El Heraldo de Coatzacoalcos 10 de Octubre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ REITERA COMPROMISO DE

UN GOBERNADOR CERCANO AL PUEBLO

PREPARAN NUEVO

CRUCE INTEROCEÁNICO DE AUTOS SURCOREANOS

Para el segundo embarque, la empresa Hyundai Glovis, el operador logístico global de la automotriz surcoreana, estará realizando otro cruce de entre dos mil y tres mil autos hacia el mercado de Estados Unidos. PASE A LA 3

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024 y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones.

y escuchar a población afectada por las lluvias.

Veracruz, destino estratégico para la inversión y el desarrollo portuario:

Rocío Nahle Al inaugurar el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros, la gobernadora Rocío Nahle García destacó el potencial logístico, industrial y energético de Veracruz, así como su vocación portuaria. PASE A LA 3

Desmantelan banda de extorsionadores

Fue detenido Francisco Javier “N”, alias el J1, presunto líder del grupo delictivo autodenominado “Los Berry” en Nuevo León. Su banda fue atrapada en Coatzacoalcos. PASE A LA 2

Piden aumentar, de inmediato, IEPS a $3 por cigarro Organizaciones pidieron a diputados aumentar tres pesos el gravamen al cigarro, pues, aseguraron, nicotina es más adictiva que otras drogas. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Desmantelan banda de extorsionadores

Fue detenido Francisco Javier “N”, alias el J1, presunto líder del grupo delictivo autodenominado “Los Berry” en Nuevo León. Su banda fue atrapada en Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En un operativo conjunto entre la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS) con sede en Coatzacoalcos y la Fiscalía Especializada Antisecuestros de Nuevo León, fue detenido Francisco Javier “N”, alias el J1, presunto líder del grupo delictivo autodenominado “Los Berry”. Junto con él fue asegurada Guadalupe Rosmarit “N”, ambos señalados como responsables de diversos actos de extorsión, amenazas y ataques ocurridos en Coatzacoalcos durante los últimos meses. De acuerdo con las investigaciones, el J1 sería el autor de varias narcomantas colocadas en distintos puntos del municipio, entre ellas una que apareció en la escuela primaria Francisco H. Santos, en la colonia Puerto México, hecho que

generó temor entre padres de familia y obligó a suspender clases.

Asimismo, está vinculado con el incendio al restaurante El Popeye, registrado la madrugada del 15 de septiembre sobre la avenida Miguel Ángel de Quevedo, en la misma colonia. En el lugar fueron halladas cartulinas con amenazas dirigidas a propietarios de negocios como bares, restaurantes, florerías, lavados, taquerías y depósitos, exigiendo el pago de una “cuota” a través de números telefónicos.

Posteriormente, el grupo “Berry” distribuyó hojas con mensajes intimidatorios en diversos comercios de Coatzacoalcos, en los que advertían que incendiarían los establecimientos si no se comunicaban a un número celular para acordar los pagos de extorsión, lo que generó pánico entre los empresarios locales.

Tras recibir las denuncias, la UECS inició varias carpetas de investigación. Luego de trabajos de gabinete y campo, se obtuvieron datos de prueba suficientes para solicitar órdenes de aprehensión contra Francisco Javier “N” y Guadalupe Rosmarit “N” por el delito de extorsión agravada. Ambos fueron localizados en la colonia Hacienda La Providencia, en el municipio de Escobedo, Nuevo León, donde fueron capturados el lunes 6 de octubre. Posteriormente fueron trasladados a Coatzacoalcos para ser presentados ante la autoridad judicial.

Durante la audiencia inicial, el juez de control impuso prisión preventiva oficiosa por un año, mientras que la continuación de la audiencia se programó para el 14 de octubre.

CUATRO DETENIDOS

MÁS EN COATZACOALCOS

En operativos paralelos realizados por la UECS y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, fueron detenidos cuatro integrantes más del grupo “Berry”: Elimelec “N”, Gerson Alexandro “N”, Emilio “N” y Omar “N”.

Estos sujetos serían los encargados de distribuir los mensajes extorsivos y colocar las narcomantas en diferentes puntos de la ciudad. Actualmente se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social Duport Ostión, en Coatzacoalcos, acusados de extorsión y narcomenudeo.

Refuerza IMSS acciones para detectar cáncer de mama

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, ver. -En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur reitera su compromiso con la salud de las mujeres y hombres derechohabientes mediante acciones integrales que promueven la detección oportuna, el tratamiento especializado y el acompañamiento emocional durante el proceso de atención.

El titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Luis Arturo García Vázquez, recordó que esta patología es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en México; sin embargo, cuando se detecta en etapas tempranas, las posibilidades de recuperación aumentan significativamente.

“Por ello, se impulsan campañas permanentes de concientización, dónde se invita a la autoexploración mensual desde la primera menstruación, fomenta la exploración clínica a partir de los 25 años y promueve la mastografía en mujeres de 40 a 69 años, como parte fundamental de la prevención”, expresó el doctor.

Asaltan panadería en centro de la ciudad

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.La panadería “Garra de oso” en Coatzacoalcos fue asaltada por tres sujetos armados, los delincuentes utilizaron cubrebocas y gorras para cubrirse el rostro.

El robo ocurrió a una cuadra del palacio municipal en pleno centro de la ciudad y se registró la tarde del martes 7 de octubre. De acuerdo con el reporte obtenido, el trio de ladrones llegaron al negocio localizado sobre la calle Ignacio de la Llave, entre 16 de septiembre y Allende. Tras ingresar al establecimiento, encañonaron al joven que atendía el mostrador y lo despojaron del dinero de la caja. Una vez cometido el robo, los asaltantes se dieron a la fuga en un vehículo con los colores oficiales de taxi, sin que se lograra identificar el número de la unidad.

DE COATZACOALCOS

Preparan nuevo cruce interoceánico de autos surcoreanos

Para el segundo embarque, la empresa Hyundai Glovis, el operador logístico global de la automotriz surcoreana, estará realizando otro cruce de entre dos mil y tres mil autos hacia el mercado de Estados Unidos.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Antes de que concluya el 2025 se espera se realice el segundo cruce de autos asiáticos a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llegando al puerto de Salina Cruz, Oaxaca y viajando por tren hacia el puerto de Coatzacoalcos, para llegar hacia Estados Unidos.

Veracruz,

destino estratégico para la inversión y el desarrollo portuario:

Rocío Nahle

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

Al inaugurar el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros, la gobernadora Rocío Nahle García destacó el potencial logístico, industrial y energético de Veracruz, así como su vocación portuaria y sus ventajas competitivas que lo consolidan como un eje estratégico del comercio internacional y un destino confiable para la inversión.

Subrayó que el estado ofrece certeza jurídica y laboral a los inversionistas, además de contar con infraestructura consolidada y una cadena de suministro petroquímica que permite producir insumos como etileno y polietileno, esenciales para la industria manufacturera; además, posee las condiciones idóneas para el desarrollo industrial, gracias a su red

En marzo de este año se realizó la prueba piloto de traslado de automóviles Hyundai a través del buque “Glovis Cosmos”, embarcación especializada en el traslado de vehículos, en este caso fueron 900 unidades que posteriormente llegaron a Coatzacoalcos a través de 50 furgones Bi – Max. Lo anterior, es un ejemplo de como el movimiento de carga seguirá avanzando a través del proyecto.

“Lo del Corredor fue la agencia Hyundai, es algo independiente, no es para venta en nuestro país, es nada más el cruce, pero eso nos hace ver que el cruce por aquí básicamente es más rentable por Panamá, siendo un lugar apto para, el anuncio del segundo cruce, nos hace confirmar que verdaderamente es rentable el Corredor Interoceánico”, informó Armando Carvallo Brañas director de Desarrollo Económico en Coatzacoalcos.

Hace unas semanas Blanca Alejandra García Velázquez, directora de Comercio Exterior e Interior del CIIT, explicó que el primer cruce fue una “prueba de concepto”, donde se buscaba mostrar la viabilidad del corredor a los empresarios.

