Destacó las obras de caminos y electrificación, inauguró el Centro LIBRE y recorrió las unidades médicas para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama. PASE A LA 13

Destacó las obras de caminos y electrificación, inauguró el Centro LIBRE y recorrió las unidades médicas para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama. PASE A LA 13
Gobernadora agradece el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del pueblo de México. Su prioridad es atender y reconstruir, sin distraerse en polémicas. PASE A LA 4
Crean conciencia para prevenir el cáncer de mama
La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria XI Susana Morales Castro, informó que en el 2022 a nivel global se diagnosticaron hasta 2.2 millones de casos y 666 mil fallecimientos, siendo así una de las principales causas de muertes oncológicas.
El primer apoyo de 20 mil pesos será entregado a la población del 22 al 29 de octubre a todos los afectados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
Notarios llaman a aprovechar mes del testamento Los descuentos se mantendrán hasta el 31 de octubre, reiteró el director general del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, Jesús Alberto Islas Aguilera. PASE A LA 3
Determinará la Marina destino de ‘Atracadero’
El alcalde Amado Cruz Malpica, respondió que si bien ha ido mucha gente a tomarse fotografías y más, no es competencia del municipio decidir qué pasará con uno de los módulos del conocido restaurante. PASE A LA 2
Refuerzan acciones contra el dengue en panteones municipales
El panteón Antiguo fue el primero en ser visitado por las autoridades municipales, quienes recorrieron el campo santo sustituyendo agua por arena en los floreros.. PASE A LA 24
El alcalde
‘Atracadero’
Amado Cruz Malpica, respondió que si bien ha ido mucha gente a tomarse fotografías y más, no es competencia del municipio decidir qué pasará con uno de los módulos del
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
conocido restaurante.
Será la Secretaría de Marina (Semar) quien determine qué pasará con el restaurante flotante “El Atracadero” que encalló en la playa de Coatzacoalcos hace unos días.
El alcalde Amado Cruz Malpica, respondió que si bien ha ido mucha gente a
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Más de una decena de animales muertos, principalmente ganado, recaló en la playa de Coatzacoalcos a la altura del fraccionamiento Santa Martha y Dunas. Lo anterior ha provocado un fétido olor a putrefacción en la zona, desde ese punto hasta las escolleras en la congregación de Las Barrillas.
tomarse fotografías y más, no es competencia del municipio decidir qué pasará con uno de los módulos del conocido negocio de Tuxpan y que se desprendió del malecón hace más de una semana.
Aclaró que el municipio a través de Protección Civil buscará resguardar la zona colocando señalamientos sobre el riesgo de subirse a la estructura.
“De nuestra parte hay toda la disposi-
ción de respaldar la instrucción que determine la Marina. Entendemos que ha generado curiosidad, pero también implica riesgos; por eso pedimos a la población que evite acercarse para no poner en peligro su seguridad”, señaló.
Este fin de semana, desde adultos mayores hasta menores de edad subieron a la estructura del restaurante, para tomarse fotografías y llevarse un recuerdo.
Este lunes 20 de octubre se dio a conocer en redes sociales que un joven entró al restaurante, rompió unos cristales y se lastimó el pie.
Caballos y vacas inflados se encuentran en la zona, presuntamente consecuencia de las inundaciones que ocurrieron en el norte de Veracruz, aunque otros consideran que son animales que murieron en el sur.
Martín Morales Florentino, pescador de Las Barrillas, relató que vio cuando llegaban los restos a la costa entre el lirio, palotada y basura flotando en el agua.
“Sí, todo lo saca el mar, todo lo recibe
el mar, el olor no se aguanta. Apesta, ya están en descomposición”, declaró.
Señalaron que los animales muertos llevan unos ocho días en la costa, a las vacas y caballos, también se sumarian especies más pequeñas como borregos, incluso cerdos.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una persona del sexo masculino fue ejecutada de varios disparos de arma de fuego en la colonia Solidaridad de Coatzacoalcos.
El hecho se registró la tarde de este lunes 20 de octubre cerca de las 13:30 horas sobre la calle Luis Donaldo Colosio, la víctima quedó tendida sobre la banqueta en un charco de sangre.
De acuerdo con los reportes recabados, sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta lo sorprendieron afuera de su domicilio, le dispararon en varias ocasiones y huyeron del lugar.
El fallecido que aún no ha sido identificado, usaba un pantalón caqui, zapatos tipo industrial y no portaba camisa o playera, además de usar un corte de cabello tipo militar.
Al lugar acudieron elementos de seguridad, en este caso del Ejército Mexicano quienes resguardaron la zona, así como personal de servicios periciales quienes realizaron las diligencias correspondientes.
El hecho violento se presenta tras varias
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Con el armado de cerca de 350 cajas con productos de primera necesidad, concluyó este 20 de octubre, la colecta de ayuda del centro de acopio instalado en la dirección de protección civil de Coatzacoalcos, insumos que serán enviados a los damnificados del norte de Veracruz.
A las despensas, algunas personas les pusieron mensajes de aliento a las familias afectadas.
David Esponda Cruz, titular del área municipal, aclaró que no por ello, signifique que la gente deje de donar, pues existen diversos centros de acopio que continuarán activos.
Será a través de una acción coordinada con la Secretaría de Marina (Semar) como serán enviados estos víveres y ropa para la población Poza Rica, Álamo y demás municipios del norte de Veracruz, afectados por las inundaciones.
Ante este acto solidario, el funcionario agradeció la ayuda de la gente de Coatzacoalcos ante la emergencia.
A nivel global se diagnosticaron hasta 2.2 millones de casos y 666 mil fallecimientos, siendo así una de las principales causas de muertes oncológicas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Con el lema “Si tú estás bien, todo está mejor, Mujeres Contra El Cáncer”, la Secretaría de Salud de Veracruz a través de la Jurisdicción Sanitaria XI, conmemoró
llaman a aprovechar mes del testamento
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Los descuentos en el trámite del testamento se mantendrán hasta el 31 de octubre, reiteró el director general del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, Jesús Alberto Islas Aguilera. Detalló que con esto seguirán accediendo los beneficiados con un trámite a bajo costo y con orientación gratuita. En el marco de una reunión con notarios de la demarcación Coatzacoalcos, dijo que desde el 2003 ha sido impulsado el programa, coordinándose con municipios y Colegio de Notarios de Veracruz. “En septiembre tuvimos 5 mil avisos de testamento, cuando en promedio mensual son entre 300 y 400. Esperamos que en octubre logremos una cifra similar”, manifestó.
