EL HERALDO DE MARTÍNEZ



COMCEBÚ 2025, vitrina global del potencial ganadero veracruzano

Preocupa la falta de prevención del Cáncer de Mama

Inversión de 8 mil mdp para Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama
COMCEBÚ 2025, vitrina global del potencial ganadero veracruzano
Preocupa la falta de prevención del Cáncer de Mama
Inversión de 8 mil mdp para Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
“Aunque la ley es lenta, hoy celebro que la justicia ha llegado a mi familia, debido a que después de un año de espera, hoy se realizó una audiencia de vinculación a proceso en contra de la señora Paola Michel por los delitos de maltrato infantil”, destacó el martinense, Alejandro Tapia González.
El entrevistado explicó, que esta persona es la mamá de su nieta, quién desde que nació se la entregó a su hijo, pero a los 3 años se acordó de ella y de que la había abandonado, por lo que la sustrajo de su casa e inició una batalla legal.
“Desde hace un año que se la llevó; le exigió una pensión alimenticia a mi hijo, (misma que le ha depositado de forma puntual), pero su único fin es alejarla totalmente de él, debido a que solamente le interesa el dinero, pero hoy se realizó la audiencia, en donde ya fue vinculada a proceso”, indicó.
Tapia González remarcó, que durante un año estuvieron batallando en la fiscalía presentando pruebas y sustentos legales para que esta persona fuera vinculada a proceso y aunque la ley es tardía, siempre se hace justicia para que su nieta pueda convivir con su papá.
Asimismo, destacó, que, aunque hoy la ley está a favor de las mujeres, a su consideración está a favor de quien tiene la razón, por lo que están seguros que su nieta regresará a los brazos de su padre.
Para finalizar puntualizó, que confían en el veredicto final de los jueces, pues para su familia, lo más importante es el bienestar de su nieta, que crezca rodeada de amor y muchos cuidados.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Miércoles 22 de Octubre de 2025
En auge el arte urbano y el rescate de tradiciones por parte de instituciones educativas
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En la búsqueda de una forma de mayor identidad a Martínez de la Torre, se está aperturando el espacio a jóvenes del municipio para que participen en festejos y eventos tradicionales cómo lo es el Día de Muertos, Todos Santos o Fieles Difuntos.
Luis Gutiérrez Uriostegui, director de juventud en Martínez de la Torre, expresó que este año al igual que los anteriores en esta administración, serán los jóvenes quiénes se involucren directamente en concursos y eventos organizados por el ayuntamiento Martinense.
Puso como ejemplo el desfile de catrines y catrinas, con la participación de las instituciones de educación media superior y superior, así como los murales que están por ser inaugurados en el panteón municipal a finales de este mes de octubre.
Recordó que los últimos años se ha dado el auge al llamado arte urbano, mismo que se ha ido practicando en la ciudad con la exposición de otros murales como el monumento a las madres, en el embellecimiento de comunidades o el mismo palacio municipal, entre otros.
Destacó que las convocatorias se cierran para estos concursos el día 27 de este mes, por lo que exhortó a seguirse inscribiendo, ya que habrá atractivas premiaciones para los participantes, concluyó.
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 22 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2352 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Diagnóstico tardío y poca concientización de autoridades mantienen a este padecimiento con alta tasa de mortalidad
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La falta de concientización, pero sobre todo de prevención en las mujeres por parte de las autoridades de salud y de gobierno sobre el cáncer de mama, mantienen un alto porcentaje de mujeres que son propensas a desarrollar dicha enfermedad.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, opinó que se debe reforzar la concientización para la detección oportuna de esta enfermedad; ya que las políticas públicas están enfocadas en visibilizarlas, Pero no en prevenirlas.
La especialista, lamento que, solo durante este mes del año se activan pláticas o eventos concernientes a dicho padecimiento, o llevan a cabo el reforzamiento de estas actividades.
Por su parte, Claudia Hernández, titu-
Exhorta IMSS a reconocer síntomas y prevenir trombosis
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población a mantenerse atenta ante los signos de alarma de esta enfermedad y a adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de formación de coágulos en la sangre.
“La trombosis consta de la formación de un coágulo dentro de una vena o arteria, obstruyendo la circulación. Este padecimiento puede ocasionar trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP), ambas potencialmente graves, pero prevenibles si se detectan y tratan oportunamente”, explicó el angiólogo de la UMAE HE No. 14, Miguel Ángel Cisneros Tinoco. Entre los síntomas de alarma de una trombosis venosa profunda destacan la hinchazón, dolor o sensibilidad en pierna o brazo, así como enrojecimiento o calor local. En el caso de una embolia pulmonar, los signos más comunes son dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareo o desmayo.
lar de un centro de análisis clínicos, lamentó que muchas mujeres no atienden las recomendaciones para que se practiquen las pruebas.
Recordó que incluso aun cuando se efectúan programas gratuitos de detección, muchas mujeres no acuden a realizarse las pruebas, por lo que es importante llevarlas hacia las colonias, los centros de trabajo, las pláticas de detección de autoexploración de mama, externó.
Insistió en esta falta de cultura de prevención, razón por la que muchas mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad cuando ya están en un periodo avanzado.
Hizo el llamado a crear una verdadera cultura de prevención entre mujeres y hombres, pues esta enfermedad no solo ataca a las mujeres, sino también a los hombres, ya que uno de cada 20 lo puede padecer, sentenció.
El angiólogo señaló que, los factores de riesgo incluyen: cirugías recientes, inmovilización prolongada, cáncer o tratamientos oncológicos, embarazo, uso de anticonceptivos hormonales, tabaquismo, obesidad y enfermedades crónico-degenerativas como: diabetes o hipertensión. Además, quienes han tenido una trombosis previa tienen mayor probabilidad de recurrencia.
Para prevenir este padecimiento, recomendó mantenerse en movimiento, especialmente durante viajes largos o periodos de reposo, hidratarse adecuadamente, evitar fumar y seguir las indicaciones médicas durante hospitalización o recuperación quirúrgica, ya que los anticoagulantes prescritos ayudan a evitar la formación de coágulos.
El IMSS en Veracruz Norte cuenta con servicios especializados para diagnóstico y tratamiento, como estudios de ultrasonido Doppler y tomografía, así como terapias con anticoagulantes modernos y atención multidisciplinaria por especialistas en Angiología, Medicina Interna y Urgencias.
Cisneros Tinoco exhortó a no automedicarse y a no suspender el tratamiento anticoagulante sin supervisión médica. “Actuar a tiempo puede salvar vidas. Ante cualquier síntoma o sospecha, es indispensable acudir de inmediato al servicio de Urgencias”, enfatizó.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En el marco de la conmemoración del Día del Empleado Municipal, la alcaldesa Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez reconoció la dedicación, compromiso y esfuerzo de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, destacando que detrás de cada logro de esta administración está su trabajo constante y responsable.
Acompañada por la Presidenta del DIF Municipal, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, la Síndica Judith Garrido Ruíz, y la Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento, Patricia Betancourt Tapia, la alcaldesa subrayó la sinergia positiva que se ha construido entre
Lentes a bajo costo y de belleza gratuita
Invita a la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio a la campaña de ultrasonidos, lentes a bajo costo y de belleza gratuita que se realizará hoy martes 22 de octubre.
La cita, indicó, es hoy miércoles en el estacio -
la administración municipal y el personal sindicalizado, lo que ha permitido ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
“Detrás de cada obra inaugurada, de cada trámite resuelto, de la limpieza de nuestras calles y de la atención en nuestras oficinas, siempre está alguno de ustedes, dando lo mejor para dignificar a nuestra institución. Ese mérito es suyo, compañeros”, expresó la alcaldesa.
Finalmente, Álvarez Vázquez agradeció el compromiso de todo el personal municipal e hizo un llamado a seguir trabajando hombro con hombro por el desarrollo de Martínez de la Torre, reafirmando su reconocimiento al esfuerzo que cada servidor público realiza día con día en favor de la ciudadanía.
namiento del hotel Plaza
Delux en la carretera federal Martínez-San Rafael a partir de las 10:00 de la mañana.
La campaña de ultrasonidos, explicó, consiste en ultrasonidos de tiroides, músculo esquelético, útero y ovarios, mamá, próstata, hígado y vías biliares, misma que tendrá un costo de 250 pesos y la jornada de lentes tendrá un costo de 400 pesos y la jornada de belleza será gratuita, en donde se realizarán corte de cabellos para toda
la familia y planchado de cejas.
Campaña que será posible gracias a la asociación REMEX, el hospital de lentes y así como a la agrupación Manos en Rosa de este municipio, a quien de antemano envió un agradecimiento muy especial. Por ello invitó a la población para que participe y aproveche esta jornada pensada con mucho cariño para cuidar de su salud y bienestar, porque cuando trabajan juntos por el bienestar de todos, logran grandes cosas.
Las nuevas instalaciones de la biblioteca municipal han tenido una gran aceptación de la clase académica y público en general por la diversidad de opciones que presenta
COMUNICACIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Biblioteca Municipal y Digital está teniendo una alta demanda con la visita de estudiantes de diferentes centros de estudios quienes recorren este renovado espacio que la administración municipal que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez modernizó en beneficio de todos los estudiantes del municipio. Los estudiantes recorren los espacios, como son la sala de computadoras, el área de libros, así como el área para estudios, los cuales cuentan con las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades académicas.
A la vez se informaron sobre los servicios que brinda está Biblioteca a los martinenses, incluyendo servicio de internet gratuito, computadoras para trabajos, consulta, e investigación, así como préstamo de libros, servicios que se brindan de 9 de la mañana a 7 de la noche.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre y el DIF Municipal, que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, canalizaron a 28 pacientes para recibir atención especializada durante una jornada de audiometría realizada en la ciudad de Xalapa.
La canalización se llevó a cabo
tras un proceso de solicitud, valoración y seguimiento por parte del área de Trabajo Social del DIF Municipal, donde los pacientes manifestaron la pérdida del sentido auditivo que limita su desarrollo personal y social.