Por ello, detalló que el segundo cruce será para evaluar los rendimientos de esta ruta marítima desde Asia, para otras marcas de vehículos y autopartes.

En dicho proceso se medirán los tiempos efectivos de carga y descarga, además del tránsito por el ferrocarril.

Para el segundo embarque, la empresa Hyundai Glovis, el operador logístico global de la automotriz surcoreana, estará realizando otro cruce de entre dos mil y tres mil autos hacia el mercado de Estados Unidos.

logística, su ubicación estratégica y su fuerza laboral calificada.

Como ejemplo de integración productiva, propuso aprovechar la producción de hule de alta calidad que se genera en el sur de Veracruz y Tabasco para la fabricación local de llantas, en lugar de trasladar la materia prima hacia otros estados, “tenemos todo para hacerlo aquí mismo, con mano de obra calificada y una sólida infraestructura petroquímica”.

Entregan 5 mil tarjetas de Bienestar

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Un total de 5 mil 718 tarjetas comenzaron a ser entregadas a igual número de mujeres de Coatzacoalcos que serán beneficiadas con el programa “Pensión Mujeres Bienestar”.

Diana Paulina Osorio Del Valle, directora regional de los programas para el Bienestar con sede en este municipio del sur de Veracruz, resaltó que se trata de una segunda entrega que corresponde al segmento de edad de 60 a 62 años, ya que previamente se había hecho a las mujeres de 63 a 64 años.

“Como saben que esta es la pensión que le nace de corazón a nuestra presidenta, que es el apoyo a mujeres 60 a 64, ya que son las mujeres que, bueno, han estado entregadas al 100 por ciento a lo que es la casa, y que, pues ellas no tienen ningún pago por esta gran labor que hacemos las madres de familia, y en este caso la presidenta, crea este programa de Mujeres Bienestar, bueno, pues es un poquito de ese apapacho y la gratificación de haber cuidado a toda la familia, la familia mexicana”, apuntó.

Lamentan jóvenes escasez de empleos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Jóvenes que asistieron a la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables que se realizó en Coatzacoalcos, lamentaron que las empresas sigan pidiéndoles experiencia cuando recién acaban de salir de la carrera.

Señalaron que regularmente pasa esto, llegan, dejan su solicitud, pero la experiencia mínima llega a ser de 1 año o hasta un máximo de 5, conocimiento empírico que no cumplen porque nadie les permite trabajar para ganarlo.

“Acabo de terminar la universidad y estoy buscando más que nada abrirme en lo que es el ambienta laboral. En lo personal pienso que está bien que nos den esa oportunidad en el ámbito laboral, pero siento que hasta cierto punto piden demasiada experiencia, muchos de nosotros no la tenemos, pero tampoco nos la quieren dar”, lamentó la joven Samantha que egresó de la Licenciatura en Derecho.

Aclararon que este tipo de ferias son una gran oportunidad para obtener un trabajo, sin embargo, la única limitante es la experiencia.

Consideraron que se deben llevar a otros sitios de Coatzacoalcos como el poniente de la ciudad, pues en ocasiones se centralizan solo en el centro, y algunos que ya cuentan con trabajo, aspiran a obtener otro puesto y se les complica poder dejar su currículum.

Compartió su experiencia al coordinar la logística marítima de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, una de las operaciones más complejas de traslado de módulos industriales desde Corea del Sur hacia México, “la economía mundial depende del transporte marítimo. Co mo gobiernos, tenemos la responsabilidad de garantizar que esta interconexión funcione con eficiencia, sostenibilidad y visión de futuro”.

Atiende Nahle afectaciones en la zona norte

Estamos

coordinados

atendiendo a nuestra gente, aseguró la Gobernadora Rocío Nahle García, tras realizar un sobrevuelo y escuchar a población afectada por las lluvias.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas por las intensas lluvias en la región norte del estado, para supervisar los trabajos de atención a la población y verificar el estado de ríos y vialidades.

En sus redes sociales, informó que el recorrido aéreo fue en Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla, donde se registran anegamientos en las orillas del río destacando que pese a las precipitaciones, la población se encuentra en buen estado y recibe atención inmediata.

Previamente informó que en Álamo y Tantoyuca persisten zonas inundadas, y el río Cazones se desbordó ligeramente durante la madrugada; las secretarías de Protección Civil, Seguridad Pública, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina continúan apoyando en labores de auxilio y prevención.

Precisó que el DIF estatal hará presencia este viernes en las zonas afectadas para apoyar a las familias que lo necesiten, “lo más importante es atender a nuestra gente y mantenernos coordinados para garantizar su seguridad”.

Protección Civil mantiene vigilancia constante, con puestos de mando en Poza Rica, Álamo, Papantla y Huayacocotla, desde donde se coordinan labores de monitoreo, evacuación y rescate. Además, habilitó ocho refugios temporales en Álamo, Papantla y Poza Rica; como en cada emergencia están activados el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública; Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y GN-A de la Guardia Nacional.

Las lluvias intensas registradas durante las últimas horas provocaron el desbordamiento de ríos, anegamientos en viviendas y deslaves en varios municipios del norte de Veracruz.

De acuerdo con reportes de la Conagua y la Secretaría de Protección Civil del Estado, las principales afectaciones se concentran en Álamo, Poza Rica, Papantla, Tantoyuca, Coatzintla y Huayacocotla.

RÍOS DESBORDADOS Y ZONAS

BAJO VIGILANCIA

La jefa de Hidrometeorología de la Conagua, Jessica Luna Lagunes, informó que se desbordaron los ríos Cazones, Nautla y Tecolutla, así como los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde.

El río Tecolutla permanece por encima de su escala crítica, mientras que los ríos Papaloapan, Tesechoacán, Uxpanapa y Valle Nacional continúan bajo vigilancia preventiva por el incremento de sus caudales.

Las mayores precipitaciones se registraron entre Tuxpan y Nautla, con acumulados de hasta 286 milímetros en la estación Coetzala del Progreso (Puebla), 280 mm en Cerro Azul, 231 en Tuxpan, y más de 160 mm en Papantla.

Evacuaciones y refugios temporales

La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, confirmó que más de 150 personas fueron evacuadas y se mantienen ocho refugios temporales activos en Álamo, Poza Rica, Papantla y Tihuatlán.

El caso más crítico se registra en Álamo, donde un refugio alberga a 120 personas, mientras continúan las labores de rescate y apoyo a familias incomuni-

cadas.

“La situación más complicada está en la cabecera de Álamo y algunas localidades. La coordinación con la Guardia Nacional y las fuerzas armadas ha sido clave para apoyar las evacuaciones”, informó la funcionaria.

Coordinación interinstitucional y planes de emergencia

Las Secretarías de Protección Civil y Seguridad Pública, junto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, mantienen acciones conjuntas de auxilio y prevención.

Se encuentran activados los planes DN-III-E, GN-A y Tajín, con puestos de mando regionales en ÁlamoCerro Azul, Poza Rica-Papantla y Huayacocotla para coordinar rescates, monitoreo y limpieza.

La gobernadora Rocío Nahle García realizó un sobrevuelo en la zona norte, abarcando Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla, para supervisar los daños y constatar la atención a la población.

El DIF estatal desplegará brigadas este viernes para apoyar a las familias damnificadas con víveres y atención médica.

Daños en caminos y servicios

En municipios serranos como Coyutla, Tequila y Zontecomatlán se reportaron deslizamientos y cortes parciales en caminos rurales.

En el municipio de Calcahualco, un derrumbe bloqueó el acceso entre Teopantitla y Atotonilco, mientras que en Soledad Atzompa, la caída de un poste de la CFE dejó sin energía eléctrica a varias comunidades y cerró la carretera a Atzompa.

