EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Anuncia


Hay 300 escuelas con daños y casi 400 mil estudiantes sin clases

Tras afectaciones por lluvias
Bienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas: Presidenta Sheinbaum

Ley de Amparo protege al pueblo: Sheinbaum

Hay 300 escuelas con daños y casi 400 mil estudiantes sin clases
Tras afectaciones por lluvias
Bienestar ha censado a 26 mil 311 viviendas: Presidenta Sheinbaum
Ley de Amparo protege al pueblo: Sheinbaum
Urge mejorar la nutrición desde la primera infancia para combatir la desnutrición y el sobrepeso
En un colorido y vistoso Festival que tenía como objetivo la presentación a los pequeños de hábitos saludables con un matiz lleno de actividades y aprendizajes.
Carolina Luna Gonzáles, directora del Jardín de Niños Xochicalco de la Colonia Vega Redonda, explicó que el 16 de Octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, misma que aprovechan para enseñar a los pequeños grandes hábitos de higiene a través de actividades lúdicas y educativas centradas en la alimentación saludable.
Con una serie de actividades que involucra a los docentes y padres de familia de este plantel, se vivió un festival que incluyo matrogimnasia, bailes de frutas, la elaboración
de manualidades y stand de hábitos saludables, así como la realización de talleres de cocina y la difusión de mensajes sobre la importancia de comer nutritivamente para crecer fuertes.
Recordó que los alimentos nutritivos en la dieta diaria son esenciales para tener salud y energía, citando lo que señala la Unicef, pues urge mejorar la nutrición desde edades tempranas para combatir problemas como el Sobrepeso o la Obesidad.
Para cerrar con broche de oro, no faltaron las fotos con los padres, quienes compartieron este bonito momento con mucho orgullo y emoción, además de su invaluable apoyo, además de la participación de los pequeños, pues ellos además de verlos aprender, se divierten al mismo tiempo.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Familias de las comunidades de Martínez de la Torre ya se preparan para la tradicional celebración de Día de Muertos o Fieles Difuntos.
Patricia Matheis Serrato, habitante de la comunidad de José María Morelos y Pavón de este municipio, comentó que como cada año las familias se preparan y empiezan a cultivar todo lo necesario para la elaboración de sus tradiciones altares de vida y recordar y recibir a sus seres queridos que ya descansan en paz.
“En mi comunidad se siembran y cosechan las hojas para la elaboración de los tamales, los arcos para el altar, a veces hasta el tepejilote,
Se aperturan inscripciones para quienes deseen iniciar, continuar o concluir los estudios de primaria o secundaria
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el objetivo de acercar la educación básica a decenas de ciudadanos que son jóvenes y adultos, Pero que por diversas circunstancias no han podido completar su educación básica, está próximo a aperturarse una nueva opción educativa.
La maestra Amairani Bautista Hernández, docente del municipio, señaló que concluir la misma ayuda en contribuir a mejorar su calidad de vida, dando paso a la apertura de
la yuca, la naranja, las mandarinas, los plátanos y demás productos”, expresó.
Pero, además, comentó, también se anticipan con la crianza de los animales de rancho para la elaboración del tradicional mole, los tamales, el adobo, entre otros platillos más.
“Mi comunidad es un lugar pequeño en donde todas las familias nos conocemos y durante los días de esta bonita celebración nos compartimos los alimentos, el pan, el chocolate y es una tradición que se va transmitiendo de los abuelos, a los padres e hijos", remarcó.
Para finalizar invitó a la población para que siga arraigando esta bonita celebración y siga uniendo a las familias.
mayores oportunidades. Explicó que se busca erradicar y reducir el rezago educativo en personas mayores de 15 años que no han podido estudiar.
Por esta razón, la convocatoria está abierta a quienes deseen iniciar, continuar o concluir la primaria o secundaria, lo que elimina barreras económicas al acceso a la educación. Invitó a ciudadanos de este y los municipios aledaños para invitar a la población y facilitar su incorporación.
Dejo el número telefónico 225 104 58 38 a la disposición del público para una información más detallada de los requisitos que se solicitan, aunque en el cartel también está una amplia explicación, así también recordó que las inscripciones ya dieron comienzo, siendo la escuela Venustiano Carranza de Martínez de la Torre, la que sería la sede para la educación de jóvenes y adultos.
A través de los Tequios de limpieza y saneamiento de espacios públicos se entregan nuevas áreas a las familias martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre implementó una jornada de limpieza y saneamiento en el área verde de la colonia
Evangélicos llevan despensas a familias de Álamo
Requieren de comida enlatada
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La iglesia evangélica de Martínez de la Torre se solidariza con el municipio de Álamo Temapache y lleva 200 despensas para las familias que se vieron damnificadas en
Costa Esmeralda, con el fin de rescatar los espacios de convivencia social y entregarlos dignamente a las familias del lugar. De esta manera la administración municipal que preside la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ratifica
aquel lugar.
David Estudillo Aburto, representante de las iglesias evangélicas en esta región, comentó, que se dieron a la tarea de entregar 200 despensas a igual número de familias que se vieron afectadas, debido a las intensas lluvias.
Algo muy importante que es preciso destacar, es que, ya no se requiere de ropa, pero sí de comida enlatada como frijoles, sardinas, atún, arroz, café instantáneo, leche, galletas.
“Definitivamente es muy triste ver cómo quedaron las casas y las calles y aunque ya se está limpiando todavía
su vocación de atención y servicio a la ciudadanía, rescatando espacios de uso común que sirven como centro de reunión para las familias martinenses.
Los Tequios de limpieza, mantenimiento, chapeo y rescate de espacios públicos se han desarrollado de manera permanente en diferentes colonias y comunidades, donde el personal de diferentes áreas de trabajo del Gobierno Municipal se coordina con vecinos para acondicionar las áreas que sirven para el esparcimiento.
están llenas de lodo y lamentablemente muchas colonias quedaron muy devastadas”, expresó.
La economía en el municipio de Álamo, apuntó, tardará
varios meses para reactivarse y para que se vuelva a levantar. Para finalizar subrayó, que se comunicaron con los samaritanos internacionales,
a fin de pedir su apoyo y al parecer tuvieron eco, por lo que tendrán una respuesta en próximos días para las familias afectadas en la zona norte del Estado de Veracruz.
La administración municipal que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez apoya este tipo de programas federales porque benefician a la población más necesitada
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Más de 700 familias de la zona de Villa Independencia recibieron los beneficios del programa de Leche Liconsa, cuya entrega equivale a 6000 sobres del producto como parte del programa de Seguridad Alimentaria, donde el Ayuntamiento de Martínez de la Torre participa en apoyo a este programa federal para garantizar la salud nutri-
cional de la población vulnerable.
Con esta acción más familias martinenses fueron beneficiadas con el Programa de Apoyo Alimentario de Leche Liconsa, el cual se realizó en las canchas de la Padre Hidalgo de Villa Independencia beneficiando a familias martinenses.
Este programa alimenticio de apoyo social y de bajo costo busca garantizar el abasto de leche para las familias que más lo requieren para mejorar su condición nutricional.
Toda ayuda es importante, por eso acuden a Poza Rica a refrendar su compromiso
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
La solidaridad, la empatía y la ayuda desinteresada se pone de manifiesto en Tlapacoyan y la región, al seguir sumando esfuerzos por los hermanos en desgracia de la zona norte del estado de Veracruz.
En esta ocasión son los amigos de Bananas Santa Cruz, vecinos de la localidad de Pilares en el municipio de Atzalan, amigos de Querétaro y Nuevo León quienes se suman al apoyo de quienes lo perdieron todo.
A través de una colecta de víveres, ropa, productos de limpieza entre otros, se logró abastecer un vehículo de carga que transporta todo lo recabado hacia la zona de desastre y que los afectados lo reciban directamente, esto debido a que también buscan dar respuesta a la confianza de quienes hicieron sus aportaciones para que vean que realmente llegaron a quien lo necesita.
Situación por la que hacen extensa la invitación a que sigan sumándose a estos esfuerzos que hacen entre amigos, familiares y vecinos para seguir apoyando a los hermanos en desgracia.
Toda vez que las afectaciones aún no se terminan, muchas personas están sufriendo debido a que no tienen ni casa en donde poder pasar las noches, es por lo que la ayuda seguirá haciendo falta para todos los hermanos del norte del estado de Veracruz.
Tianguis y paradero de camiones de carga, la zona de libramiento de Tlapacoyan, la Guardia Nacional no hace nada al respecto
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER-
Tras existir una normatividad, reglamentación y señalamientos en la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Tlapacoyan, sobre la calle Prolongación Héroes de Tlapacoyan, considerada vía federal desde la Gasolinera Los Mangos hasta la Secundaria federal en donde se supone está prohibido la comercialización de productos de cualquier índole para evitar algún accidente. Debido a esta situación en su momento se realizó el retiro de comerciantes en esta zona, debido a que podrían ser víctimas de algún accidente o alguna persona que se acercara a realizar alguna compra, debido a que es una zona de velocidad media y alta porque muchos automovilistas no respetan los límites, además de que se instalan en pleno acotamiento de la carretera.
Aunado a que esta zona es utilizada por comerciantes foráneos que se instalan en zona prohibida a un cos-
Algunas fueron parte del programa “La Escuela Es Nuestra”; pero solo ha servido para beneficiar conocidos y familiares de servidores públicos, señalan docentes
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Autoridades de los diferentes niveles de gobierno han señalado que los compromisos en la educación se están cumpliendo, esto debido a que en un primer momento muchas escuelas fueron parte del programa “La Escuela Es Nuestra” así como el programa de “Escuela Garante” para poder contar con escrituras.
Docentes mencionan que estas acciones benefician a los niños y jóvenes que reciben su educación, para que puedan hacerlo en un entorno mucho más amigable y con mucha calidad para que puedan seguirse preparando y estudiando. Pero desafortunadamente estos programas no se han cumplido al 100% debido a que el programa de “La Escuela Es Nuestra” ha sido manipulado y asignado a amigos, conocidos y familiares de servidores públicos para
tado de la carretera federal salida a Martínez de la Torre, en las laterales que se supone son zonas para vehículos de pasaje.
Claro es que esta prohibición es para proteger tanto al vendedor como compradores, pues pueden ser víctimas de un accidente debido
a que muchas de las veces los automovilistas no toman sus medidas necesarias.
En ese lugar se encuentran instalados letreros que informan que no se permite ejercer el comercio en esa área por lo que debe de ser acatado por todo comerciante.
poder realizar las obras, las cuales se hacen a costos de mano de obra muy elevados.
En el caso de la “Escuela Garante” para poder contar con escrituras, no hay un claro procedimiento por parte de la SEV y no hay un área para orientar a los padres de familia para estos trámites, claro es que si una escuela
no cuenta con escrituras no pude recibir obra pública municipal. Estas situaciones afectan en gran medida las necesidades escolares como aulas, mobiliario e instalaciones adecuadas para las matrículas escolares que ciclo con ciclo van creciendo cada vez más y las necesidades son mayores.
En la zona norte Sin energía eléctrica casi diez mil veracruzanos
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
A siete días de las inundaciones reportadas en la zona norte del estado de Veracruz aún hay 9 mil 338 usuarios sin energía eléctrica, reconoció la directora de la Comisión Federal Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.
En la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, comentó el pendiente en cuanto a reconexión está ligado a la falta de acceso a las comunidades del estado.
“En el estado de Veracruz tenemos 9 mil 338 usuarios afectados que están pendientes por atender por las condiciones de acceso a estas comunidades”.
Explicó que derivado de estas condiciones se utilizó helicópteros para poder inspeccionar los lugares en los que no han tenido acceso vía terrestre.
“Ya definimos las maniobras para el restablecimiento y así poder agilizar todo este proceso. Estamos rehabilitando las subestaciones que se dañaron en donde tuvimos daño mayor en los equipos tanto de control como en interruptores y restauradores”.
La funcionaria comentó que para poder restablecer las estructuras colapsadas en las líneas de alta atención de 115 cables, se está tendiendo cable.
“Estamos ahorita con 2.8 kilómetros de conductor que se está reponiendo y con el apoyo del helicóptero se han estado trasladando hincado, o sea el levantado y ya ha dejado listas los postes de fibra de vidrio donde vamos a tender el cable para poder restablecer el suministro de energía eléctrica”.
Señaló que se realizan maniobras en Ixhuatlán de Madero y Álamo.
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, informó que en Veracruz son 6 mil 599 escuelas las que no tienen clases, con un total de 380 mil estudiantes afectados
XALAPA, VER.-
En el estado de Veracruz más de 300 escuelas resultaron afectaciones por las lluvias e inundaciones de la zona norte del estado, y actualmente 6 mil 599 instituciones mantienen la suspensión de clases, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado.
En la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, comentó que indicó que a nivel nacional se reportan 821 planteles afectados, 209 en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro, 62 en San Luis Potosí y 303 planteles en Veracruz.
Precisó que el nivel de afectación es muy variado de escuelas que se inundaron, se pues quedaron llenas de lodo, hay daño inmobiliario.
