



Estimados amigos:
Los centros de congresos, recintos o venues han sufrido cambios trascendentales en los últimos años, la tecnología se ha convertido en el eje fundamental de servicios en un centro de congresos, pero también existen algunos otros aspectos igual de importantes como la flexibilidad que ofrezca en la operación de un evento, así como los espacios multifuncionales, los accesos para carga o descarga y la estrategia de mejor promoción de los eventos, entre algunos otros aspectos. Con base en ello, es fundamental para quienes estamos inmersos en esta industria, estar al tanto de los cambios que están sucediendo a nivel internacional.
Para ello varias asociaciones internacionales especializadas en centros de congresos, como la International Association of Convention Centres, International Association of Conference Centre y la International Association of Venue Managers realizan constantemente estudios, investigaciones, cursos, diplomados y certificaciones tanto para directivos como para el mejor funcionamiento y operación de los recintos, y México es el país pionero en Latinoamérica en realizar el Certifed Venue Professional (CVP) otorgado por IAVM a través de AMEREF conformado por seis módulos. Por ello, en esta edición realizamos un Reportaje Especial hablando de las certificaciones en México, las cuales son las herramientas ideales para ir a la caza de eventos internacionales.
También destacamos por su conectividad, infraestructura y fortaleza dentro de sus diferentes destinos los 15 recintos más importantes de América Latina, Estados Unidos y por supuesto México. Todos son y serán (dado que algunos están próximos a realizar su apertura), un referente en los eventos que se lleven a cabo en sus respectivas ciudades. Por lo que te invitamos a consultarlo.
De igual forma, presentamos a Joachim König, Presidente del Joint Meetings Industry Council quien nos expone los retos de la asociación ahora que recién toma la batuta; y a su vez, nos habla como experto en la materia de las tendencias de la Industria de Reuniones a nivel internacional y del reto de convencer a los gobiernos de su importancia.
Por último, no puedes dejar de enterarte a través de nuestra infografía presentada por Meeting Boy acerca del Estudio de: Relevancia Económica de las Reuniones en México 2010-2014, donde podrás conocer las estadísticas y las perspectivas de la industria.
Así que no me queda más que desearte un bimestre de muchos éxitos para ti y tu empresa, en compañía de Másexpos Congresos & Convenciones.
Rafael Hernández, CEM Publisher & CEO direccion.lam@latammeetings.com
Verenize Domínguez E. Editora en Jefe editor.lam@latammeetings.com
Carlos P. Galván Jefe de Información informacion.lam@latammeetings.com
Juan Carlos Chávez Coordinador de Suplementos Especiales suplementos.lam@latammeetings.com
Rosa Mendoza Coordinadora de Proyectos Especiales especiales.lam@latammeetings.com
Nadia Roldán Social Manager social.media@latammeetings.com
Consejo Editorial
Alejandro Verzoub (Argentina) Arnaldo Nardone (Uruguay) Leonel Bonilla (Costa Rica)
Delia Henry Directora Administrativa admon.lam@latammeetings.com
Alma Huerta Ingresos incomes.lam@latammeetings.com
Carlos Ruíz Logística y Soporte logistica.lam@latammeetings.com
Lorena Díaz, CEM Gerente de Ventas comercial.lam@latammeetings.com
Aline Rodríguez Coordinadora de Ventas sales1.lam@latammeetings.com
Nancy Hernández Asistente de Dirección General asistente.lam@latammeetings.com
Colaboradores
Alejandro Watson Antonio Santos del Valle Felipe Reyes Homero Saldívar Rod Cameron
DISEÑO
Starsky Palma G. Jefe de Diseño design.lam@latammeetings.com
Javier Ríos Coordinador de Diseño design2.lam@latammeetings.com
Lídize Miranda Arte y Diseño design3.lam@latammeetings.com
INFORMACIÓN DE MERCADOS
Ariana Sánchez markets.lam@latammeetings.com
COORDINACIÓN DE EVENTOS
Joaquín Santibañez meetings.lam@latammeetings.com
IMPRESIÓN: Imprenta Ajusco, S.A. de C.V.
Portada
Cocepto: Equipo Editorial Diseño: Starsky Palma
CONGRESOS & CONVENCIONES, es una publicación de Latinamérica Meetings, S.A. de C.V.
México D.F. Editor responsable: Rafael Hernández Gómez. Número de reserva al titulo del Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2004-051812565300-102 de fecha
Hampton
a Latinamerica Meetings efectuar el cargo por $276
por concepto de suscripción anual a la revista Másexpos Congresos & Convenciones y suplementos especiales Nombre: Firma:
En una de las ciudades más desarrolladas de México, en un escenario hermoso, se encuentra el nuevo Fiesta Americana Monterrey Pabellón M.
Su ubicación privilegiada dentro del admirable centro urbano Pabellón M te permitirá estar a tan sólo unos pasos del lugar más dinámico del centro de Monterrey.
Lleva a cabo exitosas reuniones de negocios, eventos sociales, congresos, exposiciones y conferencias en cuatro salones excepcionales equipados con la más alta tecnología, con una capacidad máxima de 90 personas. Contamos con servicio de coffee break, desayunos, comidas y cenas, además de diferentes opciones de decoración para crear el ambiente ideal y nuestro servicio especializado que cuidará hasta el mínimo detalle.
Visita grandmeetingsmexico.com para organizar tu próximo grupo o convención.
grupos@posadas.com • 01 800 253 3245
Como parte de la consolidación de la fusión de LAN Airlines y TAM Airlines, la nueva marca global LATAM Airlines presentó el nuevo diseño en sus aviones, uniformes, plataforma web y servicios. Este lanzamiento se dio de manera simultánea en varios países en donde el grupo tiene operaciones.
Pablo Sismanian
7th year in a row, Buenos Aires is the top destination in Americas In Argentina the meeting industry is State Policy.
Luego de que la International Congress and Convention Association diera a conocer las primeras 20 primeras posiciones de su ranking 2015, se destaca que Berlín sube tres posiciones y es la ciudad número uno en atraer un mayor número de eventos enfocados en la Industria de Reuniones, al haber efectuado 195 durante el año pasado. De esta forma París fue desplazado al segundo sitio al sumar 186 reuniones, muy de cerca se ubica Barcelona que ocupa el tercer lugar con 180 encuentros, Viena en cuarto con 178; en tanto que hubo un empate por la quinta posición entre Londres y Madrid por haber registrado 171 eventos.
Top 5 de Ciudades
Al respecto el Director General de LATAM Airlines México, Héctor Hiriarte, comentó: “Estamos festejando un sueño, el de unir a dos grandes aerolíneas líderes en su región: LAM y TAM, cada una de ellas con una gran y exitosa historia… una nueva imagen, fresca y moderna; los aviones, los uniformes, nuestras oficinas, todo para mejorar la experiencia del cliente”.
Más de 50 aeronaves serán renovadas con el nuevo diseño de LATAM Airlines para finales de 2016, y se prevé que la flota completa esté lista en 2018.
“La nueva imagen de los aviones representa lo mejor de Latinoamérica, incorpora elementos que simbolizan y representa nuestra región, todo eso bajo una marca global… Queremos ser una de las tres mejores aerolíneas del mundo, con el orgullo de ser la primera que es genuinamente latinoamericana”, concluyó Héctor Hiriarte.
Respecto a los países que ocuparon las primeras posiciones del ranking, dos conservaron sus posiciones como líderes; tal es el caso de Estados Unidos, el cual, conserva el primer sitio al reportar 925 reuniones; el segundo lugar le corresponde a Alemania con 667; en tanto que para el puesto número tres, Reino Unido subió una posición con 582 reuniones, dejando a España en la casilla cuatro al sumar 572, mientras que Francia conserva el quinto lugar al reportar 522 reuniones.
En el caso de México, éste descendió un sitio para posicionarse en el lugar número 22 del ranking 2015, al haber registrado 184 congresos mundiales.
Lugar Ciudad # Reuniones
1 Berlín 195
2 París 186
3 Barcelona 180
4 Viena 178
5 Londres 171
Top 5 de Países
CIC revela galardonados del Hall Of Leaders y Pacesetter Awards
El Convention Industry Council (CIC) recientemente acaba de dar a conocer a los galardonados de su reconocido Hall of Leader y los Pacesetter Awards, los cuales reconocen a destacadas figuras de la Industria de Reuniones de varias partes del mundo. Así, el 18 de octubre se celebrará la ceremonia de premiación en el marco de IMEX America.
Los Pacesseter Award de este año galardonan a Aoife Delaney de Ovation Global DMC quien es presentado por SITE; así como a Mariela Mcllwraith de Meeting Change y GMIC quien fue presentada por MPI. Cabe mencionar que Mariela Mcllwraith fue speaker en la 1º edición de World Meetings Forum.
Por otro lado, quienes fueron presentados para ser parte del Hall of Leaders son: Richard Aaron de Bizbash, Patrick Delaney de SoolNua, Carol Krugman CMP, CMM M.Ed de la Metropolitan State University of Denver; John “Jack” Patronski de GES y Colleen Rickenbacher CMP. CSEP, CPC, CTA. CPECP de Collen Rickenbacher Inc.
Karen Kotowski, CEO del CIC, dijo que la asociación está emocionada de anunciar su más reciente séquito del Hall of Leaders y del Pacesetter Awards; agregó que éste es un evento único que honrará a icónicos líderes y a futuras estrellas de la industria.
En el marco de IMEX, el mayor encuentro de profesionales de la industria de reuniones del mundo el cual se llevó a cabo del 19 al 21 de abril en Frankfurt, Alemania, se anunció que Maritz Global Events se convertirá en la empresa matriz de las compañías líderes Maritz Travel y Experient. David Peckinpaugh, Presidente de Maritz Global Events, dijo que este nuevo nombre refleja mejor lo que son como empresa en estos momentos y hacía donde se dirigirán hacia el futuro; agregó que Maritz Global Events conjunta efectivamente lo que son Maritz Travel y Experient como compañías líderes en reuniones. “Dicha alineación asegura que entregaremos las mejores experiencias a sus clientes y a sus invitados en cualquier momento y en cualquier lugar”.
Cabe mencionar que Maritz Travel y Experient no cambiarán la manera de operar u ofrecer sus servicios al mercado, ya que como divisiones de Maritz Global Events, ambas compañías seguirán centrándose en sus respectivos mercados. Donde Maritz Travel principalmente se enfoca en el mercado corporativo, mientras que Experient se centra en dar servicios a asociaciones, exposiciones, gobierno, deportes, entusiastas del mercado y otros.
#Mexico baja un escalón en el ranking de @ICCAWorld (22) pero sube de 165 a 184 congresos internacionales en el 2015 @VisitMex @MeetingsMx
Visit Houston apuesta por las reuniones médicas y se alía con MCI Group
Houston se prepara para la recepción de eventos médicos internacionales al establecer una alianza de dos años con MCI Group, promotor vital en innovación para la Industria de Reuniones a nivel mundial.
Así lo afirmó Mike Waterman, Presidente de VISIT HOUSTON, organismo que se encarga de la comercialización del destino texano: "Estamos muy contentos de trabajar en esta nueva iniciativa con MCI Group. Sabemos que es un paso en la dirección correcta para posicionar Houston como líder en un mercado vertical con mucho potencial para nuestra ciudad".
Por medio de esta unión, Houston desea “construir puentes” entre las asociaciones médicas y los profesionales que se desenvuelven dentro de este sector, con el firme propósito de transformar a la ciudad en destino global para reuniones de primer orden, valiéndose también de su recinto Texas Medical Center, el complejo médico más grande del mundo.
Por su parte, MCI Group busca fortalecer su presencia dentro de Texas Medical Center, en donde 56 instituciones médicas de prestigio están representadas, destacando The University of Texas MD Anderson Cancer Center y Texas Children’s Hospital, por mencionar algunas.
León recibirá al “Facility & Hospitality Management Conference”
Del 20 al 23 de junio el magno recinto de la ciudad de León en Guanajuato, Poliforum León, se convertirá en la sede de “Facility & Hospitality Management Conference”, encuentro que promete reunir a más de 300 expertos en materia del cuidado y mantenimiento de edificaciones e instalaciones físicas. Así, ingenieros, gerentes, supervisores de mantenimiento, arquitectos, constructores, directores generales y propietarios
de edificios que van desde hoteles y hospitales, hasta restaurantes y centros comerciales se congregarán para promover y aumentar la seguridad y disponibilidad de servicios para inmuebles y sus instalaciones. También en este evento se espera la participación de 25 empresas proveedoras de origen nacional y extranjero dedicadas a áreas como software, estrategia, consultoría, servicios y materiales relacionados con el facility management.
Marca País Honduras @marcaHONDURAS
#Honduras y #ElSalvador compartirán la sede de la 61 Reunión de la Comisión de la @UNWTO para las Américas 2017.
Chris Lynn, Director de London & Partners realizó una gira comercial en donde visitó agencias mexicanas que tengan negocio emisivo de grupos de incentivos y Meetings con potencial en Europa, especialmente Londres.
Durante la visita, se llevó acabo un desayuno en el Hotel Marriot Reforma, en donde en conjunto con Site Capítulo México se realizó un seminario de actualización profesional a cargo de Alejandro Verzoub, Ex Presidente de Site Internacional. Asimismo, Chris Lynn realizó una presentación con ideas creativas para aprovechar Londres para eventos e incentivos.
Sabes que ST. REGIS MEXICO CITY es el primer hotel en crear el cargo de Chief Millennial Officer o CMO, esto con la intención de satisfacer y sobre todo de entender a dicha generación; así se convirtió en el primer hotel en crear dicho cargo.
Más del 57.7% de sus asociados son millennials y 32% de sus huéspedes alrededor del mundo oscilan entre el rango de edad de 18 a 33 años, por lo que a su parecer este es el momento correcto para crear este puesto.
on el fin de seguir colaborando en conjunto, Latinamerica Meetings y Latinamerica Trade Shows en alianza con Allenamenti, reunieron al Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, con los líderes de la Industria de Reuniones del país el pasado 20 de abril. En esta amena charla se tocaron temas de interés para la industria, hablando acerca de las actuales circustancias que acontencen para la realización de eventos en México.
La cena se llevó a cabo en la espectacular suite Diego Rivera del hotel Presidente InterContinental México City, catalogada como la mejor de América Latina. El lujoso espacio se ubica en el piso 42 del inmueble, con aproximadamente 600 m2 en dos niveles de exclusiva decoración, que nos permiten disfrutar de una vista magnífica de la Ciudad de México.
Con 12 marcas de Hilton Worldwide posicionadas en las principales ciudades de Latinoamérica y el Caribe, y un equipo de expertos debidamente capacitados, estamos listo para brindarle un servicio excepcional, su éxito está asegurado. Comience a planear hoy mismo.
Oficinas de Hilton Worldwide Sales en Latinoamérica: México: Tel. +52.55.5255-1490
E-mail: ricardo.santos@hilton.com / javier.aguilar@hilton.com / francisco.solis@hilton.com México-Centroamérica: Tel. +52.55.5255-1490 E-mail: monica.crawfurd@hilton.com Caribe, Venezuela & Miami: Tel. +1.305.798-7814 E-mail: miguel.hernandez@hilton.com Colombia, Perú & Ecuador: Tel. +57.1.634-7652 E-mail: sandra.mccausland@hilton.com Argentina, Chile & Uruguay: Tel. + 54.11.5274-1165 E-mail: silvina.trogolo@hilton.com Brasil: Tel. +55.11.2845-0261
E-mail: guilherme.moreira@hilton.com / alessandra.ranieri@hilton.com / mariana.albuquerque@hilton.com rafaela.macedo@hilton.com
Por Rosa Mendoza
y Juan Carlos Chávez
Ilustraciones: Javier Ríos
Agradecemos a Eduardo Chaillo por su valiosa aportación en la realización de esta infografía.
Partiendo del estudio “Relevancia Económica de las Reuniones en México”, publicado en 2016 por el CPTM y realizado por STA Consultores, que comprende datos del 2014 y comparativos contra el 2010. A continuación presentamos algunas estadísticas que reflejan el accionar de la Industria de Reuniones en la economía nacional.
En 2014 se realizaron 266,117 reuniones:
33.8 mil fueron de congresos o asociaciones (13%)
6,440 exposiciones (2%)
7,661 fueron programas de incentivo (3%)
El resto fueron otro tipo de eventos (13%)
182.3 mil fueron corporativas o de negocios (69%)
> México ocupa el lugar 22º en la realización de congresos mundiales, del Ranking ICCA 2015 al realizar 184 congresos mundiales
> Las reuniones generan un total de 29.5 millones de habitacionesnoche es decir, 23.3% del total de cuartos en México
209.9 mil eventos fueron realizados en hoteles que disponen con infraestructura para albergar congresos y convenciones (79%)
39.3 mil eventos se hicieron en centros de convenciones (14.8%)
El resto se ejecutaron en otro tipo de recintos como: museos, estadios, universidades (6.2%)
Del total de los participantes en estas reuniones, el 7.3% provinieron del exterior y cada uno de éstos realizó en promedio un gasto de 1,299 dólares
En conjunto, los extranjeros aportan el 18% del gasto total de la asistencia en reuniones.
> 10 asociaciones de Turismo de Reuniones en el país
> 56 OCVs operan en el país
> Norteamérica ocupa el 3º lugar en reuniones globales, con el 12% del mercado
> En México se realizan 266,000 reuniones anuales
› Efectos económicos de las reuniones
• La Industria de Reuniones en México representa una producción total bruta de 24,975 millones de dólares, que contribuyen al PIB nacional con 17,757 millones de dólares.
• La contribución directa al PIB es del 1.5%
• Esta actividad generó un total de 501,631 empleos y 389,210 indirectos.
› Facilidades que ofrece México para reuniones internacionales
• Accesibilidad aérea desde cualquier parte del mundo
• Experiencia de destinos por su portafolio de eventos
• Diversidad de su oferta hotelera
• Organizadores profesionales
• Recintos que se adaptan a las necesidades del organizador
• Red de carreteras a las principales ciudades
• OCVs con buenos niveles de especialización
• Productos turísticos diversificados
• Gastronomía de primer nivel
• Atractivos naturales, culturales e históricos
• Apoyo de los tres niveles de gobierno
• Orientación a la sustentabilidad
> 890,000 empleos totales se generan a partir de las reuniones en México
› Áreas de oportunidad para la captación de eventos
• Mejorar la percepción negativa por la inseguridad y su cobertura mediática
• Lograr Mismatching entre oferta y demanda: conocer mejor al cliente y sus necesidades.
• Mostrar que el país cuenta con suficiente infraestructura en tecnología y comunicaciones
• Corregir la percepción que se tiene en el extranjero de una escasa adopción de tecnología en el proceso de registro. Se percibe que en México aún se utiliza mucho papel.
• Conectividad Wi-Fi es costosa y no totalmente accesible.
› Perspectivas de la Industria de Reuniones
• Continuará creciendo en los próximos años
• Habrá tiempos más cortos entre la prospección y la realización de una reunión. Mayor agilidad para responder.
• Las operadoras de congresos ofrecerán servicios integrales más allá de la logística y las transacciones.
> Durante el 2014 el 25% de los alimentos y bebidas del turismo es generado por las reuniones.
> Más de 660,000 cuartos de hotel: 46% corresponde a hoteles de 4, 5 o más estrellas
> El número de participantes en eventos en el 2014 fue de 29,350,054 de los cuales 7.3% provienen del extranjero.
> 100 DMCs y agencias locales integradoras
> Más de 70 empresas especializadas operadoras de eventos conocidas como PCOs
Por Carlos P. Galván
Fundada en 1992 como un órgano integrador de los profesionales del país en exposiciones, congresos, convenciones así como recintos, diseñadores, constructores, montadores y prestadores de servicios, la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias y Exposiciones y Convenciones, A.C (AMPROFEC), llevó a cabo el cambio de su consejo directivo para el periodo comprendido de 2016 – 2018.
Desarrollado el 21 de abril pasado en las instalaciones de Expo Bancomer Santa Fe, y en un evento que invitó a líderes y especialistas del Turismo de Reuniones a ser testigos de dicha ceremonia. La orden del día se constituyó inicialmente con palabras de su presidente saliente Fabian Delgado Pimentel, el cual agradeció la ayuda, apoyo y el trabajo en equipo de todos sus miembros para fortalecer la asociación, sin la cual recalcó “esta asociación no habría salido adelante ni habría alcanzado su objetivo: permanecer en números negros”. Asimismo, destacó su profundo agradecimiento al Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC por otórgales un espacio de oficinas fijo dentro de un recinto reconocido.
Finalmente, apuntó el sentirse orgulloso ya que durante los dos años de su dirección la asociación pasó de 92 a 152 miembros, de los
cuales 62 son organizadores de eventos. En tanto que se logró también la culminación del proyecto de Certificación de Organización de Exposiciones, COE. En tanto, Edward Kelley, nuevo Presidente Nacional AMPROFEC, detalló sentirse complacido y emocionado de encabezar una asociación de exposiciones sólida y fuerte en este momento, por lo que dará continuidad a temas como proyecto de certificación del COE además de generar alianzas estratégicas con asociaciones e instituciones de gobierno para fortalecer la industria, así como continuar con el principal objetivo de AMPROFEC que es dar un principal enfoque a organizadores de exposiciones para poder garantizar el crecimiento y desarrollo de todas las áreas como son diseñadores y constructores de stands, recintos y prestadores de servicios, para así crear una banca de empleos enfocada en las oportunidades laborales para los especialistas de Turismo de Reuniones.
De esta forma, y teniendo como testigo de honor al Arq. Manuel Barclay Galindo, Director General de Ordenamiento Turístico Sustentable de SECTUR, quien tomara juramento a los nuevos integrantes de AMPROFEC, del Consejo Directivo se encuentra constituido por:
• Manuel Álvarez, Vicepresidente y Secretario
• Luís Díaz Pascual, Tesorero
• José Navarro Meneses, VP Relaciones Institucionales
• Hernando Mercado Martínez, VP Tecnologías de la Información
• Montserrat Rodríguez Solís, VP Prestadores de Servicios
• Lorenzo Ruíz Bernal, VP Educación
• Gerardo Barajas García, VP Organizadores
• Sara García Villegas, VP Recintos
• Alberto del Valle Suárez, VP Diseñadores y Constructores
• Gonzalo Novelo Luján, VP Regiones
• Marcela Guido Vázquez, VP Membrecías
¡Enhorabuena a Edward Kelley y a su nuevo Consejo Directivo!
Del 6 al 8 de abril se realizó IT&CM China & CTW China 2016, dentro de las instalaciones de Shanghai Convention & Exhibition Center of International Sourcing, eventos que conjuntamente promueven a China en el mundo como el gran destino asiático dentro de la Industria de Reuniones.
Celebrando su 10º Edición, IT&CM China tuvo la representación de 280 destinos chinos, con burós de convenciones, hoteles y proveeduría, impulsando de esta manera al sector MICE de aquel país. Además, el perfil de los compradores invitados para la edición 2016 contó con 320 compradores chinos de renombradas casas de compra y de marcas corporativas que son líderes en sus rubros, quienes integran el 80% de la demanda de compra, lo que refleja un próspero mercado MICE en China, tanto regional como de salida. La combinación de 80% de compradores chinos con un 20% de compradores internacionales, incluyendo a 400 compradores invitados, representa a 26 mercados geográficos en el mundo.
En su oportunidad el Director General de TTG Asia Media, Sr. Darren Ng, explicó la evolución de IT&CM China durante la última década: “Los últimos 10 años fueron empleados progresivamente para incrementar la participación del mercado local en China, por lo que IT&CM China verdaderamente encapsula a lo mejor de la oferta en proveeduría MICE de este país, así como a su poder de compra. Y la organización de la X Edición es la mejor muestra del éxito de este esfuerzo”.
Por su parte, la segunda entrega de CTW China concluyó con la participación de 260 profesionales de viajes corporativos, incluyendo compradores, TMC’S, aerolíneas, empresas de financiamiento, y cadenas hoteleras, procedentes de 10 territorios: Australia, China, Francia, Hong Kong, India, Japón, Malasia, Filipinas, Rusia y Singapur.
