EL HERALDO DE MARTÍNEZ



32 personas murieron y 14 siguen desaparecidas tras las inundaciones en Veracruz


32 personas murieron y 14 siguen desaparecidas tras las inundaciones en Veracruz
En el Quinto Encuentro Acuático
Otoño 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Importante participación realizan los alumnos del Club Dragones Marinos de este municipio en el Quinto Encuentro Acuático Otoño 2025 celebrado hace unos días en Boca del Río.
“Estamos muy contentos y satisfechos por la participación de nuestros ocho alumnos del Club Dragones Marinos; en donde se les entregó una medalla por su importante intervención, además de obtener una bonita experiencia para que el próximo año podamos tener mejores resultados”, destacó la coordinadora de este club, Marisa de Jesús Campos Rincón.
Esta es una experiencia más para los alumnos y padres de familia, comentó, pues además fue un día de paseo y tener un rato de calidad con sus hijos.
“Fue un día muy bonito porque también el acuario de Veracruz nos regaló algunas cortesías para ingresar, caminamos en el malecón, los padres de familia se relajaron de la rutina diaria y también disfrutar de un rico café”, expresó.
Para finalizar Campos Rincón, apuntó, que los alumnos de Dragones Marinos seguirán trabajando hasta que el clima así se los permita y agradeció el apoyo de los padres de familia, maestros, alumnos y patrocinadores, puesto que están muy contentos por esta bonita experiencia.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 18 de Octubre de 2025
Se deben evitar riesgos en esta temporada de Todos Santos por el virus del dengue
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de que se han aumentado personas con síntomas y diagnósticos de dengue en comunidades completas, los espacios de cualquier índole deben estar limpios para evitar riesgos y propagación del virus.
Raúl León Ramírez, Director del Panteón Municipal, recordó que a unos cuantos días de que se celebre
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
la tradición de Todos Santos, muchas familias aún no acuden a limpiar las tumbas de sus seres queridos, por lo que se exhorta a que se realice esta actividad para mantener el lugar en buenas condiciones.
En este sentido, dijo que existen muchas tumbas que están abandonadas desde hace varios años y que estas son las que más acumulan basura que otras personas arrojan sobre ellas, tales como floreros, veladoras, entre
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
otros recipientes qué sirven para la acumulación de agua y Por ende como criaderos del mosquito transmisor. Debido a que ya ha iniciado la limpieza de las casi siete hectáreas que constan del panteón municipal, se dificultan los trabajos de supervisión, por lo que las familias deben ser responsables con este aspecto y mantener un entorno seguro para la población en estas festividades, concluyó.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 18 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2349 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Agradece la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, alcaldesa de este municipio a todas las personas que se han sumado a la colecta de víveres para las familias que se vieron afectadas en el municipio de Poza Rica.
“Quiero agradecer a cada uno de los martínenses qué nos apoyado con víveres para el centro de acopio que se encuentra en el parque de José María Mata, los cuales están entregando en las colonias de Poza Rica” expresó.
Asimismo, resaltó, que desde el pasado viernes empezaron con los trabajos de limpieza en las casas y calles, lo cual es un trabajo titánico, pero es aquí es en donde se ve la unidad y el corazón de los martinenses.
“Quiero agradecer a todos los voluntarios que se han unido a los trabajos de limpieza para ayudar a nuestros hermanos, porque es en estos momentos; cuando hacemos conciencia de lo frágil que es la vida, por ello tenemos que ser muy sensibles ante la tragedia que hoy están viviendo las familias de Poza Rica, Álamo y demás lugares” finalizó.
Escuelas deben tener una correcta sanitización para un regreso seguro a clases
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En una muestra de solidaridad y empatía, los maestros de la zona escolar 099 de primarias federales, se organizaron para realizar una entrega de víveres, medicamentos y artículos de primera necesidad a los compañeros maestros de Álamo por las afectaciones que sufrieron en las pasadas inundaciones.
Óscar Armenta Rodríguez, supervisor escolar de dicha zona, comentó que esta iniciativa fue por parte de los padres de familia, ya que los pequeños están regresando a las escuelas en condiciones difíciles.
En este sentido, recordó que las escuelas deben estar limpias y sanitizadas para un regreso seguro, por lo que también acudieron a ayudar un poco con las labores de limpieza que se debe
hacer en las aulas.
Recordó que decidieron por acuerdo de Directores de los diferentes planteles educativos llevar directamente el apoyo, pues lograron recaudar poco más de 3 toneladas, con una buena cantidad de material de limpieza, calzado, medicamentos, material de curación, ropa y víveres.
Así mismo, acudió de manera voluntaria una brigada de 11 personas, dónde se incluyeron padres de familia, como testigos de la aportación, solidaridad y cariño de los niños, Padres y maestros, ya que incluso hubo una cooperación colectiva de docentes para sufragar los gastos entre todos.
Exhortó a otras zonas escolares a replicar estas acciones de empatía, dónde queda de manifiesto el humanismo que predica la Nueva Escuela Mexicana, relatando que se les brindó el pase de cortesía en el trayecto de ida en las casetas de la región.
Importante la presencia de Cruz Roja Estatal para coordinar las labores de ayuda y limpieza
Paramédicos y TUM's voluntarios martinenses continúan dando asistencia a la población
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Encabezando diversas tareas de organización y logística por parte de la sede Estatal de Cruz Roja Mexicana, un buen número de voluntarios se encuentra trabajando desde hace varios días en las zonas inundadas de Poza Rica Álamo Tuxpan y otros municipios que sufrieron graves afectaciones.
