El Heraldo de Martinez 15 de Octubre de 2025

Page 1


Con puente aéreo

Realizan 23 vuelos de rescate y entrega de víveres

En municipios incomunicados

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Avanza el bienestar en Martínez con obras sociales

Toda la fuerza del Estado para apoyar a población afectada por las lluvias

Autoridades municipales realizaron la entrega de dichas obras que representan progreso

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Manos en Rosa apoya a afectados de Álamo

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

“Porque nuestros hermanos de la Huasteca nos necesitan y juntos podemos hacer la diferencia, gracias a la suma de voluntades y la generosidad de las personas, integrantes de Manos en Rosa A.C. en coordinación con Doñas México y Las Gordas de Doña Ere, hicimos la entrega de alimentos preparados, pan, agua purificada, ropa y medicamentos a quienes lo perdieron todo en el municipio de Álamo”, expresó Tamara Viveros Pérez.

La presidenta de la agrupación Manos en Rosa, comentó, que, en estos difíciles momentos, todo gesto cuenta, cada mano amiga y cada abrazo de esperanza para las familias que se vieran afectadas en el norte del estado.

“Quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que nos apoyaron en este primer viaje para llevar ayuda a nuestros hermanos afectados. Gracias a su generosidad y solidaridad, pudimos hacer una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan”, expresó.

Por último. invitó a la población para que se sigan sumando a esta noble causa porque van a seguir llevando ayuda, porque cada aporte es muy valioso y puede hacer una gran diferencia, pueden apoyarlas con productos de limpieza, alimentos no perecederos, ropa, cobijas, escobas y jaladores, toallitas húmedas para bebés.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Maestros de Martínez apoyarán a sus compañeros de Álamo

Que se vieron afectados por inundaciones

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Bajo las siglas del SNTE de la sección 32, Herberto Rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de primarias federales en este municipio, dijo, que se dieron a la tarea de realizar una colecta de víveres para las familias que se vieron afectadas en el

municipio de Álamo Temapache.

“Indiscutiblemente tenemos que participar como mexicanos, como veracruzanos y compañeros, por ello tenemos un centro de acopio en Tlapacoyan y otro aquí en Martínez de la Torre, en la secundaria José María Mata”, indicó.

Hoy miércoles, apuntó, se trasladarán al municipio de Álamo para apo-

dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

yar a sus compañeros y algunos maestros de aquí de Martínez se quedarán uno o dos días para auxiliarlos en la limpieza de sus hogares, así como la de sus vecinos.

“Le llevaremos un poco de alimento, agua y ropa que ya fue seleccionada para entregarla a las familias personalmente en nombre de la sección 32 de Veracruz”, finalizó.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 15 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2346 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invita IMSS a Campaña de Vacunación

Para Temporada Invernal 20252026

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llevó a cabo la inauguración de la campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025-2026, la cual tiene como objetivo prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), así como evitar sus complicaciones.

En ese sentido, se invita a la población en general, con énfasis en los grupos vulnerables, es decir menores de 5 años, adultos mayores, personal de salud, mujeres embarazadas y quienes presenten enfermedades que comprometan su sistema inmunológico a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar o a los puestos de vacunación para inmunizarse.

Comunidades revivirán tradiciones

Concurso de comparsas se celebrará en la comunidad de Manantiales el próximo 31 de Octubre

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como parte de las tradiciones de la zona norte del municipio de Martínez de la Torre, se realizará el tradicional concurso de comparsas en la zona rural antes mencionada, con la participación de los danzantes de diversas comunidades.

Los preparativos para este día se dan en el marco de los festejos del Día de Muertos en este 2025, aunque está tradición lleva muchos años en aquellos lugares, en este ciclo no será la excepción, pues se calificarán aspectos como originalidad, ejecución, proyección y la música, entre otros.

El evento se llevará a cabo el próximo martes 31 de octubre en la comunidad de Manantiales, e iniciará con un desfile de comparsas y que culminará en el salón social de dicha comunidad.

Materialistas viajan a Poza Rica

Coalición del sindicato de materialistas ayudarán a la remoción de escombros en la ciudad petrolera

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con un esfuerzo coordinado entre la unión del sindicato de materialistas de Martínez de la Torre, varios camiones viajaron este martes para contribuir con las actividades de limpieza en la ciudad de Poza Rica, que sufrió inundaciones, así como otros muchos municipios del norte de Veracruz. Gerardo Pablo, secretario general de esta coalición,

declaró que este esfuerzo se hace posible gracias a la colaboración de los concesionarios de camiones de volteo que sirven para trasladar materiales de construcción en las diferentes obras, Pero esta vez se utilizarán para ayudar en la remoción de escombros en la zona devastada.

Aseguró que todos los sindicatos participaron en esta iniciativa, por lo que permanecerán uno o varios días y algunos otros serán relevados por otras organizaciones para mantener una presencia constante en la zona cero.

Afirmó que los dueños

Este evento estará abierto tanto al público local como a los visitantes y promete ser una celebración llena de tradición, color, música y alegría, siendo a las 17:30 horas cuando inicie la competencia de comparsas, donde los participantes expondrán su singular vestimenta, música y coreografías.

de los camiones aportaron además de los choferes, el diesel, e incluso el tiempo que puedan apoyar para que sea más rápida la limpieza de las diferentes colonias, ya que es una carrera contra el tiempo por las diversas enfermedades que podían presentarse en el lugar.

Invitó a más transportistas para que se sumen a este llamado y puedan acudir, pues realmente la zona devastada necesita ser limpiada lo antes posible para que puedan empezar poco a poco a regresar a la normalidad los habitantes de los diferentes municipios en desgracia. Agradecido también la

Esta tradición busca resaltar el talento y la creatividad de las agrupaciones participantes, quienes tendrán la oportunidad de mostrar sus tradiciones y costumbres frente a un jurado y al público que se dé cita para disfrutar del evento.

confianza que depositaron algunos ciudadanos que se sumaron a los donativos de víveres, ya que además del transporte se les entregará

la ayuda dónde lo crean más conveniente, por lo que no duda que dentro de poco puedan estar de pie los municipios siniestrados.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Entre el lodo y la solidaridad: vecinos de Poza Rica se levantan tras la inundación

En Poza Rica, familias perdieron sus casas por el desbordamiento del río Cazones. Sin ayuda oficial, vecinos y voluntarios sostienen la recuperación

Tras el desbordamiento del río Cazones y el arroyo Sal si puedes, familias de las colonias Morelos, Las Granjas, México y Palma Sola viven entre el lodo y los muros colapsados. Sin apoyo institucional, la solidaridad vecinal sostiene la recuperación en una ciudad golpeada por el agua.

En la colonia Las Granjas, Francisco Martínez camina entre el lodo. Su casa, como decenas más, quedó destruida.

“Aquí no fue un desbordamiento ligero, fue algo real, vivo, auténtico”, dice, mientras muestra los restos de su cocina.

Los muros están cuarteados, los muebles flotaron y el techo cedió. “Nada rescatable. Hasta ahora nadie nos ha ayudado; entre vecinos nos echamos la mano”, agrega mientras rescata lo poco que quedó.

Francisco vive en la parte baja de Ampliación Morelos, justo donde el muro de contención del río quedó inconcluso hace más de una década. La corriente arrasó con todo lo que encontró a su paso.

“Esta es una casa de tantas familias que nos llevó la tristeza del agua”, dice mirando hacia el cauce.

En la calle Mariscal, José Ricardo Hernández Valdez recuerda el momento en que el agua cubrió las calles sin aviso.

“A las cinco de la mañana pitó el silbato de Pime. El arroyo empezó a crecer y en quince minutos toda la calle estaba bajo el agua.”

El arroyo Sal si puedes, seco durante meses, se desbordó con fuerza. “Nunca pensamos que iba a llegar con esa magnitud”, comenta.

“Aquí no ha venido nadie del gobierno. Solo camionetas de Puebla o personas que traen comida. Nos han dado tortas, enchiladas, sacahuil, pero nada del municipio.”

PÉRDIDAS TOTALES Y CALLES LLENAS DE LODO

En otra vivienda, una vecina muestra lo que quedó de su hogar. “Todo se perdió: ropa, colchones, refrigerador, lavadora, cama. Todo”, dice mientras señala el nivel del agua, que subió más de cuatro metros y superó el primer piso. Desde entonces, las familias remueven el lodo con palas y cubetas. No hay censos, ni presencia del Ejército ni de Protección Civil. “Hay que limpiar todo antes de meter cualquier cosa”, explica la mujer.

AYUDA ENTRE VECINOS

En la colonia México, María del Carmen Castillo Gómez relata que la ayuda ha llegado solo de los propios habitantes.

“Aquí el gobierno no ha venido. Los que nos ayudan son los que no se inundaron. Nos traen víveres, comida. Anoche hasta caldo de borrego nos trajeron.”

Cuenta que en colonias como Palma Sola y Lázaro Cárdenas algunos ciudadanos denunciaron que no les permitieron el acceso con víveres. “Dicen que tenían órdenes de no dejar entrar vehículos con alimentos. No sé si del gobierno o de fuera, pero no los dejaban pasar.”

María del Carmen se lastimó una pierna al caer en el lodo. “A veces nos quedamos sin comer todo el día,

pero los vecinos no nos dejan solos”, dice mientras recibe curaciones de voluntarios.

COMIDA HASTA LA ZONA CERO

Mientras las familias limpian sus casas, José García y sus compañeros de trabajo decidieron organizar una colecta.

Desde su pequeño negocio en el centro de la ciudad, reunieron donativos y prepararon alimentos para repartir en las zonas más afectadas.

“Somos de aquí de Poza Rica. Todos los trabajadores nos juntamos y salimos a los semáforos; la gente nos apoyó con 10, 20 o 50 pesos”, cuenta.

Con lo recaudado, instalaron un comedor improvisado. Desde ahí cocinan guisados, sopas y distribuyen botellas de agua.

“Traemos puro alimento, sopitas, guisados, aguas”, dice mientras reparte platos en la zona inundada. Al explicar que transportaban comida, las autoridades les permitieron pasar. “Queremos darles un poco de apoyo. Ellos solo tienen una estufa ahorita con qué hacer su comida”, señala.

Entre la destrucción, Poza Rica muestra dos fuerzas: la del agua y la de la gente que no se rinde.

“Poza Rica está muy mal, pero seguimos de pie. Ya nos ha tocado huracanes, ahora esto. Solo nos queda apoyarnos entre nosotros”, dice María del Carmen.

Entre calles cubiertas de lodo, los rostros de quienes cocinan, limpian o reparten víveres reflejan la solidaridad que surgió antes que cualquier ayuda oficial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Avanza el bienestar en Martínez de la Torre con nuevas obras sociales

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Durante los últimos días, el Gobierno Municipal de Martínez de la Torre inauguró diversas obras de infraestructura social en colonias del municipio, con el objetivo de mejorar los servicios básicos y elevar la calidad de vida de las familias martinenses.

En los últimos días, autoridades municipales realizaron la entrega de dichas obras que representan progreso. Entre los trabajos inaugurados se encuentran:

Red de drenaje sanitario, pavimentación y guarniciones en calle Biología, colonia El Estudiante.

Rehabilitación de drenaje, pavimentación y guarniciones en calle

Ignacio Zaragoza, colonia Moctezuma.

Rehabilitación de drenaje sanitario y agua potable en calle Fernando Gutiérrez Barrios, colonia Linda Vista. -Construcción de sanitarios en el jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler”.

Rehabilitación de red de drenaje sanitario y agua potable en calle Manuel M. Diéguez, colonia Primero de Mayo.

Construcción de pavimento y guarniciones en calle Vicente Lombardo, colonia Primero de Mayo.

Rehabilitación de red de drenaje sanitario y agua potable en calle Lázara Cervantes, colonia Francisco

Zarco.

Con resultados concretos, el Ayuntamiento de Martínez de la

Martínez de la Torre preserva su identidad histórica

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Martínez de la Torre fue la sede del "Taller Municipal de Capacitación para la identificación y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en Riesgo" a cargo de los talleristas Carlos Portilla Reyes y Guadalupe Antonio Galán de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado.

El objetivo es identificar y recuperar las expresiones culturales dentro de cada municipio: danza, música, artesanía, gastronomía, medicina tra-

Torre reafirma su compromiso con el progreso, la equidad y la transformación positiva del municipio.

dicional y el conocimiento ancestral, teniendo prioridad las expresiones de los pueblos originarios.

Esta actividad forma parte de los Circuitos Culturales para la diversidad creativa, coordinada por el organismo denominado “Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura en México” (AIEC). Gracias a ello se promueven las expresiones culturales de cada región, para preservarlas, promoverlas y valorarlas, mediante la capacitación en asambleas comunitarias. El proyecto concluirá con la generación de un inventario municipal el próximo 30 de noviembre.