La experiencia de IT&CM China & CTW 2016 continuó para 25 compradores internacionales y chinos con el post tour rumbo a Kyushu, Japón, llevado a cabo del 9 al 13 de abril. Patrocinado y auspiciado por el Fukuoka Convention & Visitors Bureau, junto a Meetings Place Fukuoka, el FAM turístico de 5 días y 4 noches promovió a Kyushu como destino idóneo para la Industria de Reuniones, destacando las atracciones naturales y patrimoniales, la gastronomía, y organizando visitas de inspección en recintos, así como reuniones con CVBs participantes en varios destinos de Kyushu.
3,000 profesionales MICE incluyendo DMCs, PCOs, asociaciones y gestores de viajes corporativos
400 delegados invitados
14,000 citas de negocio
70 sesiones empresariales, educativas y de networking
www.itcmchina.com | WeChat ID: ITCMCH
506 ( 20% International – 80% China)
Compradores internacionales por región:
• Asia-Pacífico (exceptuando China) 47%
• Europa 38%
• América 10%
• Medio Oriente 5%
• Porcentaje de nuevos compradores : 66%
EXPOSITORES
Piso de exposición: 5,500 m2 641 expositores de 280 empresas y organizaciones
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
59 medios de 16 territorios: Australia, China, Dinamarca, Alemania, Hong Kong, India, Italia, Japón, Singapur, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, Sri Lanka, Reino Unido y Estados Unidos. MEC&C, único medio latinoamericano invitado.
Un equipo de profesionales le ayudará a concretar sus ideas, ya sean grandes o pequeñas, en magníficos eventos. Todo esto en amplísimos salones con la más alta tecnología, que ponemos a su disposición. ¡Vive la Evolución del Todo Incluido!
america 2016, que tendrá lugar del 15 al 17 de junio en el Gaylord Opryland Resort & Convention Center en la ciudad de Nashville, Tennessee, está calentando motores para ofrecer oportunidades significativas de negocio para los proveedores de reuniones y eventos de Latinoamérica que asistirán, con un fuerte número de compradores invitados quienes tienen un interés específico en colocar sus negocios en dicha región. Con ello los negocios cercanos y los vínculos culturales con los Estados Unidos, hacen de América Latina un destino especialmente atractivo para los grupos de reuniones procedentes del país de las barras y las estrellas, quienes han jugado un papel importante en el crecimiento de la Industria de Reuniones de Latinoamérica en el último año. Dado que más empresas con matriz en la Unión Americana están extendiendo su alcance global, muchas de ellas están teniendo sus eventos y convenciones a lo largo de la región latina. Viajes de incentivo de lujo, juntas de consejos directivos exclusivas, y los eventos del President’s Club son
particularmente los eventos populares entre los meeting planners estadounidenses. Jaime McAuley, Directora de ibtm america, comentó: “Con un registro para compradores invitados funcionando desde febrero pasado, un número importante de tomadores de decisión nivel Senior, de élite, ya han confirmado su asistencia, de los cuales un 81% ha indicado un interés en colocar negocios internacionalmente. De entre los compradores invitados, América Latina es una de las tres regiones top con especial atención, a lado de Norteamérica y Europa. Cerca de la mitad de los compradores registrados han señalado hasta ahora un peculiar interés en posicionar sus negocios en Latinoamérica”.
Los destinos más populares en América Latina entre los compradores invitados son Brasil, México, Argentina, Chile y Perú. También indicaron un gran interés en el Caribe, con Jamaica, las Bahamas, Aruba, Puerto Rico y San Martín, siendo los destinos más populares.
McAuley continúa, “América Latina invita a los meeting planners de Estados Unidos a vivir un invaluable encuentro cara a cara con sus clientes y socios dentro de la región. La amplia
gama de recintos para albergar reuniones, los diferentes sitios de interés, la facilidad de acceso y el transporte aéreo desde las principales ciudades de Estados Unidos, la similitud en las zonas horarias, el hecho de que la mayoría de las principales urbes de América Latina tienen poblaciones bilingües, y la hospitalidad y autenticidad de los latinos se suman a la popularidad de la región”.
ibtm america 2016 será sede de un grupo selecto de compradores invitados corporativos, quienes han mostrado un gran interés en hoteles, resorts y spas, productos de incentivos, destinos, servicios de apoyo para eventos, atracciones y entretenimiento, así como transportación terrestre.
“Ser parte del mayor organizador mundial de ferias para la Industria de Reuniones significa que somos capaces de acceder a una base de datos global de compradores, dado que nuestro portafolio unifica comunidades regionales e internacionales en los cinco continentes”, finalizó McAuley.
Para mayor información, visitar www.ibtmamerica.com
Cobijado por uno de los mejores recintos del país, Expo Guadalajara, en un espacio de exposición de poco más de 27,000 m², ha sido la edición que mayores números ha arrojado en la historia del mismo, registrado de acuerdo a la Secretaría de Turismo sin que ello represente necesariamente la generación de un evento o negocio para el país, 37 mil 22 citas de negocios, y contando con la participación de 910 empresas, 3,176 expositores y compradores provenientes de 79 países, así como la asistencia de 9,413 personas según datos recogidos por SECTUR. Con las mismas fallas que cada año en su organización, iniciando con el registro hasta el bloqueo, entorpecimiento y el desmedido blindaje del recinto interno y externo por parte de todos los órganos de seguridad del país para resguardar la presencia del Presidente, acto sin duda innecesario para el Tianguis Turístico y todos los que ahí se dan cita. Este evento que sin duda es escaparate para el sector leisure y donde cada vez el tema del segmento MICE o de Turismo de Reuniones irónicamente empieza a ganar un poco de más de tiempo y espacio.
Por Carlos P. Galván
Sobre este tenor, el punto a destacar fue la presencia de 30 meeting planners internacionales los cuales pudieron conocer las distintas áreas de oportunidades del estado en cuanto a desarrollar eventos. Donde el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO), tuvo la oportunidad de presentar sus flexibles y estupendas instalaciones. Asimismo, Nuevo León presentó sus avances y próximos eventos en materia médica, científica, deportiva y de Turismo de Reuniones con la realización del World Meetings Forum 2016 que se llevará a cabo en Pabellón M el próximo mes de julio. En cuanto a nuevos proyectos durante el evento destacó la presentación la Alianza del Pacifico, un órgano conformada por Chile, Colombia, México y Perú, quienes desarrollarán también proyectos culturales y turísticos con la finalidad de impulsar una mayor integración comercial en la región. Asimismo fue presentado el capítulo mexicano Les Dames d’ Escoffier, un organismo internacional que concentra a mujeres líderes en
CATEGORÍA
Reconocido como uno de los países preferidos por el turismo internacional según estudios nacionales e internacionales, el cual registrara durante 2015 una afluencia de 32 millones de visitantes foráneos y un registro nacional con incremento del 37%. Del 25 al 28 de abril pasado fue realizado la 41° edición del Tianguis Turístico 2016. Teniendo como anfitrión la bella perla de occidente, tierra del tradicional mariachi, el tequila y las tortas ahogadas.
el ámbito de la hospitalidad, quienes buscan promover educación y realizar trabajo comunitario para impulsar a agrupaciones que están alrededor de estas industrias. Asimismo, ibtm Américas no dejó pasar la oportunidad para invitar a los miembros de la industria a su próximo evento del 15 al 17 de junio en Nashville, Tennessee y al ibtm Latin America a celebrarse los días 7 y 8 de septiembre en Centro Banamex.
En tanto el capítulo nacional de la Society for Incentive Travel Excellence (Site), llevó a cabo el cambio de su mesa directiva, un punto por demás delicado y preocupante a analizar por parte de sus asociados.
Finalizando con la entrega de reconocimientos a lo mejor de la Diversificación del Producto Turístico de México 2016, otorgado por SECTUR donde los ganadores fueron:
La ciudad de Fráncfort ha sido plaza ferial desde la Era Medieval, reuniendo a las personas para la generación de negocios, en donde la primera feria documentada se remonta al año 1150, y por más de 8 centurias las personas han elegido a esta urbe como la capital de sus reuniones. Sin embargo, es hasta el Siglo XX cuando el “Festhalle” es edificado, y se convierte en uno de los pabellones más grandes de Europa en aquel tiempo, lo que supuso la base para la fundación de Messe Frankfurt GmbH en 1907.
Hoy, el recinto ferial funge como un centro de alto rendimiento para el marketing global, y funciona como órgano vital para el movimiento económico de la ciudad alemana y sus alrededores, generando ingresos en distintos frentes comerciales como el de hotelería debido a la ocupación durante temporadas feriales, o el de gastronomía. Asimismo, Messe Frankfurt ha exportado sus marcas en el mundo, claros ejemplos de éxito que son replicados en otros países como Ambiente, Heimtextil, Automechanika (esta se organiza en México), ISH y Light + Building.
Superficie total de 592,127 m2 / 10 pabellones distribuidos en 8 edificios con 366,637 m2 para congresos y exposiciones / 96,000 m2 de espacio al aire libre / Segundo mayor recinto ferial del mundo.
Texto y fotos por Juan
Carlos Chávez @Carlitoons
Fue en 1987 cuando de manera oficial Messe Frankfurt organiza su primer evento en Hong Kong, y por más de dos décadas ha construido una notable presencia de marca en el mercado de ferias y congresos, consolidando importantes eventos en cada una de las regiones en donde se establece. Con una red global de distribución en 175 países, 29 subsidiarias, alrededor de 2,130 empleados y ventas cercanas a los 65 millones de euros, Messe Frankfurt Group es líder indiscutible dentro del sector de eventos a nivel internacional.
Su segmentación de mercado se da en 5 sectores debidamente clasificados: Bienes de consumo y ocio; Bienes de consumo y entretenimiento; Tecnología y producción; Movilidad y logística y Textil y tecnologías textiles, cubriendo más de 40 locaciones en el mundo. Las regiones centrales donde se ha establecido la marca son Asia —como lo fue inicialmente China e India—, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía. Así también adquiere eventos rentables y los incorpora en su portafolio.
2015 significó para Messe Frankfurt la organización de 132 ferias comerciales, de las cuales más de la mitad se realizaron fuera de Alemania.
Desde 2013, Congress Frankfurt apoya el código “fairpflichtet” en pro de una organización de eventos sostenibles.
del Presidente y CEO mundial de Messe Frankfurt, Wolfgang Marzin, una nueva era está llegando para la Industria de Reuniones a nivel mundial, y más en específico para el sector de ferias, congresos y convenciones.
“Messe Frankfurt se ve a sí mismo como un organizador de eventos que conjuntamente reúne a compradores y vendedores determinados bajo un mismo techo. Y estamos dentro de las empresas feriales más exitosas cuando se trata de desarrollar ferias comerciales para sectores o grupos específicos y únicos en Europa, Asia y en todo el mundo. Adicionalmente a nuestra amplia experiencia en el rubro, hemos construido una poderosa red global de negocios.
Nuestros clientes saben que las marcas bajo la sombra de Messe Frankfurt son sinónimo de éxito y alto desempeño. Esto incluye una adecuada plataforma de comunicación y una gran variedad de diferentes servicios para asegurar que el evento transcurra sin problemas”.
La empresa participa desde 2010 como primera sociedad ferial de Alemania en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, una red global de responsabilidad social.
Tendencias para el sector de eventos
“Como la plataforma más efectiva para la “gente de negocios”, las ferias comerciales están aún en su top of mind cuando se trata de actividades de marketing. A nuestra manera de ver, existen dos mega-tendencias clave que se están manifestando en tiempo presente. Una de estas es la globalización.
Desde el principio de los 80, la reubicación total de empresas transnacionales en el mundo tuvo una influencia decisiva y duradera en el moldeo de la economía y, a su vez, en el sector de los eventos. Las ferias comerciales sostienen una clase de espejo frente a sus respectivos mercados y las empresas que penetraron en mercados importantes desde el principio, con experiencia mercantil y fuerte presencia de marca, tienen ahora una clara ventaja en la competencia global.
El reto del Siglo XXI es la transformación digital. Sin necesidad de decirlo, el cambio en
los modelos tradicionales de negocio a través de todas las industrias y sectores también tendrá una larga influencia en las ferias comerciales, pero no las cambiarán completamente. Como organizadores de eventos, nuestro trabajo es el de proveer a nuestros clientes con las plataformas correctas y rangos variables de productos y servicios”.
Visión de Latinoamérica
“América Latina como un todo tiene mucho potencial económico. Para Messe Frankfurt, Centro y Sudamérica son una región importante dentro de nuestra estrategia de internacionalización. Desde la creación de nuestras subsidiarias en México en 2001 y en Argentina dos años después, hemos expandido gradualmente nuestras actividades a un total de once eventos. Indexport Messe Frankfurt en Buenos Aires es uno de los organizadores feriales líderes en el país sudamericano en la actualidad, y a partir de aquí supervisamos todos nuestros esfuerzos para recurrir a nuevos mercados en América del Sur.
De este modo, nuestras marcas globales para eventos y nuestros conceptos locales dan a nuestros clientes el acceso idóneo a nuevos mercados en crecimiento dentro de esta región. Hoy, estamos organizando diez ferias comerciales en Argentina, incluyendo BIEL Light + Building, Automechanika Buenos Aires e Intersec Buenos Aires.
En el mismo sentido las ferias Emitex, Simatex y Confemaq se encuentran entre los más grandes eventos internacionales para la industria textil y de confección en Sudamérica. Así como la organización de las ferias comerciales, nuestras filiales argentinas están intensificando sus actividades en el segmento de congresos.
En México, nuestra subsidiaria Messe Frankfurt México está organizando PAACE Automechanika Ciudad de México, en colaboración con las asociaciones locales. A mediano plazo seguiremos enfocándonos en el desarrollo de nuestros eventos en Latinoamérica”.
“Con Messe Frankfurt 2020 hemos definido nuestra ruta estratégica para los años venideros.
Además de desarrollar constantemente las marcas en nuestra sede de Fráncfort y en los mercados en crecimiento, la atención se centrará en el desarrollo estratégico de las instalaciones del recinto ferial Messe Frankfurt.
Durante los últimos 20 años, Messe Frankfurt invirtió alrededor de 1 billón de euros, para modernizar y optimizar al recinto, construyendo nuevos edificios. En el futuro cercano, estaremos invirtiendo más de 300 millones de euros en nuestra infraestructura. La nueva sala 12 está siendo construida en la sección oeste del piso de exposición y está programada para entrar en operaciones en Otoño de 2018”.
Uno de los grandes eventos organizados por Messe Frankfurt es Light + Building, feria bienal para la tecnología de iluminación y servicios en construcción.
La 8º Edición, la cual se realizó del 13 al 18 de marzo, ha confirmado su liderazgo dentro de su industria al establecer nuevas cifras récord en asistencia y en número de exposito -
2,589 expositores provenientes de 55 países / 248,500 m2 en piso de exposición / 216,000 visitantes profesionales de 160 naciones.
Crecimiento de 2,3 % en contraposición a las cifras obtenidas en 2014.
res, quienes lanzaron sus nuevos productos y servicios empleando casi en su totalidad los 10 pabellones del recinto ferial.
El tema prioritario para Light + Building 2016 fue el de la digitalización. El lema de la feria fue: "Donde los espacios modernos cobran vida: Digital —individual— networked”. La industria mostró soluciones inteligentes y tecnologías orientadas al futuro en torno a la digitalización y a la creación de redes, así como las últimas tendencias en diseño. No solo se abordaron temas sobre las tendencias en el mercado de la iluminación y la influencia de la luz sobre las personas, sino también en la seguridad para viviendas, redes, edificios inteligentes automatizados y administración eficaz de la energía. Estos aspectos también fueron precisados por los expertos en diferentes conferencias dentro del programa educativo multifacético.
Otro de los temas principales en Light + Building de este año fue el de tecnologías aplicadas a la seguridad, en relación a edificios inteligentes. El foro de dos días enfocado en seguridad en redes (networking safety) y en tecnologías en seguridad brindó un amplio programa de conferencias, mesas de discusión y visitas guiadas con los proveedores de tecnologías innovadoras para la seguridad. En total, alrededor de 150 profesionales en los campos de la planificación, instalación y operación de
edificios y equipos de seguridad, así como de la industria eléctrica, participaron en las ponencias lideradas por especialistas de cada área.
Luminale 2016
Otra característica única de Light + Building 2016 es su extensión del recinto ferial a las calles de Fráncfort. Por las noches, 200 eventos de iluminación tuvieron lugar en la ciudad para transformarla en la capital mundial de la luz durante los días del evento.
En salas de exposiciones, galerías, museos, iglesias, estaciones, parques y otros lugares inusuales, los diferentes expositores de Light + Building (diseñadores de iluminación, arquitectos, artistas…) presentaron sus innovadores proyectos de iluminación a través de Luminale 2016, en su octava edición.
La edición 2016 de Light + Building también significó un nuevo nivel de internacionalización: el 67%, de los expositores y el 49% de los visitantes fueron extranjeros. Las naciones de los visitantes, después de Alemania, que aportaron mayor afluencia de profesionales fueron Italia, Holanda, Francia, Reino Unido y China. En el mismo tenor un crecimiento considerable se observó también en el número de visitantes por parte de España y de algunos países de Europa del Este como Polonia, Hungría o la República Checa.
La próxima edición de Light + Building se llevará a cabo del 18 al 23 de marzo de 2018.
Nosotros vemos las reuniones como oportunidades: para conectar, para generar valor, para crear experiencias significativas con impacto inmediato y perdurable.
En American Express Meeting & Events, sabemos que las reuniones son una parte fundamental de su negocio y queremos ayudarle a obtener el mayor valor de su inversión.
Para conocer más, visite https://www.amexglobalbusinesstravel.com/ mx/meetings-and-events/
“American Express Meetings & Events” es un servicio proporcionado por American Express Global Business Travel (“GBT”). GBT es una empresa de riesgo compartido que no es en su totalidad de American Express Company o cualquiera de sus filiales (“American Express”). “American Express Global Business Travel”, “American Express” y el logo de American Express son marcas comerciales de American Express y se usan con licencia limitada.
Homero Saldivar
En un primer ejercicio por conocer cuáles son las expos y ferias más importantes de México me di a la tarea de realizar un listado. Así, hice una investigación que brindara un panorama general de dicha industria, por lo que contacté a algunos organizadores, así como a centros de convenciones. También hice una revisión con portales web tanto de los eventos, como de los recintos.
Las exposiciones que fueron investigadas se realizan en México y se caracterizan por ser de tipo industrial y de consumo, además emplean 10,000 m2 o más en superficie. En este último punto consideré los metros cuadrados que ocuparon en su última edición. Otros factores evalaluados es que se celebraran en centro de convenciones y que, de ser eventos colocados y se promocionen de forma conjunta, el visitante los perciba como un solo evento.
Así, comparto con ustedes este listado el cual seguramente tiene omisiones, por lo cual pido hagan llegar sus observaciones al siguiente correo: hsaldivargzz@gmail.com y en las próximas ediciones de esta revista lo publicaremos nuevamente con sus observaciones.
En un gran esfuerzo que involucró a profesionales y líderes de la Industria de Reuniones de todo el mundo, se celebró el pasado 14 de abril por segunda vez en México el Global Meetings Industry Day. Un encuentro de grandes alcances que exhibió la relevancia e impacto real que las reuniones de negocios, conferencias, convenciones, viajes de incentivos, ferias y exposiciones las cuales no solo aportan a las miles de personas, las empresas y las comunidades que viven de ella durante el año, sino también a la gran contribución que este segmento tiene dentro de la economía general de los países donde se lleva a cabo.
Hasta 2014 la Industria de Reuniones representa un valor bruto de producción del 24.97 miles de millones de dólares
Contribución al PIB de 1.5%
Crecimiento en los eventos de la Industria de Reuniones*
Reuniones corporativas 39%
Ferias y exposiciones 46%
Congresos 21%
Incentivos 21%
Otros rubros 29%
Por Nadia Roldán y Carlos P. Galván
de las asociaciones de la Industria de Reuniones en
De esta forma el GMID marcó también la expansión de las reuniones en América, con festejos en países como Estados Unidos, Canadá, así como de Centro y Sudamérica, como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, entre otros. En ese sentido, se estimó que se desarrollaron al menos 88 eventos en todo el continente, lo mismo que conversaciones y conferencias en línea, al igual que aproximadamente 3.2 millones de impresiones en los medios de comunicación a nivel global.
En México este evento fue celebrado en Centro Banamex con la presencia de los presidentes de las diferentes asociaciones del Turismo de Reuniones de México como PCMA, HSMAI, PCO Meetings, MPI, GBTA, AMPROFEC, AMDEM, AMDEMAC, SITE, IAEE, AMEREF e ICCA, contando con la presencia y participación por primera vez del Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero.
Quien destacó la enorme importancia de este sector dentro de la economía del país y del cual expresó, habrá que realizar más en forma no solo para conocerlo sino para apoyarlo
y saber mejor cómo venderlo y presentarlo en los diferentes eventos de reuniones que se realizan internacionalmente.
Asimismo, y dentro de este evento el Director General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete presentó a los asistentes el video final para la promoción del segmento de reuniones y puntualizó que por medio de éste, México y su infraestructura de grupos, será como den a conocer su oferta al exterior ya sea para eventos o para participar en la candidatura de congresos internacionales.
Por su parte Humberto Molina Medina, Director Ejecutivo de Planeación y Evaluación de SECTUR, llevó a cabo la presentación del Estudio de Impacto Económico de la Industria de Turismo de Reuniones en México, el cual tuvo como propósito esencial identificar los valores de desempeño, su relevancia económica y la evolución que ha tenido desde 2010 hasta 2014.
Así, la investigación destacó que la Industria de Reuniones hasta 2014 representa un valor bruto de producción de 24.97 miles de
millones de dólares, teniendo un incremento del 37.9% a 2010, y una contribución al PIB de 1.5%. Asimismo el sector generó 890.8 mil empleos, 501.6 mil directos y 389.2 mil indirectos. Igualmente, se reveló que en 2014 se realizaron 266.1 miles de reuniones de las cuales el 69% fueron de tipo corporativas, 13% de diferentes rubros, 3% en carácter de incentivos, 2% de ferias y exposiciones, en tanto que el resto fue de congresos y convenciones.
Destacando el crecimiento en los eventos de reuniones corporativas en 39% así como el de ferias y exposiciones en 46%, congresos 21%, incentivos 21% y de otros rubros 29%. Otro dato interesante fue el estimado en asistentes por tipo de evento que marcó en su totalidad durante 2014 la presencia de 29.3 millones de participantes, de ellos 41% fue a reuniones corporativas y de negocios, 29% fue para ferias o exposiciones comerciales, 21% para congresos de asociaciones, 7% otras reuniones y 2% programas de incentivos. De ellos se estima que la participación por nacionalidades a eventos al país fue de 44.5% de carácter nacional y 7.3% internacionales (5.3% norteamericanos y 2.0% del resto del mundo). Por otra parte, los espacios donde fueron llevados a cabo dichas reuniones correspondió en su mayoría a hoteles, en tanto que los centros de convenciones registraron un segundo puesto.
En cuanto al desarrollo del evento también se realizaron mesas redondas donde los profesionales de eventos discutieron y trataron varios temas como:
— Desarrollo de estrategias integrales de producción, facilitación e incentivos para la atracción de grandes eventos internacionales y la participación en ferias y eventos especializados de la industria con fines de actualización y promoción.
— Desarrollo de estrategias para elevar la competitividad de los destinos y empresas turísticas para garantizar la experiencia del turista que visita México en eventos de la Industria de Reuniones.
— Desarrollo de estrategias de apoyo en situaciones de emergencia para destinos turísticos de reuniones.
— Establecer un sistema de medición e información especializada que aporte estadísticas acerca del comportamiento de la industria en general.
— Diseñar una política de impulso a la inversión, construcción y/o modernización de recintos y su operación en forma sustentable.
— Impulso a sectores económicos y estratégicos del país, a través de la participación de empresas mexicanas en ferias y eventos internacionales.
Finalmente, como parte de la agenda se celebró la comida-conferencia mensual de MPI México, donde las buenas noticias no se hicieron esperar al darse a conocer el ascenso de Tony Gámez, como nueva Directora de Centro Banamex, sumándose con ello a la excelente ponencia de Darren Temple, Chief Business Development Officier de Meeting Professionals International, quien promovió la más reciente edición del Meetings Outlook de MPI donde se destacaron principalmente los tres retos esenciales de la industria: presupuesto, mercado y tecnología.