En el caso de Veracruz, el convenio entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios fijó un costo de mil 500 pesos
el día nacional contra el cáncer de mama, con una caminata sobre el malecón costero, “un exploratón; demostración masiva de la técnica de exploración de mamas” y la formación de un lazo humano.
La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria XI Susana Morales Castro, informó que en
el 2022 a nivel global se diagnosticaron hasta 2.2 millones de casos y 666 mil fallecimientos, siendo así una de las principales causas de muertes oncológicas.
“Ante este panorama la Secretaría de Salud lanzó a partir del 01 de octubre una campaña nacional intersectorial homogénea y permanente de prevención, detección y atención integral de cáncer de la mujer, que trascenderá a la estrategia tradicional de un único mes de sensibilización sobre en cáncer de mama”, aseveró.
Mencionó que dicha iniciativa, se suma a la Estrategia Global de la OMS, para la eliminación del cáncer cervicouterino y el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud, promoviendo estilos de vida saludable con énfasis en el reconocimiento y cambio en hábitos que influyen en los factores de riesgo modificables.
El objetivo de este encuentro fue crear conciencia sobre el diagnóstico oportuno, iniciar tratamientos y poder ganar la batalla contra la enfermedad.
para el público en general, mientras que, para adultos mayores de 65 años, integrantes de las fuerzas armadas y de la Cruz Roja, el precio se redujo a mil 200 pesos.
Enfatizó que, Veracruz se ubica entre los tres estados con los costos más bajos en la república. Además de facilitar el acceso económico, los notarios ofrecen durante la campaña asesoría gratuita, con el fin de orientar a los ciudadanos en la redacción de su testamento.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Más de 3 mil llantas están acumuladas en la Expo Feria de Coatzacoalcos luego de que la empresa Cementera Cruz Azul que las recolecta no ha venido por ellas desde agosto.
La regidora, Sandra Collins Coronel añadió que, esto ha derivado en quejas de vecinos de la zona, ya que hay presencia de mosquitos, por lo que están realizando fumigaciones constantes.
“Nos preocupa que la empresa no ha venido desde agosto. Ya hicimos gestiones y esperamos que esta semana se libere el documento que mantiene detenido el retiro de las llantas, porque ya hay quejas de vecinos por la presencia de mosquitos”, aseveró la funcionaria.
Dijo que espera que pueda venir la empresa con sus unidades pesadas para llevarse a Lagunas, Oaxaca los neumáticos antes de que concluya el 2025.
La regidora informó que personal de Fumigación y Patio Limpio realizó labores en las instalaciones del centro de acopio y zonas cercanas, tras reportes ciudadanos de proliferación de mosquitos.
“Estuvimos fumigando el viernes; hay colonias contiguas donde ya los vecinos se estaban quejando, y vamos a mantener las acciones hasta que el área quede limpia y controlada”, insistió.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un grupo de abogados independientes de Coatzacoalcos, denunciaron la aparición de una lona con sus nombres, localizada en la Expo Feria, luego de que presentaron una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción contra funcionarios de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE).
Edgar Adrián Virgen explicó que el mensaje anónimo hacía referencia a litigantes que presuntamente defienden a líderes criminales, sin embargo, aclaró que el ejercicio de la abogacía consiste en garantizar el derecho a la defensa y no en asumir la conducta de los representados.
“Nosotros no estamos para determinar qué tipo de cliente son ustedes de nosotros. Derivado de ello empezamos a tener conflictos más fuertes dentro incluso de las audiencias, al grado de que había contubernio entre ciertas autoridades”, mencionó.
Por su parte, Miguel Arturo Joan Ricardez, notario público 25 y delegado de la demarcación vigésimo primera en Veracruz, reiteró que llamado a la población que esté interesada en poder contar con su testamento y evitar problemas con herencias.
Comentó que anteriormente eran solo adultos mayores los que realizaban el trámite, pero en últimos años desde los 25 a 30 años en adelante realizan su testamento.
Precisó que presentaron la denuncia bajo el número de carpeta 452/2025, en contra de la ciudadana Carla Díaz Hermosillo, el fiscal de distrito Ludwing Francisco Cruz Marcial, la fiscal primera y un juez de control, por presuntos actos ilícitos dentro del ámbito judicial.
Agradece el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del pueblo de
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
“Me voy a encargar de reconstruir Poza Rica, Álamo, El Higo y la sierra de Huayacocotla, donde está nuestra gente más necesitada, nuestros indígenas, la esencia cultural más fuerte de Veracruz”, reiteró la gobernadora Rocío Nahle García, al refrendar su compromiso con las familias afectadas por las recientes lluvias.
“Si algo sabemos hacer los veracruzanos es trabajar y levantarnos. Lo
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Gobierno de Veracruz, con el apoyo del Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que del 22 al 29 de octubre comenzará la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos a las 43 mil 578 viviendas censadas, junto con vales de enseres y canastas básicas.
La convocatoria será ordenada y transparente, mediante mensajes SMS y avisos directos de los Servidores de la Nación, asegurando que todas las familias conozcan la fecha, hora y lugar de cobro. Para recibir el apoyo, se deberá presentar el talón del censo y una identificación oficial con fotografía.
Posteriormente, los apoyos se ajustarán según el grado de daño de la vivienda: 25 mil pesos para daños medios, 40 mil pesos para daños mayores y 70 mil pesos para pérdida total. En este último caso, SEDATU realizará un censo complementario para identificar las viviendas que requieren reu-
estamos haciendo y lo vamos a lograr con el apoyo de todos”, y subrayó que su prioridad es atender y reconstruir, dejando de lado cualquier distracción o polémica, porque “lo que hoy necesita Veracruz es trabajo y unidad”.
En entrevista con López Dóriga en Radio Fórmula, Una vez más agradeció la solidaridad del pueblo veracruzano y del país entero, así como el respaldo invaluable de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha trasladado a su gabinete para apoyar de manera directa las labores de auxilio,
limpieza y reconstrucción.
“La Presidenta no solo vino, trajo prácticamente a todo el gobierno federal, y gracias a eso hoy tenemos avances muy importantes, con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional del Agua hemos logrado limpiar más del 65 por ciento del lodo y los desechos en Poza Rica”.
Asimismo, informó que ya están en marcha los censos del Bienestar para identificar a las familias damnificadas y garantizarles apoyos directos; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, en conjunto con la Subsecretaría de Infraestructura (federal), trabaja en la rehabilitación de caminos y puentes.