Los próximos días visitarán comunidades para conocer directamente a los artesanos, artistas y promotores culturales a fin de identificar expresiones culturales, preservarlas y difundirlas a nivel estatal y nacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En San Rafael

Plataneros se organizan

Para donar su fruta para las familias afectadas

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Se unieron productores de plátano para enviar apoyos a las familias damnificadas por recientes inundaciones que se presentaron en los municipios de la zona del estado de Veracruz.

De acuerdo a Sergio Eduardo Graillet Contreras, secretario del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, comentó que los productores se han organizado para recolectar racimos y ajas de plátano para enviarlos a las comunidades afectadas por las lluvias de la semana pasada.

Aseguró que ha tenido una respuesta solidaria por parte de los agricultores de esta zona, pues muchos han donado entre una y diez cajas de 20 kilos, mientras que otros han entregado racimos completos y cajas bananeras para el empaque.

De igual manera se han sumado a esta acción las empacadoras que están

colaborando sin ningún costo en el proceso de preparación de la fruta y quienes han dado la facilidad de utilizar sus cámaras de maduración en frio, para que el plátano se someta a gas etileno para su conservación.

Esperan que el este jueves se realice el empaque final, para que el día viernes y sábado parten con vehículos con destino a los municipios más afectados, por lo que esto momentos requieren de fruta para seguir haciendo sus actividades de limpieza.

Además, recordó que en San Rafael ha padecido diversos fenómenos climáticos, como inundaciones, heladas y huracanes, por lo que los productores comprenden el sufrimiento que pasan en estos momentos las familias del norte.

Finalmente dijo que esta actividad no tiene fines políticos ni de lucro, sino que busca brindar un apoyo humanitario, solidario y empático a quienes hoy más lo necesitan después de la tragedia causada por un desastre natural.

Siguen cuantificando daños en Atzalan

El camino Anexo Pilares -Cochota se encuentra afectado

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

ATZALAN, VER. -

Siguen los recorridos por parte del personal de protección civil del municipio de Atzalan, debido a que por lo extenso del territorio tienen que cruzar por municipios vecinos para llegar a todas y cada una de las comunidades que se han visto afectadas.

El director de Protección Civil, Arturo Romero Aguilar, señalo que con el paso de la depresión tropical 90E, en Atzalan si se tuvieron algunas afectaciones en las vías de comunicación.

Destacando que, durante los días de lluvia, jueves y viernes, se tuvieron seis derrumbes sobre la carretera Atzalan - Zapotitlán, donde con maquinaria y personal se liberó el paso en Alseseca-El

Chico en el kilómetro 2+500. Sobre el tema dijo que en este tramo carretero se derribaron árboles ya que presentaban un peligro, pues uno de ellos estaba a punto de caer con un montículo de tierra, asimismo indicó que se hizo el retiro de los seis derrumbes que se tuvieron en el tramo Atzalan-Zapotitlán. Al mismo tiempo reveló

Antorcha Campesina se solidariza

Con familias afectadas de la zona norte

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Realizarán la entregada de víveres el movimiento Antorchista de Veracruz, junto con el de Puebla, para las familias afectadas por las inundaciones que se presentaron en los municipios de la zona norte del estado de Veracruz, comentó Miguel Bastián Sierra, representante regional del movimiento.

Confirmó que gracias a colaboración de un grupo de jóvenes y colonos de la 13 de Diciembre lograron recolectar víveres, ropa y materiales de limpieza para las comunidades que resultaron devastadas.

Mencionó que un grupo de integrantes de la organización se trasladaran a la zona afectada para colaborar en labores de limpieza y rescate, todo con el objetivo en ayudar a restablecer las condiciones de vida de la población.

Aunque existen comunidades muy alejadas que apenas comienzan a conocer la magnitud de los daños y la pérdida total de sus viviendas.

Destacó que la organización mantiene un compromiso solidario ante este tipo de situaciones, pues recordó que municipios como San Rafael y Martínez de la Torre también han padecido situaciones similares.

Asimismo, expresó que las autoridades han mostrado una lentitud en atender la emergencia, pero reconoció la solidaridad del pueblo, que se ha sumado entregando donaciones a pesar de sus propias carencias que pade -

que se registró un daño sobre la carretera Anexo Pilares -Cochota, la cual es una vía alterna que los transportistas toman cuando se bloquea el paso en Tomata, en Pezma, en Santa Cruz, Tlapacoyan, esto fue porque el muro que se construyó hace dos años se colapsó y esto ocasionó el cierre en esta vía de comunicación.

cen muchas familias de esta región.

En la región se han instalado centros de acopio en las escuelas fundadas por el movimiento Antorchista y en el techado de la colonia 13 de Diciembre, además, indicó que han hecho recorridos casa por casa para recolectar ayuda.

Por último, invitó a la ciudadanía a seguir colaborando con víveres, artículos de limpieza, medicamentos y ropa, ante la difícil situación que atraviesan cientos de familias.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lleva Congreso ayuda humanitaria a damnificados del norte de Veracruz

XALAPA, VER.-

Ante la contingencia derivada de las fuertes lluvias registradas en el norte de la entidad y la urgencia de dar atención a las personas damnificadas, el Congreso del Estado agilizó las acciones, transportó e inició la entrega de más de 25 toneladas de víveres y artículos no perecederos en los municipios de Poza Rica, Cazones de Herrera y Álamo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, legisladoras y legisladores partieron con dos camiones cargados con apoyos, cuya distribución directa entre las personas afectadas dio inicio durante la noche del lunes y la madrugada de este martes. Las primeras entregas se realizaron en la Casa de Cultura, la Casa del Migrante y en la colonia Morelos, en Poza Rica.

El legislador expresó su solidaridad y cercanía con las y los veracruzanos que han sufrido los estragos de las lluvias e informó que “son dos camiones con víveres y demás artículos de primera necesidad. Sabemos que ninguna cantidad es suficiente, que las demandas muchas veces nos rebasan, pero se trata de no quedarse en las palabras y en los buenos deseos, sino en actuar, sobre todo, en

emergencias como ésta”. Aclaró que “venimos personalmente a entregarlos y a ayudar en todo lo que sea necesario. Aquí es importante no politizar una desgracia. Mientras hay gente sufriendo, es inadmisible que haya quienes quieran sacar raja política de una situación tan lamentable que nos desafía y nos reta a todas y a todos a hacer a un lado las diferencias y unirnos porque nuestras hermanas y nuestros hermanos en desgracia nos necesitan”.

En ese sentido, Esteban Bautista Hernández reiteró la invitación a seguir realizando todas las aportaciones posibles en los centros de acopio como el instalado en el Palacio Legislativo, ubicado entre las avenidas Encanto y Lázaro Cárdenas, colonia El Mirador de esta ciudad, donde se continúa recibiendo la ayuda destinada a las zonas siniestradas. Participaron en la entrega de apoyos las diputadas Liud Herrera Félix, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Laura Nayeli Mejía Larios, Ivonne Selene Durán López, Dorheny García Cayetano, Victoria Gutiérrez Pérez, Astrid Sánchez Moguel, Tania María Cruz Mejía, Dulce María Hernández Tepole, Estefanía Bastida Cuevas y Angélica Peña Martínez, así como los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Diego Castañeda Aburto, Alejandro Porras Marín y Urbano Bautista Martínez.

Con puente aéreo, realizan 23 vuelos de rescate y entrega de víveres a municipios incomunicados

Las operaciones continuarán este martes con rutas a El Higo y Tempoal

Llegará más maquinaria y equipos para acelerar la limpieza en Álamo y Poza Rica

POZA RICA, VER.–

En seguimiento a las acciones de atención y auxilio a la población afectada por las lluvias provocadas por la vaguada y la depresión tropical 90E, la gobernadora Rocío Nahle García informó que este lunes se establecieron cinco rutas aéreas de apoyo humanitario hacia comunidades incomunicadas, mediante un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno.

Durante el operativo, organizado por el Gobierno de Veracruz en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil, fueron trasladadas mil 690 despensas, así como cobertores, colchonetas y personal médico.

Junto con la secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, pormenorizó que con el apoyo de las 12 aeronaves se evacuaron 86 personas, entre ellas seis mujeres embarazadas que se encontraban en comunidades aisladas y fueron trasladadas con éxito a Poza Rica para recibir atención médica.

Los vuelos de auxilio cubrieron las rutas Ilamatlán (3), Zacualpan (3), Texcatepec (7), Zontecomatlán (4) e Ixhuatlán de Madero (5), además de un vuelo adicional a la localidad de Xoxocapa, en respuesta a solicitudes directas de ayuda.

En paralelo, Poza Rica y Álamo fueron divididos en sectores de trabajo para acelerar la limpieza y el restablecimiento de servicios básicos; se espera la llegada de más maquinaria y equipos enviados por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, destacó que gracias al esfuerzo coordinado se

redujo de 81 a 51 el número de comunidades incomunicadas, principalmente en la región de Álamo, donde ya se restableció la comunicación terrestre.

La Gobernadora reconoció la solidaridad de las y los veracruzanos, así como el respaldo recibido de otros estados del país, entre ellos Chiapas, Quin-

tana Roo, Tabasco y Sonora, que enviaron víveres, maquinaria y unidades de apoyo.

“Se está volcando el apoyo hacia Veracruz, no tenemos palabras para agradecer tanto respaldo. Veracruz es un pueblo trabajador, resistente, y con el apoyo de todos vamos a salir adelante muy pronto”.

Estatal

En 10 municipios de Veracruz

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Continúan incomunicadas 57 comunidades

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que 34 caminos continúan cerrados y restablecer la comunicación con Ilamatlán tardará varios días por un deslizamiento de tierra de 1 kilómetro de longitud

AVC NOTICIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

En el Estado de Veracruz continúan incomunicadas 57 comunidades de diez municipios, informó Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

En la conferencia mañanera de este martes informó que en la entidad se presentaron 41 incidencias en la red carretera federal y 40 están en proceso.

Se abrió un camino y seis se encuentran abiertos parcialmente, en tanto que 34 continúan cerrados.

Trabajan 119 máquinas y este día llegan equipos para limpieza de caminos a los municipios de Álamo y El Higo.

Sigue la búsqueda de no localizados tras inundación

Madres buscadoras y la Comisión Nacional de Búsqueda se sumaron a la localización de personas no encontradas tras la inundación en Poza Rica

AVC NOTICIAS

POZA RICA, VER.-

Personal de la Comisión Nacional de Búsqueda y madres integrantes de colectivos se unieron a las acciones para encontrar a las personas no localizadas tras la inundación en Poza Rica.

En este municipio del norte veracruzano se siguen registrando solicitudes de auxilio para dar con el paradero de varias personas. Madres buscadoras integrantes de colectivos están apoyando en trabajos para dar con el paradero de hombres y

En el caso del municipio de Ilamatlán, que continúa incomunicado, mencionó que la carretera que comunica esta cabecera está afectada por un deslizamiento de tierra de un kilómetro de longitud, entre las poblaciones de Huayacocotla y Zontecomatlán.

Mencionó que este deslizamiento de tierra es similar al que se presentó en el municipio de Ciudad Mendoza, en la carretera Mendoza-Puebla.

En este caso destacó que se evalúa instalar una plataforma y para llegar a este punto se colocará un puente provisional con apoyo de un helicóptero de la CFE para transportar postes de concreto y llevar las secciones del puente, lo que tardará varios días.

mujeres de las que no se sabe nada desde el viernes 10 de octubre.

Al respecto Nohemí Martínez Martagón, Coordinadora del colectivo de búsqueda “Ayuda a regresar a Luis Alberto Calleja Martínez” en Poza Rica mencionó que cuentan con la experiencia para poder realizar las exploraciones en las áreas afectadas.

“Tenemos entendido que hay bastantes personas desaparecidas y muertas verdad no más que el gobierno dice que son tantas pero la verdad nosotros pensamos que son bastantes”, expresó.

En diferentes colonias de Poza Rica los elementos de la Comisión Nacional de Búsqueda están ingresando a las zonas, muchas aun afectadas, llenas de agua y lodo para buscar personas no localizadas.

En su informe más reciente la Coordinación Nacional de Protección Civil reportó 29 personas fallecidas y a 18 las desaparecidas tras las inundaciones registradas en el norte del estado de Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Me voy a encargar de recuperar Poza Rica y Álamo: Gobernadora

Estado garantiza recursos, maquinaria y personal IMSS e IMSS-Bienestar refuerzan la atención médica

Tras realizar recorridos en El Higo y Pánuco para llevar atención médica y suministros, la gobernadora Rocío Nahle García informó que las tareas de limpieza y rehabilitación en Poza Rica y Álamo se han intensificado con la llegada de maquinaria y apoyo proveniente de diversas entidades del país.

A través de un mensaje, enfatizó que no existen limitaciones de recursos para atender la emergencia, al señalar: “No hay problema con recursos”; reiteró, además, su compromiso de permanecer en territorio hasta lograr la estabilización total de las comunidades afectadas.

“Yo me voy a encargar de recuperar, de reconstruir Poza Rica y Álamo. Si algo sé hacer, es construir. Pero en este momento, lo más urgente es el rescate de nuestra gente en la sierra y continuar la limpieza”.