Entrega DIF apoyos auditivos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha la Jornada de Valoración Audiométrica y Toma de Molde para la entrega gratuita de auxiliares auditivos, en beneficio de personas con esta discapacidad.

La primera jornada atendió a quienes se registraron previamente en las distintas regiones del estado. Se abre una nueva fecha para los días 10 y 11 del presente mes, en el auditorio del Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CRISVER), con horario de 07:30 a 14:00 horas. Las y los interesados podrán acceder a este beneficio hasta el próximo sábado, presentando copia de INE, CURP y constancia de no derechohabiencia para poder ser atendidos. El cupo es limitado.

Este apoyo es organizado por la Dirección de Asistencia e Integración Social, en coordinación con el CRISVER, y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los veracruzanos, mediante la detección oportuna y la entrega gratuita de auxiliares auditivos.

Con acciones como ésta, el DIF de Veracruz reafirma su compromiso de promover la salud auditiva y fortalecer la atención integral a la población que más lo necesita.

Invitan a la proyección de documental de Agustín Lara

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a la proyección del documental Agustín Lara: Con alma de pirata (2001) que se realizará este sábado a las 18:00 horas, en el auditorio de la Casa Museo Agustín Lara. La entrada es gratuita con aforo limitado.

El filme, dirigido por el mexicano Enrique Krauze, ofrece una mirada íntima y reflexiva sobre la vida y obra del Flaco de Oro, autor de boleros inolvidables como Solamente una vez, María Bonita y Veracruz.

A través de testimonios, material de archivo y la narración del director, explora la compleja personalidad de Lara, su talento poético, su romanticismo y su legado musical.

El evento forma parte de las actividades dedicadas a difundir las obras cinematográficas que abordan figuras emblemáticas de la cultura mexicana.

Conoce más información sobre las actividades que se realizan en este recinto a través de las redes sociales de la @ MuseoAgustinLara. Sigue la cuenta de la @ SECVERoficial para conocer las actividades que confirman por qué Veracruz está de moda.

Exfuncionarios de Duarte deben devolver

más de 19 mil mdp

SEFIPLAN lanzó cobros fiscales a 33 exfuncionarios por un daño patrimonial superior a 19 mil millones de pesos detectado por el ORFIS.

AVC XALAPA, VER.

La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) emitió cobros fiscales a 33 exfuncionarios estatales y municipales que generaron un daño patrimonial superior a 19 mil millones de pesos, de acuerdo con resoluciones del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).

Entre los señalados figuran dos expresidentes municipales y dos exsecretarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, además de directores generales, administrativos, jefes contables y resi-

Xalapa prepara cartelera especial para esta temporada de Todos Santos

AVC

XALAPA, VER.

La capital del estado tendrá diversos eventos, festivales de Catrinas, recorridos en panteones y escenarios del terror organizados por compañías teatrales y empresas.

La Noche de Catrinas y Catrines en su XI edición se realizará los días 25 y 26 a partir de las 12:00 horas y hasta las 22:00 horas en el Barrio Mágico de Xallitic de manera gratuita.

Los hermanos Salas de la empresa Remar.Producciones llevarán a cabo el “Hospital Psiquiátrico” este año estrenan la obra “Circo sin retorno” con actores de la Facultad de Teatro de la

dentes de obra de dependencias como la CAEV, la SEV, el Instituto Veracruzano del Deporte, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Turismo, y los institutos tecnológicos de Álamo, Tantoyuca, Naranjos, Las Choapas y Jesús Carranza. Los principales señalados

El exsecretario de Turismo y Cultura, Harry Manuel Grappa Guzmán, es uno de los funcionarios con mayor monto a devolver, con una sanción de 11.8 millones de pesos, junto a su colaborador Ramón Antonio Ramos Reyes. El exoficial mayor de la Secretaría de Educación (SEV), Vicente Guillermo

Benítez González, enfrenta un cobro por 11.2 millones de pesos, mientras que el extesorero de SEFIPLAN, Arnulfo Octavio García Fragoso, deberá responder por más de 18 mil 763 millones de pesos, correspondientes a la Cuenta Pública Consolidada del Poder Ejecutivo 2015.

CUENTA PÚBLICA 2015: LA MÁS OBSERVADA

El ejercicio 2015 concentró la mayor parte de los recursos observados, con 18 mil 789 millones 819 mil pesos. Entre los exfuncionarios con sanciones se encuentran:

• Arnulfo Octavio García Fragoso, ex tesorero de SEFIPLAN.

• Ángel Ciddharta Ceballos Ortiz y Vicente Guillermo Benítez González, de la SEV.

• Carlos de Jesús Sosa Ahumada y José Antonio Ocaña Ronzón, del Instituto Veracruzano del Deporte.

• Juan Carlos Rosales López, Jorge Alberto Alceda Ramón, Juvencio Gerardo de León Olarte, Emilio Lara González y Humberto Pineda Huerta, del Instituto Tecnológico de Naranjos.

• Luis Alfredo Pacheco Peralta y María Victoria Juárez Reyes, del Instituto Tecnológico de Jesús Carranza.

• Carlos Verde Osorio y Anelle Marcela Morales Lozano, del Fideicomiso FIDREVER.

Universidad Veracruzana y con un costo de 190 pesos.

La inauguración será el 24 de octu-

Capacitará el Orfis a nuevos ayuntamientos

»AVC

Xalapa, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) iniciará reuniones con las autoridades electas de los 212 ayuntamientos de Veracruz a partir de la primera semana de noviembre, con el propósito de capacitarlas en rendición de cuentas y manejo adecuado de los recursos públicos, informó la auditora general Delia González Cobos.

Explicó que el objetivo de estas reuniones es prevenir irregularidades y reducir la posibilidad de observaciones en las próximas cuentas públicas, una vez que los nuevos gobiernos municipales asuman funciones en enero de 2026.

“La ley establece que debemos reunirnos con ellos, capacitarlos; lo hicimos con las autoridades municipales que concluyen y lo haremos también con las autoridades que iniciarán en enero”, señaló González Cobos.

La titular del Orfis detalló que las capacitaciones se realizarán durante la primera y segunda semana de noviembre, aunque reconoció que algunos equipos de transición ya comenzaron a recibir orientación por su cuenta.

Destituyen al director del

Hospital Civil Xalapa

»AVC

Xalapa, Ver.- El director del Hospital Regional “Doctor Luis F. Nachón”, Antonio Vázquez García, fue destituido del cargo luego de una mesa de diálogo entre personal sindicalizado y autoridades de la Secretaría de Salud de Veracruz.

La Dirección General de los Servicios de Salud confirmó el relevo, tras ser una de las principales demandas de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), que se manifestó en distintos centros médicos de la entidad.

Trabajadores informaron que la salida no será inmediata, pues se espera que el cambio se concrete tras la entrega-recepción de la dirección del hospital. La medida forma parte del pliego petitorio presentado por el sindicato el martes, cuando el personal realizó protestas simultáneas en el Hospital Regional de Xalapa, el Centro de Alta Especialidad (CAE), y unidades médicas de Poza Rica, Martínez de la Torre, Córdoba y Orizaba.

Hasta el momento, no se ha designado al nuevo director, aunque el nombramiento podría anunciarse en los próximos días. De forma temporal, todas las decisiones quedaron bajo responsabilidad de la subdirectora médica, Patricia López Pretellin.

bre a las 19:00 horas, en el sótano del edificio del IMAC ubicado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Existe el mito de que el colesterol en el organismo es malo. Sin embargo, existen diversos tipos y son dos los más conocidos: el HDL (lipoproteína de alta densidad) o también llamado colesterol bueno y el LDL (lipoproteína de baja densidad) o colesterol malo. Sin colesterol, el cuerpo no puede producir las hormonas sexuales.

Al proceso donde se sintetizan las hormonas esteroideas — entre las cuales se encuentran las sexuales— se le llama esteroidogénesis, explicó en entrevista Elizabet Pérez Cruz, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, y se da en los siguientes niveles:

Suprarrenal, que son dos pequeñas glándulas en forma de triángulo situadas justo encima de cada riñón y que son indispensables para la producción de hormonas esteroideas.