Alberto García Guzmán, Licenciado en Protección Civil, y ex coordinador de Socorros de la benemérita institución tuvo la iniciativa de alistar voluntarios para trasladarse a estas zonas a coordinar labores de lim-
pieza, curaciones o entrega de ayuda que aún requiere la población.
Él también integrante voluntario de la benemérita institución explicó que la experiencia de los jóvenes paramédicos que siguen acudiendo desde esta ciudad
es invaluable para prevenir en la población algunas infecciones o enfermedades de tipo viral. Recordó que ya han empezado algunos padecimientos en los pobladores que llevan varios días sacando el lodo de sus hoga-
res y por tanto están siendo portadores de algunas bacterias, lo que deben de com-
batir conforme avancen en estos días y durante toda su estadía.
El apoyo a la educación es integral en la administración de la Química Alfa Citlalli Álvarez
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La educación es el pilar en el que se construye la sociedad, por ello el Gobierno que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez respalda al sector y en especial a los estudiantes con estímulos, esta mañana encabezados por la Presidenta del DIF, Elvira Vázquez Mendoza se realizó la entrega del programa de Becas Municipales para estudiantes de nivel primaria.
En esta entrega fueron beneficiados 500 estudiantes de más de 70 escuelas primarias de todo el municipio.
En palabras de la Presidenta del DIF estos son de los recursos mejor aplicados por el Gobierno Municipal, pues sirven para reconocer e impulsar a las niñas y los niños beneficiados, apoyando a su desarrollo y a la construcción de martinenses de bien.
Señaló que el Gobierno Municipal trabaja de forma integral por el sector educativo, ya que además de brindar estímulos económicos se ha trabajado de manera contundente en la construcción de infraestructura, la mejora de espacios educativos, acompañando en temas de regulación, así como con proyectos sociales que impactan en los centros escolares.
Conmemoran el 94 aniversario luctuoso en Ejido Piedra Pinta
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Este viernes se congregaron los ejidatarios pertenecientes al núcleo ejidal conocido como Piedra Pinta, esto para celebrar un aniversario luctuoso más y recordar la lucha agraria con la que lograron el reparto y dotación de sus tierras ejidales para trabajarlas.
Fueron cinco hombres dieron su vida en la lucha contra los terratenientes que mantenían extensos cacicazgos en el municipio de Tlapacoyan, sin darle la oportunidad a los verdaderos trabajadores del campo de obtener un pedazo de tierra para trabajar y mantener a sus familias organizándose y creando a base de lucha y de sangre el ejido Piedra Pinta.
Por tal motivo, vecinos de la comunidad, autoridades ejidales, invitados especiales y autoridades municipales recordaron a los caídos que lucharon por crear el ejido Piedra Pinta, y que gracias a ello muchas familias ahora gozan de terrenos y parcelas propias con las que han sacado adelante a sus familias.
Dejando diversas ofrendas florales, tanto las familias de los caídos como autoridades de los diferentes niveles de gobierno y uno que otro personaje que ya está buscando el acercamiento con la población para ser de su simpatía.
Mientras que el comisariado ejidal como cada año esta autoridad recordó que, gracias a la lucha de estos cinco héroes, se logró la conformación de uno de los primeros ejidos a nivel estatal y nacional, dando la representación de Veracruz a través de la sangre derramada.
Los caídos recordados fueron Cándido Pérez, Nabor Aguirre, Bartolomé Aguirre, Cosme Perdomo y Juan Marín Cortés, de quienes sus restos descansan afuera de la Casa del Campesino, a un costado de la escuela primaria Salvador Díaz Mirón.
Después de 13 años de juicio se logra la ejecución de sentencia
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Después de un largo proceso penal, por fin se logró llevar a cabo la notificación de la sentencia y su ejecución en favor de la legitima propietaria del predio El Teaco ubicado a un costado de lugar conocido como San Luis, camino a Buena Vista.
Fue cerca del mediodía de este viernes cuando el personal del poder judicial del estado adscrito a la sala de ejecución penal que se apersono en el predio antes mencionado para conocer personalmente el lugar y realizas las diligencias correspondientes.
En el lugar también se encontraba la represente de la legitima propietaria, identificándose como Dora Iliana Lobato Pineda, quien desde hace 13 años inicio las acciones legales en favor de su señora madre para que los derechos de su predio le fueran restituidos.
Tras un largo proceso penal que llevo a diversas diligencias para poder acreditar la legitima propiedad, el trabajo del asesor jurídico se puso de manifiesto aportando todos los elementos de prueba pertinentes y suficientes, en primer lugar, para demostrar el interés jurídico y la personalidad de quien solicitaba la restitución de sus derechos.
Con estas acciones ahora quien se acerque a pretender adquirir un terreno en este predio tendrá que ser
ÁLVARO GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Atraviesa el Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz un proceso de reestructuración de los comités directivos municipales, con el objetivo de una reconfiguración interna a nivel estatal, informó Myriam Lagunes Marín, delegada del proceso interno municipal en Martínez de la Torre.
Destacó que actualmente se
con la persona legalmente reconocida por las autoridades, esto debido a que existen algunos terrenos que en su momento fueron revendidos hasta en 10 ocasiones.
Por lo que quienes se encuentren en este supuesto tendrán que hacer valer sus derechos y la restitución de su dinero a la persona que en su momento los defraudo al venderles un terreno que legalmente no es ni era de su propiedad, situación que desde el 2023 fue confirmada por la autoridad.
están desarrollando diversos cambios en los comités municipales en toda la entidad veracruzana, por lo que se está llevando por etapas, pues la primera es el proceso de reorganización después de los procesos municipales.
