El Heraldo de Coatzacoalcos 17 de Octubre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ RECONOCE LA

INICIA ESTRATEGIA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

Anuncia Gobernadora Rocío Nahle García plan para apoyar a MIPyMES afectadas por la emergencia, Con Economía se implementará un plan de reactivación económica. Más de 96 vuelos y 17 aeronaves atienden a comunidades incomunicadas. PASE A LA 4

Aumenta alerta en Coatza por contagios de Coxsackie Javier Reyes Muñoz, director de salud pública, informó que entre cinco a siete instituciones educativas reportaron contagios. PASE A LA 3

En Veracruz 300 escuelas con daños y casi 400 mil estudiantes sin clases

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, informó que en Veracruz son 6 mil 599 escuelas las que no tienen clases, con un total de 380 mil estudiantes afectados. PASE A LA 5

Lluvias atípicas causaron derrame de lixiviados

Tras la intervención municipal para reparar la fuga, que ocasionó mortandad de peces en Villa Allende, se redujo un 95 por ciento el flujo de lixiviados, manteniendo la zona bajo constante monitoreo. PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Lluvias atípicas causaron derrame de lixiviados

Tras la intervención municipal para reparar la fuga, que ocasionó mortandad de peces en Villa Allende, se redujo un 95 por ciento el flujo de lixiviados, manteniendo la zona bajo constante monitoreo.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El ayuntamiento de Coatzacoalcos negó haber realizado un desfogue intencional de lixiviados en la laguna del fraccionamiento Rabón Grande de Villa Allende.

En un boletín informativo, aclaró que lo anterior se debió a un desbordamiento por las lluvias extraordinarias que superaron los 150 milímetros, provocando que el vaso regulador de la bodega 5 se llenara y el exceso escapara por una alcantarilla que atraviese el bulevar Morelos, generando el escurrimiento hacia el cuerpo de agua.

Atiende gobierno

canal Sonora en la colonia Petrolera

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.,

El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, a través de la Dirección General de Obras, realizó trabajos de intervención y estabilización en el canal Sonora, ubicado en la colonia Petrolera, con el objetivo de mitigar el riesgo de colapso derivado del deterioro estructural del conducto.

En el marco del Programa Municipal de Limpieza de Canales 2025, se efectuó la lim-

Conmemoran el ‘Día Mundial de la Alimentación’

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - Con la finalidad de promover una nutrición saludable y sostenible para todos, el gobierno de Coatzacoalcos a través de la regiduría segunda conmemoró el ‘Día Mundial de la Alimentación’ con una jornada educativa en Plaza Acaya que convocó a organizaciones, comunidad educativa y sociedad civil.

La edil con la comisión de salud, María Sandra Collins Coronel, enfatizó que trabajando en equipo se pueden transformar los sistemas agroalimentarios, para garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación saludable, viviendo en armonía con el planeta.

Al detectar la situación, el martes 14 de octubre personal técnico del ayuntamiento inició de inmediato trabajos de contención, tapando la alcantarilla mediante arcilla, deteniendo el flujo y evitando nuevos escurrimientos.

En el comunicado, el ayuntamiento precisó que se colocó escombro y mezcla pétrea para reforzar el talud, con lo que tuviera mayor estabilidad estructural.

Se detalló que para el miércoles 15 de octubre, se redujo un 95 por ciento el flujo de lixiviados, manteniendo la zona bajo constante monitoreo.

En tanto este jueves 16 de octubre, los equipos municipales conformaron el sellado definitivo del talud, asegurando la completa construcción de la alcantarilla y evitando futuras filtraciones.

“Desde el primer momento, el Ayuntamiento estableció comunicación inmediata con las Procuradurías Federal y Estatal de Protección al Ambiente (Profepa), así con autoridades competentes, con el propósito de notificar los hechos y coordinar las acciones necesarias para atender la contingencia” [sic]

pieza integral del Canal Sonora para retirar azolve, basura y maleza. Sin embargo, las lluvias atípicas registradas en los últimos días provocaron afectaciones en un tramo colapsado, donde se realizaron acciones de reforzamiento.

Durante el fin de semana, se aplicaron

mil costalillas para estabilizar el talud de la parte sur del canal y ante el reblandecimiento del terreno por las lluvias, fue necesario llevar a cabo una segunda etapa de intervención, utilizando otras mil costalillas adicionales para reforzar la zona y prevenir nuevos deslizamientos.

“Creo firmemente que si a las nuevas generaciones se les informa qué alimentos se deben de ingerir responsablemente tendremos a jóvenes y adultos sanos. Estas actividades se realizan por indicaciones de nuestro alcalde Amado Cruz Malpica, quien se ocupa del bienestar de la comunidad porteña y donde los niñas, niños y jóvenes son su prioridad”, remarcó.

Suman ocho redes vecinales en Coatza

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- La seguridad pública en Coatzacoalcos ha dado un paso firme hacia la colaboración ciudadana con la integración de ocho nuevas ‘Redes Vecinales’ en la colonia Santa Isabel.

Esta iniciativa es el resultado de la participación activa de los colonos, quienes trabajan de la mano con el gobierno municipal, a través de la regiduría octava, y en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Este miércoles la regidora octava, Silvia Patricia Hong Hernández, encabezó la reunión y expresó su agradecimiento por la confianza de los vecinos para implementar este programa municipal, cuyo principal objetivo es establecer un mecanismo de alerta oportuna para la prevención de delitos.

Durante el encuentro, personal de la Policía Estatal se encargó de explicar a detalle el funcionamiento de las Redes Vecinales.

Los colonos fueron capacitados para integrar y operar la red de manera correcta, asegurando que funcione como un canal de comunicación y protección eficiente entre los habitantes del sector.

DE COATZACOALCOS

Aumenta alerta en Coatza por contagios de Coxsackie

Javier Reyes Muñoz, director de salud pública, informó que entre cinco a siete instituciones educativas

reportaron contagios.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Escuelas de Coatzacoalcos han comenzado a implementar estrictas medidas sanitarias tras confirmarse casos del virus

Tubería rota inunda cuatro viviendas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una tubería se rompió consecuencia de una fuga de agua, provocando que se encharcaran cuatro viviendas en la colonia Luis Echeverria de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó en la calle Alfredo B. Bonfil justo detrás del CBTIS 85, dejando graves daños materiales a las familias quienes fueron sorprendidos por el agua durante la madrigada de este jueves 16 de octubre.

Efraín Vázquez, uno de los afectados y quien se encuentra en muletas, relató cómo el agua ingresó el agua a su cuarto.

“Se rompió la tubería de CMAS, salió agua del pavimento... Nos avisaron, como antes de las 5 de la mañana que ya se estaba metiendo el agua, nosotros no nos habíamos dado cuenta, estábamos durmiendo, fue más de un metro lo que subió”, asegur.

Aseguraron que ya habían hecho el reporte a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS).

Añadió que el agua brotó por los desagües e inundó cuatro viviendas, afectando bienes esenciales como camas, colchones, estufas, mesas, sillas, moto-

coxsackie, conocido como la enfermedad de manos, pies y boca.

Javier Reyes Muñoz, director de salud pública, informó que entre cinco a siete instituciones educativas reportaron contagios.

Detalló que se trata de una enfermedad viral leve que dura aproximadamente siete días, caracterizada por fiebre, erupciones en la piel y ulceras en la boca.

“Se está presentando en algunas escuelas efectivamente, y lo que siempre he recomendado a los papás es que procuren que los niños tengan su sistema de vacunación completo; no le da a todos los niños y es un tratamiento sintomático, no hay que dar antibióticos ni antivirales”, abundó.

Especialistas reiteran la importancia de mantener a los niños en casa ante cualquier síntoma para evitar la propagación del virus y prevenir infecciones en las lesiones cutáneas, que suelen complicarse cuando los niños se rascan.

En municipios como Oluta, Acayucan, Cosoleacaque y Minatitlán también se han registrado casos de coxsackie

cicleta, ropa, refrigerador, entre otras pertenencias.

