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

Gaza, la paz se tambalea. Firmar un alto el fuego sin la presencia de los contendientes no era un buen augurio. Cualquier excusa sirve para frenar un proceso que plasmaron en 20 puntos plagados de agujeros negros. La escenografía en Egipto solo garantizaba el autobombo de Trump y su obsesiva demanda del Nobel de la Paz. En el lado de Hamás siempre habrá algún descontrolado que ya no tenga nada que perder y en el Gobierno israelí hay ministros propugnando sin ambages el exterminio de los gazatíes. A Netanyahu solo le frena la presión de los Estados Unidos, cuyos enviados especiales tratan hoy de que se respete lo firmado, pero él necesita la guerra sin la cual peligraría su situación política y judicial. Un monstruo para el pueblo palestino.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy sale de su casa junto a su esposa, Carla Bruni, antes de dirigirse a la cárcel. THIBAULT CAMUS / LAPRESSE
VALENCIA

El Gobierno destina 500 millones a la ley ELA un año después de aprobarla

LOS PACIENTES de esta y otras enfermedades neurológicas graves tendrán una prestación de 9.960 euros al mes

EL DECRETO crea un nivel de dependencia «extrema» para cuidados de «alta complejidad»

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

El Consejo de Ministros dio ayer luz verde a una partida de 500 millones de euros para desplegar la ley ELA y reforzar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La medida fue anunciada a primera hora de la mañana por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en redes sociales contrastó este refuerzo presupuestario con «los recortes del PP, que expulsaron a más de 175.000 personas del sistema». Este era un compromiso que tenía pendiente el Ejecutivo y que venían reivindicando las asociaciones de pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) desde que hace un año el Congreso aprobase por unanimidad una norma que, entre otras cosas, agiliza los trámites para recibir los servicios y prestaciones y garantiza la atención especializada a domicilio 24 horas para los enfermos avanzados.

Con el decreto aprobado ayer, el Gobierno se compromete a dotar de presupuesto a la norma dentro del plazo que contemplaba su articulado: un año desde su entrada en vigor. La iniciativa, que deberá ser convalidada en el Congreso en menos de un mes, incorpora una novedad: la creación de un nivel de dependencia «extrema», el Grado III+, para aquellas personas que necesiten cuidados de «alta complejidad». Según el Ministerio de Derechos Sociales, impulsor de la norma y del decreto, con esta medida se ofrecerá una atención personalizada a los pacientes con ELA u otras enfermedades «complejas e irreversibles» que estén en fase avanzada, incluyendo la atención 24 horas al día y siete días de la semana, que era una de las principales reivindicaciones de las personas afectadas y sus familias. Para cubrir esa atención 24 horas, las personas con ELA y otras enfermedades neuro-

Los ministros Pablo Bustinduy, Jordi Hereu, Pilar Alegría y Luis Planas, ayer, tras el Consejo de Ministros. RODRIGO

Puede leer la información ampliada en 20minutos.es

lógicas graves en fase avanzada tendrán derecho a una prestación de 9.960 euros al mes por paciente, que estará

financiada en un 50% por el Gobierno central y el resto tendrá que aportarlo la comunidad autónoma. Con esa ayuda económica, el Gobierno espera poder cubrir el coste de tener que contratar, al menos, a cinco profesionales por persona para garantizar que siempre haya alguien cuidando al paciente. Dicho de otro modo:

se garantiza una inversión salarial de 118.423 euros en 14 pagas por cada paciente, de los cuales la Administración General del Estado asumirá unos 4.930 euros al mes. «Con esta prestación, se ofrecerá la ayuda que requieren estas personas para cuestiones tan básicas como respirar o comer, siendo apoyos

Feijóo afea la tardanza y exige que «no se pierda un día más en trámites»

El Consejos de Ministros llega «un año tarde» en aprobar las ayudas para los enfermos del ELA. Así lo entiende el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien se acercó ayer hasta la sede de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) como muestra de apoyo a los pacientes y familiares que asumen al mes «hasta 10.000 euros» de gasto por la enfermedad. «En la España en la que creo, nadie debería elegir entre morir o arruinar a su familia. Que no se pierda un día más en trámites y las ayudas lleguen ya», exigió el líder de la oposición. Según fuentes populares, Feijóo

señaló durante su visita que «no es digno ni humano que el Gobierno haya gastado miles de millones para asuntos que no ha votado el Parlamento» mientras que «ha tardado un año en aprobar los recursos para apoyar a los enfermos de ELA». El popular, que estuvo acompañado en la visita por la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, recordó que «cada día, en España, fallecen tres pacientes de ELA y lo hacen sin haber recibido las ayudas prometidas». También apeló a la historia «vital y familiar desgarradora» de cada uno de ellos: «Las personas con ELA no solo sufren una en-

imprescindibles sin los cuales habría un riesgo de muerte», subrayó el departamento de Pablo Bustinduy. Derechos Sociales destacó también que, con estos 500 millones adicionales, la inversión en dependencia alcanza este 2025 una cifra récord de 3.729 millones de euros. Un dato que se suma a los más de 800 millones

fermedad durísima: también la carga de ver cómo sus seres queridos se dejan los ahorros de su vida en sus cuidados».

transferidos por el ministerio a las autonomías a través de los fondos europeos, para que cada región invierta en teleasistencia, plazas residenciales, plazas no residenciales y centros de día. «Hoy [por ayer] el Gobierno ha aprobado una inyección extraordinaria para reforzar nuestro sistema de dependencia y cumplir el mandato de desarrollo de la ley ELA», celebró el ministro Bustinduy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde también señaló que este decreto es resultado de «años de intenso trabajo» con otros ministerios, comunidades autónomas y la sociedad civil. «Con estos 500 millones de euros se consolidará, además, un aumento interanual del 7,2% y un aumento del 15% respecto a lo presupuestado en 2023», apuntó el ministro. l

Sin fecha para su distribución

lll Este decreto ley entrará en vigor mañana, un día después de su publicación en el BOE, aunque el Ejecutivo no concreta cuándo podrán empezar a distribuirse estas ayudas. El ministro Pablo Bustinduy manifestó que espera que los pacientes puedan recibir la prestación «cuanto antes», aunque reconoció que «los tiempos administrativos muchas veces no casan con la urgencia de la vida cotidiana». El ministro se reunirá con las comunidades autónomas mañana para que se pueda impulsar esta medida «muy rápido».

De esta forma, Núñez Feijóo urgió al Gobierno de Pedro Sánchez a dar «ya» las ayudas dado que fue hace un año cuando entró en vigor la Ley ELA. «Y en un año no ha tenido la financiación necesaria. Tanto tiempo ha costado demasiado sufrimiento y demasiadas vidas. Y cada promesa incumplida ha añadido más dolor a pacientes y familiares», concluyó. l BELÉN SARRIÁ

JIMÉNEZ / EFE
Alberto Núñez Feijóo durante su visita a la sede de la organización adELA. PP

Las Cámaras de Comercio avisan de que cotizaciones y tributos «atosigan» a las pymes

LA SITUACIÓN sociopolítica, la evolución de los precios o la falta de Cuentas son vistas por los empresarios como un riesgo para la economía, según un informe del organismo UN 60% conoce los fondos Next Generation, pero solo los solicita uno de cada cuatro

C. MANSO / I. ALHAMBRA

economia@20minutos.es / @20m

La situación política nacional pesa en el ánimo de los empresarios españoles. Esta es una de las conclusiones del Estudio sobre clima empresarial en España que ha elaborado la Cámara de Comercio y que revela que ocho de cada diez negocios son pesimistas respecto a la evolución de la economía española el año próximo. «Las empresas en su mayoría son pymes y se encuentran atosigadas por los impuestos y las cotizaciones sociales», advirtió ayer el presidente del organismo, José Luis Bonet, en la presentación del informe. Ante este atosigamiento, añadió, los negocios reaccionan recluyéndose «en sus cuarteles de invierno» y abandonando sus «deberes» de invertir más e internacionalizarse a la espera de un cambio.

En concreto, un 40,8% señala como el principal riesgo la situación sociopolítica en España, de acuerdo con el informe, elaborado por la Cámara junto a Sigma Dos a partir de 1.900 encuestas realizadas entre el 25 de agosto y el 19 de septiembre de este año. Entre las principales preocupaciones están también la evolución de los precios de la energía y las materias primas (27,7%), así como las tensiones geopolíticas entre las grandes potencias (25,8%). Cabe destacar que la falta de unos Presupuestos Generales para 2026 también concita una importante preocupación (25,6%).

En contraste, las compañías abordan su propia situación con mayor optimismo que a la hora de analizar el conjunto de la economía. El estudio de la Cámara destaca que un 48,9% asegura que su situación este ejercicio va en consonancia con sus objetivos, mientras que un 28,4% afirma que los está superando. Por el contrario, un 22,7% admite que se encuentra ligeramente por debajo de sus expectativas. El optimismo de las empresas se incrementa según aumenta el tamaño y, por sectores, las actividades que se muestran

más positivas son la construcción, el turismo, la hostelería y la restauración.

Con respecto al año que viene se repite un esquema similar: un 52,2% de las compañías españolas se muestran optimistas, aunque el pesimismo es mayor entre las que cuentan con menos de 10 trabajadores,

donde un 53,8% tienen una percepción más negativa. En conjunto, un 62,5% prevé aumentar los precios de venta. Por sectores, ven mejor futuro las relacionadas con el turismo y la construcción.

