El Heraldo de Coatzacoalcos 11 de Octubre de 2025

Page 1


SUPERVISA NAHLE ATENCIÓN TRAS INUNDACIONES

Más de 4 mil apoyos humanitarios distribuidos en Álamo y atención permanente en Poza Rica. Se sumó a la reunión virtual convocado por la Presidenta de la República. PASE A LA 8

Bajan niveles del río Coatza

La disminución del nivel se vio reflejada en el paso de lanchas del lado de la ciudad, pues previamente el lugar estaba inundado y personal del servicio fluvial colocó tarimas de madera para que no se mojaran los pasajeros. PASE A LA 3

Confían que bajen robos de motos con emplacamiento

Antonio López integrante de ADV Coatza, agrupación de motociclistas, mencionó que emplacar dará mayor certeza en la propiedad de los vehículos. PASE A LA 3

Declaran culpable a autor material de asesinato de Noriko

Tras una larga audiencia, se determinó que Luis Alfredo “N” es el responsable de haberle quitado

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Declaran culpable a autor material de asesinato de Noriko

Se determinó que Luis Alfredo “N” es el responsable de haberle quitado la vida a la joven afuera del Hospital General de Zona (HGZ) 36 del IMSS el 19 de julio del 2024.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El autor material del feminicidio de la enfermera Noriko Dallana fue declarado culpable por un juez en Coatzacoalcos.

Cubre bache por unas monedas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Juan Daniel Cruz originario de Agua Dulce decidió comenzar a cubrir el bache de la avenida Universidad a la altura de la colonia Santa María de Coatzacoalcos.

Aclaró que solo quiere ganarse una moneda honradamente, utilizando material que se encuentra en los alrededores, desde tierra hasta basura orgánica como ramas de árboles.

“No es ningún delito, es un beneficio para todos. No pues yo lo vi y pensé en taparlo y lo mejor posible ganarme la vida honradamente”, indicó.

Detalló que si han caído varios en el bache, ya que no alcanzan a verlo, por lo que decidió colocar un señalamiento con una advertencia y una solicitud de ayuda.

Tras una larga audiencia, se determinó que Luis Alfredo “N” es el responsable de haberle quitado la vida a la joven afuera del Hospital General de Zona (HGZ) 36 del IMSS el 19 de julio del 2024.

Será hasta el próximo 17 de octubre

cuando se realice la audiencia donde se dictará la sentencia final.

Lisette Ruiz Granados, madre de la víctima, reiteró que exige la pena máxima de 70 años para Luis Alfredo “N”.

En tanto, precisó que en cuando a Gregorio “N”, presunto autor intelectual, continuará el proceso judicial, ya que tiene tres amparos.

“Yo espero la sentencia máxima de 70 años, eso es lo que se espera,” apuntó.

Aclaró que, si la sentencia no cumple sus expectativas como familiar de la víctima, acudirá ante las más altas instancias, como la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el caso de Luis Alfredo “N”, se realizaron seis audiencias, un proceso desgastante tanto física como emocionalmente para la señora Lisette y el resto de su familia, todo derivado de la inasistencia de la defensa tanto del ahora declarado culpable, como el presunto autor intelectual, del cual también pide la pena máxima.

“He venido el domingo, jueves y hoy, ya vinieron los del ayuntamiento y tomaron fotografías. Puse, buen día gracias por su apoyo, lo puse en una tapa de refrigerador que me encontré allá”, mencionó.

Añadió, que recientemente un conductor le trajo pedazos de loseta para poder colocarlos y con ello remediar el hueco. Además, agradeció el apoyo que ha recibido durante los últimos días.

Fallece motociclista tras choque en Las Matas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.-n motociclista identificado como Roberto Francisco Reyes falleció tras protagonizar un fuerte accidente vial la mañana de este viernes sobre la carretera Las Matas, a la altura del entronque con la avenida Reyes Aztecas en Minatitlán.

De acuerdo con los primeros reportes, el joven habría intentado incorporarse a la carretera a bordo de una motoneta Italika color negro con franjas naranjas, cuando fue impactado por un taxi Nissan March, con número económico 2234, que circulaba en sentido de Coatzacoalcos a Minatitlán. El golpe ocurrió en el costado frontal del vehículo, provocando que el motociclista saliera proyectado varios metros hasta quedar tendido sobre el pavimento, frente a una gasolinera cercana al basurero municipal. Testigos narraron que el hombre quedó inconsciente y presentaba una fuerte hemorragia en la cabeza.

Reportan asalto violento y ataque a camioneta

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver- Un violento asalto a un estudiante de preparatoria y un ataque con bombas molotov a una camioneta se registraron durante las últimas 24 horas en Coatzacoalcos.

El primer hecho se registró en la colonia Puerto Esmeralda, ahí una camioneta Toyota Hilux con placas XR3681-B comenzó a incendiarse después de que sujetos desconocidos le arrojaron presuntamente una bomba molotov. Vecinos alertados por el estruendo salieron de sus casas y grabaron en video como una de las llantas delanteras comenzó a arder.

“Acaban de tirar una molotov aquí en Puerto Esmeralda, una camioneta Toyota Hilux, al parecer nadie quiere salir, estuvimos tocando y alertando a los vecinos”, narraban en el video.

Más tarde arribaron elementos policiacos y de emergencias, quienes sofocaron las llamas, sin que se conozcan más detalles.

Bajan niveles del río Coatza

La disminución del nivel se vio reflejada en el paso de lanchas del lado de la ciudad, pues previamente el lugar estaba inundado y personal del servicio fluvial colocó tarimas de madera para que no se mojaran los pasajeros.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El nivel del río Coatzacoalcos disminuyó considerablemente luego de haber

Confían

que

bajen robos de motos con emplacamiento

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Con el ordenamiento de motocicletas a través del reemplacamiento se podría reducir el robo de este tipo de unidades, señalaron organizaciones de motociclistas en Coatzacoalcos.