Comentó que hay escuelas que presentan daño, estructural y por lo cual revisan una valoración de cada una de las escuelas adelante, por favor.
“Hemos estado en contacto con los gobernadores, con los secretarios de Educación de las distintas
El titular de la SICT, Jesús Esteva, informó que bajó a 37 el número de municipios afectados, en tanto que 22 son considerados prioritarios
CIUDAD DE MÉXICO.- (AVC)
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Molina, informó que en el país continúan incomunicadas 160 comunidades, en un total de 108 municipios afectados en cinco estados del país.
En la conferencia mañanera de este jueves, agregó que en la entidad veracruzana suman en este momento 37 municipios afectados, 22 considerados prioritarios y continúan incomunicadas 45 comunidades.
Además señaló que continúan cerrados diez caminos y 27 se han abierto totalmente a la circulación vehicular.
Por último mencionó que en Poza Rica y Álamo se realizan labores de limpieza en carreteras federales y calles de las poblaciones.
En el caso de El Higo las labores de limpieza iniciarán en cuanto bajen las aguas.
entidades para detectar las escuelas que fueron afectadas”, señaló.
Mario Delgado agregó que han dado el seguimiento a las escuelas que no tienen clases por las condiciones que están en los municipios. En cuanto a la suspensión de clases se dio a conocer que en San Luis Potosí prácticamente ya se regresó a clases en todas las escuelas; en Puebla 2 mil 318 escuelas que no tienen clases y afecta a 190 mil estudiantes.
En Veracruz son 6 mil 599 escuelas que no tienen clases total de 380 mil estudiantes afectados. En Querétaro prácticamente ya regresaron todos a clases, solo se tienen ocho suspensiones. El titular de la SEP dio a conocer que toda la infraestructura educativa está asegurada y se inició un nuevo sistema de registro de siniestros que ha mostrado una gran eficacia de todas las labores.
A una semana de las lluvias Continúan incomunicadas 45 comunidades en Veracruz
Rocío Nahle reconoce la unión de Veracruz y México en las acciones de auxilio por lluvias
POZA RICA, VER.–
La gobernadora Rocío Nahle García informó que las instituciones estatales y federales trabajan sin descanso, triplicando los puentes aéreos y llevando ayuda humanitaria, atención médica a las familias afectadas por las lluvias ocasionadas por la vaguada y la depresión tropical 90E. Destacó la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a El Higo, la segunda al estado desde el inicio de la contingencia, donde expresó su solidaridad con las familias afectadas y reiteró el apoyo, mientras avanza el censo del Bienestar casa por casa, a cargo de los Servidores de la Nación, para identificar a quienes perdieron sus pertenencias o sufrieron daños en sus viviendas.
Subrayó que el apoyo del Gobierno de México, de diversas entidades federativas y brigadistas voluntarios, ha permitido avanzar en las labores de limpieza, restablecimiento de caminos y atención directa a la población.
En los municipios de Álamo y Poza Rica, maquinaria pesada opera de manera constante para remover escombros y limpiar calles, con resultados visibles en la rehabilitación de viviendas y vialidades; en El Higo se activó un plan integral de atención, mediante el cual se distribuyen víveres, agua potable y se instalaron cocinas móviles.
Mediante un mensaje en sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo reconoció la solidaridad del pueblo veracruzano, que se ha sumado de manera ejemplar a las labores de apoyo en las zonas más afectadas.
“Ha sido un trabajo de todos: la población que limpia sus calles y sus casas, los servidores públicos, las fuerzas armadas y los organismos de auxilio. La respuesta de la gente ha sido ejemplar”.
El Gobierno de Veracruz mantiene guardias permanentes las 24 horas del día en los centros de atención y continúa con el despliegue de brigadas de salud y protección civil en los municipios más afectados, con el propósito de restablecer las condiciones de vida, seguridad y bienestar de las familias veracruzanas lo más pronto posible.
“ Hoy cumplimos cinco días de atención ininterrumpida y mañana continuaremos; no bajaremos la guardia hasta restablecer la normalidad en todas las comunidades”, reiteró la Gobernadora.
Con Economía se implementará un plan de reactivación económica
Más de 96 vuelos y 17 aeronaves atienden a comunidades incomunicadas
POZA RICA, VER. -
La gobernadora Rocío Nahle García anunció la puesta en marcha de una estrategia conjunta con el Gobierno de México para impulsar la reactivación económica y brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas afectadas por las recientes inundaciones. Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Economía sostendrá reuniones con las cámaras empresariales a fin de definir mecanismos de apoyo inmediatos para los negocios impactados por la contingencia.
La Mandataria celebró que, pese a que continúan las labores de limpieza y restablecimiento de servicios, la recuperación económica ya inició en algunos municipios, “ya empezó a abrirse el comercio en Poza Rica y en Álamo; conforme se avanza en la limpieza, los negocios están reanudando actividades. Falta, sí, pero ya va caminando”.
Asimismo, reiteró que ante la emergencia Veracruz cuenta con recursos suficientes, así como con un fideicomiso estatal destinado a
Plan Tajín:
Distribuyeron 8 mil comidas y 6 mil despensas en de Álamo, El Higo y Papantla
POZA RICA, VER.-
Como parte de la respuesta solidaria del Gobierno del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública movilizó de inmediato a más de mil elementos, con unidades terrestres, marítimas y una cocina móvil, en un operativo integral de rescate y apoyo humanitario a la población afectada por la vaguada y la depresión tropical 90E.
Mediante el Plan Tajín, personal de la SSP ha rescatado y trasladado a albergues a 4 mil 57 personas, entregado casi 7 mil 900 raciones de alimentos calientes y 6 mil 769 des-
garantizar la atención en casos de emergencia y la seguridad social de las y los trabajadores del estado. Este mecanismo permite actuar con autonomía financiera ante contingencias, sin recurrir a aseguradoras privadas, “el tema no es el dinero. Para esto hay todos los recursos, tanto de la federación como del estado, nuestra prioridad es atender a la población y reactivar la vida económica en las comunidades”, subrayó.
De igual forma, informó que se mantiene una operación aérea y terrestre sin precedentes en la re-
gión, con 17 aeronaves realizando vuelos humanitarios para trasladar alimentos, agua y medicamentos a comunidades incomunicadas en la Sierra de Huayacocotla, así como para evacuar a mujeres embarazadas, personas enfermas y adultos mayores.
“Llevamos más de 96 operaciones en estos días. Los helicópteros suben con víveres, agua y medicamentos, y regresan con personas que requieren atención médica. Es un esfuerzo conjunto entre el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y el Gobierno del Estado”.
pensas, además de realizar la limpieza y saneamiento de 365 viviendas y/o negocios así como 182 calles.
En Álamo, la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial implementó un operativo de movilidad y control vial que ha permitido liberar vialidades estratégicas para el ingreso de unidades de emergencia, maquinaria y brigadas de limpieza, acelerando el proceso de recuperación.
La cocina móvil instalada en la cabecera municipal de Álamo tiene capacidad para preparar 4 mil 500 comidas diarias, las cuales se distribuyen junto con agua potable y despensas a personas en situación de vulnerabilidad.
En la localidad de Potrero del Llano, se han efectuado acciones de limpieza
profunda, entrega de víveres y remoción de desechos sólidos, en coordinación con autoridades locales. De igual forma, en Álamo y Papantla continúan los trabajos de restablecimiento con el despliegue de vehículos especializados, maquinaria pesada y brigadas de limpieza, que realizan la remoción de escombros, saneamiento de viviendas y entrega directa de apoyos alimentarios.
En tanto, la Unidad Marítima ha efectuado traslados y entrega de ayuda humanitaria en comunidades de difícil acceso, como Vega del Paso y Emiliano Zapata, en el municipio de El Higo, asegurando que el apoyo llegue de forma segura y oportuna a cada familia.
De las viviendas censadas en 58 municipios: 17 mil 120 son en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro
Se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación en los cinco estados afectados por las lluvias intensas
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas en 58 municipios: 17 mil 120 en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro, como parte de las acciones ante la emergencia por inundaciones causadas tras las lluvias extraordinarias de días pasados.
“Miren cómo van nuestros compañeros servidores de la nación, aunque no haya paso vehicular, de todas maneras ellos acceden caminando. Los compañeros están en campamentos, es heroico lo que hacen las y los servidores de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”
Detalló que para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.
Atención sanitaria contra enfermedades epidemiológicas y gastrointestinales, asegurada
IMSS-Bienestar instala 54 módulos de atención itinerantes en Poza Rica y Álamo
POZA RICA, VER.-
La prevención y atención de enfermedades derivadas de la contaminación tras las inundaciones es la prioridad en la estrategia integral de salud implementada por el Gobierno de Veracruz, en coordinación con el IMSS-Bienestar, el IMSS y la Secretaría
Desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que el censo está en proceso en 58 municipios: 13 son de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, 7 de Querétaro y 6 de San Luis Potosí.
El desglose por municipio es el siguiente:
• En Veracruz: Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla, Tihuatlán y hoy se inicia en Coxquihui, Tecolutla, Papantla, Cazones.
• En Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Huejutla de Reyes, Yahualica, Zacualtipán, Chapulhuacán, Jacala, Metepec, Pisa Flores, Nicolás Flores, Tepehuacán, La Misión, Tenango de Doria, Tulancingo, Pacula, y Zimapán.
• En Puebla: Huauchinango, Naupan, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Chignahuapan, Zacatlán, Acateno, Tenampulco, Francisco Z. Mena, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo.
• En Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.
• En San Luis Potosí: Tamazunchale, Tanquián, Tampacán, Tampamolón de Corona, San Vicente Tancuayalab y Axtla de Terrazas.
de Salud federal, garantizando atención inmediata y recursos suficientes para proteger a la población afectada.
La gobernadora Rocío Nahle García agradeció la instalación de 54 carpas de atención médica en los municipios
de Álamo y Poza Rica, conformadas por médicos, enfermeras, promotores de salud, así como con medicamentos y vacunas, con el objetivo de prevenir brotes de enfermedades infecciosas.
“El Gobierno Federal se volcó a
apoyar, al igual que el Gobierno del Estado, el municipal y la ciudadanía que nos está ayudando, la sanidad es muy importante. Se están instalando carpas en la zona para atender dermatitis y cualquier síntoma que se presente”. El coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Roberto Ramos Alor, destacó que la infraestructura de salud en el estado es amplia, tanto física como humana, y que actualmente se centra en atender a la población más necesitada, garantizando el abasto de medicamentos y la atención médica en cada comunidad.
Asimismo, pidió a la población para identificar síntomas tempranos como fiebre, diarrea, tos, dificultad respiratoria o malestar general, y acudir de inmediato a los módulos, centros u hospitales más cercanos para recibir atención oportuna.
A pocos días de las lluvias e inundaciones que dejaron 30 personas muertas, 18 desaparecidas y graves daños en más de 40 municipios del norte del estado, el Gobierno de Veracruz publicó en la Gaceta Oficial una reforma integral al Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros, con la que busca reducir la burocracia, transparentar el uso de recursos y agilizar la respuesta ante emergencias.
El nuevo marco operativo, firmado por la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, sustituye las reglas de 2021 y establece un sistema más flexible para liberar fondos de manera inmediata, sin depender exclusivamente de declaratorias federales de emergencia. La medida permitirá que el estado pueda reaccionar con rapidez en situaciones como las inundaciones recientes en Poza Rica, Álamo, Tecolutla, Papantla y Tuxpan, donde miles de familias siguen damnificadas.
Entre los principales cambios, el decreto incorpora
herramientas digitales para la solicitud, autorización y comprobación del gasto, con el fin
Alfredo Miet
de evitar retrasos y discrecionalidad en la distribución de apoyos. Además, obliga a
El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley 856 de Protección Civil y Reducción del Riesgo de Desastres que rastrean el uso de recursos públicos y obligan a los municipios a rendir cuentas sobre el gasto destinado a emergencias y reconstrucción.
El dictamen, presentado por la Comisión Permanente de Protección Civil, establece que todas las dependencias y ayuntamientos deberán documentar y justificar cada recurso aplicado en la atención a desastres naturales.
Las reformas incorporan herramientas de auditoría, control y seguimiento público para conocer cómo se asignan, distribuyen y ejercen los fondos destinados a la reconstrucción.
OBLIGACIONES
MUNICIPALES Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Los municipios deberán elaborar y actualizar sus programas de protección civil, informar sobre el uso de apoyos y mantener registros verificables del gasto ejercido.
La Secretaría de Protección Civil fungirá como autoridad rec-
dencia técnica, fotográfica y financiera, supervisado por la Contraloría General del Estado. El fideicomiso podrá utilizarse no solo para reconstrucción, sino también para acciones preventivas y de mitigación de riesgos, como obras hidráulicas, reforzamiento de taludes o compra de equipos de monitoreo. Se establecen límites de hasta 5 % para gastos de operación y supervisión, y sanciones administrativas para quienes incumplan las reglas.
las dependencias ejecutoras a documentar cada acción en un “Libro Blanco” con evi-
La nueva normativa también define con claridad las funciones de las dependencias involucradas: el Comité Técnicoautorizará recursos y dará seguimiento; la Secretaría Técnica coordinará los procesos y verificará los informes; mientras que los entes ejecutores serán responsables directos de las obras y rendición de cuentas. El documento, aprobado el 11 de octubre de 2025 y vigente desde el 15 de octubre, forma parte de un intento del Gobierno estatal por modernizar su sistema de gestión de riesgos tras una de las peores emergencias registradas en la última década, que dejó comunidades incomunicadas, infraestructura dañada y miles de personas sin vivienda.