ICATVER participa en labores de limpieza y apoyo a familias afectadas por inundaciones

También, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el envío del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y del titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, quienes coordinan acciones para garantizar la atención médica y sanitaria a la población afectada.

La Mandataria no dejó de reconocer el esfuerzo de la población que de manera solidaria participa en la limpieza de calles, viviendas y espacios públicos, “a la ciudadanía le agradezco su ayuda, el Gobierno hará su parte, con maquinaria, servicios y presencia constante”.

Nahle García, el ICATVER que encabeza la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este lunes con las brigadas de limpieza de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil.

POZA RICA, VER.- ridad de quienes servimos con el corazón”, replicó la Profesora Adriana Esther Martínez al participar en esta jornada en el que junto a quienes integran la familia ICATVER, aportaron en la limpieza en calles y viviendas, de esta forma, se contribuye a la recuperación de las zonas afectadas, por amor a Veracruz.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz se sumó a las labores de limpieza y apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias en el municipio de Poza Rica. Siguiendo las instrucciones de la Gobernadora Ingeniera Rocío

“Veracruz se levanta con la fuerza de su gente y con la solida -

POZA RICA, VER.-

OPINIÓN INESTABILIDAD POLÍTICA PERUANA

FENTE A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2026

El pasado 10 de octubre del año 2025, el Congreso Peruano destituyó a la ahora expresidenta Dina Boluarte de sus funciones por incapacidad moral, cuestión que le agrega un nuevo periodo de inestabilidad política de cara a las próximas elecciones presidenciales del 2026, recordando que el gobierno mexicano ha catalogado a Boluarte como persona non grata en nuestro país, por lo cual podría ser el momento para reestablecer relaciones con la nación andina. Para comprender la razón de la inestabilidad política peruana, es necesario remontarnos al año 1990, cuando en medio de una crisis económica Perú iba a elegir presidente, teniendo como candidatos al Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa y al desconocido Alberto Fujimori, ganando sorpresivamente este último, teniendo un

mandato de 10 años que culminó con su destitución por el Congreso el 21 de noviembre del año 2000 por incapacidad moral, dejando la presidencia interina a Valentín Paniagua hasta el 28 de julio del 2001, cuando el ganador de las elecciones Alejandro Toledo toma la presidencia, mismo que está condenado por corrupción y que actualmente cumple una condena por ese delito. Después de Toledo le siguieron Alan García y Ollanta Humala, recordando que el primero se suicidó antes de que la policía lo detuviera por el escándalo de corrupción de Odebrecht, y el segundo cumple actualmente una condena por el mismo caso de corrupción.

Para el año 2016 Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, contendió por la presidencia contra Pedro Pablo Kuczynski, sin embargo Fujimori perdió

PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA

LA URGENCIA SILENCIOSA DE PROTEGERNOS

Carlos Villalobos

Del 6 al 10 de octubre se celebra la Décima Semana Nacional de Ciberseguridad 2025, un momento para detenernos un instante y mirar lo que sucede en el entorno digital. Porque vivimos ya no solo en la era de lo visible, sino en la era de lo invisible, en donde datos, redes, algoritmos y seres humanos caminan de la mano cerca, pero también cerca del precipicio. En este contexto México está recibiendo un golpe silencioso, profundo y para muestra un botón. Tan solo en el primer semestre de este año se registraron al menos 40.6 mil

con el 49.88% de los votos, ya que Kuczynski ganó con el 50.12%, sin embargo el gusto le duró poco porque el 23 de marzo del 2018 tuvo que renunciar antes de que el Congreso lo destituyera por incapacidad moral al estar involucrado de igual manera en el caso Odebrecht, iniciando un periodo de inestabilidad política, ya que a Kuczynski le siguieron sus interinos: Martín Vizcarra (vicepresidente), destituido por corrupción el 9 de noviembre del 2020; Manuel Merino (Presidente del Congreso), renunció por protestas en su contra; Francisco Sagasti (Presidente del Congreso), culminando el mandato hasta las elecciones del 2021. Dicho lo anterior, llegamos a las elecciones presidenciales del 2021, teniendo como contendientes al ultra izquierdista Pedro Castillo y de nueva cuenta a Keiko Fujimori, llegando a una segunda vuelta electoral reñida pero que le dio el triunfo a Pedro Castillo con el 50.13%, mientras que Keiko Fujimori obtuvo el 49.87%, siendo la razón de esto el rechazo a lo que representa el Fujimorismo, pues

hay que recordar que Alberto Fujimori después de ser destituido fue encarcelado y liberado varias veces por casos de corrupción, homicidio, secuestro y otros crímenes contra los derechos humanos. La presidencia de Pedro Castillo duró muy poco, pues al querer enfrentarse al Congreso, hizo un autogolpe de estado fallido, el cual culminó con su destitución y encarcelamiento, recordando que quería ir a la embajada mexicana pero la policía lo detuvo antes de llegar.

Después de eso Dina Boluarte (vicepresidenta de Castillo), tomó la presidencia interina, siendo un hecho inédito, pues se convirtió en la primera mujer presidenta de Perú, y a su vez la más impopular, puesto que su aprobación llegó hasta el 2%, culminando finalmente en su destitución el pasado 10 de octubre, quedando en su lugar José Jerí (Presidente del Congreso), quien se espera pueda permanecer hasta las elecciones presidenciales del 2026, en las cuales hay una alta expectativa de cambio, teniendo como

principales competidores a Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori. Se puede concluir que la situación política de Perú es interesante, ya que existe un mayor poder del Congreso y del Poder Judicial sobre la figura presidencial, además de que la justicia peruana ha sido muy efectiva al juzgar a cualquier funcionario sin importar de quien se trate, lo cual deja una lección importante a los mexicanos, pues en nuestro país hasta el día de hoy es impensable que algo así pase al tener un Congreso de mayoría calificada, un Poder Judicial a modo y un gobierno que blinda a cualquier funcionario sin importar lo que haga, lo cual nos deja pensando si algún día podría el sistema político mexicano imponerse a la figura presidencial. Es momento de reflexionar, tomando en cuenta que un país que juzga al funcionario que comete delitos, es digno de admirar y seguir su ejemplo, pero el escenario mexicano es totalmente diferente, pues aquí existe un pacto de impunidad y una oposición inútil, por lo cual deja al ciudadano sin ningún poder que lo respalde, o ¿Qué opinas?

millones de intentos de ciberataques, ubicándose como el segundo país más atacado de América Latina, solo por detrás de Brasil, según reportes de Fortinet. De esos ataques, 17 mil millones fueron escaneos activos que buscan servicios vulnerables. Sectores como manufactura, telecomunicaciones, salud y finanzas ya no son “posibles blancos”, son blancos definidos. Este panorama pareciera ser catastrofista, pero no es una exageración, la evidencia nos indica que estamos, si no al límite, entonces muy cerca de él. Porque

cuando un hospital, una planta industrial o incluso una PYME es objeto de un ataque exitoso, lo que se roba va más allá de bits y bytes,lo que se trasgrede es la confianza, integridad, recursos. Los ataques lastiman la vida cotidiana, generan pérdidas reales.

En este contexto, la semana de la ciberseguridad no puede quedarse en conferencias y hashtags, tiene que convertirse en un punto de partida importante para repensar instituciones, normas y cultura digital. Hoy, lamentablemente, no basta con discursos sobre transformación digital, es esencial fortalecer las defensas, asignar presupuestos adecuados a las instituciones y crear leyes que cierren las brechas explotadas por los

atacantes.

Las empresas, sin importar su tamaño, deben integrar la ciberseguridad como parte de su modelo de negocio, no como un gasto opcional. Esto implica proteger sistemas, capacitar al personal y establecer protocolos de respuesta a incidentes, antes de que ocurra un desastre.

La ciudadanía tiene un papel crucial, educarse en lo básico, verificar información, desconfiar y preguntar. En México, más de 13 millones de personas han sido víctimas de fraudes cibernéticos, como el phishing, en los últimos años.

Un solo clic erróneo puede vaciar una cuenta o exponer una identidad, dejando de ser un descuido inocente.

No voy a decir que

estamos en un punto de no retorno, pero sí quiero afirmar que las señales no autorizan la demora. En la semana de la ciberseguridad, deberíamos exigir corresponsabilidad, es decir, que los gobiernos actúen, que las empresas garanticen capacidad de prevención y respuesta y que las personas sepamos que este es territorio compartido. No basta con observar pasivamente los ataques, ya sean estos dirigidos a nuestra persona, a nuestros datos o nuestra reputación. Es imperativo desarrollar una mentalidad proactiva que nos permita anticiparnos. Esto implica un análisis constante de las posibles vulnerabilidades, la identificación de patrones de riesgo y la implementación de medidas preventivas.

Jorge Luis Borboa

Obra inconclusa del muro del Río Cazones mantiene en riesgo a miles de familias en Poza Rica

Desde 2009, el muro de contención del río Cazones en Poza Rica permanece inconcluso. Más de 5 mil familias viven en riesgo por las inundaciones recurrentes y la falta de obras de protección

DE LA REDACCIÓN POZA RICA, VER.-

Desde hace cinco años, el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Poza Rica de Hidalgo advirtió la urgencia de concluir el muro de contención del río Cazones, una obra que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dejó inconclusa.

El plan, aprobado por el Cabildo en 2019, señaló que la conclusión del muro era esencial para mitigar los efectos de las crecientes del río, que históricamente ha provocado inundaciones en la zona norte del estado. El documento estableció que el proyecto requería gestionar recursos financieros, la validación del proyecto ejecutivo por parte de la Dirección de Obras Públicas y los trámites correspondientes ante Conagua.

Actualmente, el muro presenta un tramo inconcluso de 200 metros, en el sector Quebradora de la colonia Morelos, lo que deja sin protección a cientos de viviendas asentadas en la ribera del río. Esta situación quedó en evidencia tras las inundaciones recientes, que provocaron graves daños y la pérdida de pertenencias entre las familias que habitan en esa zona.

UN RIESGO LATENTE EN POZA RICA

El municipio de Poza Rica ha sufrido inundaciones severas como la de 1999, cuando

el frente frío número 5 y la tormenta tropical 11 provocaron un desastre en la región norte de Veracruz. En 2005, con el paso del meteoro Stan, se registraron cuantiosas pérdidas materiales, aunque sin víctimas mortales gracias a las acciones preventivas.

El río Cazones ha ocasionado inundaciones en al menos 17 colonias de las 95 que existen en la ciudad, habitada por más de 189 mil personas. Los estudios técnicos señalan que el desgaste del muro de contención aumenta el riesgo para más de 5 mil familias.

Las zonas más afectadas por los desbordamientos son las colonias Florida, Villa de las Flores, La Rueda, Gaviotas I y II, Independencia, Lázaro Cárdenas, Magisterios, Los Laureles, Palma Sola, Ignacio de la Llave, Las Granjas, Morelos, Villa Hermosa y Ampliación Morelos.

El Programa Municipal de Desarrollo Urbano recomendó actualizar el Atlas de Riesgos, definir rutas de evacuación y concluir el muro como medidas prioritarias para reducir la vulnerabilidad de la población.

UNA OBRA PENDIENTE DESDE HACE 16 AÑOS

La construcción del muro de contención inició en septiembre de 2009, con una inversión de 145 millones de pesos, de los cuales el municipio aportaría 45 millones. El objetivo era proteger las colonias Gaviotas I y II, Lázaro Cárdenas e Independencia. Sin embargo, los trabajos nunca se concluyeron.

Posteriormente se proyectó una segunda etapa de más de dos kilómetros, desde la colonia Lázaro Cárdenas hasta el puente Cazones II, que beneficiaría también a Palma Sola. Se planteó además un bulevar ribereño sobre la estructura, pero la actual administración municipal optó por construir una ciclovía, que fue desmantelada sin haber sido inaugurada oficialmente.

La tercera etapa comenzó en octubre de 2014, cuando Conagua anunció una inversión de 129 millones de pesos para construir 4.3 kilómetros de muro en el margen derecho del río, en beneficio de 14 mil habitantes. El entonces delegado de Conagua, Iván Hillman Chapoy, aseguró que la obra

reduciría los daños provocados por las lluvias. A una década de ese anuncio, la infraestructura sigue sin concluirse, dejando sectores urbanos expuestos a inundaciones como las registradas el pasado 10 de octubre, que afectaron gravemente a las zonas bajas del municipio. En 2023, el alcalde de Poza Rica, Fernando Luis Remes Garza tomó la decisión invertir 14 millones de pesos en la construcción de una ciclovía, módulos de esparcimiento, andador peatonal y módulos sanitarios en el muro de contención del río Cazones, del km 0+000 al km 1+600, entre los puentes Cazones 1 y 2, obra que

nunca fue inaugurada oficialmente y fue desmantelada. Desde hace más de diez años, las familias que habitan en las márgenes del río han solicitado la continuación del muro, sin obtener resultados. Mientras tanto, el crecimiento urbano y el deterioro de la infraestructura han incrementado la exposición al riesgo. El documento técnico del plan urbano advierte que es necesario impedir el desarrollo urbano sobre los márgenes del Cazones y reducir la huella urbana en zonas de riesgo, para evitar tragedias como las que Poza Rica ha enfrentado en las últimas décadas.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En sociales la amiga Belén Un saludo para nuestra amiga Fiona Grappín.