Tal es el caso de ADV Coatza, Antonio López uno de sus integrantes, mencionó que emplacar dará mayor certeza en la propiedad de los vehículos.

“Nosotros estamos contentos, nos parece atinada la decisión, muy bien, sobre todo porque hay muchas unidades que en ocasiones es robada y que tienen cambios de número de serie, y pues aquí es donde viene el filtro, otros amigos les robaron sus motocicleta y aquí pueden aparecer”, indicó.

Invitó a quienes no están regularizados a acudir a realizar el trámite para contar con sus nuevas placas. Además, de aprovechar la condonación que aplica la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para quienes nunca han acudido a contar con su

sido reportado con un incremento que lo mantuvo durante la noche del jueves y madrugada del viernes 1.80 metros por debajo de su escala crítica. Lo anterior se vio reflejado en el paso

de lanchas del lado de la ciudad, pues previamente el lugar estaba inundado y personal del servicio fluvial colocó tarimas de madera para que no se mojaran los pasajeros.

Además, una gran cantidad de lirio acuático había descendido por el afluente llegando a las orillas del río, incluso cubriendo parte del acceso a las embarcaciones.

Sin embargo, durante el resto de la mañana de este viernes el pantano ya había sido retirado y su cantidad disminuyó considerablemente.

Ante esto ni el servicio de lanchas o transbordador se ha visto afectado en su operatividad. Cabe recordar que el segundo llega a suspender la atención debido a la presencia del lirio.

Las condiciones meteorológicas para Coatzacoalcos han sido muy diferentes a otros puntos del estado de Veracruz, este viernes prevaleció el cielo despejado con intenso sol, aun así, autoridades insistieron a la población a mantenerse al pendiente de cualquier cambio en el estado del tiempo.

documentación en forma.

“Hay quienes no tienen placas desde hace muchos años, desde junio iniciaron con la regularización de las unidades, tuvieron tiempo, fui uno de los primeros que se acercó, pero ya pasó mucho tiempo, pudieron haber asistido”, aseveró. Los motociclistas organizados, insistieron en no dejar hasta el final poder realizar el trámite.

Durante la semana la gobernadora Rocío Nahle García, dio a conocer el emplacamiento obligatorio, con lo que todas las motos deberán contar con láminas vigentes antes del 1 de enero del 2026.

Con esto se avanza en el ordenamiento y control del parque vehicular, dando seguridad vial, protección patrimonial, así como aplicación correcta de incentivos fiscales.

Habilita PC centro de acopio de víveres

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- En Coatzacoalcos se instaló un centro de acopio en apoyo a damnificados en el norte de Veracruz.

Todo se recibirá en las instalaciones de Protección Civil y Bomberos ubicada en la avenida Román Marín 925 justo frente a las instalaciones del INAPAM, desde este viernes y durante todo el fin de semana las 24 horas. Se hizo un llamado para donar alimentos no perecederos, agua, artículos de aseo personal y para las viviendas, así como alimento para mascotas.

Además, se invitó a la población a no llevar ropa de ningún tipo, pues solo se estarán recaudando insumos de alimentos y agua embotellada.

No es el único, pues en las instalaciones del Club Rotario de Coatzacoalcos ubicado en la avenida Carranza casi esquina Quevedo en el centro de la ciudad, también se estarán recibiendo donaciones para los damnificados.

Muestran rotarios solidaridad

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El Club Rotario Coatzacoalcos habilitó un centro de acopio para reunir víveres y artículos de primera necesidad destinados a los damnificados del municipio de Poza Rica.

Lo anterior para ayudar a las familias que están siendo afectadas por las inundaciones por el desbordamiento del río Cazones.

Alfredo Phinder Villalón, secretario de la actual administración de la organización, invitó a la ciudadanía para sumarse a esta colecta solidaria en beneficio de los habitantes del norte del estado.

“Se inundó Poza Rica y sus alrededores, y en Rotary lo que hacemos es apoyar a la comunidad. Este es un buen momento para ayudar a nuestros hermanos veracruzanos del norte”, reiteró.

Indicó que la presidenta Ninet Domínguez Moreno ya mantiene comunicación con los integrantes del Club Rotario de los distritos 4195 y 4185, quienes trabajan de manera coordinada con Protección Civil del Estado para canalizar los apoyos a las zonas afectadas.

“Estamos en contacto con los gobernadores rotarios de ambos distritos; el 4185 corresponde a la zona norte de Veracruz, donde ya se está trabajando junto a Protección Civil. La gente está desesperada, las imágenes son muy tristes, y es momento de demostrar la unidad de los mexicanos ante los embates de la naturaleza”, detalló.

El centro de acopio está ubicado en las instalaciones del Club Rotario de Coatzacoalcos, en Paseo Miguel Alemán número 202, y permanecerá abierto viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, así como sábado y domingo de 9:00 a 14:00 horas.

Despliegan 5 mil soldados y puente aéreo en 7 estados

Ante los estragos ocasionados por las lluvias, el Ejército mantiene desplegados a más de 5 mil soldados y un puente aéreo en siete estados.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ante los estragos ocasionados por las lluvias en distintas regiones del País, el Ejército informó que mantiene desplegados a 5 mil 400 efectivos y un puente aéreo con 17 aeronaves, quienes integran el Plan DN-III-E en su fase de auxilio en siete estados del país.

Los elementos están distribuidos en Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

El despliegue, iniciado el 9 de octubre, tiene como prioridad proteger a la población afectada por las intensas lluvias, que

Sheinbaum atiende con gobernadores emergencia por lluvias en el país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Inicia operativo de protección de tortuga golfina

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Tras la llegada de más de 200 mil tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) a las costas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desplegó operativos de vigilancia y protección en el Santuario Playa Morro Ayuta para proteger la anidación de la especie.

En recorridos realizados del 4 al 7 de octubre, personal de la dependencia cubrió 15 kilómetros del litoral para proteger los nidos y evitar el saqueo de huevos, común en la zona, ya que registró un estimado de 200 mil nidos y la producción de cerca de 20 millones de huevos.

han provocado deslaves, inundaciones, derrumbes y cortes carreteros en distintas regiones del país.