En cuanto a las dificultades que afrontan los negocios, los empresarios señalan como el

38,7%

de las empresas señalan como un reto encontrar mano de obra cualificada

Los autónomos deberían pagar hasta un 211% más en 2032 para cotizar por ingresos

El giro de 180 grados de Seguridad Social con la cuota de los autónomos obligará a subir más las cotizaciones a partir de 2027 si se quiere alcanzar el objetivo de que el colectivo pague según lo que ingresa realmente. El pasado lunes, el ministerio que dirige Elma Saiz rectificó su propuesta inicial de alzas de cuotas: las congeló para los tramos de menores ingresos y fijó incrementos de hasta el 2,5% para el resto en 2026. Sin embargo, el ministerio mantiene su meta de que en 2032 la base de cotización de los autónomos sea igual a sus ingresos reales, tal y como sucede con los asalariados. Sostienen que así se refleja en la

ley, aunque organizaciones como ATA rechazan esa interpretación. Para que esto suceda, las bases mínimas de cotización de los autónomos que ganan más de 1.167 euros al mes deberían aumentar entre un 23% y un 211% aproximadamente de aquí a 2032. Los autónomos con menores ingresos –la mayoría en el sistema– son los que están más cerca del objetivo. Por ejemplo, el tramo más bajo de la tabla general ya cotiza por una base mínima de 951 euros al mes, por lo que, con un incremento del 23% repartido en siete años, sería suficiente para que un autónomo que ingresa 1.167 euros al mes (límite inferior del

principal reto o dificultad el incremento de los costes laborales (40,6%), especialmente entre las empresas de menor tamaño. Le siguen la escasez de mano de obra o perfiles adecuados (38,7%), a la que son especialmente sensibles en la construcción y el turismo, y la elevada presión fiscal (35,6%). Sobre los fondos europeos Next Generation, el 62,6% de las empresas conocen estos instrumentos de la UE, pero solo un 24,5% indican haberlos solicitado.

El «modo electoral»

La situación política también preocupa a la empresa familiar. El presidente Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera, lamentó que España viva en un permanente «modo electoral». «Nos preocupa porque ya no sabemos ni cuánto dura y cada vez es más largo», expresó el máximo responsable de la compañía Hijos de Rivera en la clausura del congreso anual del IEF celebrado en Burgos.

El directivo, como ya hizo en la jornada anterior, puso el foco en el absentismo laboral y la falta de talento como principales problemas para las compañías, especialmente «en el ámbito rural». Por ello, el empresario tendió la mano al Gobierno para encontrar soluciones conjuntas a este problema y «ajustar la legislación». También instó a la clase política «a buscar grandes acuerdos que ayuden a traccionar la economía».

Por último, Rivera instó a los empresarios a afrontar con optimismo los retos que vienen por delante. Somos parte de la solución de la sociedad de bienestar y el futuro de este país», concluyó el directivo. l

ros al mes, por lo que la base debería triplicarse en estos siete años.

tramo) cotice por sus ingresos reales.

El esfuerzo necesario va creciendo según aumenta el nivel de ingresos. Por ejemplo, la base mínima (y, en consecuencia, la cuota) del tramo de ingresos entre 3.190 y 3.620 euros debería duplicarse para que el límite inferior del tramo coincidiese con la base de cotización. El caso más extremo es el de los autónomos con rendimientos netos de 6.000 euros o más al mes Actualmente, este grupo tiene una base mínima de 1.976 eu-

Puede leer más sobre la cuota de autónomos en 20minutos.es

«Si las subidas se posponen –como ocurre con la propuesta de 2026–, el esfuerzo tendrá que concentrarse en la segunda mitad del periodo, y eso puede generar tensiones para muchos autónomos», explica Jesús Fernández-Bravo, presidente del Registro de Economistas Asesores Laborales (EAL), en conversación con La Información Económica. «La magnitud del ajuste pendiente es considerable. Sin una senda clara de incrementos graduales, será difícil alcanzar el objetivo de cotizar por ingresos reales en 2032», añade. l J. MILLÁN

Sumar pide por primera vez el cese de un ministro socialista

La tensión escala en el seno de la coalición de Gobierno tras la comparecencia la semana pasada de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en el Congreso. Ayer, la portavoz de Sumar en la Cámara Baja, Verónica Martínez, calificó el discurso que pronunció Rodríguez –en el que no se anunciaron grandes medidas para hacer frente a la crisis de la vivienda– como «decepcionante». Y, ante la constatación de que la ministra no asume la necesidad de poner en marcha «medidas serias, valientes e innovadoras», Martínez exigió que deje «paso a quien sí está dispuesto a hacerlo». Es la primera vez en los dos años de legislatura que PSOE y Sumar llevan compartiendomesa en el Consejo de Ministros que el socio minoritario pide públicamente el cese de un ministro socialista. Por su parte, el PSOE no ve justificado que Sumar haya pedido el cese de la titular de Vivienda. La ministra portavoz, Pilar Alegría, aseguró que el Gobierno «se toma muy en serio este problema» de la vivienda. l D. R. / M. M.

Moncloa niega las acusaciones de financiación ilegal en el PSOE

El Gobierno restó ayer cualquier credibilidad a las declaraciones del presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, que afirmó haber entregado millones de euros a José Luis Ábalos y a Koldo García y acusó al PSOE de financiarse irregularmente. «Yo por las noches no veo ficción», se limitó a decir la ministra portavoz, Pilar Alegría, tras el Consejo de Ministros. Este lunes, el comisionista entregó un escrito en el que sostiene que entregó 20.000 euros a José Luis Ábalos para ayudarle a adquirir un bajo en Valencia junto a su exmujer, Carolina Perles. El escrito incluye un documento que prueba la intervención del comisionista en el contrato de compra, que se modificó antes de firmarse ante notario el 8 de julio de 2020. La UCO ya se refirió a la adquisición del inmueble en un informe sobre el patrimonio de Ábalos entregado este mes en el Supremo. l P. BUENAVENTURA

Varias mujeres compran en una carnicería. ARCHIVO
CIFRA

Las energéticas pedirán la prórroga de Almaraz antes de fin de mes

EL 1 DE NOVIEMBRE vence el plazo para presentar ante el Consejo de Seguridad Nuclear la documentación del cierre

CLARA PINAR

clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar

Iberdrola se reafirmó ayer en la prórroga de la central nuclear de Almaraz y espera llegar a un acuerdo con las otras dos propietarias, Endesa y Naturgy, para hacer «cuanto antes» una «petición formal» al respecto al Ministerio para la Transición Ecológica. En concreto, antes de que el 1 de noviembre venza el plazo para presentar ante el Consejo de Seguridad Nuclear la documentación para proceder al cierre de la central, tal y como marca la Orden Ministe-

rial que en 2020 autorizó su última licencia. De esta forma, el primer reactor cerraría en noviembre de 2027 y el segundo, en octubre de 2028. Fuentes de la compañía de Ignacio Sánchez Galán han asegurado que «reafirman su compromiso con la extensión de la vida útil» de Almaraz, como también recuerdan que han venido haciendo «públicamente» los responsables de las otras dos empresas. Precisamente, ayer en Barcelona, fue el CEO de Naturgy, Francisco Reynés, quien pidió «volver a hacer los núme-

ros» del cierre nuclear que hay hoy en un calendario que, apostilló, «no es irreversible». Hay unanimidad entre las propietarias sobre el hecho de que la central debería seguir funcionando por lo menos hasta 2030, un plazo para el que ni siquiera sería necesario que el Consejo de Seguridad Nacional concediese una nueva licencia, ya que la actual cubre una década. Fuentes de Endesa rehusaron hacer comentarios ayer, aunque fuentes cercanas a la negociación dan por seguro que habrá una petición de prórroga. Iberdrola, por su parte, al término de una reunión ordinaria del CNAT, el órgano de dirección de Almaraz y Trillo, dijo que «se trabaja en el escenario de continuidad, manteniendo la instalación en perfectas condiciones técnicas». Otras fuentes cercanas a las energéticas confirman que que están trabajando para presentar una propuesta al Ministerio. «Los socios trabajan en la gobernanza para lanzarla cuanto antes con carácter previo a la entrega de documentación al Consejo de Seguridad Nacional», añadían en Iberdrola. No dieron detalles de la prórroga, para la que las propietarias exigen al Gobierno rebajas fiscales y el Gobierno, que no suponga un coste económico para los ciudadanos. l

Bruselas da el visto bueno a que menores de 17 puedan conducir

LOS JÓVENES deberán ir acompañados de otro conductor con experiencia hasta alcanzar la mayoría de edad

20MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m

El pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo dio ayer luz verde al acuerdo entre instituciones que permitirá obtener el carné de conducir desde los 17 años. Esta decisión se toma en el marco de una reforma que además sienta las bases para un documento digital europeo con 15 años de validez. En concreto, los jóvenes de 17 años podrán obtener el permiso de conducir pero solo para automóviles de la categoría B. El cambio también introdu-

supondrá un gran cambio, puesto que ya se pueden conducir camiones con 18 años, siempre que se tenga el citado certificado. En el caso de los autobuses, en nuestro país el límite ya puede bajar progresivamente desde los 24 hasta los 18 si se cumplen determinados requisitos.

ce otra condición: hasta que sean mayores de edad tendrán que ir acompañados de otro conductor con experiencia. Asimismo se dejará a los Estados miembros la posibilidad de reducir a 18 años la edad mínima para sacarse el carné de camión (categoría C) y a 21 la licencia para los autobuses (categoría D). En estos casos, los conductores tendrán que tener un certificado de competencia profesional. De no ser así, las edades no podrán bajar de los 21 y los 24 años, respectivamente. En España esto no

Con esta medida, la UE quiere abordar la escasez de conductores en sectores profesionales, a la vez que mejora la seguridad en las carreteras. La directiva prevé también ajustes para facilitar a los ciudadanos la obtención del permiso de conducción de turismos cuando residan en un Estado miembro distinto del de su nacionalidad. La norma establece igualmente un periodo de prueba de al menos dos años para los conductores noveles, tiempo durante el que deberán cumplir normas más estrictas y se enfrentarán a sanciones más duras. Otra de las novedades de la reforma será permitir que la retirada, suspensión o restricción del carné por infracciones graves sea efectiva en toda la Unión Europea. Los gobiernos tendrán ahora un plazo de tres años para trasponer la legislación europea a su marco nacional. A este plazo se suma un año más para prepararse para aplicarla. l

Detenido tras matar a su expareja de 21 años ante su bebé de solo 15 meses

LA JOVEN, que fue asesinada a puñaladas en Madrid, estaba en el sistema VioGén pero con riesgo «bajo», según confirma la Policía EL PRESUNTO autor tenía orden de alejamiento de la víctima

Puerta de la vivienda donde residía la fallecida en el distrito de Villaverde. JOSE GONZÁLEZ

A. L. / 20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La Policía Nacional detuvo ayer a un hombre de 30 años como presunto autor del asesinato a puñaladas de su exnovia, una joven de 21 años, delante de su bebé de unos 15 meses, en un domicilio del distrito madrileño de Villaverde. El Grupo V de Homicidios investiga los hechos, ocurridos el lunes por la mañana, como un asesinato machista. El detenido, de nacionalidad española, había quebrantado en varias ocasiones la orden de alejamiento que tenía por denuncias de malos tratos presentadas por la víctima, también española, que sin embargo estaba catalogada dentro del sistema VioGén con riesgo «bajo».