Cambios en Ley de PC obliga a rendir cuentas tras cada desastre
tora y tendrá la facultad de coordinar la evaluación técnica y financiera de las acciones emprendidas en cada emergencia.
CONTROL DE FIDEICOMISOS Y RECURSOS ESTATALES
Las modificaciones armonizan la legislación estatal con las reglas federales para fideicomisos y programas de atención a desastres. El objetivo es prevenir el uso discrecional de los recursos y garantizar que lleguen a
las zonas afectadas de manera oportuna y transparente. Elnuevomarcolegalcoincide con las recientes observaciones al Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros, sobre la necesidad de mayor control y eficiencia en su operación.
Con la reforma, Veracruz avanza hacia un sistema de protección civil auditable, que permite rastrear el gasto y evaluar la efectividad de las acciones de emergencia y reconstrucción.
Para una detección a temprana
VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, informa a la población en general sobre esta enfermedad y sus síntomas para una detección temprana.
“El Alzheimer es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la memoria, de la capacidad del lenguaje, así como en la realización de actividades diarias, afectando la calidad de vida de los pacientes”, explicó la doctora Liliana Belén Ovando Ramos, residente de Urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) no. 11, en Xalapa.
El personal de la Dirección General que encabeza la Profesora Adriana Esther Martínez, continúa apoyando en las labores de limpieza para ayudar a familias afectadas, demostrando amor por el pueblo veracruzano
DE LA REDACCIÓN
POZA RICA, VER.-
Entre los síntomas que se pueden presentar destacan: irritabilidad, cambios en el estado de ánimo, problemas de orientación o ubicación, así como dificultad para recordar datos sencillos o
realizar tareas habituales. La población de riesgo que puede presentar esta enfermedad son: personas mayores de 60 años con antecedentes familiares, así como padecer
otras enfermedades como hipertensión, diabetes o pérdida de la audición. Asimismo, es posible que jóvenes en edad adulta cursen por este padecimiento conocido como
Alzheimer de inicio temprano, reflejándose con olvidos cotidianos de tareas simples o recientes acontecimientos.
“Existen diversos tratamientos para los pacientes, tanto farmacológicos como terapéuticos sin embargo, la base fundamental es contar con una red de apoyo fuerte para el paciente lo que ayuda a evitar el deterioro de la memoria,” agregó Ovando Ramos.
La especialista enfatizó la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) al detectar uno o varios de los síntomas, así como el incluir en actividades diarias y recreativas a los pacientes ya diagnosticados para mejorar de manera considerable su calidad de vida.
incertidumbre, refirmando así el compromiso por el bienestar, demostrando amor por el pueblo veracruzano y dando así, una mano solidaria a quienes viven momentos difíciles.
La Coordinación de Organismos Descentralizados de la DGCFT agrupa a los 31 Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) que operan en los distintos estados de México, ha reconocido la labor que realiza el personal en Veracruz: “Admiramos y respaldamos la increíble labor del ICATVER, trabajando hombro a hombro en la limpieza y recuperación de calles y viviendas para ayudar a las familias veracruzanas”, escribieron en sus redes sociales.
Continúan apoyando en las labores de limpieza a familias afectadas por inundaciones en la zona norte de la entidad, de esta forma, el equipo que integra el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, encabezado por la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, muestra solidaridad y empatía a las y los veracruzanos que perdieron su patrimonio.
La titular del ICATVER, dijo que, bajo el liderazgo de la Gobernadora, la Ingeniera
Rocío Nahle García, quien desde el inicio de la emergencia ha estado al pendiente de cada región afectada, se mantiene una coordinando para apoyar y respaldar a las y los veracruzanos afectados, pues a diferencia del pasado, hoy
Veracruz cuenta con un gobierno sensible, empático, solidario y, sobre todo, humanista. Reconoció el esfuerzo de sus compañeros del ICATVER que, con voluntariedad, contribuyen a las familias a salir adelante en estos momentos de
“Con acciones como estas, queda claro que Veracruz se levanta con la fuerza de su gente y con la solidaridad de quienes servimos con el corazón”, como bien lo ha expresado la directora, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez”.
De cumpleaños doña Mayte Mora. Felicidades.
Hoy la influencia de Júpiter va a ser especialmente poderosa, y sin duda favorecerá la suerte, o la realización de tus deseos, en la vida profesional o material, o también en el terreno personal.
Hoy las influencias del Sol y Júpiter te van a proteger de manera especial y te pueden traer una gran alegría en relación con el trabajo y lo material o social. Pero si quieres todo esto se consolide.
Graciela Salazar en el saludo.
Gran taller de maquillaje de catrinas impulsado por Norma Leyva, Petra Hernández y Cristi.
El día te va a traer pequeños problemas e inconvenientes en el trabajo y los asuntos materiales, que tú podrás ir resolviendo gracias a la influencia dominante de Júpiter. Tendrás suerte y el destino te pondrá facilidades.
La influencia dominante de Júpiter te va a traer mucha suerte en todo lo relacionado con dinero y asuntos materiales, pero no intentes buscar los caminos más fáciles, o los atajos, porque entonces podrías llevarte una sorpresa muy dolorosa.
La influencia de Júpiter se hallará dominante y tendrá hoy su momento más poderoso, trayéndote sorpresas muy favorables en el ámbito personal, sentimental o familiar. No debes olvidar que tú deberás completar ese momento.
La influencia dominante de Júpiter va a traerte una gran alegría, eliminando de tu vida alguna situación adversa, o incluso algún enemigo. Un importante obstáculo desaparecerá de tu vida, pero si quieres que este cambio pueda consolidarse.
Este va a ser uno de los mejores signos el día de hoy, y la influencia dominante de Júpiter te va a traer una gran alegría de un modo inesperado, o de la mano de quien menos te imaginas. Será el momento de poner fin a una prueba.
La influencia dominante de Júpiter te va a traer un importante cambio inesperado, incluso una crisis, que quizás no sea de tu agrado; pero va a ser ese cambio el que te llevará, más adelante, a que algunas de tus ilusiones más importantes.
Júpiter, en su momento de mayor dominio, te va a traer mucha suerte para llevar a cabo toda clase de uniones o asociaciones, tanto de trabajo, como personales o de otra naturaleza. También te traerá suerte en los juicios.
La influencia de Júpiter, que hoy se hallará dominante, te va a traer suerte o facilidades en los asuntos de trabajo y materiales en general, si esa suerte se encuentra relacionada con algún viaje, o te llega desde un país extranjero.
Hoy Júpiter, planeta dominante de la semana, va a alcanzar su mayor poder e influencia, atrayéndote importantes ayudas de amigos o protectores, y haciendo posible que una de tus grandes ilusiones.
Una influencia poderosa y dominante de Júpiter te demostrará que tus sueños pueden hacerse realidad, y que la suerte vuelve de nuevo a tu vida tras unos años muy difíciles. Pero no basta con eso.
Los hermanos Duff revelaron nuevos detalles sobre el final de Stranger Things: la temporada 5 ya tiene título y promete cerrar el universo de Hawkins con un desenlace épico
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Los hermanos Duffer, creadores de Stranger Things, hablaron sobre el cierre de una historia que llevan desarrollando por casi una década, desde su estreno en 2016.
La quinta temporada marcará el final definitivo del fenómeno de Hawkins, cuyo primer volumen llegará en noviembre. La producción ya tiene título y promete despedir a sus personajes sin planes de continuar la saga.
“EL JUEGO FINAL”: HAWKINS SE PREPARA PARA SU ÚLTIMO CAPÍTULO
Los hermanos Matt y Ross Duffer compartieron con Variety nuevos adelantos sobre la temporada final, actualmente en proceso de edición. Bajo el título “El juego final”, esta entrega marcará el punto culminante de la historia y llegará a Netflix el próximo 26 de noviembre, poniendo fin a una saga que cambió la televisión para siempre.
La última temporada llevará por título tentativo “The End Game” (El juego final) y se centrará en desentrañar, por fin, el mayor enigma de toda la serie: el origen y la verdadera naturaleza del Upside Down, el mundo paralelo que ha sido el corazón del misterio desde el inicio de Stranger Things.
“La primera temporada se trataba de Eleven y el Mundo del Revés, y la última temporada será la culminación de esa historia”, dijo Matt Duffer. “Ahora sí vamos a
abordar y explicar de dónde viene todo esto. Queremos volver a la combinación de personajes y monstruos, pero a una escala que nunca antes habíamos visto”.
Los Duffer adelantaron que la historia retomará los hechos un año y medio después de lo ocurrido en la c uarta entrega, mostrando a los protagonistas en una nueva etapa de sus vidas antes de enfrentarse al desenlace definitivo.
Netflix transformará el cierre de Stranger Things en un evento a gran escala. La plataforma confirmó que los episodios de la quinta temporada tendrán duración cinematográfica y se estrenarán en tres volúmenes, rompiendo con el formato tradicional de la serie.
Calendario de lanzamiento:
Volumen 1: 26 de noviembre (4 episodios)
Volumen 2: 25 de diciembre (3 episodios)
Volumen 3: 31 de diciembre (episodio final)
Los primeros capítulos
tendrán entre 54 minutos y 1 hora 23 minutos, mientras que el último episodio durará cerca de dos horas.
“Será uno de los más grandes y locos que hemos visto”, prometieron los hermanos Duffer.
El cierre explorará el crecimiento de los protagonistas y el paso de la infancia a la adultez. Según David Harbour (Hopper), la lectura del guion provocó “muchas lágrimas” en el elenco.
“Ha pasado una década, y el final examina la idea del fin de la infancia”, comentó Harbour.
Los Duffer confirmaron que Will Byers (Noah Schnapp) será el eje emocional de la historia, resolviendo su conexión con Vecna y retomando el hilo del primer misterio que dio origen a la serie.
“Vamos a comenzar en algún lugar después de eso [el final de la temporada 4], así que tienes que imaginar que el mundo es un lugar diferente”, añadió Harbour.
EL FUTURO DE HAWKINS: SPIN-OFFS CON NUEVOS HORIZONTES NARRATIVOS
Aunque la historia principal de Stranger Things llegará a su fin, los hermanos Duffer confirmaron que el universo continuará expandiéndose con proyectos derivados que explorarán otros caminos creativos.
Uno de ellos será una serie animada inspirada en el estilo visual del anime y las caricaturas de los 90, con el objetivo de redescubrir la mitología del Upside Down sin depender del elenco original.
El segundo proyecto permanece bajo estricto secreto, pero los creadores adelantaron que tiene un “concepto completamente loco”, tan inesperado que ni siquiera Netflix lo vio venir. Aun así, los Duffer aclararon que su prioridad sigue siendo cerrar la historia de Hawkins con la fuerza emocional y narrativa que merece su temporada final.
La Dirección Central de Servicios Antidroga de Italia (DCSA) se suma a las alertas sobre la expansión de las actividades de los cárteles mexicanos en el tráfico de cocaína y la producción de metanfetamina de crystal en suelo europeo.
La justicia italiana enfatiza en la hipótesis de que el narco intenta consolidar su presencia en el Viejo Continente para usarlo de base con el fin de abastecer los mercados de drogas sintéticas en Australia y Nueva Zelanda, en donde el valor de los estimulantes escala exponencialmente.
Además advierte sobre el control logístico que tienen los narcos mexicanos en puertos sudamericanos, el intento de producir cocaína mexicana y la peligrosa colaboración en el ámbito del acceso a precursores químicos entre los cárteles De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La información aparece en el reporte 2025 de la DCSA, unidad perteneciente al Ministerio del Interior. De acuerdo con el informe, “desde el punto de vista de los actores criminales, las investigaciones más recientes relacionadas con importantes incautaciones de metanfetamina en Europa sugieren una expansión de las organizaciones criminales mexicanas hacia los mercados más lucrativos”. Sostiene que desde hace varios años se dedican a la producción de metanfetamina en Países Bajos, Bélgica y España, mientras que “Italia aún no registra una presencia consolidada y organizada de la criminalidad mexicana (...) La Agencia Europea sobre Drogas,
Europol y la DEA han afirmado en repetidas ocasiones que Europa se está convirtiendo en una de las rutas preferidas para el tráfico de metanfetamina hacia mercados australianos y neozelandeses”.