Acompañados por 12 familiares y 4 coordinadores del área, los beneficiarios acudieron a la jornada médica donde se les realizaron estudios
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con fecha catorce de octubre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,648, los señores MIGUEL ÁNGEL SALAS RICO, MANUEL SALAS HER- NÁNDEZ, JOAQUÍN SALAS HERNANDEZ, MERCEDES SALAS HERNÁNDEZ, VICTORIA SALAS HERNÁNDEZ, MARTHA DEL ROSARIO SALAS HERNÁNDEZ, FELIPE SALAS HERNÁNDEZ y FERNANDO SALAS HERNÁNDEZ, por derecho propio, en su carácter de hijos respectivamente procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor JUAN SALAS HUESCA, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día nueve de enero del año dos mil veintitrés.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta ciudad.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE. A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., Octubre 14 del año 2025.
de audiometría y toma de moldes, con el fin de proporcionarles auxiliares auditivos personalizados. Durante la valoración, dos casos fueron detectados con necesidades especiales: uno requiere una cirugía de implante coclear, y otro, una diadema craneal. Todos los casos tendrán seguimiento por parte del DIF para garantizar su correcta adaptación.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
La falta de prevención y de cultura sigue siendo motivo de afectaciones en la parte baja del municipio, esto debido a que al no haber la minina medida de precaución en el cuidado de los arroyos de respuesta rápida estos generan serios problemas, como la más reciente creciente que afecto a 40 viviendas.
Toda vez que vecinos de las comunidades de la parte baja arrojan los desechos a la vía pública lo que incrementan el problema en temporada de lluvias y el pasado frente frio fue la primera muestra.
La depresión tropical a causa del frente frio trajo consigo fuertes lluvias que arrastro grandes cantidades de basura las cuales
quedaron atorados en los arroyos de respuesta rápida, mismos desechos que quedaron al descubierto tras el descenso de los niveles de los arroyos.
A pesar de los exhortos y avisos que ha emitido de manera constante personal de protección civil tras la temporada de lluvias, estas recomendaciones no son atendidas y esto arroja dejando en claro que la población se niega a cooperar en dichas acciones.
Cabe señalar que botellas, bolsas y pañales son los principales desechos que llegan a los canales lo que en un problema de inundación este panorama se agrava dado a la falta de cultura y desinterés de la ciudadanía que se niega a participar en las medidas de prevención y cuidado al medio ambiente.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Es urgente la protección de las especies acuáticas de la región, especialmente la manjúa, cuya captura es indiscriminada, a pesar de las vedas establecidas, comentó Abraham Bautista Galindo, ambientalista y representante de la organización El Eslabón Perdido, con sede en la comunidad de El Pital, municipio de San Rafael.
Explicó que, en los últimos años, los niveles de contaminación han ido a la baja, gracias a las denuncias y acciones emprendidas contra las descargas contaminantes de industrias locales.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Más de doscientas cincuenta personas que resultaron damnificadas, por las lluvias que presentaron hace un par de semanas en la zona norte del estado de Veracruz, fueron atendidas por personal voluntario de la Comisión Nacional de Emergencias San Rafael, confirmó Gabriel Estrada Lozano, coordinador de la agrupación.
La mayoría de las personas que atendieron ya presentaban afectaciones en la piel y pies como resultado de la hu-
medad y el lodo acumulado tras las inundaciones, de igual manera algunas personas contaban heridas por los trabajos de limpieza que están desarrollando para la recuperación de sus viviendas. En esta primera jornada de atención, aseguró que el equipo fue conformado por médicos, enfermeras y paramédicos que ofrecieron consultas y curaciones, asimismo distribuyeron medicamentos, artículos de higiene personal como jabón, pasta dental, toallas sanitarias y ropa interior. Recordó que todos esos artículos antes mencionados
fueron donados por habitantes solidarios de San Rafael, y que hicieron llegar a la colecta que efectuó la CNE la semana pasada. Para poder realizar esta tarea, destacó que la clave principal se enfocó en la participación de la ciudanía en donar material de curación para que la CNE pudiera llevar alivio a las familias que perdieron todos sus bienes. Asimismo, reconoció que estas acciones ya están siendo replicadas por otras instituciones y voluntarios que buscan atender también la parte médica de la emergencia.
Con ese resultado, destacó que especies como la acamaya haya comenzado a repoblar y reproducirse en algunas zonas del afluente, un hecho alentador después de muchos años de deterioro ambiental. La falta vigilancia por parte de las autoridades ha causada que la pesca ilegal, principalmente en las comunidades como Casitas y Nautla, se siga presentando la captura de manjúa durante su temporada de reproducción.
Además, dijo que desafortunadamente los comités ambientalistas locales no cuentan con el equipo ni los recursos suficientes para frenar este tipo prácticas que se sigue presentando en la
zona.
Asimismo, señaló que la principal amenaza para los ecosistemas acuáticos es la depredación humana, aunado con los depredadores naturales de la manjúa, como es el caso de las aves y peces, lo que llegan afectar la reproducción.
Con esa grave problemática, exhortó a las autoridades competentes, como la PROFEPA y la Secretaría de Medio Ambiente, a ejercer mayor control y aplicar sanciones tanto a quienes pescan como a quienes compran o comercializan especies durante la veda, pues de esa manera se evitará la captura ilegal y permita la recuperación de la especie.
Por último, dijo que la agrupación anunció que próximamente regresarán a la zona para continuar con la atención, enfocándose en la entrega de medicamentos como antimicóticos, analgésicos y desinfectantes, así como tratamientos para pade -
cimientos gastrointestinales que han comenzado a surgir entre la población afectada, de lo que siguen solicitando de la colaboración de la ciudanía en donar este tipo de productos y medicamentos, aunque estos se encuentren comenzados.
Con la renovación de cientos de luminarias, el Gobierno Municipal de Tlapacoyan está cumpliendo una de las principales demandas de la ciudadanía
El gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, implementa la instalación de nuevas luminarias,
más eficaces y sustentables, en las principales arterias de la cabecera municipal. Las zonas atendidas son calle principal: Héroes de Tlapacoyan, Ferrer, Av. Cuauhtémoc, el libramiento, además de las áreas que
dan salidas a Martínez de la Torre y Teziutlán, mismas que lucen diferentes al estar plenamente iluminadas, como parte del plan de acción del gobierno local. Ante importantes trabajos que realiza, el gobierno
municipal, la ciudadanía reconoce la optimización del sistema de iluminación con tecnología LED, al brindar una mejor imagen, con mayor seguridad y tranquilidad para los ciudadanos y visitantes a esta ciudad.
Es de resaltar que los trabajos de renovación de luminarias se continúan implementando en calles y avenidas con el objetivo de beneficiar a más vialidades y colonias de esta cabecera municipal.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, persiste seguir trabajando con una visión de transformación urbana, acciones que se suma a la instalación del cableado subterráneo del primer cuadro de la ciudad y al constante mantenimiento que se da a los parques y jardines como por parte de los servicios públicos municipales.
Con el apoyo de todos vamos a levantar la zona norte: Rocío Nahle
XALAPA, VER.-
“Me voy a encargar de reconstruir Poza Rica, Álamo, El Higo y la sierra de Huayacocotla, donde está nuestra gente más necesitada, nuestros indígenas, la esencia cultural más fuerte de Veracruz”, reiteró la gobernadora Rocío Nahle García, al refrendar su compromiso con las familias afectadas por las recientes lluvias.
“Si algo sabemos hacer los veracruzanos es trabajar y levantarnos. Lo estamos haciendo y lo vamos a lograr con el apoyo de todos”, y subrayó que su prioridad es atender y reconstruir, dejando de lado cualquier distracción o polémica, porque “lo que hoy necesita Veracruz es trabajo y unidad”.
En entrevista con López Dóriga en Radio Fórmula, Una vez más agradeció la solidaridad del pueblo veracruzano y del país entero, así como el respaldo invaluable de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha trasladado a su gabinete para apoyar de manera directa las labores de auxilio, limpieza y reconstrucción.
“La Presidenta no solo vino, trajo prácticamente a todo el gobierno federal, y gracias a eso hoy tenemos avances muy importantes, con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional del Agua hemos logrado limpiar más del 65 por ciento del lodo y los desechos en Poza Rica”. Asimismo, informó que ya están en marcha los censos del Bienestar para identificar a las familias damnificadas y garantizarles apoyos directos; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, en conjunto con la Subsecretaría de Infraestructura (federal), trabaja en la rehabilitación de caminos y puentes.
En materia de salud, la Gobernadora enfatizó que la atención médica ha sido prioritaria desde el inicio de la emergencia, el restablecimiento de los servicios en hospitales y centros de salud, además de implementarse campañas de vacunación contra el tétano y acciones de fumigación para prevenir el dengue.
La Gobernadora explicó que, antes del desbordamiento del río Cazones, se activaron los protocolos preventivos; desde la madrugada, personal de Protección Civil realizó recorridos y alertas por voceo en las zonas bajas de Poza Rica, invitando a las familias a evacuar y trasladarse a los refugios temporales.
Además, la alerta de Petróleos Mexicanos se activó alrededor de las cinco de la mañana, lo que permitió evacuar a un número importante de habitantes antes de que el agua alcanzara niveles críticos.
Ofrece oportunidades de inversión, negocios y cooperación internacional
XALAPA, VER.–
Del 21 al 26 de este mes, Veracruz es sede del Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBÚ), uno de los encuentros ganaderos más importantes a nivel internacional, que reunirá a criadores, productores, especialistas y representantes del sector agropecuario de México y diversas partes del mundo.
La gobernadora Rocío Nahle García, subrayó que este evento representa una plataforma estratégica para fortalecer la economía regional y nacional, además de impulsar la ganadería veracruzana, un sector clave para el desarrollo productivo del estado.
“Se movieron expositores de muchas partes del mundo, promovidos por el Gobierno del Estado. Este congreso se cruza con la Expo Ganadera Ylang Ylang, que este año ha tenido una afluencia notable y ha retomado el espíritu de esta gran exposición. Esto pone a Veracruz en el centro de la actividad ganadera nacional e internacional”, manifestó. Durante seis días, el World Trade Center de Boca del Río albergará conferencias magistrales, exhibición de productos, servicios y tec-
nologías para la industria, talleres, networking nacional e internacional, exposición y venta de ganado, subasta de genética de alta calidad, así como actividades recreativas y experiencias gastronómicas, reunidas en el COMCEBÚ 2025.