En las mujeres, ayuda a la producción de hormonas sexuales, principalmente estrógenos y progestágenos, en los ovarios.

En los hombres, produce testosterona en los testículos.

Por eso, es importante contar con una cantidad adecuada de tejido adiposo y de colesterol, ya que la producción de estas hormonas depende de ambos, añadió la especialista, quien también está a cargo de la Unidad de Apoyo Nutritivo y Metabólico del Hospital Juárez de México.

Además, el colesterol no solamente participa en la formación de las hormonas, sino que es esencial para que puedan cumplir su función (por ejemplo, la deficiencia de estrógenos tras la menopausia aumenta el riesgo cardiovascular y de osteoporosis).

Por ejemplo, cuando una mujer entra en el período de la menopausia, tiene una carencia de estrógenos y eso la predispone a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y osteoporosis.

TIPOS DE COLESTEROL

El colesterol total del organismo está formado principalmente por el HDL (“bueno”) y el LDL (“malo”), aunque también intervienen otras fracciones como VLDL y remanentes, explicó la académica universitaria de la UNAM.

Si una persona tiene el colesterol total muy bajo, inferior a 100 mg/dL, puede ser un marcador de enfermedad grave o desnutrición y asociarse a mayor riesgo de mortalidad. Es importante realizar un examen para determinar cuánto de ese colesterol es bueno y cuánto es malo. Mientras el colesterol HDL sea mayor (dentro de rangos normales), suele relacionarse con mejor salud.

EL COLESTEROL ES ESENCIAL PARA PRODUCIR HORMONAS SEXUALES

En las mujeres, ayuda a la producción de hormonas sexuales, principalmente estrógenos y progestágenos, en los ovarios. En los hombres, produce testosterona en los testículos.

En los hombres se busca que tengan más de 40 mg por decilitro, mientras que en las mujeres debe ser de más de 50 mg por decilitro.

En cambio, el colesterol LDL depende de los factores de riesgo que la persona tenga. Generalmente debe estar abajo de los 130 mg por decilitro; lo ideal es 100.

Sin embargo, el médico debe realizar una evaluación individual, porque si la persona tiene riesgo cardiovascular, a veces se recomienda que tenga hasta menos de 55 mg por decilitro. Siempre se debe de tener un nivel, no puede ser cero porque se utiliza para la síntesis de estas hormonas, explicó la académica de la UNAM.

¿SE PUEDE ELIMINAR LA GRASA DE LA DIETA?

Es muy difícil eliminar totalmente la grasa de la dieta, porque está presente en todos los

está presente. El aceite de coco es rico en grasas saturadas, por lo que debe usarse con moderación ya que su efecto cardiovascular aún se debate. Incluso se encuentra grasa en los lácteos. Sin embargo, sí se puede limitar su consumo, sobre todo de aquellas que no son saludables. Hay varios tipos de grasas como son las saturadas, trans o poliinsaturadas y lo importante es detectar cuáles son las más benéficas para la salud. Lo ideal es acercarse al consumo de grasas saludables, como pueden ser las de mayor contenido de omega 3 y menos omega 6 presentes en el salmón, la sardina e incluso en frutos como el aguacate.

CÓMO LA GRASA ALTERA LA MENSTRUACIÓN

Cuando una mujer no tiene una cantidad adecuada o sana de grasa corporal y colesterol, no produce hormonas sexuales y su menstruación se puede tornar irregular.

Las mujeres atletas que tienen poca cantidad de grasa y más músculos tienden a dejar de menstruar. Lo mismo pasa en las chicas con obesidad mórbida, que pueden presentar ciclos menstruales irregulares.

“Tanto el exceso como la falta de tejido adiposo son situaciones inadecuadas”.

¿Qué enfermedades pueden surgir cuando hay déficit de HDL?

Cuando una persona tiene bajo el HDL tiene una carencia nutricional que incluso puede ser patológica.

Las personas que tienen un LDL alto y un HDL bajo son las que tienen mayor riesgo cardiovascular, aterosclerosis, evento vascular cerebral e isquémico — ya sea a nivel cerebral o miocárdico—, además sufren mareos y dolores de cabeza.

Sin embargo, las personas que tienen un LDL bajo o normal y un HDL alto —que es el mejor de los perfiles— presentan un menor riesgo cardiovascular y su colesterol bueno las protege. Recomendaciones

Sobre todo las personas adultas y adultas mayores deben realizarse un chequeo anual, es decir, un examen completo para determinar el colesterol total (HDL y LDL) y otros niveles como los triglicéridos que integran el perfil de lípidos; así como procurar una alimentación sana.

Además, se recomienda realizar ejercicio para mantener los niveles de la composición corporal adecuados. Cuando hay exceso de peso o está bajo, lo mejor es acudir con un nutriólogo.

alimentos. Por ejemplo, en la proteína del pescado o la carne va implícita la grasa. En el consumo de aceite de aguacate o de coco también

Por último, no se recomienda automedicarse con suplementos alimenticios como omega 3 y omega 6; lo mejor es acudir con su médico o nutriólogo.

DESDE AFUERA

T-MEC: AUMENTA LA PRESIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Más que un disparo de advertencia, la declaración del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, significó una vuelta más en el tornillo de presión sobre el gobierno mexicano.

De acuerdo con Greer, Estados Unidos no están dispuestos a iniciar negociaciones para extender o renovar el tratado México- Estados Unidos-Canadá (T-MEC), sino hasta que la parte mexicana cumpla con los requisitos del convenio que, asegura, no ha respetado.

En concreto, Greer afirmó que México no ha cumplido compromisos en rubros como energía, telecomunicaciones, agricultura y aunque no lo dijo específicamente, podrían agregarse temas como cooperación de seguridad, las reformas judiciales y electorales determinadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata, pues de una postura que en términos reales trasciende la cuestión comercial y tiene mucho que ver con las implicaciones geopolíticas de una vecindad complicada.

Las quejas estadounidenses no son nuevas: para ellos, el gobierno mexicano violó espíritu y letra del T-MEC al poner en desventaja a las empresas de su país al determinar una reforma que en su opinión debilitó la independencia del poder judicial y dar así más influencia al gobierno en las decisiones de jueces; arremetió contra las inversiones estadounidenses en el rubro de energía al hacer énfasis en la “mexicanización” de las industrias del petróleo y electricidad y dar preferencia a PEMEX y la CFE, amén de obs -

taculizar inversiones en energías no renovables; o al aparentemente favorecer posiciones oficiales en órganos que deberían ser independientes como el Instituto Nacional Electoral.

De mantener esa posición, sería viable considerar que las negociaciones sobre el T-MEC serán ríspidas y posiblemente lleven a resoluciones políticas, más que comerciales o económicas.

El inicio formal de negociaciones está marcado para el primer semestre de 2026, pero los primeros escarceos llevan ya tiempo a la luz pública: son una forma de ejercer presión y tomar posiciones sobre problemas que van del suministro de agua en la frontera, la situación de algunas empresas estadounidenses como la cantera de Vulcan Materials en Quintana Roo, o problemas fitosanitarios.

Pero todos esos argumentos tienen dos lados y el estadounidense no está exento de pecados, que tal vez podría ser que el gobierno mexicano haya recopilado para al menos balancear las demandas estadounidenses, sobre todo después de lo que algunos consideran como una renuncia unilateral a jugar la carta geopolítica de la relación comercial con China.

Pero la verdad sea dicha, el principal problema está en la asimetría de las situaciones. El intercambio con Estados Unidos representa más del 75 por ciento del comercio exterior mexicano, pero menos de 15% de la relación estadounidense con el mundo.