Este esfuerzo sin duda marcó un evidente avance de lo que el año pasado fue conocido como NAMID (North America Meetings Industry Day ) y que hoy se traduce el GMID (Global Meetings Industry Day ), revelando así que el empuje, la relevancia y la promoción que se le ha dado a la Industria de Reuniones está rindiendo frutos, a tal grado que hoy ya es una celebración de talla mundial; donde México también está haciendo lo propio a fin de seguirla impulsando y proyectando como importante detonador, catalizador y dinamizador de la economía nacional.
Sin duda celebraciones hay muchas, pero momentos relevantes e inolvidables en la vida de una persona o en la historia de una institución muy pocos, y esto fue algo de lo que Másexpos C&C pudo presenciar el 11 de abril pasado durante la celebración de 10 años de la creación de GBTA México, en Centro Bancomer Santa Fe.
Nacida originalmente en 2006 bajo el nombre de National Business Travel Association Mexico para después hacer la transición a lo que hoy conocemos como Global Business Travel Association (GBTA) en agosto de 2010. GBTA México en una conmemoración por demás importante al cumplir su primer década celebró a la par de tres interesantes días de conocimiento y networking durante su Conferencia Anual 2016, un festejo doblemente relevante no solo para el capítulo sino también para su Director de Operaciones, Rodolfo Macedo Jiménez, quien desde entonces ha sido uno de sus fundadores, labor que sin duda fue elogiada y reconocida tanto por los mismos miembros de la asociación
Por Carlos P. Galván
como por los patrocinadores de dicho evento. Así, teniendo como invitados de lujo a Michael W. McCormick, Executive Director & COO de GBTA; Christle Johnson, CCTE, GLP, GTP Presidente de GBTA; Eric Norberg, Board Member de GBTA y Kevin Maguire CCTE, GLP, Vicepresidente de Operaciones en Latinoamérica de GBTA, entre otras personalidades de este organismo. Expresaron a esta publicación la importancia de celebrar la primera década de este capítulo ya que junto a sus demás boards en Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica, GBTA no solo están fortaleciendo la labor de los viajes corporativos sino que está integrando a este segmento un mayor conocimiento en cuanto a políticas, prácticas y procesos dentro de dicha zona difundiendo actualización, educación y casos de éxito que contribuyan a establecer relaciones comerciales continuas para una correcta y mayor administración de los viajes de negocios.
Por su parte, el Executive Director & COO de GBTA, Michael W. McCormick detalló la enor-
me satisfacción de celebrar con los miembros de México sus primeros 10 años, los cuales han sido de un enorme trabajo no solo de la asociación sino de todos y cada uno de los patrocinadores que año con año se suman al capítulo y a su conferencia, contribuyendo con temas y conferencistas de talla internacional, ampliando con ello el espectro profesional del travel manager mexicano, latinoamericano, estadounidense, europeo y asiático, toda vez que uno de los objetivos de GBTA es la investigación e intercambio de información para establecer relaciones comerciales y lograr con ello una correcta administración de los viajes corporativos. De esta forma, con un programa integrado por mesas redondas con temas como “El rol de los TMC en el cambiante Mercado Corporativo Regional de AL” ; “La visión del mercado Mexicano y cómo superar los retos de la Economía Global” ; “Tecnología móvil en la industria de viajes corporativos: gastos encubiertos y nuevas oportunidades” , así como temas de responsabilidad social y seguridad como: “Pasaporte a la Libertad” ; “Echando mano a la bola de cristal para analizar los Riesgos Médicos y de Seguridad en los Viajes Globales” , “Conectar, transformar y brillar en tiempos de tormenta empresarial” , entre muchos otros interesantes temas. Con una cifra récord de más de 400 profesionales de viajes corporativos de Estados Unidos, México y el resto de países de América Latina, GBTA México demostró que más que celebrar el paso del tiempo, festeja el momento de consolidar un organismo integrado para profesionalizarse, actualizarse y reencontrar a los amigos en gestión de viajes corporativos. ¡FELICIDADES, GBTA MÉXICO!
Guatemala es un país con gran riqueza natural y cultural, siendo uno de los 19 países megadiversos en el Mundo.
Ubicada en el Corazón de América, su posición geográfica privilegiada y con una amplia oferta hotelera, gran infraestructura y amplia experiencia en la celebración de congreso, convenciones y viajes de incentivo, hacen de Guatemala un Destino ideal para la realización de eventos de clase mundial.
Guatemala ha sido sede de importantes eventos. Entre ellos, la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y la 119 Sesión del Comité Olímpico Internacional. Estas experiencias entre otras, han permitido que Guatemala se especialice en la organización de eventos internacionales.
Tanto la Ciudad de Guatemala como La Antigua Guatemala son los destinos favoritos para el desarrollo de turismo de reuniones. Esta última debido no solamente por la capacidad instalada, sino por ser una ciudad ícono de la herencia hispánica colonial que por su historia y belleza, fue declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 1979. Esta ciudad ofrece al visitante una variedad de hermosos hoteles coloniales y tipo “boutique”, con instalaciones de primera calidad para ser sede de importantes eventos internacionales.
Ciudad de Guatemala se destaca por sus contrastes entre una arquitectura colonial que se entremezcla con edificios modernos y que, con sus importantes museos y monumentos históricos, ofrece al visitante una experiencia única. Cuenta aproximadamente con 3,000 habitaciones 4 y 5 estrellas, más de 9,000 butacas en 9 teatros, incluyendo la Concha Acústica de COPEREX. 46,000 mts2 en espacios para eventos y más de 25,000 m2 en las diferentes ciudades en el interior con mayor capacidad como La Antigua Guatemala, Petén, Sololá, Retalhuleu y Quetzaltenango.
A una distancia corta, nuestros visitantes tienen a su alcance una gama de opciones para diversión y entretenimiento. Podrán visitar museos, mercados de artesanías, la ciudad colonial de Antigua Guatemala y además escalar volcanes, jugar golf, tours de café, entre otras actividades.
Esta pintoresca y encantadora ciudad ofrece una extensa gama de hoteles y de espléndidos hoteles-museos así como todos los servicios requeridos para la realización de eventos”.
La Antigua Guatemala es una joya del urbanismo y de la arquitectura colonial que conserva sus características como si en ellas el tiempo se hubiera detenido. Se encuentra a 45 minutos de la capital de Guatemala y cuenta con una gran cantidad de edificios históricos, iglesias, templos, museos y plazas que atraen anualmente a miles de turistas que durante su estancia se remontan al pasado al caminar entre sus calles empedradas y al admirar su arquitectura colonial.
Esta pintoresca y encantadora ciudad ofrece una extensa gama de hoteles y de espléndidos hoteles-museos así como todos los servicios requeridos para la realización de eventos.
Guatemala es cuna de una de las civilizaciones mesoamericanas precolombinas más importantes de la historia - la Cultura Maya.
El Corazón del Mundo Maya se encuentra en el Departamento de Petén, al norte del país. Sus tesoros arqueológicos como Tikal, Río Azul, Mundo Perdido, Uaxactún, Yaxhá, El Mirador y muchos más, lo han convertido en uno de los centros más interesantes para el turismo mundial.
Los vestigios dejados han revelado los secretos de una civilización capaz de concebir el calendario más exacto hasta hoy, además de otros logros arquitectónicos, astronómicos y matemáticos no menos asombrosos. Visitar Guatemala sin visitar Petén es como leer una novela de misterio sin llegar al final.
Otros bellos lugares para realizar eventos y viajes de incentivo son el Lago de Atitlán, considerado uno de los más bellos del mundo por el famoso escritor Aldous Huxley. El lago ofrece excelentes oportunidades para desarrollar pesca deportiva, velero, cayaks, vuelo libre, esquí acuático y la recreación naturalista, así como visitar a las poblaciones mayas del área.
El Departamento de Retalhuleu conocido también como “Capital del Mundo” debido a la riqueza de sus recursos, hospitalidad de su gente y la exuberancia de su naturaleza. Y el Departamento de Quetzaltenango, que por su diversidad geográfica y cultural lo convierte en un sitio turístico idóneo para quienes buscan una experiencia más cercana al plano rural.
La Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL) llevó su XXXIII congreso anual, en esta ocasión México fue el país que recibió a los organizadores de eventos latinoamericanos y la ciudad anfitriona fue la perla tapatía de Guadalajara.
Por Verenize Domínguez
Con un congreso que tanto en la parte educativa, como en la social y de networking tuvieron gran fortaleza, puesto que en cada una de ellas la constante fue la creatividad y profesionalismo, sobre todo también en la parte de las conferencias, las cuales se caracterizaron por tener un programa educativo que inició con diversos talleres como fue el que impartió Sergio González, Director Regional de América Latina y el Caribe de ICCA, hablando de la situación de los congresos de la región. De igual forma se realizó el taller acerca de las certificaciones de la industria, impartido por Eduardo Chaillo. Ana María Vaiscasillas por su parte, expuso acerca de las mejores prácticas para profesionales del marketing de destinos con el apoyo de la Destination Marketing Association International y muy importante fue el Future Leaders Forum, llevado a cabo por IMEX – MPI y MCI para jóvenes que están interesados en conocer más a fondo la industria.
Así, en la noche del primer día de trabajos se le inyectó una buena dosis de conocimiento, pues la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y el Grupo IHG sorprendieron gratamente a los asistentes llevando a cabo el coctel de bienvenida donde mostraron todas las bondades que posee el destino para recibir congresos y convenciones de esta naturaleza. De modo que las calles de Tlaquepa -
que fueron el escenario de tan espectacular muestra cultural, en donde bailarines, cantantes y músicos, expusieron lo mejor de sí mismos, alegrando cada minuto de la noche.
Al día siguiente, luego de haberse llevado acabo la inauguración oficial dieron inicio las conferencias, la primera de ellas fue impartida por dos mujeres que han destacado en el turismo de sus respectivos países: Alisson Batres, Subdirectora del INGUAT y Silvana Biagiotti, Subsecretaria de Turismo de Argentina, quienes se dirigieron a la audiencia hablando de los retos del trabajo público – privado para promocionar los destinos.
Más tarde se realizó el Speed Networking, patrocinado por Guatemala, y en donde los colegas latinoamericanos pudieron presentarse y hablar brevemente de las actividades que realizan en sus respectivos países para hacer aún más estrechos los lazos de negocios que se pudieran llevar a cabo durante y al término del congreso.
En el desarrollo del evento tres líderes en la organización de congresos expusieron las tendencias que hoy rigen de manera global la organización de eventos: Ana Paula Hernández, Head para América Latina & Caribe en Amex Meetings and Events; Michael Domínguez, Sales Officer MGM Resorts International y Alejandro Ramírez Tabche, Director General de BTC Americas y Presidente de PCO Meetings Mé -
xico. Una tercia de ases que marcaron la pauta en la profesionalización de los congresistas latinoamericanos.
En esta misma sinergia, tocó el turno de hablar sobre eventos regidos por la responsabilidad social, donde COCAL se dio a la tarea de desarrollar una dinámica de integración, la cual fue patrocinada por la Ciudad de México y en donde a través de juegos de destreza, se armaron sillas de ruedas y bicicletas para obsequiar tanto a adultos mayores, como a niños de una casa hogar. Dicha dinámica fue realizada en el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO), en donde también PCMA impartió una conferencia sobre la identificación de proyectos de responsabilidad social para los eventos.
Asimismo, en el marco del congreso y durante la cena ofrecida por el Ministerio de Turismo de Uruguay, el Centro de Convenciones de Punta del Este y AUDOCA, realizaron el juramento de la nueva Comisión Directiva en donde Graciela Sánchez fue nombrada como Presidenta de COCAL para el periodo 2016 – 2018.
“Estamos iniciando una nueva directiva, pero en realidad es una continuidad de la anterior, con el objetivo de impulsar y desarrollar a la COCAL. Antes , los países estaban integrados pero solamente para formar una federación; ahora en cambio, con el paso del tiempo esa ideología se ha transformado a favor de trabajar todos por una región; gracias al apoyo de nuestros socios y las herramientas que hemos creado, las cuales fortalecen los cursos de profesionalización. Aspectos que ayudan al crecimiento de cada nación”, señaló la nueva representante de la COCAL.
Para el último día de congreso, se llevaron a cabo paneles con diferentes temas que dieron un panorama general de los eventos, líneas aéreas, postulaciones, exposiciones, eventos médicos, destinos, centros de convenciones y montajes para ferias, en los que participaron destacados panelistas nacionales e internacionales entre los que figuraron: Roberto Kan de Copa Airlines, Daniel Palomo de la CBV de Houston, Alexandra Torres de Corferias y Juan Gabriel Tamez de Expo Guadalajara, entre otras personalidades.
Una de las conferencias que más llamó la atención de la audiencias fue la que impartió Wesley Elizabeth Cullen, CEO de Sportery, quien habló del empoderamiento de las mujeres hoy en día y su papel como líderes en cualquier ámbito en el que nos desarrollemos.
Finalmente, la cena de clausura se llevó a cabo en el restaurante típico de Guadalajara: Santo Coyote, un espacio creado por el artista Hugo Ayvar, el cual hace honor al arte mexicano, siendo el lugar elegido para cerrar con broche de oro el congreso de la COCAL 2016, y en donde se pudo decir “Hasta la próxima, nos vemos en Uruguay”.
Con el compromiso de desarrollar y proponer estrategias que permitan expandir aún más el nivel profesional y de servicio de los recintos en Latinoamérica a nivel global con base en la educación y el intercambio de conocimientos junto a expertos locales, regionales e internacionales. Del 6 al 8 de abril pasado fue celebrado el 1er Congreso de Centros de Convenciones de América Latina y El Caribe, en la ciudad de Salta, Argentina. Un evento de carácter internacional con la participación de representantes de Cuba, República Dominicana, El Salvador, México, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Sudáfrica y España, reunidos en el Centro de Convenciones Salta, donde el comité organizador integrado por Arnaldo Nardone, Federico Bischburg y
Pablo Sismanian, Presidente, Vice- Presidente y Secretario del Congreso respectivamente, lo mismo que autoridades gubernamentales dieron una cordial bienvenida a los asistentes e invitados especiales al evento.
De esta forma, durante tres días analizando temas relevantes como procesos comerciales, de recursos humanos así como de sustentabilidad y responsabilidad social, especialistas como Matifadza
Nyazema, Director General Standon Convention Center (Sudáfrica); Juan Pablo Maglier, Director de Relaciones Institucionales
La Rural (Argentina); Mauricio Macedo, Gerente General Centro de Convenciones Fiergs
Porto Alegre (Brasil); Iker Goikoetxea, Gerente
General Palacio de Convenciones Cursaal San Sebastian (España); Herman Reeling, Gerente
...dentro del evento se llevó a cabo la firma protocolaria del acta constitutiva de la Asociación de Centros de Convenciones del Caribe y Latinoamérica, en donde se nombró la mesa directiva, quedando como Presidente Arnaldo Nardone...”
General Westin Guadalajara (México), fueron el punto de partida de este evento durante su primer día de actividades.
Para posteriormente, dar paso a la conferencia “América Latina busca su lugar en el mundo del Turismo de Reuniones” , donde Alexandra Torres de Ágora Bogotá fungió de moderadora en un plural y excelente panel conformado por Arnaldo Nardone, Gerente General de Punta del Este Convention & Exhibition Center Uruguay y Past President ICCA; Mariano Ovejero, Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta y Presidente del Consejo Federal de Turismo de Argentina; Fernando Macedo, Gerente General Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel de Paraguay y Verenize Domínguez, Editora en Jefe de Latinamerica Meetings – México. Donde se plantearon ideas disruptivas dentro del esce -
nario latinoamericano de los centros de convenciones, junto a estrategias comunicativas mercadológicas y de gestión para generar experiencias memorables y vivencias a medida de los clientes y asistentes a estos inmuebles. Para el último día de este importante congreso, Octavio de Jesús Pérez Marrero, Director del Palacio de Convenciones de La Habana y Fernando Garcia Soria, Subsecretario de Promoción Turística de Argentina, moderados por Pablo Sismanian, participaron en el panel: “La relación entre estado y los Centros de Convenciones” . Posteriormente el tema “Responsabilidad Social en el uso de Agua” , fue analizado por el Director Aguas de Salta, Roque Mascarello. Y donde momentos antes a esta charla, se llevaría a cabo el acto “Plantando una sonrisa en Salta” , donde asistentes y conferencistas a este congreso, contribuyeron con la plantación
de árboles dentro del recinto. Para después asistir a la conferencia donde Alexandra Torres, Gerente Comercial Ágora Bogotá, quien conversó sobre el caso de éxito de Corferias, para finalizar este evento en lo que a la parte educativa y de conferencias se refiere, con el tema “El rol del Centro de Convenciones en el Mercado del Turismo” , en la que Pablo Sismanian, moderaría un panel con las conlcuisiones finales de todos los conferencistas nuevamente con la participación de dos expertos en el tema: Pablo Sismanian y Arnaldo Nardone. Asimismo, dentro del evento se llevó a cabo la firma protocolaria del acta constitutiva de la Asociación de Centros de Convenciones del Caribe y Latinoamérica, en donde se nombró la mesa directiva, quedando como Presidente Arnaldo Nardone y en la cual dejó patente su compromiso no solo de trabajar en beneficio de la región, sino de colaborar y enriquecer aún más este indispensable evento para el Turismo de Reuniones latinoamericano en su próxima edición 2017 en el Punta del Este Convention & Exhibition.
Enhorabuena a todos quienes hicieron posible este Congreso: organizadores, patrocinadores y congresistas.
Por Carlos P. Galván
Con apenas una segunda edición que sin duda se vuelve todo un referente dentro de la Industria de Reuniones, donde representantes, profesionales y expertos en la materia, centros de convenciones internacionales y del país se reunieron para llevar a cabo el 2º Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF), el pasado mes de febrero, en Centro Banamex.
Este evento, el cual comprendió un destacado programa educativo es una excelente plataforma para conocer lo último en estrategias, tendencias, problemáticas y soluciones que van desde la infraestructura pasando por la capacitación, la tecnología así como los procesos de administración, operación y venta de estas relevantes edificaciones para el desarrollo de eventos. Habiendo sido también un foro de vinculación ideal para hacer negocios y conocer colegas internacionales así como de toda la República Mexicana vinculados al tema de recintos.
De esta forma, el Segundo Congreso Nacional de AMEREF dio inicio el domingo 21 de febrero con la realización del primer módulo para la obtención de la certificación como Certified Venue Professional, avalada por la International Association of Venues Managers atestiguado por Patrick Skaggs miembro de este órgano, e impartido por la recién inducida al CIC Hall of Leaders de la industria, Paty Farías Barlow. Para después disfrutar de la ceremonia de inauguración en el hotel Grand Fiesta Americana Chapultepec donde los asociados e invitados especiales se dieron cita para celebrar la segunda edición de este interesante evento.
El Congreso Nacional de AMEREF 2016 presentó un nutrido programa académico con diversos e interesantes temas, como lo fueron las conferencias de Eduardo Sojo, Luis Pineda, James Rooney, Carol Wallace, Maricarmen
Basurto y Corbin Ball
En tanto, los días subsecuentes 22 y 23 de febrero, el Congreso Nacional de AMEREF 2016 presentó un nutrido programa académico con diversos e interesantes temas, como lo fueron las conferencias de Eduardo Sojo, Luis Pineda, James Rooney, Carol Wallace, Maricarmen Basurto, Corbin Ball con temáticas como: modelos de negocios en recintos feriales; la importancia de medir y reportar el impacto social y económico; las tendencias tecnológicas que están transformando la industria de exposiciones y eventos.
Complementando este sobresaliente programa con mesas de diálogo, encuentros de negocios con directores generales y proveedores de la industria, así como simposios especializados y la asamblea y plenaria de directores generales de recintos feriales entre otros, donde especialistas y oradores nacionales e internacionales intervinieron para contribuir con la profesionalización y capacitación de los asistentes.
Así la exitosa segunda edición de este encuentro se vio favorecida con la visita no solo de los afiliados a AMEREF, sino también de hoteles con facilidades para realizar reuniones, espacios que prestan instalaciones para hacer eventos de diversas índoles, así como la diversidad de proveedores de productos y servicios relacionados con la industria de congresos y convenciones. Por lo que todos ellos ya se encuentran listos desde este momento para no perderse del 3er Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales a realizarse en León, Guanajuato.
El recinto generó más de 12,400 millones de pesos en 2015, un 28% mayor respecto al año anterior de acuerdo con el IIEG*”.
Con 29 años de historia y más de 90,000 m2 de piso comercializables, el recinto más grande de América Latina cuenta con implementaciones en sus diferentes áreas de acción, siendo su desarrollo integral la meta como punto de atracción para diversos eventos, congresos y exposiciones a nivel nacional e internacional.
Es a través de las palabras del Presidente de Expo Guadalajara, Ing. Humberto González Hernández, que podemos conocer las bondades de este centro de convenciones para con la Industria de Reuniones: “El crecimiento de una institución o un país se basa siempre en el mismo principio, no es casualidad ni suerte, es el resultado de diversas fuerzas, mentes y estrategias trabajando juntas con el valor y la misión de trascender. Eso es precisamente lo que ha logrado el esfuerzo de tantos profesionales que con su talento han dejado huella a través del tiempo en Expo Guadalajara”.
De acuerdo con el Ing. Humberto González, su equipo de trabajo es pieza elemental para la buena gestión y seguimiento de eventos: “Se tienen certificaciones como el CEM (Certified in Exhibition Management) y está en proceso el CVP (Certified Venue Profesional)
En cuanto a la seguridad, se da cumplimiento al Subprograma de prevención interno de capacitación de Protección Civil, en el cual se capacita a los colaboradores en las diferentes brigadas como son las de Prevención de Combate contra Incendios, Evacuación, Primeros Auxilios, Seguridad, etc., sumando un total de 115 capacitaciones tan solo en 2015”.
Por otra parte, existen alianzas estratégicas con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Innovación del Estado de Jalisco; con el Fideicomiso de Turismo de la ZMG y con la Oficina de Visitantes y Convenciones de Gua -
dalajara, lo que ha incrementado la atracción de eventos.
Otro elemento importante son las interacciones con los usuarios del recinto a través de las redes sociales: “En materia digital, Facebook de Expo Guadalajara ya ha sumado a más de 100,000 seguidores, funcionando como enlace directo entre las personas y los eventos que se ejecutan en el recinto. Se cuenta además con 28,000 conexiones concurrentes a internet y un ancho de banda de 1 GB.”
Asimismo, para Expo Guadalajara es de suma importancia el tener presencia en eventos realizados en diferentes partes del mundo: “Participamos en IMEX in Frankfurt, IMEX America, la Asamblea ICCA, Expo! Expo! de IAEE, por mencionar algunos”.
En noviembre pasado se puso en marcha Grand Concierge, el primer corredor comercial dentro del recinto, con lo que se pretende ofrecer productos y servicios inmediatos a necesidades de los comités organizadores de eventos así como a los asistentes.
2015 cerró con diferentes certificaciones como la ISO 9001:2008, el distintivo Great Place to Work (con el reconocimiento Equidad de Género), el distintivo Green y el distintivo a recinto Incluyente, así como el distintivo a Empresa Socialmente Responsable. “A principios de mayo y en el marco del IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, organizado por
Ing. Humberto González Hernández Presidente Expo Guadalajara
el CEMEFI, recibimos el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por séptimo año consecutivo y Cadena de Valor”, asegura el Ing. Humberto González.
Rumbo a sus 30 años, Expo Guadalajara sigue creciendo, innovando y desarrollando su tecnología, infraestructura y beneficios para dar la mejor atención a todos sus visitantes y continuar haciendo de Guadalajara un referente a nivel internacional en el ámbito de Turismo de Reuniones.
*IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco.
Con la idea de lograr un óptimo trabajo en conjunto entre hoteleros, organismos de promoción, tour operadores, estudiantes, organizadores de eventos y demás representantes de la cadena de valor, se llevó a cabo el tercer Congreso Regional de Turismo de Reuniones en Baja California Center, recinto rodeado por tres ciudades importantes para el sector: Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate.