“El agua metió por la taza del baño, brotaba el agua y por la rejilla. Se mojó todo el cuarto, los colchones, cama, el refrigerador, la estufa, una motoneta

Sin riesgo de desbordamiento del río Coatza en Minatitlán

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver,- No se tiene previsto el desbordamiento del río Coatzacoalcos a la altura de Minatitlán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo de cuenta Golfo-Centro durante su actualización al mediodía de este jueves 16 de octubre.

Se precisó que el afluente presenta niveles por debajo de su nivel de una inundación que afecte la zona del playón sur en el municipio petrolero.

En su informó, se detalló que se encuentra entre 0.75 y el metro, muy por debajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias, conocido por sus iniciales como NAMO. Para que exista una emergencia en el municipio petrolero del sur veracruzano, el “Coatzacoalcos”, tendría que superar los 2 metros en la colonia Playón Sur y 2.50 metros en la zona del Malecón que es donde impacta la colonia Centro.

Piden ropa en buen estado para afectados por lluvias

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, ver.- La unidad de Protección Civil y Bomberos en Coatzacoalcos hizo un llamado a la población altruista a no donar ropa en mal estado para los afectados por las inundaciones en la zona norte de Veracruz. David Esponda Cruz, director del área, señaló que, recientemente revisando los donativos, hallaron pantalones y zapatos rotos.

“Mira no queremos mandar problemas al lugar o sea no queremos decirle allá a la gente que puede estar destinada para otras acciones como la limpieza de la ciudad, de las ciudades que está en esta situación, no vayan a dedicar su tiempo a distraerse buscando si esta ropa está buena o está mala, eso es lo que no queremos y tampoco se trata de que como está roto vamos a usarlo para otro para otro fin, no, el objetivo de la ropa es que llegue para que las personas que perdieron por este evento sus ropas, sus bienes todos sus recursos, tengan algo que les pueda servir en este momento ”, indicó.

El objetivo, señaló, es no llevar problemas a las zonas afectadas por lo que recomendó revisar la ropa que se deseé donar antes de entregarlo.

De igual forma, señaló que llevan más 200 cajas, empaquetadas con víveres listas para ser enviadas entre este jueves y viernes.

que tengo que es mi medio de transporte”, indicó. Ante el reporte de inundación, elementos de Protección Civil llegaron al sitio para auxiliar a los afectados.

Inicia estrategia para reactivar la economía

Anuncia Gobernadora estrategia para apoyar a MIPyMES afectadas por la emergencia, Con Economía se implementará un plan de reactivación económica. Más de 96 vuelos y 17 aeronaves atienden a comunidades incomunicadas.

REDACCIÓN

POZA RICA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García anunció la puesta en marcha de una estrategia conjunta con el Gobierno de México para impulsar la reactivación económica y brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas afectadas por las recientes inundaciones.

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Economía sostendrá reuniones con

Plan Tajón atiende a población vulnerable

REDACCIÓN

POZA RICA, VER.

Como parte de la respuesta solidaria del Gobierno del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública movilizó de inmediato a más de mil elementos, con unidades terrestres, marítimas y una cocina móvil, en un operativo integral de rescate y apoyo humanitario a la población afectada por la vaguada y la depresión tropical 90E. Mediante el Plan Tajín, personal de la SSP ha rescatado y trasladado a albergues a 4 mil 57 personas, entregado casi 7 mil 900 raciones de alimentos calientes y 6 mil 769 despensas, además de realizar la limpieza y saneamiento de 365 viviendas y/o negocios así como 182 calles.

las cámaras empresariales a fin de definir mecanismos de apoyo inmediatos para los negocios impactados por la contingencia.

La Mandataria celebró que, pese a que continúan las labores de limpieza y restablecimiento de servicios, la recuperación económica ya inició en algunos municipios, “ya empezó a abrirse el comercio en Poza Rica y en Álamo; conforme se avanza en la limpieza, los negocios están reanudando actividades. Falta, sí, pero ya va caminando”.

Asimismo, reiteró que ante la emergencia Veracruz cuenta con recursos suficientes, así como con un fideicomiso estatal destinado a garantizar la atención en casos de emergencia y la seguridad social de las y los trabajadores del estado. Este mecanismo permite actuar con autonomía financiera ante contingencias, sin recurrir a aseguradoras privadas, “el tema no es el dinero. Para esto hay todos los recursos, tanto de la federación como del estado, nuestra prioridad es atender a la población y reactivar la vida económica en las comunidades”, subrayó.

De igual forma, informó que se mantiene una operación aérea y terrestre sin precedentes en la región, con 17 aeronaves realizando vuelos humanitarios para trasladar alimentos, agua y medicamentos a comunidades incomunicadas en la Sierra de Huayacocotla, así como para evacuar a mujeres embarazadas, personas enfermas y adultos mayores.

“Llevamos más de 96 operaciones en estos días. Los helicópteros suben con víveres, agua y medicamentos, y regresan con personas que requieren atención médica. Es un esfuerzo conjunto entre el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y el Gobierno del Estado”.

En Álamo, la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial implementó un operativo de movilidad y control vial que ha permitido liberar vialidades estratégicas para el ingreso de unidades de emergencia, maquinaria y brigadas de limpieza, acelerando el proceso de recuperación.

La cocina móvil instalada en la cabecera municipal de Álamo tiene capacidad para preparar 4 mil 500 comidas diarias, las cuales se distribuyen junto con agua potable y despensas a personas en situación de vulnerabilidad.

En la localidad de Potrero del Llano, se han efectuado acciones de limpieza profunda, entrega de víveres y remo-

Asegurada la atención sanitaria

»REDACCIÓN

Poza Rica, Ver. La prevención y atención de enfermedades derivadas de la contaminación tras las inundaciones es la prioridad en la estrategia integral de salud implementada por el Gobierno de Veracruz, en coordinación con el IMSSBienestar, el IMSS y la Secretaría de Salud federal, garantizando atención inmediata y recursos suficientes para proteger a la población afectada.

La gobernadora Rocío Nahle García agradeció la instalación de 54 carpas de atención médica en los municipios de Álamo y Poza Rica, conformadas por médicos, enfermeras, promotores de salud, así como con medicamentos y vacunas, con el objetivo de prevenir brotes de enfermedades infecciosas.

“El Gobierno Federal se volcó a apoyar, al igual que el Gobierno del Estado, el municipal y la ciudadanía que nos está ayudando, la sanidad es muy importante. Se están instalando carpas en la zona para atender dermatitis y cualquier síntoma que se presente”.

Rescatan animales tras desbordamientos en el norte

»AVC

Poza Rica, Ver.- Los ríos Cazones, Pantepec y Moctezuma se desbordaron tras las lluvias de los últimos días, provocando inundaciones en cerca de 50 municipios del norte de Veracruz. Entre los daños y pérdidas materiales, también emergieron historias de solidaridad por el rescate de mascotas y animales atrapados en las corrientes.

Rescate de animales en comunidades afectadas

En zonas anegadas de Poza Rica y municipios vecinos, rescatistas y ciudadanos han trabajado para poner a salvo a perros, gatos y animales de granja.

Uno de los casos más difundidos fue el de un perrito rescatado de un árbol, que posteriormente fue adoptado por el mismo grupo de voluntarios que lo salvó.

Otro rescate viral ocurrió en Zontecomatlán, donde los vecinos improvisaron una polea para cruzar el río crecido y poner a salvo a un perro atrapado en la otra orilla.

Apoyo y atención veterinaria

ción de desechos sólidos, en coordinación con autoridades locales.

De igual forma, en Álamo y Papantla continúan los trabajos de restablecimiento con el despliegue de vehículos especializados, maquinaria pesada y brigadas de limpieza, que realizan la remoción de escombros, saneamiento de viviendas y entrega directa de apoyos alimentarios.

En tanto, la Unidad Marítima ha efectuado traslados y entrega de ayuda humanitaria en comunidades de difícil acceso, como Vega del Paso y Emiliano Zapata, en el municipio de El Higo, asegurando que el apoyo llegue de forma segura y oportuna a cada familia.