LA INTERMINABLE CRISIS POLÍTICA DE FRANCIA QUE AMENAZA A EUROPA

Con la renuncia del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, el tercero en menos de un año, la crisis política que atraviesa Francia ha dejado de ser un asunto doméstico. En cuestión de meses, el país que durante décadas se presentó como el pilar del proyecto europeo se ha convertido en un foco de inestabilidad que inquieta a Bruselas, Berlín y hasta a Washington. El colapso del gobierno centrista de Emmanuel Macron, la fragmentación del Parlamento y el avance simultáneo de la extrema derecha y de la izquierda radical dibujan un escenario que pone en entredicho no sólo la gobernabilidad de Francia, sino la propia capacidad de la Unión Europea para resistir una nueva oleada de crisis internas.

Desde las elecciones legislativas anticipadas, Francia vive una parálisis institucional inédita. Ningún bloque -ni el de Macron, ni el del Nuevo Frente Popular, ni el de Marine Le Pen- ha logrado construir una mayoría estable. El presidente, acorralado por su propio agotamiento político, ha intentado gobernar mediante decretos y alianzas coyunturales, pero la legitimidad de su proyecto reformista se ha evaporado. Su insistencia en medidas impopulares -como la reforma de las pensiones o el endurecimiento de la política migratoria- ha terminado por erosionar la base social que lo llevó al poder como la gran alternativa al populismo.

Mientras tanto, el ascenso del Reagrupamiento Nacional de Le Pen ha dejado de ser un fenómeno marginal. Ya no se trata de un voto de protesta: amplios sectores de la clase media, e incluso parte del electorado joven, se sienten representados por un discurso nacionalista que promete orden, protección y soberanía frente a lo que perciben como una Europa tecnocrática e indiferente. En paralelo, la izquierda de Jean-Luc Mélenchon ha radicalizado su postura, negándose a pactar con el centro y contribuyendo así a la ingobernabilidad.

El resultado es un país fracturado, donde la protesta social -esa vieja constante francesa- se mezcla con un profundo desencanto institucional. Francia corre el riesgo de entrar en una espiral de bloqueo similar a la que hundió a la IV República antes de 1958: gobiernos débiles, decisiones aplazadas, un Ejecutivo sin mayoría y un Parlamento que refleja más la rabia que la voluntad de construir. Las consecuencias trascienden sus fronteras. Una Francia debilitada significa una Europa sin liderazgo político. Berlín se encuentra atrapado en sus propios dilemas económicos, e Italia navega entre el oportunismo de Giorgia Meloni y su ambición por convertirse en interlocutora privilegiada de Washington. Sin París como contrapeso, el eje europeo pierde cohesión y autoridad moral. Además, la crisis francesa alimenta a las fuerzas euroescépticas en todo el continente: si el corazón político de Europa se tambalea, ¿qué mensaje se envía a los países del Este, donde el autoritarismo y el nacionalismo avanzan con paso firme?

Francia, que durante décadas encarnó el ideal republicano y el espíritu europeo, se enfrenta hoy a un dilema existencial. O consigue reconstruir un consenso democrático que combine justicia social y responsabilidad económica, o se resigna a una deriva populista que podría arrastrar a toda la Unión Europea hacia una nueva etapa de fragmentación.

El problema no es sólo la crisis de un gobierno: es la crisis de un modelo. El “centro reformista” de Macron, sostenido por la promesa de modernizar sin romper, ya no logra contener las tensiones entre un capitalismo globalizado y unas sociedades exhaustas por la desigualdad. Si Francia no logra reinventar su contrato político, el vacío lo ocuparán los extremos. Y cuando Francia se descompone, Europa tiembla.

AGENDA LEVANTINA

EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES

Israel intenta transformar los términos del acuerdo en una ocupación de facto indefinida de Gaza. El plan presentado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, referido como el plan de 20 puntos, ha captado la atención de observadores y legisladores por igual.

Pero la iniciativa es vaga sobre el calendario para la retirada militar de Israel; sobre los integrantes de la llamada Autoridad Internacional Transitoria de Gaza; sobre las garantías concretas de que Israel y sobre cómo la autoridad transitoria, tecnocrática, apoyada por el exprimer ministro británico, Tony Blair e internacionalizada, se transformaría realmente en la autodeterminación palestina y, idealmente, en la formación de un Estado, en lugar de convertirse en otra forma de ocupación prolongada. El acuerdo prevé una retirada israelí por etapas, sin un calendario preciso. Las tropas israelíes se situarían a las afueras de la franja, controlando así todas las fronteras del enclave en un “perímetro de seguridad” con contornos y duración indefinidos.

Por si fuera poco, no se menciona en absoluto Cisjordania. Además, el plan de Trump habla con optimismo de oportunidades de inversión como parte de la reconstrucción de Gaza, pasando por alto el potencial de inversiones impulsadas por la Autoridad Palestina y a cuyos actores se les negará la oportunidad de contribuir y beneficiarse de la reconstrucción de Gaza.

La propuesta contiene solo dos certezas:

Hamás será aniquilado si no acepta el acuerdo (Donald Trump amenazó a Hamás con una “destrucción total” si se niega a renunciar al poder en Gaza) y, en caso de que se acepte, todos los rehenes detenidos en Gaza, vivos o muertos, deberán ser entregados a cambio de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua en Israel, así como de los gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intenta utilizar este acuerdo como un juego de manos para calmar tanto a sus opositores políticos como a sus aliados dentro de su coalición. Desde el punto de vista de la coalición de extrema derecha en el poder, abandonar Gaza sin el desarme de Hamás es inaceptable.

Porque el gobierno israelí siempre ha sostenido dos objetivos de guerra: la desmilitarización del enclave y el desarme de Hamás. Con todo, Hamás estaría dispuesto a aceptar la propuesta estadounidense, consciente de que esta representa su última oportunidad para poner fin a la guerra.

Aunque la presión interna e internacional para que el acuerdo prospere está en su máximo, el texto otorga a Israel la libertad de controlar el enclave; además, asegura que Gaza y Cisjordania seguirán siendo dos entidades desiguales y políticamente desconectadas. Esto no es un camino hacia la paz, sino un mecanismo para consolidar la fragmentación y negar a los palestinos un futuro próspero.

DIÁLOGO TRANSATLÁNTICO DE SEGURIDAD

Hace una semana tuvo lugar la Tercera Conferencia de Seguridad Transatlántica, organizada por la Universidad Anáhuac México, la Fundación alemana Konrad Adenauer y el Institute for Strategy and Defense Research (ISDR), que reunió a diplomáticos, académicos y expertos internacionales para analizar las oportunidades y retos que enfrentan el Atlántico Norte y México ante un escenario global complejo y en transformación.

Desde la visión europea, hay una enorme preocupación por la influencia y presión que ejerce Rusia recientemente. El fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte es una prioridad para Europa, por ello los países de la Unión Europea destinan un mayor presupuesto y generan mayor cohesión entre sí.

México representa una oportunidad para Europa por su papel estratégico en Norteamérica, su peso comercial y relevancia geopolítica. El siglo pasado, la utilización de los principios de política exterior en foros internacionales fue imprescindible ante el peso y asimetría que genera la relación con nuestro vecino del norte; pero en la actualidad pareciera que utilizar a conveniencia el derecho internacional nos deja en un plano de poco activismo, con falta de rumbo.

Uno de nuestros invitados especiales, el Embajador Arturo Sarukhan, una de las voces más lúcidas y críticas, fue quien advirtió sobre la erosión de los mecanismos bilaterales desde hace unos años. En su opinión, México debe mostrar señales muy claras y pragmáticas de cooperación, ya que la seguridad es un tema compartido entre ambos países.

Estos temas incluyen compartir inteligencia, el control fronterizo, la ciberseguridad, entre otros. Otro punto muy importante que destacaron el Embajador Sarukhan y la Embajadora Roberta Lajous es la crisis en que se encuentra el servicio diplomático mexicano, por ser poco profesionalizado, en el que dominan los nombramientos políticos y en el que se está invirtiendo muy poco.