Este evento realizado el pasado 21 de abril que también se sumarán a las actividades del Día Internacional del Turismo de Reuniones y Negocios, convocó a más de 120 participantes, quienes fueron testigos de dos ponencias en las que se hizo especial énfasis en la importancia de formar alianzas, lograr una constante capacitación, profesionalización, así como de ofrecer atención y servicio de calidad al cliente en la operación de un congreso, convención o exposición, todo ello para impulsar, desarrollar y promover el destino a nivel internacional principalmente.
Claudia González Gerente de Ventas OCV de Monterrey
Joaquín Armenta Responsable del Área de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México
La primera en dar la pauta fue Claudia González, Gerente de Ventas de la OCV de Monterrey, con el tema: “Oficinas de convenciones y visitantes, estructura, alianzas y financiamiento”, quien destacó que cada una de las 60 dependencias que hay en México deben de tener claro cuál es su esencia, la cual es atraer congresos y convenciones principalmente de más de 300 participantes, puesto que de una menor asistencia se puede hacer cargo un organizador local o la misma área de grupos de un hotel.
“La OCV debe ir por eventos grandes, para ello hay que allegarse de financiamiento que se pude conseguir a través de un 72% del impuesto sobre hospedaje; 11% de aportaciones estatales, 9% de municipios, 2% membresía y cuotas y 6% de otros rubros”, explicó Claudia González, quien añadió que al ser gestores del destino y llevar de la mano al cliente hasta que terminé el evento, se deben crear alianzas estratégicas con el gobierno, la proveeduría local, cadenas hoteleras y asociaciones.
Posteriormente tocó el turno a Joaquín Armenta, Responsable del Área de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México con la ponencia: “Resultados de estudio. Relevancia económica de las reuniones de México”, quien coincidió con la representante de la OCV de Monterrey en que son importantes las alianzas entre proveedores, además de que es necesario desarrollar una estrategia comercial independiente como destino para poder participar en ferias internacionales.
“Hay que tener presente que el Turismo de Reuniones deja una importante derrama económica en la comunidad sede, por lo que se deben reportar los resultados arrojados, además de seguir promocionando la infraestructura con la que se cuenta, por ejemplo el número de habitaciones, los metros cuadrados del recinto y qué productos turísticos se destacan, todo ello, va de la mano con la oferta del lugar, que se debe presentar con creatividad, bajo una intensa promoción y un adecuado proceso de gestión de eventos”, afirmó Joaquín Armenta.
De esta manera ambos expositores pudieron tener un acercamiento con los representantes de la Industria de Reuniones de Baja California, quienes se mostraron participativos y ávidos de ideas entre las que destacan mejorar su oferta como destino, verificar que el mercado al que se quiere atraer tenga que ver con la infraestructura y las capacidades del lugar, todo ello, para detonar el sector en el Estado.
Para nadie es un secreto que congregar personas para un determinado fin es todo un arte, un arte que se traduce en una gran industria, la de reuniones, la cual genera miles de millones de dólares en todo el mundo y favorece notablemente en el desarrollo económico e incluso social de las naciones
Sin embargo para destacarse en esta actividad que cumple desde objetivos comerciales y entretenimiento, hasta académicos y filantrópicos, muchos son los elementos que se toman en cuenta para ser un digno contendiente, como la vocación del destino, el capital humano profesional, productos y servicios especializados, infraestructura hotelera y centros de convenciones de primer nivel.
En ese último rubro, México se ha mostrado como un destacado competidor, ya que el país azteca posee 50 grandes recintos para congresos, convenciones, expos y ferias; representando para la nación ventas por 6.2 mil millones de dólares de acuerdo con el último estudio de “Relevancia Económica de las Reuniones en México” que dio a conocer la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en abril de 2016. Este análisis comparado con la investigación realizada por SECTUR a través de CESTUR en 2010, indica que los centros feria -
les han incrementado su participación en la captación de eventos al recibir 14.8% del total de las reuniones organizadas en México en 2014, es decir más de 39,300 encuentros. Cifras superiores a los arrojadas al principio de la década cuando los números fueron del 13% equivalentes a 25,700 eventos.
Con este escenario se muestra que los recintos en México siguen consolidándose; sin embargo para mantenerse en ese camino estos inmuebles deberán continuar invirtiendo en sus instalaciones, apostar por certificaciones internacionales que los acrediten, pero sobre todo seguir mejorando la experiencia sus clientes y visitantes.
En ese sentido recintos como el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC en la Ciudad de México, ha cumplido rigurosamente con estas líneas de acción y estrategias, lo cual lo han posicionado como uno de los mejores y más competitivos recintos tanto de la capital mexicana, como del país en sí.
En materia de inversión, por ejemplo, el CIEC WTC que recientemente cumplió 10 años siendo propiedad de HIR EXPO Internacional, ha empleado
Marcos Gottfried Director General Tradex Exposiciones Internacionales
Jude García Aguilar Director MFV México
buena parte de sus ingresos en el mantenimiento y modernización de sus instalaciones para beneficio de sus usuarios; además en 2012 inauguraron Pepsi Center WTC, para sumar entre los dos inmuebles más de 30,000 m2 de superficie, distribuidos en 30 salones multifuncionales y un auditorio para dar cabida hasta 15 mil personas.
Adicionalmente y con la intención de asegurarle a los organizadores de eventos y a sus visitantes que están comprometidos tanto con ellos, como con el ambiente y la sociedad, el CIEC WTC se convirtió en el primer complejo ferial en obtener el Nivel Oro de Green Building Certification Institute (LEED) , el cual lo verifica como un edificio sustentable. También, y por si ello fuera poco, este año obtuvo por quinta ocasión el distintivo de empresa socialmente responsable (ESR).
Gracias a estas estrategias, este magno recinto ha permanecido en el top of mind de sus clientes, quienes gustosos y año con año deciden seguir trabajando con él para hacer de sus eventos verdaderos foros de negocios. Tales son los casos de Tradex Exposiciones Internacionales y MFV México quienes han hecho del CIEC WTC el hogar preferido de sus eventos.
A opinión del Director General de Tradex, Marcos Gottfried, los eventos que realiza en él funcionan muy bien para su compañía; tanto, que exhibiciones como “Expo Café” no lo visualiza en otro recinto que no sea el CIEC WTC. De hecho para este año, la empresa producirá en este espacio nueve exposiciones, las cuales atraerán en suma 130 mil asistentes.
Por otro lado la confianza y el vínculo que ha establecido MFV México con el CIEC WTC, los ha llevado a integrar otros eventos al calendario de este recinto y más allá de celebrar exitosas ediciones de la “Feria Internacional de Franquicias” (FIF), ahora esta empresa que dirige Jude García, llevará a cabo “Expo Hecho en Alemania” en junio, un encuentro que, además de ocupar 16,500m2 y que atraerá a 120 mil visitantes, contará con la presencia del Presidente de la República.
A estas experiencias de trabajo se han sumado las de otros organizadores de eventos quienes no dudan en seguir teniendo al Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC como aliado. Un recinto que anualmente produce una derrama económica de 15 mil millones de pesos, atrae a 2.5 millones de visitantes y realiza más de mil eventos al año.
Así valiéndose de sus estrategias, de su envidiable ubicación geográfica en el corazón de la Ciudad de México, de la atención al cliente y de su equipo profesional encabezado por su Director General, Edward Kelley, es que complejos feriales como el CIEC WTC siguen favoreciendo al crecimiento de los eventos en México gracias a su alta competitividad.
Si bien hacer reuniones es todo un arte, destacarse en este ámbito lo es aún más, pero si la cadena productiva de la industria sigue haciendo lo propio, no deberá sorprender que a futuro este sector siga creciendo y siga superando su contribución del 1.5% al PIB nacional, que hoy equivale a 17,757 millones de dólares acuerdo con el más reciente estudio de SECTUR y CPTM.
Rod Cameron
Director Ejecutivo de AIPC
En tanto los números turísticos continúen a la alza y la resistencia local a las posibles afectaciones resultantes se convierta en más que un factor en muchos destinos, los pensamientos están dirigidos a la mejor manera de incrementar el tráfico de visitantes con el fin de obtener el mayor beneficio y con el menor impacto posible. Aquí es en donde las reuniones, convenciones y exposiciones, colectivamente conocidas como Industria de Reuniones, pueden ofrecer la mejor opción para las ciudades que estén buscando optimizar los beneficios de sus ingresos y al mismo tiempo analizar sus aspiraciones políticas, económicas y sociales para el progreso de la comunidad local.
AQUÍ HAY DIEZ BUENAS RAZONES por las que estos eventos valen la pena para priorizar en tu ciudad:
Los delegados gastan más, así de simple; si se trata de optimizar el rendimiento económico, está la pequeña pregunta sobre cuáles viajeros gastan más. Una variedad de estudios a lo largo de muchos años ha demostrado consistentemente que los delegados gastan más que los visitantes promedio, y por algunas razones un tanto obvias, son más propensos a ser empresarios o profesionales que el común de los visitantes; muchos están bajo sus propios gastos o estos últimos son pagados por sus empleadores, y esto se refleja en su hospedaje y en cuánto están preparados para gastar.
PREFERENCIAS
Son más proclives a utilizar alojamientos establecidos. En un momento en que están creciendo (y con frecuencia preocupante) alternativas para el alojamiento de los visitantes, incluido el alquiler de hospedaje privado en línea, los delegados son mucho más propensos a optar por lugares tradicionales, como hoteles, con el fin de estar más cerca de la acción y porque no tienen tanta necesidad de economizar. Esto es mucho más coherente sobre la forma en la cual se estructura la economía del visitante en la mayoría de los destinos, y es menos perjudicial que si estuvieran dispersos por toda la ciudad como lo son muchas de las opciones del alojamiento alternativo.
SUS BENEFICIOS
Sus beneficios son generalizados, e impactan en más de un sector. Cuando se trata de convenciones, no se trata solo del sector hotelero como muchos afirman. Recientes estudios económicos han demostrado que más de la mitad de los ingresos en una comunidad surgen de cuestiones como la instalación del evento, su organización, la tecnología empleada y la ejecución del mismo, áreas que van más allá de lo que tradicionalmente se pensó de ellas en su calidad de servicios para los visitantes. Se trata de un conjunto mucho más diverso de beneficios, lo que significa que más sectores compartan los resultados.
CONOCIMIENTOS
LOS DELEGADOS
Los delegados son más consistentes con las preocupaciones (y aspiraciones) de los mismos residentes. A poca gente le gusta ver “su” ciudad como simplemente un lugar de diversión para los fiesteros no residentes, pero esa es la desafortunada reputación que algunos destinos han asegurado para sí - ¡Qué mejor el hecho de saberse considerado como un lugar de celebración de eventos que reúne a la experiencia global para deliberaciones de carácter serio! - particularmente cuando éstas deliberaciones pueden complementar tus propias aspiraciones para el desarrollo económico y social en lo futuro.
EXPOSURE
Mejoran el exposure e imagen de la ciudad. Los eventos atraen la atención mundial, ya sea dentro de un público especializado o cuando el mundo entero está observando lo que está aconteciendo. Esto eleva el perfil de la ciudad, así como su prestigio, sobre todo cuando los logros de un grupo de delegados se relacionan con los objetivos políticos del gobierno local.
HOSPITALIDAD
Ayudan a difundir las temporadas para la hospitalidad. Muchos visitantes tienden a reunirse durante temporadas altas en los principales hoteles y realmente no ayudan a la infraestructura de apoyo cuando más lo necesita. Las reuniones, convenciones y conferencias, por otro lado, tienen mucha más flexibilidad y, a menudo buscan fuera de temporadas altas para obtener específicamente mejores ofertas de alojamiento y para evitar el caos de los períodos pico. Al final, esto es lo que la mayoría de los proveedores de hospedaje necesitan con el fin de mantenerlos en los momentos más difíciles hasta que llegue la siguiente temporada alta.
GENERAN TURISMO
Generan turismo futuro. Los delegados son personas que de nos ser por las conferencias y reuniones, tal vez jamás conocerían determinados destinos, y por lo tanto esto se convierte en todo un nuevo mercado para futuras visitas. Muchos estudios han demostrado que la experiencia que tienen durante su asistencia a un evento puede resultar en visitas posteriores, a menudo con la familia a cuestas, sin mencionar los pre y post tours que acompañan a muchas de las convenciones.
Aportan nuevos conocimientos, experiencias y sabiduría. Cuando se trata de beneficios para la comunidad en su conjunto, lo mejor de todo es el porqué los delegados están en esto en primer lugar: ellos asisten con el fin de compartir y mejorar los conocimientos en la comunidad que aloja a determinado evento, conocimientos que se forjan generalmente fuera de dicha locación, dejando un legado de información y experiencias creativas que se refleja bien en el destino anfitrión, ayudando así a los negocios locales, a las comunidades académicas y profesionales.
Pueden ser utilizados para apoyar políticas económicas en áreas prioritarias. Los congresos y las convenciones centran la atención mundial en la comunidad anfitriona y la asocian con los temas que se abordan. Cuando estas áreas se relacionan con las prioridades locales para el desarrollo económico y social, la ciudad tiene la oportunidad de posicionarse y sus industrias e instituciones relacionarse en un escenario global, y para hacer declaraciones sobre sus propios compromisos e intenciones en sectores clave para una audiencia de inversionistas y seguidores potenciales
TALENTOS
Ellos son una valiosa fuente de nuevos talentos. Muchas ciudades inteligentes se están dando cuenta de que una conferencia de alto perfil puede ser una de las mejores herramientas disponibles para la atracción y el acceso a la experiencia global, que representa el futuro de sectores clave. Una oportunidad para alentar a los visitantes a reubicarse en esa comunidad. Este puede ser una de las más eficaces (y rentable) formas de reforzar otras iniciativas de desarrollo económico.
Actualmente el acercamiento “más es mejor” a la economía de visitantes está siendo cuestionada en muchos lugares, y con buenas razones. Cuando se trata de asegurar el mayor beneficio de determinado visitante, los delegados de eventos tienen mucho que ofrecer, y las ciudades inteligentes comienzan a darse cuenta de eso y lo están usando para su beneficio. 3 4 5 6 7 9 10 8
A lo largo de su trayectoria Expo Bancomer Santa Fe ha ido ganando terreno como uno de los recintos favoritos de la Ciudad de México, no solo por encontrarse en uno de los polos financieros más importantes de la metrópoli, sino por concentrar en sus alrededores infraestructura de hospedaje cinco estrellas, su cercanía con el Aeropuerto Internacional de Toluca, modernas vialidades terrestres, centros comerciales y servicios de primer nivel que resultan altamente atractivos para los organizadores de eventos, como es el caso de la empresa Creatividad.
Más razones para preferir Expo Bancomer Santa Fe:
• Es referente del sector de exposiciones y convenciones.
• Ha crecido sostenidamente por su enfoque al servicio y a las necesidades de sus clientes.
• En 2015 elevó 5% su número de eventos y más de 10% en metros cuadrados.
• En el primer cuatrimestre del 2016 sus números de eventos y metros cuadrados aumentaron 21% y 19% respectivamente.
Creatividad, es una firma mexicana que tras 25 años de experiencia ha ganando prestigio en la organización de eventos, sobre todo los corporativos, congresos, viajes de incentivos y lanzamientos. De hecho en su portafolio de clientes figuran marcas como SAP, EMC CISCO, Santander, Alestra entre otros. Bajo el lema “Generamos negocios, relacionando personas” ha logrado crear una mancuerna ideal con Expo Bancomer para hacer de sus eventos grandes experiencias que invitan a sus compradores a repetir como sede el complejo de Santa Fe. En ese sentido, el Director General y Fundador de Creatividad, Juan Carlos Lozano, gustoso compartió cómo ha sido su experiencia al trabajar de la mano con Expo Bancomer Santa Fe; donde apuntó que su estrecha relación comenzó en los últimos años de la década pasada, cuando llevó un evento de Santander, el cual requirió asistir a más de 6 mil invitados, ofrecer comida tipo buffete, gran infraestructura y tiempo de montaje. El resultado fue tan bueno que ese encuentro sigue celebrándose ahí.
Al parecer del directivo, varios son los elementos que posee el coloso: la oferta de hospedaje con distintos rangos de precios, sus amplios y versátiles espacios para operar, la ubicación (la cual en su opinión
resulta una ventaja competitiva porque gran parte de los clientes de Creatividad yacen en esa zona) y por su puesto su equipo de trabajo: “Las personas son muy importantes en este tipo de negocios, sentir que hay alguien que te escucha y trata de buscar siempre alguna solución a los problemas es fundamental para nosotros en Creatividad”.
Aunque para Juan Carlos es difícil saber cuántos eventos ha realizado en Expo Bancomer Santa Fe, lo que sí sabe es que cada que hace uno ha fluido de la mejor manera. Este año por ejemplo llevó a Sap Forum que atrajo a 6,000 asistentes de nivel directivo, demandó altos estándares de calidad y ocupó 30,000 m2 de superficie. Creatividad también celebró ahí el Alestra Summit, encuentro que originalmente se llevaba a cabo en un hotel de Polanco; el cliente luego de probar este centro de convenciones quedó muy satisfecho al verlo crecer en audiencia, en aspecto de montaje y producción.
Así la flexibilidad, la facilidad y la coordinación son parte de los elementos que se suman al listado de los porqués, tanto Creatividad, como otros organizadores de eventos han decidido aliarse con Expo Bancomer Santa Fe, un recinto de clase mundial que figura entre los preferidos.
“Generamos negocios, relacionando personas”
Juan Carlos Lozano Director General y fundador Creatividad
Las personas son muy importantes en este tipo de negocios, sentir que hay alguien que te escucha y trata de buscar siempre alguna solución a los problemas es fundamental para nosotros en Creatividad”.
El Consejo trabaja arduamente en los objetivos planteados por los actores de la industria, reuniendo sus inquietudes y propuestas bajo una misma voz, dando forma a un consenso generalizado que facilita el entendimiento de lo que la Industria de Reuniones significa para con el desarrollo económico y social en cualquier región en donde se desenvuelva.
Joachim König, Presidente del Joint Meetings Industry Council, señala las áreas de oportunidad que están ahí, al alcance de todos.
“JMIC ha existido por más de 50 años, primero como un foro para el intercambio de conocimiento y experiencias de la industria y subsecuentemente para promover una mayor cooperación, alcanzar acuerdos en temas importantes para nuestro rubro y reconocer la excelencia de nuestros integrantes. Hoy, el
enfoque principal está en expandir esta conciencia de la industria y sus valores, creando las herramientas para proporcionar un mensaje cada vez más consistente y con mayor credibilidad.
Tenemos actualmente 19 miembros y socios los cuales, conjuntamente representan a las regiones activas y asociaciones internacionales más importantes dentro de la Industria de Reuniones a nivel mundial”.
¿Cuáles son las tendencias que está percibiendo dentro del sector de reuniones?
Hay muchas tendencias en negocios y en competitividad que los miembros están abordando de forma individual, incluyendo eventos más sofisticados, nuevos desafíos con la imparable tecnología, y una competencia cada vez más amplia. No obstante, para la industria en general, hay dos grandes temas:
Por Juan Carlos Chávez
JMIC fue establecido en 1978 con el fin de propiciar un vínculo entre las diferentes asociaciones internacionales de la Industria de Reuniones, para revisar colectivamente las condiciones y estrategias implementadas en dicho sector, y desde entonces estos organismos se han reunido dos veces al año para lograr su cometido.
El primero es la conciencia que se tiene sobre nuestra industria, cada vez mayor, considerada como factor clave para el desarrollo de las comunidades de hoy, incluyendo conocimiento e innovación, crecimiento económico y diversificación; así como también mejora académica y profesional. Esto hace que a la industria se le esté dando una importancia de carácter crítico tanto para la política gubernamental como para la comunidad, que va mucho más allá del tradicional papel de turismo que ha caracterizado a esta industria durante tanto tiempo. Tal entendimiento tiene toda clase de implicaciones en el cómo la industria se presenta a sí misma como motor de desarrollo, y el cómo los gobiernos consideran su importancia, y solo hemos comenzado a abordar estas cuestiones de forma seria.
En segundo término está el impacto de los incidentes terroristas en el mundo, y el potencial de estos para perjudicar a los eventos. Esto
es una preocupación inmediata que tenemos que atender vigorosamente, ya que nuestros sector siempre ha sido el más estable cuando se trata de reaccionar a perturbaciones globales, y debemos mantener esa posición por el bien no solo de nuestro futuro sino para asegurarnos de no caer víctimas de los objetivos de estos detractores de la paz, en un tiempo en donde el intercambio y entendimiento global que representamos es más importante que nunca.
¿Cuáles son los esfuerzos que JMIC realiza en pro de la industria?
JMIC provee las vías para que la industria responda a aquellas necesidades de una manera coherente e integrada. Tomemos en cuenta que en muchos aspectos somos algo parecido a un sector fragmentado pero con muchos elementos distintos, que a su vez pueden tener diferentes objetivos. Para ello, necesitamos consenso y lograrlo se ha convertido en una prioridad para JMIC. Adicionalmente, necesitamos ser capaces de demostrar en términos mesurables los valores económicos y académicos y los conocimientos que otorgamos como rubro, por lo que estamos comprometidos cada vez más con los profesionales e instituciones líderes de la industria para desarrollar mejores estrategias, ¡y claro! documentarlo todo.
¿Qué opinión tiene con respecto a Latinoamérica?
Latinoamérica es un componente increíblemente importante para la industria global, ya que se está desarrollando rápidamente y tiene una oportunidad clave para ser capaz de adaptarse y aprender de las experiencias y los errores de muchas otras partes del mundo. Esto ya está sucediendo, con un nuevo e innovador acercamiento a los eventos internacionales, de la mano de un creciente reconocimiento de la industria como generador de estrategias para el desarrollo económico en varias regiones.
¿Cómo convencer a los gobiernos mundiales sobre la trascendencia de la Industria de Reuniones?
Nuestra experiencia ha sido que los gobiernos no tienen dificultades en entender el amplio rol que la industria tiene en el desarrollo económico y social en determinada región o país, una vez que los hechos son puestos ante ellos. Sin embargo, hemos tenido que pasar por una especie de transición para organizar estos argumentos y lograr la documentación que los sustente, y esta tarea está lejos de ser completada.
Hay muchas tendencias en negocios y en competitividad que los miembros estan abordando de forma individual, incluyendo eventos más sofisticados, nuevos desafíos con la imparable tecnología y una competencia cada vez más amplia.
Ahora que finalmente estamos consiguiendo estos recursos necesarios, necesitamos llegar a todos los niveles de gobierno con nuestra historia, además de reclutar a otros – empresarios líderes y profesionales académicos, por ejemplo- que pudieran tener un mejor acceso y mayor credibilidad ante las audiencias gubernamentales.
¿Cuáles son los planes de JMIC para el futuro cercano?
Tenemos que fortalecer la unidad de nuestra industria, la coherencia y la credibilidad en nuestros mensajes, buscar los vehículos y los aliados propicios para divulgar nuestros valores, y documentarlos de tal manera que resuenen con los gobiernos. Eso significa asegurarse de que nuestros argumentos se relacionan directamente con sus propias cuestiones políticas, y ese es el siguiente gran reto que tenemos que superar.
JOACHIM KÖNIG,
Músico favorito: Frank Sinatra
Actor / actriz de cine: Kenneth Branagh
Libro favorito: estoy leyendo justo ahora: 1913 The Summer of a Century, por Florian Illies
Ciudad favorita: Hannover, por supuesto
Platillo / comida: cocina italiana en general
Objeto que siempre viaja contigo (además de smartphones y tabletas): un amuleto de la suerte que mi hija me obsequió alguna vez cuando era una niña pequeña.
Los miembros activos que componen hoy a JMIC son:
• AACVB, the Asian Association of Convention and Visitor Bureaus
• AIPC, the International Association of Convention Centres
• ASAE, the American Society of Association Executives
• Cocal, the Latin American Confederation of PCO and Related Companies
• DMAI, Destination Marketing Association International
• ECM, European Cities Marketing
• EFAPCO, the European Federation of Associations of Professional Congress Organisers
• EVVC, European Association of Event Centres
• IAPCO, the International Association of Professional Congress Organizers
• ICCA, the International Congress and Convention Association
• ICESAP, the Incentive, Conference & Event Society Asia Pacific
• IFES, the International Federation of Exhibition and Event Services
• MPI, Meeting Professionals International
• PCMA, the Professional Convention Management Association
• SITE, the Society of Incentive & Travel Exellence
• UFI, the Global Association of the Exhibition Industry
• UIA, Union of International Associations
JMIC es apoyado por IMEX e ibtm world
CUna vez más el Centro de Convenciones de San Luis Potosí (CCSLP) ha ratificado su liderazgo y compromiso para con la Industria de Reuniones al acreditarse bajo la Norma ISO 9001:2008, certificación de calidad que garantiza excelencia en los procesos administrativos y operacionales con el objetivo de cubrir las necesiadades tanto de sus clientes como del mercado.