El director de Veterinaria de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), junto con voluntarios de la sede Misantla, se trasladaron a Poza Rica para brindar atención médica gratuita a las mascotas afectadas, apoyando a familias damnificadas y promoviendo la adopción responsable.

En Veracruz 300 escuelas con daños y casi 400 mil estudiantes sin

El titular de la Secretaría

clases

de Educación

Pública, Mario Delgado, informó que en Veracruz son 6 mil 599 escuelas las que no tienen clases, con un total de 380 mil estudiantes afectados.

XALAPA, VER.

En el estado de Veracruz más de 300 escuelas resultaron afectaciones por las lluvias e inundaciones de la zona norte del estado, y actualmente 6 mil 599 instituciones mantienen la suspensión de clases, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado. En la conferencia de prensa matutina

Sin energía eléctrica casi diez mil habitantes en la zona norte

A siete días de las inundaciones reportadas en la zona norte del estado de Veracruz aún hay 9 mil 338 usuarios sin energía eléctrica, reconoció la directora de la Comisión Federal Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.

En la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, comentó el pendiente en cuanto a reconexión está ligado a la falta de acceso a las comunidades del estado.

“En el estado de Veracruz tenemos 9 mil 338 usuarios afectados que están pendientes por atender por las condiciones de acceso a estas comunidades”.

Explicó que derivado de estas condiciones se utilizó helicópteros para poder

desde Palacio Nacional, comentó que indicó que a nivel nacional se reportan 821 planteles afectados, 209 en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro, 62 en San Luis Potosí y 303 planteles en Veracruz.

Precisó que el nivel de afectación es muy variado de escuelas que se inundaron, se pues quedaron llenas de lodo, hay daño inmobiliario.

Comentó que hay escuelas que pre-

sentan daño, estructural y por lo cual revisan una valoración de cada una de las escuelas adelante, por favor.

“Hemos estado en contacto con los gobernadores, con los secretarios de Educación de las distintas entidades para detectar las escuelas que fueron afectadas”, señaló.

Mario Delgado agregó que han dado el seguimiento a las escuelas que no tienen clases por las condiciones que están en los municipios.

En cuanto a la suspensión de clases se dio a conocer que en San Luis Potosí prácticamente ya se regresó a clases en todas las escuelas; en Puebla 2 mil 318 escuelas que no tienen clases y afecta a 190 mil estudiantes.

En Veracruz son 6 mil 599 escuelas que no tienen clases total de 380 mil estudiantes afectados.

En Querétaro prácticamente ya regresaron todos a clases, solo se tienen ocho suspensiones.

El titular de la SEP dio a conocer que toda la infraestructura educativa está asegurada y se inició un nuevo sistema de registro de siniestros que ha mostrado una gran eficacia de todas las labores.

inspeccionar los lugares en los que no han tenido acceso vía terrestre.

“Ya definimos las maniobras para el restablecimiento y así poder agilizar todo este proceso. Estamos rehabilitando las subestaciones que se dañaron en donde tuvimos daño mayor en los equipos tanto de control como en interruptores y restauradores”.

La funcionaria comentó que para poder restablecer las estructuras colapsadas en las líneas de alta aten-

Continúan incomunicadas 45 comunidades

»AVC

Ciudad de México-El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Molina, informó que en el país continúan incomunicadas 160 comunidades, en un total de 108 municipios afectados en cinco estados del país.

En la conferencia mañanera de este jueves, agregó que en la entidad veracruzana suman en este momento 37 municipios afectados, 22 considerados prioritarios y continúan incomunicadas 45 comunidades.

Además, señaló que continúan cerrados diez caminos y 27 se han abierto totalmente a la circulación vehicular.

Por último, mencionó que en Poza Rica y Álamo se realizan labores de limpieza en carreteras federales y calles de las poblaciones.

En el caso de El Higo las labores de limpieza iniciarán en cuanto bajen las aguas.

Buscan a

5

personas desaparecidas en Poza Rica y Álamo

»AVC

Álamo, Ver.-* La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió fichas por la desaparición de Leticia García García, de 53 años, en Poza Rica, y Cesáreo Hernández Hernández, de 47 años, en Álamo Temapache, ambos vistos por última vez el 10 de octubre de 2025. Además, ciudadanos reportaron la desaparición de una madre con sus dos hijos en Álamo.

De acuerdo con los reportes oficiales, Leticia García mide 1.52 metros, tiene ojos color café oscuro, cabello castaño corto y lacio, y requiere tratamiento médico especializado.

En el caso de Cesáreo Hernández, se indica que mide 1.65 metros, tiene cabello negro corto y tatuajes en la espalda y ambos brazos

Las autoridades consideran que la integridad física de ambas personas podría encontrarse en riesgo y exhortan a quien tenga información a comunicarse al número 228 319 3187 o al 911 de emergencias. Familia desaparecida en Álamo Ciudadanos también emitieron una solicitud de apoyo para localizar a Alma Haydee Flores Echeverría, de 35 años, y sus hijos Brendy Aguilar Flores, de 14 años, y Derek Eliam Hernández Flores, de 2 años.

ción de 115 cables, se está tendiendo cable.

“Estamos ahorita con 2.8 kilómetros de conductor que se está reponiendo y con el apoyo del helicóptero se han estado trasladando hincado, o sea el levantado y ya ha dejado listas los postes de fibra de vidrio donde vamos a tender el cable para poder restablecer el suministro de energía eléctrica”.

Señaló que se realizan maniobras en Ixhuatlán de Madero y Álamo.

Aprueba Congreso nuevas acciones ante desastres naturales

A Iniciativa de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, diputadas y diputados avalan la creación de un Comité Estatal de Desastres y la emisión de un Acuerdo para destinar recursos a la atención de las contingencias.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Por unanimidad, el Pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz aprobó la propuesta de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, de crear un Comité Estatal de Desastres que responda eficazmente ante los efectos adversos de fenómenos naturales, y de que el Ejecutivo de la entidad emita un Acuerdo para determinar una situación estatal de desastres u otros siniestros con el objeto de destinar recur-

Donan diputadas y diputados un mes de salario a damnificados

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Los coordinadores de los Grupos Legislativos de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Acción Nacional (PAN), la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y los diputados del Partido del Trabajo (PT) y de Movimiento Ciudadano (MC), anunciaron en conferencia de prensa el Acuerdo para donar un mes de salario de cada diputada o diputado integrante de la LXVII Legislatura, en un acto de unidad y solidaridad con las personas afectadas por las inundaciones registradas en el norte de Veracruz. En primer término, el legislador

sos del instrumento financiero de atención a las contingencias.

En la Sexta Sesión Ordinaria, la Mesa Directiva, presidida por la diputada

Naomi Edith Gómez Santos, turnó a la Comisión Permanente de Protección Civil la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres del estado, remitida a esta Soberanía por la titular del Poder Ejecutivo. Al tratarse de un asunto de máxima emergencia, durante la misma

sesión, la Mesa Directiva decretó un receso a fin de que dicha comisión procediera a analizar y dictaminar la propuesta para que fuera discutida y votada por el Pleno, que le otorgó 44 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.

El proyecto considera “incuestionable la necesidad de dar mayor efectividad a la operatividad de los instrumentos financieros con los que cuenta el Gobierno del Estado para prevenir, preparar, auxiliar, recuperar y en su caso, reconstruir los efectos ocasionados en la eventualidad de una emergencia, desastres u otros siniestros, mediante el acceso pronto a recursos financieros para atacar los contratiempos que provocan pérdidas, daños materiales, decesos humanos y de animales, impidiendo su normal desarrollo y ejerciendo consecuencias negativas en la vida de los ciudadanos, especialmente de aquéllos en condiciones más vulnerables”.

Por lo anterior y “para lograr un eficaz ejercicio de seguridad y protección de las y los veracruzanos, es sumamente importante que el Estado y los municipios, concurran con acciones de previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y en su caso, reconstrucción para sobreponerse a la ocurrencia, tarde o temprano inevitable, de emergencias, desastres y otros siniestros”.

Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expresó que, con motivo de la contingencia que dañó mayormente en Poza Rica, Álamo y Cazones de Herrera, se consideró de suma importancia que este Congreso destine recursos económicos a la adquisición de insumos para las familias y personas que se encuentran en una situación emergente que reclama con urgencia el respaldo de sus represen-

Continúan la entrega de ayuda para damnificados

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver., - La tarde de este martes 14 de octubre, las diputadas y los diputados del Congreso de Veracruz, encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, realizaron en las comunidades más dañadas del municipio de Álamo Temapache la tercera jornada de distribución de apoyos para las personas afectadas por la contingencia. El legislador reconoció el invaluable apoyo de la sociedad veracruzana que una vez más demuestra que con solidaridad y empatía se puede salir adelante aun cuando la situación sea muy complicada. “Agradezco a mis compañeras y compañeros del Congreso que se han sumado a estas tareas y a la sociedad civil organizada que nunca deja solo a un hermano y que siempre está ahí para tender la mano y apoyar”, expresó.

Esteban Bautista significó el trabajo que realizan las legisladoras y los legisladores representantes de los distritos del norte o que son originarios de esta región, que “desde el primer minuto han estado al lado de la gente, entregando apoyos y coordinando acciones”.

Aprueba Comisión de Desarrollo Urbano plan de trabajo

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Las diputadas Elizabeth Morales García, Ingrid Jeny Calderón Domínguez y Janix Liliana Castro Muñoz, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal, aprobaron por unanimidad el programa de actividades que realizarán durante el segundo año de labores de la LXVII Legislatura.

Tras emitir su voto a favor del programa, las legisladoras coincidieron en que este prevé la realización de acciones con un abordaje integral, operativo y flexible, que contribuya al cumplimiento de las responsabilidades y atribuciones legislativas con eficiencia, transparencia y resultados sociales, lo que permitirá avanzar en la modernización del marco normativo y en la mejora de la calidad de vida de los veracruzanos.

Entre los objetivos previstos para el periodo 2025-2026, el programa establece continuar con el trabajo legislativo, atendiendo en tiempo y forma los asuntos turnados por el Pleno o la Diputación Permanente; analizar, estudiar o proponer reformas y/o adecuaciones al marco jurídico vigente; y realizar reuniones trimestrales para coordinar las actividades señaladas en el mismo.

tantes.

Agregó que, tras analizar los daños y tomando como ejemplo la solidaridad y empatía del pueblo de Veracruz que se ha volcado en apoyar a las y los ciudadanos perjudicados, esta Legislatura hará lo propio, una vez logrado el Acuerdo de las diversas fuerzas políticas representadas en esta Soberanía para destinar de manera íntegra lo equivalente a un mes de salario de cada diputada y diputado.

Llama diputada a municipios a atender indicaciones contra gusano barrenador

Presenta Dulce Hernández Tepole un Anteproyecto con el que convoca a las autoridades municipales a sumarse a las estrategias implementadas por los gobiernos estatal y federal.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La diputada Dulce María Hernández Tepole presentó al Pleno un Anteproyecto con Punto de Acuerdo mediante el cual exhorta a las autoridades de 40 municipios del estado a atender con prontitud las indicaciones implementadas por los gobiernos federal y estatal para la erradicación del

Declara Congreso el 22 de abril de cada año Día

Estatal del Caballo

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó, con 41 votos a favor y sin abstenciones o votos en contra, el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación por el cual se declara el 22 de abril de cada año como Día Estatal del Caballo, en reconocimiento a la relevancia histórica que representan los equinos en los diversos ámbitos de la sociedad.

El dictamen, resultado de la iniciativa presentada el pasado 11 de septiembre por las diputadas Ivonne Selene Durán López, Victoria Gutiérrez Pérez y Dulce María Hernández Tepole, así como por los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo, Felipe Pineda Barradas, Alejandro Porras Marín y Juan Tress Zilli, coincide con los proponentes en que esta conmemoración contribuirá al fortalecimiento de las tradi-

Gusano Barrenador del Ganado.

Durante su participación en la sexta sesión ordinaria, la integrante del Grupo Legislativo de Morena expresó que su propuesta está enfocada en realizar un llamado a los municipios afectados por esta infestación, con la finalidad de que sigan las recomendaciones de prevención, seguimiento y reforzamiento de las acciones implementadas por los niveles de gobierno federal y

estatal.

La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal subrayó que es de suma importancia atender el problema y destinar los recursos necesarios para que los ganaderos puedan evitar pérdidas, así como garantizar que la actividad agroalimentaria siga fortaleciéndose e impulse el crecimiento de la economía nacional.

Precisó que la Administración Pública estatal, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, ha implementado brigadas y vigilancia sanitaria, aplicación de baños zoosanitarios, análisis de muestras en laboratorio, movilización de brigadas con las Camionetitas de la Sanidad Animal y monitoreo epidemiológico de los 498 casos acumulados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

“Al corte del 19 de septiembre, únicamente permanecen 71 casos activos, todos bajo atención y seguimiento puntual. Se han realizado 22,184 movilizaciones inspeccionadas y más de un millón 557,260 cabezas de ganado bovino”, externó en la tribuna.

ciones veracruzanas, al reconocimiento de la actividad ecuestre como elemento identitario y al impulso de la educación en valores de respeto hacia los animales. Se añade que la declaración del Día Estatal del Caballo no implica erogación presupuestal alguna, ya que únicamente conlleva su inscripción en el calendario cívico-cultural de la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales de la Secretaría de Gobierno (Segob) del Estado de Veracruz, fomentando la participación de la ciudadanía, asociaciones civiles, clubes ecuestres, instituciones educativas y dependencias

de gobierno en la organización de actividades de carácter cultural y recreativo. Del mismo modo, se indica que las actividades culturales desempeñan un papel fundamental en el Estado y los municipios, ya que fortalecen la identidad local y el sentido de pertenencia comunitaria, elevan la calidad de vida, promueven el desarrollo social, impulsan la economía mediante el fomento del turismo y la generación de empleo, favorecen la inclusión y la cohesión social, y contribuyen tanto a la educación como a la preservación del patrimonio cultural.

Efectiva inclusión de personas de talla baja, pide diputada

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, que se conmemora cada 25 de octubre, la diputada María Elena Córdova Molina presentó una iniciativa con el objetivo de promover las condiciones necesarias para una inclusión efectiva de este sector de la población.

El proyecto, presentado durante la Sexta Sesión Ordinaria, retoma información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala al retraso del crecimiento en la niñez como uno de los obstáculos más significativos para el desarrollo humano, afectando actualmente a cerca de 127 millones de niñas y niños menores de cinco años. Asimismo, precisa que la talla baja corresponde a una estatura menor a 1.30 metros en la edad adulta.

En su propuesta, la legisladora cita estimaciones internacionales que calculan la existencia de aproximadamente 651 mil personas con alguna condición que causa baja estatura a nivel global.

Propone diputado establecer control sobre enajenación de bienes municipales

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de establecer controles normativos que impidan la enajenación de bienes municipales durante los últimos meses de gestión —salvo que exista una causa plenamente justificada y se cuente con la autorización expresa del Congreso local—, el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada presentó una iniciativa para reformar las Leyes Orgánicas del Poder Legislativo del Estado de Veracruz y del Municipio Libre. Durante la sexta sesión ordinaria, el legislador subrayó que, de aprobarse su propuesta, se promovería la transparencia en la toma de decisiones patrimoniales y se garantizaría que toda acción esté debidamente registrada, publicada y sujeta a la revisión de los órganos de fiscalización. Precisó que la legislación actual limita a las autoridades municipales la autorización de solicitudes de enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes durante el último año del período constitucional, hasta tres meses antes de que concluya el gobierno correspondiente. “Sin embargo —señaló—, consideramos necesario ampliar esta restricción hasta seis meses antes de que finalice el periodo de gobierno”.

PERISCOPIO

EL PRI ES UN ANIMAL MORIBUNDO

RAYMUNDO SÁNCHEZ

A la sala de los desahuciados políticos mandará este sábado el Partido Acción Nacional a quien fuera su aliado incondicional de 2018 a la fecha: el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ese día, la cúpula panista encabezada por su presidente nacional, Jorge Romero, presentará en sociedad un supuesto nuevo rostro del partido, enfocado en “la defensa de la patria, la justicia, la familia y la libertad”, y con una visión “renovada” de sus objetivos, ideales e identidad.