Los hechos ocurrieron en el tercer piso, letra H, del núme-

ro 3 de la calle Astillero, donde la joven llevaba alrededor de un mes viviendo con su hijo en una habitación subarrendada a la inquilina principal, de nombre Fátima, quien residía en el mismo piso con sus tres hijos, todos ellos menores de edad.

Fuentes próximas a la investigación indicaron ayer a Efe que, según las primeras pesquisas, no era la primera vez que el hombre violaba la orden de alejamiento que tenía sobre su expareja. Algunos medios informaron de que a la Policía le constaban hasta cuatro quebrantamientos.

Todo parece indicar que la víctima y su bebé estaban solos en casa la mañana del lunes cuando el hombre ahora detenido le asestó varias cuchilladas. El bebé de poco más

EL APUNTE

Igualdad confirma el crimen

Igualdad confirmó ayer la naturaleza machista del crimen. La joven es la segunda asesinada por su pareja o expareja en Madrid en lo que va de año y la 32 en toda España. Desde 2003 en que comenzó a elaborarse la estadística de feminicidios este asesinato sería el 1.326.

de un año resultó ileso, aunque se quedó en la habitación con el cadáver de su madre. En torno a las 15.00 horas los servicios de emergencia recibieron el aviso de la arrenda-

dora de la vivienda después de que su hija de 13 años, que reside en este domicilio y no guarda vínculos familiares con la joven asesinada, descubriera al regresar del colegio a la víctima con heridas de arma blanca junto a su bebé. «El personal sanitario encontró el cuerpo sin vida y solo pudo confirmar el óbito y lo puso a disposición judicial», indicó por su parte Luis Serrano, portavoz de Emergencias 112. Horas después, ya de madrugada y tras obtener orden judicial para entrar en el domicilio, varios agentes de la Unidad de Prevención y reacción (UPR) de la Policía Nacional detuvieron al presunto asesino, un joven de 30 años con antecedentes policiales, en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.

Los vecinos del bloque de Villaverde en el que residía la víctima explicaron a 20minutos que no escucharon ruidos durante la mañana provenientes de la vivienda. Confirmaron también que la joven asesinada llevaba muy poco tiempo residiendo en el edificio, y que supieron de lo ocurrido con la llegada el lunes a mediodía de los servicios de emergencias y de la Policía. La mujer que alquiló la habitación a la víctima indicó que el bebé se lo había llevado la Policía para dejarlo a cargo de los Servicios Sociales.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, hizo un llamamiento a actuar frente a este tipo de violencia aseverando que «no hay lugar a más titubeos, a más relativismo o a más negacionismos». «Todos debemos poner todo lo que tenemos a nuestra mano para luchar contra la violencia de género», manifestó Martín, y reclamó «unidad de acción de todos los demócratas» frente a la violencia de género. Asimismo, el delegado trasladó su solidaridad con los familiares y allegados de la víctima. l

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

El cadáver del contenedor de Castellón es la expareja de la alcaldesa de Almazora

El cadáver hallado el fin de semana en el interior de un contenedor de residuos en Castellón pertenece a Vicente Domínguez, exmarido de la alcaldesa de Almazora, María Tormo, según avanzaron ayer fuentes municipales y policiales a Las Provincias y Levante-EMV. El hallazgo se produjo en la madrugada del domingo, cuando unos trabajadores del servicio de recogida de basura encontraron el cuerpo al volcar un contenedor en el camión recolector.

Los operarios se percataron de la presencia de lo que parecía una extremidad humana, por lo que detuvieron de inmediato el mecanismo de la prensa y alertaron a las autoridades. Al lugar acudieron agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional, que se hizo cargo de la investigación. Desde entonces, los agentes mantienen abiertas todas las hipótesis, aunque las primeras conclusiones de la autopsia apuntan a que el fallecido habría sufrido una agresión antes de su muerte.

De acuerdo con la información publicada por Levante-EMV, los forenses han detectado en el cuerpo de Domínguez dos tipos de lesiones: unas compatibles con la acción de la prensa del camión de basuras y otras anterio-

Aplazada la declaración del asesino confeso de los hermanos de Morata

res, que sugieren que pudo haber sido golpeado. Entre estas últimas destaca un hematoma en un ojo, que podría haber sido causado por un puñetazo o por un objeto contundente. Una de las hipótesis de los investigadores es que el fallecido habría sido víctima de una paliza y que, tras quedar malherido o inconsciente, fue arrojado al interior del contenedor todavía con vida. El resultado definitivo de las pruebas forenses será clave para esclarecer si la muerte se produjo por las lesiones previas o por la acción de la maquinaria del camión. Los agentes trabajan en reconstruir las horas previas a la muerte y en identificar posibles implicados en la agresión que pudo desencadenar su fallecimiento. l

El presunto yihadista de Algeciras pide la absolución por esquizofrenia

La Policía Nacional mantiene una investigación abierta para tratar de determinar posibles responsabilidades derivadas del suicidio hace una semana de la alumna de 14 años Sandra Peña, del colegio sevillano Irlandesas de Loreto, unas diligen-

cias que van a incluir el análisis de su teléfono móvil y las redes sociales. Fuentes cercanas al caso informaron ayer de que tratan además de determinar el posible grado de implicación de tres chicas mayores de 14 años, con lo que serían imputables

penalmente. No obstante, las fuentes apuntaron que el desarrollo de la investigación llevará tiempo, entre otros motivos porque es necesario el desbloqueo del móvil de la víctima –todavía pendiente– para acceder a todo su contenido. Asimismo, la Policía ha pedido cautela a la hora de determinar precipitadamente la posible responsabilidad que hayan podido tener las tres menores que han sido señaladas inicialmente, a la espera de que se

pueda determinar su grado de participación o no en los hechos. Precisamente, la Fiscalía de Sevilla ha solicitado a una red social la retirada de sus imágenes y ha iniciado una investigación penal por la difusión de las fotografías con su identidad y con mensajes de amenazas. El Ministerio Público anunció el lunes que ha abierto dos expedientes: uno se centra en la posible implicación de las menores y otro en la responsabilidad del centro educativo. l

El interrogatorio a Dilawar Hussain, autor confeso del triple homicidio de los hermanos de Morata de Tajuña, fue aplazado ayer por petición de su defensa al último día del juicio, previsto a finales de mes. Así lo confirmó la Audiencia Provincial de Madrid en el arranque de la vista oral contra el acusado, que mató a golpes con una vara a las víctimas el 17 de diciembre de 2023 por una supuesta deuda económica de 60.000 euros tras una estafa amorosa. La Fiscalía pide una pena de 36 años de prisión por tres delitos de homicidio y uno de quebrantamiento de condena y una multa de 8.100 euros. La defensa reclama una rebaja a siete años y medio de cárcel y una multa de 180 euros. Por su parte, Enrique Velilla, peluquero y amigo de las víctimas, dijo ayer que había advertido a las dos mujeres sobre el peligro de involucrarse con Dilawar: «Mi madre siempre decía que iban a aparecer muertas... y mira». l SARA MÉNDEZ

La Audiencia Nacional dejó ayer visto para sentencia el juicio contra el presunto yihadista de Algeciras, Yassine Kanjaa, por el asesinato con un machete del sacristán Diego Valencia. Su defensa pidió la absolución: «No merece una pena de prisión, hay que absolverle. Nadie discute que sufriera y sufra esquizofrenia paranoide». Su abogado reclamó la eximente completa y que sea internado en «un centro acorde a su padecimiento hasta que los médicos digan que su dolencia está controlada, a efectos de que no sea peligro». El abogado argumentó que no atravesó un proceso de radicalización terrorista, sino que pasó en pocos meses de ser «nada religioso» a «podría decirse, extremadamente religioso». La Fiscalía solicita 50 años de cárcel, con eximente incompleta, al considerar que padecía un trastorno que no le anulaba completamente sus facultades, ya que tuvo «ánimo de matar» con una «motivación religiosa». l

Vaciado de un contenedor. EP

Sarkozy ingresa en prisión para cumplir una pena de 5 años por financiación ilegal

EL EXPRESIDENTE recibió fondos por parte del régimen libio de Gadafi para su campaña presidencial de 2007 AFIRMA en un comunicado que están encarcelando a «un hombre inocente»

M. M. B.

actualidad@20minutos.es / @20m

El que fuera presidente de Francia entre los años 2007 y 2012, Nicolas Sarkozy, durmió ayer en prisión, donde entró para cumplir una condena de cinco años por los fondos ilegales recibidos para su campaña de forma de manos del régimen del expresidente libio Muamar al-Gadafi.

Sarkozy se convierte así en el primer expresidente galo en entrar en la cárcel. El mandatario, en

cualquier caso, defendió ayer su inocencia y calificó el caso como un «escándalo judicial» que «ha humillado» a todo el país.

Sarkozy abandonó su vivienda en el distrito 16 de París a primera hora, donde le despidieron cientos de personas congregadas para mostrarle apoyo, y recorrió acompañado de su esposa, Carla Bruni, sus hijos y sus abogados, el camino que le separaba de la prisión parisina de La Santé, en el distrito 14. A

EL APUNTE

Aislado en una celda especial

Sarkozy permanecerá recluido en una zona de aislamiento de la cárcel de La Santé. Fuentes penitenciarias informaron que el exmandatario ocupa una celda individual de nueve metros cuadrados, en una de las 15 unidades reservadas para internos con condiciones especiales.

su llegada al penal parisiense, algunos presentes le gritaron «¡Bienvenido Sarkozy!» o «¡Sarkozy está aquí!».