La Mandataria es invitada de honor para asistir a las actividades del congreso; su asistencia depen-
derá de las acciones de atención en la zona norte de Veracruz, ante las afectaciones por la vaguada y depresión tropical 90E.
“Las y los veracruzanos del norte ahorita son prioridad. Llevamos un avance del 60 al 65 por ciento en la limpieza de Poza Rica; sin embargo, estas tareas continúan siendo prioritarias”, puntualizó.
Miembros de La Luz del Mundo de las congregaciones de CDMX y del estado de Puebla, se unieron para reunir toneladas de donaciones de alimentos no perecederos, agua, ropa y artículos de primeros auxilios, con el propósito de apoyar a los damnificados que
han dejado las recientes lluvias, particularmente en los municipios de Álamo y Poza Rica en Veracruz y en Huauchinango, Puebla.
La ayuda humanitaria fue enviada el domingo 19 de octubre por medio de un tráiler que partió de la ciudad de Puebla rumbo a las zonas afectadas. Además, se desplazó un equipo de médicos, enfermeros y psi-
cólogos para brindar asistencia médica y apoyo psicológico a quienes lo requieran.
Como parte de este esfuerzo solidario, se entregaron colchones nuevos junto con ropa de cama y cobijas, en apoyo a las familias que perdieron sus pertenencias a causa de las inundaciones. Esta ayuda busca brindar alivio inmediato y acompañamiento a quienes enfrentan
la difícil tarea de reconstruir su hogar y retomar su vida cotidiana tras la emergencia.
La repartición de estos víveres se efectuó los días 20 y 21 de octubre a las familias afectadas por las lluvias de este mes.
Los voluntarios que participaron en esta labor señalaron que su principal motivación es servir al prójimo y ofrecer apoyo a quienes atraviesan momentos
de adversidad, en cumplimiento de los principios cristianos de amor y fraternidad que distingue a las enseñanzas de esta comunidad de fe.
La Luz del Mundo es una comunidad cristiana que, en la medida de lo posible, colabora activamente en el bienestar de las poblaciones más necesitadas ante situaciones de desastre natural.
Primera Sección Miércoles 22 de Octubre de 2025
Pemex concluyó la reparación del ducto dañado por lluvias en Álamo Temapache y colocó barreras en el río Pantepec para contener un derrame de hidrocarburo
DE LA REDACCIÓN
XALAPA,
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que su personal finalizó la reparación del ducto afectado por las lluvias extraordinarias que provocaron un derrame de hidrocarburo en el río Pantepec, municipio de Álamo Temapache, al norte de Veracruz.
El incidente abarcó un tramo de alrededor de ocho kilómetros, donde se activaron los protocolos de seguridad industrial y ambiental para controlar la situación.
INSTALAN BARRERAS Y EQUIPOS DE CONTENCIÓN
En coordinación con la Secretaría de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y autoridades locales y estatales, Pemex instaló dos barreras de con-
tención, cordones oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial para evitar la expansión del combustible. La empresa informó que durante el día se colocarán tres barreras adicionales y continuarán las labores de limpieza y saneamiento en las riberas y
Llegan con unidades móviles, quirófanos y personal especializado
DE LA REDACCIÓN EL HIGO, VER.-
Con el apoyo de brigadas médicas y unidades móviles enviadas por el Gobierno de Durango, la Secretaría de Salud fortalece la capacidad de respuesta en el municipio de El Higo
ante la contingencia derivada de la tormenta tropical 90E. Las brigadas duranguenses cuentan con unidades móviles equipadas con quirófanos, consultorios itinerantes y clínicas prequirúrgicas, que brindarán atención general y especializada, así como servicios de odontología, citología, laboratorio clínico, ultrasonido, Rayos X, espirometría y electrocardiogramas.
El personal, integrado por médicos generales y especialistas, odontólogos, enfermeras,
psicólogos, técnicos radiólogos y químicos, trabajará de forma coordinada con la dependencia estatal, ampliando la cobertura de los servicios médicos y se prioriza la atención a quienes más lo necesitan.
De esta manera, Veracruz fortalece la colaboración interinstitucional y con otras entidades del país para garantizar atención médica gratuita, oportuna y de calidad a las familias afectadas por las inundaciones en la zona norte del estado.
zonas cercanas.
SANEAMIENTO Y COORDINACIÓN
El Puesto de Mando Unificado, establecido en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona)
de Tuxpan, coordina las acciones con personal de los tres órdenes de gobierno. Pemex señaló que las tareas incluyen la recolección de residuos, aplicación de material absorbente y monitoreo permanente para restaurar las condiciones naturales del entorno.
LAS MATEMÁTICAS NO SON TAN DIFÍCILES CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La entrevista con Gil Armando Méndez Grappin, todo listo para la EXPO Agropecuaria San Rafael cuya inauguración será este jueves 23. Un importante evento en pro del campo con expositores de marcas, insumos, maquinaria y herramientas.
Habrá ofertas, asesoría y mucho más para los agricultores además de diversión y juegos mecánicos para toda la familia sin olvidar los shows musicales.
La novedad esta vez radica en el concurso del racimo de plátano más grande.
Posicionando a San Rafael fuertemente.
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como parte de las actividades de vinculación social, la Defensamx, realizó nuevamente la ceremonia del Soldado Honorario, reconociendo así a los guerreros y guerreras que son ejemplo de vida, de lucha diaria y de superación ante las adversidades de la vida.
JESÚS CASTELÁN RUIZ es un claro ejemplo de lucha y desde pequeño se ha enfrentado sin miedo a las pruebas junto a su familia, por ello fue condecorado por el 87 Batallón de Infantería con todo el protocolo militar que incluyeron los honores a la bandera, la orden de instrucción a la tropa y el recorrido por módulos
informativos. Aprendiendo y conociendo a detalle cada área militar y teniendo la oportunidad
de muchas fotografías y de la experiencia en los vehículos todo terreno del ejército. Muchas felicidades.
Hoy vas a tener algo más de nerviosismo o estrés, por la mañana, e incluso aunque no exista un motivo sólido para ello. Se te presentarán muchos pequeños problemas de forma imprevista.
El día de hoy va a ir mejorando según vaya avanzando, porque a lo largo de la mañana no tendrás un estado de ánimo demasiado positivo, sino que alguna vivencia o acontecimiento adverso, en el terreno personal o sentimental.
Que hace días hayas entrado dentro de un periodo muy favorable y de varias semanas, no significa que todos los días vayan a ser igualmente armónicos o afortunados, y hoy te tocará lidiar, con un día un poco más tenso.
El día de hoy no va a ser tan armónico como los anteriores, lo que no significa que va a ser malo. Tendrás que hacer frente a algunos disturbios y tensiones de carácter emocional, relacionados con el amor o el ámbito familiar.
Este va a ser para ti, un día malo y bueno al mismo tiempo. Vas a sufrir un desengaño en el trabajo, con alguien a quien apreciabas mucho o de quien esperabas mucho. El lado bueno es que eso te va a permitir dar un giro muy positivo a tu vida.
Este día no tendrá unas energías astrales tan armónicas como los anteriores, no va a ser malo para ti, sino más bien al contrario; en todo caso, tendrás que enfrentarte a situaciones poco agradables.
Aunque atraviesas un buen momento cósmico, esto no implica que todos los días sean buenos. Pero en lo que respecta a hoy, conviene que tengas cierta prudencia en todo lo que tenga relación con el dinero.
Hoy la Luna se hallará en tu signo y acentuará todo lo relacionado con los sentimientos, amor, vida familiar y toda clase de vivencias emocionales; además te traerá suerte o hará que te encuentres muy bien.
Hoy la influencia de la Luna te va a proporcionar una gran inspiración y también una gran intuición, que te va a servir mucho en tus asuntos de trabajo y, más aún, para tus contactos y relaciones sociales.
Hoy no será un día tan armónico como los anteriores, aunque se encuentre dentro de un periodo positivo, y sobre todo la mañana va a ser especialmente complicada, difícil o agobiante para ti. Saldrás adelante de las pruebas.
El día de hoy será un poco más conflictivo que los días pasados, aunque vas a seguir teniendo la suerte de cara y obteniendo destacados éxitos en el trabajo y la vida social. A pesar de todo, hoy tendrás que enfrentarte a más luchas.
La influencia favorable de la Luna te va a traer un día algo más activo y batallador, aunque con tendencia a tener éxitos en el trabajo o los asuntos mundanos. Sin embargo, ten cuidado con las envidias.
Después de su éxito en Netflix, “Las guerreras K‑pop” tendrán un estreno en cines mexicanos para disfrutar todo un fin de semana
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
¡Las Guerreras K‑pop llega rán a cines por todo un fin de semana! Te decimos cuándo se estrena la película en México para cantar junto a las Huntrix y los Saja Boys.
Desde su estreno en Netflix, Las Guerreras K‑pop o KPop Demon Hunters se convirtió en un éxito global: la cinta no ha abandonado el top 10 de lo más visto en la plataforma, la
banda sonora se volvió viral, han ganado premios y, aparen temente, están a solo un aviso de confirmar las secuelas.
La película nos presenta a un grupo femenino de idols que por las noches combate demo nios. Desde su lanzamiento, capturó la atención global gracias a su colorido visual, coreografías espectaculares y canciones que rápidamente ocuparon los primeros lugares en las listas musicales.
Aunque inicialmente con cebida para plataformas digita les, Netflix tomó una decisión poco habitual para expandir su alcance: estrenar una versión limitada en cines, en modali dad sing‑along (para que los espectadores canten en la sala).
¿Cuándo podremos disfrutar la película en México?
LAS GUERRERAS K-POP:
¿CUÁNDO SE ESTRENA EN
LOS CINES DE MÉXICO?
Netflix anunció el estre no en cines mexicanos de Las Guerreras K pop para el fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre, que coincide con las fechas de Halloween y Día de Muertos, días de alta demanda para actividades recreativas.