“El personal se encuentra comprometido con el bienestar de las familias mexicanas, realizando acciones de auxilio, limpieza, evacuación y desazolve en zonas de riesgo”, señaló el instituto armado.

Añadió que el personal desplegado trabaja de forma conjunta con autoridades civiles, protección civil y servicios municipales, aplicando el protocolo de emergencia en las regiones más afectadas.

Como parte del dispositivo de respuesta, se activaron cinco albergues temporales:

dos en Veracruz, ubicados en los municipios de Álamo y Cerro Azul, y tres en San Luis Potosí, en los municipios de Axtla de Terrazas y Tamazunchale.

Asimismo, la Sedena destacó el despliegue de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres, equipada con 512 unidades de maquinaria pesada.

Además la Fuerza Aérea Mexicana apoya con 17 aeronaves (7 de ala fija y 10 de ala rotativa) para el traslado de personas e insumos mediante puentes aéreos.

La Defensa instaló 10 cocinas comunitarias y 10 tortilladoras con capacidad para 2,500 raciones calientes diarias.

Además de 48 plantas potabilizadoras con capacidad para 1,000 litros de agua por día cada una.

En la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, la Sedena mantiene un Centro Estratégico Militar de Acopio, donde se resguardan 13,468 despensas y 136,000 litros de agua embotellada, listos para su distribución inmediata en las zonas más afectadas.

Este sistema logístico, precisó la dependencia, permite movilizar ayuda humanitaria por aire y tierra de manera oportuna y eficiente ante emergencias simultáneas en distintos puntos del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este viernes 10 de octubre una reunión virtual con gobernadores y gobernadoras para atender la emergencia por las lluvias en el país. Además, al encuentro virtual con mandatarios y mandatarias de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, asistieron los titulares de las Secretarías de Defensa, Marina, Comunicaciones y Transportes, Gobernación y Bienestar. También los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Protección Civil. “Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos; seguiremos informando”, dijo Sheinbaum en redes sociales.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que participó en la Mesa de Seguridad con la presi-

denta Sheinbaum, a quien agradeció el apoyo para el estado.

“Abrimos albergues y enviamos lanchas para apoyar a la población.

Pronto daremos un reporte con Protección Civil”, dijo Nahle.

Profepa alertó que estas acciones se realizan porque, aunque la tortuga golfina es la especie más abundante en México, enfrenta amenazas por depredación natural, fauna doméstica y actividades humanas que comprometen su reproducción y supervivencia, como el saqueo o el turismo masivo.

Ingreso por turismo suma

2.25 mil mdd en agosto de 2025

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En el octavo mes del año, el ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 2 mil 252 millones de dólares (mmdd), cifra 3.4% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del total de visitantes que ingresaron al país en agosto, 3.8 millones fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 9.9% mayor a los del año anterior.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino de este, sumaron 1.8 millones en agosto pasado, cifra 2.2% superior a la observada un año antes.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en el periodo de referencia, 81% lo hizo por vía aérea y el restante 19%, por vía terrestre.

Sube gasto promedio de turistas internacionales

El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 527.90 dólares por persona en el octavo mes del año, cifra menor a los 565.89 dólares registrada un año antes.

Eduardo Ramírez impulsa la paz y el bienestar de las mujeres en Pantelhó

El gobernador

inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.

REDACCIÓN

PANTELHÓ, CHIAPAS

Durante la inauguración del Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de Pantelhó, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la aspiración del Gobierno de la Nueva ERA es garantizar los derechos humanos y una vida libre de violencia para niñas y mujeres, así como preservar la unidad, el diálogo, la paz y el buen vivir en los pueblos originarios de Chiapas.

En su mensaje, el mandatario expresó su satisfacción al constatar que hoy el pueblo de Pantelhó vive con tranquilidad, armonía y fraternidad,

lo que ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre las autoridades estatales de seguridad y procuración de justicia, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. En este contexto, destacó el apoyo permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, aseguró, siempre está atenta a las necesidades de Chiapas.

“Me da mucho gusto que estemos disfrutando de la paz y el bienestar. Deseamos que perdure en el corazón, no solamente en el gobierno de Eduardo Ramírez, sino toda la vida. Querido pueblo de Pantelhó, es muy importante estar aquí porque es mandar un mensaje a México y al mundo: en Chiapas vivimos en paz y resolvemos nuestras dife-

rencias mediante el diálogo. Hay buen vivir en los pueblos originarios”, expresó.

Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de sumar esfuerzos con las autoridades municipales para impulsar acciones en materia de salud, con el propósito de erradicar enfermedades como el paludismo; en infraestructura educativa, apoyos a los sectores productivos, entre otros rubros. Anunció también el inicio próximo de la rehabilitación del camino Pantelhó–San Cristóbal de Las Casas, una obra que detonará el desarrollo social y económico en la región Altos Tsotsil Tseltal.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, afirmó que la seguridad y la paz se construyen cada día, comenzando en los hogares, donde “nadie vale más ni menos”. Resaltó que, gracias al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez, las mujeres de Pantelhó ya no están solas, pues cuentan ahora con el Centro LIBRE, que brinda atención integral y acompañamiento profesional.

El presidente municipal de Pantelhó, Julio Pérez Pérez, agradeció al Gobierno del Estado por contribuir a la recuperación de la paz en el municipio. Llamó a la población a dejar atrás los conflictos y fortalecer la unidad comunitaria, refrendando su

disposición de colaborar con las corporaciones de seguridad para consolidar el proceso de pacificación.