De esta manera San Luis Potosí como destino demuestra su compromiso con la calidad en sus servicios, lo que refleja una gran cultura empresarial, buscando transformar la forma de hacer negocios y de ser la mejor alternativa para los organizadores de eventos.
Para el Centro de Convenciones de SLP, estar certificado por esta norma tiene como propósito el de asegurarse la estandarización de los procedimientos y que se adecuen a los requerimientos de los clientes internos y externos; asimismo, representa el primer paso hacia la mejora continua, proporcionando un marco operacional y probado para un enfoque siste -
mático de los procesos de gestión del recinto. Esta certificación lograda en mayo del presente año se obtuvo después de nueve meses de trabajo, e impulsará un cambio significativo en la estructura de la organización del CCSLP, misma que se ha comprometido a exceder las expectativas de sus clientes y mostrará el alto nivel de calidad con el que cuenta el centro de convenciones para todo tipo de evento. Con esta clase de implementaciones, el CCSLP se consolida como un referente en el sector de eventos a nivel nacional e internacional.
De acuerdo con el Reporte Anual 2015 del CCSLP, durante ese año el recinto acogió 136 eventos de los cuales el 33% correspondió a eventos sociales, el 21% fueron de carácter gubernamental; 11% para convenciones, 6% en congresos, 12% para exposiciones y 17 fueron eventos corporativos.
155,143 visitantes registrados en 2015.
Para adentrarse a este avezado mundo de las certificaciones para venues, hay que considerar que existen diferentes programas que respaldan el modo de proceder dentro de un espacio para eventos, y cada uno ha sido diseñado minuciosamente por asociaciones mundiales que se encargan de preparar y profesionalizar a los directivos, con la idea de que éstos lleven a cabo las nuevas propuestas de trabajo para entender y atender las necesidades actuales en la organización de los congresos, convenciones y exposiciones.
Entre las certificaciones especializadas en recintos destaca Quality Standards Certification, que realiza la International Association of Convention Centres (AIPC), la cual es un programa especializado en normas de calidad basado en una autoevaluación y en una auditoría externa de los procesos en áreas clave como: atención al cliente, calidad de las instalaciones y operaciones, relaciones laborales, salud, seguridad, protección, respuesta a emergencias, integridad financiera, relaciones con la comunidad industrial y proveedores, así como de responsabilidad ambiental.
CENTRO DE CONGRESOS, CONVENCIONES Y EXPOSICIONES, en un sentido estricto por el cual fue diseñado, es para propiciar un espacio en el que se alberguen diversos eventos, con la idea de que funja también como el punto de encuentro de profesionales de diferentes industrias y nacionalidades, de esa forma impulsar un sector, actualizarlo, hacer negocio, apoyar al destino y su economía local, pero, ¿cuál sería un factor determinante para lograr ese cometido y que no se quedara solo en buenas intenciones y en mera teoría?
De esa manera el QSC ha ayudado a transformar instalaciones y servicios de calidad desde hace más de cincuenta años a través de programas que permiten mejorar el conocimiento, la experiencia y la innovación en la gestión de recintos dirigido a los más de 175 miembros de AIPC en donde se desempeñan 900 profesionales ubicados en más de 57 países, incluyendo México avalando a Centro Banamex.
Otra de las principales propuestas para evaluar un recinto es la Certification in International Conference Centre Management (CICCM), diseñada por la International Association of Conference Centre (IACC), y la Universidad de Nueva York, en el que se evalúa la manera de hacer negocios, incluidas las decisiones sobre las estructuras de propiedad, operaciones cotidianas,
Además de tomar en cuenta aspectos que son por demás conocidos como el hecho de realizar previo a su construcción un estudio de impacto del recinto en el destino, el costo beneficio del mismo, si será inversión privada, de gobierno o mixta, o si reúne los requisitos para la atracción de reuniones; definitivamente la parte administrativa y de dirección son piezas fundamentales que dependen directamente de su éxito o fracaso en su operación, por lo tanto, quien esté al frente tiene una gran responsabilidad. De tal forma que para poder lograr las metas establecidas, quienes dirigen el recinto deben continuamente afinar sus capacidades, mantenerse al día en tendencias económicas y sociales y qué mejor que hacerlo a través de cursos de capacitación, diplomados y sobre todo participando en procesos de certificación, mismos que avalen que tanto el inmueble cumple con los estándares nacionales e internacionales para albergar un evento, así como también el profesionalismo del personal que compone sus diferentes áreas operativas y principalmente de gerenciamiento. Y es que las certificaciones, además de que garantizan que un venue tiene altos estándares de calidad para alcanzar un prestigio mundial y que su directivo está capacitado
prevención de riesgos, ética, marketing, uso de la tecnología para modernizar la oferta de servicios y optimizar el desarrollo de una visión estratégica para asegurar el éxito del lugar a largo plazo.
Este curso busca atender las necesidades de educación y formación de sus socios que son aproximadamente 400 miembros procedentes de 21 países de América, Europa y Australasia.
Por otro lado, se destaca una de las certificaciones más ambiciosas del sector que es Certified Facilities Executive (CFE), expedida por la International Association of Venue Managers (IAVM) , cuyo objetivo es reconocer qué tan versado está el directivo de un recinto en todas las áreas de gestión del lugar, con la idea de hacerlo más rentable y
para traspasar fronteras en la atracción de eventos y operarlo bajo un nivel de excelencia; éstas logran dirimir lo que para muchos es uno de los mayores temores al momento de pensar en su inversión y desarrollo: la crea ción de elefantes blancos que solo signifiquen un gasto aparentemente innecesario en un determinado destino y que no genere rentabilidad en el inmueble y en la comunidad. De ahí la importancia de obtener una certificación, ya que a su vez, regulan las funciones de las diferentes áreas que componen el inmueble como son la de administración, dirección financiera y de negocios, mercadotecnia y ventas, dirección de boletaje y accesos, dirección de eventos, fuentes auxiliares de recursos, operación general del recinto, protección y seguridad. Aspectos que dentro de este importante aval internacional son tratados a profundidad para lograr una exitosa coordinación entre quienes intervienen en su operación y proyección del recinto. Sin embargo, todas esas ventajas y bondades que las certificaciones otorgan, requieren de directivos y equipos altamente comprometidos, ya que se trata de una labor en conjunto, cuyo proceso se compone de diferentes etapas y estrictos requisitos por cumplir, de ahí que al contar con este importante aval, se logra destacar sobre los demás, ya que quien opere un venue nacional también podrá estar al frente de cualquier espacio para eventos a nivel internacional.
atractivo para la renta de espacios. Así, al obtener este aval se les reconocerá como un candidato nivel élite en la contratación y desarrollo de profesionales del sector.
El CFE va dirigido a las más de 500 empresas aliadas a IAVM, las cuales, ofrecen productos y servicios que se conectan y comparten sus experiencias dentro de su red de asociados, lo que indica una interacción entre los mismos y que la oferta es confiable.
Por otro lado es importante tener en cuenta que aunque existen más certificaciones, no todas tocan a profundidad el tema de recintos, aunque imparten diferentes programas que avalan el profesionalismo de aquellos que forman parte de la Industria de Reuniones -dentro de la cual se encuentran los centros de convenciones-, tales como: Certification in Meeting Management (CMM); Certified Meeting Professional (CMP); Certified Association Sales Executive (CASE); Certified in Exhibition Management (CEM); Destination Marketing Acredited Progam (DMAP); Healthcare Meeting Compliance Certificate (HMCC); Event Design Certificate (EDC); Sustainable Practitioner Certificate (SPC); éstas se enfocan más en el proceder de los meeting planners, ayudan a complementar el desarrollo de la industria y son parte fundamental de su crecimiento.
Ahora bien, una vez que se conoce la importancia de las certificaciones en los recintos y cuáles son éstas, llegó el turno de hablar sobre quiénes se están preocupando en México por estar a la vanguardia y contar con este respaldo que los pone en la mira internacional para la atracción de eventos por su alta capacidad operativa. Para este caso en particular, la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF) -la cual cuenta con 27 socios-, desde el 2001, se ha preocupado en profesionalizar, impulsar y desarrollar recintos feriales, así como promover las mejores prácticas dentro de la industria, además se ha dado a la tarea de hacer alianzas estratégicas en busca de mejorar los procesos en los venues nacionales, por lo que en 2014 comenzó a trabajar en conjunto con IAVM para aplicar a su proceso de certificación.
Las certificaciones regulan las funciones de las diferentes áreas que componen el inmueble como son la de administración, dirección financiera y de negocios, mercadotecnia y ventas, dirección de eventos, operación general del recinto, protección y seguridad”.
A la par que se lleva a cabo el CFE, AMEREF adaptó una certificación que IAVM lanzó a finales del 2015, se trata de la Certified Venue Professional (CVP), la cual, en México se empezó a impartir a principios de año por los faculty del CEM como es Patricia Farías, Jair López, Director General de Baja Center y Juan Gabriel Tamez, ellos están a cargo de los seis módulos que comprenden: Antecedente históricos de los recintos; dirección financiera y de negocios; comercia lización; fuentes auxiliares de ingresos; operación y servi
“La idea de hacer esa diferencia en la enseñanza, además de identificar dónde estamos plantados en operatividad de venues, es que IAVM pueda utilizarlo en cualquier país de habla hispana en donde ellos tengan influencia. De alguna manera estamos sirviendo como piloto para esta certificación. Solo México lo está aplicando por el momento y en base a lo que se está haciendo y a los resultados es que se considerará efectuarla de esa manera en el resto del mundo”, explicó Leopoldo Farías.
En ese mismo tenor, Jair López, Director General de Baja Center, mencionó que con la realización del CVP esperan una industria de centros de convenciones más profesional, elevar el nivel educativo en cuanto la operación, comercialización y financiamiento, para que las nuevas generaciones de profesionales inicien e incurran en las mejores prácticas, en tanto que quienes ya tienen un poco más de tiempo, contribuyan en el intercambio de información.
cios de los recintos; protección y seguridad (trained crowd management ) y de la que se tiene prevista concluya los primeros meses del 2017. “Son contenidos muy a la usanza de los usos y costumbres de Estados Unidos y lo que estamos haciendo es tropicalizar los temas para dar ese valor agregado de nuestra cultura en la administración de recintos”, explicó Tamez Ramírez.
Añadió que la diferencia entre cómo se realiza el curso en Estados Unidos y México, radica en que el primero lo lleva a cabo de manera autodidacta, es decir; ellos toman los cursos y los exámenes según su ritmo, no tienen un salón de clases, en tanto que los mexicanos, prefieren hacerla presencial, tener la convivencia con otros compañeros y contar con un maestro que los vaya guiando.
Otro proyecto que se tiene en puerta para la profesionalización en la gestión de recintos es el diplomado en Control de Multitudes, que se llevará a cabo en julio durante tres días. Los primeros en cursarlo será el equipo dirigido por Jair López, en Baja California Center, Tijuana. La forma de impartirlo será de la siguiente forma: el primer día se hará el análisis del lugar, el segundo expondrán la parte teórica y el tercero será práctico. Esta especialidad que se realizará en los diferentes recintos socios de AMEREF, también es avalada por IAVM, con la idea de responder a las nuevas necesidades del mercado y seguir actualizándose. De esta forma es como se denota que para el desarrollo y operación de recintos públicos -entendiéndose por éstos como anfiteatros, arenas, complejos, centros de conferencias, congresos, convenciones, exposiciones y cívicos, teatros, sitios para eventos especiales y estadios-, se requieren de habilidades específicas, que apoyadas en un proceso de certificación, profesionalización y trabajo en equipo, se consideran más que necesarias si se desea construir u operar exitosamente alguno de dichos inmuebles, en busca de atraer negocios que puedan estimular a la economía local, ganar un prestigio para la atracción de eventos y estar a la altura de las necesidades y movimientos internacionales del mercado.
Expo Chihuahua se encuentra en la mística ciudad del norte que fundó Don Antonio Deza y Ulloa, el cual desde su apertura en septiembre de 1998, se ha convertido en una pieza clave para impulsar la Industria de Reuniones, ocupando un sitio importante entre los 10 mejores recintos a nivel nacional.
De tal manera que cada acción que se ha llevado a cabo en este espacio que cuenta con una superficie de 6,363 m2 para convenciones, le han significado la atracción de grandes eventos nacionales e internacionales, tales como: el Encuentro Empresarial Coparmex, Congreso de la Federación Nacional de Municipios de México, ANEAS, Congreso de Investigación Educativa, Congreso Internacional de Empresarios, Foro de Minería, Foro de Gasolineros, entre otros; que en suma, tan solo en los ultimos dos años le significaron al destino 265 reuniones; 540,519 visitantes y le generó una derrama económica de más de 400 millones de pesos.
Los avances significativos que ha tenido Expo Chihuahua no solo se deben a que cuenta con la óptima infraestructura, proveeduría y servcios, o de su personal capacitado para atender cada una de las necesidades de los organizadores de eventos para dejar satisfechos a los visitantes, sino que también se debe al trabajo en conjunto que han realizado tanto con la iniciativa privada como con el gobieno para impulsar al recinto y al mismo tiempo al destino.
Así, en 2015 se creó ONCE Chihuahua (Oportunidades de Negocios en Congresos y Exposiciones Chihuahua 2015), el cual es un programa que busca generar nuevos negocios, de diversos tamaños y características, y de esa forma hacer una labor más efectiva en pro de la industria y la realización de eventos.
En tanto que en la promoción del 2015 de la Alianza Conoce Chihuahua se obtuvieron buenos resultados, ya que lograron ganar el 90% de las postulaciones realizadas a nivel nacional e internacional, lo que demuestra que las estrategias emprendidas entre quienes forman parte de la cadena poductiva del Turismo de Reuniones está rindiendo frutos.
Además de contar con el apoyo externo de quienes forman parte de la Industria de Reuniones, es importante conformar un buen equipo de profesionales que esté a la altura de los requerimientos de los clientes, por eso es que durante el 2015 se ofrecieron distintas capacitaciones y cursos al personal, enfocados a distintos ámbitos: Protección Civil, ESR (taller de fortalecimiento ESR), derechos humanos, equidad de género, introducción al pacto mundial, taller CEMEFI-FECHAC, ISO (actualización de la Norma ISO); mientras que durante este año dio inicio el proceso de certificación del personal para obtener el grado CEM avalado por IAEE y CVP respaldado por IAVM.
Además de contar con el apoyo externo de quienes forman parte de la Industria de Reuniones, es importante conformar un buen equipo de profesionales que esté a la altura de los requerimientos de los clientes
CERTIFICADOS Y DISTINTIVOS
En este recinto también se han preocupado por operar bajo normas de calidad y un ambiente laboral cordial y organizado, que les ayuden a ganar la confianza de sus clientes, de ahí que en marzo, después de un gran esfuerzo en capacitación, adecuación de programas y otras acciones, recibió por primera vez el Distintivo ESR, cumpliendo satisfactoriamente con los estándares establecidos.
A su vez, se refrendó el certificado ISO 9001:2008 por octava ocasión en cumplimiento con los estándares de calidad y mejora continua de la organización, con lo cual se buscará seguir brindando un óptimo servicio a los clientes.
En el rubro de alimentos, obtuvieron el Distintivo H, al lograr un alto nivel de manejo higiénico de los mismos para su consumo.
NUEVOS ESPACIOS
Respecto a su infraestructura y como otra muestra de que Expo Chihuhua y el destino están constantemente buscando nuevas formas de atender las necesidades del mercado y apoyar a las diferentes industrias como la automotriz, aeroespacial y de maquiila por mencionar algunas, ofreciendo espacios cada vez más competitivos, es por ello que a finales del año pasado se concluyó el proyecto de ampliación del recinto cuya invesion fue de 142.6 millones de pesos, para aumentar 8,000 m2, y de esa forma ofrecer 22,000 m2 de los cuales 12,500 m2 son para exposiciones en un solo piso con 6,000 metros libres de columnas, luz natural, resistencia de 42 toneladas por m2; todo ello aunado a los espacios para congresos y convenciones y a las 20 salas simultáneas totalmente equipadas con tecnología de punta, pantallas y cañones.
Expo Chihuahua nace de la iniciativa de un grupo de empresarios chihuahuenses que se unieron con la idea visionaria de crear un centro de convenciones y exposiciones que detonara la actividad industrial, comercial y turística del Estado.
Expo Chihuahua nace de la iniciativa de un grupo de empresarios chihuahuenses que se unieron con la idea visionaria de crear un centro de convenciones y exposiciones que detonara la actividad industrial, comercial y turística del Estado. Inaugurado el 30 de septiembre de 1998 con un área de exposiciones de 7,000 m2. 6 años después, en agosto del 2004 concluyó la segunda etapa, que comprendería un área de convenciones de 6,600 m2 En 2014 da inicio la construcción de una tercer etapa, agregando con ella 8,500 m2 más de área de usos múltiples, que posteriormente en el 2015 se inaugura como sala ¡Ah Chihuahua!
recinto exposiciones de 12,500 m2 espacio para: congresos y convenciones
20 salas con tecnología inversión de 142.6 millones de pesos
Av. Tecnológico 1900 +52 (614) 214 26 00 www.expochihuahua.com.mx
Si bien mucho se ha dicho del crecimiento de la Industria de Reuniones en distintos foros y espacios no únicamente turísticos o financieros, debido a su estimulante generación de empleos así como a la captación económica de éste y su preponderancia dentro del PIB (Producto Interno Bruto) de un país o una región. Algo alcanzable hoy gracias a la labor de hombres y mujeres pioneros del sector que se dedicaron a construirla y a mostrar la nobleza de este sector a los diferentes órganos de gobierno.
Actualmente, para quienes vivimos de ella, ya sea en el rol de organizadores, empresarios, profesionales y expositores, lo mismo que medios de comunicación al difundirla, conocerla y estudiarla. Resulta por demás interesante el papel preponderante que hoy han alcanzado los venues o centros de convenciones. Referentes que si bien en su forma hablan mucho del lugar donde se encuentra así como de su industria local y circundante. En el fondo, el elemento diferenciador resulta ser su excelente funcionalidad, tamaño, ubicación, accesibilidad, tecnología, mantenimiento, políticas, eventos y servicios tanto para montadores de stands y proveedores (el antes), como para expositores y asistentes (después).
De esta forma, y con base en lo anterior, presentamos a ustedes una breve pero concisa relación de los recintos más importantes de México, Latinoamérica y Estados Unidos, todos ellos referentes de su industria y próximas estrellas en ascender aún y cuando están por inaugurarse pero que por su planeación e infraestructura, ya comienzan a postularse y a ganar eventos internacionales.
De modo que he aquí, lo mejor de nuestro continente.
Atlanta Convention Center at AmericasMart www.atlconventioncenter.com
Boston Convention & Exhibition Center https://signatureboston.com
Colorado Convention Center http://denverconvention.com
George R. Brown Convention Center www.grbhouston.com
Greater Ft. Lauderdale / Broward County Convention Center www.ftlauderdalecc.com
Jacob K. Javits Convention Center of New York www.javitscenter.com
Kay Bailey Hutchison Convention Center Dallas www.dallasconventioncenter.com
Las Vegas Convention Center www.lvcva.com
Los Angeles Convention Center www.lacclink.com
Miami Beach Convention Center www.miamibeachconvention.com
McCormick Place Chicago www.mccormickplace.com
New Orleans Ernest N. Morial Convention Center www.mccno.com
Orange County Convention Center www.occc.net
San Diego Convention Center https://visitsandiego.com
Sands Expo www.sandsexpo.com
Arena Moon Palace www.moonpalacecancun.com
Baja California Center www.bccenter.mx
Cancún Center www.cancunicc.com
Centro Banamex www.centrobanamex.com.mx
Centro de Convenciones de San Luis Potosí www.ccslp.mx
Centro Expositor Puebla www.expo-puebla.com/expo.html
Expo Bancomer Santa Fe www.expobancomer.com.mx
Expo Chihuahua www.expochihuahua.com.mx
Expo Guadalajara www.expoguadalajara.mx
Inforum Irapuato Centro de Convenciones www.inforumirapuato.com
Mundo Imperial www.mundoimperial.com
Poliforum León www.poliforumleon.com
World Trade Center Ciudad de México www.exposwtc.com
Centro Internacional de Congresos Yucatán
Centro Internacional de Negocios Monterrey, CINTERMEX www.cintermex.com.mx
Atlapa Centro de Convenciones www.atlapa.gob.pa
Centro de Convenciones de Punta del Este www.puntadelestecec.com.uy
Centro de Eventos, Congresos y Exhibiciones CasaPiedra www.casapiedra.cl
Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador, CIFCO www.cifco.gob.sv
El Centro Internacional de Convenciones de Bogotá – Ágora http://agora-bogota.com
La Rural www.larural.com.ar
Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe www.puertadeoro.org
Riu plaza Panamá www.riu.com/en/Paises/panama/ panama-city/hotel-riu-plaza-panama/
Centro de Convenciones 27 de enero www.limaconvention.com
Centro de Convenciones Copantl www.copantl.com
Centro de Convenciones de Puerto Rico www.prconvention.com
Centro de Convenciones Puerto Norte www.salonespuertonorte.com.ar
Corferias www.corferias.com
Espacio Riesco Centro de Eventos, Convenciones y Exhibiciones www.espacioriesco.cl
Rio Centro www.riocentro.com.br
Inicio de operaciones: Octubre 2011
Mundo Imperial ofrece todas las comodidades y facilidades de un centro de convenciones de primer nivel para asegurar el éxito de cualquier evento. Cuenta con 68,000 m2 de construcción de los cuales 22,500 m 2 son de piso de exhibición libre de columnas en un solo nivel, ideal para realizar cualquier exposición. En tanto, el área de convenciones de Expo Mundo Imperial cuenta con 3 salones ideales para realizar toda clase de eventos. El área de exposiciones es divisible en 4 salas que pueden albergar uno o varios eventos al mismo tiempo sin problemas de logística. Tiene una altura de 15 m como máximo y un peso ilimitado en capacidad de carga en planta baja, con 36 andenes de carga y descarga, tomas de agua y salidas de drenaje, cajas de voz y datos, aire comprimido y electricidad cada 9 m. Ofrece 44,500 m 2 de área al aire libre y más de 50 salas de juntas. Cuenta con el FORUM, un centro de espectáculos y conferencias para 4,000 personas, con todo lo necesario para poder llevar a cabo reuniones de alto nivel y/o conferencias. Para la comodidad de todos sus expositores, organizadores o visitantes, posee 2,300 lugares de estacionamiento, centro de negocios y servicio médico.
Sustentabilidad y responsabilidad social Certificaciones: Distintivo H, EarthCheck
Capacidad para 40,000 personas
22,500 M2 de piso de exposición
13,300 M2 para congreso o convención
No. de salones / 58
Cajones de estacionamiento / 2,300
Gerente General Miguel Ángel Mondejar
WEB: www.expoimperial.com
e-mail: expo@mundoimperial.com
Tel: 744 435 1771
Redes Sociales
FB: ExpoMundoImperial
TW: @ExpoMundoImperial
Principales eventos que han realizado y capacidad de personas
• Convención Internacional de Minería 10,000
• Expo Congreso Petrolero 10,000
• Aneas 6,000
• Nextel 900
• Mary Kay 4,000
• Congreso de Urología 800
• Congreso de Ginecología 3,000
Eventos confirmados
• Congreso de Cardiología 3,000
• Festival Acapulco 32,000
• TVyNovelas 4,000
• Herbalife 13,000
• Tianguis Turístico 2015
• Congreso Nacional AMMVEPE del 18 al 22 de mayo, 2016
• Semana de Liderazgo HERBALIFE del 18 al 25 de mayo, 2016
• Convención Revlon del 5 al 8 de junio, 2016
• Expo Congreso ANDELLAC del 6 al 9 de octubre, 2016
• Jafra Octubre, 2016
CONECTIVIDAD AÉREA Houston, Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Toluca, Zihuatanejo.