Las cadenas de cines en el país pusieron a la venta los boletos a partir del 17 de octu bre, con funciones en español y en la versión sing‑along. Sin embargo, no han confirmado si las canciones estarán dobladas al español o en su idioma origi nal (inglés y coreano).
¿ES LA PRIMERA VEZ QUE SE ESTRENARÁ EN CINES?
No, Las guerreras K‑pop tuvo un estreno limitado el 23 y 24 de agosto de 2025 en algu nas salas de Estados Unidos y Canadá.
¿QUÉ SIGNIFICA “VERSIÓN SING-ALONG”?
El término “sing‑along” (o “canta conmigo”) se refiere a funciones en las que se pro yecta la película con la letra de las canciones en pantalla, para que el público pueda cantar junto con los personajes. Es una experiencia más inmersiva y lúdica, muy popu lar especialmente con musi cales o bandas sonoras que tienen seguimiento o se han vuelto virales. En su estreno en México, se espera que se pue dan cantar las icónicas letras de ‘Golden’, ‘Soda Pop’ y todos los hits que forman parte del soundtrack.
¿POR QUÉ SE ESTRENÓ LAS GUERRERAS K-POP EN PANTALLA GRANDE?
Llevar Las guerreras K‑pop al cine no fue una decisión ruti
naria para Netflix: esta prueba limitada es un experimento. Si el modelo rinde, podría abrir puertas a más estrenos híbri dos o eventos especiales. De hecho, se dice que Sony (una de las casas productoras) se cues tiona si no deberían haber pen sado en cine desde un inicio. Este evento cinematográ fico puede sentirse como un concierto o un festival pop, algo muy tradicional entre los fanáticos del kpop. Además, la modalidad sing‑along permite que fans se sumerjan cantan do, lo cual no es posible en pla taformas de streaming. Se estima que Las Guerreras K pop recauden alrededor de 15 millones de dólares en los estrenos en cines de diver sos países; al mismo tiempo, enviarla a la pantalla grande garantiza que pueda ser con siderada para la época de pre miaciones como los Oscar.
El Inecol advierte que las recientes inundaciones en Veracruz y otros estados se deben a deforestación, mal manejo de cuencas y falta de ordenamiento territorial
Las inundaciones que devastaron municipios de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro no son consecuencia exclusiva de “lluvias atípicas”, sino del deterioro ambiental acumulado.
Así lo advirtió Robert
Hunter Manson, investigador del Instituto de Ecología (Inecol), quien explicó que la deforestación, el mal manejo de cuencas y la ausencia de planeación territorial han incrementado la vulnerabilidad ante las tormentas.
“Estos desastres no son naturales, son provocados por lo que estamos haciendo. La deforestación genera más escurrimiento, menos infiltración y más riesgo de inundación; y eso coincide con las zonas más afectadas”, señaló Manson.
Cuencas sin manejo y decisiones locales de riesgo El especialista detalló que su equipo analizó los impactos de tormentas como Catrina (1999), Stan (2005) y Karl (2010), encontrando una correlación directa entre deforestación y daños materiales y humanos.
Donde se pierde el bosque, el suelo pierde capacidad de absorber el agua y los ríos se desbordan con mayor facilidad.
México cuenta con herramientas técnicas como los Planes de Acción de Manejo Integral de Cuencas (PAMIC), que permiten identificar zonas clave para reducir erosión y conservar biodiversidad, pero sólo se aplican en 10 o 15 cuencas.
“Si se usaran de manera integral, podríamos reducir significativamente los impactos”, afirmó el investigador.
También cuestionó la autorización de viviendas en zonas inundables: “Sabemos perfectamente qué lugares se van a inundar, pero se siguen otorgando permisos para construir ahí”.
PRESUPUESTO AMBIENTAL EN RETROCESO
Manson señaló que México está entre los 10 países con mayor tasa de deforestación, mientras el presupuesto de CONAFOR y CONANP ha disminuido.
“Invertir en medio ambiente no es altruismo. Nuestro bienestar depende de los ecosiste-
El apoyo aéreo ha permitido llevar ayuda a más de 15 comunidades afectadas
DE LA REDACCIÓN
POZA RICA, VER.-
Ante la contingencia provocada por las intensas lluvias que ocasionaron el desbordamiento de ríos y afectaciones en diversas comunidades del norte del estado, el Gobierno de Veracruz reconoce y
agradece la solidaridad del Gobierno y del pueblo de Tamaulipas.
Desde el primer momento en que se conoció la situación de los municipios y localidades, particularmente las ubicadas en zonas serranas, el gobernador Américo Villarreal Anaya, dispuso una aeronave del Gobierno del Estado de Tamaulipas y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio humanitario.
La Dirección de Servicios Aéreos de Protección Civil de Tamaulipas, se encuentra en coordinación con su homó -
loga en Veracruz, reforzando el puente aéreo que atiende a comunidades incomunicadas, a la fecha la aeronave ha cubierto cerca de 15 comunidades en riesgo y pese a las condiciones meteorológicas adversas, el equipo mantiene un promedio de cuatro a cinco horas de vuelo diarias.
Las principales tareas se centran en el traslado de ayuda humanitaria: alimentos básicos como atún, sardina, arroz, frijol, papa y harina de maíz, así como agua, cobijas, colchonetas, papel sanitario, medicamentos y kits de primeros auxilios.
mas, y el deterioro ambiental ya cuesta al país 4.2% del PIB”, dijo.
Recordó que México se comprometió a conservar el 30% del territorio nacional para 2030 (meta 30x30), pero el avance actual es de solo 12 a 14%.
“Faltan pocos años y el progreso es lento. Sin voluntad política y apoyo social no llegaremos a la meta”, advirtió.
CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXTREMAS
El investigador cuestionó el uso del término “lluvias atípicas”, explicando que eventos antes considerados excepcionales ocurren ahora cada década.
“El promedio global sube 1.5 °C, pero lo preocupante son los extremos: tendremos más años con lluvias intensas y otros con sequías severas”, señaló.
Agregó que el calentamiento del mar está intensificando los ciclones, lo que obliga a revisar los sistemas de alerta temprana. “Tormentas como Otis
se fortalecen de forma explosiva y los modelos actuales no lo anticipan”, apuntó. Entre las acciones urgentes, Manson destacó el Programa de Restauración Nacional de la Semarnat y los pagos por servicios ambientales de Conafor, que fomentan acuerdos entre comunidades para conservar bosques y garantizar agua limpia. Sin embargo, advirtió que ambos enfrentan recortes presupuestales.
“El pago por servicios ambientales es clave: quienes cuidan los bosques garantizan agua para los que viven río abajo. Pero sin apoyo financiero, el sistema se debilita”, explicó.
Finalmente, llamó a pasar de la reacción a la prevención: “Hay mucha solidaridad cuando ocurren tragedias, pero poca acción para evitarlas. Seguimos repitiendo los mismos errores, y el costo se mide en vidas, dinero y pérdida ambiental.”
La unidad aérea también ha sido fundamental para evacuar a personas en riesgo, entre ellas mujeres embarazadas y una persona adulta mayor que requería atención médica urgente. “Somos pueblos vecinos y, como hermanos, nos tenemos que apoyar. Es una ayuda humanitaria”, expresó el piloto aviador de Servicios Aéreos de
Protección Civil del Gobierno del Estado de Tamaulipas, capitán Marcelo Peña Madero. El Gobierno de Veracruz, reitera su agradecimiento al pueblo de Tamaulipas por su pronta respuesta, que se suma a los esfuerzos coordinados con las secretarías de Protección Civil, Marina y Defensa Nacional para superar esta contingencia lo antes posible.
Más de 50 medios comunitarios e indígenas en Veracruz impugnan ante el TEV un proceso por violencia política de género que consideran un intento de censura
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Más de 50 medios comunitarios e indígenas en Veracruz enfrentan un procedimiento especial sancionador del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), tras una denuncia presentada por una excandidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en del municipio de Teocelo.
Los comunicadores califican la medida como un intento de censura y exigen garantías a la libertad de expresión.
PROCEDIMIENTO CONTRA
MEDIOS COMUNITARIOS
Integrantes de la red Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad (REDES A.C.) informaron que el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV) presentó ante el TEV un procedimiento por presunta violencia política en razón de género contra más de 50 medios de comunicación. El proceso deriva de la cobertura informativa sobre una sentencia relacionada con una denuncia presentada por una excandidata del PVEM a la alcaldía de Teocelo. Los medios fueron notificados de medidas cautelares que incluyen la remoción de contenidos y la imposición de
multas económicas.
IMPUGNACIÓN Y ACUSACIONES DE CENSURA
Los comunicadores impugnaron las medidas ante el tribunal, argumentando que obligarlos a retirar contenidos constituye un acto de censura previa.
“Nos preocupa que informar y opinar sobre una sentencia pueda considerarse revictimización”, señalaron en conferencia de prensa este martes 22 de octubre.
Aseguraron que ya han tenido que bajar programas y publicaciones como medida preventiva, mientras el caso sigue su curso. Enfatizaron que su trabajo consistió en opinar sobre el fallo judicial, no sobre personas específicas.
PREOCUPACIÓN NACIONAL
POR USO DE LA FIGURA
LEGAL
Las organizaciones advirtieron que el uso de la figura de violencia política de género -creada para proteger a mujeres en el ámbito político- está siendo distorsionada para criminalizar y silenciar a medios
país, por lo que ha despertado atención académica y de organismos de derechos humanos.
LLAMADO A GARANTIZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Las y los comunicadores hicieron un llamado al TEV, al OPLEV y a las autoridades federales a revisar con perspectiva de derechos humanos el uso de mecanismos electorales que están siendo empleados como herramientas de censura.
Pidieron reconocer el papel de los medios comunitarios e indígenas como garantes del derecho a la información y de la diversidad cultural en los territorios.
Recordaron que México ocupa el cuarto lugar mundial en asesinatos de personas defensoras del medio ambiente, lo que agrava el riesgo para quienes ejercen la comunicación desde contextos rurales.