Estos diplomáticos, que fueron de carrera, señalaron que México ha sufrido una debacle en su participación en foros, acuerdos y espacios de diálogo. Es necesario buscar la manera de reforzar la integración comercial y económica entre México, España y Alemania y contar con acuerdos comerciales vigentes. El embajador Miguel Ruiz Cabañas señala en una frase el peso de México: “geografía es destino” y ser vecino de una potencia establece los requerimientos de seguridad nacional.

Esta conferencia dejó en claro que los desafíos globales no podrán enfrentarse de manera aislada, por ello se necesita cooperación. México puede y debe erigirse como un puente entre América y Europa. Para ello debe redefinir su papel como actor estratégico y activo en el escenario internacional. La seguridad transatlántica depende tanto de la cooperación militar como del fortalecimiento de lazos diplomáticos, económicos y académicos. Esta conferencia reafirmó el compromiso por generar diálogo, reflexión y construcción de soluciones.

MAGDALENA ALCOCER VEGA

Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid.

Es Coordinadora de Posgrado en la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México.

MAGDALENA ALCOCER VEGA
MARTA TAWIL

Quetzales en peligro

Está en riesgo de extinción y, debido a la deforestación, fragmentación y degradación del ambiente, su alimentación se ve afectada.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En las zonas altas de Oaxaca y Chiapas, donde hay bosques nubosos, aparece el vuelo del quetzal, un ave con un largo plumaje verde y rojo, que además era sagrada y emblemática para los antiguos mayas.

Sin embargo, está catalogada por la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) como en peligro de extinción y, debido a la deforestación, fragmentación y degradación del ambiente, su alimentación se ve afectada.

La palabra “quetzal” proviene del náhuatl quetzalli, que significa “cola larga de plumas brillantes”, dijo en entrevista para UNAM Global Alejandra Alvarado Zink, investigadora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), aunque algunos estudiosos afirman que también puede significar “plumas hermosas en su larga cola”.

Para las personas que vivían en los bosques de niebla eran algo mágico: no pasaban desapercibidos debido a la longitud de su cola, que puede medir hasta un metro.

BIOLOGÍA DEL QUETZAL

Los científicos clasificaron a los quetzales dentro del grupo de los Trogoniformes, término que, explicó Alejandra Alvarado Zink, “proviene del griego y significa mordisquear o roer”.

Más específicamente, estas aves suelen ampliar cavidades blandas o aprovechar huecos ya existentes en árboles muertos para anidar, en lugar de perforar madera dura como lo hacen los pájaros carpinteros.

Regularmente habitan entre 1200 y 3000 metros sobre el nivel del mar, dependiendo de la región. En México, los bosques de niebla —donde se encuentran— ocupan alrededor del uno por ciento del territorio nacional.

A pesar de que los bosques de niebla ocupan un área muy pequeña en México, son los que concentran más biodiversidad.

Lamentablemente estas áreas se encuentran en peligro de desaparecer debido a varios factores, como la deforestación causada por la ganadería y la agricultura.

Los quetzales también resultan afectados por el cambio climático, ya que necesitan cierta temperatura y humedad para que los bosques mantengan la neblina. El calentamiento global provoca un aumento en la temperatura y, por ende, una disminución en la humedad de estas zonas, destacó la entrevistada. “No sólo las zonas son frágiles, sino también las especies que las habitan”.

Aunque existen campañas de protección, algunas personas continúan cazándolos por la belleza de sus plumas. También hay quienes creen que podrían ser mascotas; sin embargo, son aves muy difíciles de mantener en cautiverio porque requieren frutas específicas y un microclima húmedo, condiciones que raramente se pueden reproducir fuera de su hábitat natural.

DISPERSORES DE SEMILLAS

Los quetzales son frugívoros, es decir, se alimentan principalmente de frutos. En los bosques donde habitan existen árboles parientes del aguacate llamados aguacatillos (Ocotea, Nectandra y otros).

Estas aves ingieren los frutos completos; algunas semillas grandes las regurgitan, mientras que otras más pequeñas pasan a través de su tracto digestivo y son defecadas, lo que ayuda a que germinen en nuevos sitios. Este proceso es crucial para la regeneración y la diversidad genética de los bosques de niebla. Por ello, se les considera bioindicadores de la calidad del hábitat.

REPRODUCCIÓN Y MOVIMIENTOS

Estudios han mostrado que los quetzales pueden vivir más de una década en libertad (se han registrado individuos de hasta unos 15 años en cautiverio). Son aves solitarias la mayor parte del tiempo, pero durante la época reproductiva —de marzo a junio— los machos

despliegan su llamativo plumaje para cortejar a las hembras y juntos construyen el nido en cavidades de árboles muertos. Generalmente ponen dos huevos y ambos padres participan en su cuidado.

A lo largo del año se mueven a diferentes partes del bosque, normalmente buscando zonas más altas, lo que ayuda a evitar depredadores como ardillas, búhos y halcones que atacan huevos y polluelos.

El quetzal en la cultura Esta ave ha impactado tanto en tiempos prehispánicos como actuales. Por ejemplo, el penacho atribuido a Moctezuma está formado por plumas de quetzal, y su imagen aparecía en vestimentas ceremoniales. “Eran

plumas muy preciadas”, comentó la especialista.

En la actualidad, Guatemala adoptó el quetzal como símbolo nacional: da nombre a su moneda y aparece en el escudo de armas y en la bandera.

INVESTIGACIONES EN LA UNAM

La UNAM ha jugado un papel clave en el conocimiento y conservación del quetzal. La bióloga Sofía Solórzano, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, y su equipo han identificado diversas poblaciones, no solo en México, sino también en Centroamérica —Guatemala, Costa Rica y Panamá—.

Además, han estudiado la genética de estas aves para entender cómo la fragmentación de los bosques afecta sus poblaciones y prever su futuro. Esta información permite diseñar estrategias de conservación más precisas y efectivas para cada región.

Estas investigaciones son fundamentales: para proteger al quetzal primero hay que comprender su ecología, su genética y las amenazas que enfrenta.

“La información que hemos obtenido permite que los proyectos de conservación sean mucho más precisos y efectivos para cada población”, concluyó Solórzano.

Con ello, la ciencia aporta herramientas clave para que esta ave emblemática siga volando en los bosques de niebla

TODA UNA BELLEZA

El quetzal es un ave de talla mediana, su cuerpo rara vez sobrepasa los 25 cm. En la actualidad se puede encontrar en el estado de Oaxaca en la región de Los Chimalapas y en la Sierra de Chiapas entre 1500 y 3000 m de altitud en lo que se conoce como bosque de niebla. También se distribuye en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala cuya moneda lleva el nombre de quetzal y donde se declaró como el ave nacional en el año de 1871. Se alimenta principalmente de frutos y se piensa que es el principal dispersor de semillas de las lauráceas (plantas relacionadas con el aguacate). Complementa su dieta consumiendo insectos y pequeños vertebrados particularmente durante la época de reproducción. Son aves solitarias fáciles de escuchar durante el ocaso, pero que a pesar de su gran colorido son difíciles de ver ya que permanecen muy quietas y el verde de su plumaje se pierde entre el follaje de los árboles. Anidan en huecos, abandonados por otras aves, que encuentran en troncos de árboles viejos. En la tempo

La cosmovisión prehispánica mesoamericana, particularmente la maya y la mexica, asociaba a los quetzales (quetzaltototl en náhuatl) con características como la abundancia, fertilidad, libertad y poder. Fue considerado una manifestación divina ligada a la serpiente emplumada Quetzalcoatl, (Kukulkan para los mayas). Para estas civilizaciones sus plumas eran codiciadas ya que se usaban como moneda de cambio. Las largas plumas cobertoras de la cola se empleaban en ropa, adornos y tocados de tlatoanis y altos sacerdotes para denotar su poder y riqueza. Tal vez una de las prendas más conocidas es el “Penacho de Moctezuma”; un

tocado de plumas de hasta 55 cm de largo engarzadas en oro que actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, en Austria. Por suerte, una réplica del penacho se puede ver en el Museo de Antropología e Historia en la Ciudad de México. Era tal el respeto que se tenía a esta especie que matar un quetzal era considerado un crimen mayor castigado con la muerte. Es por ello que la cole Figura 2. El quetzal, ave creada por los dioses. Fotografía: Omar Ramos Carreón Para los mayas era fundamental en su cosmogonía, y es mencionado tanto en el Popol Vuh como en el Chilam Balam. Una leyenda dice que el K’uk (quetzal) nació cuando los dioses Kukulkán y Tepeu soplaron desprendiendo las hojas azul-verdosas del árbol Guayacán; mientras estas hojas caían tomaron la forma de un ave con largo y brillante plumaje. Se dice que cuando los españoles conquistaron Mesoamérica, el K’uk que solía cantar hermosamente guardó silencio y que sólo cantaría nuevamente, cuando la tierra fuera de nuevo verdaderamente libre. Esta ave se ha considerado un símbolo de libertad, ya que el quetzal suele morir si permanece en cautiverio.