“Hoy elegimos a los delegados numerarios y a quienes integrarán la nueva dirección municipal en Martínez de la Torre” agregó la delegada del albiazul.
Asimismo, mencionó que el próximo 26 de octubre se llevará a cabo la asamblea estatal, en la que se elegirá al nuevo Consejo Estatal del Partido Acción Nacional, y antes de concluir el año se realizará la renovación de la dirigencia
estatal del PAN en Veracruz. De igual manera confirmó que se asignaron los dos delegados que acudirá al consejo nacional, en donde se abordaran temas de gran importancia para fortalecer el partido en los próximos procesos electorales que se encuentran a la vuelta de la esquina. Por último, manifestó su preocupación por la difícil situación que enfrentan las familias afectadas por las inundaciones en la zona norte de Veracruz, donde muchas personas perdieron sus pertenencias y viviendas al ser rebasadas por el agua, de lo que pidió a la población en general en seguir apoyando a los afectados.
En San Rafael
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
El desfile de banderas se va consolidando como una tradición en San Rafael, puesto que este acto es parte esencial de la identidad cultural que cuenta el municipio de San Rafael, confirmó Rosa María Vaillard Collinot, representante de la Asociación San Rafael–Jicaltepec–Haute.
Comentó que han trabajado en el rescate y preservación de las tradiciones del municipio, entre ellas el Desfile de Banderas, por lo que se celebrará la tercera edición que se realiza de consecutiva, pues dijo que el objetivo de esta actividad es en que se mantenga cada año como un símbolo de unión y fraternidad entre todas las naciones.
Recordó que el desfile nació por la hermandad con Champlitte, Francia, se estableció en 1968 y que este año se celebrará la tercera edición del desfile, el próximo sábado 18 de octubre a las 4:00 de la tarde, partiendo desde la Plaza Fundadores.
En el desfile participaran 40 señoritas voluntarias y que portaran la bandera de un país y su taje típico del lugar, asimismo serán acompañadas por niños y niñas con pancartas que indicarán el nombre de cada nación.
Al finalizar el desfile, mencionó que se llevará una verbena popular en el parque central, donde los asistentes podrán disfrutar de antojitos y postres elaborados por habitantes de la región.
Por último, invitó a la ciudadanía en ser parte de dicho evento, como también en poder convivir por un momento y orgullo de la cultura para los sanrafalenses.
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER. -
Como parte de las labores que realiza constantemente la organización Tortugas Fundación Yépez, tan solo en esta semana efectuó la reintegración de mil crías de tortuga marina en el océano, confirmó Ricardo Yépez Gerón, director de la fundación.
La fundación mantiene su compromiso firme en la protección de la fauna marina, de lo que agradeció el apoyo que siempre ofrece la ciudadanía, asimismo las autoridades de los tres niveles de gobierno y la Armada de México, quienes han colaborado en la realización de diversas acciones de rescate y apoyo a comunidades afectadas por recientes desastres naturales.
En cuestión de materia ambiental, mencionó que la fundación ha fortalecido sus proyectos de educación y concientización para promover el respeto a la vida marina, aseguró que todavía tienen mucha tarea por
Para niñas y niños damnificados de la zona norte de Veracruz
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Continúan la dirección de Protección Civil de San Rafael efectuando diversas acciones para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones que se presentaron en la zona norte de estado de Veracruz, confirmó Luis Ángel Cortés Linares, titular de dicha área municipal. Cortes Linares comentó que ha iniciado una campaña de recolección de juguetes para las niñas y los niños que resultaron afectados por las inundaciones, puesto que también han perdido sus pertenencias, incluyendo sus juguetes más queridos.
Destacó que en estos momentos las niñas y niños también requieren de una atención especial, ya que un
realizar.
Apuntó que, en las zonas costeras, voluntarios y turistas capacitados han participado en rescates de tortugas hembras, las cuales han quedado atrapadas en construcciones, arbustos o que se encontraban deshidratadas.
Además, pescadores locales han contribuido con la liberación de
juguete puede generar un momento de alegría y distracción en medio de la difícil situación que enfrentan.
Además de los juguetes, aseguró que están recibiendo lo que son toallitas húmedas, pañales, leche, biberones y todo tipo de productos que sean útiles para los menores de edad.
Con un simple juguete puede causa un gran impacto positivo en los niños, lo que ayudará a sobrellevar el trauma que han vivido y a recuperar
ejemplares atrapados por pesca incidental, por lo que han enviado registros fotográficos y en video cuando localizan este problema en el mar.
La organización destacó que aún falta mucho por hacer en educación y protección ambiental, por lo que reiteró su llamado a no bajar la guardia.
parte de la normalidad perdida. Reconoció que existe mucha solidaridad por parte de población de San Rafael, en ayudar a las familias afectadas, por lo que espera que los niños y niñas del municipio se sumen y puedan aprender valores importantes como la empatía y solidaridad. Por último, agradeció a la ciudanía en contribuir en esta noble causa, pues recordó que cada apoyo, por pequeño que parezca, representa esperanza para quienes más lo necesitan.
El suministro eléctrico es de 100% en Querétaro, de 98% en Veracruz, y de 90% en los estados de Hidalgo y Puebla
Se tiene un avance del 52 por ciento en la recuperación de torres de telefonía celular y 35 por ciento en puntos de acceso a internet
El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que , al corte de las 6:00 horas del viernes 17 de octubre , se tiene un 95.4 por ciento de restablecimiento del suministro eléctrico en los estados afectados por las lluvias, beneficiando en las últimas 24 horas a más de 7 mil 330 usuarios en Veracruz, Hidalgo y Querétaro.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó el esfuerzo de las y los electricistas de la CFE, quienes restablecen el suministro eléctrico sin importar las condiciones.