ORGANIZACIONES FIRMANTES
El pronunciamiento fue firmado por Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, Servicios para una Educación Alternativa (Educa), Ojo de Agua Comunicación, y la Asociación VeracruzanadeComunicadores Populares (Radio Teocelo).
comunitarios e indígenas.
“Esta figura, por la que muchas comunicadoras indígenas han luchado, está siendo usada para callar voces críticas”, afirmaron.
Agregaron que este fenómeno no se limita a Veracruz, sino que ocurre en diversas entidades del
También se sumaron Canto de Cenzontles, Red Boca de Polen A.C., La Coperacha, Radio Huaya, Radio Tsinaka, Radio Atlapulco, Radio Cuenca de la Independencia, Clínica Jurídica La Salle Pachuca, y María Fernanda Tapia Canovi, directora de Radio Educación. Esta información fue dada a conocer en conferencia de prensa por las y los integrantes de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad: Mariana López Lima, Mareli Felipe Chino, Gisela Hernández Muñoz y Héctor Bautista.
AGENCIA LONDRES
El Arsenal vivió una noche redonda en el Emirates Stadium y confirmó su gran momento en la Champions League 2025-26 con una goleada contundente de 4-0 sobre el Atlético de Madrid, que sufrió su segunda derrota del torneo. Los dirigidos por Mikel Arteta dominaron de principio a fin y dejaron sin opciones a un conjunto rojiblanco que nunca encontró la manera de reaccionar.
Después de un primer tiempo equilibrado, los Gunners impusieron su ritmo en la segunda mitad. El brasileño Gabriel Magalhães abrió el marcador al minuto 57 con un certero cabezazo tras un servicio de Declan Rice, encendiendo la fiesta en Londres. A partir de ese momento, el conjunto inglés no soltó el control del juego y aprovechó cada espacio concedido por la zaga colchonera.
GYÖKERES Y MARTINELLI
COMANDARON LA GOLEADA
La ofensiva del Arsenal se
desató. Al minuto 64, Gabriel Martinelli amplió la ventaja con un disparo cruzado que venció a Jan Oblak. Solo tres minutos después, Viktor Gyökeres firmó el tercero con una definición precisa dentro del área, y al 70’ repitió la dosis tras un tiro de esquina para cerrar su doblete y sentenciar el encuentro. Los cambios realizados por Arteta en la recta final -con el ingreso de Ben White, Mikel Merino, Christian Nørgaard y Ethan Nwaneri- sirvieron para mantener el control y evitar
cualquier intento de reacción del Atlético, que apenas inquietó con disparos de Thiago Almada y Álex Baena, ambos contenidos por la defensa inglesa. El equipo de Diego Simeone lució desdibujado y con pocas ideas al ataque. La entrada de Griezmann y Almada dio algo de movilidad, pero la superioridad del Arsenal fue abrumadora.
EL ATLÉTICO SE COMPLICA Y EL ARSENAL SE AFIANZA COMO LÍDER
Con esta victoria, el Arsenal
llegó a nueve puntos tras tres jornadas y se mantiene entre los líderes con paso perfecto, mientras que el Atlético se quedó con tres unidades y comienza a comprometer su clasificación a octavos.
El Emirates celebró una actuación convincente, con un Gyökeres en estado de gracia y un Martinelli imparable por las bandas. Los londinenses confirmaron que son uno de los equipos más sólidos de la actual Champions y que su futbol ofensivo puede aspirar a lo más alto del torneo europeo.
AGENCIA VILLARREAL
Manchester City se impuso con comodidad al Villarreal por 0-2 en La Cerámica, en la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League.
Los hombres de Pep Guardiola encadenan así su noveno partido sin derrota entre todas las competiciones y relanzan su candidatura en la competición europea tras haber empatado contra el Mónaco (2-2) la pasada fecha.
Segundos en la Premier League después de ganar al Everton (2-0) el sábado, los 'Citizens' se mostraron superiores a un Villarreal que marcha tercero en LaLiga, detrás de Real Madrid y FC Barcelona.
En la competición continental, el conjunto castellonense necesitaba sacar un resultado positivo tras perder ante el
Tottenham (1-0) en Londres y empatar frente a la Juventus (2-2) en su feudo. Tras un primer aviso del extremo belga Jérémy Doku (2’), el intratable Erling Haaland no tardó en abrir el marcador (17’), anotando su decimoquinto gol en 11 partidos con el Manchester City esta temporada, su cuarto en la Champions League. El centrocampista portugués Bernardo Silva, de cabeza tras un centro del brasileño Savinho (40), duplicó la ventaja para el City antes del descanso. La ocasión más clara del equipo local la dispuso el sengalés Pape Gueye (71), que cabeceó solo pero su balón se marchó rozando el poste. El Submarino Amarillo apenas puso en aprietos al guardameta italiano Gianluigi Donnarumma. Los campeones de la Champions League en 2023 recibirán al Borussia Dortmund el próximo 5 de noviembre.
IndiaSiouxganóelCampeonato
Universal de Amazonas 2025 tras vencer a Skadi.
Mercedes Moné siguió con su reinado tras una nueva defensa del Campeonato Mundial Femenil del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), luego de vencer a Persephone en una función que fue completamente femenil en la Arena México.
Ambas gladiadoras se emplearon a fondo y lograron soportar los castigos y llaves en varias ocasiones.
Una equivocación de Persephone la aprovechó Mercedes Moné. La CEO se quitó en una plancha desde la tercera cuerda de su rival, castigó la columna y después el cuello para sacarle la rendición. De esta forma, la figura de All Elite Wrestling sumó su segunda defensa del Campeonato Mundial Femenil del CMLL.
En la otra batalla estelar,
India Sioux sacó a relucir su experiencia para contrarrestar los castigos y la diferencia de peso.
El momento final de la contienda llegó cuando Skadi no aguantó una cruceta de piernas y se rindió.
En el evento especial, Lluvia, La Jarochita y La Catalina se impusieron a Zeuxis, Reyna Isis y Olympia.
En un duelo internacional, Hazuki, Kanji y Koguma se llevaron la victoria frente a Marcela, Princesa Sugehit y La Magnífica.
Por su parte, Sanely dominó y se llevó el Match Relámpago frente a Kira.
Nexy no tuvo el mejor debut, debido a que, junto a Tabata, se llevó la derrota ante Candela y Valkyria.
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre los avances realizados en los distintos municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, que fueron afectados por las intensas lluvias.
Además, dijo que este miércoles 22 de octubre inicia la dispersión de apoyos a damnificados a los que se les entregarán 20 mil pesos, que podría derivar en dos apoyo más dependiendo si hubo pérdida total de sus hogares.
En un video en redes sociales, Sheinbaum Pardo destacó que se han restablecido diversos caminos y servicios, aunque aún permanecen 112 localidades sin comunicación terrestre, de un total de 288 que inicialmente quedaron aisladas.
Hidalgo concentra el mayor número de comunidades incomunicadas con 74 de 184, seguido de Veracruz con 31 de 51, y Puebla con 7 de 32. En tanto, en Querétaro (0 de 17) y San Luis Potosí (0 de 4) ya se ha restablecido la conexión total. Explicó que en Veracruz, la cabecera municipal de Ilamatlán a la que todavía no se puede acceder porque los derrumbes en las carreteras fueron muy amplios.
"Quiero agradecer a Defensa, a la Mariana, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a los trabajadores de todos los estados de la República que han estado trabajando todos estos días, a los gobernadores, y sobre todo al pueblo de México, siempre generoso", destacó.
De acuerdo con el último informe oficial, la Secretaría del Bienestar ha censado 79 mil 816 viviendas con daños, como parte del levantamiento para la entrega de apoyos a familias damnificadas. Por entidad, los registros se distribuyen de la siguiente forma: 48 mil 719 en Veracruz; 11 mil 279 en Puebla; 8 mil 938 en San Luis Potosí; 8 mil 415 en Hidalgo; y 2 mil 465 en Querétaro.
Las autoridades reportaron que se mantiene en 76 personas fallecidas, y 31 no localizadas, mientras continúa la búsqueda y apoyo a las comu-
nidades más afectadas. La línea 079 se mantiene activa para reportes y solicitudes de auxilio.
En materia de infraestructura, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, de las 481 incidencias detectadas al inicio de la emergencia, 174 ya han sido atendidas, y los trabajos continúan en las zonas con caminos interrumpidos.
En ese sentido, se registran 112 localidades sin acceso terrestre, principalmente en Hidalgo (74), Veracruz (31) y Puebla (7), donde la población ha recibido agua y alimentos por vía aérea.
El restablecimiento de energía eléctrica presenta un avance del 99.34%, esto a la labor de 1,158 electricistas.
De los 265 mil 605 usuarios afectados, ya cuentan con servicio 263 mil 968. San Luis Potosí, Puebla y Querétaro han sido restablecidos al 100%, mientras que en Hidalgo y Veracruz faltan por reconectar menos del 1%.
Como parte de los apoyos, se han entregado 4 mil 499 chips de telefonía e internet de los 13 mil previstos, disponibles en los Centros de Atención de la CFE y oficinas del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) en
Veracruz, Hidalgo y Puebla.
La coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y autoridades locales ha permitido distribuir 293 mil 582 despensas, mientras que el Sector Salud ha otorgado 93 mil 582 consultas médicas y aplicado 49 mil 137 vacunas en las comunidades afectadas.
La Secretaria de Educación Pública (SEP) informó que de los mil 297 planteles reportados con afectaciones por las tormentas pasadas, se han intervenido 805 escuelas, mientras que en 492 instituciones educativas ubicadas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, se realizan las evaluaciones correspondientes.
En un comunicado, destacó que el seguro institucional operado por Agroasemex ampara un monto de 3 mil 200 millones de pesos (mdp), recursos que permitirán atender de manera oportuna los daños ocasionados en los planteles escolares de los estados afectados garantizando la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares.
Señaló que en la zona de la Huasteca, en San Luis Potosí, las inundaciones dejaron lodo y daños menores en mobiliario y bardas, y agregó que gracias al seguro, se realizan reparaciones inmediatas para que las escuelas continúen operando. En algunos casos, como en planteles cercanos a ríos, será necesaria la reconstrucción total para proteger a estudiantes y docentes.