A nombre de las beneficiarias, Romelia Gómez Gómez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Pantelhó, reconoció la determinación del Gobierno de la Nueva ERA por garantizar la seguridad y abonar a la pacificación del municipio. Señaló que la violencia solo divide a los pueblos e hizo un llamado a las 86 comunidades a dejar atrás el pasado y trabajar junto a las autoridades en acciones que generen paz y respeto, sin discriminación.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de la

Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; en representación de la 22 Zona Naval, Antonio de Jesús Mora Figueroa; así como la diputada Rosalinda López Sánchez, el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino y la presidenta del DIF Municipal de Pantelhó, Aurelia Pérez Gómez, entre otros.

HUEVOS Y SALUD: CULTURA POPULAR QUE SUPERA EL MITO

Con más de 500 años de integración cultural, el huevo va más allá de ser un simple alimento básico en México; es un símbolo integrado en la identidad mexicana.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México, la relación entre la alimentación, la nutrición y la salud se remonta a tiempos prehispánicos. La dieta de las culturas mesoamericanas se componía principalmente de alimentos de origen vegetal, como quelites, maíz, frijoles y chiles. Estos alimentos proporcionaban una sólida base en la obtención de nutrientes, como vitaminas, fibra, carbohidratos, hierro, zinc, magnesio y antioxidantes. En cuanto a la integración de proteínas de origen animal a su dieta, las culturas mesoamericanas consumían una amplia diversidad de insectos, así como carne de venado o conejo. Además, también obtenían proteínas a través de la crianza incipiente de guajolotes, consumiendo tanto su carne como sus huevos. Esta actividad avícola marcó un hito histórico en el interés por la domesticación, que permitía tener un suministro constante de proteínas de origen animal, lo cual era esencial para garantizar una dieta saludable.

Durante la conquista, los españoles introdujeron gallinas en las comunidades que ya criaban guajolotes. Las gallinas tenían mayores ventajas por su domesticación más antigua, lo que las hacía más dóciles, alcanzaban la madurez sexual en menor tiempo y, sobre todo, producían más huevos. A partir de ese momento, la crianza de gallinas se convirtió en una estrategia de subsistencia para las comunidades indígenas, brindando seguridad alimentaria y acceso a proteínas de calidad a través de los huevos. Esta práctica se arraigó en la cultura y se ha mantenido a lo largo del

tiempo, convirtiendo al huevo en un alimento básico en la dieta mexicana.

Con más de 500 años de integración cultural, el huevo va más allá de ser un simple alimento básico en México; es un símbolo integrado en la identidad mexicana. Su importancia trasciende de la cocina y se extiende a diferentes aspectos de la vida mexicana como un elemento icónico de cultura popular que no puede ser desprendido de los núcleos familiares de forma fácil. Por ejemplo, en diversas regiones del país, la importancia del huevo de gallina o guajolote no solo gira en torno a la alimentación. En algunas comunidades de origen maya, mixteca, zapoteca y nahua se conservan tradiciones ancestrales donde el huevo se utiliza en rituales de sanación. Uno de los rituales más destacados es la “limpia”, realizada por curanderas y chamanes con el objetivo de liberar a los pacientes de energías negativas. Durante la limpia, se realiza un suave masaje con un huevo sobre el cuerpo del paciente, permitiendo que absorba dichas energías y así se purifique el alma. Esta práctica ancestral demuestra la creencia en el poder

Sin embargo, el huevo también ha sido objeto de controversiales temas asociados a enfermedades en la salud humana. En 1950, las enfermedades cardiovasculares cobraron mucha relevancia en la tasa de mortalidad mundial, asociadas al aumento de niveles de colesterol en la sangre. Dado que el huevo es uno de los alimentos con una alta cantidad de contenido de colesterol (200 mg), la American Heart Association (AHA) hizo la recomendación mundial de disminuir su consu-

mo diario. Esto ocasionó una ola de censura nutricional ya que, por una mala interpretación a la recomendación de la AHA, se le asoció directamente como la causa principal de la enfermedad cardiovascular.

El mito surge de la idea de que, al consumir huevo, el colesterol que contiene provocará aterosclerosis (acumulación de grasa en los vasos sanguíneos). Múltiples enfermedades cardiovasculares son producto de la aterosclerosis, como infarto agudo de miocardio, la angina de pecho y la insuficiencia cardiaca. Sin embargo, una gran cantidad de estudios realizados en la última década en torno a

consumidores de huevo y su relación con el nivel de colesterol en sangre, demuestran que este consumo no aumenta de manera significativa el nivel de colesterol en sangre. La asimilación nutricional del colesterol depende en gran medida de las características de cada persona y sus antecedentes patológicos como la obesidad, la resistencia a la insulina y la diabetes. En el huevo existen ácidos grasos que en su mayoría corresponden a monoinsaturados y poliinsaturados. Estos ácidos grasos se consideran buenos por tener bajos niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Las LDL son conocidas como “coles-

terol malo” porque aumentan el riesgo de sufrir aterosclerosis. Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) son consideradas como “colesterol bueno” debido a que, al contrario de las LDL, las HDL no se depositan en los vasos sanguíneos, sino que los limpian y llevan el colesterol de los vasos sanguíneos al hígado. Las lipoproteínas pueden ser más o menos causantes de aterosclerosis, según su tamaño. Las LDL más pequeñas son más propensas a la oxidación (fijación al vaso sanguíneo) y por lo tanto a provocar aterosclerosis. El huevo posee LDL y HDL de un tamaño mayor, de modo que son menos propensas a la oxidación

y a causar aterosclerosis. Los componentes nutricionales del huevo se presentan en la tabla 1. Su composición consta de tres elementos: cascarón, clara y yema. En la clara se encuentran proteínas como ovoalbúmina, ovotransferrina, ovomucoide y ovomucina, las cuales se desnaturalizan fácilmente con el calor. La ovomucina contribuye a la viscosidad de la clara y posee una propiedad quelante de hierro, lo que le permite tener características antioxidantes. La yema es el medio energético en donde crecerá un nuevo organismo y contiene proteínas, hierro, fósforo y vitaminas A, D, E, B2, B5, B6, B7, B9 y B12. También dentro de la yema se encuentran lípidos como lecitina, cefalina y esfingomielina (presentes en diversos tejidos animales, como el sistema nervioso). Además, contiene carotenoides como la luteína y zeaxantina, que fungen como antioxidantes y protectores frente a enfermedades como la degeneración macular (pérdida de visión) principalmente en adultos mayores. Debido al alto valor nutrimental que el huevo aporta para el desarrollo y En la actualidad, México se destaca como el país líder en el mundo en consumo de huevo, con un consumo per cápita de 25.23 kg en 2022, lo que equivale a aproximadamente 345 huevos por habitante al año. Este dato refleja la importancia del consumo de huevos para

la seguridad alimentaria del país. Su popularidad también es resultado de su histórica presencia en los hogares mexicanos, su accesibilidad económica y su versatilidad en las preparaciones culinarias.