“La generosidad del pueblo de México, lo generosos, sacrificados, héroes que son los elementos de las Fuerzas Armadas, heroínas, trabajadores de la industria eléctrica, electricistas. Se pone la carne de gallina ver a los trabajadores electricistas con el agua hasta acá, llevando los postes para llevar electricidad. Los servidores de la nación caminando tres, cuatro, cinco horas para poder llegar a las poblaciones a hacer los censos y los trabajadores camineros, que hoy es su día, del Gobierno o de empresas, trabajando mañana, tarde, noche para poder abrir caminos, eso es algo muy especial”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que en Querétaro se tiene el 100 por ciento del suministro eléctrico, en Veracruz el 98 por ciento, en Hidalgo y en Puebla el 90 por ciento. Mientras que, hay 12 mil 370 usuarios en proceso de restablecimiento.
Puntualizó que, como parte del trabajo coordinado entre las dependencias del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa apoyó en el transporte de 14 plantas generadoras que han sido distribuidas 12 en Hidalgo y cinco en Veracruz.
En Poza Rica, Veracruz
Presidenta Claudia Sheinbaum
Agregó que la CFE también trabaja en restablecer la red pública de comunicaciones de los cuales se lleva un avance del 52 por ciento en la recuperación de torres de telefonía celular y del 35 por ciento en puntos de acceso a puntos de internet. Informó que se realiza la entrega gratuita de chips en Centros de Atención en Veracruz, Hidalgo y Puebla, así como en las oficinas de Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).
La Jefa el Ejecutivo Federal realiza su cuarto día de recorridos por territorio para atender de manera directa a la población afectada por las lluvias extraordinarias que se registraron hace una semana
POZA RICA, VER.-
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó en Poza Rica, Veracruz, la entrega de ayuda humanitaria y la realización de traslados médicos, como parte de su cuarto día de recorridos por territorio para atender de manera directa a la población afectada por las lluvias extraordinarias que se registraron hace una semana.
“En Poza Rica, Veracruz, supervisamos la entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos; en reunión pre-
via evaluamos las zonas afectadas en el estado. Sigue la atención directa a la población”, informó a través de sus redes sociales.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal, informó que, durante el fin de semana, del viernes 17 al domingo 19 de octubre, visitará los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.
Además, destacó que hay alrededor de 52 mil servidores públicos del Gobierno de México y autoridades estatales que atienden a la población damnificada de Veracruz, Puebla, Hi-
Hay 52 mil servidores públicos atendiendo a afectados por lluvias
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este fin de semana visitará los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde continuará supervisando en territorio las acciones de apoyo a la población tras las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, destacó que hay alrededor de 52 mil servidores públicos del Gobierno de México, así como de gobiernos estatales que se encuentran apoyando a las mexicanas y mexicanos afectados por las lluvias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Además, la Jefa del Ejecutivo Federal recordó que se habilitó el micrositio https://www.gob.mx/ reporteporlluvias/ en el cual se informa de manera permanente el número de personas que han fallecido o que se encuentran no localizadas, así como las localidades aisladas y los caminos afectados por las lluvias extraordinarias que se presentaron en la Huasteca. CFE
Explicó que, en el caso de San Luis Potosí, ya se está saliendo de la contingencia, además de que el gobierno de la entidad ha brindado diferentes apoyos, a los que se sumarán los otorgados por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar.
“El heroísmo con el que atienden a la población es extraordinario, de soldados, de marinos, de guardias nacionales, de trabajadores de la industria eléctrica, de trabajadores de la construcción, de médicos, de médicas, de servidores, servidoras de la nación. Es algo realmente
dalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Aunado a que, las y los servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas en 72 municipios de los cinco estados. El Gobierno de México, habilitó el micrositio https://www.gob.mx/reporteporlluvias/ , en el cual se informa de manera permanente el avance de las acciones realizadas en el marco de la emergencia, particularmente, las localidades aisladas, los caminos afectados, así como las personas que han fallecido y quienes se encuentran como no localizadas.
extraordinario, de mucha entrega y mucha convicción del servicio público, y de amor a la gente, porque en el fondo eso es lo que nos mueve. Decirles que no están solos, que estamos ahí en este momento y que vamos a seguir hasta el último minuto apoyando a todas y a todos también en el periodo de reconstrucción”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
La gobernadora Rocío Nahle García recibió este mediodía en Poza Rica a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su tercera visita a Veracruz desde el inicio de la emergencia provocada por los recientes fenómenos naturales.
Juntas encabezaron la sesión del Comité Nacional de Emergencias, donde evaluaron las labores de apoyo y el avance de las acciones de auxilio y re-
cuperación a la población de los más de 40 municipios afectados por las lluvias extraordinarias registradas hace una semana.
Reafirmaron su compromiso de mantener una coordinación estrecha entre los tres órdenes de gobierno para garantizar una atención integral a las y los veracruzanos. “Gracias por su respaldo ante la situación que enfrenta nuestro estado. Su apoyo fortalece el trabajo conjunto por la recuperación y el bienestar de las y los veracruzanos”, expresó
la Gobernadora en redes sociales.
Al concluir el encuentro, supervisaron la entrega de ayuda humanitaria, los traslados médicos y la evacuación de familias mediante puentes aéreos, que actualmente operan con 20 helicópteros, fortaleciendo las tareas de rescate y asistencia.
Posteriormente, se trasladaron a la cabecera municipal de Álamo para supervisar personalmente las labores de recuperación, como la remoción de escombros realizados por el Ejército
Mexicano a través del Plan DN-III-E, se les garantizó la incorporación de más maquinaria para agilizar la limpieza y corroboraron que los censos casa por casa se realicen por parte de los Servidores de la Nación.