Sobre Sarkozy pesa una condena de cinco años de cárcel por asociación de malhechores, dictada el 25 de septiembre. Aunque no es firme, el juez dictaminó que sí debía entrar en prisión. Los abogados ya anunciaron que han presentado una petición para que pueda permanecer en libertad provisional mientras se sigue estudiando su caso en segunda instancia.

El antiguo dirigente conservador siempre negó cualquier irregularidad y denunció una supuesta persecución política contra él a través de los tribunales, argumentos a los que volvió a agarrarse en un comunicado publicado en sus redes sociales poco antes de salir hacia prisión. «No es un expresidente de la República quien está sien-

do encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente», declaró Sarkozy, quien dijo sentirse víctima de un «escándalo judicial» y de un «calvario» iniciado hace más de una década. De hecho, tiene otros frentes judiciales abiertos, en uno de los cuales ya fue condenado en firme por corrupción y tráfico de influencias.

Según el expresidente, la causa que terminó llevándole entre rejas parte de un documento falso y se resume en «un caso de financiación ilegal sin fondos». Sin embargo, instó a la ciudadanía a no tener «lástima» por él sino por Francia: «La verdad triunfará. Pero el precio a pagar habrá sido demoledor». Uno de sus abogados, Christophe Ingrain, insistió en que «objetivamente no hay ninguna razón para que el tribunal de apelación rechace esta liberación, pero existe incertidumbre jurídica». El letrado añadió que Sarkozy pasará «entre tres semanas y un mes detenido antes de que se pronuncie el tribunal» sobre su demanda de puesta en libertad, que le permitiría pasar las Navidades en casa y comparecer libre en el juicio en apelación previsto para marzo de 2026. Asimismo, el caso ha derivado en los últimos días en mensajes de apoyo de la clase política conservadora y también en simbólicos gestos por parte del Gobierno. El actual presidente, Emmanuel Macron, le recibió el pasado viernes en el Elíseo, en un encuentro que describió como «normal». Por su parte, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, que ya había anunciado que visitará a Sarkozy en la cárcel, defendió ayer el papel de su Gobierno a la hora de garantizar la seguridad de un exmandatario, dado que se trata de un hecho sin precedentes. El expresidente compartió que se lleva consigo a la cárcel diez fotos de su familia y El conde de Montecristo, la novela de aventuras de Alejandro Dumas en el que su protagonista se fuga de una prisión en una isla.l

La

nueva

Sanae Takaichi, primera mujer en liderar el Gobierno de Japón

La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió ayer en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la Cámara baja para elegir el cargo. «Sanae Takaichi ha sido elegida nueva primera ministra», declaró el portavoz del Parlamento nacional japonés, Fukushiro Nukaga, al concluir el recuento de la votación en dicha instancia. Takaichi se alzó con 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba. Yoshihiko Noda, líder del mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), quedó en segundo lugar con 149 votos. Le siguieron Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28 apoyos, y Tetsuo Saito, del partido budista Komeito, con 24. La victoria de Takaichi fue anunciada con júbilo en la Cámara Baja. El cambio de Gobierno se produce después de que Shigeru Ishiba, de 68 años, anunciara su dimisión en septiembre tras los malos resultados electorales. La antigua coalición perdió la mayoría en ambas cámaras del Parlamento. l

La Casa Blanca confirmó ayer que no se prevé que se celebre en las próximas semanas la reunión en Budapest entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, después de que el Kremlin rebajara ayer las expectativas afirmando que «se necesita una preparación seria».

La noticia fue confirmada por un funcionario de la Casa Blanca a la agencia Bloomberg y llega un día después de que los responsables de la diplo-

macia rusa y estadounidense, Sergei Lavrov y Marco Rubio, respectivamente, destacaran la «constructiva» conversación que mantuvieron sobre los preparativos de la reunión. Trump, al ser preguntado por periodistas en la Casa Blanca acerca de los motivos del retraso del encuentro, declaró no querer «una reunión desperdiciada». «No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo», manifestó. El mandatario estadounidense y Putin pactaron reunirse

en Budapest para «poner fin» a la guerra, en vísperas de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca este pasado viernes, de donde se fue sin los misiles Tomahawk con los que cree que puede cambiar el rumbo del conflicto.

La reunión de Budapest sería la segunda entre los dos líderes desde que Trump regresara a la Casa Blanca con la promesa de acabar con la guerra en 24 horas, después de la cumbre de agosto, en Alas-

ka, sin que saliera de ella ningún tipo de compromiso para poner fin a la guerra. Por otro lado, Volodimir Zelenski aceptó en un comunicado firmado ayer junto a los principales líderes europeos que la línea actual del frente en la guerra contra la invasión rusa puede ser un buen punto de partida para negociar la paz. España, que en un primer momento no aparecía entre los firmantes, se sumó más tarde. Desde Moncloa aseguraron que comparten «el contenido» del documento y «reafirma su compromiso con una paz justa y duradera», explicaron fuentes del Ejecutivo a posteriori. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

primera ministra de Japón, Sanae Takaichi. LAPRESSE
Donald Trump, ayer en la Casa Blanca. LAPRESSE
Nicolas Sarkozy y Carla Bruni (a la derecha), ayer, en el momento de abandonar su residencia de París. TERESA SUÁREZ / EFE

VALENCIA

Consell y Consistorio aprueban obras para evitar los vertidos a la Albufera

EL CONVENIO conjunto incluye tres millones en infraestructuras y mejoras en los sistemas de depuración de aguas LA ALCALDESA Catalá afirma que estas actuaciones hidráulicas «deberían haberse realizado hace años»

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

ras incluidas serán de titularidad municipal, a excepción de la Estación de Bombeo de Cantarranas, que pertenece a la Generalitat, detalló la administración autonómica.

Martínez Mus expuso que el convenio «contempla la construcción de nuevas instalaciones, la reforma y mejora de las actuales y el fomento del uso de aguas regeneradas, con el objetivo de garantizar un funcionamiento eficaz y coordinado del sistema de saneamiento de Valencia y todo su entorno».

La Generalitat da luz verde a la subida del 0,5% para empleados

públicos

300.000

euros aportará el Ayuntamiento de Valencia, lo que supone el 10% del total

Las infraestructuras hidráulicas de depuración de Valencia se actualizarán con nuevas instalaciones y con obras de mejora que incluirán el entorno del lago de la Albufera para evitar los vertidos contaminantes al Parque Natural. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, rubricaron ayer en el Ayuntamiento el convenio entre ambas administraciones, que prevé una inversión de tres millones de euros, de los que el Consell aportará el 90% y la administración municipal el 10% restante. Se trata, según explicaron ambos dirigentes, de garantizar «un funcionamiento eficaz y coordinado» del sistema de saneamiento de la capital valenciana. El documento recoge la financiación y ejecución de nuevas infraestructuras y actuaciones de mejora en las instalaciones de depuración, tratamiento y reutilización de aguas residuales de titularidad municipal en el núcleo urbano de Valencia y en el entorno del Parque Natural de la Albufera. «Tenemos una tarea común que es mantener el lago en las

mejores condiciones y controlar cualquier vertido que se pueda producir. Seguiremos trabajando de la mano en el marco de esta colaboración», afirmó Martínez Mus.

Catalá aseguró que este acuerdo, junto con el firmado el pasado mes de julio, «supone una inversión total de 7,5 millones de euros que va a permitir modernizar y reforzar las infraestructuras hidráulicas esenciales para el saneamiento y depuración de aguas residuales en Valencia». La responsable municipal indicó que esto «permitirá actuar tanto en los grandes colec-

Mazón comparecerá el 17 de noviembre en la comisión de la DANA del Congreso

La comisión de investigación del Congreso sobre la gestión de la DANA que se llevó por delante la vida de más de 200 personas en la provincia de Valencia hace un año echará a andar la primera semana de noviembre. Así lo acordó ayer la mesa del órgano después de que, la semana pasada, el PSOE y sus socios parlamentarios acordaran un plan de trabajo para desbloquearla, así como una lista de comparecientes que serán llamados a dar su testimonio sobre lo que vivieron durante las horas previas y posteriores a las inundaciones. Una de las convocatorias más esperadas es la del president de la Generalitat Valenciana,

Carlos Mazón, cuya comparecencia tendrá finalmente lugar el lunes 17 de noviembre a las 10.30 horas. La mesa de la comisión de investigación ha fijadoel inicio de los trabajos para los días 4, 5 y 6 de noviembre. Los primeros en acudir a comparecer serán 13 ciudadanos damnificados por la DANA, y lo acordado es que, en esos testimonios, los grupos políticos se limiten a escuchar y no intervengan. Cuestión diferente será la decimocuarta comparecencia, la de Mazón, en la que previsiblemente toda la izquierda cargará duramente contra el presidente valenciano por su ausencia duran-

te las primeras horas de la emergencia y su gestión de la tragedia. Tras Mazón, la inmediatamente siguiente en la lista de comparecientes es

«El ‘president’ tiene absoluta predisposición de acudir a la comisión cuando Les Corts lo determinen»

SUSANA

del Consell

la exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat, Salomé Pradas, a la que seguirá su antigua jefa de gabinete, Silvia Soria. Y después de

tores como en las instalaciones electromecánicas que los hacen funcionar».

La dirigente municipal explicó que estas son infraestructuras «que deberían haberse realizado hace años, puesto que mejoran el medio ambiente y refuerzan el compromiso con la gestión eficiente del agua, la sostenibilidad ambiental y la seguridad de las infraestructuras críticas de saneamiento de la ciudad».

Este convenio da continuidad al suscrito en el año 2000 entre ambas administraciones y establece que las infraestructu-

ellas, será llamado a dar testimonio el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (el decimonoveno), y justo antes que él, la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón estuvo comiendo en el restaurante El Ventorro durante varias horas el día de la DANA.