Un cambio de piel que ya no se eriza con las caricias del priismo, sobre todo de cara a la elección intermedia de 2027, en la que se juegan 17 gobiernos estatales y la renovación de la Cámara de Diputados.

La metamorfosis albiazul busca ganar simpatías y votos, pero sobre todo esquivar la ruta de extinción en la que se halla el priismo, al que le aplicará los santos óleos, dejándolo en fase terminal.

Agonía que, en los hechos, inició en agosto de 2019, cuando Alejandro Moreno tomó las riendas del antiguo ex partidazo. En ese año, el PRI gobernaba en 12 entidades: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

Pero en los últimos seis años, la dirigencia de Alito perdió 11 de esos estados y se quedó sólo con Coahuila, aunque también gobierna en Durango gracias a la alianza con Acción Nacional que le permitió, en la elección de 2023, poner al candidato (el actual gobernador Esteban Villegas) y mantener a raya a Morena y sus aliados.

En su gestión, el priato pasó de tener más de 6 millones de militantes a un millón 411 mil 889; una desbandada de cinco millones, entre ellos cuadros como Manlio Fabio Beltrones, Claudia Ruiz Massieu, Ivonne Ortega, Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila, Jorge Carlos Ramírez Marín, Omar Fayad, Adrián Rubalcava, Alejandro Murat, Enrique de la Madrid y el recién desvisado Héctor Astudillo. Ahora, ya sin la alianza con el PAN, el PRI se enfila a su funeral, pues se ve casi imposible que pueda retener Durango, en la elección de 2028, y Coahuila, en la de 2029. Y es Alito el que cava la tumba.

Requiem aeternam dona eis, Domine.

***

Se quedó izzi con los derechos exclusivos de la Fórmula 1 hasta 2028. La filial de TelevisaUnivision transmitirá el Gran Premio de Estados Unidos 2025 (y los tres años subsecuentes del Gran Circo) a través Sky Sports; incluirá prácticas, sesión de calificación y sprint.

“En izzi estamos comprometidos en acercar a nuestros clientes los eventos más importantes del mundo del deporte. La cobertura exclusiva de la Fórmula 1 a través de izzi y Sky+, con nuestro canal Sky Sports, reafirma nuestro compromiso de ofrecer el mejor entretenimiento y experiencias únicas”, señaló Nina Muyshondt, directiva de izzi.

* EN EL VISOR: Empezó la disputa por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. Las pandillas capitalinas de Morena se jalonean la presidencia que dejó vacante Nashieli Ramírez.

REPÚBLICA H

QUERÉTARO: EL BASTIÓN AZUL EN PICADA

El PAN sigue resistiendo en Querétaro, pero ya no con la comodidad de antes. La encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group revela lo que en el círculo político queretano ya se comenta en voz baja: la hegemonía panista, que parecía incuestionable, empieza a mostrar grietas. A menos de dos años de la elección para renovar la gubernatura, Acción Nacional y Morena están en empate técnico: 37.2% contra 36.9%. Una diferencia mínima que refleja el desgaste del gobierno estatal y la creciente penetración de la 4T en un territorio que durante la última década fue su antítesis política.

El PRI registra 6.3%; Movimiento Ciudadano, 4.9%; el PVEM, 3%; el PT, 0.6%; y otros partidos 0.3%. Si el PAN y MC logran una alianza -sin el PRI- podrían sumar 41.8%, suficiente para retener el estado. En cambio, si Morena concreta su bloque con PVEM y PT, llegaría a 39.6%, lo que estrecha peligrosamente la contienda. Y si el viejo PRIAN se reagrupa, su suma superaría 44%, dejando a Morena un poco atrás, con los números hasta el momento.

En los careos, el alcalde Felifer Macías aparece como el único panista capaz de mantener al blanquiazul en la delantera, con entre 36.7% y 39.5% de preferencias, dependiendo de su rival. Le lleva entre cuatro y nueve puntos a los aspirantes de Morena, entre ellos Santiago Nieto (32.9%), titular del IMPI, mejor posicionado, y Luis Humberto Fernández (30.6%), diputado federal. Felifer ha sabido capitalizar la gestión municipal, el control del territorio y el discurso de continuidad con cambio. Es el rostro joven de un PAN que busca renovarse sin perder poder, aunque en la interna deberá imponerse a figuras con estructura como Luis Nava o Agustín Dorantes, ambos con su propio padrino político.

Del otro lado, Morena tantea el terreno. Con Nieto encabezando las preferencias en la oposición queretana, el partido guinda podría dar la sorpresa en 2027 si logra amalgamar su alianza con el PVEM y el PT, y si las fracturas locales del PAN no se cierran a tiempo.

Por ahora, el tablero se mantiene azul… pero el margen es tan estrecho que cualquier tropiezo podría pintar de guinda uno de los pilares históricos del panismo.

Y es que Querétaro, gobernado por Mauricio Kuri, parece haber bajado la guardia. En Acción Nacional preocupa que permitió que Morena le arrebatara espacios clave, como municipios en la intermedia y la Mesa Directiva del Congreso local. Si el gobernador no logra reactivar la estructura ni blindar su sucesión, uno de los bastiones azules del Bajío podría empezar a caer. La 4T ya se metió sin tocar la puerta, esperando el momento de ocupar la casa.

CON JUICIO POLÍTICO

EL FRACASO DE TULUM

GUILLERMO VÁZQUEZ HANDALL

Tulum, Quintana Roo, se pensó y diseñó para ser un destino turístico de clase mundial, con una expectativa de ingresos muy alta debido a un concepto de exclusividad y servicio, sustentado en su posición geográfica, conectividad, bellezas naturales, infraestructura hotelera y comercial y un ingrediente que hoy es fundamental: una seguridad pública a prueba de fuego.

Sin embargo, hoy Tulum es un rotundo fracaso porque ninguno de los conceptos anteriores funciona y eso, además de otros factores, han provocado una alarmante reducción de visitantes, convirtiéndolo literalmente en un pueblo fantasma.

En la industria turística mundial domina una tendencia relacionada con el prestigio de los destinos: los turistas se informan adecuadamente antes de tomar una decisión respecto de sus vacaciones y en ese análisis se toman en cuenta todas las vertientes.

Hoy la fama pública de Tulum está hecha añicos, de lo que se habla en las reseñas especializadas es de inseguridad y abusos de parte de los prestadores de servicios, de cobros excesivos y de una baja considerable en la calidad del producto y eso no lo resuelve el escaso gasto oficial en promoción, que contrasta con la experiencia del viajero.

Habría que decir que esta situación ha llegado a un límite insostenible y en esa reflexión, por supuesto, que hay un importante número de actores públicos y privados que tienen una

responsabilidad y culpa directa, que ante la crisis están asumiendo la parte que les toca y los costos de ésta.

Sobresale, por definición, el presidente municipal Diego Castañón, independientemente de su falta de visión y liderazgo, el edil más allá de su inexperiencia e incapacidad manifiesta ha dedicado su tiempo a promocionarse en los demás municipios del sur de la entidad, para impulsar su aspiración personal para ser diputado federal en las próximas elecciones del 2027.

Nos hacen ver que Castañón dedica los fines de semana a viajar a San Pedro Garza García en Nuevo León, su real lugar de origen y residencia en donde está establecida su familia, con el consecuente oneroso gasto de esos viajes, que nos informan habrían sido cargados indirectamente al erario y que podrían representar un monto muy similar al incremento de la deuda pública que se encuentra gestionando mediante un crédito por cincuenta millones de pesos.

Aunque el alcalde no es el único culpable de esta desastrosa coyuntura, sí es el principal responsable por la posición que ocupa, porque le corresponde a él poner orden y convocar a todos los participantes de la actividad turística para, por lo menos, intentar diseñar y ejecutar un plan de emergencia que resuelva una circunstancia que hace tiempo dejó de ser un problema para convertirse en una auténtica catástrofe. Lo que está pasando en Tulum requiere de acciones inmediatas y contundentes.