Finalmente, reiteraron que la atención a las familias afectadas continúa siendo una prioridad, al respecto la gobernadora destacó que el Estado cuenta con el presupuesto suficiente para atender la emergencia y garantizar la recuperación de las comunidades afectadas.
La Profesora Adriana
Esther Martínez y la Maestra
Alma Rosa Flores
Ceballos, Presidenta del Órgano de Administración
Judicial, sostienen
reunión de trabajo
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con el objetivo de establecer las bases para una colaboración muy pronta, en materia de capacitación laboral y certificación de competencias laborales, la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana
Esther Martínez Sánchez y la Maestra Alma Rosa Flores
Ceballos, Presidenta del Órgano de Administración
Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz, sostuvieron una reunión de trabajo.
La titular del ICATVER, explicó que se avanza en los detalles para signar una alianza mediante la cual, este organismo capacitará y certificará a funcionarios del Poder Judicial del Estado de Veracruz, por lo que esta Esta reunión representa un paso importante en la consolidación de alianzas estratégicas para el desarrollo institucional y la capacitación de recursos humanos en la entidad veracruzana.
De esta manera, se avanza en los objetivos trazados para lograr la certificación y profesionalización de las y los veracruzanos, siguiendo así la encomienda y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, para así seguir impulsando la transformación y el bienestar, por amor a Veracruz.
Sábado 18 de Octubre de 2025
Sábado 18 de Octubre de 2025
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la población, los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) en el país, firmaron un convenio de colaboración con Leche para el Bienestar (antes Liconsa), en este sentido, la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, signó este acuerdo.
La titular del ICATVER firmó este documento en las oficinas centrales pues debido a la emergencia por inundaciones en la entidad, no pudo participar en el acto protocolario oficial desarrollado el pasado 11 de octubre
en la ciudad de Cuernavaca Morelos bajo la anfitrionía de la Licenciada Verónica Morales Hernández, Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (ICATMOR), bajo la coordinación del Licenciado Miguel Ángel Abadía Pardo, coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Instituciones de Capacitación para el Trabajo. Detalló que convenio permitirá a este organismo de capacitación, brindar capacitaciones a las personas beneficiadas y certificarlas, a fin de que, logren un aprovechamiento integral de la leche. Y es la capacitación se busca a las y los beneficiarios la oportunidad de elaborar productos lácteos como queso, crema y
yogurt; además, apoyar a las y los emprendedores, brindándoles herramientas para iniciar su propio negocio a través de procesos de capacitación, incubación de proyectos y marketing digital, todo ello con el apoyo de capacitadores certificados del ICATVER en el caso de Veracruz. Martínez Sánchez, destacó que este convenio con los 32 titular de los Institutos de Capacitación para el Trabajo de todo el país fortalece la colaboración interinstitucional con Leche para el Bienestar, en concordancia con la visión que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y siguiendo el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, a fin de seguir impulsando la certificación, la productividad y el bienestar, por amor a Veracruz.
Primera Sección
Sábado 18 de Octubre de 2025
Sábado 18 de Octubre de 2025
32 personas murieron y 14 siguen desaparecidas tras las inundaciones en Veracruz. Autoridades confirmaron la identidad de maestros, médicos y jóvenes
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
A una semana de las lluvias e inundaciones que devastaron la zona norte de Veracruz, 32 personas han sido confirmadas sin vida y 14 continúan desaparecidas, según reportes del Gobierno Federal.
Los municipios con víctimas son Poza Rica (26), Tuxpan (1), Papantla (1), Álamo Temapache (1), Gutiérrez Zamora (1) y dos personas sin identificar. Hasta el momento se ha confirmado la identidad de 14 de ellas. Entre las personas fallecidas se encuentran estudiantes, trabajadores, personal médico, maestros y trabajadoras de la salud que fueron sorprendidas por la fuerza del agua durante las inundaciones.
ESTUDIANTES Y TRABAJADORES ENTRE LAS VÍCTIMAS
En Poza Rica, el municipio más afectado, fue hallada sin vida Diana Jael Cuervo Santos, de 20 años, estudiante de Psicología en la Universidad Veracruzana (UV). Sus compañeros la buscaban desde las primeras horas del 10 de octubre. Es recordada por amigos y compañeros como una joven dulce, amable y llena de vida. También el 10 de octubre falleció Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, estudiante de Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica e integrante del club de robótica. Compañeros lo describen como un alumno brillante, responsable y excelente. Entre el personal de salud, perdió la vida Janeth Ameyalli
Rodríguez Gutiérrez, de 31 años, enfermera del Hospital Regional de Poza Rica, y su madre Marcelina López, de 42 años. Ambas fueron confirmadas sin vida el 11 de octubre.
Madre e hija fueron arrastradas por la fuerte corriente, permaneciendo sin ser localizadas por varios días. Previamente, los representantes del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRA) dieron a conocer a sus agremiados que la enfermera Janeth Ameyalli se encontraba sin localizar y difundieron en redes sociales la imagen para ayudar a dar con su paradero y el de su madre.
También se dio a conocer la muerte de Leticia García García, quien trabajaba en la Central de Autobuses de Poza Rica y era una de las 18 personas desaparecidas en el estado de Veracruz por las lluvias, de acuerdo con cifras oficiales del Gobierno Federal. Leticia tenía 53 años y un día antes había celebrado su cumpleaños. La mañana del desastre llegó como siempre, puntual a su jornada laboral, sin saber que minutos después el agua cubriría calles, avenidas y viviendas enteras. Su cuerpo fue encontrado por ciudadanos en un predio ubicado casi frente a la central, sobre la avenida Puebla, en la colonia Palma Sola. Personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento tras la identificación hecha por sus familiares.