Hoy te espera un día muy bien dispuesto, en el que tendrás la suerte de cara, como ya indicábamos ayer, debes ser prudente si de verdad quieres que los éxitos y realizaciones se consoliden.

Vas a tener un día moderadamente afortunado, pero sobre todo, marcado por la armonía. La suerte estará contigo si te tomas las cosas con calma y procuras ir confirmando, y consolidando, todo aquello que vayas consiguiendo.

El tránsito de Júpiter por la casa segunda te va a traer ocasiones afortunadas, y buena suerte en general, para los asuntos de carácter material, en general; y financiero, en particular. Sin embargo, no te entusiasmes demasiado.

Estás muy cerca de obtener un gran éxito o hacer realidad algún sueño, pero esto solo ocurrirá si no te entusiasmas más de lo necesario y te esfuerzas por separar la realidad de las falsas ilusiones. Al final la suerte va a estar contigo.

La influencia adversa de Marte hará que hoy estés especialmente nervioso o inquieto, que te impacientes demasiado, aunque no exista razón para ello. Pero si te esfuerzas por controlarlo, sus efectos no van a ser muy graves.

Debes tener más cuidado, podrías estar siguiendo un camino equivocado en tu trabajo, los negocios u otro tipo de asuntos; o podrían estar preparándote algún engaño o alguna traición.

Aunque, sin duda, estás en un buen momento, debes tener cuidado con los enemigos solapados que van a ti con la apariencia de amigos, o de personas en las que puedes confiar. Tu buena estrella impedirá que te hagan el daño.

De nuevo estarás ante un día muy favorable para la realización de tus deseos, tanto en el trabajo como en tu vida íntima. Tienes la suerte de cara, pero al mismo tiempo, debes evitar dejarte llevar por un excesivo entusiasmo.

Hoy, el destino hará que tengas que elegir entre dos caminos, en algún importante asunto relacionado con tu trabajo. Pero es preciso que tengas cuidado, porque, en cierto modo, es una trampa. Aquel que parezca el más fácil.

Si tienes algún negocio que trabajas con socios, hoy debes tener cuidado, porque a tus espaldas te amenaza la traición. Las cosas no son lo que parecen, pero ahora la fortuna está de tu lado y quien quiera hacerte daño al final va a terminar mal.

Hoy puedes obtener un gran éxito en el trabajo o los asuntos financieros, pero al mismo tiempo, y paralelamente, también te verás rodeado de pequeños problemas, o inconvenientes.

Se acerca un golpe de suerte muy grande para ti, relacionado con el trabajo y, sobre todo, las finanzas. ahora te conviene ser más suspicaz y precavido que nunca, porque ese golpe de suerte te traerá aparejado.

Maya Aguilar Rivera muy felicitada.

Jared Leto entre la IA y la humanidad

El actor y cantante habló sobre la importancia que tiene la saga de Tron en su vida, de cómo para él es una especie de Star Wars y compartió, como músico, lo que fue tener a Nine Inch Nails en el soundtrack

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Jared Leto divide su corazón y pasiones entre la música, con su banda 30 Seconds to Mars, y la actuación, campo que le ha dado grandes satisfacciones, como el Oscar que obtuvo en 2014 por su trabajo en Dallas Buyers Club. En este último rubro, Leto, de 53 años, está de vuelta a las andadas con Tron: Ares, tercera entrega de la saga de Tron que ahora centra su atención en la inteligencia artificial y la humanidad.

“La motivación para mí fue un poco egoísta porque me encanta Tron. Me encanta la mitología, me encantan las dos primeras películas y me encanta el videojuego, así que yo estaba feliz de hacer todo lo posible para ayudar a que se hiciera otra película, incluso si yo estaba o no en ella, y tengo mucha suerte al haber podido estar en ella”, contó en entrevista con Excélsior Jared Leto, quien durante el encuentro mostró su típica melena larga.

El cantante detrás de temas como A Beautiful Lie, This is War y The Kill, a quien se le verá a partir de este jueves en los cines de México, hizo un comparativo con respecto al peso que tiene en su vida la saga de Tron, iniciada en 1982 gracias a la historia escrita, adaptada y dirigida por Steven Lisberger.

con el hecho de que México es un país que le encanta y en el que tiene muchos amigos.

LA IA INVADE EL MUNDO REAL

En esta entrega fílmica, en la que fue dirigido por el noruego Joachim Rønning, Jaed Leto le da vida a Ares, un sofisticado programa de inteligencia artificial que, contrario a las otras dos cintas, en las que del mundo real se entra al mundo digital, ahora se ve cómo un ser digital con una especie de conciencia propia, abandona la red para entrar por primera vez al mundo real.

Al tomar en cuenta esta premisa, se le cuestionó al director Joachim Rønning, quien también fue parte de la promoción del filme, cuál sería la reflexión que le viene a la mente con Tron Ares; cuando vivimos un momento en el que la inteligencia artificial ya no es una tema futurista, sino una realidad.

“Cuando empezamos a hacer la película. Que por cierto Jared Leto entró al proyecto antes que yo, la inteligencia artificial no formaba parte de nuestra tecnología cotidiana como sí lo es ahora. Era una especie de objetivo en movimiento, pero sí, la IA es una gran parte de la película y creo que la franquicia de Tron, las películas de Tron siempre han estado a la vanguardia de la tecnología”, comentó a este diario Rønning.

contar”, dijo el realizador que ha estado detrás de películas como Bandidas, Piratas del Caribe: La venganza de Salazar o Maléfica: Dueña del mal.

NINE INCH NAILS EN TRON

Si en Tron: Legacy el dúo francés de música electrónica Daft Punk hizo de las suyas, Tron: Ares no se quiso quedar atrás y el equipo de producción, que hizo de esta cinta un deleite visual, convocó a Trent Reznor y Atticus Ross de Nine Inch Nails.

“Sólo había un nombre liderando la lista, si, bueno, quizá dos, pero uno con una dirección clara: Trent y Atticus. Después de Daft Punk no puedes realmemte acercarte a muchas fuentes para llenar las expectativas que siempre se tienen, ya que la música es parte esencial de las películas. Es raro que una cinta esté tan ligada de alguna manera a la banda sonora de un filme, pero la expectativa es increíblemente alta, pero Nine Inch Nails la rompió, y qué suerte tenerlos”, contó Jared Leto, también productor de Tron: Ares.

Y siguiendo la línea de la suerte, Jared Leto aprovechó el momento para volver a sacar a colación su amor por México.

“Para mí Tron es como Star Wars. Es un mundo del que simplemente me enamoré. Espero que se hagan cien película y series más, ya que es un universo muy rico y vasto”, relató a este diario Leto, quien al saber que Excélsior es un periódico mexicano, respondió haciendo con sus manos un corazón, explicando el gesto

Para diferenciar las películas de Tron, la producción usó el color rojo en toda la estética del filme para ahondar en cómo una IA se infiltra en el mundo real, contrario al color azul que predominó en Tron: Legacy del 2010, donde el hijo de un programador se inserta en el mundo digital para ir a buscar a su padre. Con respecto al peso que la IA tiene en el filme, el realizador noruego de 53 años dejó en claro que si bien es cierto que es un tema, para él lo importante va más allá.

“Para mí, como cineasta y narrador, no estaba interesado en contar una historia sobre IA, sino sobre personajes, sobre Ares y su viaje para descubrir lo que significa y lo que se requiere para ser humano. Ése es el corazón y el núcleo emocional de la historia que me interesó

“¡Qué suerte tener la película en cines de México, es el mejor público del mundo! Ojalá pudiera estar ahí la noche del estreno porque habría muchísima energía y pasión. Eso lo sé por haber estado en México en varias ocasiones con 30 Seconds to Mars. (Los mexicanos) son de los mejores en el mundo. Estoy muy emocionado por eso y por poder compartir la cinta con ustedes,”, remató Jared Leto, ahora haciendo un corazón coreano.

Se disparan contagios de sarampión en México

El país registra 21 decesos por la enfermedad; ninguna víctima tenía antecedentes de vacunación documentados, indica la Secretaría de Salud; en tres meses los casos aumentaron en 61%

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Con 21 muertes por sarampión, México ocupa el primer lugar en América, mientras que Canadá registra un deceso por esta enfermedad en los últimos seis meses, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia EpidemiológicadeEnfermedad Febril Exantemática (EFE) de la Secretaría de Salud, de los 21 fallecimientos ninguna víctima contaba con antecedente de vacunación documentado: 13 eran menores de siete años.

Además, los casos confirmados de sarampión en México han aumentado 61% al pasar de 2 mil 942 a 4 mil 758 en los últimos tres meses, de acuerdo con el informe diario de la Secretaría de Salud. Con este incremento, nuestro país se ubica en el quinto lugar a nivel mundial y podría

superar a Canadá, que registra 5 mil casos.

Respecto al antecedente de vacunación en territorio nacional, 88.16%, es decir 4 mil 176, no cuenta con antecedentes, mientras que 7.56% (un total de 358) cuenta con una dosis de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP); en tanto, 4.29% (203) tiene dos o más dosis de SRP documentado en la cartilla nacional de salud.

A la fecha, en 23 estados del país se han presentado casos confirmados. Chihuahua acumula 4 mil 329 contagios confirmados y 20 defunciones; le sigue Sonora, con 97 y una defunción; Coahuila, con 55; Guerrero, con 51; Michoacán, con 45; Durango, con 40; Jalisco, con 37; Zacatecas, con 21; Sinaloa, con 17; Campeche, con 14 y, por último, Tamaulipas, con 12 casos registrados.

Mientras, Baja California Sur, San Luis Potosí, Ciudad de México, Oaxaca, Guanajuato, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco, Querétaro, Yucatán, Nuevo León y Chiapas suman juntos 40 casos confirmados.

En cuanto al rango de edad en el número de contagios, el principal grupo afectado es de 0 a cuatro años, con mil 176 casos; seguido de 25 a 29 años, con 599, y de 30 a 34, con 496. En cuanto a tasa de incidencia, el grupo de edad de 0 a cuatro años reportó la mayor tasa de incidencia (11.30 casos por cada 100 mil habitantes menores de cuatro años); seguido del grupo de 25 a 29 años y de 30 a 34 años, con 5.65 y 4.75 respectivamente. Hasta la semana 39 de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática se han noti-

ficado 11 mil 137 casos probables de sarampión o rubéola. Entre los confirmados se han identificado los genotipos B3 y D8.

FALTA DE VACUNACIÓN, LA CAUSA

Éctor Jaime Ramírez, médico especializado en salud pública, atribuyó a la falta de vacunación el brote de sarampión, así como a la falta de difusión por parte del gobierno y la eliminación de la Semana Nacional de Vacunación en todo el país.

“Ahí están los niños que claramente nos evidencian que la vacuna no se puso en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Desde 2016, la UNICEF estaba alertando que no había una cobertura completa, se agudizó porque Hugo López-Gatell -subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Ssa en el gobierno pasado- quitó las semanas nacionales de vacunación, no compró vacunas, dejó a mucha población sin cobertura”, acusó el legislador.

Al referirse al sarampión como una enfermedad contagiosa y mortal dijo: “La pregunta es: ¿cuántas defunciones debería haber habido por sarampión? Ni una. Ni una sola. Esas 21 muertes eran muertes evitables si se hubieran vacunado. El porcentaje de niños y adolescentes con esquema completo de vacunación de sarampión, rubéola y parotiditis para 2023 era de 75%”, explicó.

Al quedar sin vacunación 25% de la población, este grupo se hace susceptible de adquirir la enfermedad porque presenta una tasa de contagio muy alta. Además, la vacuna tiene una

eficacia de 97%, pero en los últimos años los refuerzos tampoco fueron suficientes, lo que afecta a personas de seis a 45 años.

“Este gobierno ha sido un negligente criminal. Los casos van a seguir aumentando. Y [el gobierno] dice que está controlado, tan controlado que ya somos el primer lugar en Latinoamérica. Va a haber más casos porque no ha quedado claro cuál es el mensaje del gobierno de que se vacunen”, dijo Ramírez al recordar que ya se implementó la Semana Nacional de Salud Pública en el país.

Criticó que los casos confirmados de sarampión sólo

toman en cuenta a los que fueron estudiados en laboratorios, cuando en países como Canadá es suficiente que un médico evalúe los síntomas presentados para catalogarlo confirmado por clínica.