La portavoz del Consell, Susana Camarero, afirmó ayer tras la reunión plenaria del Ejecutivo que Mazón quiere comparecer también «lo antes posible» en la comisión de la DANA de Les Corts y que está en conversaciones con el director general de Relaciones con Les Corts para hacerlo «cuanto antes», por lo que recalcó la «absoluta predisposición de acudir» por parte del máximo dirigente autonómico cuando el Parlamento valenciano lo determine. l DANIEL RÍOS

La duración inicial del convenio es de cuatro años, pero se podrá prorrogar hasta un máximo de ocho. Esta colaboración contempla actuaciones en los colectores Norte y Sur y del área metropolitana; la estación de bombeo y depuradora del Palmar, el Saler, el Perellonet, Massarrojos, Casal d’Esplai, y las estaciones de bombeo urbanas de Doctor Lluch, Malvarrosa, Nazaret, Poble Nou y Pinedo. l

ver

Hallan un cadáver que podría ser de un desaparecido en la riada del 29-O

Trabajadores de la empresa Tragsa, que realizaban labores de limpieza en el cauce del río Turia, hallaron ayer por la tarde en Manises los restos de una persona que, según estimaciones del médico forense recogidas por el diario Levante, podrían ser de una de las víctimas mortales de la DANA. Según el mencionado diario, una de las máquinas excavadoras que trabajan en la limpieza del río detectó lo que parecía ser un cuerpo humano entre las cinco y las seis de la tarde de ayer. A falta de las pruebas genéticas que determinen la identidad del cadáver, por el lugar en

El pleno del Consell aprobó ayer la aplicación de un incremento del 0,5% en las retribuciones del personal al servicio de la Generalitat, de su sector público e instituciones previsto en la Ley 6/2025 de Presupuestos de la Generalitat para 2025. Este incremento se aplicará respecto de las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y con efectos desde el 1 de enero de 2024. La subida salarial fue aprobada por el Consejo de Ministros del 1 de julio y se hará efectiva en la nómina de noviembre. El incremento beneficiará a más de 150.000 personas, ya que incluye también al personal de los sectores de Educación, Sanidad y Justicia, además de las universidades públicas. Además, la Administración autonómica explica que este incremento es consecuencia del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en octubre de 2022 por el Ejecutivo central y los sindicatos, donde figura el marco plurianual de incremento retributivo para el personal al servicio de las administraciones públicas entre 2022 y 2024. Asimismo, se estableció que, si la suma de la variación del IPC armonizado (IPCA) de los años 2022, 2023 y 2024 superaba el incremento retributivo fijo acumulado del mismo periodo, se aplicaría un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5% también con efectos desde el 1 de enero de 2024. l

Labores de búsqueda. EP

el que se encontró y el estado, se considera que podrían ser los restos de Francisco Javier Vicente Fas, una de las tres personas desaparecidas el 29 de octubre de 2024. Este hombre de 56 años desapareció en Pedralba junto a su hija de 30, cuyo cadáver fue encontrado 10 días después de la riada. l

Catalá (c) y Martínez Mus (2i), ayer, tras la firma del acuerdo de colaboración. AYTO VLC
CIFRA
Puede
más noticias de la Comunitat en 20minutos.es

Agirrezabala pone fin a la mala racha a domicilio

EL VALENCIA empató ante el Alavés fuera de casa, sin encajar en Liga por primera vez en más de un año

EL PORTERO a las órdenes de Corberán tuvo una actuación muy destacada en Mendizorroza

D. F. C.

deportes@20minutos.es / @20mdeportes

Partido de luces y sombras del Valencia en Mendizorroza este lunes. El cuadro blanquinegro fue completamente superado en el ámbito futbolístico por el Alavés, pero mostró indicios de mejora en la solidez defensiva, un esfuerzo liderado por Julen Agirrezabala, que dejó a cero su portería y fue el gran culpable del punto, nunca desdeñable, que los de Carlos Corberán rescataron en su excursión.

Se trata de la primera vez que el entrenador chestano dirige un encuentro al frente de los banquillos del Valencia sin encajar goles en un encuentro fuera de casa en Liga desde que tomara el cargo el pasado mes de diciembre. La última vez que el equipo volvió de un viaje liguero con la meta intacta fue el 4 de octubre de 2024, tras un empate (0-0) contra el Leganés. El preparador valenciano dirigió su primer compromiso lejos de Mestalla en el mes de enero y entonces firmó un empate a uno ante el Sevilla, que igualó el choque en el descuento con un tanto de Pedro-

sa tras una desafortunada acción de Mamardashvili.

En total, hasta el choque de este lunes había estado al frente de 14 encuentros de LaLiga a domicilio y en todos

ellos había encajado al menos un tanto.

En la presente campaña había sucumbido previamente ante Osasuna (1-0), Barcelona (6-0) y Girona (2-1) y empata-

do frente al Espanyol (2-2). En la pasada se impuso al Real Madrid (1-2) y a la Unión Deportiva Las Palmas (2-3); firmó tablas con el Villarreal (1-1), Osasuna (3-3), Girona (1-1), Ra-

yo (1-1) y Betis (1-1), además del citado encuentro ante el Sevilla (1-1) y cayó ante el Barcelona (7-1) y Alavés (1-0).

El gran artífice del empate del Valencia ante el Alavés fue, sin duda, Julen Agirrezabala. El meta cedido por el Athletic Club ha heredado, en la portería de Mestalla, unos zapatos muy difíciles de llenar, ya que Mamardashvili fue uno de los mejores porteros de la competición doméstica española durante los cuatro años que defendió la camiseta valencianista, aunque su recambio está empezando a carburar. Agirrezabala ha encaja-

EN CIFRA

3

porterías a cero ha dejado ya Agirrezabala este curso con el Valencia.

OTROS PARTIDOS

Los merengues se miden a una Juve en apuros

La tercera jornada de la Champions League enfrentará esta noche al Real Madrid y a la Juventus. Los blancos buscan un buen resultado que les aúpe a la primera posición de la tabla europea a escasos días del Clásico, mientras que los italianos viven una profunda crisis deportiva. La Vecchia Signora no gana un partido desde el 13 de septiembre, y es séptima en la Serie A. l

El Nápoles sale triturado de Eindhoven

do 14 goles en nueve partidos, aunque la estadística queda hinchada por la durísima goleada (6-0) del FC Barcelona. El meta realizó el lunes tres paradas, dos de ellas de muchísimo mérito en acciones de claro peligro: un potente disparo de Boyé y un cabezazo a bocajarro de Toni Martínez. Sus intervenciones, dada la ausencia de ocasiones generadas por sus compañeros de equipo, fueron salvadoras. No es la primera vez que Agirrezabala sostiene al Valencia esta campaña, pues también dejó la portería a cero en las victorias ante Athletic y Getafe. Además, realizó espectaculares paradas en el empate ante el Espanyol, a pesar de encajar dos goles. l

El PSV Eindhoven firmó ayer uno de los resultados más sorprendentes del curso con una imponente goleada (6-2) sobre el Nápoles, vigente campeón de la Serie A y actual tercer clasificado. Aun tras la incorporación de la estrella Kevin De Bruyne, el cuadro napolitano ha comenzado muy discreto su aventura europea, con dos derrotas en los tres primeros encuentros. l

Un escándalo goleador del PSG en Leverkusen

El PSG sacó anoche el mazo ante el Bayer Leverkusen de los españoles Grimaldo y Aleix García, al que castigó a domicilio, en Alemania con un escandaloso 2-7, en un encuentro especialmente vibrante en la primera parte, cuando hubo dos expulsiones (una en cada equipo) y un penalti fallado por el propio Alejandro Grimaldo. l

0-2 VILLARREAL - MANCHESTER CITY
No hubo milagro para el Villarreal en la tercera jornada de la Champions, pues el Manchester City de Pep Guardiola tomó el Estadio de la Cerámica gracias a los tantos en la primera parte de Erling Haaland y Bernardo Silva. EFE
4-0 ARSENAL - ATLÉTICO
Durísimo castigo para el Atlético de Madrid en su visita al Arsenal, con una lluvia de goles en apenas 13 minutos que deja a los rojiblancos muy tocados. Gabriel Magalhaes, Martinelli y Gyokeres en dos ocasiones fueron los verdugos. EFE
6-1 BARCELONA - OLYMPIACOS
Declaración de intenciones del Barça apenas unos días antes del Clásico. Los culés golearon contundentemente al Olympiacos liderados por un excelso Fermín, que anotó un hat-trick y controló el partido tras quedarse los griegos con diez. EFE
Julen Agirrezabala durante el partido del Valencia ante el Alavés. EP
Consulte toda la información deportiva en 20minutos.es

El Villarreal-Barça de LaLiga no se disputará en Miami

LA PROMOTORA decidió ayer cancelar el encuentro debido a la «incertidumbre generada en España en las últimas semanas»

LA PRESIÓN de la AFE tumbó el proyecto por segunda vez

R. D.

deportes@20minutos.es / @20mDeportes

El partido entre el Villarreal y el Barça de la Jornada 17 de LaLiga no se disputará finalmente en Miami. Así lo anunció la competición doméstica española a última hora de ayer a través de un comunicado en el que difundió la decisión tomada por la promotora a razón de «la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas».

En el escrito, LaLiga agregó también que «lamenta profundamente que este proyecto, que representaba una

oportunidad histórica e inigualable para la internacionalización del fútbol español, no pueda seguir adelante», dado que «la celebración de un partido oficial fuera de nuestras fronteras habría supuesto un paso decisivo en la expansión global».

La entidad presidida por Javier Tebas –gran impulsor del proyecto americano– redundó en la opinión de que el proyecto «cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competición» y lamentó «renunciar a este ti-

po de oportunidades» a la vez que agradeció a los clubes «su disposición y colaboración». Finalmente, el imparable crecimiento de la polémica que sembró el anuncio de este partido ha terminado por echar por tierra de nuevo el proyecto expansionista de la competición española.

Y es que es ya la segunda ocasión, tras el primer intento fallido en 2018, en la que la idea del traslado de un partido de jornada regular al otro lado del charco queda truncada. Esta vez, principalmente por la oposición de la Asocia-

Imagen de archivo de un Barça-Villarreal. LAPRESSE

«Renunciar a estas oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes»

LALIGA Comunicado oficial

ción de Futbolistas Españoles (AFE), institución con la que estaba prevista para hoy una cumbre clave en la que abordar los detalles de la cuestión. Tras lograr la aprobación por parte de la Real Federa-

ción Española de Fútbol, la principal opositora de aquel Girona-Barça que no viajó a EEUU y terminó en los tribunales, y el permiso excepcional de la UEFA, ahora ha sido la unión de los jugadores la que ha forzado el ‘boicot’. Los parones de 15 segundos al comienzo de los partidos de la pasada jornada, sin cumplir, según LaLiga, las exigencias constitucionales y normativas en materia de convocatoria, preaviso y garantías propias del derecho de huelga han sido la gota que ha colmado el vaso.