PUENTE POLÍTICO

FRACKING SERÁ

UNA REALIDAD EN 2026

Para nadie es un secreto que Petróleos Mexicanos (PEMEX) enfrenta grandes problemas financieros. La petrolera requiere de nuevas técnicas de exploración y explotación para mejorar sus números, es por ello que el fracking iniciará a finales del 2026.

Hace algunas semanas se presentó el Plan Estratégico 2025-2035, en coordinación con la Secretaría de Energía, (SENER) a cargo de Luz Elena González Escobar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Edgar Amador Zamora, así como con el Director General de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, en donde se destacaron algunas de las próximas acciones y medidas a realizar en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Textualmente el documento asegura que el “propósito del plan es garantizar la viabilidad económica de Pemex en el corto, mediano y largo plazo, bajo un enfoque integral de sostenibilidad, eficiencia operativa y alineamiento con la política energética nacional”.

El fracking es la técnica de extraer hidrocarburos que emplea agua, arena y químicos para fracturar rocas. Este proceso genera polémica por el alto consumo y contaminación del agua, además de los posibles riesgos ambientales en acuíferos.

En las últimas semanas, las declaraciones de Rodríguez Padilla han llamado la atención ya que, a diferencia de la política ambiental del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a prohibir el fracking, el director de la petrolera propone nuevas técnicas urgentes para extraer hidrocarburos debido a las necesidades de la empresa.

La situación actual difiere considerablemente respecto a hace seis años, especialmente en los niveles de producción requeridos y las posibles implicaciones políticas y económicas derivadas de la importación continua de grandes volúmenes de gas y petróleo, que podrían repercutir en los mexicanos. Pemex enfrenta la necesidad urgente de transformarse y adoptar nuevas estrategias, un reto que el gobierno identifica con claridad.

El director ha declarado que las tecnologías en el aprovechamiento seguro de hidrocarburos en yacimientos de geología compleja han avanzado de manera significativa en el impacto ambiental. Estas nuevas estrategias le dieron a EUA la posibilidad de ser líder en producción de gas y petróleo, de reducir sus cifras de importación y de convertirse en un exportador mundial.

Justamente México se enfrenta a la necesidad de importar hidrocarburos con el país vecino para lograr los objetivos básicos. La principal co-dependencia que tenemos con los americanos es la compra de gas, especialmente con el estado de Texas.

El fracking tiene la posibilidad de posicionarnos como un país autosuficiente, pero existen algunos grupos que insisten en politizar el asunto, creando la narrativa de que sería contradictorio por parte de la presidenta ante la continuidad en ciertos temas con López Obrador, aún sabiendo que el escenario es completamente diferente este sexenio.

Además de la urgencia de PEMEX, se acerca la revisión del T-MEC. El presidente Trump empleará todos los recursos disponibles para renegociar el tratado y presionará a México considerando nuestra dependencia comercial. Hoy por hoy debemos ser más autosuficientes como país. Esto no depende de partidos o ideologías; la tecnología actual nos lo permite, reduce riesgos ecológicos y favorece el crecimiento económico.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

De los distintos subtipos de cáncer de mama, el triple negativo es el más agresivo y hay limitadas opciones para su tratamiento. Frente a tal escenario, Edda Sciutto y Gladis Fragoso, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, identificaron y caracterizaron la denominada molécula GK-1 como una opción terapéutica para dicha enfermedad.

“En estudios preclínicos encontramos alta eficiencia y, en un rango alto de concentraciones, no detectamos efectos colaterales negativos (ni a niveles microscópico o macroscópico). Esto es alentador; estamos preparadas para iniciar la parte clínica”, señaló Sciutto.

La siguiente etapa se realizará con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), donde ya se prepara el protocolo con el que, por primera vez, el convenio entre ambas instituciones alcanzará la participación para probar el fármaco en personas con el padecimiento referido.

“Si se demuestra su eficacia, nos ayudará a cambiar la vida de pacientes con mal pronóstico”, afirmó Claudia Arce Salinas, jefa del Departamento de Oncología Médica en el INCan y profesora de pregrado en la UNAM.

HALLAZGO INESPERADO

Hace 20 años, las inmunólogas Sciutto y Fragoso identificaron la molécula GK-1 (actualmente producida de forma sintética) al elaborar una vacuna contra la cisticercosis. Una década después, descubrieron que dicho péptido podía ser útil para el tratamiento del cáncer de mama.

“Sin esperarlo, durante nuestras investigaciones vimos que presentaba capacidades adicionales a las protectoras contra la cisticercosis y le detectamos propiedades antitumorales (reduce el tamaño y volumen tumoral) y antimetastásicas (disminuye el número de macro y micrometástasis)”, explicó Gladis Fragoso.

“Cuando una célula muta, nuestro sistema inmunológico la identifica y propicia su muerte para evitar su crecimiento. Pero, las células neoplásicas son capaces de evadir esa respuesta y formar tumores que crecen a tal grado que ya no pueden ser atacados por el sistema, el cual queda rebasado”, expuso Claudia Arce.

La función del péptido es revertir esa inhibición de la respuesta inmune a fin de reaccionar contra dicha masa anormal.

DESARROLLAN MOLÉCULA PARA TRATAR CÁNCER DE MAMA AGRESIVO

Hace 20 años, las inmunólogas Sciutto y Fragoso identificaron la molécula GK-1 (actualmente producida de forma sintética) al elaborar una vacuna contra la cisticercosis. Una década después, descubrieron que dicho péptido podía ser útil para el tratamiento del cáncer de mama.

Hasta la fecha, los estudios preclínicos muestran una alta efectividad y seguridad de la molécula GK-1, pues además de ser inocua (no es tóxica ni mutagénica), en altas concentraciones no reporta efectos secundarios.

Ahora están por terminar el proceso de formulación para definir cómo la presentarán para inocularla (inyectarla) vía subcutánea a una persona.

TRES SUBTIPOS

El cáncer de mama tiene la capacidad de invadir tejidos de ese órgano, los aledaños (como los ganglios) y otros como el hígado, y pulmón. Es el tumor maligno con mayor incidencia y mortalidad en mujeres en el mundo; en México ocupa el primer lugar con 31 mil 43 nuevos casos y 8 mil 195 muertes en 2022, según el Global Cancer Observatory.

Arce apunta que son tres los subtipos identificados mediante técnicas de inmunohistoquímica. El común representa siete de cada 10 diagnósticos de primera vez. En general, su crecimiento es lento y se detecta por la presencia de receptores de estrógenos y progesterona. Ello permite tratarlo con una terapia endocrina (medicamentos que bloquean la acción de las hormonas).

El segundo es denominado HER2 positivo porque expresa la proteína HER2. Se encuentra en dos de cada 10 casos diagnosticados. Sus características causan un crecimiento celular rápido y la posibilidad de que invada otros órganos incrementa. En la actualidad,

se trata con agentes biológicos que permiten una alta curación.

“Finalmente, el subtipo triple negativo, nombrado así por la falta de expresión de los tres marcadores mencionados. Representa cerca del 15 % de los casos y su comportamiento biológico es agresivo. Por lo regular, afecta a jóvenes y tiene mayor predominio de metástasis al cerebro o hígado. Si se detecta en etapa metastásica, el pronóstico suele ser malo y la esperanza de vida es de 15 meses, cuando mucho”, indicó la oncóloga.

Las opciones para tratar este tipo de cáncer dependen del tamaño del tumor y de la presencia de la enfermedad en los ganglios loco-regionales. En general, si son menores a un centímetro, de inicio se atienden con cirugía, seguida de quimioterapia, y puede o no darse radioterapia.

Más grandes, primero deben recibir quimioterapia con el objetivo de disminuir el tamaño del tumor y lograr una respuesta completa (ausencia de células neoplásicas) para que la probabilidad de reaparición de la enfermedad a largo plazo disminuya.