Esto se debe a que la metanfetamina mexicana tiene un precio muy competitivo, cuesta menos de un tercio de la producida en Myanmar, otro importante centro de suministro ilícito, es altamente potente y de gran calidad, con el método P-2-P (fenil-2-propanona). Además, enviar a Oceanía es altamente lucrativo. Mientras 1 kilo de metanfetamina se vende en 656 dólares en la Ciudad de
México y en EU sale en 5 mil dólares, en algunos países de la Unión Europea hasta en 20 mil dólares y en Australia escala a 190 mil dólares. Para minimizar riesgos de detección, los traficantes estarían usando los puertos de Hong Kong y Busan, Corea del Sur. “El puerto de Hong Kong es el principal canal para la metanfetamina producida en zonas contiguas a los puertos mexicanos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas”. Con relación a la cocaína, la policía italiana asegura que “dada la presencia constante de representantes de los cárteles mexicanos en varios países de América Latina, se puede
La Policía Montada canadiense ha desmantelado 11 laboratorios de metanfetaminas en el país
Al menos siete cárteles de la droga tanto de México, como El Salvador y de Venezuela operan en Canadá, según reveló la Policía Montada de ese país norteamericano, que afirmó
que estas organizaciones criminales utilizan el territorio para el tránsito de narcotráfico.
En una entrevista con la televisión canadiense CTV, Mathieu Bertrand, un alto oficial de la Policía Montada encargado del crimen organizado, señaló que esos cárteles “están utilizando Canadá como un punto de transbordo” y que están “muy involucrados en los delitos que impactan” el país.
Las siete organizaciones presentes en Canadá son: la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Cárteles Unidos, el Tren de Aragua
y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
En febrero, el gobierno canadiense incluyó estas siete entidades criminales en su listado de grupos terroristas después de que Estados Unidos tomase la misma medida.
El entonces ministro de Seguridad Pública canadiense, David McGuinty, justificó la medida al indicar que “las organizaciones criminales internacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá”, por lo que es necesario que las fuerzas de seguridad “tengan todas las herramientas disponibles”.
de los puertos de Mazatlán y Manzanillo y cruzan el estrecho de Panamá con destino a los mercados occidentales. Otra evolución importante, destacan los italianos, es el intento de producir cocaína mexicana, en particular del Cártel Jalisco, aunque la producción es todavía a pequeña escala y el resultado es una droga de mucho menor pureza que la andina. En el extenso informe, los cárteles De Sinaloa y Jalisco son protagonistas, con fichas descriptivas sobre su historial y situación actual.
Descrita como la organización más grande y poderosa del hemisferio occidental, “el Cártel de Sinaloa ha resistido los cambios en el panorama internacional de las drogas y la captura y muerte de sus líderes”. “El CJNG a pesar de la captura de algunos de sus principales líderes, sigue siendo una de las principales amenazas criminales de México”.
afirmar que las organizaciones mexicanas han asumido el papel de intermediarios mundiales de la cocaína producida en países andinos [Colombia, Perú y Bolivia] y destinada a los mercados ilícitos globales”. Para reducir riesgos, los cárteles están moviendo sus cargas a almacenes localizados en Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Algunos cargamentos de cocaína se envían en contenedores desde los puertos del litoral atlántico de Veracruz, Matamoros y Tampico hacia los del norte de Europa, el Mediterráneo o África occidental. Otros envíos salen
Señala que a nivel internacional, mantiene contactos en toda Sudamérica, así como en EU, Canadá, Australia, China y el sudeste asiático, cuenta con una red propia de suministro de precursores químicos procedentes de China, trafica todo tipo de estupefacientes y si bien su mercado de referencia es el estadounidense, Asia, Australia y Europa son destinos cada vez más frecuentes.
“Actualmente, el CJNG es el principal rival del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, las dos organizaciones han comenzado a colaborar en algunas fases de las cadenas de suministro de drogas, por ejemplo, compartiendo proveedores de precursores químicos para la producción de metanfetamina y fentanilo”.
CTV indicó que estos cárteles están utilizando Canadá para enviar metanfetaminas a países como Nueva Zelanda y Australia. Un kilo de metanfetaminas cuesta 500 dólares estadounidenses en EU, pero en Nueva Zelanda se vende por 300 mil dólares estadounidenses. En los dos últimos años, la Policía Montada ha desmantelado 11 laboratorios de metanfetaminas en el país.
México no es sólo socio fundador, sino que ocupa la sede regional desde 1978 con la Oficina del órgano para Mesoamérica y América Latina del Norte en la CDMX
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La FAO (Food and Agriculture Organization – Organización de la Alimentación y Agricultura) por sus siglas en inglés, celebra este jueves 16 de octubre sus 80 años llamando a todos los países miembros al “Día mundial de la alimentación”.
Su fundación ocurrió en una sesión en Quebec, Canadá, en 1945, en la que 42 países suscribieron su constitución formal, entre ellos México. Un año antes en Hot Springs, Virginia, EE.UU., el presidente Roosevelt convocó a 44 países a estudiar la integración de un organismo alimentario y agrícola permanente cuya sede fue primero Washington D. C. y luego Roma, desde 1951, donde reside actualmente.
Su objetivo es triple: 1) elevar los niveles de nutrición y estándares de vida; 2) mejorar la producción y distribución de productos agrícolas; 3) mejorar las condiciones de vida de la población rural.
Se integra en la Conferencia que reúne en Roma a todos los países miembros cada 2 años; el Consejo con 49 miembros elegidos por la Conferencia y un Director General que administra el organismo. Actualmente lo encabeza Qu Dongyuy de nacionalidad china desde 2019, reelecto en 2023 para un segundo mandato.
Para celebrar sus 80 años, la FAO lanzó en mayo de este año una convocatoria global para propuestas innovadoras sobre la gestión de tierra, suelo y agua. En Roma inauguró la expo “De las Semillas a los
Alimentos” sobre la evolución de los sistemas agroalimentarios. Este jueves abre el Museo de Agricultura y Alimentación en su recinto sede.
La celebración del 80.º aniversario es con el tema “Mano con Mano con alimentos mejores y un futuro mejor” con conferencias y charlas de líderes de la FAO, chefs, activistas para dialogar sobre el futuro de la alimentación en el mundo.
A pesar de sus 80 años, la FAO enfrenta grandes retos: 1) 1 de cada 12 personas en el mundo sufren de hambre; 2)700 millones de personas viven con hambre; 3) Más de la cuarta parte de la población en el mundo sufre inseguridad alimentaria moderada o grave: 4) Los precios de los alimentos son muy volátiles, 3 veces mayores que antes de la pandemia; 5)el cambio climático representa una amenaza constante y creciente para los sistemas agrícolas.
MÉXICO EN LA FAO
México no es solo socio fundador de la FAO en 1945, sino que ocupa la sede regional desde 1978 con la Oficina de la FAO para Mesoamérica y América Latina del Norte en CdMex. El programa “Mesoamérica sin hambre” fue lanzado en 2014 para apoyar a
varias comunidades rurales en Centroamérica y Colombia. Es un actor relevante para fortalecer cadenas agroalimentarias regionales, compartir modelos de agricultura sostenible, programas de inclusión productiva e impulso de la cooperación con Centroamérica y el Caribe.
Ha suscrito más de 90 acuerdos e los últimos 30 años sobre desarrollo rural, seguridad alimentaria, agricultura climáticamente inteligente y fortalecimiento de cadenas productivas. Es un miembro activo del Consejo de la FAO y actor clave de cooperación Sur-Sur.
Para México el reto es doble: asegurar su liderazgo regional y que sus propias políticas agrícolas y alimentarias respondan a un contexto global marcado por la desigualdad, la constante inseguridad del cambio climático y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.
EL GUSANO BARRENADOR
Un problema central que se atiende en la FAO es la emergencia zoosanitaria en América por la presencia del gusano barrenador (cochliomyia hominivorax) en el ganado, que ha afectado la relación comercial con nuestro vecino del norte, detectado originalmente en el Caribe, Sudamérica y Panamá,
ha contaminado al ganado bovino, equino y porcino. México ha respondido con monitoreo epidemiológico fronterizo, capacitación de personal veterinario y coordinación técnica con ministerios agrícolas de países afectados. En el 2025 se reportaron casos en Oaxaca, Veracruz y Nuevo León. El riesgo principal es que el parásito infecte ganado vivo exportado provocando larvas (myasis) que penetren el tejido vivo, por lo que el Departamento de Agricultura de los EEUU en la administración de Trump, suspendió las importaciones de ganado desde México por la frontera sur, desde el 11 de mayo del 2025 que se mantiene mes a mes el monitoreo y el levantamiento depende de avances de control y vigilancia.
La suspensión afectó las exportaciones en forma severa. Para marzo EE.UU. solo importó 24.000 cabezas frente a 114.000 el mismo mes en 2024. La medida afectó las exportaciones mexicanas provocando una caída de las ventas mensuales de más del 70% respecto del año anterior. México respondió activando un plan de emergencia sanitaria y una estrategia conjunta con el vecino con apoyo técnico de la FAO. Un proyecto clave es
la construcción de una planta de moscas estériles en México para controlar el parásito. Hacia junio de este año, la USDA anunció la reapertura gradual por fases de algunos puertos en la frontera sur, por lo que no es una suspensión permanente irrestricta, pero la vigilancia extrema se mantiene.
HAMBRUNA EN GAZA
El otro gran problema que enfrenta actualmente la FAO es la hambruna en Gaza, donde la inseguridad alimentaria ha alcanzado niveles catastróficos, sobre todo con el bloqueo israelí. La población total, más de 2 millones de personas, padece inseguridad alimentaria total y cientos de miles de niños sufren desnutrición aguda. Toda la infraestructura agrícola ha sido severamente dañada por la guerra.
La FAO coordina con agencias humanitarias de la ONU el suministro de semillas, alimentos de emergencia, apoyo veterinario y asistencia técnica para restablecer la producción agrícola mínima.
Tras los recientes acuerdos entre Israel y Hamás, se logró la apertura para el ingreso de la asistencia humanitaria sobre todo alimentaria a la Franja de Gaza. Docente/investigador por la UNAM
can que ningún jugador ha entusiasmado más a la afición mexicana.
México tiene varias promesas en el futbol y así lo destacaron en el Reino Unido en una lista que difundieron de los mejores 60 futbolistas de 17 años, entre los que se encuentran Gilberto Mora de Xolos, Alex Gutiérrez de Cruz Azul y Humberto Mancilla de Pumas.
De Gilberto Mora desta-
El medio The Guardian publicó la lista y rescató las palabras que realizó Javier Aguirre. “Es un jugador de puro talento”.
El jugador de Xolos de Tijuana brilló en el Mundial Sub-20 con tres goles y dos asistencias. Varios equipos europeos le siguen la pista.
El medio inglés destacó
que, a los 15 años, 10 meses y 17 días, realizó su primer gol en la Liga MX, siendo el más joven en hacerlo.
“Mora destaca por su inteligente forma de jugar: es capaz de encontrar espacios y tiempos entre la avalancha y la embestida en la liga mexicana con pases precisos con ambos pies. También tiene un instinto goleador innato”, indicó.
De Alex Gutiérrez de Cruz Azul. El nacido en Oklahoma
apunta a estar en la lista de México para el Mundial Sub17. Resaltaron su debut con el Necaxa y el haber ganado el título Sub-17. El delantero busca minutos con La Máquina y a la par sigue jugando con las Selecciones juveniles del Tricolor.
De José Humberto Mancilla de Pumas destacan su técnica y lo consideran como uno de los jugadores más prometedores de México. Rescatan las
palabras del técnico Carlos Cariño, quien afirmó que es agresivo en defensa, pero con la posesión juega con la madurez de un jugador mucho más experimentado.
“La academia de los Pumas UNAM ha sido durante mucho tiempo una gran cuna del ftbol mexicano. De ahí surgió la leyenda del Real Madrid, Hugo Sánchez, al igual que el icónico portero Jorge Campos”, señaló.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Por segundo año consecutivo, la Arena México tendrá una función totalmente femenil, que se disputará este viernes 17 de octubre de 2025. La función del CMLL tendrá doble lucha estrella: 1.GranfinaldelCampeonatoUniversal de Amazonas 2025. India Sioux y Skadi tratarán de conquistar el cetro.
2. Mercedes Moné expondrá el Campeonato Mundial Femenil del CMLL. Su retadora es Persephone.
Se vivirá también un evento especial de relevos australianos. La Catalina se unirá a Lluvia y La Jarochita para hacer frente a Zeuxis, Reyna Isis y Olympia. En la tercera lucha, las japonesas Koguma, Hazuki harán tercia con Kanji para medir fuerzas ante Marcela, Princesa Sugehit y La Magnífica. Kira y Sanely se enfrentarán en un Match Relámpago con duración de 10 minutos.
Para abrir la función en la Arena México, Tabata y Nexy van contra Candela y Valkyria.
firmó el año pasado un contrato estimado en 314 millones de dólares por cinco años.
Los Spurs de San Antonio prolongaron por un año el contrato de la estrella francesa Victor Wembanyama hasta 2027, anunció este jueves la franquicia texana de la NBA.
Seleccionado en primera posición del draft en 2023, el fenómeno galo, ahora de 21 años, firmó en sus inicios un contrato de tres años que su equipo podía prolongar unilateralmente por una temporada más.
Como era de esperar, los Spurs han decidido prolongar a su joya en condiciones económicas favorables para ellos, pues los contratos de los rookies, es decir, los novatos de la liga norteamericana, tienen un límite máximo.
Por lo tanto, están muy lejos de las sumas que pueden negociar los jugadores veteranos.