De acuerdo con sus compañeros, la señora Leti -como
la conocían en la terminalrealizaba funciones generales y aquel día estaba en la caseta de ingreso y salida de autobuses.
A través de redes sociales, su hija agradeció a todas las personas que ayudaron en la búsqueda de su mamá:
“Muchísimas gracias a todos los que nos apoyaron y nos dieron su mano. Mami ya está de regreso. No de la manera que nosotros quisiéramos. Pero me siento tranquila porque va a poder descansar. Aun faltaban muchas cosas por vivir mami, pero me quedo con todo lo bonito, y siempre estaré agradecida de las hermanas.”
Entre las víctimas también se encuentra Elvira Calva, activista de Poza Rica, quien fue hallada sin vida luego de quedar atrapada en un vehículo durante la tormenta en una tienda de autoservicio. Su familia había difundido mensajes para localizarla.
También en Poza Rica, don Gustavo, de 60 años, murió ahogado en el interior de su casa, en la colonia Palma Sola. La crecida del río lo sorprendió y ya no pudo salir.
Ante el hecho, sus familiares no dejan de pensar que pudieron haber hecho más. Recuerdan con impotencia que mantuvieron comunicación constante con don Gustavo durante la tormenta, hasta que, cerca de la medianoche, perdieron todo contacto con él.
Sus vecinos lo evocan como un hombre que gustaba de disfrutar las tardes sentado afuera de su casa, hasta quedarse dormido con
Ojeda, estudiante de 22 años de la Facultad de Arquitectura de la UV, perdió la vida en un accidente automovilístico al regresar de entregar ayuda a familias damnificadas.
Amigos y compañeros se reunieron en el patio de Arquitectura UV Córdoba para despedir a Carlos Jair y rendir homenaje con veladoras, flores y silencio.
Durante la ceremonia, se le recordó como un joven de espíritu solidario y de fe. Era integrante activo de su congregación cristiana, viajó con un grupo de feligreses de Potrero Nuevo, Atoyac, para llevar víveres a comunidades inundadas.
el fresco del atardecer.
Eloísa Sánchez Alarcón, de 47 años, murió tras sufrir quemaduras en el 90% de su cuerpo a causa de una explosión provocada por una fuga de gas mientras realizaba labores de limpieza en su domicilio afectado por las inundaciones.
Las lluvias torrenciales dejaron una estela de luto en familias del norte de Veracruz. Las personas afectadas exigen a las autoridades mayor coordinación en los protocolos de Protección Civil y atención a damnificados ante la pérdida no solo de vidas, sino también de viviendas, empleos y servicios básicos.
OTRAS VÍCTIMAS EN MUNICIPIOS DEL NORTE
En Álamo Temapache fue confirmada la muerte de Yaira Victoria Céspedes Argüelles, de 24 años, quien fue hallada dentro de su vivienda un día antes de cumplir 25. Su madre pidió apoyo a las autoridades para trasladar su cuerpo a Naranjo Dulce, donde sería sepultada.
Su madre, la señora Virginia, recuerda a Yaira como una mujer alegre y trabajadora.
En Ilamatlán, María Guadalupe Hernández, maestra originaria de Naranjos Amatlán que laboraba en la Escuela Primaria Federal Benito Juárez García en Chahuatlán, y su hija Allison Morales, de 7 años, fallecieron el 11 de octubre.
PERDIERON LA VIDA
MIENTRAS AYUDABAN
Carlos Jair Crisóstomo
El accidente ocurrió sobre la autopista TotomoxtleTihuatlán, a la altura del rancho Litchis. La camioneta en la que viajaban se salió del camino y chocó contra una barra metálica. Carlos Jair murió en el lugar.
Compañeros, docentes y vecinos de su colonia Los Fresnos, en Córdoba, lo recordaron como un joven alegre, trabajador y solidario.
Asimismo, falleció Carlos David Hernández Salazar, de 49 años, médico del IMSSBienestar en Zomajapa, originario de Ciudad Mendoza, quien el 9 de octubre cayó a un barranco de más de 30 metros mientras se dirigía a su centro de trabajo.
El médico intentó esquivar los residuos sólidos sobre el asfalto y su vehículo se precipitó al barranco. Personal de Protección Civil y bomberos confirmaron el deceso. Posteriormente, la Fiscalía y peritos forenses de Orizaba realizaron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al SEMEFO.
Amigos y familiares expresaron sus condolencias en redes sociales:
“Me quedo con el recuerdo de alguien que disfrutó y amó la vida intensamente, y que además siempre estuvo presente para quienes lo necesitábamos en cualquier momento.”
El policía municipal Práxedes García Hernández, de Papantla, murió el 9 de octubre durante labores de rescate en la comunidad de San Pablo. Su entrega fue reconocida con honores por la corporación.
Después de miles de presentaciones,
María Antonieta de las Nieves anuncia que se despide oficialmente del personaje de “La Chilindrina”
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
María Antonieta de las Nieves anunció el fin de una era: “La Chilindrina ya se fue”. La noticia se dio a conocer durante una entrevista con la periodista Matilde Obregón, donde la actriz de 75 años habló con honestidad sobre su retiro del personaje que la acompañó por más de medio siglo. “Todavía hasta la fecha me acuerdo de mis presentaciones anteriores que llegaba cansada, pero aquí está La Chilindrina y sale cantando, bailando, una transformación total”, recordó con ternura. Sin embargo, también fue clara: “Ya se fue en Perú. A lo mejor algún comercial o promocional, pero ya como estaba yo entregada al circo con dos o tres funciones diarias, ya no… Tengo 75 años y no he descansado un momento de mi vida”.