Si quedan células cancerígenas, el pronóstico se agrava. “En tal escenario, o si debutan con metástasis, el manejo requiere la búsqueda de un biomarcador para ver si se benefician de terapia inmunológica (el tratamiento estándar en México). De lo contrario, la única opción disponible es la quimioterapia, a fin de prolongar el tiempo y calidad de vida hasta por dos años”.

MÚLTIPLES BENEFICIOS

La molécula GK-1 podría convertirse en una opción terapéutica para este cáncer en etapa metastásica. Pese a ello, la especialista del INCan remarcó que todavía “no hablamos de curación, pero sí esperamos prolongar la vida sin dolor ni limitaciones por los síntomas de la enfermedad o los efectos secundarios derivados de los tratamientos, ya que las quimioterapias llegan a causar náusea, vómito, fatiga o caída de cabello”.

En el caso de la inmunoterapia, advirtió que una de cada 10 pacientes podría desarrollar enfermedades autoinmunes, de la tiroides, hígado o colon debido a la activación del sistema inmunológico, pero aclaró que, en la mayoría, al detectarse síntomas de forma oportuna, se controlan.

Los estudios preclínicos de GK-1 no revelaron reacciones secundarias. De hecho, en colaboración con la Facultad

de Medicina Veterinaria y Zootecnia (bajo la dirección de Jacquelynne Cervantes-Torres, Angelina Gutiérrez y Marina Guadarrama-Olhovich) el medicamento se aplicó en caninos con melanoma oral (cáncer para el que también se prueba su efectividad) y los resultados han sido alentadores.

“La expectativa de vida para estos animales no rebasa los tres meses una vez identificado el tumor en estado avanzado. La facultad ha tratado a más de 10 perritos: dos tuvieron remisión total y varios han superado su expectativa de vida hasta los ocho meses, sin efectos adversos. Por ello pensamos que tenemos un buen producto y estamos esperanzadas en lograr resultados efectivos en personas”, comentó Gladis Fragoso.

Edda Sciutto refirió que la inmunoterapia usada en el país es cara porque se produce en el extranjero. “Cuesta cientos de miles de pesos y el tipo de molécula que trabajamos sería

de apenas miles. En términos de salud pública, demostrar su efectividad e inocuidad en humanos sería muy importante, pues habría mayor accesibilidad”.

El desarrollo pasará pronto a la investigación clínica, la cual consta de distintas fases que demorarán años. Claudia Arce describe que en la primera se buscará evaluar la dosis terapéutica y seguridad del fármaco. Durante la segunda se valorará la respuesta de la enfermedad y su relación con una mayor supervivencia. En la última se comparará a GK-1 con los tratamientos estándar existentes en el momento.

“A veces, aprobar un medicamento implicó que se probaron hasta 100 moléculas más que, en teoría, funcionan con el mismo mecanismo. Es la primera vez que un producto mexicano con este mecanismo innovador se evaluará en la fase clínica. La proyección en beneficio es inmensa: de demostrarse su eficacia salvaríamos

pacientes con este mal pronóstico y esto podría trasladarse a aquellas con triple negativo”.

COLABORACIÓN

INTERDISCIPLINARIA

El trabajo de las universitarias ha requerido la participación de diversas disciplinas. La síntesis, caracterización y purificación de la molécula está a cargo de Arturo Jiménez Sánchez, investigador en el Instituto de Química de la UNAM, y de los estudiantes Cristian Gael Flamenco Rosas e Ixsoyen Felipe Vázquez Sandoval. Su labor ha sido producir el péptido en el país.

“Lo construimos paso por paso. Usamos la técnica de síntesis en fase sólida, es decir, anclamos cada pieza que lo compone en una resina sólida y así tenemos mayor control y eficiencia química para su buen rendimiento”, mencionó Arturo Jiménez.

Al purificarla, la aíslan de cualquier residuo y la caracterizan con ayuda de espectros-

copia. Esto les permite ver la presencia de cada uno de los átomos que lo conforman para identificar patrones de comportamiento y comprenderlo mejor.

Por otro lado, en la Facultad de Medicina los estudios de histopatología se han realizado por el investigador Armando Pérez Torres y la profesora Evelyn Pulido Camarillo, quienes se encargaron de reproducir modelos preclínicos de cáncer de mama (y de melanoma), en conjunto con el grupo de Sciutto y Fragoso, para estudiar la respuesta de GK-1.

“Trabajamos sobre la línea celular del triple negativo por ser el cáncer de mama más agresivo y con menos estrategias terapéuticas. Evaluamos la evolución del tumor en el modelo preclínico sin tratamiento y con la aplicación de GK-1, midiendo el tamaño tumoral, peso y registrando condiciones de bienestar general”, explicó Armando Pérez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Estiman 57 años para erradicar pobreza

Al ritmo actual y con estrategias vigentes, tomará al menos 57 años erradicar la pobreza en México, estimó la red de organizaciones ACFP.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Al ritmo actual y con las estrategias vigentes, tomará al menos 57 años poner fin a la pobreza en el País, advirtieron organizaciones civiles.

La red Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) afirmó que ese plazo aumenta de manera significativa para sectores como los jóvenes y los indígenas y para algunas entidades.

El avance que reveló la más reciente medición oficial de la pobreza, corres-

Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto: CSP

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

“Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro”,

pondiente a 2024, explicó, permite prever que México puede cumplir, a nivel nacional, el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable fijados por la ONU en 2015. El objetivo consiste en reducir la pobreza en 50 por ciento para 2030.

“A la velocidad lograda hasta el momento, a nivel general en el país y a un ritmo de 4.6 por ciento por año, este compromiso se podría cumplir, pero no para las personas indígenas, que se alcanzaría en 22 años más (en 2047), para niñas y niños, 16 años (hacia 2041), y para personas jóvenes, otros 7 años (en

2032)”, detalló en un pronunciamiento con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre.

“Por estados del país, 3 podrían reducir a la mitad la pobreza entre 2031 y 2032; 8 lo podrían lograr entre 2035 y 2038 y 3 están muy lejos del objetivo a corto plazo, aunque también hay 5 que ya lo lograron y 13 que lo podrían lograr”.

En tanto, pronosticó, erradicar totalmente la pobreza tardaría 57 años a nivel nacional, 62 años para jóvenes, 75 para adolescentes, 84 para niñas y niños y 151 años para personas indígenas.

Llevaría hasta 25 años para siete estados; entre 29 y 50 años para 10; de 51 a 96 años para 12 y más de un siglo para Guerrero, Chiapas y Campeche. “Esperar décadas es inadmisible; existen rutas con acciones efectivas para lograr un México libre de pobreza, que tienen que ver con crear alternativas económicas y sustentables, con garantizar derechos a la educación, a la salud, a los cuidados y con acciones sustentables para enfrentar el el cambio climático y contribuir a un planeta vivible”, remarcó la ACFP.

puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”. El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Pide Pemex a IP petroquímica invertir en sus proyectos

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Petróleos Mexicanos (Pemex) pidió a la iniciativa privada invertir en proyectos petroquímicos que plantea su plan de desarrollo.

“Pemex puede desarrollar algunos proyectos, pero son muy modestos; los grandes proyectos requieren la colaboración de inversionistas nacionales e internacionales y nosotros estamos abiertos.

“Tenemos restricciones presupuestales, y las necesidades de inversión son muy grandes, y sólo podemos desarrollarlas con el sector privado”, aseguró Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, al participar en el 57 Foro Nacional de la Industria Química organizado por la ANIQ. El directivo añadió que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) facilita la participación pública y privada, y la actual regulación no limita a la empresa a proyectos conjuntos.

Industria refresquera

reducirá azúcar

en sus productos

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- A unas horas del inicio de la discusión en la Cámara de Diputados del dictamen para aumentar la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, la industria refresquera anunció diversas medidas encaminadas a reducir el contenido de azúcar.

En conferencia de prensa en San Lázaro organizada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBed), Andrés Massieu Fernández, dijo que están conscientes del problema complejo que causa el consumo. Afirmó que comparten las preocupaciones por el índice de sobrepeso que hay en el país cuya problemática admitió es multifactorial. Por lo que se sumarán a los esfuerzos para ser parte de la solución con acciones generales.