La gastronomía mexicana es reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Hoy existen más de 200 platillos mexicanos que incorporan al huevo como ingrediente principal o complementario, con recetas de distinto enfoque y origen según la región del país. Existen recetas para preparar platillos para la alimentación cotidiana entre los cuales se encuentran “chilaquiles con huevo”, “huevos divorciados”, “huevos estrellados”, “huevos revueltos” y “huevos hervidos con arroz”. Otras recetas mezclan al huevo con la identidad de todo el país, con platillos como “huevos a la mexicana” en cuya preparación se incorporan jitomate rojo, cebolla blanca y chiles verdes que hacen alusión a la bandera de México; o

“huevos rancheros”, que se come principalmente en el desayuno y cuya preparación consta de dos huevos fritos servidos cada uno encima de una tortilla frita, que hacen alusión a sombreros de charro y son acompañados con tocino y frijoles.

Y parte del acervo gastronómico de algunos estados contempla también platillos que resaltan el huevo como ingrediente principal, como los “huevos con rajas de chiles poblanos” en Puebla, “empanadas de huevo con mole amarillo” en Oaxaca, y “huevo con machaca” en Nuevo León.

Existen recetas más ancestrales asociadas a comunidades indígenas, y entre ellas el mejor ejemplo es la receta de “huevos zapateros”, tradicional de la región de la cañada oaxaqueña, en particular del poblado de Huautla de Jiménez. Los “huevos zapateros” llevan pocos ingredientes, y por lo general se preparan para aliviar los síntomas del resfriado o de la resaca.

SUPERVISA NAHLE ATENCIÓN TRAS INUNDACIONES

Más de 4 mil apoyos humanitarios distribuidos en Álamo y atención permanente en Poza Rica. Se sumó a la reunión virtual convocado por la Presidenta de la República.

REDACCIÓN

POZA RICA, VER.

Desde el Centro de Comando instalado en Poza Rica, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la sesión del Comité de Emergencias para evaluar los daños ocasionados por las intensas lluvias derivadas de la vaguada y la depresión tropical 90E, que han impactado principalmente en municipios del norte de Veracruz.

Durante la jornada, recorrió colonias con mayores afectaciones y supervisó la operación del refugio temporal Casa del Migrante, donde se brinda atención a familias que debieron evacuar sus viviendas.

Informó que el 35 por ciento de la población de Poza Rica se ubica dentro de la zona afectada y que ya se trabaja en el restablecimiento del suministro eléctrico, con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad.

En el municipio de Álamo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia distribuyó más de 4 mil apoyos humanitarios, que incluyen cobertores, canastas alimentarias, catres, colchonetas, kits de limpieza, de primeros auxilios y de aseo personal. Además, el Ejército Mexicano instaló una cocina móvil para garantizar la alimentación de las personas damnificadas. Respecto a las pérdidas

ALBERGUES A TOPE

Debido al desbordamiento del nivel del río Cazones y daños en cientos de viviendas en Poza Rica, los refugios temporales habilitados las últimas horas llegan a su máxima capacidad de atención.

Autoridades municipales reportaron que el refugio habilitado en Casa del Migrante está en su capacidad máxima, con un total de 224 personas alojadas, entre ellas 52 hombres, 87 mujeres, 37 niñas, 24 niños, 9 personas adultas mayores con discapacidad y 15 elementos de la Marina que colaboran en las labores de apoyo y seguridad.

En la Casa de Cultura, permanecen 186 personas, conformadas por 83 mujeres, 40 hombres, 35 niñas, 24 niños y 4 personas con discapacidad, contando aún con espacio para recibir más personas.

Debido a la saturación de estos espacios, se habilitaron el SUTERM y el Centro Comunitario Sauces, donde continúa la recepción de familias provenientes de las colonias aledañas al río.

PERDIERON TODO

En Poza Rica, varias familias permanecen atrapadas en las azoteas de sus casas y piden ser rescatadas por Protección Civil, luego de que el agua alcanzara niveles de hasta seis metros tras el desbordamiento del río Cazones.

“No sabemos cómo describir esto que le está pasando a Poza Rica, es muy triste” señala Day Uribe una de las miles de personas afectadas por la inundación tras el desbordamiento del río Cazones la madrugada y mañana de este viernes 10 de octubre.

Entre los ciudadanos hay coincidencias acerca de que desde hace 26 años no se registraba una tragedia similar.

“Como en la del 99, esto está horrible, es una tragedia”, expresó otra de las personas damnificadas.

El reporte de autoridades locales es que el río superó los 8 metros durante las intensas lluvias registradas en las últimas 48 horas y que aumentaron el nivel hasta superar su escala crítica.

El número de viviendas afectadas aún no es cuantificado en Poza Rica y el miedo para los vecinos lo es aún

más al quedarse atrapados en sus viviendas.

Escenas en redes sociales han reportado incluso niños gritando por auxilio en diferentes sectores de la ciudad, siendo las colonias Morelos, Granjas, Ignacio de la Llave, Palmasola, Lázaro Cardenas, Floresta, Florida, Manuel Ávila Camacho, Lázaro Cardenas, Gaviotas, Villa de las Flores, tan solo algunas de las más afectadas.