En materia de salud, la Gobernadora enfatizó que la atención médica ha sido prioritaria desde el inicio de la emergencia, el restablecimiento de los servicios en hospitales y centros de salud, además de implementarse campañas de vacunación contra el tétano y acciones de fumigación para prevenir el dengue.
bicación o reconstrucción completa, con apoyo de Conavi, garantizando seguridad y dignidad a las familias.
El plan también contempla la atención a zonas de riesgo, reubicando viviendas en cauces de ríos o laderas. Se otorgará apoyo económico a comercios con 50 mil pesos por local, y a productores del campo y ganadería con montos de 50 a 100 mil pesos según las hectáreas afectadas.
Además, el programa La Escuela es Nuestra brindará 200 mil pesos a 750 escuelas de educación básica y media superior para rehabilitar infraestructura y prioriza la recuperación de útiles escolares con 350 pesos por estudiante y la reposición de libros de texto.
El programa La Clínica es Nuestra recuperará 282 clínicas de primer nivel, con
personas
»REDACCIÓN
Poza Rica, Ver.- El Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que, en el marco del Plan Tajín, entregó 4 mil 145 comidas calientes y 798 paquetes alimentarios a familias afectadas durante las últimas 24 horas. Ha efectuado labores de aseo en 30 viviendas y negocios, y apoyó en el retiro 250 metros cúbicos de residuos para la limpieza de calles.
Al corte, el acumulado de acciones de apoyo a la población afectada por la vaguada y la depresión tropical 90E en municipios del norte del estado asciende a 4 mil 061 personas rescatadas y/o trasladadas a albergues, 22 mil 478 comidas calientes y 10 mil 572 paquetes alimentarios entregados.
Además de 708 kits de limpieza distribuidos, la limpieza de mil 005 viviendas y negocios, el retiro de 2 mil 886 metros cúbicos de residuos en calles y 50 coordinaciones de traslado y distribución.
»REDACCIÓN
Poza Rica, Ver.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con IMSS–Bienestar, desplegó un amplio operativo sanitario con módulos fijos y unidades móviles en puntos estratégicos de la región norte, a fin de prevenir enfermedades infecciosas derivadas de la contingencia meteorológica. Desde el Centro de Comando Permanente, instalado en el Aeropuerto Nacional de Poza Rica El Tajín, se supervisan las acciones de vigilancia epidemiológica, la aplicación de vacunas y la distribución de medicamentos e insumos médicos para atender de manera inmediata a la población.
El Gobierno estatal garantiza el abasto suficiente de biológicos, en especial de toxoide tetánico, vacunas contra rotavirus e infecciones respiratorias, consideradas prioritarias ante los riesgos de contaminación por lodo, materia orgánica y agua insalubre.
500 mil pesos por centro, complementando los seguros existentes y asegurando la disponibilidad de servicios médicos.
Para fortalecer la recuperación económica y comunitaria, inicia el programa Empleo Construyendo el Futuro, generando 50 mil empleos temporales durante cuatro meses con un salario de 8 mil 500 pesos mensuales, enfocados en la reparación de caminos y áreas comunitarias, especialmente en la Huasteca veracruzana.
Además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro registrará 5 mil jóvenes en Poza Rica y Álamo, quienes participarán en brigadas de limpieza y apoyo comunitario, contribuyendo directamente a la recuperación de sus localidades.
De manera coordinada, las brigadas de salud mantienen vigilancia permanente en comunidades afectadas, con especial atención a niñas, niños y adultos mayores, sectores más vulnerables a padecimientos respiratorios, gastrointestinales y dérmicos.
Las coincidencias atmosféricas del Atlántico y el Pacífico se presentan cada 15 a 30 años, pero los efectos del calentamiento acortan los intervalos: Víctor Manuel Torres, del ICAyCC.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La posibilidad de que la temporada de lluvias en México se prolongue hasta el invierno de 2025-2026 es más que real, “y esto no se trata de un pronóstico, sino de una analogía basada en antecedentes climáticos”, advirtió Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
“En 2009 tuvimos una situación muy parecida a la actual: con fenómenos oceánicos similares. La oscilación decadal del Pacífico (PDO) estaba en fase negativa y la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO) en positiva. Además, en esos años las presas del noroeste y el sistema Cutzamala alcanzaron niveles máximos de llenado. Hoy los índices climáticos y las condiciones oceánicas y atmosféricas son casi idénticas”, explicó.
“Es importante aclarar que cuando nos referimos a un índice negativo de la oscilacion decadal del Pacifico implica un calentamiento anómalo en la temperatura de la superficie del mar que se encuentra junto a la costa mexicana del océano Pacifico. Con respecto a un índice positivo de la oscilación multidecadal del Atlántico, nos referimos a un calentamiento anómalo de dicho océano, pero en particular, que también afecta a la misma región del océano Pacífico mexicano”, detalló.
El doctor en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad Estatal de Nueva York en Albany expuso que por ana-
logía –no por modelos numéricos– se puede decir que si en aquel año las lluvias se extendieron hasta febrero de 2010, es muy probable que ahora ocurra algo similar. Según su estimación, “hay alrededor de un 80 % de probabilidad de que las precipitaciones continúen hasta finales de este invierno, en particular, en el sureste mexicano”.
El científico precisó que a veces, para estudiar un sistema tan complejo como la atmósfera, se recurre a ciertos índices, como sucede con el fenómeno de El Niño.
“Observamos si se trata de un evento intenso o débil, y comparamos los valores actuales con los del pasado. Si los índices, como la temperatura superficial del mar o las oscilaciones atmosféricas, son similares a los de otro año, podemos esperar una situación análoga”.
El universitario recalcó que este tipo de pronóstico “no se basa en modelos numéricos ni estadísticos, sino en la observación de similitudes entre los patrones climáticos de distintos periodos”.
SU EVOLUCIÓN
Torres Puente comentó que la gran cantidad de lluvia es producto de una coincidencia poco frecuente de fenómenos oceánicos que ha intensificado la actividad de tormentas en el Pacífico mexicano. “Estamos viviendo una combinación poco común entre las fases PDO y AMO. Cuando ambas coinciden, las aguas del océano Pacífico junto a México se calientan más de lo normal y esto favorece la formación e intensificación de ciclones tropicales”.
Además, sostuvo, este tipo de coincidencias se presentan cada 15 a 30 años, pero los efectos del calentamiento atmosférico podrían acortar esos intervalos.
“Nuestro sistema atmosférico se está volviendo más cálido, lo cual puede hacer que los periodos de retorno de estas oscilaciones se reduzcan. Si antes ocurrían cada 30 años podrían hacerlo cada 10 o 20”, apuntó.