AEROLÍNEAS QUE LLEGAN AL DESTINO Aeroméxico, TAR, Volaris, Interjet, Aeromar, Continental, Viva Aerobus.
Poliforum León Congresos y Exposiciones se encuentra de manteles largos al celebrar su XV Aniversario, desempeñando un importante papel en la economía estatal así como en la proyección de México para con el sector de eventos y reuniones a nivel internacional.
Oferta
más de 42,000 m2 para realizar todo tipo de evento, y sus instalaciones pueden producir hasta 7,500 alimentos en una reunión tipo banquete. Son más de 12,000 m2 en el área de congresos, distribuidos en 2 niveles para albergar eventos empresariales y sociales, además de convenciones, con aforo para 5,000 personas en un solo piso. El recinto funge de epicentro para coyunturas comerciales y oportunidades de intercambio de conocimientos profesionales para diferentes sectores.
Además del Área de Negocios en donde se encuentra ubicado el recinto y el hotel Courtyard by Marriott, también se dispone del Área de Recreación dentro de la cual se ubica el Teatro del Pueblo, las instalaciones de la Feria de León, el Parque Explora, el estadio Nou Camp; y el Área de Cultura que alberga al Museo de Arte e Historia de Guanajuato, y el Teatro Bicentenario.
Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León, comenta al respecto: “Se pensó en grande, en que era necesario una expansión del área expositiva, pero lo más importante, en que la ciudad necesitaba un polígono urbano con diferentes cualidades”.
Y debido a esa manera de pensar, actualmente se tienen carreras profesionales vinculadas a la Industria de Reuniones, abarcando a la hospitalidad, al arte y a la gastronomía, por mencionar algunos segmentos. Cabe mencionar que más del 50 % del PIB turístico de Guanajuato lo genera León.
Indiscutiblemente León es líder dentro de la industria de calzado en el país, pero fue durante la década de los 90 cuando se dio una diversificación en la economía de la ciudad, y se esbozó la idea de contar con un centro de convenciones multifuncional, capaz de coadyuvar a las distintas industrias que contribuyen al ingreso per cápita del destino, surgiendo Poliforum León en el 2000.
Hoy, Poliforum León recibe a más de 130 eventos cada año, lo que se traduce en la creación de 21,000 fuentes de trabajo de forma directa, y se pretende atraer más eventos de carácter internacional, lo que conlleva recibir a delegados más exigentes. “Traemos oportunidades económicas a la ciudad, oportunidades de negocio y traemos también a expertos que comparten sus conocimientos con los congresos y las convenciones. Los foros, las exposiciones, los diferentes lanzamientos, no son otra cosa que escaparates de las industrias para comerciar. Hoy por hoy tenemos las más importantes ferias que tienen que ver con la industria madre de la ciudad que es el calzado, pero también tenemos exposiciones del área metal-mecánica, como EXPOMAQ; eventos de comercialización de la industria mueblera como Expo Muebles Placencia, de lo mejor que hay en el país… la Feria de León, nuestra feria, que hoy es la feria fa-
miliar y espectacular más importante de México. Con todo esto que menciono, podemos asegurar que León como sede está dentro de las 5 más importantes de México en la atracción de eventos”, señala Gutiérrez de Velasco.
Asimismo, la cartera de eventos de Poliforum León integra más ferias y exhibiciones de gran relevancia, como el Congreso Veterinario de León que es el más importante en su ramo dentro de América Latina, recibiendo cada año a más de 15,000 veterinarios especializados. Otro evento a destacar es la Convención de Ejecutivas de Multi Nivel de Mary Kay.
En 2015 Poliforum León acogió a más de 6 millones 800 mil visitas, obteniendo ingresos por 2 mil 240 millones de pesos, cifra que solo toma a consideración las operaciones del recinto, sumándose a los más de 20 mil millones de pesos registrados a partir de los servicios turísticos en toda la ciudad. De igual forma se crearon 21,855 empleos directos.
“La calidad forma parte de nuestra cultura de trabajo. Somos miembros de las aso ciaciones internacionales más importantes, con la finalidad de estar en contacto con comités organizadores mundiales para atraer eventos”, añade Gutiérrez de Velasco.
En este sentido Poliforum León hace mancuerna con la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, además con la Secretaría de Turismo del Estado y con la Dirección de Turismo y Hospitalidad del Municipio, con el firme propósito de brindar los mejores incentivos y así permitir a diferentes comités organizadores de eventos conocer la ciudad vía viajes de familiarización. Convenientemente se han invertido 108 millones de pesos a últimas fechas para ajustar las instalaciones con las normas internacionales más recientes.
Gutiérrez de Velasco puntualiza: “El recinto cuenta con todas las medidas de protección civil que incluso superan estándares internacionales. Cumplió con el compromiso de tener un hotel de talla mundial como lo es Courtyard by Marriott. Además es un recinto completamente WiFi, tenemos repetidoras para que cuando tú vengas con tu móvil de la marca que quieras, no te desconecte. Los servicios que ofrecemos son certificados por organismos internacionales, como la norma ISO, o el distintivo “H” que da confianza de que todos los alimentos son tratados de manera higiénica desde incluso antes de que lleguen a nuestras manos”.
Pero ahora, el objetivo primordial de Poliforum León es el de conseguir eventos de primer orden mundial, con delegados más selectivos y exigentes que prolonguen su estancia en el destino.
Así lo describe Alejandro Gutiérrez de Velasco: “El reto más importante es elevar la calidad del visitante, en la cadena de valor nos hemos puesto como meta el que si bien ya tenemos un liderazgo a nivel nacional, tenemos que aspirar a atraer más eventos de talla internacional. Ya contamos con algunos: WRC Rally, SAPICA, ANPIC, que siempre tienen contenido internacional muy importante; EXPOMAQ, el Congreso de Sistemas de Gestión de Calidad en la Industria Automotriz también trae un alto contenido internacional. Pero entre todos estamos enfocando nuestras baterías en traer cada vez más y mejores eventos a la ciudad, queremos visitantes que nos exijan estándares de servicio más elevados, lo que nos hará seguir creciendo y ser competitivos”.
15 años atrás, Poliforum León recibía 31 encuentros; ahora realiza más de 130 eventos al año. “Hoy vivimos una ciudad completamente diferente a la que teníamos hace 15 años. Este recinto es algo de lo que debemos estar orgullosos todos los leoneses, todos los guanajuatenses y nuestro México, por todo lo que ha dado y ha exigido a los inversionistas para la construcción de hoteles, de restaurantes, para muchos más espacios de proveeduría y esto nos llena de orgullo”, afirma Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León.
• Mejoramiento de telecomunicaciones y banda ancha
• Promoción para mejorar asistencia
• Instalaciones multifuncionales y flexibilidad
• Optimización de espacios y estética
• Mayor espacio para exhibiciones
• Una mejor calidad en Audio y Video
• Mejorar señalización
• Más espacio para reuniones
• Mejor acceso a transportación
• Aumento de competencia (hoteles, salas de reuniones, etc.)
• Mayor promoción de eventos
Acontinuación, les presentamos datos y numeralia relevantes que retratan la actualidad de México como del mundo de los recintos feriales, su operación, tendencias, y futuro cercano.
• Poca disponibilidad de espacios y altos precios de hoteles circundantes
• Problemas de conectividad aérea
• Restricciones en claúsulas para reuniones corporativas y gubernamentales
› Recintos en Norteamérica con nuevas fuentes de ingresos
• Nuevos eventos adquiridos por los mismos recintos
• Optimización del patrocinio y publicidad
• Mejoramiento en alimentos y bebidas, nuevas concesiones
• Optimización en los servicios feriales
• Aumento de estacionamiento
• Espacios permanentes arrendados para corporativos
Fuente: Red 7 Media Research & Consulting / AIPC
• México cuenta con 50 grandes recintos para congresos, convenciones, exposiciones y ferias
• 3 recintos cuentan con la certificación EarthCheck
• Los mayores recintos tienen una oferta cercana a los 40,000 m2: Expo Guadalajara tiene más de 100,000 m2
• Destinos próximos a inaugurar centros de convenciones: Estado de México, Mérida, Oaxaca, San Miguel de Allende, La Paz (BJCS), y Aguascalientes
• Los recintos feriales en México generen ventas por 6.2 mil millones de dólares
› Los tipos de recintos en México son:
• Recintos de usos múltiples sin alojamiento (centros de convenciones, salas de exposiciones, centros de conferencias, etc.).
• Recintos con alojamiento (hoteles, resorts, y similares)
• Universidades o instituciones educativas con instalaciones para eventos
• Estadios u otros sitios con instalaciones deportivas
• Otros no dedicados específicamente para eventos (parques, museos, teatros, restaurantes, etc.).
Los centros de convenciones aumentaron su participación al
El 25 de abril de 2012, el Auditorio BlackBerry (ABB) abrió sus puertas como un nuevo foro para conciertos y eventos en la Ciudad de México donde fuera el Cine Las Américas, en la transitada Av. Insurgentes Sur No. 453. Desde su inauguración, el ABB se puso en el mapa de la escena cultural capitalina como un espacio pedestre, con identidad propia y reservado a una oferta más amplia de eventos en la ciudad. Rápidamente, “el Blackberry” cobró importancia en la evolución cultural de la Ciudad de México debido a sus modernas instalaciones, excelente isóptica, acústica e ideal ubicación dentro del circuito Roma-Condesa.
Para mayor información escriba a contrataciones@auditorioblackberry.com o ingrese a www.auditorioblackberry.com
Tels. 52648859, 52648865 y 55641294
Facebook: /auditorioblackberry
Twitter e Instagram: @auditoriobb
Aunque es principalmente reconocido como un foro para conciertos, las instalaciones del ABB permiten llevar a cabo todo tipo de eventos —sociales, privados, corporativos, deportivos y de entretenimiento— como bodas, cocteles, fiestas, exposiciones, banquetes, proyecciones, fiestas de fin de año, entre otros, gracias a su diseño y arquitectura que hacen posible un aforo de hasta 3 mil 252 personas. Destacan los eventos de tipo conferencias, congresos, convenciones y exposiciones, en los que el ABB ha marcado tendencia gracias a su versatilidad para la adaptación del espacio y posibilidades técnicas que permiten lo mismo el montaje de una pasarela que la instalación de un ring. En total, el Auditorio ha albergado más de 300 eventos de este tipo, entre los que destacan: Material Art Fair, Expo Foto Tech, Expo interactiva 30 aniversario Honda México, Expo Vente a Canadá, Mercedes-Benz Fashion Week, Noches de Box Telemundo, Stand up comedy con Ricardo O´Farrill, Congreso Mesamérica Cumbre Gastronómica de México, Congreso Internacional ILEX Conference Latinamerican, Congreso Internacional de Análisis Clínicos, Congreso Picnic Arts Media o el Jung Bussines Talents. Es la sede del Festival de Creatividad y Cultura Digital OFFF México y en fechas recientes sirvió de espacio a la conferencia Cannabis HUB MX. Con este tipo de eventos, el ABB se ha colocado como uno de los espacios más dinámicos en la Ciudad de México por su excelente ubicación, capacidades técnicas y de servicios que permiten alojar grandes públicos en su área libre para exposiciones o en un escenario modular de 13 m de boca x 6 m de profundidad y 8 m de altura. Cuenta, además, con mil 252 butacas, grand support con capacidad de 4 toneladas, camerinos lounge con sanitario, regadera, frigobar, Internet y barra de servicio; planta de operación de 450 KVA, terraza/área de fumar y estacionamiento con valet parking de tarifa fija. Para servicios empresariales y educativos, cuenta con sala de promotores/comité organizador con Internet.
Personajes de la escena cultural musical de la Ciudad de México como Quique Rangel, Rulo, Julián Plascencia, Camilo Lara, Uriel Waizel y Julia Palacios, coinciden en el acierto de la apertura del ABB por ser un espacio con génesis en la necesidad de renovar el concepto de los foros en la ciudad; además, por ser un moderno recinto en el que “se renueva la energía entre el público y el artista”. –Quique Rangel.
Los centros comerciales se han convertido en grandes aliados para el buen desarrollo de eventos MICE en todo el mundo. Estos espacios, situados en los centros de la ciudad o en lugares cercanos a los recintos feriales y de congresos se han caracterizado por presentar una propuesta única, entornos distintivos y confortables, oportunidades de branding a la medida, con servicios de atención especializados, así como una selección de las mejores marcas de moda del mundo. Estas zonas comerciales dan apoyo y cobertura a los participantes en eventos que quieren adquirir productos y vivir la experiencia que proporciona el realizar las compras, e incluso, se convierten en complementos o extensiones del propio evento, siendo elegidos para albergar
eventos o programas de incentivos adaptados a las necesidades y características de eventos corporativos de cualquier tipo y tamaño.
Para ello, los equipos gestores del evento y los espacios comerciales desarrollan propuestas que permiten realizar compras, y trabajan conjuntamente para crear programas a medida para los participantes, con el objetivo de que la asistencia en el evento sea una experiencia única y diseñada en exclusiva para cada organización, y para el tipo de turistas.
Estos espacios están perfectamente situados para formar parte de un itinerario de viajes de incentivos y dar a los participantes exac-
tamente lo que quieren, con firmas líderes a nivel mundial, además de una experiencia de compras cómoda, agradable y de calidad.
El desarrollo de programas y acciones diseñadas para el participante en el evento, permite que la propia organización ofrezca la posibilidad de realizar un día o dedicar los tiempos que se considere a realizar compras, principalmente de marcas exclusivas y de lujo, que se complementan con servicios como son el alquiler exclusivo de espacios e instalaciones VIP, personalizar completamente la experiencia de los invitados, visitas privadas a las tiendas, cenas privadas en salas VIP o restaurantes, tarjetas regalo para realizar compras, etc.
Según estudios realizados por empresas como Innova Tax Free Group, el turismo de compras significó en el 2015 casi los 225.000 millones de euros (254.787 millones de dólares) en todo el mundo.
y de hecho también ha formado parte de la retórica y en ocasiones del contenido real de las políticas adoptadas para el fomento de la actividad turística.
En la medida en que el turismo es percibido como un medio para acceder al desarrollo social, cultural y económico de los territorios, se ha hecho entonces evidente que la consideración del turismo de compras debe ocupar un lugar central en los planes para la expansión de la actividad turística en general y en particular para complementar el desarrollo de eventos.
Según estudios realizados por empresas como Innova Tax Free Group, el turismo de compras significó en el 2015 casi los 225.000 millones de euros en todo el mundo”.
Importantes empresas e instituciones educativas y empresariales que desarrollan su labor en relación al turismo de compras han estudiado la repercusión de este tipo de turismo, así como sus características: tipo de turista, destinos de compras, etc.
La relación existente entre el turismo de eventos y las compras ha sido un tema abordado por un considerable número de estudios
Las compras se definen como una parte del turismo, y esta actividad ya no es un complemento, sino un objetivo.
Otra importante razón que explica el creciente reconocimiento del turismo de compras en el desarrollo del turismo, consiste en la notable capacidad de las actividades culturales y sociales del destino turístico como fuente que agrega valor a los llamados productos turísticos. En definitiva, crear y gestionar la experiencia del turismo de compras.
En los últimos años ha ganado espacios el reconocimiento que, en el contexto del turismo, la actividad comercial, puede desempeñar un importante papel en la difusión social de los ingresos del turismo y en la dispersión espacial de los mismos, principalmente en los centros urbanos. La artesanía es quizá el caso más evidente, pero ciertamente no el único, de una actividad que propicia la difusión social y espacial de los ingresos del turismo.
De igual manera, también se han realizado y presentado estudios relacionados con el turismo de compras en el sector lujo o Premium, y su desarrollo en espacios como la ciudad y el tipo de turistas que lo desarrolla.
En cuanto a los viajeros urbanos internacionales, se pueden construir diferentes tipologías con las mismas variables que hemos clasificado las ciudades destino entre las que destacarían cuatro tipos: el buscador de lo genuino y lo auténtico del lugar, con sus costumbres y tradiciones; el coleccionista de experiencias, que quiere vivir momentos singulares; el consumidor marquista, atraído por la extensa oferta comercial y la accesibilidad a las grandes marcas; y el gourmet del ocio, que
Director de Relaciones Institucionales y Turismo
Innova Tax Free Group
Experto Internacional en Turismo de Compras y Cultural
asantosdelvalle@gmail.com
busca lo más especial y exquisito en todas las categorías.
El consumo de lujo es puramente urbano. Los turistas urbanos son claves para la industria. De igual manera, Innova Tax Free Group ha realizado un importante estudio centrado en el interés y percepción que tiene el turista de compras, donde destaca los tipos de establecimientos comerciales, marcas internacionales: cantidad y variedad de presencia de marcas punteras, productos genuinos: en oposición a las falsificaciones, uso de lenguas extranjeras en los principales establecimientos (lenguas de la ONU, como árabe, chino, inglés, francés, ruso y español); seguridad: ausencia de robos, crímenes y actos de terrorismo en la zona, etc.
Todo ello nos permite identificar y definir con certeza no solo la relación entre el Turismo de Reuniones y Compras, sino la necesidad de desarrollar acciones y programas que permitan reconocer y aprovechar estos eventos MICE y lo que significan para el territorio.
Es una realidad que Monterrey se ha ido transformando en una de las urbes más cosmopolitas y globales en Latinoamérica. El trabajo constante, la dedicación y sobre todo el compromiso de crear una marca ciudad para la Industria de Reuniones, así como para distintos sectores, ha permitido una total modernización en su infraestructura, y por consiguiente, la captación de numerosos eventos de corte internacional.
Por Verenize Domínguez y Juan Carlos Chávez
Para conocer un poco más sobre la actual oferta que la “capital industrial de México” despliega para acoger eventos, el recientemente nombrado Director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey, Servando Garza, comparte su visión con gran entusiasmo y orgullo regiomontano.
¿CÓMO TE SIENTES CON ESTE NUEVO NOMBRAMIENTO?
Me siento muy contento, muy motivado y si algo me da orgullo es el hecho de ser regio y tener el honor de poder vender mi tierra hacia el exterior. Y como dice la frase: “el día que haces lo que amas, dejas de trabajar”, y ya tiene un buen rato que dejé de trabajar.
De mi experiencia en el sector turístico empecé a trabajar desde 1999 a la fecha, y disfruto mucho mi trabajo y el tema de reunio -
nes, de congresos y convenciones, de turismo masivo, es definitivamente lo mío. Aparte estoy rodeado de un equipo talentoso que hace todo su trabajo con pasión, de una forma muy profesional y todo esto se ha transformado en números positivos. Hoy, el destino está pujante y uno de los factores importantes de Monterrey es que está creciendo de una forma muy ordenada.
En primera instancia, la infraestructura. Se amplió Cintermex, actualmente el recinto cuenta con 24, 500 m2 para exposiciones y 14, 437 m2 para convenciones, lo que nos ayuda a aspirar a eventos más grandes y a tener una mayor capacidad, dado que había fechas en donde se nos amontonaba n.
Adicional a ello, está el nuevo centro de convenciones Pabellón M, todo un complejo que tiene un edificio con 50 pisos y uno de oficinas; está un hotel Fiesta Americana Grand,
que es donde planeo que se vayan a hospedar ustedes cuando estén en Monterrey, mismo que se inauguró el primero de abril y es un hotel con 178 habitaciones, un piso con 11 restaurantes que cocinen de todo y un piso de convenciones con una capacidad para 3,800 personas. Este recinto ya está operando y además está la esfera que es un auditorio con una capacidad de 4,300 personas con lo más nuevo de tecnología en audio y video.
Asimismo, estamos aprovechando los espacios que tiene el Parque Fundidora como la nave Lewis, la nave Mitsubishi y los sopladores. Somos muy creativos en utilizar recintos, como el estadio universitario, el estadio BBVA Bancomer, que es la nueva casa de Rayados de Monterrey.
Respecto a su capacidad hotelera, contamos con una oferta de más de 14,000 habitaciones y más de 100 hoteles y un dato muy importante es que estamos considerando que el 85 % de los cuartos que tiene Monterrey son de cuatro estrellas hacia arriba, realmente de tres estrellas hacia abajo es muy poca la oferta que tiene, pero tenemos una gran calidad hotelera. Aunado al crecimiento organizado está la apertura de cerca de mil habitaciones más durante el año en curso.
Por mencionar algunos, está el hotel Fiesta Americana Pabellón M. Tendremos un Fiesta Americana Grand en la zona Valle y
también abrirá el hotel Live Aqua del Grupo Posadas en la zona Valle, en junio. Por otra parte se inaugurará un Real Inn en San Pedro, dos City Express, el hotel Safi Valle va a ampliar su inventario a 250 habitaciones más en el complejo Towers que tiene a lado; un hotel La Quinta en el aeropuerto, sin mencionar que recientemente abrió el hotel Hilton, también en el aeropuerto.
En pocas palabras, cerraremos el año con aproximadamente mil habitaciones más y ya tendríamos un inventario de más de 15,000 cuartos disponibles. Crecemos en recintos y crecemos en estructura hotelera.
El otro punto muy importante es la conectividad, que es algo fundamental para Monterrey, contamos con más de 44 vuelos directos a todas partes del país y eso representa una facilidad muy amplia para llegar a nuestra metrópoli.
PROGRAMADOS PARA 2016?
En 2015 cerramos con 233 eventos, con una generación de 372, 813 cuartos noche y una derrama económica superior a los 5, 411 millones de pesos.
Nuestra meta para 2016 es la de cerrar más de 250 eventos y generar una derrama económica de más de 5, 700 millones de pesos, aproximadamente. Es lo que tenemos hoy en día como reto y vamos a trabajar muchos eventos internacionales, sobre todo latinos; vamos a estar haciendo muchas alianzas con Sudamérica para buscar el intercambio de certificados, presentaciones a bestsellers y atraer al mercado latinoamericano.
EN LOS ÚLTIMOS
MONTERREY HA TRAÍDO EVENTOS Y ESTÁN EN TODAS PARTES ¿CUÁL HA SIDO LA ESTRATEGIA PARA PODER COLOCAR AL DESTINO EN DONDE ESTÁ AHORA?
La clave son las alianzas, la unión de esfuerzos. Hoy, nuestro destino está totalmente unido. Cada que tenemos la candidatura de un evento se une el sector hotelero, se unen los recintos, los atractivos turísticos, las aerolíneas, el aeropuerto, los transportistas, los restauranteros. Cuando un evento se realiza en Monterrey no es un evento invisible, la ciudad sabe que el evento está sucediendo y todos estamos unidos. Hemos tenido grandes casos de éxito. Por ejemplo, vamos a llevar a cabo el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) y es un evento importante para Monterrey, porque es una
somos un destino que está creciendo de una forma ordenada y estamos proponiendo un gran acuerdo. Estamos haciendo una gran estrategia y algo de lo que está convencido todo el equipo es que no hay una meta imposible.
Cintermex
Recinto con exposiciones de 24,500 m2
convenciones de 14,437 m2
Piso de convenciones
3,800 personas
Auditorio
Hotel Fiesta Americana Grand 178 habitaciones Capacidad Hotelera del destino más de 14,000 habitaciones más de 100 hoteles 11 restaurantes
4,300 personas
ciudad petrolera, en done tendremos a más de 8,000 ingenieros petroleros en la ciudad y esto fue gracias a que pudimos hacer una propuesta en donde se asomaron todos los factores mencionados además del gobierno. Cuando hay una suma de esfuerzos, todo se vuelve posible y eso lo estamos haciendo con cada uno de los eventos. Si es un evento médico, sumamos al Secretario de Salud, si es un evento religioso, sumamos al área de asuntos religiosos del Gobierno del Estado, iniciativa privada. Vamos bien armados y hacemos un proyecto de destino en el que presentamos toda la solución donde mostramos los posibles recintos, hoteles, aerolíneas. Este año tenemos el Congreso Amprofec, y World Meetings Forum también.
OCV EN EL CORTO PLAZO?