Afirmó que en Huejutla, Hidalgo, varias escuelas permanecieron cubiertas por más de un metro de lodo. Las labores de limpieza, desinfección y evaluación estructural ya se iniciaron, utilizando recursos del seguro para atender daños graves y asegurar la continuidad educativa. Mencionó que la SEP continuará trabajando de manera coordinada con autoridades estatales y municipales para garantizar un regreso seguro a clases, que los recursos del seguro se utilicen de manera transparente y eficiente en beneficio de la educación de niñas, niños y jóvenes del país.
Comentó que la dependencia implementa un plan integral en tres etapas para asegurar que las escuelas del país cuenten con las condiciones óptimas para el regreso a clases, priorizando la seguridad, la limpieza y el equipamiento de los planteles. Este esfuerzo se realiza de manera coordinada con autoridades estatales, municipales, madres, padres de familia y comunidades escolares.
En la primera etapa, explicó, se lleva a cabo el desazolve de coladeras, la limpieza profunda de patios, salones y áreas comunes, así como la desinfección de tinacos y cisternas, con el objetivo de garantizar entornos saludables y seguros para estudiantes, docentes y personal administrativo, especialmente en zonas afectadas por lluvias recientes.
Detalló que en la segunda etapa se contempla la reposición de mobiliario escolar, incluyendo computadoras, útiles, muebles de aula, material de laboratorio y equipos didácticos, con el propósito de restablecer plenamente las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje; en la tercera etapa se atenderá a las escuelas que hayan tenido daños mayores, reparación o levantamiento de bardas, reposición de techumbres o columnas colapsadas.
“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México, esto realmente es un modelo de atención integral al cáncer de mama: desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”: Jefa del Ejecutivo Federal La inversión permitirá adquirir, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos; aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con Personal de Imagen y Patología; así como 32 Unidades Hospitalarias, en cada estado del país, para la atención oncológica para la mujer
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—, que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.
“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el personal técnico que tiene que operar-
los; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Si te hiciste la mastografía en un lugar alejado, no necesariamente ahí te interpretan, pero vía internet pasa tu imagen a un lugar en donde ahí los están interpretando y te pueden dar el resultado de una manera expedita, si tienes algún riesgo ya te dirigen al centro oncológico de tu estado para que ahí puedan hacer la biopsia y en caso de encontrar que tienes cáncer de inmediato iniciar tu tratamiento. Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedenta-
rismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.
Explicó con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 Centros de Detección que existirán en ese momento: 20 nuevos y 42 existentes. Puntualizó que este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.
Señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días.
“El mensaje es detectarlo a tiempo,
porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno. Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.
Camioneta con carga de naranja se accidenta debido a falla mecánica
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —
Una camioneta marca Ford, línea F-350, que transportaba un cargamento de naranja, terminó fuera de la carretera la tarde de este martes, luego de sufrir una falla mecánica que provocó que una de sus llantas delanteras se desprendiera en plena marcha.
Involucrados un autobús de pasaje, un vehículo particular y una motocicleta
AVC NOTICIAS
ORIZABA, VER. -
Una persona lesionada, daños materiales de consideración y la movilización de cuerpos policiales y de rescate, fue el saldo que dejó un accidente múltiple donde se vio involucrado un autobús de pasaje, un vehículo particular y una motocicleta, a la altura de la Colonia Abelardo L. Rodríguez, en la zona norte de Orizaba.
La carambola se registró esta tarde de martes sobre la Prolongación de Norte 2 esquina Oriente 33, frente a la Unidad de Medicina Familiar número 6 del IMSS.
En la misma se vio involucrado: un automóvil Sedán marca Volkswagen Gol, de color gris y con láminas del
El incidente se registró sobre la carretera estatal Diamante- Balsas de Agua, cerca de la localidad de El Cadillo, donde el conductor perdió el control de la unidad al presentarse la avería. A pesar de lo aparatoso del hecho, los ocupantes solo sufrieron lesiones menores y no fue necesaria su hospitalización. Elementos de Tránsito del Estado
Estado de Veracruz: YVA532A; una motocicleta marca Italika FT125, de color arena y con caja de reparto de color rojo, y un camión de pasaje de la Cooperativa de Ixhuatlancillo, con ruta Orizaba- Valle Dorado- Ixhuatlancillo, marca Mercedes Benz, con número económico 18 y placas de circulación: 805122W del Servició Público Local.
Al sitio llegaron como primeros respondientes elementos de la Policía Municipal, así como paramédicos de Protección Civil Local, quienes le brindaron las primeras atenciones al motorista que resultó policontundido y posteriormente lo trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco para su revisión y valoración médica. Una vez que el Perito en turno de la Policía Vial tomó conocimiento, realizó el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades además de restablecer completamente la circulación vehicular de tan importante vía de comunicación que enlaza de Orizaba con los municipios de Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo y La Perla.
acudieron al sitio para tomar conocimiento del percance y coordinar las maniobras de retiro del vehículo, el cual fue remolcado por la empresa Grúas Ruiz y trasladado a un corralón para su resguardo.
Las autoridades descartaron que hubiera personas detenidas, confirmando que el accidente se debió a una falla mecánica en la unidad.
Par de hermanos se enfrascan en una riña, uno de ellos casó la pistola y lesionó al otro
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Una riña se suscitó en la localidad Frijolares entre dos hermanos, resultando una de estos con la peor parte, el cual resultó lesionado siendo necesaria la presencia del personal de la Policía Municipal y paramédico para bridarle el apoyo al afectado. Al lugar acudió de manera rápida el personal uniformado fueron informados de lo sucedido, pero no lograron detener a la persona que fue señalado como el responsable de las lesiones con arma de fuego, debido a que se dio a la fuga de manera rápida para evadir la acción de la justicia.
Esta riña se dio en una parcela, donde los vecinos se acercaron a ver que sucedía dando aviso al personal uniformado para informar de la riña, siendo necesaria la presencia del personal paramédico para atender a una persona que dijo llamarse Lorenzo R. de 48 años de edad, alias “La Rubia”. Cabe señalar que de la persona lesionada fue agredida con un arma de fuego por su propio hermano identificado como Carlos R., alias “El Mocuilco”, situación por la que fue orientado para que acudiera a formular la respectiva denuncia en contra de su agresor en cuanto pudiera trasladarse ante la instancia judicial.
Conductor de camioneta provoca accidente al incorporarse a carretera federal de forma imprudente
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dos personas lesionadas y daños materiales, es el saldo de un accidente que se registró sobre la carretera federal número 129 Amozoc - Nautla,
oficiales de la Guardia Nacional y Policía Municipal tomaron conocimiento. El accidente ocurrió la tarde de este martes en el tramo Martínez-San Rafael, a la altura de la localidad de Villa Nueva, por dónde una camioneta marca Toyota, con placas de circulación XTC-176-A del estado, al incorporarse a la circulación de la carretera federal, presumiblemente no se percató de un automóvil que circulaba en esa dirección y de esta forma se registra la
colisión.
La unidad afectada es un automóvil Chevrolet, con placa de circulación TSJ-600-B del estado de Puebla, unidad que resultó con daños en su costado derecho causados de la fuerte colisión.
Dos personas resultaron lesionadas y fueron atendidas por paramédicos de Protección Civil, quiénes se hicieron cargo de trasladarlas al hospital IMSS-Bienestar para su atención médi-
ca y valoración.
De las unidades siniestradas se hizo cargo los oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quienes ordenaron el traslado de las unidades a sus oficinas.
Cabe mencionar que las dos unidades que quedaron atravesadas en los dos carriles, provocaron que la circulación se viera afectada por algunos minutos.
GONZALO ROJÓN
El costo total de asignación y derechos anuales del espectro en México supera ampliamente los estándares internacionales. Según el extinto IFT (2023), el espectro asignado para prestar servicios móviles (ponderado por población y por proporciones de la Ley Federal de Derechos) presentan una sobrevaluación de 76%, siendo el costo de los derechos la principal razón, pues superan 90% del costo total de las bandas.
Esta carga significativa para los operadores, especialmente para aquellos que no son preponderantes, limita su capacidad de inversión y expansión de infraestructura. De acuerdo con una estimación del IFT (2023), tan sólo el costo de los derechos representa 4% de los ingresos del Agente Económico Preponderante contra 11% de los ingresos de AT&T.
La GSMA (2022) destaca que, de haberse registrado, entre 2010 y 2022, un escenario de precios del espectro similares a los globales habría 5 millones de mexicanos adicionales con cobertura 4G y los usuarios contarían con descargas de datos un 30% más rápidas.
La industria, la academia y organizaciones civiles han promovido propuestas para reducir, eximir o eliminar cargas fiscales que encarecen la adopción y uso de la conectividad, entre ellas las cuotas de espectro. Esta línea de acción de política pública podría dar mayor viabilidad al mandato constitucional de acceso universal a internet.
Esta situación ha tenido repercusiones en el mercado: algunas empresas han decidido devolver bloques de espectro y ha habido licitaciones con segmentos desiertos. Más allá de la pérdida recaudatoria para el Estado, lo relevante es que se han limitado las oportunidades para que más jugadores desplieguen infraestructura y compitan en igualdad de condiciones.
La gestión eficiente del espectro, combinada con precios justos, es clave para acelerar la adopción tecnológica y promover mercados competitivos.
El diagnóstico es claro: mantener un régimen de altos costos frena la adopción de servicios 4G y 5G. La posibilidad de otorgar descuentos a operadores que cumplan con compromisos de cobertura, como lo marca la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones, es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente.
Sería muy positivo que la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), presidida por Norma Solano, impulse de manera clara una reducción en el costo del espectro de la mano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se tiene la oportunidad de enviar una señal contundente que motive mayor inversión en infraestructura, fomente la competencia y permita que el espectro se traduzca en mejores servicios para los usuarios.
DRA. NATIVIDAD NERI
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y en todas se realizan día a día diversas actividades de excelencia médica.
La medicina de alta especialidad requiere del trabajo coordinado entre diversas áreas y actualmente exige el trabajo conjunto para una mejor atención médica, así como la optimización de los recursos tecnológicos que permitan atender a la población derechohabiente con calidad y oportunidad.