La gobernadora del estado, Rocío Nahle García sostuvo una reunión con autoridades municipales para coordinar las acciones de atención a la contingencia.

El gobierno local señala que continúan con la valoración de daños y las familias damnificadas aún esperan apoyo, incluso para ser rescatadas de sus hogares inundados.

Inundación repentina tras el desbordamiento del río Cazones

El señor Héctor Espinoza Negrete, quien se encontraba con cuatro personas más en el techo del segundo piso de su vivienda, relató a la radiodifusora XEU que la inundación está a 25 centímetros de cubrir por completo su casa, ubicada

en el Fraccionamiento Floresta. “Ahorita va a empezar a llover otra vez y ya no tenemos para dónde subir más. Les agradeceríamos si pueden enviarnos lanchas para rescatarnos y salir a algún albergue”, expresó.

Espinoza detalló que, tras el desbordamiento del río Cazones, el agua cubrió su casa en menos de 10 minutos, alcanzando primero tres metros de altura y luego superando el segundo piso, lo que los obligó a subir al techo para sobrevivir.

Su domicilio se ubica en la calle Sabino, entre Sauce y Caoba, donde al menos 12 familias más enfrentan la misma situación de aislamiento. Los vecinos han intentado comunicarse con las autoridades municipales, pero reportan que los números telefónicos de emergencia están bloqueados y no han recibido apoyo directo.

Los afectados perdieron todas sus pertenencias, incluidos automóviles, electrodomésticos, muebles y ropa.

“Todo se perdió. Alcancé a sacar algunas bolsas y fue lo único que pude salvar”, relató Espinoza.

Más tarde se informó el fallecimiento de una estudiante de la Universidad Veracruzana en la región de Poza Rica-Tuxpan.

humanas, confirmó el fallecimiento de una persona en el municipio de Los Reyes, luego de que su vehículo fuera impactado por un derrumbe de piedras y lodo; asimismo, en Papantla, un elemento de la Policía Municipal perdió la vida al intentar rescatar a una familia atrapada por las inundaciones.

Previo a esta jornada, participó de manera virtual en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con los gobernadores y gobernadora de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como titulares de la Defensa, Marina, Gobernación, Bienestar, SICT, Conagua, CFE y CNPC para fortalecer la coordinación regional ante la emergencia provocada por las lluvias.

TORTURA ANIMAL, LA OTRA VIOLENCIA EN AL

Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”.

EL UNIVERSAL

SAN JOSÉ, COSTA RICA

Un cocodrilo devoró el 30 de octubre anterior a un nicaragüense de siete años en un pueblo caribeño de Costa Rica. Con furia y dolor, y ansioso de vengar al niño, un grupo de hombres persiguió al animal y, tras 26 días, capturó a un cocodrilo, lo mató, le abrió el estómago, anunció que le extrajo los huesos del menor y proclamó victorioso que sacó de circulación a un animal peligroso para la

comunidad y el medio ambiente. Pero los hombres se equivocaron, sacrificaron a otro cocodrilo y ahora están sometidos a un proceso judicial por cacería bajo una ley costarricense de protección de la vida silvestre de 2021. El incidente con ostentación de revancha, en el que la Medicatura Forense de Costa Rica determinó que los huesos no correspondían al infante, exhibió apenas a uno de los múltiples episodios del maltrato animal que proliferan en América Latina y el Caribe. Una espeluznante y sanguinaria escena sacudió el 17 de

noviembre de 2022 a Ecuador, con la secuencia de una mujer que colgó y ahorcó de un árbol en el sur de Quito a Spayk, un perro de raza husky siberiano, de 19 meses y propiedad de una familia vecina. Las imágenes, que circularon en redes sociales, mostraron a las personas que auxiliaron al animal, pero sólo pudieron bajarlo ya muerto tras una agonía en la que se oyeron sus llantos.

“No queremos reparación económica, porque una muerte no se repara con dinero”, aclaró la abogada ecuatoriana Marianella Irigoyen, especialista en Derecho Ambiental y coordinadora de Animal Libre Ecuador, una organización no estatal fundada en 2010 en Chile y también con presencia en Perú, Paraguay, Argentina y Bolivia.

Irigoyen encabezó la denuncia penal que la ONG presentó contra la mujer que mató al perro.

“El caso Spayk conmocionó a la sociedad por el sadismo y violencia explícita de la autora del delito. No sería la primera vez que la ciudadana denunciada asesina a perros de los vecinos, siendo un factor clave para que sea considerada incluso peligrosa para los seres humanos”, relató Irigoyen a EL UNIVERSAL.

La mujer fue acusada por el delito de muerte a animal de fauna urbana, tipificado y sancionado un artículo del Código Orgánico Integral Penal. El código establece que la persona que mate a un animal que sea parte de la fauna urbana será sancionada con pena privativa de libertad

de seis meses a un año, pero que si la muerte se produce como resultado de actos de crueldad será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. El juicio está pendiente de realizarse.

Con mayor, igual o menor despliegue de agresividad y odio, calvarios como los que vivió Spayk en Ecuador se registraron con repetida frecuencia en el resto de América Latina y el Caribe con otros animales y parecieron evidenciar un retroceso en la convivencia social. “Vivimos en una sociedad injusta, soberbia, violenta, intolerante entre nosotros los seres humanos, no se diga entre los seres humanos y seres indefensos como los animales. Por eso, más que nunca debemos unirnos (…), profesionalizar la lucha y pelear (…) para que se haga justicia”, planteó Irigoyen. Al citar estudios y expertos en estos temas, afirmó que “sicológicamente se ha demostrado que los sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar e incluso con tendencia a cometer asesinatos”. Así como Spayk conmocionó con un desenlace fatal, Ellie, una perra de ninguna raza y callejera, concitó solidaridad y alegría en Argentina luego de que, en marzo anterior, una mujer a la que siguió por una acera la lanzó sorpresivamente a un contenedor de la basura en el puerto de Buenos Aires. Un hombre la encontró y un patrullero decidió adoptarla y la bautizó como Ellie.