EL DESCANSO QUE MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES NUNCA TUVO
Por primera vez, María Antonieta de las Nieves está descubriendo lo que significa frenar. Lejos de los escenarios, las luces y el maquillaje, hoy disfruta de la tranquilidad de su hogar. “Ahora estoy sabiendo lo
que es estar en una casa, en una cama. Estoy en mi cama con mis perras viendo la tele y estoy feliz”, confesó.
La pérdida de su esposo, Gabriel Fernández, fue un punto de quiebre. “Desde que él se fue, estar en la pista me costaba trabajo. Entonces creo que ya estoy preparándome para hacer otras cosas”, dijo, revelando el profundo impacto emo cional que este duelo tuvo en su vida profesional.
UN GRAVE SUSTO EN PERÚ
Otro de los factores determinantes en su decisión fue un epi sodio de salud ocurri do en 2025, durante una gira en Perú. María Antonieta de las Nieves fue hospi talizada de emergencia debido a una mala com binación de medicamen tos. “Estaba tomando 19 pastillas al día, yo no sé de qué ni para qué”, recordó.
Su hija Verónica tam bién compartió deta lles de aquel difícil momento: “Me dieron a mi mamá cargada en el aeropuerto, para taparla de los perio distas. Me la entre garon directo en el coche, estaba ida y no reconocía”.
Este incidente marcó un antes y un después en su vida, sirviendo como una llamada de aten ción que la llevó a reevaluar su ritmo de trabajo. Tras una larga recuperación, hoy se siente otra per sona: “Ahorita me veo y digo: soy otra... Estoy feliz de poder descansar y disfrutar de mi casa”.
Venus será el planeta más destacado a lo largo de este fin de semana, intensificando la importancia de tu vida sentimental y las relaciones íntimas; hay riesgo de que tus ilusiones y esperanzas fracasen.
Venus, tu regente y planeta del amor, será el astro dominante a lo largo del fin de semana, no se hallará en buen estado cósmico y tu vida sentimental pasará a primer plano, pero hay riesgo de que tus sueños no tengan mucha correspondencia.
Este fin de semana Venus acentuará la importancia de todo lo relacionado con tu vida sentimental y sensual. Pero, dentro de tu interior, vas a tener un conflicto entre tu necesidad de ser feliz y estar con la persona que amas.
Este fin de semana debes tener cuidado, porque la influencia de Venus dominará sobre las demás, pero en una posición algo disonante, y tus grandes ilusiones en el amor podrían desembocar en un desengaño, o por lo menos en una realidad.
Este fin de semana vamos a tener a Venus como influencia dominante y acentuará todo lo relacionado con el amor. Pero hay que advertir que su influencia va a ser un poco disonante y, en tu caso, te aumentará el riesgo de desencuentros.
Venus, tu planeta regente y astro del amor, será el planeta dominante a lo largo del fin de semana, y sin duda te puede traer algunos momentos bastante felices o placenteros.
Este fin de semana va a estar marcado por la influencia de Venus, el planeta del amor, que dará protagonismo y te va a traer vivencias o acontecimientos relacionados con estos asuntos, que para ti son de la máxima importancia.
Todo indica que vas a poder tener un fin de semana bastante feliz, sobre todo porque se hallará bajo el dominio de Venus, el planeta del amor y los placeres. Es un momento excelente para que puedas disfrutar del amor y los placeres.
Este fin de semana Venus va a ser el planeta dominante y te traerá vivencias o acontecimientos relacionados con el terreno sentimental, sin embargo, también va a acentuar un poco la nostalgia entre lo que te gustaría tener.
A lo largo del fin de semana, Venus, el planeta del amor, va a ser el astro de mayor influencia, y aunque no se encontrará en su mejor estado cósmico, sin embargo, tú estarás entre los signos más favorecidos.
La vida sentimental va a tener una influencia algo mayor para ti a lo largo de este fin de semana,
Ace Frehley, guitarrista original de KISS y figura icónica del hard rock, falleció a los 74 años tras sufrir una hemorragia cerebral
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Ace Frehley, guitarrista original de KISS y figura icónica del hard rock, murió a los 74 años tras sufrir una hemorragia cerebral.
Estuvo conectado a soporte vital durante varios días antes de que su familia tomara la dolorosa decisión de desconectarlo. Su legado en la música y su impacto cultural continúan vigentes entre generaciones de fanáticos.
UN TRÁGICO ACCIDENTE DE ACE FREHLEY QUE TERMINÓ EN TRAGEDIA
Ace Frehley, miembro fundador de la mítica banda KISS,
murió a los 74 años luego de sufrir una hemorragia cerebral derivada de una caída en su estudio hace un par de semanas. Según informó el medio estadounidense TMZ, el incidente lo dejó en estado crítico y conectado a un respirador artificial, situación que lo obligó a cancelar su gira programada para el resto de 2025. Pese a los esfuerzos médicos, la condición del guitarrista no mejoró en ningún momento, y su familia decidió desconectarlo del soporte vital este jueves, tras evaluar el pronóstico desfavorable.
EL RUMOR QUE SE CONVIRTIÓ EN REALIDAD
Horas antes de que se confirmara su fallecimiento, comenzaron a circular especulaciones en redes sociales sobre la muerte de Ace Frehley. El baterista de Poison, Rikki Rockett, fue uno de los primeros en reaccionar a los rumores: “Escuché rumores sobre el fallecimiento de Ace Frehley hace apenas una hora. ¡Espero que no!. Minutos después, Rockett
añadió: “Tengo entendido que falleció y la familia aún no ha publicado ningún comunicado de prensa.