“En México hay cero casos confirmados por clínica, como si nuestros médicos clínicos no fueran suficientemente buenos para poder confirmarlos. A diferencia del criterio de Canadá, que tiene 357 casos confirmados por clínica. Es decir, no van a gastar el laboratorio cuando ya queda claro a juicio del médico que es sarampión, que es fácilmente distinguible de la rubéola”, afirmó.

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE

De acuerdo con un posteo de la dependencia estadounidense, los narcotraficantes ofrecen una especie de “tabulador” por ofrecer información de los agentes migratorios

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Estados Unidos aseguró este martes que los carteles del narco mexicanos, supuestamente en colaboración con el movimiento Antifa (extrema izquierda), han puesto precio a las cabezas de agentes de lucha

contra la inmigración ilegal en ciudades como Chicago.

“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha obtenido información de inteligencia creíble de que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas internos, han puesto recompensas sobre el personal de ICE y CBP”, explicó el comunicado.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza (CBP) protagonizan desde hace meses importantes redadas en esa ciudad del noreste de Estados Unidos, en medio de crecientes protestas.

El presidente Donald Trump anunció la semana pasada el despliegue de soldados de la Guardia Nacional para apoyar esas operaciones, a pesar de las fuertes protestas del gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago.

“Los carteles han divulga-

do un programa de recompensas para incentivar la violencia contra los agentes federales”, que incluye, siempre según el DHS, varios niveles de recompensas.

En concreto, “dos mil dólares por reunir inteligencia o ‘doxxing’ [en inglés, difundir la identidad o datos personales] de agentes”.

Luego “cinco mil-10 mil dólares para secuestrar o asaltar de forma no letal” a esos agentes federales.

Y finalmente “hasta 50 mil dólares por el asesinato de altos cargos”, asegura el texto.

“En Portland y en Chicago, los grupos Antifa han suministrado apoyo logístico”, con material para las manifestaciones o ese supuesto espionaje sobre los agentes desplegados en las calles de la ciudad.

Trump declaró al movimiento Antifa, que según expertos es una constelación

de grupos de ideología anarquista sin una estructura de mando, como “grupo terrorista interno”.

El texto detalla que las fuerzas de seguridad han detectado a miembros de bandas como los Latin Kings apostados en azoteas en Chicago, equipados con armas y transmisores de radio, para comunicarse la posición de los agentes en tiempo real.

“Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, a vigilancia mediante drones y a amenazas de muerte” aseguró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, citada en el comunicado.

Según los datos de su departamento, el ICE ha enfrentado un aumento de 1000% de ataques de todo tipo.

La lucha contra la inmigración ilegal es uno de los ejes del segundo mandato de Trump, y una de las críticas más asiduas de la oposición demócrata.

“Lo quieren regalado, ahí está”

Productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

EL UNIVERSAL MORELIA

Productores de Limón de Apatzingán tiraron ayer decenas de kilos de limón en protesta por el bajo precio del fruto, en el marco del Paro Nacional Agropecuario, con el que exigieron al gobierno federal una mejora en los precios de los productos que cosechan, así como más apoyos y atención al campo mexicano.

“Lo quieren regalado, ahí está”, gritaban los limoneros mientras tiraban cajas y cajas de limones.

Dijeron que si eso (nada) es lo que vale el limón para las autoridades y para el mismo consumidor, ellos prefieren tirarlo a malbaratarlo o casi regalarlo a los precios tan bajos de compra.

Lo mismos hicieron los productores de aguacate en la región de Uruapan, Peribán y Tancítaro, donde argumentaron las mismas causas de los citricultores. En Michoacán también protestaron productores de berries, jitomate y otras frutas y verduras en las distintas regiones de la entidad, como parte de su movilización.

Sudáfrica vuelve a un Mundial

AGENCIA SUDÁFRICA

Después de haber organizado su Mundial en 2010, Sudáfrica vuelve a una Copa del Mundo, luego de clasificarse al de 2026 tras vencer 3-0 a Ruanda en Nelspruit.

Gracias a los goles de Thalente Mbatha, Oswin Apollis y Evidence Makgopa, los Bafana Bafana superaron en la última jornada de las elimi-

natorias africanas a Benín, que fue derrotado 4-0 por Nigeria en el otro partido del grupo C, asegurando así su cuarta participación en un Mundial después de las de 1998, 2002 y 2010.

Líderes sólidos de su grupo durante toda la fase clasificatoria, los jugadores dirigidos por el belga Hugo Broos pasaron un gran susto al perder el 29 de septiembre por cauce administrativo un partido frente a

Lesoto disputado en marzo pasado por haber alineado a un jugador suspendido.

Al reemplazar su victoria 2-0 por una derrota 0-3, retrocedieron al segundo lugar del grupo, superados por Benín en la diferencia de goles.

Los Guepardos de Benín entonces tuvieron una oportunidad única de clasificarse para su primer Mundial. Pero en la última jornada de las eliminatorias, Benín no pudo resistir

el resurgimiento, demasiado tardío, de Nigeria y su estrella atacante Victor Osimhen, autor de un triplete.

Los Super Eagles, un clásico del futbol africano, que comenzaron estas eliminatorias con tres empates y una derrota, nunca lograron recuperar el terreno perdido frente a Sudáfrica.

Con 17 puntos, terminaron en segundo lugar del grupo, por delante de Benín (15 puntos) y

detrás de Sudáfrica (18 puntos). Sin embargo, no figuran entre los cuatro mejores segundos de grupo que aún pueden clasificarse para el “torneo de repechaje” intercontinental que ofrece dos boletos adicionales para el Mundial 2026. Sudáfrica es el séptimo país africano clasificado tras Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana y Cabo Verde, que logró el pase por primera vez en su historia.

Cristiano Ronaldo vuelve a hacer historia

Cristiano Ronaldo volvió a hacer historia. En el empate 2-2 entre Portugal y Hungría marcó el gol que lo convierte en el Máximo Goleador de todos los tiempos de las eliminatorias mundialistas. Hungría se puso adelante en el marcador al minuto 8 en el duelo de eliminatoria mundialista. Tras un tiro de esquina, Attila Szalai remató de cabeza un servicio de Dominik Szoboszlai para abrir el marcador.

Para el minuto 22, Portugal empató 1-1. Cristiano Ronaldo remató de pierna

izquierda para sacudir las redes. Fue el número 40, superando a Carlos Ruiz (39), para ser el Máximo Goleador de las eliminatorias de un Mundial. Fue el gol número 947 para el luso. Asimismo, significó el número 142 con la selección de Portugal para el ganador de cinco Balones de Oro.

Antes del descanso, Cristiano Ronaldo volvió a establecer su marca. Anotó al 45+3’. Nuno Mendes asistió para que el ex del Real Madrid rematara de derecha.

Con esto, dejó su marca en 41 tantos en eliminatorias mundialistas, su gol 948 y el 143 con Portugal.

AGENCIA PORTUGAL

Qatar, nuevo invitado al Mundial 2026

AGENCIA

QATAR

Después de su Mundial de 2022, la selección de Qatar volverá a estar presente en una Copa del Mundo, luego de vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos, duelo correspondiente al Grupo A de las eliminatorias asiáticas.

Qatar terminó líder del Grupo A, y se une a Australia, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania y Uzbekistán, ya clasificados desde la zona Asia.

Emiratos Árabes Unidos todavía tiene una opción para ir al Mundial 2026: deberán pasar por el repechaje a ida y vuelta contra Arabia Saudita o Irak (Grupo B), que se enfrento el martes, y después disputar otro repechaje intercontinental.

La selección qatarí, que estaba obligada a ganar a Emiratos,

encontró las grietas rivales gracias a dos faltas lanzadas por Akram Afif. El primero de ellos terminó en remate de cabeza de Boulaem Khoukhi (49’) y después, también de cabeza, Pedro Miguel (74’) dobló la ventaja para los locales.

Con diez jugadores en la recta final del partido, Qatar encajó un gol de Sultan Adil (90+8’) en el tiempo añadido.

Vigente doble campeón de la Copa Asia de Naciones (2019 y 2023), Qatar buscará mejorar en el próximo Mundial su resultado de 2022, en el que se convirtió en el peor anfitrión de la historia del torneo tras encajar tres derrotas en otros tantos partidos con siete goles en contra y solo uno anotado.

Julen Lopetegui dirige a Qatar desde mayo, tras haber sido despedido por el West Ham en enero.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 10 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Al día acosan a 647 menores en México

A través de videojuegos y redes sociales, los agresores buscan a sus víctimas para pornografía infantil, sexting, grooming y trata, señala la Dirección General Científica de la Guardia Nacional

Al día, el Centro Nacional de Delitos Electrónicos contra Menores (Cenadem) de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional (GN) recibe 647 reportes de ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes por parte de la organización estadounidense Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Atención Ciudadana de la GN.

El coronel en retiro Víctor Hugo Sánchez Huerta, director de área de la Guardia Cibernética, dice a EL UNIVERSAL que el Cenadem se dedica a la investigación de los ciberdelitos que se cometen contra menores como pornografía infantil, grooming, sexting y trata de personas, entre otros.

En las instalaciones de la Dirección General Científica, el también ingeniero militar en computación e informática comenta que en los dos últimos meses recibieron un promedio de 40 mil reportes del NCMEC con sede en Estados Unidos y 60 reportes mensuales del Sistema de Atención Ciudadana.

Explica que hay dos principales vías a donde llegan estos reportes sobre posibles casos de abuso sexual infantil o pornografía infantil, una de ellas es el NCMEC.

“Todas las redes sociales, cuando identifican dentro de su plataforma algún contenido donde se presume que pudiera existir una conducta de este tipo lo reportan al NCMEC y este lo clasifica por países, en el caso de México lo envía a GN y nuestros expertos que están certificados por NCMEC determinan si existen elementos para presentar una denuncia ante las fiscalías”, refiere en entrevista con El Gran Diario de México.

Agrega que la otra vía es el Servicio de Atención Ciudadana con el número 088 en el que cualquier ciudadano en caso de detectar un contenido de este tipo en las plataformas que regularmente utiliza puede levantar un reporte; un experto procederá a continuación a analizar los elementos para determinar si puede presentarse una denuncia porque existe o se presume el delito.

El coronel en retiro resalta que a través de los videojuegos los agresores se hacen pasar por menores y que esto se conoce como grooming; “son expertos en técnicas de ingeniería

social, identifican qué menor puede ser fácilmente manipulado y lo sacan del chat del videojuego para llevarlo a otros canales de comunicación, donde los van a ir manipulando para convencerlos de realizar otras conductas”.

Abunda que las niñas, niños y adolescentes son muy vulnerables ante los delincuentes, que comienzan a platicar con ellos ya que en los videojuegos se puede comprar, por ejemplo, monedas, vestimenta, gorros, o un arma, que muchas veces los menores no tienen recursos para adquirir; entonces les empiezan a hacer regalos a través del videojuego para ganar su confianza.

“Después aplican otras técnicas (…) Hacen sentir al niño que no tiene la atención suficiente de sus seres queridos, que solamente el agresor lo entiende.

“Es para convencer al pequeño de realizar otras conductas, como es el sexting, que se tomen imágenes, videos íntimos que se los compartan para luego presionarlos o extorsionarlos y convencerlos de acceder a reunirse incluso físicamente con ellos en el mundo real, que es donde regularmente ya se comete la agresión sexual”, dice Sánchez Huerta.

A pregunta expresa de cuántos menores han rescatado y agresores detenidos en lo que va de la presente administración, dice que cerca de 26 aprehensiones y 33 menores rescatados, pues “estos datos pueden variar”.

El director de área de la Guardia Cibernética explica que al decir que un menor fue rescatado se refieren a que queda en resguardo de alguien y

que lo van a proteger en instituciones como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). “Muchas veces cuando se acude al domicilio de un agresor para detenerlo, el niño está ahí, es una característica de que estas personas regularmente tienen acceso directo a la víctima y la prioridad es rescatar a los pequeños (…) Cuando el tema de abuso sexual no inicia en videojuegos o redes sociales, los agresores son miembros del círculo cercano del menor”, externa. Indica que realizan acciones de prevención y que dentro de la misma Dirección Científica en la Guardia Cibernética hay un área de prevención de ciberdelitos que realiza las jornadas nacionales de Internet Seguro para Todas y Todos, así como campañas para evitar fraudes y otras más especializadas en infraestructura crítica de información.

El ingeniero militar sostiene que dentro de la jornada nacional efectúan actividades de proximidad social que consisten en pláticas, conferencias y participación en paneles. “Acudimos a cualquier institución que nos lo solicite a dar charlas sobre este tema, tanto de conductas no apropiadas en internet como el tema del material de abuso sexual infantil y estas acciones de proximidad social tienen como finalidad prevenir el delito”, precisa.

El coronel en retiro detalla que los adultos pueden emplear herramientas como controles parentales en los dispositivos que permiten restringir el acceso de los niños a contenido inapropiado.