En la actualidad el quetzal sigue atrayendo la atención de amantes de la naturaleza, científicos y artistas. Existen muchas pinturas en donde esta ave ha sido plasmada, se siguen escribiendo cuentos y poemas de los cuales es la principal protagonista. Sin embargo, aun cuando los quetzales han y siguen jugado un papel importante en la ciencia y la cultura latinoamericana, esta especie continúa siendo enigmática. Lamentablemente, si no se toman medidas drásticas para su conservación pronto será una más de las especies que se pierdan en nuestro planeta.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Piden aumentar, de inmediato,

IEPS a $3 por cigarro

Organizaciones pidieron a diputados aumentar tres pesos el gravamen al cigarro, pues, aseguraron, nicotina es más adictiva que otras drogas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Representantes de organizaciones civiles que trabajan temas de salud demandaron a los diputados de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados endurecer aún más el IEPS al tabaco.

En la reunión con los sectores privados y sociales sobre el Paquete Económico 2026, que se llevó a cabo en San Lázaro, pidieron que el impuesto aumente a tres pesos por cigarro y que dicho incremento se aplique de forma inmediata.

Noel González de la organización Servicios a la Juventud A.C. (SERAJ), advirtió que la nicotina es cinco veces más adictiva

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las

que otras drogas consideradas legales, pero, a pesar de eso, puede encontrarse a la vuelta de la esquina y en presentación de cigarros, vapeadores y en nuevas presentaciones, como las bolsas de nicotina.

“La nicotina toxicológicamente es considerado un veneno o históricamente se ha utilizado como insecticida y en bajas concentraciones como un estimulante”, advirtió.

El especialista solicitó a los legisladores aumentar por lo menos en tres pesos el gravamen al tabaco y que ese incremento se aplique de forma inmediata.

Además, pidió que se prohíba la comercialización de bolsas de nicotina, por sus efectos nocivos a la salud.

“Estamos solicitando un aumento al impuesto al tabaco de por lo menos tres pesos de forma inmediata eso en particular y también la prohibición de la comercialización de la bolsa de nicotina todo por efectos nocivos a la salud”, indicó.

Diana Rocha Camarena, de Salud Justa, celebró la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum de incluir en la política fiscal impuestos con fines saludables y que, dijo, no tiene fines recaudatorios.

No obstante, aseguró que la propuesta puede ser fortalecida, toda vez que lo que se plantea es una cuota de menos de un peso por cigarro, la cual se aplicará de manera gradual.

Tras considerar que esa cifra es insuficiente, coincidió en la necesidad de aumentar el IEPS a cigarros en tres pesos, aplicables de manera inmediata.

Aseguró que con ello se podría reducir el consumo del tabaco y aumentar la recaudación.

“De aumentar el impuesto a tres pesos por unidad y de manera inmediata, es decir, evitando que se diluya en el tiempo el efecto, se podrían obtener beneficios tales como una reducción en el consumo de productos de tabaco de más de 40 por ciento y un aumento en la recaudación de más del 25 por ciento”, sostuvo.

mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millo-

SAT va contra factureras; pondrá “piso parejo” »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentó una serie de medidas de control para evitar la inscripción de empresas falsas. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 9 de octubre en Palacio Nacional, Martínez Dagnino destacó acciones contra las factureras y para poner “piso parejo” en el pago de las contribuciones.

Al destacar que las personas contribuyentes han cumplido, el titular del SAT mencionó que se han hecho modificaciones internas y las que están en el Congreso para implementar controles y evitar la evasión fiscal.

“Una medida de control ante la inscripción de empresas falsas fue la modificación del proceso de inscripción al registro federal de contribuyentes y a la firma electrónica que las empresas pueden facturar. El RFC y la firma ya no se dan el mismo día como se hacía antes, con el propósito de tener un mayor control de la facturación”.

“Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista que pueden ser testaferro y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos. Estas medidas son para reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y en el bienestar de todas y todos los mexicanos”, expuso.

Inflación acelera en septiembre, llega a 3.76% anual

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO -La inflación en México registró un incremento anual de 3.76% en septiembre, tasa superior al 3.57% observado en agosto ligando dos meses al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.23% durante el noveno mes del año respecto al periodo inmediato anterior, la segunda tasa más baja para dicho periodo desde 2020.

nes, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El aumento anual de precios en septiembre estuvo ligeramente por debajo de la mediana de las expectativas de los analistas que era de 3.79%, pero dentro del rango de entre un mínimo de 3.72% y un máximo de 3.84% previsto por las 38 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales tres acertaron en su pronóstico.

EDUARDO RAMÍREZ REITERA COMPROMISO DE SER UN GOBERNADOR CERCANO AL PUEBLO

En Solosuchiapa e Ixtapangajoya realizó acciones en materia de campo, salud, alfabetización, infraestructura educativa y de caminos.

REDACCIÓN

SOLOSUCHIAPA, CHIAPAS

En gira de trabajo por los municipios de Solosuchiapa e Ixtapangajoya, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó acciones en materia de salud, alfabetización, infraestructura educativa y de caminos, además de entregar insumos agrícolas. En este marco, destacó que, tras recuperar la paz y la seguridad, ahora el esfuerzo se enfoca en el bienestar social, el desarrollo económico y la prosperidad de la región Norte y de todo Chiapas. “Aspiro a ser un gobernador cercano a la gente. No quiero que los problemas me lleguen a la oficina; me gusta ir a los ejidos, a las escuelas, a las plazas públicas, al encuentro con el pueblo para resolverlos. Esa es la mística que tenemos en la Cuarta Transformación y lo que nos ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum: fortalecer el trabajo y el entendimiento entre pueblo y gobierno”, expresó.

En Solosuchiapa, el mandatario inauguró espacios en la Escuela Primaria Rómulo Calzada Hernández y el Andador Peatonal en el tramo carretero federal del Km. 106+640 al 107+800; dio inicio a la construcción del camino Solosuchiapa–Álvaro Obregón y anunció la rehabilitación del camino Agustín Rubio–Ignacio

Zaragoza, entre otras obras. Además, entregó bombas aspersoras y plantas frutales, precisando que se contratará con el seguro agrícola para proteger la producción ante riesgos por lluvias. También constató los servicios de las unidades médicas y los módulos del Icatech.

En Ixtapangajoya, aseguró que la región Norte “no será la más olvidada”, pues su desarrollo es ahora una prioridad. En este contexto, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización e insumos agrícolas; inauguró infraestructura educativa en la Telesecundaria 80 Juan Sabines Gutiérrez, y anunció la rehabilitación de caminos para mejorar la conectividad y movilidad entre municipios, además del proyecto del sistema de agua potable municipal.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que la entrega de mil bombas aspersoras y 600 árboles frutales en Solosuchiapa e Ixtapangajoya fortalecerá la producción agropecuaria y la reforestación. Subrayó que el campo es prioridad para el gobernador y recordó que, con la Nueva ERA, las y los productores cuentan con un seguro ganadero que protege el 100 por ciento de su patrimonio ante desastres naturales. Añadió que se abrirán nuevas rutas de recolección de Liconsa, con un

precio preferencial de 11.50 pesos por litro de leche, en beneficio de la región Norte.