Describió que lo anterior se corrobora porque lo observado durante toda esta temporada de ciclones tropicales fue casi un 98 % en el océano Pacífico: “Todas las tormentas que se desarrollaron fueron en esa zona y hubo muy pocas en el Atlántico donde tampoco se desarrollaron ciclones tropicales hasta ahora en el mar Caribe ni en el Golfo de México. Sí, hubo algunas depresiones tropicales o sistemas de tipo de depresión tropical los cuales causaron esta clase de eventos en la Cuenca del Golfo”.
La evolución de las lluvias, acotó el investigador, dependerá de la interacción entre los sistemas meteorológicos de latitudes medias y los que se desarrollan en el océano Pacífico. “Estos frentes fríos que comienzan a llegar al país se combinan con la humedad que proviene del océano y, al encontrarse con aire cálido, pueden generar precipitaciones intensas. Si esa interacción se mantiene activa durante los próximos meses, las lluvias podrían prolongarse más allá de lo habitual”.
Asimismo, comentó que la vigilancia de estos procesos requiere observar en tiempo real los cambios en la temperatura superficial del mar y la posición de los sistemas frontales.
EXTREMAR PRECAUCIONES
Aunque el aumento de lluvias ha beneficiado la recuperación de presas, Torres advirtió que los sucesos extremos tienden a intensificarse conforme el sistema atmosférico se calienta. “Los trópicos más cáli-
dos tenderían a estabilizar la atmósfera tropical y esto podría reducir las lluvias, pero cuando éstas se presenten, lo harían con mucha más intensidad, porque hay un exceso de energía que debe equilibrarse”, señaló. “Por esto se dice que los extremos se vuelven más intensos: largos periodos secos, seguidos de aguaceros torrenciales”.
Respecto al papel del cambio climático, aclaró que no puede atribuirse directamente a este fenómeno la intensidad de las lluvias de 2025. “Los estudios de atribución requieren tiempo y análisis estadísticos complejos. No podemos afirmar inmediatamente que estas lluvias sean consecuencia directo del cambio climático, aunque sí ya ocurren dentro de una atmósfera global más cálida”.
“Yo no creo que estemos llegando a un punto de inflexión”, consideró Torres Puente. “Más bien, la tendencia es que la temperatura global sigue aumentando sin mostrar señales de estabilización. Por ello hablo de un calentamiento global continuo: no parece que vayamos hacia un nuevo régimen climático, sino que el sistema seguirá calentándose mientras los factores que lo impulsan –principalmente las actividades humanas– permanezcan igual”.
Agregó que sólo un cambio drástico en el comportamiento humano podría modificar esa tendencia. “Hasta que logremos equilibrar el ciclo del car-
bono y reducir las emisiones excesivas de gases de efecto invernadero podríamos llegar a un nuevo estado climático. Pero eso tomará tiempo, quizá entre 100 y 150 años, porque la humanidad aún no asume plenamente la urgencia de detener este proceso”.
MÁS INVESTIGACIÓN, MEJOR COORDINACIÓN
Víctor Torres habló también de la necesidad de fortalecer la investigación atmosférica y la colaboración entre instituciones. “En la UNAM tenemos líneas de estudio sobre ciclones tropicales, convección y sistemas de previsión de riesgo, pero somos pocos los dedicados a la meteorología tropical. Se requiere más apoyo y coordinación con Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional”.
“Las lluvias de este año nos recuerdan que la atmósfera tiene memoria. Si aprendemos a leerla y entenderla, podremos anticipar mejor los escenarios extremos que nos esperan”.
La UNAM, estableció, tiene un papel fundamental en comunicar a la sociedad la importancia de anticiparse ante escenarios críticos. “Ya los sistemas hídricos, en particular las presas del centro y sureste del país, están llegando a sus límites máximos. Los índices de variabilidad climática conocidos y algunos pronósticos de mediano plazo, sugieren que el panorama podría empeorar, por lo que
es necesario tener previsión y ejecutar los planes de acción existentes ante estos posibles escenarios”, precisó el doctor especialista en mecanismos que dan génesis de ciclones tropicales llamadas Ondas del Este en el Pacífico Nororiental. El académico aseveró que, si bien las autoridades han actuado ante el incremento en los niveles de las presas –que en algunos casos superan el 95 % de su capacidad–, es indispensable contemplar distintos
escenarios: uno catastrófico, uno intermedio y otro en el que la situación se estabilice. E insistió en que la comunicación universitaria debe contribuir a fomentar una cultura de planeación y prevención. “Se trata de informar con responsabilidad para que la sociedad y las instituciones estén listas ante un cambio en las condiciones climáticas, no de generar alarma”.
Ante la posibilidad de que las lluvias se extiendan hasta
el invierno enero y febrero de 2026, el llamado de la comunidad científica es claro: fortalecer la investigación meteorológica, mejorar la coordinación institucional y comunicar con precisión los riesgos y escenarios. Para la UNAM, ello implica seguir aportando conocimiento que permita anticipar los efectos de la variabilidad climática y promover una cultura de prevención basada en la evidencia, la cooperación y la responsabilidad social.
GONZALO ROJÓN
El costo total de asignación y derechos anuales del espectro en México supera ampliamente los estándares internacionales. Según el extinto IFT (2023), el espectro asignado para prestar servicios móviles (ponderado por población y por proporciones de la Ley Federal de Derechos) presentan una sobrevaluación de 76%, siendo el costo de los derechos la principal razón, pues superan 90% del costo total de las bandas.
Esta carga significativa para los operadores, especialmente para aquellos que no son preponderantes, limita su capacidad de inversión y expansión de infraestructura. De acuerdo con una estimación del IFT (2023), tan sólo el costo de los derechos representa 4% de los ingresos del Agente Económico Preponderante contra 11% de los ingresos de AT&T.
La GSMA (2022) destaca que, de haberse registrado, entre 2010 y 2022, un escenario de precios del espectro similares a los globales habría 5 millones de mexicanos adicionales con cobertura 4G y los usuarios contarían con descargas de datos un 30% más rápidas.
La industria, la academia y organizaciones civiles han promovido propuestas para reducir, eximir o eliminar cargas fiscales que encarecen la adopción y uso de la conectividad, entre ellas las cuotas de espectro. Esta línea de acción de política pública podría dar mayor viabilidad al mandato constitucional de acceso universal a internet.
Esta situación ha tenido repercusiones en el mercado: algunas empresas han decidido devolver bloques de espectro y ha habido licitaciones con segmentos desiertos. Más allá de la pérdida recaudatoria para el Estado, lo relevante es que se han limitado las oportunidades para que más jugadores desplieguen infraestructura y compitan en igualdad de condiciones.