Por ejemplo, la estrella de los Boston Celtics, Jayson Tatum,
Wemby, cuyo contrato de novato se estima en 55 millones de dólares por cuatro años, tendrá que esperar hasta la temporada 2027-2028 para poder optar por un contrato que se prevé colosal.
El gigante francés, de 2,24 metros de estatura, no ha vuelto a jugar un partido oficial desde su primera selección para el All-Star Game en febrero debido a una trombosis en el hombro derecho.
Ahora, ya recuperado, ha participado en cuatro partidos de pretemporada y se espera que salte a la cancha el miércoles para el primer partido de los Spurs en Dallas en el comienzo del nuevo curso de la NBA.
Los Spurs también anunciaron este jueves que han renovado por tercera campaña, hasta 2027, a su escolta Stephon Castle, elegido novato del año en la primavera estadounidense.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Con dos meses y medio por delante para terminar el año previo al Mundial, la Selección Mexicana ya habría definido quiénes serán sus primeros rivales para 2026, sin embargo, deberán esperar a que concluyan sus Eliminatorias para dar el anuncio oficial; estos compromisos se disputarían en enero como parte de un microciclo.
El presente de la Selección Mexicana de Javier Aguirre es turbulento tras haber sido goleados 4-0 por Colombia, sin embargo, el encuentro ante Ecuador le dio un nuevo respiro al Cuerpo Técnico a solamente ocho meses de iniciar la Copa del Mundo, en la que México será anfitrión junto con Estados Unidos y Canadá.
En busca de partidos de preparación que beneficien al desarrollo de los futbolistas que estarían en la mira para ser parte de la lista definitiva, Javier Aguirre y compañía tendrán un microciclo en el mes de enero, mismo que servirá para que el Tri viaje a Centroamérica y dispute dos amistosos.
Tras la información compartida por el reportero Gibrán Araige, los duelos del combinado azteca serían frente a dos países de Concacaf que se encuentran disputando las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, mismas que terminarán en el mes de noviembre.
De momento, Surinam, Jamaica y Honduras son las naciones que estarían obteniendo su boleto de manera directa para la justa del siguiente verano, sin embar-
go, Panamá, Guatemala, El Salvador, Curazao, Trinidad y Tobago, Costa Rica y Haití se mantienen con esperanzas de revertir las posiciones y colarse al Mundial 2026.
BAJAS INMINENTES DEL TRI
Al ser un microciclo, ninguno de los futbolistas que militan en Europa ni en el extranjero podrían ser elegibles para Javier ‘Vasco’ Aguirre, además de que algunos conjuntos de la Liga MX podrían llegar a negarse a prestar a sus futbolistas –se espera que no suceda- debido al inicio del Clausura 2026, mismo que contará con la particularidad de que la Liguilla se jugará sin los elementos convocados al Tri para el Mundial 2026. Estos son algunos de los futbolistas que quedarían fuera del microciclo de enero 2026:
Guillermo Ochoa / AEL Limassol, Chipre. Julián Araujo / Bournemouth, Inglaterra.
Johan Vásquez / Genoa, Italia.
César Montes / Lokomotiv, Rusia.
Mateo Chávez / AZ Alkmaar, Países Bajos. Edson Álvarez / Fenerbahçe, Turquía.
Obed Vargas / Seattle Sounders, Estados Unidos.
Orbelín Pineda / AEK, Grecia.
César Huerta / Anderlecht, Bélgica.
Hirving ‘Chucky’ Lozano / San Diego FC, Estados Unidos.
Julián Quiñones / Al Qadisiyah, Arabia Saudita. Santiago Gimenez / AC Milan, Italia.
Raúl Jiménez / Fulham, Inglaterra.
EL VÍNCULO CON PAT RILEY Y LA HISTORIA DEL HEAT
Erik Spoelstra no necesitará mirar la televisión en Los Ángeles para imaginar los Juegos Olímpicos. Tendrá el privilegio de vivirlos en persona en 2028. USA Basketball lo eligió para comandar al equipo masculino en el Mundial 2027 en Qatar y en los Juegos Olímpicos en su ciudad natal deportiva. El anuncio llegó tras meses de expectativas. Grant Hill, director de la selección nacional, lo definió como “el entrenador perfecto para continuar el legado del Team USA”. Spoelstra reemplaza a Steve Kerr, cuya era concluyó con la quinta medalla de oro consecutiva en París 2024. Es un honor que me deja sin palabras. Ser parte de este programa ya es especial, pero hacerlo en casa es único”, dijo Spoelstra.
La designación tiene una capa simbólica. Pat Riley, presidente de los Heat y leyenda de los Lakers en Los Ángeles, marcó el camino de Spoelstra en la NBA. Ahora, su pupilo regresará a esa ciudad para dirigir al equipo más laureado del baloncesto olímpico.
“Lo primero que pensé fue en Pat. Esta oportunidad es también un homenaje a él”, explicó Spoelstra.Larelaciónentreambos ha definido su carrera y consolidado su reputación como uno de los entrenadores más sólidos de la NBA, bicampeón con Miami y con más de 750 victorias”.
Spoelstra es el primer entrenador del Heat que liderará al Team USA y se suma a Bob Knight y Lenny Wilkens como los únicos entrenadores que dirigieron al equipo
estadunidense en unos Juegos Olímpicos en su país. El camino hacia 2028 comenzó hace años. Spoelstra fue parte del staff olímpico en París 2024 y del Mundial 2023 en Manila. Antes trabajó con el “select team”, el grupo de jóvenes que se enfrentaba a la selección mayor para preparar el ciclo olímpico.
Ahora Spoelstra asumirá la máxima responsabilidad, con presión para mantener la hegemonía en un contexto donde la ventaja estadunidense ya no es automática.
Spoelstra decidió aceptar el cargo tras evaluar los viajes y el impacto familiar. Padre de tres hijos, asegura que la experiencia olímpica es tanto para él como para su familia. “Ver la emoción de mis hijos en París fue invaluable. Celebramos los triunfos con abrazos y helado, un recuerdo que ningún oro reemplaza”, dijo.
El “Sky Team”, formado por Místico, Máscara Dorada y Neón, brilló nuevamente, al llevarse la batalla estelar del Martes de Arena México al vencer a Bárbaro Cavernario, Hechicero y Averno.
La tercia técnica pudo solventar las rudezas. Místico abrió el camino a la victoria, al lanzarse con una plancha sobre Hechicero hacia afuera del cuadrilátero. Neón y Máscara Dorada siguieron con sus movimientos aéreos sobre Bárbaro Cavernario y Averno, lo que hizo sellar la victoria del “Sky Team”.
Lluvia y La Jarochita demostraron gran acoplamiento para sumar su tercera defensa del Campeonato Mundial de Parejas del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), luego
de vencer a Zeuxis y Olympia. Por su parte, Persephone logró un importante triunfo sobre Tessa Blanchard, a tres segundos de que se cumplieron los 10 minutos pactados para el mano a mano. La victoria se da a unos días de disputar el Campeonato Mundial Femenil del CMLL.
A su vez, Okumura y Yutani
se llevaron la derrota ante Valiente Jr y Capitán Suicida. La agilidad de Audaz, Hijo del Pantera y Fuego, se impuso a la fuerzadeCrixus,TroyanoyAlom. En la batalla inicial, Galaxy y Mercurio tuvieron que conformarse con un empate, debido a que les alcanzó el conteo de los 20 segundos.
Nombre:
Dirección:
Aplicará impuesto a sueros orales Diputados avalan aumento al IEPS a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos
En el caso de los sueros orales no causarán IEPS, sólo para aquellos que contengan glucosa anhidra y otras sustancias
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría en lo general y en lo particular de los artículos no reservados el dictamen con proyecto de decreto por el que se reformas y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el 2026. Con ello, Morena y aliados avalaron con 351 votos el incremento del gravamen que se aplica a los refrescos con y sin calorías, cigarros, casinos y videojuegos.
Por primera vez se aplicará un IEPS a los sueros orales que no cumplan con las fórmulas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
PRI-PAN y Movimiento Ciudadano sumaron 129 votos en contra por considerar que los incrementos atentan contra la economía familiar y por las dudas que prevalecen que la medida desincentivará el consumo de esos productos y servicios y que se canalizarán a la atención de enfermedades provocadas por su consumo.
Tras cinco horas el dictamen finalmente se aprobó, con lo cual inició la discusión en lo particular con la presentación de 220 reservas inscritas.
El diputado de Morena, Daniel Murguía Lardizabal presentó a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el dictamen para la ley del IEPS para el 2026.
El fundamento de los cambios, expuso, es que el consumo de refrescos incrementa las enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
La reforma, aseguró, busca atender estos problemas de salud, a través de impuestos en los productos de tabaco, juegos y sorteos, y videojuegos.
Enfatizó que en el caso de los sueros orales no causarán IEPS, sólo para aquellos que contengan glucosa anhidra y otras sustancias.
En los posicionamientos ha-
bló la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores Elizondo , quien acusó que habrá poca transparencia en el destino de los recursos recaudados por esa vía.
Se supone, dijo, que las modificaciones al IEPS servirán para cuidar la salud con recursos que podrían ser de hasta 270 mil millones de pesos.
Alertó que seguramente se irán a gasto corriente o a la operación de programas sociales considerados opacos y agregó que el gobierno federal no tiene ninguna estrategia y propone la etiquetación para que se vayan al sector salud o para la construcción de hospitales.
“Si en realidad quieren alcanzar justicia fiscal, deberían apoyar la economía de las familias mexicanas”, estableció.
Por el Partido del Trabajo (PT) José Luis Téllez Marín, respaldó la iniciativa porque tiene como fin prevenir enfermedades y hacer un sistema tributario más eficiente.
Al mismo tiempo, afirmó, se fortalece la capacidad del Estado para transparentar la recaudación fiscal.
“No hay justicia social sin salud pública”, ponderó.
Después de los posicionamientos hubo dos rondas en la discusión en lo general del dictamen por parte de los diferentes grupos parlamentarios representados en San Lázaro.
DISCUSIÓN SE PROLONGÓ MÁS DE 5 HORAS
La discusión se prolongó por más de cinco horas debido a que legisladores rompieron el acuerdo entre grupos parlamentarios para no hacer preguntas a los oradores durante el debate para darle celeridad al procedimiento.
En contra, Eva María Vázquez del PAN reviró que es falso el argumento que los aumentos al IEPS obedecen a una cruzada por la salud.
“La gran mentira es que ningún peso se va ir a medicina”, auguró, al pedir revisar las cifras, ya que revelan que se están destinando a gasto en propaganda mientras que el consumo en refrescos y cigarros sigue subiendo.
“No les interesa la salud sino que suene la caja”, acusó.
Hasta el 30 de junio no se había ejercido ni un peso del Fonden y se desconoce si se activó tras las recientes lluvias
Pese a que en lo que va del año en el país se han registrado 17 tormentas tropicales, 14 huracanes, diversos sismos y 2 mil 885 incendios forestales, los recursos destinados a atender desastres naturales no se tocaron en el primer semestre y se desconoce si en los últimos días se utilizó parte de los recursos.
Según los informes trimestrales de la Secretaría de Hacienda, hasta el 30 de junio no se había ejercido un solo peso de las Previsiones para el Fondo de Desastres, el Fondo para la Prevención de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, a pesar de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 se etiquetaron más de 19 mil millones de pesos (mdp) para ese fin.
Lo que sí se registró fue un recorte a dichos recursos por más de 2 mil millones de pesos, que redujo el presupuesto a poco más de 17 mil millones.
Según las cifras oficiales, el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) recibió un presupuesto de 18 mil 914 millones de pesos; sin embargo, en los meses posteriores dicho monto se recortó a 16 mil 765.9 millones. De ese total, los recursos erogados al primer semestre son de 0%.
En lo que respecta al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), el informe indica que recibió 237 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, pero posteriormente fue recortado a 79.6 millones. Aun así, los recursos ejercidos en el primer semestre fueron también de 0%.
Lo anterior resulta preocupante, toda vez que muchos de los desastres y emergencias naturales ocu-
rridos en el país sucedieron en el periodo reportado (enero-junio).
Los eventos hidrometeorológicos de mayor impacto en ese periodo fueron el huracán Erick (10 de junio), que generó severas inundaciones y deslaves en Oaxaca y Guerrero, dejando a su paso al menos tres personas fallecidas, 28 heridos y pérdidas económicas estimadas en 250 millones de dólares, principalmente por datos a viviendas, hoteles y restaurantes.
Luego, la tormenta tropical Alvin afectó a Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit y Baja California Sur, y aunque no hubo pérdidas humanas sí se reportaron daños económicos.
El vicecoordinador económico del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Saúl Téllez Hernández, recordó que la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso aprobaron la extinción de 109 fideicomisos públicos, incluyendo el Fonden, con el argumento de combatir la corrupción y evitar “nidos de vicios” en la administración de fondos.
Detalló que en su lugar se mantuvo al Fonden, “pero ya no como un fondo ágil de disposición inmediata”, sino como un programa presupuestario federal administrado por la Secretaría de Hacienda.