El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, señaló que, gracias al impulso de Eduardo Ramírez, Chiapas avanza en materia educativa y ocupa el primer lugar nacional en afiliaciones a la beca Rita Cetina. Destacó que, mediante el programa Chiapas Puede, en Solosuchiapa se alfabetiza al 50 por ciento de la población no lectora, y en Ixtapangajoya 173 personas ya iniciaron este proceso. Exhortó a sumarse para lograr que ambos municipios sean territorios libres de analfabetismo, un enemigo que limita el desarrollo de los pueblos.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, resaltó el trabajo de las Unidades Médicas Móviles, que han recorrido más de 70 municipios y brindado más de 2 millones de atenciones en localidades de difícil acceso, con servicios de consulta general, laboratorio, mastografía y odontología. Dio a conocer que

próximamente llegarán a esta región las Unidades de Atención Comunitaria y Detección Oportuna del Cáncer de Mama, que ofrecerán atención integral, desde mastografía hasta biopsia y ultrasonido, según las necesidades de cada paciente.

El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que en Solosuchiapa se invertirán más de 28 millones de pesos para construir un kilómetro del camino Solosuchiapa–Álvaro Obregón y rehabilitar 3.5 kilómetros del camino Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza. En tanto, precisó que en Ixtapangajoya se destinarán más de 69 millones de pesos para rehabilitar 9 kilómetros

del camino Ixtapangajoya–El Zapotillo y 3.7 kilómetros del camino Ixtapangajoya–Raya Tabasco.

El director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en Solosuchiapa, en la Escuela Primaria Rómulo Calzada Hernández, se rehabilitaron dos edificios con siete aulas, red eléctrica y señalización, con una inversión de 2.4 millones de pesos. Asimismo, en Ixtapangajoya se entregaron dos aulas equipadas en la Telesecundaria Número 80 Juan Sabines Gutiérrez, reafirmando el compromiso de llevar más infraestructura educativa a donde más se necesita.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el

Nueva red vecinal se suma en la colonia Santa Isabel

La integración de la red demuestra el compromiso de colonos con la prevención del delito y la protección ciudadana mediante la organización colectiva, enfatizó la regidora Silvia Patricia Hong Hernández.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La participación ciudadana en Coatzacoalcos sigue tomando fuerza en el combate a la inseguridad. Este miércoles, el Gobierno Municipal, a través de la regiduría octava, con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), puso en marcha la séptima ‘red vecinal’ en la colonia Santa Isabel.

Este crecimiento demuestra el compromiso de colonos con la prevención

Ofrecen 32 empresas más de 400 vacantes

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con la finalidad de promover la inclusión dentro del sector laboral, se llevó a cabo en el Palacio Municipal la ‘Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Coatzacoalcos 2025’, donde 32 empresas ofertaron 446 vacantes con salarios de los 8 mil hasta los 32 mil pesos.

Autoridades estatales y municipales inauguraron el evento promovido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Productividad del Estado de Veracruz (STPSP) y el Gobierno de Coatzacoalcos, a través del Servicio Nacional del Empleo de Veracruz (SNEVER).

En representación del titular de la STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, la directora del SNEVER, Shaidy Garasine Rebolledo Grajales, dijo que con la estra-

del delito y la protección ciudadana mediante la organización colectiva, enfatizó la edil Silvia Patricia Hong Hernández, quien agregó que el principal valor de las ‘redes vecinales’ es establecer un canal de comunicación y protección permanente.

“Con esta nueva integración, estamos un paso más cerca de lograr que todos los habitantes de las cuatro etapas de Santa Isabel formen sus propios grupos de alerta,” señaló la regidora quien también destacó el liderazgo de las

coordinadoras vecinales.

Para garantizar la efectividad de la red, Ilima Anaya Hernández, enlace de la dirección general de Vinculación Institucional de la SSP, explicó en qué consiste el programa y brindó una capacitación detallada a los nuevos integrantes.

El taller se centró en el correcto uso del ‘Seguri Chat’, una herramienta que está ligada directamente al C4. Mediante esta plataforma, los vecinos pueden reportar de inmediato cualquier emergencia o situación de riesgo, coparticipando con la autoridad.

Es fundamental saber que, al estar estos grupos conectados al C4, se canaliza apoyo oportuno de la Policía Estatal, Policía Municipal o la Guardia Nacional, asegurando una respuesta de seguridad integral.

El gobierno de Coatzacoalcos reitera que la colaboración organizada de la comunidad es indispensable para garantizar un ambiente de paz. Se invita a cualquier interesado en formar parte de las ‘redes vecinales’ a solicitar más información en la regiduría octava, ubicada en el Palacio Municipal.

tegia ‘Abriendo Espacios’ se impulsa la esperanza de personas con discapacidad, adultas mayores, jóvenes que inician su trayectoria laboral y quienes enfrentan barreras para incorporarse al empleo formal.

Dio a conocer que, a través de la bolsa de trabajo de la Secretaría, se pusieron a disposición 55 vacantes con 210 plazas, mientras que dentro del Programa de Movilidad Laboral se abrieron 80 oportunidades para Baja California Sur, 40 para Jalisco y 350 para Sinaloa.

Señaló que participaron 21 empresas incluyentes que contratan a adultos

Negocian Congreso y su Sindicato nuevo contrato

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La LXVII Legislatura del Estado de Veracruz, representada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, y por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, inició con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), a través de su secretario general, José de Jesús Rodríguez Hernández, el diálogo para la negociación laboral correspondiente a este 2025. En la sala de la Jucopo y ante autoridades del Congreso de Veracruz y del Comité del SUTSPL, el legislador Esteban Bautista expresó su reconocimiento al trabajo que desarrollan todas y cada una de las personas que integran la plantilla laboral de esta Soberanía. “Valoro el esmero y empeño que ponen en su trabajo diario”, les expresó. Agregó que las áreas financieras y contables han realizado previamente un análisis general del pliego petitorio de la organización gremial y recordó que, a título personal y desde las diversas posiciones gubernamentales en las que ha servido, siempre ha pugnado por mejorar las condiciones económicas de las y los trabajadores.

Fomentan hábitos saludables en la primaria Tlacaélel

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- En un esfuerzo continuo por promover la salud y la buena nutrición en la población estudiantil, la regiduría segunda, a cargo de María Sandra Collins Coronel, llevó a cabo una jornada informativa dirigida a alumnos de quinto y sexto grado de la escuela primaria Tlacaélel en Coatzacoalcos.

El equipo de nutrición de la regiduría impartió pláticas enfocadas en la importancia de una alimentación balanceada. Los estudiantes aprendieron sobre el Plato del Bien Comer, la clasificación de los grupos de alimentos y la función de frutas y verduras como fuentes naturales de nutrientes. También se hizo hincapié en la prevención de enfermedades a través de la alimentación y se ofrecieron recomendaciones para desayunos saludables y la cantidad de agua adecuada para el consumo diario.

mayores, personas migrantes o con alguna discapacidad; y dentro del Programa de Movilidad Laboral Externa, hubo 80 plazas de enfermeras y enfermeros para Alemania.

El director de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, en representación del alcalde Amado Cruz Malpica, señaló que la feria es un testimonio claro de que la inclusión laboral no es una meta social sino una necesidad económica, por lo que agradeció a las empresas su compromiso para impulsar una sociedad más justa, productiva y equitativa.

Por su parte, el área de psicología abordó el tema de salud sexual con actividades didácticas y visuales. Se explicó a los menores el ciclo menstrual y se nombraron las partes del cuerpo de forma correcta, haciendo especial énfasis en la reproducción sexual.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.