“Sentí bronca e impotencia”, narró el policía argentino Darío Sández tras acudir al rescate. “Estaba buscando un perro, así que apenas la rescataron decidí que me la llevaba yo. Es rebuenita, tranquila”, dijo Sández al periódico argentino El Día, de la urbe bonaerense de La Plata, al pedir que la justicia castigue a la mujer. En una creciente reacción popular de clamar por justicia y abandonar el desinterés ante las agresiones a la fauna, el Ministerio Público de Panamá reportó un mínimo aumento de las denuncias por ataques a animales domésticos: de 12 en 2021 a 15 en 2022. “Se siente más participación de la comunidad y los medios de comunicación con las denuncias o reportes que hacen en redes sociales”, alegó la abogada panameña Fátima Sánchez, fiscal superior especializada en Delitos Ambientales del Ministerio. Los países latinoamericanos y caribeños incorporaron la protección y la defensa de la vida animal en sus leyes, códigos y demás instrumentos jurídicos, en una tendencia en el siglo XXI que contrastó con los abusos cometidos, con total impunidad, con las prácticas que predominaron en el siglo XX, sin ningún tipo de sanción legal. Con una ley de vida silvestre que aprobó en 2012, Costa Rica se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en prohibir la caza deportiva. El trámite judicial contra los presuntos culpables de matar al cocodrilo en octubre de 2022.

ANGÉLICA ‘ PONE EL DEDO LA LLAGA

GUSTAVO DUDAMEL

A TRAVÉS DE LA MÚSICA PUEDES RESCATAR A LOS QUE SUFREN

UNO DE LOS DIRECTORES DE ORQUESTA MÁS ACLAMADOS DEL MUNDO HABLA EN

LA ACTRIZ HABLA DE SU PARTICIPACIÓN ESPECIAL EN EL MUSICAL, DURANTE LOS DÍAS 24, 25 Y 26 DE ENERO.

a estar en Chicago!”, grita Angélica Vale cuando sube al escenario del Teatro Telcel para hablar de su participación en el musical los días 24, 25 y 26 de enero, cuando dará vida a Mama Morton. Muestra energía y su conocido sentido del humor, aunque cojea, dice que se cayó por pensar en esquiar por primera vez a sus 44 años. muchos años en Broadway, lo he visto con muchos elencos, en inglés y en español; es garantía. Me gusta que se esté poniendo en México ahora que estamos viviendo una etapa, no quiero decir muy parecida a la de los 20, pero sí una etapa peligrosa; es una obra que habla de violencia y corrupción, pone el dedo en la llaga de manera artística y graciosa, pero al final sí te deja algo en la cabeza para tratar de ser mejor”, dice ante la pregunta de M2.

El venezolano Gustavo Dudamel Ramírez (Barquisimeto, 1981) es un ser hecho de música. En entrevista con Laberinto, el reconocido director de orquesta sostiene que en los “momentos cacofónicos que vivimos” la música es la respuesta para conseguir armonía. “En un mundo donde parece que nos esforzamos por no entender”, el violinista y compositor cree férreamente en el poder de la música para “transformar vidas”.

La celebridad que ha alcanzado está vinculada con su desempeño en los escenarios internacionales, particularmente con su labor, desde 2009, como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), una de las orquestas con mayor prestigio en el mundo; sin embargo, él mismo reconoce que “su vida, su ser musical” se forjó en Venezuela.

Nunca se ha deslindado de El Sistema, un exitoso programa de educación musical iniciado en 1975 por el legendario maestro José Antonio Abreu (1939-2018), quien se convirtió en mentor de Gustavo Dudamel, un niño prodigio que a los cuatro años ingresó a una orquesta que formaba parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Preinfantiles de Venezuela. Para el director venezolano, El Sistema es una filosofía de vida donde la música es un agente de cambio social. Esta premisa ha determinado todas sus acciones: “arriba y abajo del podio”.

que los demás días está a cargo de su entrañable amiga Michelle Rodríguez, con quien lamenta no coincidir en escena, expresa: “Es una cosa que nunca he hecho en mi vida, que me dio miedo al principio, porque es la mamá de las pollitas y se siente muy acá, yo no hablo así, es raro; pero, he visto a muchas Mama Morton y eso me inspira, quiero hacer mi

Inspirado en él, Dudamel, junto a la Filarmónica de Los Ángeles, fundó en 2007 YOLA (la Orquestra Juvenil de Los Ángeles, por sus siglas en inglés), que proporciona a más de mil 300 niños y jóvenes vulnerables, de entre 6 y 18 años, educación artística intensiva.

Además de su labor docente y de haber tenido bajo su batuta a las más prestigiosas orquestas del mundo, Dudamel es uno de los directores más versátiles de la actualidad: lo mismo dirige un danzón que una sinfonía. Ha llevado la música clásica a nuevos públicos, como

cuando participó en 2016 en el medio tiempo del Súper Tazón de la NFL junto a estrellas del pop como Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.

En 2015, el célebre compositor de música de películas como Indiana Jones o Star Wars, John Williams, lo invitó a dirigir la banda sonora de El despertar de la fuerza. A partir de eso, las colaboraciones entre ambos talentos han sido frecuentes. El director venezolano decidió incluir obras de este autor estadunidense, como los temas de Jurassic Park, ET y Harry Potter, en el concierto que ofrecerá en el Auditorio Nacional.

—A poco más de un año de presentarse en México con la Filarmónica de Viena, regresa con LA Phil y con un repertorio muy latino. Es un repertorio muy latino pero también presentaremos obras de músicos como John Williams. He amado su música toda mi vida. Siempre digo que ha hecho el soundtrack de nuestras vidas. Me siento identificado con su música en todas las etapas de mi vida. Es una gran oportunidad para que el público mexicano pueda escuchar esta música de la mano de la Filarmónica de Los Ángeles, que no ha estado en México desde hace dos décadas.