De ahí que continuarán los esfuerzos de innovación y reformulación de productos, así como el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones.

Ampliarán el portafolio de productos bajos en calorías, impulsarán el mercado de bebidas reducidas y sin azúcar además de que fortalecerán las medidas de autorregulación publicitarias para proteger a la niñez y dar orientación al consumidor.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

EDUARDO RAMÍREZ RECONOCE LA LABOR DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

Inauguró el 30 Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados del TFJA.

REDACCIÓN

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la inauguración del 30 Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), celebrado en San Cristóbal de Las Casas, donde reconoció el trabajo que realiza este organismo a favor de una justicia basada en la equidad, la transparencia, el respeto a los derechos humanos y la cercanía con el pueblo.

“En nombre del pueblo de Chiapas reconozco el apoyo que nos han brindado desde el derecho y la justicia administrativa, por velar siempre por el patrimonio de las y los chiapanecos. Valoramos profundamente la labor que realizan y les felicitamos por su compromiso diario con el pueblo de México”, expresó.

Acompañado del magistrado presidente del TFJA, Guillermo Valls Esponda, el mandatario agradeció que Chiapas fuera elegida como sede de este encuentro nacional, y recordó que la entidad ha sido cuna de grandes juristas como Andrés Serra Rojas, quien estableció que “el derecho administrativo es el dere-

cho del poder limitado por la razón y por la ley”.

Ramírez Aguilar convocó a las magistradas y magistrados a aprovechar este espacio de diálogo y reflexión para fortalecer las instituciones democráticas, acorde con los tiempos de transformación que vive el país, y mantenerlas a la altura de lo que exige la defensa del pueblo y del patrimonio público de la nación.

En su intervención, Guillermo Valls Esponda agradeció al gobernador Eduardo Ramírez su disposición e interés para que, por primera vez, este Congreso Nacional se realizara en Chiapas. Expresó su confianza en el liderazgo del mandatario y su convicción de que, durante su gestión, impulsará políticas públicas con perspectiva de derechos humanos que respondan a las necesidades más urgentes de la población.

Subrayó que este Congreso representa un ejercicio valioso de análisis y diálogo, en el que se compartirán visiones sobre un futuro donde la justicia administrativa sea sinónimo de eficacia y empatía. Informó que los trabajos se desarrollarán en torno a tres ejes: experiencias prácticas en mecanismos alternativos de solución de controversias; sensibilización

de justiciables, juzgadoras y juzgadores; e innovación en estrategias que acorten distancias entre la ciudadanía y las instituciones.

En este sentido, invitó a las y los participantes a deliberar e innovar sobre la aplicación de estos mecanismos, la agilidad en los juicios y el papel de las personas juzgadoras. Reiteró el compromiso del Tribunal con una justicia administrativa pronta, imparcial y transparente, alineada con los principios del Gobierno de México. “Que este Congreso recuerde que cada conflicto resuelto mediante el diálogo es una semilla de paz. Trabajemos hoy y siempre para que México coseche frutos de equidad”, concluyó.

En el acto estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel;

magistradas y magistrados de Sala Superior, Salas Regionales y Salas Especializadas del TFJA; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de Chiapas; del Tribunal de

Justicia Administrativa del Estado; del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; del Tribunal Electoral del Estado; entre otros.

Contaría Veracruz con Ley de Profesionalización de Autoridades Educativas

La iniciativa prevé regular requisitos académicos, perfiles y establecer procesos de selección, evaluación y transparencia para los cargos.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con el propósito de normar y garantizar el nombramiento de autoridades educativas especializadas, con experiencia y formación técnico-pedagógica que contribuya al desarrollo de políticas educativas de calidad y fortalezca al sector, el diputado Ramón Díaz Ávila presentó una iniciativa con proyecto de Ley para la Profesionalización y Acreditación de las Autoridades del Sector Educativo del Estado de Veracruz.

Promueve diputada protección al patrimonio cultural y fomento a la propiedad industrial

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con el objetivo de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del estado, la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa para dotar a las secretarías de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) y de Cultura (Secver) de los mecanismos técnicos y administrativos que permitan traducir la defensa del patrimonio cultural en protección comercial y fomento productivo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En primer término, la legisladora explicó que se facultaría a la Sedecop para sistematizar información, optimizar recursos y coordinar la postulación de bienes cul-

Al hacer uso de la tribuna, el legislador manifestó que la educación actual requiere de una profesionalización especializada que permita garantizar decisiones estratégicas basadas en evidencia científica, conocimientos pedagógicos, experiencia y transparencia, las cuales impacten en el desarrollo integral de los estudiantes.

Díaz Ávila explicó que dicha propuesta prevé regular los requisitos académicos, la acreditación de estudios, la experiencia comprobable y los procesos de selección y evaluación del personal

directivo y técnico de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y de sus órganos desconcentrados.

Detalló que, una vez cumplidos los requisitos y el perfil académico establecidos en la iniciativa, los aspirantes a ocupar cargos técnicos o directivos en el sector educativo deberán someterse, preferentemente, a concursos públicos de oposición y evaluación.

La valoración de dichos perfiles, subrayó, recaería en un Comité Estatal de Profesionalización Educativa, integrado por representantes de la SEV e instituciones públicas de educación superior, con la facultad de emitir dictámenes de idoneidad.

Asimismo, señaló que se establece la obligación de que las autoridades educativas participen en programas de capacitación anual en materia de planeación, administración y gestión educativa, aplicándose una evaluación de desempeño cada dos años. Además, se impide que los funcionarios ejerzan simultáneamente cargos de dirección en instituciones privadas con fines educativos mientras ocupen un cargo público en el sector.

turales, con el fin de proteger legalmente el conocimiento tradicional veracruzano. Además, con esta adición se impulsaría la competitividad territorial y se garantizaría la preservación del patrimonio cultural y natural, mediante la generación de un padrón de bienes, productos y servicios susceptibles de obtener la declaratoria de Denominación de Origen, así como la coordinación de los trámites de solicitud de registro ante el IMPI.

En segundo lugar, se otorgaría a la

Mediará Esteban Bautista en caso Grupo MAS

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Ante las reiteradas demandas de usuarios inconformes con el servicio del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS), el diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, informó que promoverá una audiencia con los ediles del Ayuntamiento de Veracruz, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y la sociedad organizada afectada, con el fin de valorar una solución definitiva. En las instalaciones del Palacio Legislativo, el diputado Bautista Hernández atendió a un grupo de personas encabezado por el presidente de la asociación civil Casa Zapata Veracruz, Pedro Rivera García, con quienes dialogó sobre la problemática que representa Grupo MAS desde hace más de diez años, en cuanto a la calidad del agua y sus posibles afectaciones a la salud de los usuarios de la zona.

Fortalecen uso del bastón blanco con entrega de 49 aparatos

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con la entrega de 49 instrumentos de movilidad y apoyo a personas con discapacidad visual, el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la Dirección de Gestoría para Personas con Discapacidad (Degeped) y con la contribución de empresas socialmente responsables, conmemoró el Día Internacional del Bastón Blanco.

Como parte de las políticas públicas municipales de inclusión impulsadas por el alcalde Amado Cruz Malpica, autoridades municipales y representantes de las empresas donantes cedieron a los beneficiarios 25 bastones blancos, 20 de apoyo, tres andaderas y un par de muletas.

En el anexo del Palacio Municipal, el titular de la Degeped, José Juan Ríos Ramírez, comentó que cada año se solidarizan con las personas con debilidad visual con la entrega de esto aparatos, por lo que agradeció a quienes han apoyado y acompañado estas actividades durante esta administración municipal.

Secver la atribución de fomentar la protección del patrimonio estatal a través de la elaboración y mantenimiento de un Catálogo de Bienes, Productos y Servicios Culturales Veracruzanos. Asimismo, en casos de apropiación cultural, esta dependencia podría iniciar acciones a nivel local y colaborar con las comunidades en el proceso federal, proporcionando documentación histórica, antropológica y cultural que compruebe la titularidad colectiva del diseño o conocimiento.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.