Ese simple gesto, de hecho, es la punta del iceberg de una serie de presiones prolongadas durante semanas. Las denuncias presentadas al CSD por el Real Madrid, gran agente de peso en el asunto, y otras presentadas por asociaciones como la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (Fasfe), terminaron por amedrentar a la promotora. De hecho, para ayer mismo estaba previsto el inicio de la preventa de entradas, a la postre paralizado con un anuncio en la web del Hard Rock Stadium que ya transmitía cierta incertidumbre, no obstante, LaLiga trató de quitarle hierro alegando un delay técnico.

Confirmada la cancelación, llegó el comunicado de celebración de la AFE por la demostración de la «fuerza que tienen» los futbolistas. Contrapuesto al mensaje culé, que pese a que aseguró que «respeta y acata» la cancelación, lamentó a su vez «la oportunidad perdida». En silencio se mantuvo el Villarreal, aunque sí trascendió el enfados de su cúpula directiva. La tensión llegó anoche a su fin, al menos por ahora, pues no parece que este fracaso vaya a frenar las pretensiones de llevar el fútbol nacional fuera de nuestras fronteras. l

Buenafuente «Puedes tener mucho público y dar contenidos cuestionables»

El presentador asegura que en sus monólogos arremete contra todos, pero siempre con un toque de humor; algo que considera muy necesario en los tiempos que corren

ISRA ÁLVAREZ ialvarez@20minutos.es / @ialvar Nadie quiere en su barco a un mal remero o a un timonel que se pierde. Eso lo entendió desde el principio Andreu Buenafuente, que ha construido su carrera sobre el talento propio y la ha cimentado trabajando codo a codo con sus equipos. Cada semana se pone al frente de Futuro imperfecto, en La 1 (jueves a las 23.00 horas, 1.043.000 espectadores y 11,7% de cuota en la primera temporada), que empieza con un monólogo en el que repasa la actualidad y donde asegura repartir a unos y otros, «hincándole el diente de la comedia» a todo lo que pasa. ¿Cómo es su proceso para crear esos monólogos? Es el trabajo de nueve o diez guionistas. Yo digo que es casi como un semanario porque recoge lo que ha pasado toda la semana, lo que nos interesa destacar, y vemos cómo lo llevamos a la co-

«Un programa coincidió con los escándalos del PSOE e hicimos un bloque. Y sorprendió»

«Siempre digo ‘esta es mi opinión, nuestra opinión, la de mi equipo’. No quiero sentar cátedra»

«Hay humor profesional, de consumo de comedia. Pero me interesa el vital. Es vitamina para el alma»

media. Es muy colaborativo y hay reuniones periódicas. ¿Qué cosas hay que tener en cuenta? Al guionista de un monólogo le interesa saber qué ha pasado, cómo lo va a contar y quién lo va a contar, en este caso un servidor. Es un trabajo en dos direcciones. Yo en esta época me implico más que nunca, quizás por ser un semanal, lo que me lo permite. El diario no me lo permitía. Es un trabajo y

además complicado, porque el mundo está como está y buscar el punto de la comedia en estas aguas turbulentas es difícil. ¿Se quedaría sin trabajo si el mundo fuera bonito o lógico? No sé. Llevo tantos años soltando monólogos que imagínate... he visto todos los colores, las bonanzas, las crisis, las burbujas... Es verdad que no vi venir o no supe prever esta deriva bipolar que vive el mundo actual, con guerras vivas. Pero así es la vida y hay que intentar buscar la comedia. ¿Le cuesta más según se hace mayor, es más descreído o desencantado? Es mi oficio y no cuesta más ni cuesta menos. Lo que pasa es que te vuelves un poco más estilista. Has contado ya un montón de cosas, pero hay unos territorios de comedia comunes. Cuando yo no esté, habrá gente hablando en monólogos de su relación de pareja y del dentista. Y habrá otros con-

Julio César llega a las Galias en ‘Los tres mundos’ de Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo, uno de los autores de novela histórica más vendidos en español, sitúa en la guerra de las Galias su nueva novela sobre Julio César, Los tres mundos (Ediciones B), disponible desde ayer en las librerías. En este libro narra cómo el político y militar romano «forjó» un Occidente que ahora ve «en decadencia».

«Lo que nos enseña la historia de Julio César es que los radicalismos en política siempre acaban en violencia», ex-

plica el escritor, que eligió para la presentación de la novela las actuales ciudades alemanas de Tréveris y Coblenza, las cuales formaron parte de la Galia romana.

Si en la primera novela sobre Julio César, Roma soy yo (2022), narró sus orígenes y en la segunda, Maldita Roma (2023), su ascenso político –entre ambas ha vendido más de medio millón de ejemplares–, Los tres mundos culmina este ascenso en tres escenarios: el frente militar en las Ga-

lias y el frente político en Roma y en Egipto, donde gobierna Berenice IV tras haber depuesto a su padre, Ptolomeo XII, exiliado en Roma junto a su hija menor, la futura Cleopatra VII.

A lo largo de las mil páginas de Los tres mundos, Posteguillo dibuja a un César evidentemente conquistador y ambicioso, que se va «oscureciendo» y que es capaz de ejercer la violencia sin contemplaciones. «Desde nuestros parámetros de hoy, César podría re-

flictos que contar. La edad te da más experiencia por fuerza, y a lo mejor te permite afrontar con más serenidad las cosas. ¿Los temas de los que habla son los que le preocupan o son los que dan juego? Es una mezcla. Soy un ciudadano con espíritu crítico y también de indignación, y de todos los colores. Por lo tanto, son los temas que me preocupan y ahí viene un trabajo nunca valorado, de equilibrios, matices, ángulos. ¿El humor tiene que ser riguroso con los hechos sobre los que bromea? El humor también es subjetivo. Se trata de llevar tu subjetividad, inherente, necesaria, inevitable, a un territorio de sentido común diciendo ‘esta es mi voz’. Yo siempre digo ‘esta es mi opinión, nuestra opinión, la de mi equipo’. No quiero sentar cátedra.

Tenemos escándalos en el PP como en el PSOE. ¿Se ‘obliga’ a equilibrar cuánto tiempo ha-

BIO

Andreu Buenafuente (Reus, 1965) es un humorista, presentador y productor, fundador de El Terrat, con una destacada carrera en radio, televisión e incluso teatro y cine. Se hizo popular en TV3 y más tarde saltó a nivel nacional.

bla de uno u otro? No es que me obligue, pero sí creo que desde una tele pública, y al menos esta es mi visión, sí que tienes que que ser lo más panorámico posible. Cada uno tiene sus ideales y sus principios. En ningún momento se dice ‘oye, vamos a cargar más hacia aquí que hacia allí’. De verdad.

¿Alguna prueba? Hubo un programa que coincidió con los escándalos del PSOE de corrup-

ción e hicimos un bloque sobre eso. Y sorprendió. Pero a todo lo que pase hay que hincarle el diente de la comedia. Mariscal Zabala, de Vox, le citó como un futurible despedido si llegan a gobernar y dijo que entrarían en la tele pública con lanzallamas o motosierra. ¿Prefiere motosierra o lanzallamas? Ya están pasando cosas suficientemente graves como para prestar atención o contestar a exabruptos. Yo sigo con lo mío y si un día no me contratan, pues me iré a otro sitio. O me iré a casa, que empiezo a ser mayor. ¿La audiencia legitima un programa? Yo no hablaría de legitimar, lo que permite es que la empresa justifique tu existencia, o no, en un código que todos hemos aceptado. Este es un temazo que un día me gustaría que algún medio contara a fondo: cómo se mide en España la audiencia, qué significa... Yo creo que lo que mide un programa son tus principios. Tú puedes tener muchísimos espectadores y estar dando contenidos muy cuestionables. ¿El humor es una forma de vivir? En estos tiempos actuales, donde estamos preocupados y con motivo, el humor está ahí, buscando su hueco. Y está el humor profesional, de consumo de comedia. Pero me interesa más el vital. Es vitamina para el alma. ¿Está más vigilado o perseguido ahora? No perseguido, pero sí vigilado. Cuando hacemos humor profesional estamos en empresas editoriales que a veces están incómodas con su propio producto, siempre fue así. A mí nadie en Televisión Española me ha dicho nunca nada. Y no creo que siente un paradigma, pero es una señal inequívoca de que se puede hacer humor. Berto Romero, Jordi Évole, Edu Soto, David Broncano... ¿Uno de sus dones es reconocer el talento? Se me da bien porque me gusta y porque he tenido unos conceptos de programa muy corales. Eso es importante porque mi carrera siempre fue con equipos. Y además me gusta estar rodeado de gente buena. l

sultar muy violento, pero utilizaba el mismo nivel de violencia que aquellos a los que se enfrentaba», asegura el escritor. Su propósito, según subraya, nunca fue aniquilar a la población gala sino ampliar su territorio causando la menor destrucción posible: «César no fue un genocida». Lo describe como un líder magnánimo y baraja que, de no haberlo sido, no habría acabado asesinado por sus enemigos. Y también culto. «Si tuviéramos líderes con la calidad de Julio César, nos iría mejor», sostiene Posteguillo, que tiene proyectadas otras tres novelas para seguir ahondando en esta figura histórica. l

Santiago Posteguillo, en Coblenza (Alemania). EDICIONES B

LA M.O.D.A., UNA BANDA QUE SOLO DEJA RESACA EMOCIONAL

La Maravillosa Orquesta del Alcohol rompe un silencio de dos años con ‘San Felices’, un disco tejido sin prisas y con aroma a casa