“Estas herramientas de control parental regularmente vienen incluidas en el servicio de la red que contratamos, es únicamente cuestión de hacer la configuración o incluso si le van a dar un dispositivo al niño que este sea acorde al menor”, subraya el director de área de la Guardia Cibernética. Expresa que la cercanía de los padres con los menores ayuda a prevenir que sean víctimas.

Asimismo, puntualiza que el Cenadem cuenta con más de 50 expertos certificados en las competencias que se requieren para investigar el delito.

“Sin embargo, quiero recalcar (...) Es un tema que se atiende de forma multidisciplinaria porque entran otras áreas, como criminalística, donde se encuentran médicos, sicólogos que apoyan en la emisión de dictámenes periciales médicos y sicológicos”, argumenta Sánchez Huerta. Explica que los médicos determinan la edad de las personas que aparecen en los contenidos, imágenes o videos de pornografía para saber si ahí está presente un menor, toman algunas métricas y condiciones clínicas para establecer la edad y emitir un dictamen que señala que en este material hay un niño, niña o adolescente. El coronel en retiro señala en la entrevista que los sicólogos analizan los contenidos del material para determinar si existe una conducta lasciva de los adultos hacia los niños que están presentes en los videos y estos dictámenes van a complementar las investigaciones que se hacen en el Cenadem.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar

el apoyo a la población afectada por las lluvias: Claudia Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal, del Estado mexicano —digámoslo así— para poder garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie, a todo mundo se le va a apoyar.

“Y hay protocolos para atención de emergencia; y después, la reconstrucción; y después, evidentemente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar; y también, la comunicación con la comunidad científica para poder saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia que se realizan se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de despensas y de agua, la realización del Censo del Bienestar para conocer en qué situación está cada persona, así como la limpieza y la sanitización para evitar el incremento de enfermedades como el dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo, desde el primer momento. Quie-

ro agradecer, además, a la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. Y he nombrado, además, representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad en donde hubo mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Y vamos a seguir informando todos los días de la atención que se está dando y de los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales López supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo, mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose, a las 19:00 horas con el Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4 mil 178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5 mil espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por

las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las que ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, reportó 358 interrupciones, de las que se han atendido 99 y 144 están en proceso de atención. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4 mil 125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, quienes son apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que, al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre, se tiene 91 por ciento de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. Agregó, que en las últimas 24 horas se han restablecido el servicio eléctrico a 18 mil 28 usuarios, además de que se apoya en la liberación de caminos obstruidos, se ha reanudado el suministro en 25 hospitales, mientras que en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, de Brigadas de Vectores para el combate al dengue: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz. Asimismo, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales Agregó que se han brindado 6 mil 252 consultas a través del IMSS Bienestar, mil 384 del IMSS y 142 de Pemex y se

han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales: 6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas por su cercanía con el norte de Veracruz y uno más en Tlaxcala por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que, 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y en coordinación con la Secretaría de Salud se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra el tétanos, hepatitis B, y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además de que se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Y adicional a ello se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más 6 equipos quirúrgicos de respuesta rápida.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Motociclista es impactado por camioneta

El conductor logró salir bien librado gracias a que portaba su casco al momento del percance

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Un motociclista resultó con leves golpes luego de que su unidad fuera impactada por una camioneta la mañana de este miércoles, sobre la prolongación Miguel Hidalgo esquina con calle Heriberto Jara, en la colonia Emiliano Zapata.

Embestido por patrulla

Oficial de policía al conducir imprudentemente choca a motociclista en el puente Martínez II, la víctima fue trasladado a un hospital con diversas lesiones

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Un motociclista identificado como Omar B.M., de 41 años de edad, resultó con lesiones en distintas partes del cuerpo luego de ser embestido por una patrulla de la Policía Preventiva Municipal, la tarde de este martes sobre el camino del puente Martínez II.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 13:30 horas, cuando el lesionado cir-

El accidente ocurrió alrededor de las 09:30 horas, cuando el motociclista, identificado como Rigoberto, se desplazaba con dirección al Libramiento, procedente del centro de la ciudad. Al cruzar el mencionado cruce, fue colisionado por una camioneta, lo que provocó que cayera al pavimento.

culaba a bordo de una motocicleta marca Italika, con dirección hacia el entronque con la carretera estatal Martínez–Misantla.

Detrás de él avanzaba una patrulla de la Policía Municipal, marcada con el número económico 052, presuntamente, un error de cálculo del conductor de la unidad oficial provocó que, al intentar rebasar la motocicleta, no guardara la distancia adecuada, impactándola por un costado y provocando la caída del motociclista.

Paramédicos de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo a un hospital.

Por su parte, personal de Tránsito Municipal se presentó para tomar conocimiento del accidente y deslindar responsabilidades.

Paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron al sitio para brindarle atención prehospitalaria, determinando que no presentaba lesiones de gravedad, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.

Finalmente, tanto el motociclista como el conductor de la camioneta lograron llegar a un acuerdo, por lo que, al arribar elementos de Tránsito y Seguridad Pública, ambos solicitaron que la autoridad no interviniera en el hecho

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ACCIDENTE MÚLTIPLE

Cuatro vehículos quedaron dañados en accidente en el bulevar Alfinio Flores

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cuatro vehículos quedaron dañados, después de que presumiblemente una camioneta Ford, de la línea Expedition, impactara a tres unidades, Secretaría de Seguridad Pública, Marinos y Tránsito intervinieron en el percance. El accidente ocurrió a las 13:20 horas, sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, por dónde presumiblemente una camioneta Ford con placas de circulación YAD-921- C del estado,

Encuentran cadáver

Presentaba signos de haber sido agredida con una piedra, por lo que se investiga si fue víctima de un ataque sexual

MISANTLA, VER. -

En una casa abandonada de la colonia Emiliano Zapata, fue localizado el cuerpo de una mujer sin vida, hasta el momento se encuentra en calidad de desconocida.

La anterior ocurrió la noche de este martes, lo que provocó la movilización de los cuerpos policiacos y al verificarse que era cierto, de inmediato se procedió en acordonar el lugar.

al intentar rebasar por ese bulevar, aparentemente cuyo conductor al perder el control al pasar sobre las boyas y terminó por estrellarse contra una camioneta Nissan de color blanco y con placas de circulación

XT-4301-C del estado, que circulaba sobre el mismo bulevar en sentido adverso.

Tras el fuerte impacto, la camioneta Nissan se le cayó la flecha y presentó daños en el costado izquierdo. Al seguir circulando sobre dicho bulevar, se impactó contra un taxi

De acuerdo a los primeros reportes, el cuerpo presentaba signos de haber sido agredida con una piedra, por lo que se investiga si fue víctima de un ataque sexual antes de ser asesinada. Vecinos señalaron que la joven no era conocida en la zona y que simplemente apareció en el lugar, lo que ha generado consternación entre los habitantes. Elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública acordonaron el área mientras peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio de medicina forense dónde se le practicará la necropsia de ley.

y con placas de circulación A-554XEZ del estado, unidad de alquiler que presentó daños en el costado izquierdo de la parte posterior.

De igual forma la unidad se impacta contra un automóvil Volkswagen, de la línea Jetta y con placas de circulación YVW-026-A del estado, unidad que presentó daños en la parte frontal.

Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal de la Marina, de inmediato procedieron a cerrar la circulación

por ese tramo y se dio seguridad vial. Finalmente llegaron oficiales de Tránsito Municipal, quiénes iniciaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en este accidente múltiple, además de un triciclo que resultó dañado al ser impactado por una de las unidades involucradas en este percance. Las unidades fueron remolcadas al corralón y se espera que el presunto responsable cubra los daños originados en este accidente múltiple.

ÁNGEL GUARDIÁN

KAPITAL BANK: EL ORDEN DEL CAOS

ALEJANDRO ÁNGELES

Entrar al corporativo de Kapital Bank en el sur de la Ciudad de México ofrece imágenes que se antojan paradójicas: es como ver el futuro de la banca en el país con un frenesí que recuerda el pasado. En el piso 23 de un flamante edificio de oficinas a tiro de piedra de Ciudad Universitaria, cientos de ejecutivos trabajan a ritmo frenético en pantallas ultramodernas y pequeñas laptops. Lo extraño no es la mezcla de millennials, Gen Zs y algunos de la Generación X… sino la manera en que se arraciman en sus áreas de trabajo en postales laborales que ya casi se han borrado luego de la pandemia. Este ajetreo tiene dos razones principales. Una es que estos trabajadores siguen los movimientos de integración de Kapital Bank luego de que la Fintech adquiriera hace unos meses la entidad bancaria del que fuera el poderoso Grupo Autofin, dirigida por Carlos Septién.

La otra razón es que los empleados de la empresa resultante se concentran en seguir atendiendo a los clientes que quieren conservar de Autofin y a los nuevos que se sumen y que resumen las últimas etapas de la transición que implicó la fusión de dos culturas, la de un banco ‘legacy’ que se había quedado estancado y la de una startup en boga.

Y es que luego de inyectar 50 millones de dólares a Autofin y proceder a la compra del banco (en septiembre de 2023), Kapital Bank, reconocida por CNBC como una de las firmas más disruptivas del mundo, ha tenido una temporada subida en la montaña rusa que implica acomodar dos culturas con diferente pedigree en su ultramoderna sede. Fernando Sandoval, director financiero y cofundador de Kapital Bank, acepta que ha sido un choque, que, aunque normal en una fusión, ha sido retador.

“Kapital es una firma de tecnología que viene de un tipo de cultura diferente a la de un banco tradicional. Siempre que se juntan una startup y una empresa tipo legacy hay choques. Nosotros lo vemos divertido, como un reto, porque estamos creando una empresa y una cultura diferente que antes no se usaba”. Al final, dice, lo que importa no es que se imponga la cultura de la startup, o la del banco tradicional, sino una nueva forma de generar negocios.

UNNEOBANCOCON100MILCLIENTESEMPRESARIALES

Sandoval afirma que Kapital es el primer banco digital enfocado a Pymes. En el sistema Fintech mexicano, varios se han querido colgar esa medalla, sin embargo, la mayor parte de los otros jugadores se decanta por una oferta de una sola solución, o paquetes a la medida de los clientes. Para Sandoval, Kapital se enfoca en una solución integral dentro de lo cual, el ofrecer crédito es sólo una parte de su canasta de servicios.

“Nuestra oportunidad es que los bancos tradicionales dejaron de invertir en tecnología y los que llegan nuevos invierten en segmentos y no soluciones completas”, dice Sandoval. El secreto Kapital, a decir de Sandoval, es permitir que con su suite Automated Intelligence Dashboard (AID) una especia de SaaS o ‘software as a service’, los clientes dejen de tener proveedores distintos de banca y concentren todo ese caos en un solo envase para concentrarse en su negocio. Aquí se conjugan dos conceptos desarrollados in-house por

Kapital: inteligencia artificial y herramientas que informan a sus clientes en tiempo real. “Nuestra plataforma más que una cuenta bancaria de entradas y salidas ofrece información en tiempo real”, dice Sandoval. “Permite saber cómo está la empresa, el negocio; les decimos cómo están las ventas, los gastos, las utilidades, las facturas por cobrar y por pagar. Les regresamos a los clientes el control de flujo de sus cajas para que se concentren en operar su empresa”.

Tras ese entramado tecnológico, Sandoval dice que entra a escena la parte del negocio que complementa la oferta de Kapital: “Los clientes ya no tienen 15 plataformas diferentes para nómina, transferencias o demás… se centraliza todo en un solo lugar y a esa plataforma tecnológica le sigue el complemento de servicios financieros: tarjetas de crédito corporativas, créditos de capital de trabajo, factoraje, financiamiento para pago de facturas, manejo de inversiones…”

A ello, Sandoval le suma el papel de la inteligencia artificial proveyendo datos para que las Pymes sepan lo que pasa en su negocio en tiempo real.

Con la absorción de Autofin, las cifras de Kapital crecieron dramáticamente. La captación llegó a 7 mil millones de pesos, duplicando lo que tenían cuando absorbieron el banco. Asimismo, la integración llevó al grupo a casi 500 empleados (la startup inició con 10). Asimismo, la cartera de clientes supera los 100 mil (cuando Kapital arrancó con 20 y sumó unos 60 mil cuando compró a Autofn).

Con ello, dice el ejecutivo, entre Kapital y Autofin se está generando un nuevo perfil de talento: “por un lado tenemos el perfil tecnológico y por otro el regulatorio; lo que surge es lo que nos da el motor para desarrollar todo el proyecto”.

BUENAS NOTAS

A las calificadoras les ha gustado el naciente negocio de Kapital tras absorber a Autofin.

PCR Verum, que preside Ignacio Núñez, tiene a la entidad en perspectiva “Positiva” por las estrategias con la nueva administración y los planes para fortalecer la estructura financiera del banco, si bien advierte que aún se necesita que la CNBV resuelva formalmente la operación. Ese mismo escenario la plantea HR Ratings (que dirige Pedro Latapí y en donde Sandoval trabajó un tiempo) al dar una perspectiva positiva a Banco Autofin, señalando que en el plan de negocios de Kapital se incluye una desincorporación de activos improductivos que arrancó a finales de 2023 y continúa este año.