“¿Cómo funciona ahora? Los fondos se liberan vía decretos presidenciales o reasignaciones del presupuesto, trámites lentos y engorrosos. La SHCP tiene que
realizar movimientos presupuestales y reacomodos para poder tener la liquidez necesaria, muchas veces no con la inmediatez requerida por la gravedad y la urgencia de los desastres naturales, algo que sí tenía el extinto fideicomiso, pues los recursos estaban radicados en el mismo y con la liquidez necesaria y oportuna”, declaró. Sostuvo que el manejo presupuestario del Fonden, que permanece inoperante, “exhibe una grave irresponsabilidad por parte del gobierno federal”.
“Una irresponsabilidad concretada en la reducción arbitraria de 2 mil 68.6 millones de pesos, sustracción unilateral que no solo se configura como un sabotaje preventivo a la capacidad de respuesta estatal frente a riesgos climatológicos, sino que magnifica deliberadamente la vulnerabilidad de las comunidades y, lo peor de todo, que no se realizó ninguna erogación del gasto, lo que implica que el Fonden y el Fopreden permanecieron inoperantes en la primera mitad del ejercicio fiscal, lo que indica adicionalmente que deberían existir los recursos suficientes para afrontar las necesidades de las últimas tragedias derivadas de los desastres naturales suscitados en los últimos días”, sentenció. Hasta ahora se desconoce si los recursos del Fonden y del Fopreden se usaron en el tercer trimestre del año, lo que coadyuvaría a mitigar los estragos generados por las lluvias torrenciales e inundaciones.
SICT ya desarrolla proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes afectados por las lluvias
Se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, de la Defensa y la Marina, así como los trabajadores suficientes para abrir todos los caminos
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya elabora los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
“Normalmente pasa la emergencia, después empiezan los trabajos para hacer los proyectos ejecutivos, aquí ya tiene Jesús un equipo en cada puente de los casi 60 puentes, poco más que se interrumpió su comunicación por distintas razones, ya hay ingenieros haciendo proyectos ejecutivos para que en el momento
que esté la limpieza de inmediato comience la licitación, la invitación restringida o directamente la asignación para la recuperación del puente”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, de la Defensa y la Marina, así como trabajadores suficientes para abrir todos los caminos, los cuales, del 15 al 16 de octubre, se redujeron de 191 a sólo 160 localidades incomunicadas. Además de que ya hay puentes aéreos en aquellas comunidades que aún no tienen comunicación. “Es un esfuerzo muy importante que se ha hecho gracias a la coordinación integral”, agregó. El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que ya se avanza en el desarrollo y el estudio de los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes y al momento ya se tienen pasos provisionales y se llevan a cabo las mediciones en tanto se dan soluciones de paso provisional. Agregó que se trabaja en Hidalgo en el Puente Garcés Auxiliar II y el Puente El Ixtle en Huautla, el Puente Garcés en Xochiatipan, y el Puente Los Naranjos en Yahualica. Mientras que en Puebla en el Puente Río Pahuatlán en Tlacuilotepec, el Puente Tlapehuala en Xicontepec y Tlacuilote.
La Ley de Amparo busca hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites, así como hacer la justicia más moderna, cercana y accesible
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia. "Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro", puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.
El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.
Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos.
Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.
“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.
Puntualizó que, en el caso de los créditos fiscales fir-
mes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores. Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo
XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Morelos, cumplimentaron, en este estado, una orden de aprehensión en contra de Ricardo “N” como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales A.E.G.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido será presentado ante el juez que lo requiere, quien definirá su situación jurídica en próxima audiencia inicial, dentro del proceso penal 81/2017.
En acciones de seguridad en los municipios de Martínez de la Torre, Veracruz, Banderilla, Córdoba y Xalapa
XALAPA, VER. -
En operativos coordinados con la Secretaría de Marina, SEDENA, Guardia Nacional y en apoyo a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, en los municipios de Martínez de la Torre, Veracruz, Banderilla,
Riña entre primos termina en tragedia
Hombre fue asesinado de un escopetazo en la zona rural de Minatitlán
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER. -
Una discusión familiar terminó en tragedia la noche de este miércoles 15 de octubre en la comunidad de Zamorana, perteneciente a Minatitlán al sur de Veracruz. Y es que un hombre perdió la vida tras recibir un disparo de escopeta presuntamente a manos de su propio primo. De acuerdo con datos recabados, el
enfrentamiento ocurrió dentro de una vivienda cuando una acalorada riña entre Julián Cruz y Alejandrino Cruz Sotero escaló hasta que el primero accionó el arma de juego en contra de su familiar, impactándolo en el abdomen.
Vecinos alertaron a las autoridades al escuchar la detonación, al llegar, elementos policiacos confirmaron el deceso del hombre, de alrededor de 45 años, cuyo cuerpo quedó tendido en el interior del domicilio.
Personal ministerial llevó a cabo las diligencias correspondientes y el levantamiento del cadáver, mientras que el presunto agresor logró escapar, iniciándose un operativo de búsqueda en la zona rural.
Córdoba y Xalapa.
La SSP informó que durante estas acciones se aseguraron 14 dosis de presunto cristal y gramaje de presunta marihuana, cable de telefonía, una moto y un vehículo con reporte de robo.
Así mismo se capturaron a cuatro presuntos delincuentes, los detenidos y los objetos asegurados quedaron a disposición de la autoridad competente.
Leticia García, empleada de la Central Camionera de Poza Rica, fue localizada sin vida una semana después del desbordamiento del río Cazones AVC
-
El cuerpo de Leticia García García, trabajadora de la Central Camionera de Poza Rica, fue localizado la tarde de este jueves frente al edificio donde laboraba. Había desaparecido el día de la inundación provocada por el desbordamiento del río Cazones, el pasado 10 de octubre.
Leticia tenía 53 años y un día antes había celebrado su cumpleaños. La mañana del desastre llegó como siempre, puntual a su jornada laboral, sin saber que minutos después el agua cubriría calles, avenidas y viviendas enteras.
Su cuerpo fue encontrado por ciudadanos en un predio ubicado casi frente a la central, sobre la avenida Puebla, en la colonia Palma Sola. Personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento tras la identificación hecha por sus familiares.
LA ÚLTIMA JORNADA DE LETI
De acuerdo con sus compañeros, la señora Leti como la conocían en la terminal realizaba funciones generales y aquel día estaba en la caseta de ingreso y salida de autobuses. Cuando comenzaron los reportes sobre el aumento del nivel del río, pensaron que sería una lluvia más.
“Ella había entrado apenas unos minutos antes. Nadie imaginó que el agua subiría tan rápido ni que el río se saldría así”, relató una de sus compañeras.
La fuerza del agua arrasó con todo a su paso, incluyendo la pequeña ca-
seta donde trabajaba. Desde entonces, nada se supo de ella.
SIETE DÍAS DE BÚSQUEDA Y DOLOR
Durante una semana, su familia y compañeros recorrieron calles anegadas y zonas de lodo, con la esperanza de hallarla con vida. Colocaron su fotografía, preguntaron en albergues y pidieron apoyo en redes sociales.
El hallazgo de este jueves puso fin a siete días de angustia e incertidumbre, aunque también dejó un profundo dolor entre quienes la conocieron.
“Leticia murió cumpliendo con su trabajo”, expresaron sus familiares, mientras despedían a una mujer recordada por su compromiso y por su sonrisa diaria detrás de la caseta de la terminal.
SIGUEN DESAPARECIDOS EN LA ZONA NORTE
En paralelo, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas mantiene activo el reporte por la desaparición de Cesáreo Hernández Hernández, de 47 años, en el municipio de Álamo Temapache. Fue visto por última vez
el mismo día de la inundación.
De acuerdo con la ficha oficial, mide 1.65 metros, tiene cabello negro corto y tatuajes en la espalda y brazos. Las autoridades solicitaron apoyo ciudadano para aportar información al 228 319 3187 o al 911 de emergencias.
BUSCAN A UNA MADRE Y SUS DOS HIJOS EN ÁLAMO
Ciudadanos también reportaron la desaparición de Alma Haydee Flores Echeverría, de 35 años, y de sus hijos Brendy Aguilar Flores, de 14 años, y Derek Eliam Hernández Flores, de 2 años.
La familia fue vista por última vez en la colonia Heroica Veracruz, en Álamo. Hasta ahora, no se tienen reportes de su paradero, por lo que continúan las labores de búsqueda en comunidades afectadas por las lluvias.
Las autoridades exhortaron a la población a compartir las fichas oficiales y reportar cualquier información útil que permita localizarlos.
Como presunto responsable de los delitos de amenazas y homicidio en grado de tentativa
VERACRUZ, VER. -
La Fiscalía Regional Veracruz obtuvo vinculación a proceso en contra de Antonio de Jesús “N”, ex dirigente del PRD en esta ciudad, como presunto responsable de los delitos de amenazas, en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales E.L.R.H., O.P.R. y A.L.P.R., y homicidio en grado de tentativa, en agravio de O.P.R.
Los hechos acontecieron, el pasado 25 de septiembre del año en curso, cuando el ahora detenido presuntamente amenazo a las víctimas y posteriormente intentó privarlas de la vida.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 410/2025.
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
Otra vez el imperio yanqui golpeó a uno de los mandatarios más democráticos de América Latina, el reelecto bolivariano Nicolás Maduro, ahora le confiscaron su austero medio de transporte aéreo, un jet 900EX de 13 millones de dólares, dizque por comprarlo de manera ilegal, parece que ¡la intromisión de EU no tiene límites!
La nave chavista, según Estados Unidos “pirata”, está identificada como un Dassault Falcon 900EX; con matrícula internacional T7 ESPRT (que identifica a la República de Argelia); que según los registros de páginas especializadas en aeronáutica civil, como flightradar.com, pertenece a una empresa privada, aún sin identificar, pero registrada en San Marino.
El “avioncito” del presidente de Venezuela fue diseñado con aviónica moderna, motores mejorados y mayor capacidad de combustible, permitiéndole alcanzar una autonomía de más de ocho mil kilómetros.
Esta versión puede transportar hasta 14 pasajeros de manera muy cómoda, aunque generalmente se configura para 12, en una disposición que incluye asientos en Club 4, un sofá de tres plazas, una cama para descansar y un asiento individual. Todas las comodidades necesarias para que Maduro pueda continuar ampliando el legado de su mentor Hugo Chávez.
Este jet ejecutivo de larga distancia fue fabricado por Dassault Aviation, una compañía francesa especializada en aviones de alta gama. El Falcon 900EX es una de las variantes de la serie Falcon 900, y se destaca por su capacidad para realizar vuelos de largo alcance y operar en pistas cortas.
No se trata de cualquier avión es uno de
primer mundo, que coincide con el crecimiento y desarrollo económico de Venezuela, si por alguna razón hay 7.7 millones de venezolanos que han huido del paraíso es porque les gusta sufrir, tan avanzada está esa nación que hasta se dio el lujo de adelantar su Navidad para el 1 de octubre. ¿Quién hace eso?
Según algunos testigos estadounidenses, el Falcon 900EX es el propio Air Force One de Maduro. Por su puesto, el régimen chavista lo niega todo y dice que la “piratería” es haber incautado el avión en República Dominicana en donde se encontraba recibiendo mantenimiento.
El Departamento de Justicia aseguró que, a fines de 2022 y principios de 2023, los investigadores de Estados Unidos habían descubierto que personas vinculadas a Maduro utilizaron una empresa fantasma con sede en el Caribe para comprarle el avión a una empresa en Florida.
Luego, la aeronave fue exportada de manera ilegal a Venezuela a través del Caribe en abril de 2023, según el departamento, y agregó que, desde mayo de 2023, el avión había volado casi exclusivamente hacia y desde una base militar en Venezuela.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que el avión fue ampliamente utilizado por Maduro para viajar al extranjero, a Guyana y Cuba.
En los últimos años, Washington ha desbaratado ganancias o recursos ilícitos del gobierno venezolano por valor de 2 mil millones de dólares, incluyendo sentencias, incautaciones y liquidación de cuentas bancarias.
A excepción del ruso Vladimir Putin, no se ha visto a los amigos de Maduro sacar el pecho por la nueva arbitrariedad de Estados Unidos. ¿Sabrán algo?
RADAR DE LIBROS
EL DON DE LA SIESTA
CARLOS BRAVO REGIDOR
Por mucho tiempo la siesta tuvo pésima reputación. Era cosa de gente sin oficio ni beneficio, rutina de vagos, una excentricidad propia de naciones “tropicales” o de sociedades del “sur” en donde no imperaba la proverbial laboriosidad del “norte” ni las virtudes de la “ética protestante” sino el vicio bárbaro de la inactividad, el pecado capital de la pereza. Dicho estigma, afortunadamente, ha muerto (o ya está, al menos, muy jubilado).
En su lugar, advierte Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), desde hace algún tiempo hay una suerte de revaloración de la siesta como “imperativo de bienestar”, como un sueño útil para rendir mejor. La siesta ha pasado de ser una costumbre estereotipada como propia de flojos, como un tiempo desperdiciado por improductivo, a un hábito cool que mejora la salud, alarga la vida y contribuye a elevar la productividad. Ayer era lo que hacían quienes no tenían nada que hacer, una marca de holgazanería; ahora es algo que hay que hacer para estar bien, una nueva disciplina que cultivar.