En congruencia a este principio, se realiza trabajo coordinado con tres Unidades Médicas de Alta Especialidad (Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital General de La Raza y Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI), para que un paciente candidato a cirugía asistida por robot tenga acceso a éste y que sea su médico tratante quien la realice, independientemente del sitio de adscripción o el hospital de procedencia.
Con ello se optimizan los recursos tecnológicos ya que se encuentra en sala disponible de lunes a domingo en turno matutino y vespertino.
Cada miércoles los médicos presentan los casos ante el Comité Clínico y se evalúa cada paciente para establecer si efectivamente es candidato a cirugía robótica y, de ser así, se establece fecha y hora quirúrgica: martes y sábado son días quirúrgicos del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI; jueves y domingo son del Centro Médico Nacional Hospital General La Raza, y los lunes, miércoles y viernes, son para el Hospital de Oncología, también en el CMN Siglo XXI.
Prueba del fortalecimiento y los avances del IMSS a través de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, es que, entre los días 4 y 30 de septiembre, se llevaron a cabo 53 cirugías robóticas entre las tres unidades médicas de atención especializada.
Cabe mencionar que el pasado 7 de octubre se realizó la primera cirugía de tórax asistida por robot llevada a cabo por el doctor Luis Enrique Payró Hernández, del Hospital General de La Raza, y en próximas fechas estaremos abriendo espacio para realizar cirugía ginecológica de alta precisión.
En este proceso ha sido fundamental el trabajo en equipo, coordinado y profesional, lo que ha permitido otorgar una atención integral, segura y de calidad a los pacientes en colaboración con diversos profesionales de la salud.
Esta filosofía de trabajo en equipo y coordinado, permea en el Instituto y permite fortalecer la calidad de los servicios, así como fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud que brinda el Seguro Social.
Todo indica que Budapest, una bella ciudad que remite a Europa Central como una región geopolíticamente muy relevante para el futuro de Europa, será escenario de una polémica reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para abordar el tema de la guerra en Ucrania.
La elección del lugar incomoda a los europeos de la Unión Europea. Durante los últimos quince años, Hungría ha vivido un deterioro de la democracia bajo el gobierno del primer ministro Viktor Orbán -líder del partido de derecha conservadora y nacionalista Fidesz, que busca su reelección en 2026-, quien hizo del concepto de la “democracia iliberal” su bandera ideológica. Hoy, Hungría es la oveja negra en la UE, aunque vista desde una perspectiva global, según el Democracy Index, es una democracia con deficiencias, comparable con Argentina o Brasil.
La capital húngara tampoco es una buena opción para Ucrania, dado que la ciudad recuerda el fantasma del Memorando de Budapest firmado por Rusia, Estados Unidos y Reino Unido en 1994, que garantizaba la integridad territorial de Ucrania a cambio de su renuncia al arsenal nuclear. La Rusia de Putin lo violó en 2014 al ocupar Crimea y en 2022 al entrar en el Donbás. A esto hay que sumar la mala relación entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Viktor Orbán, conocido por sus posiciones prorrusas y antiucranianas. Incluso los países de Europa Central -Polonia, Chequia y Eslovaquia-, que junto con Hungría forman
el Grupo de Visegrado, se han distanciado del gobierno húngaro por esta razón.
No obstante, en un mundo de conflictos rara vez se cuenta con escenarios ideales. Lo importante es ver si la reunión en Budapest podrá convertirse en un hito a partir del cual cambie la disposición de las partes. En este sentido, hay dos elementos nuevos que podrían contribuir a aumentar las probabilidades de algún arreglo. Primero, el presidente de Estados Unidos consiguió finalizar la guerra en Gaza y, con este logro, ha crecido su autoridad como mediador capaz de frenar conflictos complejos usando métodos poco convencionales como la presión, la amenaza, el chantaje y la fuerza. Segundo, Trump se dio cuenta de que Rusia no necesariamente está interesada en ceder por las buenas. En este contexto, su anuncio de abrir a Ucrania la posibilidad de usar misiles Tomahawk podría alterar los cálculos de Rusia. Con su alcance de entre mil 600 y dos 500 km, estos misiles alcanzarían fácilmente objetivos militares situados en Moscú y sus alrededores. No está claro si esto será suficiente para encontrar una solución negociada, ya que siguen pendientes temas tan delicados como el estatus del territorio ucraniano en manos rusas y las garantías de seguridad para Ucrania. Hace poco parecía cerrada la ventana que se abrió en la cumbre de Trump y Putin en Alaska para una solución negociada a la guerra. Todo parece indicar que Budapest representa una nueva oportunidad para retomar el proceso. Habrá que ver si funciona.
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Uno de los problemas fundamentales en el ámbito energético global es la evolución del sector de los minerales críticos hacia una concentración, especialmente en refinación y procesamiento, sobre todo cuando la diversificación es la clave para la seguridad energética; es así como entre 2020 y 2024, el crecimiento de la producción de materiales refinados fue acaparado solamente por tres países, cuya concentración pasó del 82% en 2020 a 86% en 2024; de esta manera el 90% del crecimiento de la oferta provino únicamente de los principales proveedores, para el níquel Indonesia y para el cobalto, el grafito y tierras raras provino de China, esto de acuerdo a las Perspectivas mundiales de minerales críticos para 2025, de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). De acuerdo con el estudio, durante 2024, la demanda global de minerales energéticos como litio, níquel, cobalto, grafito y tierras raras continuó creciendo con fuerza, impulsada por la transición a energías limpias, los vehículos eléctricos y la expansión de las redes eléctricas.
El litio registró un aumento del 30% y el cobre mantuvo su auge gracias a las inversiones chinas en infraestructura eléctrica. Sin embargo, este crecimiento de la demanda coincidió con un incremento de la oferta, liderado por China, Indonesia y la República Democrática del Congo, lo que ha provocado una fuerte caída en los precios, particularmente del litio, cuyo valor se redujo más del 80% desde 2023. A pesar del dinamismo del mercado, la inversión en minería y exploración se desaceleró en 2024. La concentración geográfica del refinado y la extracción de minerales se agudizó, lo que eleva la vulnerabilidad global ante eventuales interrupciones de suministro.
Las restricciones a las exportaciones de minerales críticos se multiplicaron desde 2023. China, principal actor del mercado, ha limitado la venta de galio, germanio y tierras raras; minerales clave para la producción de semiconductores, mientras que la República Democrática del Congo suspendió temporalmente sus exportaciones de cobalto. Más de la mitad de los minerales energéticos están hoy sujetos a algún tipo de control, lo que pone en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro y podría incrementar hasta un 50% el costo de las baterías a nivel mundial.
La alta concentración del mercado vulnera a las economías mundiales ante las perturbaciones de la oferta; por ejemplo, si se interrumpe el suministro debido a fenómenos meteorológicos extremos, fallos técnicos o interrupciones del comercio. El resultado de un escenario como éste, puede generar precios más altos para los consumidores y reducir la competitividad industrial.
Ante este panorama, gobiernos en todo el mundo han implementado políticas para asegurar su abastecimiento mediante financiación pública, alianzas estratégicas y reformas de políticas nacionales. Estados Unidos, Unión Europea, Australia y Canadá promueven inversiones y agilizan permisos, mientras que países ricos en recursos buscan mayor valor agregado local. La AIE propone mecanismos de cooperación internacional y apoyo financiero para diversificar la oferta, así como incentivos a la producción sostenible que deben tomar en cuenta naciones como México.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 05 de Julio de 2023
Sábado 14 de Octubre de 2023
Martes 17 de Septiembre de 2024
Miércoles 22 de Octubre de 2025
Destacó las obras de caminos y electrificación, inauguró el Centro LIBRE y recorrió las unidades médicas para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama.
REDACCIÓN
TECPATÁN, CHIAPAS
Durante una gira de trabajo por el municipio de Tecpatán, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que la petición del pueblo de vivir en paz, con seguridad y armonía, se ha cumplido. Señaló que ahora el esfuerzo se centra en impulsar acciones en materia de salud, educación, alfabetización e infraestructura social, así como en proyectos de caminos y servicios públicos, con el propósito de fortalecer el bienestar y el desarrollo de la región
Mezcalapa y de todo el estado.
“Hoy Chiapas es una de las entidades más pacíficas de México. Está a la vanguardia en alfabetización, en los primeros lugares de vacunación y en la aplicación del programa Vida Saludable en primarias y secundarias. Tengan la certeza de que Chiapas ocupará los primeros lugares de progreso en los próximos años, porque hemos asumido ese reto como gobierno. Lo que sigue es desarrollo económico y generación de empleos. Lo vamos a lograr juntos”, expresó.
Durante su visita, el mandatario destacó las obras de
construcción de los caminos
Tecpatán–San José Cushipac y San Miguel La Sardina–Adolfo Ruiz Cortines, así como la ampliación de la red de distribución eléctrica en la localidad Monterrey Buena Vista Poyaspac. También inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), señalando que esta acción se suma a los esfuerzos por erradicar la violencia contra las mujeres y se alinea con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Luego de recorrer las Unidades Móviles de Atención Comunitaria para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama, Ramírez Aguilar subrayó que el gobierno de la Nueva ERA no es de escritorio, sino de territorio, porque la mejor manera de gobernar es escuchar y atender directamente las necesidades de la gente, especialmente de los sectores más vulnerables.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, reconoció el liderazgo del gobernador, al destacar que gracias a su gestión hoy la población puede transitar con tranquilidad,
mover sus productos y vivir con seguridad. Añadió que la obra vial retoma un proyecto iniciado años atrás que hoy se concreta, e hizo un llamado a mantener la unidad y el trabajo conjunto por el progreso del municipio. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que, con una inversión superior a 8 millones de pesos, comenzaron los trabajos de ampliación de la red eléctrica en la localidad Monterrey Buena Vista Poyaspac, acción que mejorará la calidad de vida de sus habitantes. En tanto, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó que el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez es que las mujeres y niñas vivan seguras y libres de violencia. Explicó que el nuevo Centro LIBRE será un espacio donde las mujeres de Tecpatán podrán acceder a servicios integrales de atención, apoyo y acompañamiento ante situaciones de riesgo. En ese marco, las invitó a denunciar y sumarse a la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias”.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que en esta región se destinarán más de 41 millones de pesos para la construcción de los caminos San Miguel La Sardina–Adolfo Ruíz Cortines y Tecpatán–San
José Cushipac, en beneficio de 6 mil 662 habitantes de diversas localidades de Tecpatán y Francisco León. También dio a conocer que se realizó el bacheo de la carretera Chicoasén–Copainalá.