Estamos trabajando varios proyectos. Por mencionarte los más importantes, creamos el Programa Embajadores en el cual buscamos a todos los líderes regios para que levanten la mano y pidan los congresos en sus áreas. Por decirte un ejemplo, hicimos una presentación a todos los colegios médicos que hay en Monterrey, para que ellos sepan lo que la oficina de convenciones hace, que sepan cómo podemos ayudarlos y que juntos levantemos la mano por sus congresos nacionales e internacionales, cualquier tipo de evento masivo y que tengan el orgullo de decir: “yo fui presidente y me traje el congreso mundial de tal disciplina”.
Eso lo estamos replicando en asociaciones deportivas, religiosas, medicas y académicas. Es un programa que nos ha funcionado muy bien, y lo haremos 4 o 5 veces cada año.
El otro esfuerzo es Monterrey A La Carte, donde traemos a los presidentes de asociaciones que están por definir sus eventos, y vamos a hacer un enfoque muy dirigido a todos los segmentos pero principalmente le apostaremos a los congresos médicos, y en segundo lugar a los eventos deportivos. Esto sin descuidar a los académicos, los industriales, las exposiciones, las ferias y todo tipo de evento masivo de Turismo de Reuniones.
DE MANERA PERSONAL, ¿CÓMO TE SIENTES CON ESTE NUEVO CARGO? ¿CÓMO HAN SIDO TUS EXPECTATIVAS? ¿CÓMO HAS ENCONTRADO LA OFICINA?:
La oficina la he encontrado muy bien, con gente muy talentosa. Vamos haciendo cosas diferentes, viendo lo que ha funcionado y lo que no, estamos echando gasolina nueva y tenemos muchas ideas, muy unidos. La verdad, la oficina venía muy bien y ahora el reto es mejorar lo bueno, pretendiendo ser mejores en lo que estemos haciendo cada día, ver más a futuro, porque el tema es que nuestro mercado es futurista, desde ahorita tenemos que hacer fila para eventos que van a celebrarse en 4 o 5 años. Encontré una muy buena oficina y vamos a inyectarle para que sigamos puliendo el diamante.
El Turismo de Reuniones, congresos, convenciones y ferias en Puebla ha cobrado fuerza en los últimos años. De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) en 2014, Puebla se ubica en el top 5 a nivel nacional como sede de eventos internacionales, solo por debajo de la Ciudad de México y Cancún.
Yes que Puebla es un sólido competidor en el sector no solo por contar con una cultura y gastronomía envidiable, sino también porque además de sus atractivos como destino colonial, posee infraestructura de primer nivel tanto en hoteles, como en recintos.
En materia de complejos feriales, por ejemplo, se puede hablar del Centro Expositor de Puebla, que cuenta con 40 mil metros cuadrados para exposiciones y del Centro de Convenciones; espacios que han sido testigos de múltiples y exitosos encuentros de talla internacional como: el Tianguis Turístico, el Mundial de Taekwondo en 2013, EXINTEX, la Cumbre Latinoamericana del Café y el II Foro Mundial de la Gastronomía en 2014, el Marco Artesanal Gastronómico y Turístico en dos ediciones seguidas, 2013 y 2014, así como la Conferencia Permanente de Congresos Locales de México, la Feria de Pueblos Mágicos en el 2015 y Smart City Expo Puebla, durante el primer semestre de 2016.
además de sus atractivos como destino colonial, posee infraestructura de primer nivel tanto en hoteles, como en recintos.
Son casos como este y el de otros eventos, los que dan solidez de la capacidad que tiene, no solo uno de los recintos más destacados del país como lo es el Centro Expositor, sino del potencial y encanto que tiene el Puebla para ser sede desde expos y ferias, hasta congresos y conferencias de talla nacional e internacional.
Asimismo y gracias a la importancia que ha adquirido esta industria en la entidad, durante el segundo semestre de 2016 se llevarán a cabo eventos de talla internacional, como es el caso de la México Cumbre de Negocios, EXINTEX y Expo ANAM.
Este último evento es considerado como el mayor centro de negocios para los abarroteros del país, donde se reúnen tanto a mayoristas, como a proveedores de productos y servicios relacionados con el medio, con el fin de realizar negocios y prospectar nuevos clientes. Asimismo, en este foro se harán lanzamientos de nuevos productos o servicios como una estrategia fundamental de mercadotecnia. Expo ANAM tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre, en las instalaciones del Centro Expositor de Puebla y se espera contar con la participación de más de 2,500 personas.
Ofreciendo experiencias cinco estrellas para eventos como son sus banquetes ilimitados en interiores o exteriores, sus cocteles de recepción y la organización de fiestas y reuniones, todo sin gastos excesivos, cargos adicionales ni sorpresas, Hard Rock Hotel Vallarta all inclusive ofrece de igual forma un esquema de costos “todo incluido” ideal para crear una experiencia completa bajo a una tarifa fija la cual no escatima en su ya tradicional servicio de primera clase.
Por Carlos P. Galván
De esta forma, creando una auténtica experiencia cinco estrellas digna de una estrella de rock con espacios cómodos y flexibles para temáticas especiales como incentivos, congresos y convenciones así como por supuesto, un trato personalizado durante todo su evento.
Así de la mano de una marca capaz de brindar una auténtica experiencia “todo incluido” con estilo y servicios ilimitados, Hard Rock Hotel Vallarta all inclusive presenta tanto a meeting planners y empresas también su
nuevo Centro de Convenciones Sanctuary de Hard Rock Hotel Vallarta el cual cuenta con un área de 1,200 m², siendo el Centro de Convenciones más grande en la Riviera Nayarit. Mismo que desde su inauguración en mayo del 2015, ha sido anfitrión de una amplia variedad de eventos: desde reuniones privadas, conciertos y eventos deportivos hasta conferencias industriales, bodas inolvidables y elegantes reuniones. Todo ello, bajo un concepto de rock y una total experiencia cinco estrellas. Su decoración está inspirada en la compañía discográfica Sanctuary Récords Group, Hard Rock Hotel Vallarta rinde homenaje a los artistas icónicos que actualmente pertenecen a la compañía ofreciendo a los invitados eventos inolvidables. De espacios flexibles y dinámicos, este nuevo recinto dentro de éste All Inclusive puede dividirse en cuatro secciones cuyo tamaño se puede adaptar perfectamente a las necesidades de cada evento.
Recientemente galardonado con el Readers Choice Award de Condé Nast Traveller, el Hard Rock Hotel Vallarta además de albergar las convenciones y congresos nacionales e internacionales más importantes del destino ofrece de igual forma un asombroso escenario frente a la playa, donde la tradición y el diseño moderno se mezclan en sus increíbles vistas. Fortaleciendo así el segmento de Turismo de Reuniones, uno de los mercados más importantes para Hard Rock.
Por otra parte, con la expansión del hotel se espera atender la mayor cantidad de necesidades tanto de clientes como del destino, brindando el más alto nivel
de personalización, adaptándose así a las necesidades de cada huésped y cada grupo permitiendo con ello superar sus expectativas y enriquecer sus recuerdos.
Así con 348 habitaciones en la Riviera Nayarit, Hard Rock ofrece la combinación perfecta de aventura, relajación y rejuvenecimiento para huéspedes de todas las edades, con extraordinarias instalaciones y amenidades en las que se incluyen seis diferentes restaurantes que ofrecen platillos inolvidables, cinco bares con bebidas de impecable calidad, dos grandes
piscinas y jacuzzis exteriores, una cancha para voleibol de playa, cancha de básquetbol, minigolf de siete hoyos, gimnasio y el reconocido Rock Spa® con baño sauna y de vapor, salón de belleza así como fantásticas fiestas temáticas nocturnas en su anfiteatro al aire libre. Los huéspedes podrán también disfrutar del golf en dos campos cercanos al hotel, o explorar la zona tanto por mar como por tierra con tours por la ciudad o los cauces, un crucero al atardecer y otras inigualables excursiones.
Con magníficas instalaciones inspiradas en la arquitectura virreinal, este singular hotel posee las mismas características del lugar donde se sitúa. Sus áreas comunes conjuntan un equilibrio exacto entre una variada vegetación y espacios únicos que sitúan al huésped en un punto up scale, pero al mismo tiempo de agradables sensaciones y armonía.
Este hotel cuenta con 67 suites de estilo colonial y un gusto exquisito de detalles en cada rincón de la habitación (algunas de ellas de más de 230m y hasta 400m) pero cada una, brindando pinceladas de excelente gusto que le harán pasar una estancia increíble en sus diversas áreas de descanso, desde sus admirables techos con grandes vigas de madera y sus impecables muebles hechos por artesanos mexicanos. Además de sus lujosas amenidades y la atención personalizada de las amas de llaves, quienes asisten a su habitación dos veces al día para cerciorarse de que la canasta de frutas esté lista y la cafetera de Nespresso tenga todo lo necesario para cuando así se desee.
Texto y fotos p or Verenize Domínguez
Estar en un espacio que te traslada de inmediato a vivir la comodidad a través de los colores, el aroma y las sensaciones, rodeado de un lugar singularmente admirable, como lo es San Miguel de Allende, catalogada como una de las ciudades más hermosas del mundo, y donde Rosewood habita creando experiencias únicas.
Gozando de una mayor privacidad pero con la misma atención, este hotel dispone también de sus lujosas Rosewood Residences, un edén de gran belleza, ideal para grupos. Donde cada una de las 29 diferentes residencias posee una distribución, diseño y decoración especial, sin dejar de conservar el reconocido estilo Rosewood. De 4 o 5 habitaciones, Rosewood Residences cuentan con elevador, cocina, sala, comedor y terrazas, todo decorado con maderas de la región, muebles hechos por artesanos mexicanos, obras de arte y antigüedades de un gusto exquisito.
Pero no todo termina en un cómodo lugar de descanso, Rosewood San Miguel de Allende cuenta también con un área para la realización de congresos y convenciones, como lo son sus tres salones interiores donde se pueden llevar a cabo desde pequeñas reuniones de directivos, hasta la realización de eventos para 225 personas. De esta forma, con acceso propio hacia la calle para una mayor comodidad de los huéspedes y de los invitados, también cuenta con un acceso al interior del hotel con una amplia área de registro, así como un pequeño anfiteatro al aire libre para 80 personas en donde también puede realizarse perfectamente el montaje de un coffee break.
Para reuniones privadas o exclusivas, Rosewood tiene un lugar llamado La Cava, el cual engloba un rincón único dedicado a la artista mexicana Frida Kahlo, que cuenta con una selección de 800 botellas de los mejores vinos nacionales e internacionales
Este hotel cuenta con 67 suites de estilo colonial y un gusto exquisito de detalles en cada rincón de la habitación .”
ROSEWOOD RESIDENCES CUENTA CON:
Sala comedor
Terrazas
ÁREA DE CONGRESOS / CONVENCIONES:
3 salones interiores
Eventos para 225 personas
Así también, dentro de sus hermosas instalaciones, existe un espacio recién inaugurado denominado Jardín Rosewood, un lugar al aire libre para grandes reuniones o banquetes, que además goza el privilegio de tener una estupenda vista a la emblemática parroquia de San Miguel Arcángel. Este espacio, con capacidad para 700 personas, teniendo la ventaja de estar diseñado con piso rústico en su explanada para comodidad de los asistentes. En cuanto a los alimentos y bebidas que se sirven en el hotel, éstos son también un aspecto a resaltar ya que son elegidas con la misma calidad y esmero como todo lo que ofrece la marca Rosewood a nivel mundial. Pudiendo encontrar de igual forma, el Restaurante 1826 con excelentes propuesta gastronómicas y el Luna Rooftop Tapas Bar que ofrece cocteles exclusivos, bajo un ambiente agradable de música a la luz de la luna. De esta forma y sin temor a equivocarnos, puedo garantizarle que todo lo que ofrece Rosewood San Miguel de Allende y que aquí detallo, es solo una parte imborrable de lo que verdaderamente usted podrá vivir y disfrutar en este encantador hotel inmerso en la sofisticación y comodidad. No deje de vistarlo.
Tres salones interiores donde se pueden llevar a cabo desde pequeñas reuniones de directivos, hasta la realización de eventos para 225 personas“
Asesor en protocolo y relaciones publicas I www. felipereyesbarragan.com I felipereyesb@outlook.com
Felipe Reyes Barragán
Durante los años que tengo de experiencia en el tema de protocolo, he tenido la fortuna de trabajar en lugares verdaderamente impresionantes, coordinando nuevos proyectos, investigando y sustentando exposiciones que estuvieran acordes al mercado y a la región, entre muchas otras actividades que me hicieron también tener mis primeros acercamientos con este apasionante tema.
La palabra “protocolo” engloba habilidades, conocimientos, experiencias y prácticas que en conjunto facilitan el desarrollo de cualquiera de las actividades que día a día realizamos. Y digo que empecé a tener contacto con el protocolo cuando me refiero a que tenía que mandar cartas con el titulo y tratamiento correspondiente, cuando organizaba ruedas de prensa y debía cuidar la imagen del recinto -en se momento trabajaba en Poliforum León- de las empresas participantes, de los patrocinadores y de los mismos medios de comunicación. O qué decir cuando tenía que preparar los discursos en las inauguraciones o cuando sufría porque no sabía el orden en que acomodaba al empresario, al gerente, al director, ¡a todos!
Años después formé parte del Forum Cultural donde era el responsable de las relaciones publicas del complejo y donde tenía que tratar con funcionarios de los 3 niveles así como con la iniciativa privada y público en general, fue ahí donde ya con conocimientos entendí el poder que tiene el protocolo en el desarrollo de todo, y de los eventos ni se diga, es más, puedo decir que cuando contemplamos, con conocimiento y sustento el protocolo, el ceremonial y la etiqueta en la organización y desarrollo de
eventos, podemos crear y hacer eventos que trasciendan y generen emociones y experiencias, si no, ¿para qué organizarlos?
Seguramente ahora que leíste esa combinación de palabras a tu mente llegaron imágenes que poco o nada tiene que ver con el concepto real, casi siempre pensamos que es algo aburrido, pasado de moda o que solo se da en quince años y en actos de gobierno. La realidad es que día a día lo aplicamos en nuestro ámbito personal, social y laboral, es decir, es algo “cotidiano”.
¿Cotidiano? Si, más de lo que te imaginas, es más, quizá hoy mismo cuando estabas en el trabajo aplicaste normas de etiqueta para dirigirte a tus compañeros, a tus jefes y a tus clientes. Lo que traes puesto (el tipo de vestimenta) que usaste también tiene que ver (aunque traigas puesto jeans y playera o traje o vestido). En tu casa seguro aplicas el protocolo de forma inconsciente, cuando a la hora de comer te sientas en la cabecera o bien en los laterales y los demás lugares para tus hijos o familiares. O cuando vayas a una boda religiosa, estarás en contacto con el ceremonial que no es nada más que la relación entre
todos los actos y “procesos” que se dan en un evento o acto, desde que, por ejemplo, llega la novia a la iglesia (la impuntualidad no cuenta) hasta que la ceremonia religiosa termina y la ahora esposa, minutos antes en su papel de novia, sale junto con el ahora esposo; las intervenciones, las palabras, todo, absolutamente todo es ceremonial, etiqueta y protocolo.
Entender todo esto puede sonar tan amplio como ambiguo pero es una gran realidad, todo lo que hacemos comunica y cuando nos apoyamos en el protocolo tendremos una mayor certeza de que los objetivos y mensajes lleguen como deben llegar y sean percibidos como lo hemos planteado.
Y sí, quizás se hable más de la relación protocolo – eventos, porque es precisamente en este binomio donde encontramos una área compleja, donde tratas con diferentes públicos, desde tu staff o equipo, personal contratado para realizar alguna función, proveedores, socios, invitados y medios de comunicación, teniendo una sola oportunidad para crear las condiciones necesarias para que los eventos transcurran en orden, de forma segura y organizada, dando el lugar a los invitados, al anfitrión y cuidando que el objetivo del evento se cumpla.
Y suena fácil, pero hacer que eso suceda es lo complejo, por eso José Antonio de Urbina, en el Gran Libro del Protocolo, define este concepto de la siguiente manera: “Es aquella disciplina que, con realismo, técnica y arte determina las estructuras o formas bajo las cuales se desarrolla una actividad humana pluripersonal e importante; con el objeto de su eficaz realización y, en último lugar, de mejorar la convivencia”.
Me gusta pensar que es disciplina pues día a día hay que practicar, conocer, leer, entender; técnica, porque con el tiempo se perfecciona, los imprevistos disminuyen y los tiempos también y arte, porque hay que entender también que cada quien, desde su perspectiva, puede ver cosas diferentes, el reto, lograr que esas visiones lleguen a un mismo objetivo.
Por ello, el protocolo es comunicación con todo lo que eso implique y lo cierto, el protocolo NO es RIGOR ni IMPOSICIÓN, es negociación en directo, en tiempo real, es decir el protocolo y su aplicación es INFORMACIÓN y CONOCIMIENTO.
Y el protocolo es comunicación porque no todo está dicho, es más “Ni todo lo que se sabe de protocolo está en los libros, ni todo lo que se dice en ellos se aplica de forma rigurosa”.
Siempre he creído que un responsable de protocolo debe crear las condiciones necesarias para que los eventos transcurran en orden, de forma segura y organizada y sobre todo, que abonen a la consecución de los objetivos… y ahora agregaría que también debe hacer que los eventos y actos… se sientan naturales, cálidos, HUMANOS.
Aplicar las reglas de protocolo implica conocimiento, pero también sensibilidad, flexibilidad y adaptabilidad y estas habilidades se aprenden en la práctica, en el día a día, en el campo, por ello el protocolo es comunicación, porque todos los días aprendemos algo nuevo, mejoramos y cambiamos.
Hablaré en las siguientes entregas sobre aspectos que podemos aplicar en nuestros eventos para reforzar la imagen de todos los involucrados y alcanzar los objetivos que nos hemos planteado, recordemos que todo comunica y es justamente donde el protocolo interviene, para ser un aliado y no un lastre.
Descubre T u paraÍ s O
Te ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a todo tipo de evento en amplios y confortables espacios, incluyendo el más funcional Centro de Conferencias de la Riviera Nayarit, con capacidad hasta para 1,250 asistentes. Nuestras instalaciones para grupos y convenciones cuentan con tecnología de punta y todas las facilidades para generar una experiencia única comprometida con tu éxito.
El Paraíso hace la diferencia.
Con ocho resorts acompañados de una vista hacia las aguas cristalinas del mar Caribe, Palace Resorts marca la pauta en la categoría cinco estrellas y el alojamiento de lujo todo incluido en los destinos mexicanos de Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y Riviera Maya, así como también en Jamaica. En cada uno de sus hoteles se puede disfrutar de lujosas y espaciosas habitaciones acentuadas por tinas de hidromasaje dobles; entretenimiento nocturno, spas extravagantes y el campo de Golf Jack Nicklaus; amenidades que invitan a vivir una grata experiencia a sus huéspedes.
De esta forma, sus componentes responden satisfactoriamente a las exigencias actuales del mercado, puesto que 30 años de experiencia respaldan a la cadena hotelera y la ha llevado a convertirse en líder en hospitalidad en el Caribe mexicano y, desde el año pasado conquistar Jamaica.
“Ejemplo de ello es nuestro majestuoso Hotel Moon Palace Cancun, el cual es uno de los favoritos, ya que además de contar con talento humano muy bien capacitado, ofrece un recinto de primer nivel para albergar a más de 8,000 personas; asimismo la Cadena Le Blanc es líder en Cancún y primer lugar en Tripadvisor”, afirmó en entrevista para Másexpos C&C, Gabriel Monroy, Director Corporativo de Ventas-Mexico Palace Resorts & Le Blanc.
A su vez, el directivo, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en hotelería tanto en operación de División de Cuartos como en Relaciones Públicas en diferentes cadenas hoteleras, explicó que cada uno de los resorts se destaca por tener un sello único, ya que están
diseñados para nichos que van desde pasar un descanso en pareja, degustando alimentos y bebidas de alto nivel, hasta hospedarse en un espacio boutique en Isla Mujeres para olvidarse del estrés de la ciudad.
“Se pueden disfrutar diferentes ambientes al participar en eventos deportivos, o sentirse en un hotel con servicios de crucero, surfear en el simulador de olas, y organizar reuniones ejecutivas bajo la brisa del mar con equipo de alta tecnología; en fin, hay variedad para el viajero tanto de negocios como de placer”, refirió Gabriel Monroy.
Otro aspecto importante que nos compartió Gabriel Monroy es la parte de grupos, ya que para la cadena Palace representa el 35% de las ocupaciones, por lo que expuso los aspectos más importantes que los distinguen en este rubro.
¿Cuáles son las novedades que ofrece para sus huéspedes, sobre todo en el área de grupos?
Este punto nos da un alto margen de manejar al año más de 500 convenciones, además de eventos que van desde 20 hasta 7,000 convencionistas. Paralelamente entre las amenidades que se ofrecen están los coffee breaks y comidas grupales como parte de nuestros servicios, aspectos que nos han llevado a ser líderes en eventos corporativos en el país.
¿Cómo capacitan a su gente para atender eventos?
Sin duda el primer paso es conocer nuestro producto al 100%, partiendo de esto tenemos a nivel corporativo un departamento de calidad y desarrollo, donde se capacita al staff de línea, como stewards, camaristas, meseros, a su vez, hay una escuela dentro de la empresa para capacitar al personal, además se cuenta con visitas de expertos que nos ayudan a optimizar procesos y obtener distintivos como el Distintivo H.
¿Cuál es la estrategia para posicionar a la cadena Palace dentro del segmento de grupos?
No bajar la calidad de servicio como primer paso, así como estar a la vanguardia con actualizaciones de procesos en servicio y operación.
CERTIFICACIONES Y MEDIO AMBIENTE
¿Cuáles son las certificaciones con las que cuenta la cadena?
4 Diamantes, 5 Diamantes, Distintivo H, distintivo de sustentabilidad, entre otros.
¿Cuáles son las acciones que se realizan a favor del medio ambiente y responsabilidad social?
Tenemos un departamento de Biotecnología quienes cuidan cada una de las más de 53 acciones para preservar el medio ambiente, por lo que gracias a las buenas prácticas que realizamos fuimos sede del COP16. Ahora viene el COP 13, evento enfocado 100% a la sustentabilidad.
¿Existen planes de apertura en algún otro destino?
Si, prevemos la apertura de Cabos Le Blanc en 2017.
¿Qué acciones siguen para la cadena Palace a corto y mediano plazo?
Llegar a más de 10,000 habitaciones en 5 años.
LPor Juan Carlos Chávez
a modalidad Todo Incluido en los hoteles es cada vez más recurrente en México, proporcionando todas las amenidades y servicios necesarios en un solo lugar, con modernas y funcionales instalaciones para la realización de todo tipo de actividad, ya sea de placer o de negocios, sin mencionar la acogedora estadía que estos centros de alojamiento pueden proporcionar. No obstante, Hyatt Ziva Puerto Vallarta lleva el concepto Todo Incluido al siguiente nivel, en su continua búsqueda por la vanguardia en la industria del hospedaje.
Los nuevos servicios del hotel se han adaptado para todo tipo de clientes de todas las edades, quienes podrán gozar de habitaciones de lujo, degustar platillos de alta cocina, servicios y amenidades de clase mundial y una de las mejores playas en la vibrante ciudad de Puerto Vallarta.
Las estancias de Hyatt Ziva Puerto Vallarta están armoniosamente diseñadas con piezas artísticas que van de la mano con colores serenos en la decoración, invitando a la relajación total, además de contar con impresionantes vistas al Océano Pacífico, a las albercas o al área de jardines. El baño es estilo Spa con regadera tipo lluvia y los balcones privados están amueblados con tinas de hidromasaje (suites).
Todas las habitaciones y suites disponen de una espaciosa cama King, o dos camas dobles, amenidades de lujo, batas y pantuflas, clósets, cafetera, teléfono con correo de voz, caja de seguridad electrónica, servibar, pantalla LCD con señal satelital, reloj despertador con base para reproductor MP3, reproductor de DVD / CD (solo en suites), aire acondicionado con control individual y ventilador de techo, cortesía nocturna con aromaterapia y servicio a las suites las 24 horas con especialidades del chef. Las nuevas suites Swim-Up poseen alberca privada.
10 Ziva
20 Ziva Partial Ocean View
75 Ziva Ocean View
76 Ziva Ocean Front
49 Ziva Ocean View Balcony
14 Ziva Swim Up
40 Ziva Club Ocean View Suite
El clima de Puerto Vallarta es cálido, al igual que la hospitalidad brindada en Hyatt Ziva Puerto Vallarta, lo que te hace sentir como en casa”.
ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA EN INSTALACIONES DE PRIMER MUNDO
Hyatt Ziva Puerto Vallarta ofrece a sus huéspedes una gran variedad de actividades a realizar en sus diferentes instalaciones. El gimnasio está equipado con los aparatos más modernos para ejercitar el cuerpo, combinando con Pilates, Spinning, y clases de Yoga para entrenar la mente. Asimismo, el programa deportivo incorpora voleibol de playa, tenis, baloncesto, acondicionamiento físico, esnórquel y ejercicios aeróbicos en agua, en sus tres albercas, incluyendo una Solo Adultos También se organiza el tour de la jungla, disponible para todas las edades.
41 Ziva Club Ocean Front Hot Tub
8 Ziva One Bedroom Plunge Pool Suite
2 Presidential Suite
SERVICIOS Y AMENIDADES NIVEL CLUB HYATT:
Registro y salida en un área exclusiva / Servicio personalizado de concierge y mayordomo de playa / Mejores vistas en piso exclusivo de la torre Nivel Club Hyatt / Bocadillos fríos y vino espumoso / Servibar VIP en suite / Licores de marcas Premium / Exclusivo Lounge Nivel Club Hyatt con bebidas premium importadas, aperitivos y desayuno continental, juegos de mesa, libros y Wi-Fi / Llamadas locales e internet inalámbrico en cortesía / 10% de descuento en servicios de Spa y salón de belleza.
Por otro lado, Vita Mar SPA ofrece una zona zen frente al mar con un circuito de hidroterapia y servicios holísticos como masajes en las cabinas o en la playa, tratamientos corporales y faciales, servicios de salón con manicure y pedicure (reservación anticipada), sauna, cuarto de vapor, alberca de hidromasaje, todo dentro de una atmósfera de serenidad; armonizando aromas, sonidos, vistas al mar y técnicas de relajación de todo el mundo, empleando esencias que liberan del estrés y rejuvenecen al huésped. Al caer la noche, el entretenimiento se traduce en eventos culturales y espectáculos estilo club nocturno.
El personal que se encarga de las creaciones culinarias en Hyatt Ziva Puerto Vallarta se especializa en la preparación de platillos mexicanos e internacionales: desde la cocina típica de México hasta la cocina fusión del Sureste de Asia, combinando ingredientes, especias y condimentos locales y de todo el mundo. Se trata de platillos culturalmente auténticos, con salsas exclusivas, con la sazón peculiar característica de Hyatt Ziva Puerto Vallarta. Se tienen cuatro restaurantes gourmet de especialidad, un restaurante buffet internacional, bares, lounges y carritos de comida que recorren las instalaciones del resort
• Casa Grande: restaurante que ofrece cocina jaliscience. Abierto solo para la cena.
• Blaze: restaurante informal, frente al mar, que se especializa en la preparación de cortes de carne, pescado, mariscos y moluscos. Abierto para desayuno, comida y cena.
• Pureza: restaurante de cocina vietnamita y tailandesa. Abierto solo para la cena.
• Melanzane : restaurante italiano estilo trattoria. Abierto para la comida en terraza y para la cena en restaurante.
• Vivaz Buffet: restaurante estilo buffet con amplia varieda d de platillos. Abierto para desayuno, comida y cena.
• Tequila Sports Bar: para eventos deportivos, con una amplia gama de cerveza y bocadillos. Abierto durante la tarde y noche.
• Deli: alimentos estilo deli, con frescos granos recién molidos para cappuccino y finos cortes de carnes frías apiladas sobre pan artesanal. Abierto las 24 horas.
• Playa Bar: bebidas servidas en un plácido ambiente al aire libre junto a la playa.
• Sunset Bar: exclusivos cócteles preparado por expertos, cervezas locales y vinos. Abierto todo el día.
• Tortugas Bar: amplio bar de la piscina, frente a la Torre Club junto al mar, que que ofrece cerveza, vino, cócteles.
• Carros de comida y bebidas: bocadillos y bebidas en cualquier parte del hotel.
• Pool Bar: refrescantes bebidas y snacks para degustar en la alberca o en la playa.
Tequila Sommelier Talentosos Mixólogos ofrecen cata de tequila, en donde además de conocer sobre la cultura de esta tradicional bebida, se aprende a combinarla de mejor manera con la auténtica cocina mexicana, degustando cocteles exclusivos creados por sommelieres de tequila certificados.
Hyatt Ziva Puerto Vallarta tiene 885 m2 en espacio flexible para realizar todo tipo de eventos, con 7 salas complementarias y una sala de juntas. La tecnología empleada en los salones es de última generación, incluyendo traducción simultánea, además de un equipo humano profesional para la planificación y ejecución de eventos. La capacidad es de 50 a 600 personas.
Se cuenta con servicio de comidas gourmet, alojamiento luxury y desarrollo de actividades grupales, todo puede conjugarse para asegurar el éxito en toda reunión celebrada.
Estos eventos especiales pueden ser planificados por expertos en materia para crear entornos espectaculares. Bodas (tres diferentes paquetes: Intimate Elegance, Romantic Soiree y Lavish & Opulent Affair), lunas de miel o renovación de votos, la amplia experiencia del equipo, con la ayuda de proveedores locales y chefs pasteleros, propiciará vivencias inolvidables dignas del recuerdo en la exclusiva área especial para bodas única en Vallarta: Sky Wedding Suite.
La asistencia personalizada en Hyatt Ziva Puerto Vallarta es sobresaliente de entre los establecimientos Todo Incluido. El Romance Concierge ayuda a planear un momento inolvidable para parejas. También está el servicio de mayordomos (previa solicitud), que ayudan a desempacar, a lustrar sus zapatos o a organizar el próximo recorrido; además de los mayordomos de playa y alberca que asisten con un buen libro o una bebida refrescante (disponibles para la alberca de la Torre Nivel Club Hyatt).
El clima de Puerto Vallarta es cálido, al igual que la hospitalidad brindada en Hyatt Ziva Puerto Vallarta, en donde todo el equipo de colaboradores se cerciorará de entregar la mejor experiencia a los huéspedes, cumpliendo con todas sus necesidades, haciéndoles sentir como en casa.
El clima de Puerto Vallarta es cálido, al igual que la hospitalidad brindada en Hyatt Ziva Puerto Vallarta... la mejor experiencia a los huéspedes, cumpliendo con todas sus necesidades, haciéndoles sentir como en casa.
• Alojamiento de lujo y actividades para toda la familia.
• Servicio de internet gratuito con capacidad para 5 dispositivos por habitación.
• Disfruta del acceso sin restricciones a 4 restaurantes gourmet a la carta, 1 restaurante buffet internacional, bares, lounges y servicio a la habitación las 24 horas con especialidades del chef.
• Entretenimiento con shows y música.
• Bebidas con y sin alcohol ilimitadas.
• Actividades durante el día y la noche.
• Gimnasio, albercas espectaculares y palapas en la playa.
• Todos los impuestos y propinas del resort.
Los principios básicos del management, al igual que los aspectos fundamentales del marketing, han variado bastante en los últimos años. Esto -en ambas disciplinas- actualmente se debe a los cambios de la tecnología y necesidad de asimilarlos en congruencia con las tendencias globales.
Como profesionales en ambas especialidades, debemos estar conscientes que para mantenernos en la cresta de la ola debemos destinar una parte considerable de nuestro ya escaso tiempo al análisis, estudio y entendimiento de estas tendencias y a la anticipación del impacto de ellas en nuestro desempeño. Prestar atención y tiempo a lo verdaderamente importante, es crítico en esta sociedad sobre informada (y en algunos casos, saturada de contenidos). Enfocándote y dando prioridades, estás en posibilidad de afinar los sentidos para reconocer aquellas tendencias que afectarán los mercados locales, regionales y globales, una habilidad que debemos desarrollar con velocidad.
Con base a lo anterior, comparto algunas tendencias importantes en Management y marketing que observo para los próximos años:
MANTENLO SIMPLE… ORIÉNTATE A LA SIMPLIFICACIÓN
La mayoría de las compañías son complejas y muchos líderes se sienten cómodos navegando en ellas; pero la “nueva realidad” está retando a las organizaciones a simplificarse para facilitar el flujo de ideas, información y conocimiento en su interior. El objetivo hoy es reconstruir la estructura organizacional para mejorar las comunicaciones, la gestión del conocimiento y aportar valor por parte de cada uno de los colaboradores a los productos, servicios y la marca.
NACIMIENTO DEL ROL DE DIRECTOR DE MARKETING DIGITAL
Muchos enfocan sus esfuerzos al marketing al mundo digital, pero pocos cuentan con una estrategia clara y con una planificación rigurosa.
Dominar el mundo digital exige conocimientos técnicos de marketing, sensibilidad con las nuevas tecnologías y comprensión de los nuevos mercados.
No cualquiera debería estar al frente del accionar digital de una organización. Las empresas necesitan colaboradores que respiren el mundo digital y que en su ADN interpreten bien los beneficios, oportunidades y amenazas que este ofrece.
El mundo digital desafiará a los viejos profesionales
Las nuevas plataformas traen intrínseco una serie de retos en diversas áreas del Management y el Marketing.
Debes estar consciente que la planeación, la selección de estrategias, la asignación de recursos y presupuestos, la ejecución y gestión de acciones y la evaluación de resultados ya no son iguales.
Cualquier conocimiento pasado está siendo cuestionado por las nuevas tecnologías y dependerá de cada uno desaprender para volver a aprender.
No se trata de entender o aprender una moda, se trata de transformar el conocimiento para poder seguir desempeñando un cargo.
Trabaja en integrar
Las agencias serán asesores, no proveedores
Las agencias de comunicación y publicidad siempre han acompañado las decisiones de las empresas, desde la creatividad hasta la colocación efectiva del mensaje en los medios; pero pocas veces se han involucrado con el análisis de objetivos y la evaluación de resultados.
Este es el momento de trabajar en equipo y sumar; para que las agencias dejen de ser proveedoras y se conviertan en asesoras. Las empresas deben acercar a las agencias, explicarle sus objetivos, retroalimentarlas con los resultados y exigirle tanto como a sus colaboradores. Las agencias hoy son socios estratégicos con conocimientos profundos de los deseos y las realidades de sus clientes.
Enfoque en la comunicación interna
Acercarse a los colaboradores, ofrecerles canales de comunicación y escuchar sus opiniones en las decisiones críticas de la empresa es actualmente una obligación organizacional.
Toma en cuenta que los empleados son quienes entregan las primeras retroalimentaciones, son los embajadores naturales de la marca, de los productos y servicios y son los encargados de generar conocimiento y contenido para la organización.
Si empiezas a verlos como piezas claves de la estructura generarás una oportunidad. Asegúrate de que toda la empresa viva la marca, la visión y la estrategia.
VERSIÓN DIGITAL
No te pierdas el artículo completo en nuestra versión digital: www.masexpos.com
Hasta hace un par de años hablar de Puebla era referirse a una ciudad en donde las iglesias en su mayoría de estilo barroco se descubrían en cada calle y hasta ese entonces era su mayor distintivo, sin embargo, ahora ese panorama se reviste ya que va acompañado de nuevos aspectos por conocer y disfrutar, los cuales ayudan a enriquecer la realización de un congreso, convención, exposición y por supuesto un viaje de incentivos.
Por Rosa Mendoza
Yaunque existen diversas opciones para recorrer este destino, la cadena hotelera InterContinental Hotels Group, que con sus diferentes marcas: Holiday Inn, Presidente InterContinental y Staybridge Suites; que ayudan a optimizar la oferta de hospedaje en el lugar, propuso una agenda de actividades que puede dar una idea de cómo organizar un pre o post tour, y de esa forma en poco tiempo echar un vistazo de la vasta oferta con la que cuenta esta ciudad colonial.
BARROCO Y MODERNISMO
Como una de las primeras visitas se propone conocer el Museo Internacional del Barroco, que es uno de los proyectos de vanguardia en Puebla, cuyo monto de inversión fue de 1 ,300 millones de pesos, y su diseño arquitectónico es obra del japonés Toyo Ito. La idea de este espacio cultural es que en sus diferentes salas se exhiba el arte barroco: clásico, moderno y contemporáneo, movimiento artístico que hizo una parada especial en este lugar que de entre sus modernos espacios se destaca una buena oportunidad de no solo hacer un recorrido por demás interactivo, sino también solicitarlos para organizar una reunión, con aforo aproximado para 500 personas.
Segunda parada, La Estrella de Puebla, aquí se disfruta de una vista panorámica de esta imponente entidad que se hace acompañar de los volcanes Popocatepetl e Iztaccihuatl. Son 80 metros de altura con capacidad para 420 personas repartidas en 50 canastas generales y 5 VIP, la cuales están acondicionadas para observar los trazos de historia que recorren las calles poblanas o para que algún enamorado pida matrimonio.
A pocos meses de su apertura el teleférico de Puebla que recorre una longitud de 688 metros y cuenta con dos cabinas con capacidad máxima de 35 personas, sabe cómo hacer sentir bienvenido al turista, puesto que la vista urbana de esta ciudad que combina nueva infraestructura con la clásica, hace que el traslado al Centro Expositor Puebla sea de lo más ameno, porque además está conectado con el Museo de la Evolución, en donde se presenta una de las mayores colecciones de reptiles del mesozoico mexicano y rocas de hasta 4 mil millones de años. Además en este espacio uno puede sentirse parte de un ambiente agreste entre la vasta colección de animales disecados como leones, osos, cabras, aves, por mencionar algunos. Otra de las nuevas atracciones y como parte de los secretos de Puebla, destaca el Puente de Bubas (como se le denominó al hospital en donde se atendía a pacientes de Sífilis en 1682 y por el que se conectaba de forma oculta), que dividía la ciudad: de un lado los ricos y del otro, la clase trabajadora.
E n tanto, que otro paseo obligado es visitar el Centro Histórico incluyendo la Catedral, la calle de Santa Clara (zona de dulces típicos), por supuesto la Capilla del Rosario, obra del siglo XVII que constituye el más destacado ejemplo del barroco novohispano y una de las mayores realizaciones artístico-religiosas del país.
Posteriormente se sugiere asistir a la que fue la primer biblioteca pública de América fundada en 1646: La Biblioteca Palafoxiana, la cual cuenta con 45,058 libros antiguos y la que dispone de un patio para eventos con aforo aproximado de 100 personas.
Así a manera de internarse mejor en los parajes antes descritos y poder apreciar en su esplendor cada sitio, se sugiere ir con uno de los mejores guías y cronistas de más de 40 años de experiencia llamado Alfredo Torres Cuatle, quien con su narrativa logra transportarte a cada época y revivir los grandes momentos de la historia.
Antes de dejar la ciudad, ya sea para realizar una última junta, el cierre del congreso o de una capacitación, nada como Africam Safari para salir de lo convencional y llevar a cabo esa reunión de la mano de la naturaleza al lado de los vecinos curiosos como las jirafas, las cebras, elefantes, guapitis, monos, hipopótamos y en un espacio no tan lejano, observar a los tigres blancos y los leones. Es decir, el evento se puede tornar en toda una
aventura en medio de 3,500 animales de 300 especies diferentes, dentro de sus espacio s innovadores como: La Casa del Árbol de 200 m2 ; Valle de Jirafas con 1,400 m2 ; el Jardín Botánico de 420 m2 y para los más avezados, adentrarse en el Safari Nocturno.
De esa forma, bajo la propuesta de las diversas actividades descritas, es como esta impactante ciudad que mantiene un equilibrio entre lo colonial y lo cosmopolita, logra cautivar los sentidos, al dejar un “buen sabor de boca” y sorprender con cada detalle a quien la visita ya sea por negocios o placer.
3 millones 682,898 visitantes del segmento de Turismo de Reuniones generaron los eventos organizados por convenciones y parques en 2015. 9% fue el incremento de los eventos en convenciones y parques del 2014 al 2015.
16 recintos constituyen el organismo Convenciones y Parques.
6,279 personas es la capacidad total del Centro de Convenciones Puebla.
59,198 personas puede albergar el Centro Expositor Puebla.
764 eventos nacionales e internacionales se realizaron en el Centro Expositor y Centro de Convenciones el año pasado.
20,517 habitaciones de hotel de 1 a 5 estrellas, gran turismo y hoteles boutique. De ese total 947 corresponden a la cadena IHG Puebla, de las cuales 450 son para grupos.
Frente al inmenso Mar de Cortés, se encuentra el hotel Barceló Grand Faro Los Cabos, de categoría Premium, éste es un lugar que además de tener grandes cualidades para la realización de eventos, invita a disfrutar de un destino paradisiaco y gozar de las bondades que ofrecen Los Cabos.
Con 350 habitaciones, este imponente hotel cuenta con una decoración mexicana –contemporánea, y suites de lujo distribuidas en tres edificios: Luna, Estrella y Torre Sol. Todas ellas con balcón privado y vistas al Mar de Cortés, totalmente equipadas y con peque -
ños detalles que convierten la estadía en un recuerdo memorable.
Asimismo, los huéspedes que así lo requieran podrán disponer del programa Barceló Todo Incluido en el resort, que ofrece 6 restaurantes y 3 bares con una amplia oferta gastronómica, en la que destaca una extraordinaria selección de comida internacional, mexicana e italiana.
Es un maravilloso espacio creado especialmente para el bienestar del huésped con vapor, sauna y bañera de hidromasaje, además
de 5 cabinas de tratamientos individuales y una suite de procedimientos de relajación para parejas con bañera de hidromasaje y regadera privada. Así como también una área de relajación para antes y después del tratamiento.
Para reuniones
Disfrutar de un congreso o convención dentro de un hotel que cuenta con óptimas instalaciones ha sido la idea principal del área de centro de convenciones de Barceló, ya que ofrece más de 2,415 m² funcionales en los cuales pueden albergar hasta 1,400 personas. Asimismo, proporciona una variedad de espacios abiertos y cerrados, sin dejar a un lado la experiencia y conocimientos para la realización de eventos por parte del equipo de Barceló.
Y para disfrutar del aire libre, Barceló Grand Faro Los Cabos brinda una variedad de opciones para eventos privados y fiestas en sus diversas terrazas: Estrella (170 pax.), Luna (120 pax) y Playa. Con lo que se puede disfrutar de un excelente clima y bellos paisajes.
Durante el XXXIII Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina en Guadalajara, Jalisco, se llevaron varios eventos sociales y de Networking que hicieron que los colegas de la industria latinoamericana pudieran convivir e intercambiar experiencias.
A CONTINUACIÓN ALGUNOS DE LOS MOMENTOS SIGNIFICATIVOS.
Afortunadamente los cambios existen y son justamente ellos los que nos permiten crecer para desarrollar aún más nuestro potencial, no solo como profesionales, sino también como personas. Así, en esta sección reconocemos a las personas que por sus esfuerzos y/o decisiones emprenden una nueva etapa en sus vidas a fin de seguir contribuyendo con su dedicación y entrega a la Industria de Reuniones.
Graciela Sánchez Presidenta de COCAL
Edward Kelley Presidente de AMPROFEC
Tony Gámez
Directora de Centro Banamex
Andrea Fierro Outbound Sales Coordinator Messe Frankfurt México
Lourdes González Juárez
Directora General Groups and Incentives Experts
Ciudad de México
Centro Banamex
Exposición especializada en pintura de recubrimientos y corrosión.
Expo Renovación Estética 2016
Ciudad de México
WTC Ciudad de México
Imagen corporal, cirugías estéticas e intervenciones así como tratamientos no invasivos y reconstructivos.
Ciudad de México
WTC Ciudad de México Bienestar y desarrollo humano.
WTC Mexiquense Evento de consumo para futuros padres de familia.
Outlet viaja y vuela 2016
Ciudad de México
WTC Ciudad de México
Prestadores de servicios turísticos: Aerolíneas, Hoteles, Destinos, Agencias de Viajes, etc.
2016
Tampico Miramar, Tamaulipas
Expo Tampico
Reunión de meeting planners con líderes de opinión de la Industria de Reuniones.
17 al 21
Expo Pack México 2016
Ciudad de México
Expo Bancomer Santa Fe Presenta lo último en maquinaria para envasado y procesamiento.
17 al 20 Next Travel Trade Exchange 2016 24 al 27
Cancún, Quintana Roo (México)
Hotel Fiesta Americana
Condesa Cancún
Se ofrecen servicios de alojamiento, atracciones, cruceros, destinos, entre otros.
International Luxury Travel Market Asia 2016
Shanghai, China
Hotel Wynn Palace
Cotai
Exposición de las mejores experiencias de viajes de lujo
Del 30 de mayo al 2 de junio
Expopublícitas 2016
Ciudad de México
Centro Banamex
25 al 27
Es la expo de publicidad y marketing más importante en México y América Latina
Fiexpo Latinoamérica 2016
Del 30 de mayo al 1º de junio
Lima, Perú Evento relacionado a los negocios y reuniones.
II Congreso AMDEM 2016
Cuidad Juárez, Chihuahua Evento dedicado al marketing de destinos.
WEC MPI 2016
Atalntic City, New Jersey
Es el evento a través del cual se desarrollan oportunidades de educación, de redes y negocios para la Industria de Reuniones.
al 14
Expo H idráulica y Ferretera I nternacional 2016
Ciudad de México
Centro Banamex
Es el punto de reunión del sector hidráulico ferretero de la República Mexicana
Expo Franquicias Guadalajara 2016
Guadalajara, Jalisco
Expo Guadalajara Exhibición y comercialización de franquicias nacionales e internacionales.
Expo E léctrica I nternacional 2016
Ciudad de México
Centro Banamex
Es la plataforma de negocios del sector eléctrico más importante a nivel nacional.
14 al 16
al 16
The Meetings Show 2016
Olympia, London Contará con más de 550 expositores de más de 50 países relacionados a las reuniones.
ibtm america 2016
Nashville, Tennesse
Reunión de los tomadores de decisiones de meetings, eventos e incentivos.
15 al 17
Expo hecho en Alemania 2016
15 al 19
Ciudad de México
WTC Ciudad de México Festejos del año dual México-Alemania.
Expo restaurantes 2016
Ciudad de México
WTC Ciudad de México Selección de productos, servicios y soluciones profesionales relacionados con la industria restaurantera.
Hong Kong, China Feria internacional de viajes de Kong. ITE & MICE 2016
16 al 19
I PW 2016
18 al 22
Nueva Orleans, Estados Unidos A través de citas de negocios se encuentran más de 1.000 organizaciones de viajes de todo Estados Unidos.
22 al 24 26 al 29
PCMA 2016
Saint Louis, Misuri Foro donde se abordan temas de estrategias diseño y tecnologías para la comercialización.
ORIELLA OÑATE Destino Veracruz
CARLOS MORENO OFVC Guadalajara
ALBERTO DEL VALLE
JENNIFER ORNELAS
Latinamerica Meetings
EDILIA LARIOS
Ávalos Asociados
JULIO VALDÉS
CAT Connections
Mexicana de Exposiciones 02 03 13 04 26 27 29
ELDA LAURA DMC Monterrey
ROGELIO GRAY Fideicomiso Ah! Chihuahua VERÓNICA LARA Grupo Real Turismo
ALISSIA HERNÁNDEZ FENAMM
KITZIA MORALES
Love Mexico Destination Weddings
JULIA TREJO Terramar
OSCAR GARCÍA RAMOS
Messe Frankfurt México
DANIEL NAVARRO Hard Rock Hotels
08
JESÚS FRANCO Franco Consulting
DANIELLE VAN DER KWARTEL Money Back
LOURDES GONZÁLEZ Groups and Incentives Experts
JORGE TORIO Media and Meetings
LUPITA ARIAS MPI Capítulo México
ÉRIKA MARTÍNEZ
Centro Banamex
DOLORES ÁVALOS
Ávalos Asociados
GABRIELA SIERRA Qualton
ALEJANDRO WATSON The Villa Group
DAVID TERRAB Turismo & Convenciones
CECILIA CRUZ CPTM
PEPE TORRE PP Man
CELIA NAVARRETE UBM México KAREN MARTÍNEZ 11 19 12 13 30 05 06 03 07 26 20 25 27 29
JESÚS GALLEGOS OCV Ixtapa-Zihuatanejo
JAIME SALAZAR UBM México