El don de la siesta. Notas sobre el cuerpo, la casa y el tiempo (Anagrama, 2020) no es un ensayo que celebre esa reciente reivindicación de la siesta, es un alegato en su contra. Porque postular el reposo como deber es destruirlo, transformarlo en una fuente persecutoria de autoexigencia en lugar de un apacible acto de rebeldía. Nada menos propicio para disfrutar el placer del descanso que imponerse la obligación de descansar. El ocio es libertad; no es, por definición no puede ser, un mandato. En la vorágine del capitalismo, sin embargo, no hay lugar para el tiempo muerto de la siesta salvo, desde luego, que se pueda hacer negocio con él. Comercializarlo, rentabilizarlo. ¿Cómo? Con “siestódromos” y “nap bars”; zonas “chist” en los corporativos para que los trabajadores hagan sus “power naps”; todo tipo de mercancías para la cultura del “napping” (e.g., sofás, lámparas, audífonos, atuendos, almohadas) y de aplicaciones tecnológicas para monitorear el “performance” de cada siesta y luego usar esos datos para crear nuevos productos y servicios. La siesta sobrevive, pues, en la medida que se convierte en mercancía y objeto de consumo.
En oposición a esa siesta instrumentalizada, Hernández propone la siesta emancipatoria: “un momento de reencuentro con el cuerpo cansado, real, abyecto, más allá de la moda y la imagen”. Una invitación a que el tiempo de la siesta no sea como el del ejercicio sino, más bien, como el del rezo: un tiempo de repliegue y resguardo, de refresco y respiro; de rescate y reparación; un tiempo soberanamente propio, íntimo, único y, a su manera, también sagrado.
Hay que devolverle a la siesta su sentido como pausa, paréntesis y silencio, como un don (a la Marcel Mauss) generosamente restaurador del vínculo con la vida que nos habita. Que el de la siesta sea “un tiempo desechado para el sistema, pero recobrado para uno mismo. Intervalo, interrupción, excedente puro. Tiempo regalado”.
JOSÉ LUIS AYOUB
Con el propósito de concientizar, reducir el estigma y enviar el mensaje central de que se puede prevenir, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organiza anualmente el 10 de septiembre, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Mundialmente cada año más de 700 mil personas pierden la vida por lesiones autoinfligidas, siendo esta la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años y la tercera entre niñas de 15 a 19 años.
En México, durante 2023, se registraron 24 fallecimientos por suicidio diariamente. Casi el 80 por ciento correspondió a hombres y el 20 por ciento a mujeres, convirtiéndose en la decimonovena causa a nivel nacional. En varones, la tendencia es más alta en el rango de los 45 a 49 y 60 ó más y, en mujeres, entre 10 y 19 años.
Asimismo, en los últimos 10 años ha mantenido una tendencia a la alza, pasando de 4.9 a 6.8 por cada 100 mil habitantes.
Si partimos del conocimiento que el suicidio forma parte de un proceso que inicia con la idea autodestructiva, que pasa después por diversos intentos, hasta llegar a su consumación, debemos reconocer que se puede prevenir.
¿Qué podemos hacer para contribuir con la prevención?
El tema de este año de la IASP es:
Cambiemos la narrativa del suicidio e iniciemos la conversación; y, a esta parte, quiero atraer su atención. Implica que todas y todos,
organizaciones civiles y gobierno, debemos cambiar la forma de aproximarnos a este problema de salud pública, de una cultura de secretismo y falta de comprensión a una permanente de apertura, comprensión y apoyo. No debe ser un tema tabú, debemos abordarlo con responsabilidad, de forma clara y abierta. De la mano, debemos cambiar el discurso de los mitos a las realidades. No queremos enfrentar el problema que sí existe, los datos duros son abrumadores y, preferimos pensar que la persona que manifiesta su intención, está exagerando, que sólo quiere llamar la atención, que debe echarle ganas y listo, cuando la realidad es que 8 de cada 10 personas que lo han exteriorizado, lo consuman. Para sobreponerse al sufrimiento emocional se requiere de empatía de nuestra parte y de atención profesional, empecemos por estar atentos en nuestro círculo familiar, de amigos, trabajo y escuela, cualquier comentario relacionado debe prendernos una alerta. La atención temprana de la depresión, puede prevenir las lesiones autoinfligidas. En mi tierra, por ejemplo, de la mano del gobierno municipal de Mexicali y de asociaciones comprometidas como “Billy cabeza de pie”, presidida por Valeria Asencio, ya se está ¡iniciando la conversación! Este 21 de septiembre se celebrará la primera edición del “Life Line Fest” de salud mental en Baja California, en donde a través de diversas actividades recreativas, artísticas y educativas, se propiciará un espacio de diálogo abierto y se brindará información sobre prevención. Juntos, podemos cambiar la narrativa ¡ahí nos vemos!
EN UN CONTEXTO GLOBAL DONDE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) ENFRENTAN BARRERAS PARA INTEGRARSE AL COMERCIO INTERNACIONAL
JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA AMBROSI
En un contexto global donde las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) enfrentan barreras para integrarse al comercio internacional, el gobierno de Tamaulipas ha dado un paso acertado con el lanzamiento del programa “Yo Exporto”.
Esta iniciativa busca equipar a las empresas locales con el conocimiento y las herramientas necesarias para exportar principalmente a Estados Unidos, el mayor mercado del mundo y un vecino geográfico estratégico de nuestra región.
Las dificultades que enfrentan las MIPYMES para exportar no son nuevas. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha identificado numerosos obstáculos que limitan su participación en el comercio global, entre ellos la falta de conocimiento sobre los mercados internacionales, barreras no arancelarias, procedimientos fronterizos complejos y, sobre todo, un acceso limitado a la financiación.
Cuanto más pequeña es la empresa, mayor es la magnitud de estos desafíos. Es aquí donde programas como “Yo Exporto” y las iniciativas de la OMC, como el “Global Trade Helpdesk”, cobran una importancia crucial.
El “Global Trade Helpdesk” de la OMC es un ejemplo de cómo la información y la tecnología pueden nivelar el campo de juego. Al proporcionar datos sobre aranceles, regulaciones de salud y seguridad, procedimientos de exportación e importación y acuerdos comerciales, esta herramienta se convierte en un recurso invaluable para las MIPYMES que buscan expandir sus operaciones fuera de sus fronteras.
El enfoque de la OMC es claro: facilitar la participación de las MIPYMES en las cadenas de valor internacionales para reducir los costos y los desafíos inherentes al comercio internacional. En este sentido, “Yo Exporto” parece seguir una filosofía similar.
El programa tamaulipeco busca aprovechar las ventajas geográficas y comerciales del estado, pero lo más relevante es la capacitación que ofrece. No se trata solo de incentivar la exportación, sino de dotar a los empresarios locales con conocimientos concretos sobre cómo navegar el complejo proceso de internacionalización.
Esta formación es vital, especialmente cuando se considera que las MIPYMES suelen carecer de los recursos para realizar análisis comerciales o identificar oportunidades de manera autónoma. Y aquí también cobran relevancia el papel de las Asociaciones de Agentes Aduanales como la de Nuevo Laredo, que siempre ha puesto a disposición de las MIPYMES sus programas de capacitación y asesoría en el cumplimiento de los despachos aduaneros.
La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, ha enfatizado que la instrucción del gobernador Américo Villarreal es clara: potenciar la exportación de productos locales. En un estado que comparte frontera con Estados Unidos, esta estrategia tiene un gran potencial.
Tamaulipas ya cuenta con infraestructura clave para el comercio exterior, como puertos, aduanas y carreteras, además de los Tratados de Libre Comercio que México ha firmado con diversas naciones. Pero, como bien sabe cualquier empresario, tener acceso a mercados es solo el primer paso; lo complicado es saber cómo aprovechar esa apertura.
En este sentido, la plataforma “Yo Exporto” puede ser una herramienta transformadora. Si logra brindar el soporte necesario a las empresas en temas como los aranceles, las normativas sanitarias y las exigencias de cumplimiento, tal como lo propone el “Global Trade Helpdesk” de la OMC, las PYMES tamaulipecas estarán en una posición mucho más competitiva para incursionar en las cadenas globales de valor.
La belleza del edificio que alberga a la Fonoteca Nacional, la Casa Alvarado, construida en el siglo XVIII, poco importa al público, que es cada vez menos.
miento.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El martes de esta semana, la Fonoteca Nacional recibió a sus escasos visitantes con un pequeño letrero que informaba que, por labores de mantenimiento, las consultas a los archivos y documentos de audio no estaban disponibles para el público.
Al lado del área de consulta, la exposición Las músicas de las carpas de México (18901930), de Natalia BielettoBueno, es la única actividad a la que se puede acceder por las tardes, ya que el resto del recinto (Francisco Sosa 383, Coyoacán) está cerrado. Dentro de la sala, una única visitante contempla la muestra.
En la audioteca Octavio Paz, una trabajadora informa a una visitante interesada en consultar el acervo para un trabajo de sonoridades de la capital mexicana, que la semana pasada un alto voltaje en la zona provocó un apagón que ocasionó daños, por lo que los servidores de los archivos están en manteni-
barda se alzó en su lugar, no está pintada y tiene manchas de humedad por la lluvia. Del otro lado del Jardín Sonoro, una estación que mostraba distintos sonidos de aves mexicanas luce abandonada. Un pequeño letrero indica que se encuentra en proceso de mantenimiento.
Al preguntarle cuándo se podrá consultar el archivo sonoro, la trabajadora responde que no tienen fecha, pero que en redes sociales informarán si hay novedades. Todavía ayer, en redes, la Fonoteca informó que el sistema de consultas seguía suspendido.
La visitante pregunta si es posible entonces consultar los archivos sonoros en línea, a lo que la trabajadora responde que no, debido a temas de derechos de autor. Hasta ayer, la página web de la Fonoteca se encontraba sin servicio.
Lo que se encuentra activo son las redes sociales, que informan constantemente que este septiembre se realizarán 10 eventos (sesiones de escucha y conciertos), todos a las 19 horas en diferentes fechas.
La belleza del edificio que alberga a la Fonoteca Nacional, la Casa Alvarado, construida en el siglo XVIII, poco importa al público, que es cada vez menos.
En agosto de 2022, las fuertes lluvias y la falta de mantenimiento provocaron la caída de una de las bardas perimetrales del Jardín Sonoro. Hoy, otra
Estos hechos son evidencia del desmantelamiento y falta de presupuesto de la Fonoteca Nacional que dirige Francisco Javier Rivas, y que es la institución, a nivel Nacional, encargada de la difusión, preservación, investigación y registro del patrimonio sonoro mexicano.
La fotógrafa Paulina Lavista denunció en varios textos publicados en este diario “el golpe del gobierno federal a la Fonoteca”, con una disminución de 80% de su presupuesto y el despido de una parte importante de sus trabajadores. Denunció también a Pável Granados, director de la Fonoteca de 2019 a 2022, por el despido masivo de trabajadores y “por inepto”. En 2022, Lavista escribió una recopilación de hechos en la Fonoteca: “El escritor e incipiente director, Pável Granados, no da la cara y cobardemente manda a uno de sus empleados a comunicar la triste noticia, cuando, a mi parecer, un director que se respeta debe enfrentar a sus subordinados, sobre todo sí tiene ‘la facilidad de
palabra’ por ser escritor”. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos para la Fonoteca en 2019 fueron de 13.1 millones de pesos, pero en 2020 bajó a 9.9 millones. Para 2021 se destinaron 8.1 millones, lo que provocó la reacción de la
comunidad cultural. En 2022 el presupuesto subió a 12.5 millones y en 2023 bajó a 11. 9 millones. Este año el gasto asignado es de 12.5 millones. Si bien hay un incremento, no se compensa por la inflación acumulada, que alcanzó en julio pasado 27.7% de 2019 a la fecha.
En una revisión hecha al periodo 2007-2024, se observa que la estructura de “El Mayo” Zambada ha sido expuesta públicamente en 18 ocasiones, con un total de 74 personas físicas y 26 morales.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La revisión al flujo de dinero de Ismael Zambada García por parte de Estados Unidos lleva, al menos, 17 años. En las últimas dos décadas, el Departamento del Tesoro ha bloqueado activos y restringido relaciones comerciales con 100 personas físicas y morales vinculadas con el narcotraficante, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, ahora detenido en ese país.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Tesoro ha señalado a su familia de participar en esquemas de financiamiento ilícito y lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas. Han sido boletinados ocho hijos e hijas de “El Mayo” Zambada, su primera esposa, un hermano, una nuera y un sobrino.
El gobierno de Washington también ha incluido en su listado de sanciones a sus operadores financieros, abogados, notarios, administradores, representantes legales, jefes de sicarios y líderes de células, tanto de Sinaloa como de Baja California, Sonora, Durango, Colima y Centroamérica. En una revisión hecha al periodo 2007-2024, se observa que la estructura de “El Mayo” Zambada ha sido expuesta públicamente en 18 ocasiones, con un total de 74 personas físicas y 26 morales.