Si bien Sandoval no discute ingresos ni valuación de Kapital, Sacra, una firma de investigación de mercados financieros, calcula que para 2023 el neobanco mexicano cerró ingresos por 72 millones de dólares, derivado sobre todo de la cartera de Autofin, que habría reportado ventas por casi 45 millones el año pasado. La mezcla de negocio que trae Autofin es interesante pues de acuerdo con Sacra de cada 10 dólares que ingresó Kapital 6 fueron por crédito y 4 de valor agregado por tecnología.

Pero de acuerdo a lo postulado por Sandoval, el mix se va a revertir, ya que la apuesta principal de Kapital se basará en la inteligencia artificial y en las aplicaciones que concentran los dineros de una Pyme.

PUENTE POLÍTICO

SE CONSOLIDA EL PLAN C

Tal y como lo adelantamos el martes por la noche, la aplanadora de Morena y sus aliados consolidó en la madrugada del miércoles la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Esta columnista tuvo la oportunidad de platicar con distintos legisladores durante la maratónica jornada que se celebró en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, sede alterna de la Cámara de Diputados, la cual se tuvo que acondicionar ante las manifestaciones en San Lázaro por parte de estudiantes universitarios

Todos sabíamos lo que ocurriría horas más tarde, cuando hicieron notable la mayoría calificada con 357 votos a favor y 130 en contra. La algarabía retumbó hasta Palacio Nacional, donde una semana antes se gestó y planeó los pormenores del día histórico. Claudia Sheinbaum, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Alfonso Ramírez Cuéllar y todos los integrantes de la morenobancada consumaron el tan ansiado regalo de despedida para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La oposición, fiel a su estilo, careció de ideas y argumentos sólidos y durante la jornada se limitaron a cuestionar el desorden y la improvisación. Era complicado saber si en el transcurso de las horas, eran realmente los legisladores los que estaban presentes o solamente sus asesores. Además de errores técnicos en el audio que les impidió escuchar de forma clara a los oradores. Aun con todo esto, Morena, PVEM y PT, festejaron al grito de “mayoría calificada”, el triunfo.

La reforma fue enviada al Senado de la República, donde seguramente se sabrá qué senadores traicionan a sus partidos para cederle a Morena y aliados los votos que se requieren para aprobar la iniciativa.

El primer impacto sin duda será en los mercados. Analistas aseguran que los efectos de esta reforma afectarán en la economía, se espera que a finales de este año el dólar alcance los 22 pesos. Gobiernos internacionales se inquietan por la posible falta de certidumbre jurídica, además de las inquietudes que el sector empresarial mexicano ha expresado.

El martes Larry Rubin, presidente de la American Society of México, expresó su preocupación por la reforma al PJF, e informó que empresas estadounidenses en México frenaron anuncios de inversión para el país. Hizo un llamado al poder legislativo a dialogar y pidió que escuche las inquietudes de su socio comercial más importante. Aseguró que el equipo de un candidato presidencial, ya se acercó a platicar con ellos y mostró preocupación por este tema. Lo que parece extraño es que la semana festejaba en el Suntory de la CDMX su cumpleaños acompañado de otras 4 personas. No se veía muy preocupado por la situación.

Por su parte, Sheinbaum Pardo, asegura que este es un tema que le compete solamente a México, reiteró que su política de gobierno tiene enfoque al apoyo empresarial, sabe la importancia de la IP y no haría algo para ponerlo en riesgo.

Con el auge del nearshoring, México sigue en los ojos del mundo por el lugar privilegiado en el que se encuentra geográficamente. En el equipo de Claudia no piensan desaprovechar esta gran oportunidad, saben que en los próximos diez años llegarán inversiones extranjeras a México. Se encargará de garantizar certeza jurídica.

Al tiempo…

PEMEX IMPULSA A MIPYMES

Petróleos Mexicanos (PEMEX), que dirige Octavio Romero, ha priorizado la contratación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) pues durante el sexenio ha dado contratos por 123 mil 62 millones de pesos a estas unidades, con lo cual ha impulsado su desarrollo así como la proveeduría local, en este sentido las entidades del sureste han sido de las más beneficiadas, pues tan sólo Campeche, Tabasco y Veracruz concentraron el 36% de dichas contrataciones, equivalentes a 44 mil 450 millones de pesos. Desde el inicio de esta administración, la empresa pública manifestó su compromiso con este sector, así como con el desarrollo regional de las entidades con vocación petrolera, sobre todo las de sureste, quienes también han sido las protagonistas en lo que se refiere al incremento de la producción.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DESDE AFUERA

CAMPAÑA EU: EN EL TRECHO FINAL

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

El Día del Trabajo que en Estados Unidos se celebra el primer lunes de septiembre y es tradicionalmente el inicio de la campaña presidencial, pero en el caso de 2024 bien podría ser comparado con una de esas carreras donde el último trecho es el momento para el esfuerzo final.

La candidatura de la vicepresidente Kamala Harris protagonizó un mes literalmente sin precedentes en la política estadounidense, pero la realidad es que su verdadero logro es haber nivelado la competencia con la que parecía avasalladora campaña del republicano Donald Trump.

La aparición de Harris inyectó nuevas esperanzas a los demócratas, que hasta el 21 de julio parecían víctimas del pesimismo; se alineaban por afecto y respeto, pero poca convicción, detrás de la candidatura de un presidente Joe Biden que parecía cansado, viejo, débil. La imagen lo decía todo.

Ahora, 40 días después, los demócratas parecen imbuidos de un optimismo casi exagerado, lo que algunos califican de una “maravillosa exuberancia” pero también una que obliga a sus líderes a recomendar prudencia y trabajo. “Creen que es una carrera 60-40 cuando es una 50-50”, citó el diario cibernético especializado Político.

El hecho es que Harris y los demócratas han logrado ponerse al “tú por tú” con los republicanos en cuanto a entusiasmo, intención de voto y recaudación de fondos, lo que no es poco. Más aún, de acuerdo con los datos, están ligeramente arriba en las encuestas nacionales

y en al menos tres de los seis estados donde se espera que se decidirá la elección.

Paralelamente, un grado importante de atención se enfoca ya en las campañas por el control del Congreso: los republicanos creen posible lograr la mayoría en el Senado y los demócratas en la Cámara baja, justo al revés de como están ahora y tal vez con similares mínimas ventajas: tres escaños en uno y cinco curules en la otra.

La suerte de muchos de los aspirantes a la Legislatura está vinculada a los candidatos presidenciales, que a su vez necesitan todo el apoyo posible para sus propios fines.

Pero en todos los casos, arriba o abajo, los dos partidos y sus candidatos están dentro de los márgenes de error. Ninguno puede decir que tiene ganada la elección y, de hecho, serán dos intensos meses en los cuales ambas campañas presentarán a los votantes propuestas y contrapropuestas.

Pero mientras Trump no tendría problemas con una victoria tan apretada como la Biden en 2020, literalmente por décimas de punto en los estados “bisagra” a pesar de una clara distancia en la votación general, Harris parece obligada a obtener un triunfo claro, tan amplio como posible, para evitar los anunciados reclamos de trampa e irregularidades que Trump y sus aliados ya comenzaron a plantear.

Pero en el intensamente polarizado clima político de Estados Unidos, la mayoría de las elecciones son reñidas y un candidato rara vez queda fuera de la carrera hasta el momento del voto, de acuerdo con expertos como Nate Silver.

LA NAO DE CHINA

ASIA: DEL DICHO AL HECHO

Recientemente, se han producido varios eventos clave relacionados con la relación de México con sus socios comerciales en Asia, especialmente con China. El primero de estos eventos es el Sexto Informe de Gobierno, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que aborda la región en menos de una página.

Este informe menciona la entrevista que nuestro presidente tuvo con Xi Jinping el 16 de noviembre de 2023, durante la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). También se refieren brevemente otras reuniones y visitas de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, a China y Corea del Sur, realizadas del 4 al 9 de diciembre de 2023, para buscar proveedores que apoyen a los afectados por el huracán Otis en Guerrero. Además, se realizaron otros acercamientos a la región mediante llamadas telefónicas y videoconferencias con actores regionales y se inauguró un nuevo consulado en Mumbai, India. Aunque la palabra “China” aparece 69 veces en el informe, su tratamiento no refleja adecuadamente la urgencia de ajustar los términos de intercambio con este país, especialmente a la luz de las recientes declaraciones de funcionarios mexicanos sobre el Plan México.

Este plan propone una política de desacoplamiento de China con el objetivo de sustituir productos esenciales para nuestra economía y reducir el déficit comercial con ese país.

El segundo evento relevante fue la recepción de un informe titulado “Secretaría de Economía 2024-2030”, que presenta una prospectiva sobre los lineamientos en materia de política comercial para la próxima administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El informe subraya la necesidad de revisar el T-MEC, reducir la dependencia de las importaciones provenientes de Asia, aprovechar el nearshoring como una oportunidad para México, actualizar el portafolio de inversión para 2025, fomentar el desarrollo tecnológico como valor agregado y reducir la informalidad.

En lo que respecta a Asia, el informe establece que “la Secretaría de Economía implementará un programa para sustituir las importaciones provenientes de China, Malasia, Vietnam y Taiwán.

Estas importaciones están concentradas en 50 empresas que abarcan sectores como el automotriz y electromovilidad, nueva medicina y dispositivos médicos, electrónicos, aeroespacial, datos y chips, generación y acumulación de energía en todas sus formas, y textil”. Sin embargo, el informe no proporciona detalles específicos sobre la implementación de este programa.

El tercer evento, relacionado directa o indirectamente con los anteriores, fue una destacada discusión en el CIDE con varios especialistas en China, incluido el exembajador en ese país, José Luis Bernal Rodríguez. Este experto presentó datos de la oficina del censo de los Estados Unidos, que muestran que, aunque la política de ese país para desviar el comercio con China desde 2016 ha reducido el déficit comercial, los flujos comerciales siguen siendo significativos.

En este contexto, México ha sido uno de los principales beneficiarios. En resumen, aún queda mucho por hacer en relación con Asia y, especialmente, con China, que, a pesar de los desafíos, continuará siendo un actor global crucial y un socio estratégico para muchos países, incluido el nuestro. Esperemos que la distancia entre el dicho y el hecho no sea demasiado amplia.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Invierten 7.6 mdp en Conalep y Cecytech

En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar inauguró obras en el Conalep 312 y dio el banderazo de arranque a la construcción de aulas en el Cecyt 34.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Como muestra del compromiso del Gobierno de #LaNuevaERA con la educación y la juventud chiapaneca, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar

inauguró nueva infraestructura en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 312 y dio el banderazo de inicio a obras en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Plantel 34 Real del Bosque, ambos en

Tuxtla Gutiérrez.

Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario recorrió ambos planteles, donde fue recibido con muestras de cariño por parte de la comunidad escolar, que también le expresó felicitaciones con motivo de su cumpleaños. En este marco, alumnas y alumnos del programa de alfabetización Chiapas Puede le entregaron un reconocimiento elaborado por ellos mismos, en el que plasmaron sus nombres y mensajes de buenos deseos. El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en el Conalep 312 se construyeron dos aulas didácticas equipadas y se realizaron trabajos de mejora exterior, como pintura en la cancha deportiva, conformación de plataforma, instalación de red eléctrica, escalones, barandales y andadores. Asimismo, explicó que en el Cecyt 34 se dio el banderazo para la construcción de tres aulas y obras complementarias. En conjunto, estas acciones representan una inversión de 7.6 millones de pesos.

Aumentaría hasta 14%

salario mínimo en 2026

El incremento al salario mínimo para el próximo año estará entre el 12 y 14 por ciento, advirtieron expertos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El incremento al salario mínimo para el próximo año estará entre el 12 y 14 por ciento, advirtieron expertos.

Rocío Hernández, directora de consultoría en compensación de Aon, afirmó que según las encuestas aplicadas entre las empresas, el aumento puede estar al mismo nivel de este año, es decir, 12 por ciento, o incluso por encima.

“En cuanto al incremento del salario mínimo advierten que puede ser de 12 por ciento, pero hay empresas que han pensado que pueda irse hasta 14 por ciento”, manifestó.

Coordinación

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Gobierno de México trabaja de manera conjunta con los gobiernos estatales y municipales de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para atender a la población afectada por las lluvias extraordinarias que se presentaron, del 6 al 9 de octubre. Además, aseguró que hay suficientes recursos para hacerle frente a la emergencia.

“Que sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma, como siempre la damos, pero en particular en esto. Y que no estamos escatimando ningún esfuerzo, ningún apoyo. Los cinco gobernadores, me consta, están trabajando

Por su parte, Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que, si se otorga un incremento de 12 por ciento, el salario mínimo para 2026 se ubicaría en 312 pesos.

Añadió que el efecto que tendría esta alza es que otros salarios tienen que aumentar por arriba de la inflación.