—¿Cuál ha sido su relación con los músicos mexicanos?

Siempre tengo a México en el corazón. Desde hace muchos años México ha sido un gran apoyo para el desarrollo de El Sistema en Venezuela. Cuando el maestro José Antonio Abreu lo creó, una de las primeras personas que apoyó este proyecto fue el director Eduardo Mata, quien a su vez llevó a Carlos Chávez a Venezuela para que conociera El Sistema. Otro gran apoyo, en épocas más recientes, ha sido el maestro Arturo Márquez, a quien conocí cuando yo tenía 10 u 11 años.

el Heraldo de Coatzacoalcos

JULIETA FIERRO

ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

ENFRENTANDO CON INMADUREZ

‘CUANDO QUISE SER CIENTÍFICA LAS MUJERES DEBÍAN ESTAR EN CASA’

Julieta Fierro, astrónoma de profesión y divulgadora de la ciencia de tiempo completo, se define como una “señora normalita”, pero con una peculiaridad: le fascina la ciencia.

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.

Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

Con 50 años trabajando en la UNAM, el brillo en sus ojos aumenta cuando expone su gusto por platicar, escribir y dar conferencias, y con una gran sonrisa resalta lo que más disfruta: compartir su amor por la ciencia.

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron.

LA PANDEMIA’

Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.

Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.

Para la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, hay varias razones por las cuales las mujeres no incursionan en este campo, entre las que destaca la falta de apoyo familiar, la escasez de modelos femeninos a seguir y sobre todo, la biología misma.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

explicándonos lo que pasa”.

o menos es de lo mismo. Y las mujeres somos distintas, nosotras quisiéramos tener nuestros hijos cuando somos jóvenes (...)

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.

JULIETA FIERRO, ASTRÓNOMA GANADORA DE DIVERSOS PREMIOS COMO DIVULGADORA DE LA CIENCIA, CONSIDERA QUE AÚN HAY DESIGUALDAD HACIA LAS MUJERES Y POCO APOYO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.

dramáticas en muchos lugares”.

APOYO FEMENINO

Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.

APOYO FEMENINO

“Deberíamos tener la oportunidad de interrumpir nuestra vida laboral o nuestros estudios durante varios años para tener hijos, criarlos y después retomar la actividad que queramos y esto no está considerado ni en los sistemas educativos ni en los laborales”.

gencia de México y los expertos en grupos multidisciplinarios para resolver los problemas nacionales. Las mujeres también sabemos pensar, muchas hacen cosas fantásticas, invitémoslas a ser parte de la cultura mexicana.

Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.

hartas y a mí sí me duele ver que están tan desesperadas porque no las estamos atendiendo.

¿Existen las mismas oportunidades para las mujeres o aún se carece de ello?

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos

“El problema de fondo son los tiempos biológicos de las mujeres. Todo el sistema educativo está pensado para los hombres, se ha ido modificando pero desde la Edad Media más

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

Sí ha habido mejoras, por fortuna , pero yo creo que ahorita los problemas por los cuales

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no

están protestando las mujeres mexicanas están indicando que hay mucha desigualdad y no se está tomando en cuenta la valía de las mujeres en México. Hay muchas chicas tan enojadas que han optado por la violencia para defenderse de tanta injusticia y parece que es un llamado de atención a que todas las mujeres repensemos nuestra condición y decidamos que no es justo que se nos trate mal (...) Hay que repensar todo en nuestra vida, en nuestros arreglos sociales, en las religiones, en los sistemas de justicia, en los sistemas de salud (...) Las chicas jóvenes están

“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.

¿Por qué los científicos pensamos que debería haber más mujeres en la ciencia? Ahora los grandes problemas los están resolviendo grupos multidisciplinarios es decir, personas de varios géneros y disciplinas juntas. (...)

“El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.

Tras una gran carcajada, Julieta recuerda con cariño uno de sus primeros encuentros con la astronomía cuando, al ser pequeña, su padre la despertó de madrugada para ver un cometa. “Me pareció increíble, que fuera una cosa tan bonita esa estrella con cola; me pareció extraordinario, mucho más bonito que los cometitas que le poníamos al nacimiento” describió.

Me gustaría que más chicas estudien ciencia, tecnología, matemáticas, porque hacen falta. Sus mentes brillantes necesitan apoyar al conocimiento de la humanidad para vivir en un mundo más justo para todos(...)

Necesitamos utilizar la inteli-

En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones

Sorprendida por la mente humana y maravillada por el Universo, la ganadora al Premio de Divulgación de Ciencias del Tercer Mundo y el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia está convencida de los grandes beneficios que el conocimiento científico trae a la humanidad.

Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

EL HERALDODE COATZACOALCOS

¡Gandalf busca

Estudiar para cuidar el medio ambiente

Estudiar para cuidar el medio ambiente

INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA

Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.

La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.

Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.

Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus

Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.

EJuan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

scuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,

Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.

Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.

Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.

Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.

Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 14 de Enero de

PRIMERA SECCIÓN

Jueves

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 08 de Julio de 2023

Sábado 11 de Octubre de 2025

Martes 25 de Junio de 2024

para ambiente

EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.

ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’

Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.

“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).

EL HERALDODE COATZACOALCOS

CARRERAS CON UN NUEVO ENFOQUE

» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente. Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.

EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable. “La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas. Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el

» ARQUITECTURA

Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.

En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.

De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio. Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

» TURISMO

Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.

» INGENIERÍAS

Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.

También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

Maestría: Derecho Ambiental y Política Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec. mx

Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.

Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac. mx

Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx

Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx

APOYO FEMENINO Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta

Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com

Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx

Licenciatura: Administración Agropecuaria

Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx

de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-

Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Maestría: Turismo Sostenible

Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible

Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx

Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx

blema”, afirmó el directivo de la universidad.

Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.

“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx

Ingeniería: Sistemas

Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx

Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx

alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.

Sábado 11 de Octubre de 2025

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Sábado 11 de Octubre de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.