El Departamento del Tesoro ha argumentado que estas entidades forman parte de una
estructura para lavar dinero ilícito proveniente del tráfico de cocaína, marihuana, metanfetamina, heroína y fentanilo. Pero esta persecución financiera estadounidense no ha tenido el mismo comportamiento en México. Las empresas del narcotraficante han sido prácticamente intocables a lo largo del tiempo.
Hoy en día, la mayor parte de las personas físicas y morales de la familia Zambada se mantienen activas ante la Secretaría de Economía, e incluso le han ganado desbloqueos de cuentas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), según se observa en una revisión hecha para este reportaje.
La académica Cecilia Farfán, jefa de investigación en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego, cuestiona la inacción de las autoridades mexicanas.
La especialista en seguridad explica que el gobierno de Estados Unidos no tiene injerencia en las empresas que operan en México y no puede desmantelarlas.
ACELERAN MOVIMIENTOS TRAS DETENCIÓN
El pasado 7 de agosto, dos semanas después de la captura de “El Mayo”, su hija María Teresa Zambada Niebla otorgó poderes amplios para pleitos y cobranzas y actos de administración en dos compañías de la familia. Los movimientos mercantiles se realizaron en Jamaro Constructores, una empresa de
obras hidráulicas, y en Establo Puerto Rico, empresa agrícola y ganadera, sostén de la marca Leche Santa Mónica, ambas incluidas en el listado del Tesoro desde 2007.
La asignación de representantes legales fue autorizada por la Oficina del Registro Público del Comercio de Sinaloa.
“EL MAYO”: 1; LA UIF: 0
En septiembre de 2019, la UIF emitió un acuerdo de bloqueo de cuentas bancarias que incluía a las señoras Modesta y Ana María Zambada García, hermanas de “El Mayo”, y a Leticia Ortiz Hernández, madre de su hijo Serafín Zambada.
En esa ocasión también se congeló la cuenta del Centro Comercial y Habitacional Lomas, conocida como Plaza Lomas, y boletinada por Estados Unidos desde 2013.
La UIF señaló a esta empresa de operar como una fachada para ingresar dinero ilícito al sistema financiero, según se puede leer en diversos amparos promovidos por la familia Zambada contra la UIF y la banca privada, a los que EL UNIVERSAL tuvo acceso.
Hasta julio de 2022, en el último movimiento ante el Registro Público del Comercio, Ismael Zambada García apa-
rece como accionista de la empresa, junto a hermanos y hermanas.
“Al parecer fue constituida con la finalidad de dar una apariencia de licitud a los activos obtenidos por el grupo, haciendo parecer que los mismos devenían de actividades económicas lícitas, cuando en realidad éstos procedían en una alta probabilidad de la realización de los actos delictivos de narcotráfico”, se expone en el Acuerdo de Bloqueo de la UIF 193/2019.
Plaza Lomas se compone de una serie de locales comerciales, una torre de departamentos de nueve pisos, una alberca y un casino.
El congelamiento de cuentas de la UIF no duró mucho. En los años siguientes, las mujeres de la familia Zambada obtuvieron amparos para descongelar sus cuentas bancarias argumentando que sus ingresos son lícitos. Así, en julio de 2022, tres años después del bloqueo de la UIF, el Centro Comercial y Habitacional Lomas formalizó una asamblea de accionistas para legalizar un movimiento sucedido, presuntamente, en noviembre de 1983, en el cual se elevó el capital social de la compañía de 25 millones de pesos a 50 millones de pesos. Detenidos, asesinados o
prófugos
El primer golpe financiero a la familia Zambada se dio en mayo de 2007, cuando la OFAC calificó como integrantes de su estructura económica a cuatro hijas y un hijo, su primera esposa y una nuera.
En esta designación también se incluyó a su “mano derecha”, Javier Torres Félix, alias “El JT”, y a cuatro personas más que trabajaban para sus empresas.
En junio de 2011, el bloqueo alcanzó a sus principales operadores delictivos: Manuel Torres Félix, “El M1”; Gonzalo Inzunza Inzunza, “El Macho Prieto”, y los hermanos Avendaño Ojeda: Martín, Héctor Manuel y Sergio. “El M1” y “Macho Prieto” fueron asesinados entre 2012 y 2013, mientras que dos de los hermanos Avendaño fueron detenidos en 2016.
Entre 2014 y 2024, la OFAC expandió su bloqueo a líderes de células delictivas de la facción de Zambada García con operaciones en el norte de México y Centroamérica. En años recientes, el Departamento del Tesoro acusó a varios líderes de la facción de “El Mayo” de traficar fentanilo a Estados Unidos y los incluyó en su listado.
Sistema Estatal de Protección Civil emite alerta preventiva por lluvias en el Soconusco. Elementos del ERI de PC Chiapas se trasladan al municipio de Suchiate donde ya se presentan algunas afectaciones.
Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez y el Secretario de Protección Civil Chiapas, Mauricio Cordero, analizan estrategias que se implementarán derivadas de las lluvias que se presentarán en las próximas horas en la región Costa y Soconusco.
Piden a la población estar pendientes de las redes oficiales. Lo más importante es priorizar la vida de todas y todos.
Por su parte el Sistema Estatal de Protección Civil informó que derivado de la zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico ubicado frente a las costas de Chiapas se prevén lluvias de muy fuertes a
intensas, principalmente en la región Soconusco, así como en la Istmo-Costa.
El pronóstico se mantiene para el resto de la semana, además se espera que otras regiones puedan estar también en alerta amarilla, por lo que se mantiene vigilancia a este fenómeno localizado en el Océano Pacífico.
Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, que pudieran provocar deslaves, encharcamientos e inundaciones en las zonas bajas. Además, las rachas fuertes de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
La Secretaría Estatal de Protección Civil de Chiapas, encabezada por Mauricio Cordero Rodríguez, envió elementos del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) y de las Coordinaciones de Prevención y Resiliencia y de Supervisión y Evaluación Regional, al municipio de Suchiate, donde ya se presentan afectaciones, a fin de colaborar en labores de alertamiento en toda la costera, así como atención a la población.
Se recomienda a la población
extremar precauciones para cuidar de su vida e integridad física: No transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, en posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. No transitar por zonas inundadas ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica. No se acerque a postes o cables de electricidad.
No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas. Si viaja en su vehículo extreme precaución al desplazarse en carreteras especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas debido a la presencia de vientos y lluvias. No cruce puentes si el agua lo pasa por encima. No restablezca la energía eléctrica hasta que este seguro que no hay cortos circuitos. En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos y electrónicos.
Se exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @ pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
El promedio mensual de la caída de agua en 1941 fue de 99.8 milímetros, y ese fue el registro más alto, pero en lo que va de este año, el promedio es de 155.5 milímetros de caída de lluvia durante los meses con más precipitaciones.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Las lluvias registradas en México desde junio y hasta lo que va de octubre convirtieron este 2025 en el año con más periodos de precipitaciones intensas desde 1941.
De acuerdo con registros históricos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), interpretados por la UNAM, el promedio
Recorre Presidenta
Claudia Sheinbaum, por tercera vez, las zonas afectadas por lluvias
REDACCIÓN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió por tercera vez zonas afectadas por las lluvias sin precedentes que ocurrieron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Para el mediodía de este martes, la mandataria llegó a Tamazunchale, una localidad ubicada en el estado de San Luis Potosí que fue afectada por el desbordamiento del río.
Al igual que en los últimos días de recorridos por localidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la primera mujer Presidenta de México encabezó una comitiva de funcionarios de
mensual de la caída de agua en 1941 fue de 99.8 milímetros, y ese fue el registro más alto, pero en lo que va de este año, el promedio es de 155.5 milímetros de caída de lluvia durante los meses con más precipitaciones. En 2024 se reportó 61.30 por mes en promedio, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, entre junio y septiembre de 2025 se han registrado los dos meses con más precipitaciones en promedio men-
sual de los últimos seis años, es decir, desde 2020.
Junio y septiembre registraron la caída de 155.5 milímetros de agua y en septiembre ascendió a 158.1, lo que los convierte en los meses más intensos de los últimos seis años.
El julio más intenso se dio en 2024 con 153.8 milímetros, y el agosto más fuerte ocurrió en 2022, con 171.5 milímetros.
Gracias a las lluvias de la temporada de tormentas y ciclones, al corte del pasado 7 de octubre, las 210 principales presas del país almacenaban 85 millones 834 mil metros cúbicos de agua, lo que redujo el déficit nacional del recurso a 3%.
En el caso de septiembre pasado, el sistema cerró con 89.56% de llenado, muy por encima de 60.96% que tenía al cierre del mismo mes en 2024, lo que equivale a una recuperación de casi 30 puntos porcentuales en un año. Para julio de 2024, el Sistema Cutzamala alcanzaba 33.4%, su nivel más bajo en dos décadas, pero un año después, el mismo mes cerró con 61.17%, lo que representa una recuperación de 28 puntos porcentuales.
diversas áreas para que se atiendan todas las necesidades de la población afectada: apertura de caminos, restablecimiento de energía eléctrica, despensas, limpieza, refugio y rescate de bienes.
La Jefa del Ejecutivo Federal ha tomado bajo su propio mando la atención de esta contingencia, tanto en territorio como en reuniones nocturnas del Comité Nacional de Emergencias para
dar seguimiento junto con su gabinete, gobernadores de los cinco estados y representantes del gobierno federal que envió para coordinar las acciones en las zonas más afectadas.
Hoy en Tamazunchale, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluso participó en uno de los censos que realizan 3 mil Servidores de la Nación en todas las comunidades afectadas.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Después del enredo que provocó la incorporación de última hora de un transitorio de retroactividad, los senadores de Morena recibieron la minuta de los diputados, cerraron la pinza y consumar En los hechos, acusó la Oposición, asoma el “gatopardismo”: la retroactividad permanece y la ley debilita, en perjuicio de ciudadanos y de colectivos, la figura del juicio de amparo. En horas de madrugada, Morena en San Lázaro revivía en la reforma a la Ley de Amparo el polémico artículo transitorio en materia de retroactividad.
Pasadas las tres de la tarde, en el Senado, a Morena ya no le importó guardar las formas y, en un santiamén, se desentendió de los trámites de rigor y, apenas terminaba la comparecencia del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya anunciaba el desahogo de la minuta.
Con la retroactividad, evidenció la priista Carolina Viggiano, la 4T podrá cobrar créditos fiscales pendientes, que cifran los dos billones de pesos.
por desempleo suben 24.1% en tres trimestres »REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO -Los retiros por desempleo de las Afore continúan al alza y reflejan un deterioro en la creación de empleos formales en el país. De enero a septiembre, los trabajadores sacaron de sus cuentas individuales 27 mil 850 millones de pesos, cifra 24.1% superior al mismo periodo de 2024, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Los datos del regulador detallan que solamente en septiembre, los retiros por este concepto se dispararon 54.5% anual, con un monto superior a tres mil 406 millones de pesos, el segundo incremento más alto del año.
Cabe recordar que el pico en retiros por desempleo de las Afore se registró en julio, con un total de 3 mil 582 millones de pesos. Los retiros por desempleo de las Afore son un derecho de los trabajadores y pueden echar mano de esta prestación después de 45 días de perder su plaza laboral. Sin embargo, recurrir a ellos implica una pérdida de semanas cotizadas y una reducción directa en el ahorro destinado a la pensión.
Tanto ella como su menor hijo resultaron lesionados al impactarse contra un automóvil
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una mujer y su hijo resultan lesionados, luego de impactar su motoneta en el costado de un automóvil Nissan, fueron elementos de la secretaría de seguridad pública quienes arribaron hasta el lugar y brindaron seguridad vial. El accidente ocurrió a las 13:20 horas, sobre el boulevard Rafael Martínez de la Torre y calle Felipe Carrillo Puerto, frente a la colonia Ejidal, por donde una mujer motorizada en compañía de su menor hijo, a quién fue a buscar a la escuela secundaria José María Mata, circulaban a bordo de una motoneta cuando esta se pasó el alto del semáforo en pleno bulevar y se impactó contra un auto. Sobre el pavimento rodó el estudiante de secundaria y su madre después del fuerte impacto en el costado del automóvil Nissan March, miasma era conducido por una joven mujer quien se llevó tre-
En Poza Rica
Hallan sin vida a Leticia, trabajadora desaparecida durante inundación
Leticia García, empleada de la Central Camionera de Poza Rica, fue localizada sin vida una semana después del desbordamiento del río Cazones
mendo susto.
Fueron elementos de la secretaría de seguridad pública, quiénes arribaron hasta el sitio y de inmediato le brindaron seguridad vial en la zona.
Minutos después llegaron paramédicos de Protección Civil y Bomberos quienes le dieron la atención prehospitalaria a la madre y al menor de edad y ambos fueron trasladados al hospital IMSS bienestar para su atención médica y valoración.
De las unidades involucradas se hicieron un cargo los oficiales de Tránsito Municipal, quienes ordenaron el traslado de las unidades al patio de la Dirección de Tránsito para el deslinde de responsabilidades.