La gestión eficiente del espectro, combinada con precios justos, es clave para acelerar la adopción tecnológica y promover mercados competitivos.
El diagnóstico es claro: mantener un régimen de altos costos frena la adopción de servicios 4G y 5G. La posibilidad de otorgar descuentos a operadores que cumplan con compromisos de cobertura, como lo marca la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones, es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente.
Sería muy positivo que la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), presidida por Norma Solano, impulse de manera clara una reducción en el costo del espectro de la mano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se tiene la oportunidad de enviar una señal contundente que motive mayor inversión en infraestructura, fomente la competencia y permita que el espectro se traduzca en mejores servicios para los usuarios.
EL VALOR DEL TRABAJO MÉDICO EN EQUIPO
DRA. NATIVIDAD NERI
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y en todas se realizan día a día diversas actividades de excelencia médica.
La medicina de alta especialidad requiere del trabajo coordinado entre diversas áreas y actualmente exige el trabajo conjunto para una mejor atención médica, así como la optimización de los recursos tecnológicos que permitan atender a la población derechohabiente con calidad y oportunidad.
En congruencia a este principio, se realiza trabajo coordinado con tres Unidades Médicas de Alta Especialidad (Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital General de La Raza y Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI), para que un paciente candidato a cirugía asistida por robot tenga acceso a éste y que sea su médico tratante quien la realice, independientemente del sitio de adscripción o el hospital de procedencia.
Con ello se optimizan los recursos tecnológicos ya que se encuentra en sala disponible de lunes a domingo en turno matutino y vespertino.
Cada miércoles los médicos presentan los casos ante el Comité Clínico y se evalúa cada paciente para establecer si efectivamente es candidato a cirugía robótica y, de ser así, se establece fecha y hora quirúrgica: martes y sábado son días quirúrgicos del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI; jueves y domingo son del Centro Médico Nacional Hospital General La Raza, y los lunes, miércoles y viernes, son para el Hospital de Oncología, también en el CMN Siglo XXI.
Prueba del fortalecimiento y los avances del IMSS a través de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, es que, entre los días 4 y 30 de septiembre, se llevaron a cabo 53 cirugías robóticas entre las tres unidades médicas de atención especializada.
Cabe mencionar que el pasado 7 de octubre se realizó la primera cirugía de tórax asistida por robot llevada a cabo por el doctor Luis Enrique Payró Hernández, del Hospital General de La Raza, y en próximas fechas estaremos abriendo espacio para realizar cirugía ginecológica de alta precisión.
En este proceso ha sido fundamental el trabajo en equipo, coordinado y profesional, lo que ha permitido otorgar una atención integral, segura y de calidad a los pacientes en colaboración con diversos profesionales de la salud.
Esta filosofía de trabajo en equipo y coordinado, permea en el Instituto y permite fortalecer la calidad de los servicios, así como fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud que brinda el Seguro Social.
DIPLONOTAS
Todo indica que Budapest, una bella ciudad que remite a Europa Central como una región geopolíticamente muy relevante para el futuro de Europa, será escenario de una polémica reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para abordar el tema de la guerra en Ucrania.
La elección del lugar incomoda a los europeos de la Unión Europea. Durante los últimos quince años, Hungría ha vivido un deterioro de la democracia bajo el gobierno del primer ministro Viktor Orbán -líder del partido de derecha conservadora y nacionalista Fidesz, que busca su reelección en 2026-, quien hizo del concepto de la “democracia iliberal” su bandera ideológica. Hoy, Hungría es la oveja negra en la UE, aunque vista desde una perspectiva global, según el Democracy Index, es una democracia con deficiencias, comparable con Argentina o Brasil. La capital húngara tampoco es una buena opción para Ucrania, dado que la ciudad recuerda el fantasma del Memorando de Budapest firmado por Rusia, Estados Unidos y Reino Unido en 1994, que garantizaba la integridad territorial de Ucrania a cambio de su renuncia al arsenal nuclear. La Rusia de Putin lo violó en 2014 al ocupar Crimea y en 2022 al entrar en el Donbás. A esto hay que sumar la mala relación entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Viktor Orbán, conocido por sus posiciones prorrusas y antiucranianas. Incluso los países de Europa Central -Polonia, Chequia y Eslovaquia-, que junto con Hungría forman
el Grupo de Visegrado, se han distanciado del gobierno húngaro por esta razón. No obstante, en un mundo de conflictos rara vez se cuenta con escenarios ideales. Lo importante es ver si la reunión en Budapest podrá convertirse en un hito a partir del cual cambie la disposición de las partes. En este sentido, hay dos elementos nuevos que podrían contribuir a aumentar las probabilidades de algún arreglo. Primero, el presidente de Estados Unidos consiguió finalizar la guerra en Gaza y, con este logro, ha crecido su autoridad como mediador capaz de frenar conflictos complejos usando métodos poco convencionales como la presión, la amenaza, el chantaje y la fuerza. Segundo, Trump se dio cuenta de que Rusia no necesariamente está interesada en ceder por las buenas. En este contexto, su anuncio de abrir a Ucrania la posibilidad de usar misiles Tomahawk podría alterar los cálculos de Rusia. Con su alcance de entre mil 600 y dos 500 km, estos misiles alcanzarían fácilmente objetivos militares situados en Moscú y sus alrededores. No está claro si esto será suficiente para encontrar una solución negociada, ya que siguen pendientes temas tan delicados como el estatus del territorio ucraniano en manos rusas y las garantías de seguridad para Ucrania. Hace poco parecía cerrada la ventana que se abrió en la cumbre de Trump y Putin en Alaska para una solución negociada a la guerra. Todo parece indicar que Budapest representa una nueva oportunidad para retomar el proceso. Habrá que ver si funciona.
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Uno de los problemas fundamentales en el ámbito energético global es la evolución del sector de los minerales críticos hacia una concentración, especialmente en refinación y procesamiento, sobre todo cuando la diversificación es la clave para la seguridad energética; es así como entre 2020 y 2024, el crecimiento de la producción de materiales refinados fue acaparado solamente por tres países, cuya concentración pasó del 82% en 2020 a 86% en 2024; de esta manera el 90% del crecimiento de la oferta provino únicamente de los principales proveedores, para el níquel Indonesia y para el cobalto, el grafito y tierras raras provino de China, esto de acuerdo a las Perspectivas mundiales de minerales críticos para 2025, de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). De acuerdo con el estudio, durante 2024, la demanda global de minerales energéticos como litio, níquel, cobalto, grafito y tierras raras continuó creciendo con fuerza, impulsada por la transición a energías limpias, los vehículos eléctricos y la expansión de las redes eléctricas.