DANIEL MATEO

dmateo@20minutos.es / @d_mateo

Con ustedes, La M.O.D.A, esa Maravillosa Orquesta del Alcohol que solo deja resaca «emocional». Tras dos años de silencio, estos seis amigos de Burgos que desde hace casi 15 años cumplen el sueño de sus vidas regresan con San Felices, un disco tejido con la calma impropia de estos tiempos y con aroma a hogar. O, en palabras de los chicos, «lo que sientes cuando, después de estar un tiempo fuera, vuelves a tu pueblo o tu ciudad y ves el cartel en la entrada. Es volver a casa». «Después de lo ‘bajoneros’ que hemos sido y seguiremos siendo en nuestras letras, creemos que este es nuestro disco más vitalista, lo cual no es decir mucho para La M.O.D.A., porque probablemente sea menos vitalista que muchos», cuenta entre risas David, su vocalista, en la visita del grupo a la redacción de 20minutos

En realidad, no es más que un fiel reflejo del «gran momento» que vive. Escuchar sus canciones es empaparse de las propias vivencias y experiencias de una banda que nunca ha renunciado a sus esencias: ni a su nombre ni a su ciudad ni a su camiseta –por supuesto, de tirantes blanca–, ni a su sonido ni a sus mensajes ni, sobre todo, a su libertad, de la que hacen gala en cada verso. «La presión existe. Suponemos que en estos momentos en los que todo va tan rápido la industria exige otra cosa, así que estamos muy orgullosos de hacerlo a nuestra manera. Siempre hemos intentado poner el corazón en lo que hacemos. Más que lo que quiera el público, es lo que nos sale a nosotros. En estos momentos, más que nunca, se valora la coherencia, la transparencia y la naturalidad», reivindican. «Y tenemos la suerte de que la gente nos es-

taba esperando con ganas», rematan. Se refieren a esa legión de fieles –«los mejores», para ellos– que les siguen y que les han permitido hacer de su pasión su forma de vida. «Lo hablamos entre nosotros. Consideramos que es un milagro vivir de la música tocando un

«Creemos que es un milagro vivir de la música tocando un acordeón y un clarinete»

«Siempre hay desgaste cuando pasas tantas horas juntos, pero, a la vez, crece más el amor»

acordeón y un clarinete. Dentro del panorama ya nos sentimos como si nos hubiera tocado la lotería»

Pero, en esta felicidad, no es oro todo lo que reluce. «Por supuesto que hay momentos malos, sobre todo cuando haces 100 conciertos al año durante

doce años. No todo ha sido perfecto, hemos tenido que picar mucha piedra, pero estamos aquí por las canciones, por el público y por nosotros. Es lo que se ve en el escenario, que es nuestro momento más feliz. Todo merece la pena por ese momento», asumen «Siempre hay desgaste cuando estás tantas horas juntos, pero, a la vez, también crece más el amor. Estamos más unidos que nunca, y eso también lo hemos aprendido a base de años y de carretera. Esa es la clave para que los grupos duren muchos años. No dejar de cuidar lo humano, si las personas se cansan, el grupo al final se cae. Lo dejan o siguen, pero se se llevan fatal, duermen en hoteles distintos y viajan en furgonetas distintas... Espero que no nos pase», desean estos autodenominados ‘obreros’ de la música. «Si la gente nos ve así es que estamos haciendo las cosas bien. Nuestro taller es el local de ensayo, que es donde picamos las canciones hasta que estamos satisfechos y las sacamos. Ese es nuestro oficio, viajar y tocar». Ese mantra les sirve, quizá, para aplacar el ruido del éxito y la fama. «Tenemos la suerte de que somos como Superman, a nosotros solo nos reconocen si tenemos la camiseta de tirantes. Es increíble y maravilloso a la vez». ¿Y cuando se la quitan? Pues sigue sin pasar ‘nada’. «Nuestros amigos de toda, los de Burgos, donde vivimos, nos valoran por quienes somos más que por lo que hacemos. Les da igual si llenamos o no el Movistar Arena, cada vez que volvemos a casa, volvemos a la realidad, no nos dejan que nos flipemos» l

g LA FOTO
A subasta la guitarra de Noel Gallagher

La casa de subasta Propstore ha programado para mañana y el viernes la puja de una serie de objetos que pertenecieron a grandes artistas de la música con un valor total de 3,4 millones de euros. Entre ellos se encuentra la guitarra del miembro de Oasis Noel Gallagher, una Gibson ES-355 de color rojo cereza que su hermano Liam tiró durante el concierto del 28 de agosto de 2009. La acción supuso la ruptura de la banda de rock hasta su reunión de este año. l

Salen a la venta las memorias póstumas de una víctima de Epstein

El libro póstumo de la estadounidense Virginia Giuffre, donde relata su vida plagada de abusos sexuales, salió ayer a la luz. Chica de nadie: memorias de una superviviente de abusos y de su lucha por la justicia, coescrito junto a Amy Wallace, narra cómo fue víctima del fallecido magnate y delincuente sexual Jeffrey Epstein y sus encuentros con el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, y otros hombres.

Giuffre, quien se suicidó en abril de este mismo año, dedica el libro a sus «hermanas supervivientes y a cualquiera que haya sufrido abuso sexual». En la obra, dividida en cinco partes y 36 capítulos, hace un repaso de su vida desde los 15 años a lo largo de 367 páginas.

La estadounidense relata su primer encuentro de adolescente con Ghislaine Maxwell, novia y colaboradora de Epstein, condenada a 20 años de cárcel por tráfico sexual en 2022. Asimismo, sostiene que mantuvo relaciones sexuales con el príncipe Andrés, la primera vez cuando ella tenía 17 años, en el piso propiedad de Maxwell en Londres. l

Los Premios Forqué se celebrarán en Madrid el 13 de diciembre

La 31.ª edición de los Premios Forqué, donde se darán cita las producciones más destacadas del año en el panorama audiovisual español, así como las candidatas a mejor película latinoamericana del año, se celebrará el próximo 13 de diciembre en Madrid, según informó ayer la organización.

Bad Gyal suma fechas a su gira de 2026 en Bilbao, Madrid y Barcelona

Bad Gyal anunció ayer nuevas fechas para su gira de 2026. Además de las ya programadas, la cantante española añade el 22 de marzo en el Palau Sant Jordi de Barcelona, el 14 de abril en el Movistar Arena de Madrid y el 15 de mayo en el Arena Miribilla de Bilbao.

Milo J cierra cuatro conciertos para el próximo año en España El cantante argentino Camilo Joaquín Villarruel, Milo J, realizará una gira a principios de año por cuatro ciudades españolas, que abrirá el 14 de enero en el auditorio Cartuja Center de Sevilla. El 15 de enero actuará en Madrid, el 18 en Barcelona y el 19, en Valencia.

Seis amigos, un grupo de música David, Caleb, Jorge, Joselito, Alvar y Adán. SERGIO CARCÍA CARRASCO

Engaños, drama y una madre que busca a su hijo: así es ‘Amor sin límite’

Nova estrena hoy nuevos capítulos de esta ficción turca cuya protagonista debe afrontar todo tipo de adversidades

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

El amor incondicional de una madre por sus hijos es el motor que mueve Amor sin límite, la serie de Nova para el prime time de lunes a viernes. El canal de Atresmedia emite esta noche (21.30 horas) nuevos episodios de este drama turco protagonizado por Özge Özpirinçci, recordada por su papel de Bahar en Mujer , emitida por Antena 3. Özpirinçci encarna a Karsu, una mujer que luchará por el bienestar y la felicidad de sus hijos frente a las adversidades y tradiciones. El principal de estos obs-

PROGRAMACIÓN

LA 1

06.00Telediario matinal.

07.50 La hora de La 1.

10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.

14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.

15.35 Deportes.

15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2.

15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje.

18.25 La promesa.

19.25 Malas lenguas.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.45 La revuelta.

23.00 Sin gluten.

QUÉ VER HOY

SERIES

La promesa

LA 1. 18.25 H

Adriano entrega a Leocadia la carta de Catalina para que se la dé al detective. La señora de Figueroa y Cristóbal estudian la misiva y dudan de su autenticidad. Mientras, Alonso revive recuerdos dolorosos al ver a Martina con los niños.

CINE

‘Buscando venganza’ PARAMOUNT. 22.05 H

Charlotte Lockton, una inmigrante inglesa de clase alta, renuncia a todo para buscar a su hijo secuestrado. Debe recorrer la Nueva Zelanda de 1860 haciendo nuevas amistades hasta enfrentarse al hombre que se llevó al niño.

VARIOS

HOGAR

Vender para comprar

DIVINITY. 14.30 H

David y Siobhan buscan una nueva casa para la familia, pero el mercado inmobiliario está por las nubes. Con el apoyo de los gemelos Scott, están dispuestos a meterse en la aventura.

HORÓSCOPO

Aries Hoy vas a tener algo más de estrés, especialmente por la mañana. Se te presentarán muchos pequeños problemas de forma imprevista, pero ninguno de ellos será de temer.

Tauro El día va a ir mejorando según vaya avanzando, sobre todo porque a lo largo de la mañana no tendrás un estado de ánimo demasiado positivo. Para el trabajo no será un mal día.

Géminis Que hace días hayas entrado en un periodo muy favorable, no significa que todos los días vayan a ser igualmente armónicos. Hoy te tocará sortear una jornada más tensa.

LA 2

táculos es la desaparición de Kuzey, el tercero de sus hijos. El pequeño se esfuma cuando la protagonista lo envía a pasar una temporada a Estambul con Filiz, su abuela materna, tras verse superada al tener que hacerse cargo de tres niños. A partir de este momento, Karsu centrará su vida en buscar y encontrar a su hijo pequeño.

En su lucha por recuperar a Kuzey, la protagonista de Amor sin límite deberá enfrentarse también a la traición, la infidelidad y a un matrimonio infeliz. Además, Karsu también tendrá que reconstruir la relación con su madre, en un relato en el que el tiempo y el amor se convertirán en bálsamo para curar viejas heridas que no han terminado de sanar en esta familia. l

Cuándo y dónde DE L A V, A LAS 21.30 H, EN NOVA

08.10 Documental. 09.00 Página 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Zoom tendencias. 11.25 Culturas 2. 12.05 Cine Uno después de otro 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.15 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.30 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 En primicia Iñaki Gabilondo. 23.00 En portada.