El presidente municipal de Tecpatán, César Marín Gómez, reconoció al gobernador como un líder comprometido con
la paz, el progreso y la justicia social. Afirmó que, donde antes se vivía con miedo, hoy se vive en tranquilidad: “Somos ejemplo de la paz que se respira en Chiapas”. Agradeció la instalación del Centro LIBRE y las obras de infraestructura, salud y electrificación, que reflejan el liderazgo con visión, humanismo y amor por la entidad.
El primer apoyo de 20 mil pesos será entregado a la población del 22 al 29 de octubre a todos los afectados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México realizará una inversión inicial de 10 mil
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que la dependencia ha logrado recuperar más de 225 mil millones de pesos derivados del combate al “huachicol” fiscal, un esquema de contrabando y evasión de impuestos en la importación de combustibles.
En entrevista en Palacio Nacional, el funcionario precisó que existen más de siete mil carpetas de investigación abiertas por este delito, en las cuales están involucrados gasolineros, transportistas, agentes aduanales, empresarios e incluso elementos de la Marina.
millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, esto sin contar lo que invertirá la aseguradora
Agroasemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano, que ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.
Resaltó que, como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos a todos los damnificados en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
“A partir del día miércoles inicia la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a todos los hogares, a todas las familias damnificadas. (...) Todavía falta una parte (del censo), principalmente de Hidalgo, probablemente en todos los estados principalmente en Puebla, Veracruz, Hidalgo, todavía falten algunas localidades, la gran mayoría en Veracruz y Puebla ya fueron censadas, en Querétaro y San Luis Potosí, ya todas fueron censadas y en el caso de Hidalgo, incluso el día de ayer llovió nuevamente en esta zona, todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo”, explicó.
Este lunes se publicó que Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), admitió que no han podido acabar con el cáncer de la corrupción en el sistema aduanal, pero los golpes al “huachicol” fiscal y al contrabando han permitido recuperar cerca de 200 mil millones de pesos. Marín Mollinedo aseguró que las aduanas siempre han sido vistas como un botín y el común denominador era robar y hacer negocio. “Por un peso dejaban pasar miles”, resalta. El combate al contrabando de combustible sigue al igual que los decomisos
de buques y ferrotanques. Están bajo investigación administradores, subdirectores y otras personas, tanto civiles como militares. Considera que ha sido clave la coordinación de la ANAM con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch.
CFE restablece al 98.7% suministro eléctrico en zonas afectadas por luvias
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que el 98.7% de los usuarios afectados por las recientes lluvias ya cuentan nuevamente con el suministro eléctrico, tras un amplio operativo de emergencia en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.
“Las labores de restablecimiento del suministro eléctrico, al corte de las 23 horas del día de ayer, llevan un 98.7% de avance. En 24 horas logramos restablecer a 8 mil 198 usuarios”, indicó Calleja Alor durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria explicó que, aunque Veracruz había alcanzado el 100% de restablecimiento, se presentó una falla en dos fases de una línea de mediana tensión, lo que afectó temporalmente a 668 usuarios.
“La falla ya fue atendida y los equipos permanecen en campo para resolver cualquier detalle puntual”, señaló.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - El Servicio de Administración Tributaria dijo que sólo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, entre otras.
Reveló en un comunicado que los indicadores de riesgo que toma en cuenta como autoridad fiscal son cuando los contribuyentes celebran operaciones con factureras o nomineras, presentan pérdidas fiscales recurrentes, simulan o abusan de deducciones, obtienen ingresos que no son declarados o abusan de estímulos fiscales.
También, cuando presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden, cuando importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
Así, durante el primer semestre de 2024 la oficina de despacho de mercancías instalada en el AIFA, conocida con el código IATA NLU, obtuvo ingresos por el cobro de diversos impuestos al comercio exterior por 21 mil 844 millones de pesos.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Por primera vez desde que empezó a operar, la recaudación de impuestos en la aduana instalada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) superó a la del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), muestran datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Aunque las aduanas son operadas por personal de las Fuerzas Armadas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sigue teniendo la responsabilidad de la recaudación de los impuestos y derechos que se generan por el despacho de mercancías, explicaron fiscalistas.
Así, durante el primer semestre de 2024 la oficina de despacho de mercancías instalada en el AIFA, conocida con el código IATA NLU, obtuvo ingresos por el cobro de diversos impuestos al comercio exterior por 21 mil 844 millones de pesos.
Además, la aduana número 50 instalada en el Felipe Ángeles y la de más reciente creación, recolectó por Derechos de Trámite Aduanero (DTA) 838.9 millones de pesos en el periodo referido, y sumado a lo anterior totaliza 22 mil 682 millones de pesos recaudados.
Se estima que en este año los ingresos tributarios en ese punto de entrada y salida de mercancías en el Felipe Ángeles
aduana del AIFA.
POR DECRETO
Cabe recordar que en septiembre de 2022 el AIFA inició con operaciones de carga aérea, y desde febrero de 2023 se cancelaron por decreto dichas actividades en el AICM.
La medida se tomó ante la saturación del espacio aéreo, de la capacidad de los edificios y de las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.
Actualmente operan 40 aerolíneas para transporte de este tipo en el AIFA, 17 de carga regular, 20 de fletamento y tres mixtas (pasajeros y carga), que en conjunto han movilizado 383 mil toneladas.
El integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Guillermo Mendieta González, explicó que la instancia encargada de cobrar los impuestos en las 50 aduanas interiores, marítimas, terrestres y aéreas que hay en el país es el SAT.
llegarán a 99 mil millones de pesos por gravámenes y derechos derivados de operaciones de importación y exportación.
En tanto, su par en la terminal de la capital del país sólo logró captar 17 mil 136 millones de pesos por impuestos y 625.4 millones de pesos por DTA, según cifras de la SHCP con base en reportes de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) al cierre de junio de 2024.
Ello a pesar de que la aduana del aeropuerto internacional de la capital tuvo un poco más de operaciones en comparación con la del Felipe Ángeles, con 364 mil 740 frente a 349 mil 658, respectivamente.
Los recursos generados en la aduana del AIFA de enero a junio pasados también superaron a las de Altamira, Tamaulipas, y de Ciudad Juárez, Chihuahua, que captaron 20 mil 586 millones y 19 mil 489 millones de pesos, en ese orden.
Sin embargo, aún está lejos de la aduana “estrella”: la de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde la ANAM tendrá su nueva sede, ya que es líder en recaudación, al contribuir con la mayor parte del IVA en el país. Y es que en los primeros seis meses del año en curso aportó 94 mil 484 millones de pesos. Mientras tanto, la SHCP continúa otorgando patentes a agentes aduanales para tener autorización para operar en la
Sin embargo, la ANAM es la responsable de la administración de todas las aduanas que son operadas por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
Hay cinco impuestos que se cobran al ingresar mercancías en las aduanas, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL.
EQUIPO COMPLETO
La aduana del aeropuerto Felipe Ángeles está equipada con máquinas de rayos X con tecnología de punta, arco de revisión de vehículos con carga, carriles para mercancía sobredimensionada, plataformas de carga como los Recintos Fiscalizados Autorizados y el área de los Puntos de Revisión No Intrusiva de mercancía y personas.
La terminal aérea también cuenta con oficinas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para la revisión física y documental de materia prima que se utiliza para la fabricación de medicamentos y productos terminados a fin de verificar que cumplan con la regulación para su ingreso a México.
Asimismo, se tiene presencia del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para inspeccionar las mercancías agroalimentarias que arriben a la terminal aérea y, con ello, minimizar el riesgo de introducción de plagas o enfermedades que pudieran afectar la producción y el abasto de alimentos en el territorio nacional.
Se trata de un taxista quien ya había sido amenazado de muerte, conducía el taxi número 170 cuando sicarios lo asesinaron a balazos cerca de la comunidad La Lagunilla
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
VER. -
La mañana de este martes fue localizado el conductor de un taxi sin vida y con huellas de violencia, destacando que esta persona ya había sido amenazada lo que origino que se fuera por un tiempo de Tlapacoyan, tenía pocos días de haber vuelto y era su primer día de trabajo. Fue alrededor de las 11 de la mañana de este martes cuando se dio un reporte a las autoridades policiacas
entre 25 a 30 años de edad, esto por parte de familiares que llevaron al lugar del hallazgo que proporcionaron los generales del ahora finado. Se espera que la familia realice los trámites necesarios para que el cuerpo les sea entregado y puedan velarlo y darle cristiana sepultura, lográndose saber que el ahora finado se encontraba fuera de Tlapacoyan y que no tenía muchos días que había regresado debido a que ya había sido amenazado de muerte y en su primer día de trabajo fue ejecutado. En Tlapacoyan
sobre una persona al parecer sin vida y con huellas de violencia en el camino de terracería rumbo al rancho “La Chingada”, en la localidad de la Lagunilla de este municipio. Al llegar, los elementos de la Policía Preventiva Municipal se percataron que efectivamente se encontraba un masculino sin vida al interior del taxi número 170 de los colectivos a Plan de Arroyos y que hacen base sobre avenida Zaragoza, a un costado del Panteón Municipal, por “El Caracol”. Inmediatamente después llegaron
elementos del 111 Batallón de Infantería con base en Perote y destacamento en esta ciudad, resguardando la zona, asimismo personal de la Fiscalía y agentes ministeriales para empezar las indagatorias.
Posteriormente se apersonaron los peritos del Servicio Médico Forense para hacer el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al SEMEFO de Martínez de la Torre para la necropsia de Ley.
Cabe señalar que el ahora occiso fue identificado como Luis Alberto, de