“Esto implicaría que habría que incrementar los salarios de las personas que están muy cercanas al salario mínimo, porque no pueden quedar con el mínimo si tienen una actividad que estaba diferenciada por el tipo de responsabilidad de sus

actividades. Esto ha hecho a través de los últimos años que no solo se incremente el mínimo, sino también los demás salarios”, subrayó.

La experta manifestó que esta situación se observa sobre todo en sectores donde hay obreros que están ganando salario mínimo, personal de intendencia, pero también hay personas que están en puestos operativos o administrativos de segundo nivel que percibían sueldos muy cercanos al mínimo.

“A estas posiciones se les tenía que aumentar quizá un 10 o 15 por ciento para que no sientan que están en el mínimo”, comentó Ríos.

Consideróquehayempresasquepueden mantener este tipo de incrementos, pero para las microempresas o personas físicas, se vuelve una carga adicional.

“No nada más es el porcentaje del incremento del salario del trabajador, sino los costos sociales, por ejemplo, se incrementa la seguridad social, porque ya la base es superior. También el costo del Infonavit, el impuesto sobre nómina que es sobre el salario del trabajador y las prestaciones derivadas como aguinaldo, prima vacacional, etcétera”, comentó.

desde el primer momento, apoyando con mucha coordinación, sin ninguna, bueno hay tres gobernadores que vienen de Morena, uno que viene del Partido Verde y Mauricio Kuri, que viene del PAN, y lo de los partidos se disuelve, no tiene nada que ver en una circunstancia así, todos nos coordinamos y estamos apoyando para poder salir adelante en una circunstancia como esta. La cantidad de municipios afectados es muy grande y la población

es muy grande y la dificultad del acceso en esta zona. Entonces, que sepan que nosotros estamos ahí y vamos a estar ahí, no vamos a dejar a nadie en el desamparo”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”. Informó que hoy, 13 de octubre, se trasladará a Hidalgo y Querétaro, mientras que, en los siguientes días irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas.

Empleo se rezaga en campo, minería y manufacturas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO -En los primeros nueve meses de este año se eliminaron 65.6 mil empleos formales en los sectores agropecuario, extractivo y de la industria de la transformación, de acuerdo con la variación del número de plazas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

La creación de nuevos empleos se ha debilitado, pues entre enero y septiembre se generaron 333.3 mil plazas en el sector formal de la economía, 27% menos que las 456.4 mil del mismo lapso de 2024.

Es la menor generación de empleos para un periodo similar desde 2008, cuando se reportaron 318 mil puestos entre enero y septiembre de ese año, exceptuando las pérdidas por la crisis de 2009, cuando se eliminaron 185 mil empleos, y de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 destruyó 179 mil plazas.

La desaceleración del mercado laboral fue grave en los primeros nueve meses del año en sectores como el agropecuario, con la pérdida de 40 mil 392 empleos formales; las industrias de la transformación, con 20 mil 729 plazas eliminadas, y actividades extractivas, con 4 mil 496 plazas menos.

México, primer lugar en América por muertes de sarampión

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO -Con 21 muertes por sarampión, México ocupa el primer lugar en América, mientras que Canadá registra un deceso por esta enfermedad en los últimos seis meses, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) de la Secretaría de Salud, de los 21 fallecimientos ninguna víctima contaba con antecedente de vacunación documentado: 13 eran menores de siete años. Además, los casos confirmados de sarampión en México han aumentado 61% al pasar de 2 mil 942 a 4 mil 758 en los últimos tres meses, de acuerdo con el informe diario de la Secretaría de Salud. Con este incremento, nuestro país se ubica en el quinto lugar a nivel mundial y podría superar a Canadá, que registra 5 mil casos.

Respecto al antecedente de vacunación en territorio nacional, 88.16%, es decir 4 mil 176, no cuenta con antecedentes, mientras que 7.56% (un total de 358) cuenta con una dosis de Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP); en tanto, 4.29% (203) tiene dos o más dosis de SRP documentado en la cartilla nacional de salud.

“AFINADO”: MÚSICA Y PINTURA PARA MEJORAR LA SALUD CEREBRAL

Investigadores estudian a adultos de entre 45 y 80 años de edad para conocer si la formación artística puede reorganizar y reestructurar las conexiones neuronales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Novalis, el gran poeta, novelista y filósofo alemán del Romanticismo, escribió, como parte de sus Fragmentos, lo siguiente: “Toda enfermedad es un problema musical. Toda curación es una solución musical.”

Muchos años después, a comienzos del siglo XXI, en el prefacio de su libro Musicofilia. Relatos de la música y el cerebro, el neurólogo y escritor inglés Oliver Sacks recordó que empezó a pensar y escribir sobre música en 1966, cuando vio el intenso efecto que ésta producía en pacientes con párkinson profundo, hecho que narraría posteriormente en otro de sus libros: Despertares.

En febrero de este año, Vani Rajendran, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, echó a andar –en colaboración con Luis Concha y Florencia Assaneo, científicos del Instituto de Neurobiología, campus Juriquilla, también de esta casa de estudios– el proyecto “Afinado”, el cual tiene como objetivo explorar si, mediante un aprendizaje tanto musical como

pictórico, es posible generar neuroplasticidad en el cerebro de adultos, y si los cambios que habría a partir de ella podrían resultar benéficos para la salud cerebral durante el envejecimiento.

“La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizar y reestructurar sus conexiones neuronales –o para establecer otras nuevas–, como respuesta a la experiencia y al aprendizaje, lo cual le permite adaptarse al entorno y, también, adquirir nuevas habilidades… Las artes, en particular, involucran todo el cerebro. Por eso creemos que una educación artística puede propiciar cambios profundos en muchas de sus regiones y funciones”, explicó Rajendran, quien también es clarinetista y una apasionada de la música, y recientemente obtuvo el premio IBRO Rising Stars para neurocientíficos jóvenes, que otorga la International Brain Research Organization.

Se explora con tres grupos ubicados en las ciudades de Querétaro y Juriquilla.

Acuarela y guitarra

El proyecto “Afinado” se lleva a cabo en dos sedes de Querétaro:

Centro Cultural Universitario (sito Centro Histórico) y Centro Cultural La Lagartija (Juriquilla); en él participan tres grupos de adultos de entre 45 y 80 años. Al primero se le imparten clases de guitarra y al segundo de acuarela. El tercero funge como grupo control.

En una primera etapa, a cada uno de los integrantes de estos grupos se le hizo una resonancia magnética cerebral y se le aplicó una batería de tareas cognitivas para evaluar diferentes habilidades, como la atención, la memoria, el lenguaje y la función ejecutiva.

Los integrantes de los dos primeros grupos toman dos clases por semana, de dos horas de duración cada una. Esto lo harán a lo largo de un año (la segunda generación comenzó a asistir a clases el 5 de agosto).

“A los seis meses, a los integrantes de la primera generación se les hizo otra vez una resonancia magnética cerebral y se les aplicó otra batería de tareas cognitivas; además, tuvieron la oportunidad de dar un concierto de conjunto (los de guitarra) y de exponer algunas de sus obras (los de acuarela). Y cuando los cursos terminen, se volverá a hacer todo esto. Por lo que se refiere a los conciertos y exposiciones, me gustaría agregar que es fundamental brindarles a los participantes la oportunidad de vivir una experiencia artística completa”, señaló la investigadora.

A los integrantes del grupo de

las clases de guitarra se les enseña a leer música y a tocar hasta tres voces en la guitarra y en ensamble, con obras de los compositores Julio Salvador Sagreras, Julio César Oliva, Shawn Bell y Diego Ocaña (este último es su profesor). La profesora de acuarela es Karla Repetto, experta en técnicas básicas de dibujo, control de agua y pigmentos, composición, teoría del color y luces y sombras.

Y el director artístico del proyecto es Benedicto Becker, quien supervisa las clases, ayuda a los alumnos a responder los cuestionarios y hacer sus tareas, y organiza los eventos culturales, entre otras cosas.

“Quisimos que todos los participantes no tuvieran ninguna

experiencia previa en cuanto al aprendizaje de música o de pintura, para que partieran de cero. De este modo, al tomar clases en grupo pueden avanzar a un mismo ritmo y formar una comunidad interesada en las artes y las ciencias. De hecho, cada mes organizamos exposiciones, conferencias, conciertos, etcétera, para fortalecer la convivencia y el intercambio de impresiones y puntos de vista.”

NEUROCIENCIA AUDITIVA

Durante sus estudios de doctorado en la Universidad de Oxford, Reino Unido, Rajendran se adentró en la neurociencia auditiva. En relación con esta disciplina, la investigadora dijo: “Estudia la manera en que el oído convierte

sonidos generados en nuestro entorno en información que podemos interpretar para entender el habla o saber de dónde proviene un ruido determinado, entre otras cosas. Así es como las personas nos transmitimos pensamientos a través del aire. Es una maravilla.”

CAMBIOS

Rajendran espera ver cambios en el cerebro de los integrantes de los grupos de las clases de guitarra y acuarela cuando el proyecto “Afinado” concluya, aunque considera que serán distintos en uno y otro.

“Con el aprendizaje musical se desarrollan habilidades audiomotoras, mientras que

con el aprendizaje pictórico se desarrollan habilidades visuales. Entonces estoy casi segura de que habrá cambios a nivel cerebral en los dos grupos –en comparación con el grupo control, que no aprenderá nada–, pero también de que habrá diferencias entre ellos, y esto puede ser muy interesante para la investigación”, indicó.

Por lo demás, aparte de mejorar su salud cerebral, la investigadora quiere que adultos sin experiencia previa en las artes reciban un poco de lo mucho que la música le ha dado a ella.

“Durante años pensé en echar a andar el proyecto ‘Afinado’ y ahora se alinearon las estrellas aquí, en México, para hacerlo. Estoy muy emocionada por ver

cómo saldrá”, añadió.

CUERPO CALLOSO

En lo profundo del cerebro se encuentra una estructura llamada cuerpo calloso, cuya tarea es conectar los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, y coordinar las funciones de ambos. Sin embargo, de acuerdo con la investigadora universitaria, a partir de los 45 años, esta estructura comienza a deteriorarse en todos los humanos.

“El cuerpo calloso es como una carretera por la que transitan muchos carros que llevan información de un hemisferio cerebral al otro. Y si no mantiene su integridad, no fluye la información como debe ser. Y

esto es lo que pasa con el envejecimiento cerebral. Es como si los carros se salieran de la carretera y no llegaran a su destino. Precisamente, el cuerpo calloso es muy importante en la integración sensorial y motora. Así pues, al término de un año esperamos que, en el grupo de los adultos que aprenderán a tocar guitarra, la integridad de esa estructura esté en mejores condiciones o que, al menos, su deterioro se ralentice”, finalizó.

SEGUNDA GENERACIÓN

El 5 de agosto, una segunda generación de adultos de entre 45 y 80 años comenzó a tomar los cursos de guitarra y acuarela del proyecto “Afinado” en el Centro Cultural Universitario (sito

Centro Histórico de Querétaro) y el Centro Cultural La Lagartija (Juriquilla).

Los participantes debieron comprometerse a asistir presencialmente a 70 % de las clases, como mínimo.

“Quienes quieran hacer algún donativo pueden escribirme al correo electrónico vani@ifc.unam.mx. Con esa ayuda se podrían abrir en el futuro más cursos con otros instrumentos y replicar los estudios en poblaciones clínicas. Y quienes estén interesados en inscribirse a clases el próximo semestre, pueden hablar al 44-27-20-57-43. También nos pueden encontrar en Facebook e Instagram como @neuroafinado”, apuntó Rajendran.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡EJECUTARON A

ROBERTO AGUILAR REYES!

El ex Director de Tránsito Municipal circulaba a bordo de su auto acompañado de su hija cuando fue atacado a balazos por hombres armados en el Libramiento de Martínez de la Torre, su hija resultó herida

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

De varios impactos de bala fue ejecutado el ex Director de Tránsito Municipal Roberto Aguilar Reyes, cuando viajaba a bordo de su automóvil en compañía de su hija. El atentado ocurrió la mañana de este martes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Li-

bramiento de Martínez de la Torre, junto en el entronque con el bulevar Alfinio Flores Beltrán, por donde el ex funcionario público circulaba a bordo de su automóvil de la marca Audi, de color negro y era acompañado por su hija. Fue justo cuando llegó al semáforo de ese crucero, cuando gatilleros le dispararon en repetidas ocasiones, su hija resultó herida en un brazo.

El exdirector perdió la vida a consecuencia de los balazos y su hija fue trasladada al hospital a bordo de una ambulancia de Protección Civil.

Al sitio acudieron patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Municipal y 87 Batallón de Infantería.

La autoridad preventiva de inmediato procedió en acordonar

el lugar y se solicitó la presencia de la Policía Ministerial y personal de servicios periciales para hacer el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley.

Roberto Aguilar Reyes fungió como Director de Tránsito Municipal en la actual administración municipal que encabeza la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.