ANTENA 3

FBI: Most Wanted ENERGY. 20.10 H

Después de que un sospechoso escape del juicio e inicie una oleada de asesinatos, el equipo se asocia con su agente de fianzas, Jackie, con el fin de localizarlo. Además, Jess sigue luchando para avanzar en su vida amorosa.

Bob Esponja CLAN. 21.49 H

Bob Esponja se entera de que su licencia para hacer batidos ha expirado y tiene que regresar a la academia. Por otro lado, Calamardo se da un golpe en la cabeza y vuelve a ser un bebé, por lo que Bob Esponja y Patricio tienen que cuidar de él.

06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Juego de pelotas. 02.15 Sportium game show.

CUATRO

‘Señor, dame paciencia’ LA SEXTA. 22.45 H

Cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, fallece, este se ve obligado a cumplir su última voluntad: pasar un fin de semana con sus hijos y sus respectivas parejas en Sanlúcar de Barrameda.

‘La fuerza de la sangre’

BOM CINE. 22.00 H

Zack Grant, un agente del FBI, presencia cómo una compañera novata se suicida tras asesinar a cinco delincuentes. Muy afectado por el caso, Zack visita a un amigo de ella y averigua que tenía contactos con Yuji, un miembro de la yakuza.

‘TALK SHOW’

En primicia

LA 2. 22.00 H

Lara Siscar entrevista en esta ocasión a Iñaki Gabilondo, una de las figuras centrales del periodismo desde la llegada de la democracia y un referente histórico de la radio en España.

‘TRUE CRIME’ La fiebre del oro DMAX. 16.52 H

La moral está por los suelos en la mina de Todd. Han pasado cinco semanas y la cuadrilla ha extraído oro por un valor de apenas 150.000 dólares. Mientras, Tony va a Paradise Hill para poner su concesión a punto.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 23.00 Callejeros. 02.00 El desmarque de madrugada. 02.40 Sportium game show.

TELECINCO

06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 Supervivientes all stars: última hora. 23.00 La agencia 02.00 Gran Madrid show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine Señor, dame paciencia. 01.05 Cine Fuga de cerebros 2.

À PUNT

07.00 Notícies del matí. 10.00 Conexió CV. 13.10 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.10 La cuina de Morera: llucet de Dénia i clòtxines. 15.30 Atrapa’m si pots. 16.30 Downtown Abbey. 17.35 Va de bo 20.30 NTC comarques 21.00 Notícies nit. 21.30 A la saca. 22.20 À punt et busca. 23.30 La banda. 00.20 El final d’un imperi. 01.30 NTC comarques. 02.00Notícies nit.

Cáncer Tendrás que hacer frente a algunos disturbios y tensiones de carácter emocional. En lo que se refiere al trabajo o las finanzas, puedes tener un día bastante bueno.

Leo Por un lado, hoy vas a sufrir un desengaño en el trabajo, con alguien a quien apreciabas mucho. Sin embargo, el lado bueno es que eso te va a permitir dar un giro muy positivo a tu vida.

Virgo Tendrás que enfrentarte a situaciones poco agradables, aunque igualmente las resolverás con éxito. Serán tus enemigos o competidores quienes tengan problemas.

Libra Aunque atraviesas un buen momento cósmico, esto no implica que todos los días sean igualmente buenos. Conviene que tengas cierta prudencia en todo lo relacionado con el dinero.

Escorpio Hoy la Luna se hallará en tu signo y acentuará todo lo relacionado con los sentimientos. Además, te traerá suerte o hará que te encuentres muy bien en todos estos asuntos.

Sagitario Vas a tener una gran inspiración y también una gran intuición que te servirán mucho en el trabajo. Lograrás que tus contactos caminen hacia el objetivo al que deseas llevarles.

Capricornio La mañana va a ser especialmente complicada para ti. Sin embargo, saldrás adelante de las pruebas y retos que te ponga el destino. Triunfos conseguidos mediante lucha.

Acuario El día de hoy será un poco más conflictivo que los días pasados, aunque vas a seguir teniendo la suerte de cara y obteniendo destacados éxitos en el trabajo y la vida social.

Piscis La influencia favorable de la Luna te va a traer un día algo más activo, con tendencia a tener éxitos en el trabajo. Sin embargo, ten cuidado con las envidias o las traiciones.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Helena Resano La decadencia de...

Matteo Renzi planteaba este lunes un símil con la situación que está viviendo Europa y su momento de noqueo absoluto sobre qué papel jugar en la escena internacional. Decía el ex primer ministro italiano que el robo del Louvre era la mejor explicación a lo que le estaba pasando a Europa. En menos de 7 minutos, viene alguien y nos roba los valores y principios de Europa, como hicieron los ladrones del museo parisino con las joyas del imperio napoleónico, patrimonio de la República francesa. En su caso se colocaron el disfraz de ladrón más barato del mundo: un chaleco reflectante, del que se usa en las

En Europa necesitamos despertar y no ser absolutamente dependientes en todo

Seguiremos a merced de los vaivenes que nos lleguen de América y Asia si no espabilamos

obras o para colocarnos en el arcén cuando tenemos un incidente con el coche. Un chaleco con el que no levantas sospechas, se te abren todas las puertas y consigues salir más o menos sigilosamente por donde has venido.

Algo así nos está pasando a Europa, decía Renzi. Alguien ha decidido vestirse con el traje del populismo, el disfraz de salvadores de patrias y humanidades varias para vendernos las soluciones a los grandes problemas que se han inventado o fabricado. Chalecos con los que no levantan sospechas y con los que consiguen situarse como grandes filósofos. Y ahí estamos. Preguntándonos ahora mismo qué queremos ser, preguntándonos hacia dónde vamos, cuando la hoja de ruta estaba clara hasta que el populismo más antiguo del mundo –«Europa nos roba»– implosionó en la Unión y provocó el shock, la salida del Reino Unido, el temido brexit.

Podemos seguir anestesiados en este pimpampum, con los fuegos artificiales que algunos se inventan, o espabilar y empezar a ser conscientes de que no podemos quedarnos parados. No hay un solo camino, hay miles. Y en eso Europa necesita despertar. Ser motor en temas de ciberseguridad, en temas de conectividad, en temas de sostenibilidad y energías alternativas y no ser una isla en medio de un océano en el que a un lado tenemos al gigante asiático y al otro, al gigante americano. Que es ciertamente la realidad en la que siempre nos hemos movido pero que ahora se ha polarizado aún más. Despertar y no ser absolutamente dependientes en todo. Lo volvimos a vivir el lunes con la caída mundial de Amazon. Descubrimos que, incluso en esto, somos irrelevantes: cientos de negocios se quedaron sin poder cobrar durante horas porque el sistema de pagos, sus datáfonos, dependía de Visa y esta, a su vez, de la nube de Amazon. Seguiremos a merced de los vaivenes que nos lleguen desde un lado y desde el otro si no espabilamos. No vayamos a completar la metáfora que planteaba Renzi esta semana y acabemos como el museo parisino, ejemplo, decían nuestros compatriotas franceses, de la decadencia en la que había entrado el país. Hay talento, hay innovación, hay empresas que pueden competir desde ya por ese nuevo mundo. No perdamos más el tiempo. l

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

Patrimonio en fuga

Un Picasso ha desaparecido en algún lugar de las carreteras españolas, y las joyas de Eugenia de Montijo y de otras reinas que custodiaba el Louvre se han evaporado ante las cámaras del museo más célebre del mundo. Dos robos distintos, una conclusión: el patrimonio cultural es tan frágil como las instituciones que lo custodian. El Naturaleza muerta con guitarra, pequeño y muy valioso, viajaba desde Madrid hacia Granada y se desvaneció de una furgoneta aparcada. En París, cuatro ladrones treparon hasta la Galería de Apolo y, en siete minutos, se llevaron las tiaras imperiales y la tranquilidad republicana.

El golpe al Louvre ha supuesto una auténtica crisis institucional: prensa escandalizada, interrogatorios, un presidente obligado a hablar de «atentado cultural». Francia, orgullosa madre de cierta manera de concebir la cultura y de engalanarse con el patrimonio, ha descubierto que su propio templo podía ser saqueado como un trastero. Y en España, entre el estupor y el regocijo, hay quien piensa que menos mal, que quizá no seamos los únicos que perdemos nuestro patrimonio o que permitimos que lo bañen con pintura biodegradable mientras presumimos de protegerlo. En todas partes cuecen habas, y a veces, si la metida de pata del vecino es lo suficientemente monumental, las nuestras parecen hasta asumibles. El problema es que lo que se esfuma no son solo obras o joyas (¿las desguazarán, se perderá para siempre esa belleza?): se evapora la confianza en el relato cultural que las sostenía. Exhibimos el arte como un trofeo, no como un bien común; invertimos en vitrinas, no en vigilancia ni en educar en el respeto. Picasso y las emperatrices comparten el mismo destino: su valor simbólico superó la atención que se les prestaba. No, el patrimonio no se nos escapa por las manos: lo tiramos, como la tiara de Eugenia, en nuestra huida hacia ninguna parte. l

TRICKY TRAPPER

NOS DICEN LOS LECTORES

La mala educación

Poco tiene que ver mi carta con la película del mismo título de nuestro manchego más universal. O casi, con permiso de Sara Montiel. Lo que les cuento me pasó hace una semana en una clase de pilates de un club deportivo de la gran ciudad en la que vivo. Los alumnos tratábamos de seguir a las 9 de la mañana las

indicaciones del instructor cuando este, con curiosidad, interpeló a una alumna que rozaba la treintena por la atención desmesurada que prestaba a su móvil. Ni corta ni perezosa, aclaró que estaba en una clase de «finanzas tecnológicas». No sé cuánto sabe de economía, pero en educación le doy un suspenso. Pocas veces he visto y padecido mayor

falta de respeto a una persona y a cuantas estábamos allí. Es lo que nos toca con las generaciones de la inicial, esas de la Y a la Z. Paz Vega, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

–Juan, en su currículum no pone el teléfono. –Sí. –¿Y cómo le llamaremos? –Juan. @WanchopeMr Albergo la esperanza de no ser el único que utiliza las cantidades de ingredientes para cuatro personas que salen en las recetas para hacer comida para dos. @elmalosa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.