El litio registró un aumento del 30% y el cobre mantuvo su auge gracias a las inversiones chinas en infraestructura eléctrica. Sin embargo, este crecimiento de la demanda coincidió con un incremento de la oferta, liderado por China, Indonesia y la República Democrática del Congo, lo que ha provocado una fuerte caída en los precios, particularmente del litio, cuyo valor se redujo más del 80% desde 2023. A pesar del dinamismo del mercado, la inversión en minería y exploración se desaceleró en 2024. La concentración geográfica del refinado y la extracción de minerales se agudizó, lo que eleva la vulnerabilidad global ante eventuales interrupciones de suministro.
Las restricciones a las exportaciones de minerales críticos se multiplicaron desde 2023. China, principal actor del mercado, ha limitado la venta de galio, germanio y tierras raras; minerales clave para la producción de semiconductores, mientras que la República Democrática del Congo suspendió temporalmente sus exportaciones de cobalto. Más de la mitad de los minerales energéticos están hoy sujetos a algún tipo de control, lo que pone en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro y podría incrementar hasta un 50% el costo de las baterías a nivel mundial.
La alta concentración del mercado vulnera a las economías mundiales ante las perturbaciones de la oferta; por ejemplo, si se interrumpe el suministro debido a fenómenos meteorológicos extremos, fallos técnicos o interrupciones del comercio. El resultado de un escenario como éste, puede generar precios más altos para los consumidores y reducir la competitividad industrial.
Ante este panorama, gobiernos en todo el mundo han implementado políticas para asegurar su abastecimiento mediante financiación pública, alianzas estratégicas y reformas de políticas nacionales. Estados Unidos, Unión Europea, Australia y Canadá promueven inversiones y agilizan permisos, mientras que países ricos en recursos buscan mayor valor agregado local. La AIE propone mecanismos de cooperación internacional y apoyo financiero para diversificar la oferta, así como incentivos a la producción sostenible que deben tomar en cuenta naciones como México.
Cuando se altera el sistema nervioso autónomo peligran muchas de las funciones vitales del cuerpo.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La disautonomía es un trastorno que ocurre cuando se altera el funcionamiento del sistema nervioso autónomo (SNA), responsable de regular de forma involuntaria múltiples funciones del organismo como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión, la temperatura corporal y muchas otras actividades vitales. A diferencia de los movimientos voluntarios, como caminar o hablar, las funciones controladas por el SNA no requieren de nuestra conciencia para mantenerse en equilibrio.
Por ejemplo, no decidimos cuándo debe latir nuestro corazón o cómo deben trabajar el estómago, los riñones o glándulas como la hipófisis y la tiroides. Esta regulación automática permite que podamos dedicarnos a pensar, a movernos o a realizar actividades cotidianas sin preocuparnos por el funcionamiento interno de nuestros órganos. La función principal del SNA es mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio del medio interno frente a los cambios del entorno.
El SNA se compone de tres divisiones: simpático, parasimpático y entérico. Los dos primeros tienen una distribución amplia por todo el cuerpo y
suelen actuar de forma complementaria: mientras uno estimula ciertas funciones, el otro las inhibe. El sistema entérico se limita al aparato gastrointestinal y regula sus funciones de manera independiente al simpático y al parasimpático.
La disautonomía ocurre cuando el SNA no puede realizar adecuadamente su función reguladora, lo que se traduce en una serie de alteraciones que afectan múltiples órganos y sistemas. Aunque el concepto de disautonomía comenzó a desarrollarse clínicamente en el siglo XX, especialmente a partir de casos de hipotensión postural de origen neurogénico en la década de 1920, durante mucho tiempo fue una enfermedad poco conocida o reconocida por los médicos, no necesariamente porque fuera rara, sino porque era inusual que se considerara como una posibilidad diagnóstica.
Curiosamente, fue en la cardiología donde se comenzó a estudiar con mayor detalle esta condición, ya que algunos de sus síntomas más visibles afectan al sistema cardiovascular. Hoy en día, especialistas en cardiología tanto como en neurología atienden pacientes con disautonomía. No obstante, muchas personas con este trastorno pasan por varios
especialistas antes de recibir un diagnóstico preciso. En condiciones normales el cuerpo se adapta a los cambios del medio interno o externo mediante el SNA. Por ejemplo, al hacer ejercicio el SNA aumenta la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración, para asegurar que los músculos reciban suficiente oxígeno y
glucosa. Al estar en reposo estos parámetros se reducen. En personas con disautonomía el SNA no es capaz de generar estas respuestas adecuadas, lo que puede provocar síntomas como intolerancia al ejercicio, mareo o fatiga.
DISAUTONOMÍAS PRIMARIAS
Las disautonomías primarias
son aquellas que se originan por alteraciones propias del sistema autónomo, ya sea en sus centros de control o en sus vías periféricas. Este tipo de disautonomía es poco conocida, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. Se estima que afecta a aproximadamente una de cada diez mil personas. Aunque no tiene cura, el trata-
SECUNDARIAS
Las disautonomías secundarias aparecen como consecuencia de otras enfermedades como la insuficiencia renal, algunos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes (por ejemplo, el síndrome de Guillain-Barré), infecciones como COVID-19 y condiciones metabólicas como la diabetes tipo 2. En años recientes se ha generado un debate sobre si las disautonomías secundarias son únicamente consecuencias de otras enfermedades o si pudieran, en algunos casos, precederlas y contribuir a su aparición. Para explorar esta hipótesis, en nuestro laboratorio estudiamos modelos animales de hipertensión y síndrome metabólico. Hemos encontrado que algunos parámetros autonómicos se alteran antes de que se desarrollen dichas enfermedades. Esto sugiere que ciertos signos de disautonomía podrían servir como marcadores tempranos o incluso predictivos del desarrollo de estas enfermedades.
miento es sintomático y busca mejorar la calidad de vida del paciente.
Debido a la amplia función reguladora del SNA, su disfunción puede producir un conjunto diverso de síntomas, lo que complica su identificación. Es común que estos síntomas se confundan con enfermedades propias de los órganos afectados. Sin embargo, hay signos característicos que pueden hacer sospechar de disautonomía, como fatiga crónica, mareo, intolerancia al ejercicio, sudoración excesiva, resequedad de mucosas, insomnio, ansiedad, fluctuaciones en la presión arterial y en la frecuencia cardíaca, náuseas, visión borrosa o lipotimias (desmayos). Para diagnosticar disautonomía existen diversas pruebas clínicas. Algunas de ellas miden los cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca de una persona al pasar de estar acostada a estar de pie o inclinada. También se pueden evaluar niveles de noradrenalina (una sustancia neurotransmisora) en sangre u orina, o medir la actividad de
los nervios autonómicos. Entre las disautonomías primarias más frecuentes se encuentra el síndrome de intolerancia ortostática, que puede presentarse de dos formas: la primera es el síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS, por sus siglas en inglés), que se caracteriza por un aumento excesivo de la frecuencia cardíaca (más de treinta latidos por minuto) al ponerse de pie, sin que haya una caída significativa de la presión arterial. Esto ocurre por una acumulación de sangre en el bazo y los músculos que activa el sistema simpático provocando taquicardia. La segunda forma es la hipotensión ortostática: se presenta como una caída de al menos veinte milímetros de mercurio (mmHg) en la presión sistólica y diez mmHg en la diastólica al ponerse de pie. En este caso, el SNA falla en activar la vasoconstricción necesaria para contrarrestar el efecto de la gravedad.
El primer apoyo de 20 mil pesos será entregado a la población del 22 al 29 de octubre a todos los afectados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México realizará una inversión inicial de 10 mil
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que la dependencia ha logrado recuperar más de 225 mil millones de pesos derivados del combate al “huachicol” fiscal, un esquema de contrabando y evasión de impuestos en la importación de combustibles.
En entrevista en Palacio Nacional, el funcionario precisó que existen más de siete mil carpetas de investigación abiertas por este delito, en las cuales están involucrados gasolineros, transportistas, agentes aduanales, empresarios e incluso elementos de la Marina.
millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, esto sin contar lo que invertirá la aseguradora
Agroasemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano, que ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.
Resaltó que, como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos a todos los damnificados en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.
“A partir del día miércoles inicia la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a todos los hogares, a todas las familias damnificadas. (...) Todavía falta una parte (del censo), principalmente de Hidalgo, probablemente en todos los estados principalmente en Puebla, Veracruz, Hidalgo, todavía falten algunas localidades, la gran mayoría en Veracruz y Puebla ya fueron censadas, en Querétaro y San Luis Potosí, ya todas fueron censadas y en el caso de Hidalgo, incluso el día de ayer llovió nuevamente en esta zona, todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo”, explicó.
Este lunes se publicó que Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), admitió que no han podido acabar con el cáncer de la corrupción en el sistema aduanal, pero los golpes al “huachicol” fiscal y al contrabando han permitido recuperar cerca de 200 mil millones de pesos.
Marín Mollinedo aseguró que las aduanas siempre han sido vistas como un botín y el común denominador era robar y hacer negocio. “Por un peso dejaban pasar miles”, resalta. El combate al contrabando de combustible sigue al igual que los decomisos
CFE restablece al 98.7% suministro eléctrico en zonas afectadas por luvias
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que el 98.7% de los usuarios afectados por las recientes lluvias ya cuentan nuevamente con el suministro eléctrico, tras un amplio operativo de emergencia en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla. “Las labores de restablecimiento del suministro eléctrico, al corte de las 23 horas del día de ayer, llevan un 98.7% de avance. En 24 horas logramos restablecer a 8 mil 198 usuarios”, indicó Calleja Alor durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria explicó que, aunque Veracruz había alcanzado el 100% de restablecimiento, se presentó una falla en dos fases de una línea de mediana tensión, lo que afectó temporalmente a 668 usuarios.
“La falla ya fue atendida y los equipos permanecen en campo para resolver cualquier detalle puntual”, señaló.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - El Servicio de Administración Tributaria dijo que sólo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, entre otras.
Reveló en un comunicado que los indicadores de riesgo que toma en cuenta como autoridad fiscal son cuando los contribuyentes celebran operaciones con factureras o nomineras, presentan pérdidas fiscales recurrentes, simulan o abusan de deducciones, obtienen ingresos que no son declarados o abusan de estímulos fiscales.
También, cuando presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden, cuando importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
de buques y ferrotanques. Están bajo investigación administradores, subdirectores y otras personas, tanto civiles como militares. Considera que ha sido clave la coordinación de la ANAM con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch.
Destacó
las
obras de caminos
y electrificación,
el
las
Centro LIBRE
inauguró
y
recorrió
unidades médicas para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama.
REDACCIÓN
TECPATÁN, CHIAPAS
Durante una gira de trabajo por el municipio de Tecpatán, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que la petición del pueblo de vivir en paz, con seguridad y armonía, se ha cumplido. Señaló que ahora el esfuerzo se centra en impulsar acciones en materia de salud, educación, alfabetización e infraestructura social, así como en proyectos de caminos y servicios públicos, con el propósito de fortalecer el bienestar y el desarrollo de la región
Mezcalapa y de todo el estado.
“Hoy Chiapas es una de las entidades más pacíficas de México. Está a la vanguardia en alfabetización, en los primeros lugares de vacunación y en la aplicación del programa Vida Saludable en primarias y secundarias. Tengan la certeza de que Chiapas ocupará los primeros lugares de progreso en los próximos años, porque hemos asumido ese reto como gobierno. Lo que sigue es desarrollo económico y generación de empleos. Lo vamos a lograr juntos”, expresó.
Durante su visita, el mandatario destacó las obras de
construcción de los caminos
Tecpatán–San José Cushipac y San Miguel La Sardina–Adolfo Ruiz Cortines, así como la ampliación de la red de distribución eléctrica en la localidad Monterrey Buena Vista Poyaspac. También inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), señalando que esta acción se suma a los esfuerzos por erradicar la violencia contra las mujeres y se alinea con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Luego de recorrer las Unidades Móviles de Atención
Comunitaria para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama, Ramírez Aguilar subrayó que el gobierno de la Nueva ERA no es de escritorio, sino de territorio, porque la mejor manera de gobernar es escuchar y atender directamente las necesidades de la gente, especialmente de los sectores más vulnerables.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, reconoció el liderazgo del gobernador, al destacar que gracias a su gestión hoy la población puede transitar con tranquilidad,
mover sus productos y vivir con seguridad. Añadió que la obra vial retoma un proyecto iniciado años atrás que hoy se concreta, e hizo un llamado a mantener la unidad y el trabajo conjunto por el progreso del municipio. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que, con una inversión superior a 8 millones de pesos, comenzaron los trabajos de ampliación de la red eléctrica en la localidad Monterrey Buena Vista Poyaspac, acción que mejorará la calidad de vida de sus habitantes. En tanto, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó que el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez es que las mujeres y niñas vivan seguras y libres de violencia. Explicó que el nuevo Centro LIBRE será un espacio donde las mujeres de Tecpatán podrán acceder a servicios integrales de atención, apoyo y acompañamiento ante situaciones de riesgo. En ese marco, las invitó a denunciar y sumarse a la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias”.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que en esta región se destinarán más de 41 millones de pesos para la construcción de los caminos San Miguel La Sardina–Adolfo Ruíz Cortines y Tecpatán–San
José Cushipac, en beneficio de 6 mil 662 habitantes de diversas localidades de Tecpatán y Francisco León. También dio a conocer que se realizó el bacheo de la carretera Chicoasén–Copainalá.
El presidente municipal de Tecpatán, César Marín Gómez, reconoció al gobernador como un líder comprometido con
la paz, el progreso y la justicia social. Afirmó que, donde antes se vivía con miedo, hoy se vive en tranquilidad: “Somos ejemplo de la paz que se respira en Chiapas”. Agradeció la instalación del Centro LIBRE y las obras de infraestructura, salud y electrificación, que reflejan el liderazgo con visión, humanismo y amor por la entidad.
Estudiantes de las facultades de enfermería y medicina colocaron módulos informativos sobre la autoexploración y concientización de la detección temprana.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
En una acción coordinada entre el gobierno de Coatzacoalcos y la Universidad de Sotavento, se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Mama teniendo como objetivo principal fomentar la detección temprana y ofrecer información vital a la sociedad. Con la participación de la Asociación Mexicana de Enfermeras y Enfermeros Formadores de Recursos Humanos en Salud y el Consejo Mexicano de Educación en Enfermería, se desarrollaron ponencias especializadas como
Refuerzan acciones contra el dengue en panteones municipales
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El gobierno de Coatzacoalcos, que encabeza el alcalde Amado Cruz Malpica, a través de la Regiduría Segunda a cargo de María Sandra Collins Coronel, dio el banderazo de arranque a la jornada de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue en los panteones de la ciudad.
El panteón Antiguo fue el primero en ser visitado por las autoridades municipales, quienes recorrieron el campo santo sustituyendo agua por arena en los floreros, además de recolectar cacharros y hojas secas que pudieran servir como criaderos de larvas.
El director de Salud Pública Municipal, Javier Reyes Muñoz, en representación del presidente municipal, destacó que durante la presente administración se ha
“Lactancia Materna y Cáncer de Mama”, a cargo de la maestra María de los Ángeles Reyes Quevedo, diferenciando lo normal de lo patológico.
Por su parte la maestra Adela Martínez Perry, ofreció la plática informativa “Importancia de la Detección Oportuna”, haciendo hincapié en las técnicas de autoexploración, mamografía y las revisiones médicas periódicas como herramientas fundamentales para un diagnóstico temprano.
En este marco la reconocida periodista Gladys Collado Reyes, compartió su testimonio personal sobre el cáncer de mama en la lucha contra esta enfermedad, pro-
moviendo un mensaje de esperanza y la vital importancia del acompañamiento emocional y médico.
“El gobierno de Coatzacoalcos siempre será un aliado de las políticas públicas que promuevan el bienestar social, la colaboración con estas instancias es el reflejo de las acciones que hoy estamos realizando”, explicó el doctor Javier Reyes Muñoz, en representación del presidente municipal de Coatzacoalcos licenciado Amado Cruz Malpica.
Así mismo, estudiantes de las facultades de enfermería y medicina colocaron módulos informativos sobre la autoexploración y concientización de la detección temprana.
En el evento estuvieron presentes personalidades como el presidente del grupo educativo Sotavento, Juan Manuel Rodríguez García; la rectora Rosa Aurora Rodríguez Caamaño; la directora del Hospital Materno Infantil doctora, Marcela Esparza Figueroa; la directora del hospital de Allende, Esperanza de la Rosa Valencia; así como la regidora segunda con la comisión de salud, María Sandra Collins Coronel.
mantenido una estrategia constante de eliminación de cacharros en panteones y colonias, lo que ha permitido disminuir de manera significativa los casos de dengue, zika y chikungunya.
“La salud empieza por la prevención, y un panteón limpio también es responsabilidad de todos. Queremos espacios dignos y seguros para quienes los visitan, y por eso estamos aquí por cuarto año consecutivo, conservando estos lugares”, afirmó la edil.
Un derrame de hidrocarburo en la zona norte de Veracruz ha generado preocupación entre habitantes de varias comunidades del municipio de Álamo y el municipio de Tuxpan luego de que se detectara la presencia de grandes manchas aceitosas, olor a crudo y residuos iridiscentes en arroyos que desembocan en el río Pantepec, afluente que más adelante toma el nombre de río Tuxpan. Vecinos de Kilómetro 33, Citlaltepetl y Rancho El 14 reportaron que desde el pasado jueves comenzaron a percibir un fuerte olor a combustible, el cual se ha intensificado con el paso de los días. De acuerdo con testimonios, el líquido contaminado se encuentra muy cerca de pozos de abastecimiento de agua potable que surten a comunidades rurales de la zona.
“El arroyo que está a escasos 40 metros de nuestro pozo ya no es de agua, ahora corre petróleo crudo. Estamos muy preocupados porque de ahí se abastece la población”, señaló un habitante del ejido Kilómetro 33 Paso Real.
Las imágenes captadas por los pobladores muestran la presencia de una capa aceitosa sobre el agua, lo que confirmaría la presencia de hidrocarburo. Los escurrimientos ya habrían alcanzado la comunidad de el Xuchitl, lugar donde se encuentra la zona de captación de agua que se envía a Tuxpan y por la tarde del lunes se registró que habría alcanzado a llegar a la comunidad de ojite, perteneciente a este puerto.
En la zona donde se detectó el derrame cruza el poliducto Naranjos–Poza Rica, propiedad de Pemex Logística, por donde se transportan combustibles refinados como gasolina y diésel entre terminales del norte del estado y el puerto tuxpeño.
Pobladores presumen que una posible fuga en esa línea habría provocado la contaminación del cauce, aunque hasta el momento ninguna autoridad municipal, estatal ni federalha emitido un comunicado oficial sobre el incidente.
De cara a la próxima conmemoración del Día de Muertos, el gobierno municipal exhorta a la población a mantener limpios los panteones y seguir las siguientes recomendaciones: sustituir el agua de los floreros por arena húmeda; evitar dejar envases, latas o recipientes que puedan acumular agua; utilizar flores artificiales o naturales en espuma floral seca, mantener los espacios libres de basura y hojas secas y usar repelente y ropa adecuada al visitar los camposantos.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.