Con la confirmación de su fallecimiento, el mundo del rock quedó consternado. Las redes sociales se inundaron de mensajes de despedida, homenajes y recuerdos de fanáticos y músicos que crecieron inspirados por el inconfundible estilo de Frehley.
EL ETERNO “SPACEMAN” DE KISS
Ace Frehley fue mucho más que un guitarrista virtuoso. Fue el alma galáctica de KISS, banda que fundó en 1973 junto a Paul Stanley, Gene Simmons y Peter Criss. Su característico maquillaje plateado de “Spaceman” y su actitud relajada contrastaba con la intensidad escénica del grupo, lo que lo convirtió en uno de los favoritos de los fans.
Durante su primera etapa con la banda (1973–1982), fue responsable de algunos de los riffs y solos más emblemáticos de KISS. Participó en discos fundamentales como
Destroyer, Love Gun y Alive II. Fue el primer miembro del grupo en cantar como vocalista principal con el clásico “Shock Me”, inspirado en una descarga eléctrica que sufrió durante un show.
Regresó brevemente para la reunión de la banda en 1996 y participó en la gira mundial y en el álbum “Psycho Circus”, antes de separarse definitivamente en 2002 para enfocarse en su carrera solista.
UN LEGADO QUE TRASCIENDE GENERACIONES
Con su estilo único, su imagen espacial y su influencia en el rock y el metal, Ace Frehley dejó una imborrable marca en la historia de la música. Su legado vive no sólo en los discos y conciertos de KISS, sino también en innumerables guitarristas que lo consideran un ídolo.
Puso en marcha planta potabilizadora con capacidad de 1,200 litros por hora
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Como parte de las acciones en apoyo a la población de Álamo Temapache, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte se ha dado a la tarea de realizar acciones integrales, no solo atención médica, sino también social y de primera necesidad.
Siguiendo las directrices del director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, el coordinador de Conservación y Servicios Generales, Ángel Annuar Rubio Moreno, gestionó la puesta en marcha de una planta potabilizadora de emergencia en el poblado, con capacidad de 1,200 litros por hora, para garantizar el suministro de agua que permita a la comunidad realizar su higiene
personal, así como la limpieza de sus casas y de esta manera prevenir enfermedades.
Esta medida forma parte del plan de contingencia implementado por el Instituto, para salvaguardar la salud pública y favorecer el que los servicios médicos continúen brindándose de manera oportuna y con las medidas sanitarias correspondientes.
Asimismo, el equipo de promotores de salud otorgó googles, cubrebocas y overoles a los pobladores en distintos puntos de la ciudad, para disminuir la probabilidad de padecer enfermedades tópicas, conjuntivitis, infecciones estomacales, entre otras. Además, se entregaron artículos de primera necesidad que han sido donadas por personal de toda la representación y que fueron concentradas en la Unidad de Medicina Familiar No. 73 de Poza Rica.
Con estas actividades y gracias a la colaboración de todas las Jefaturas y coordinaciones, el IMSS refrenda la presencia en donde más se necesita.
El cuerpo de Leticia García, trabajadora de la Central Camionera, fue hallado una semana después de las inundaciones
DE LA REDACCIÓN
POZA RICA, VER.-
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) mantiene labores de localización en Poza Rica, Veracruz, tras las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones, que dejaron al menos 14 personas desaparecidas en la región norte del estado.
De acuerdo con información oficial, 4 personas continúan desaparecidas en Poza Rica y 10 en Álamo Temapache, según reportes de la Fiscalía General del Estado.
Los trabajos de la CNB comenzaron desde el viernes de la semana pasada y se concentran en zonas cercanas a la Central Camionera, sobre la avenida Puebla, una de las áreas más afectadas por la creciente del río.
El operativo de búsqueda está integrado por un equipo multidisciplinario conformado por abogados, antropólogos, peritos y especialistas forenses, quienes recorren zonas donde se mantienen reportes de personas no localizadas.
Las tareas incluyen la inspección de predios anegados, revisión de escombros y rastreos en la ribera del río en las localidades de Primero de Mayo, Puxtla, Martinica, Paso del Correo, La Isla y las instalaciones de la CAEV, a la altura del Puente Remolino.
LOCALIZAN EL CUERPO DE LETICIA GARCÍA
La tarde de este jueves 16 de octubre, fue localizado el cuerpo de Leticia García García, trabajadora de la Central Camionera de Poza Rica, quien había desaparecido el 10 de octubre, día de la inundación. Leticia, de 53 años, había celebrado su cumpleaños un día antes. La mañana del desastre llegó puntual a su jornada laboral sin imaginar que minutos después el agua cubriría calles y avenidas enteras. Su cuerpo fue encontrado por ciudadanos en un predio casi frente al edificio donde laboraba, sobre la avenida Puebla, en la colonia Palma Sola. Personal del Servicio Médico Forense realizó
el levantamiento tras la identificación hecha por sus familiares.
Durante una semana, su familia y compañeros recorrieron calles anegadas y zonas de lodo, con la esperanza de hallarla con vida. Colocaron su fotografía en postes, preguntaron en albergues y difundieron mensajes en redes sociales solicitando apoyo para su búsqueda.
Las brigadas de la CNB continúan activas en Poza Rica y comunidades aledañas, donde las lluvias dejaron un panorama de devastación.
Las autoridades confirmaron que los trabajos se extenderán durante los próximos días, mientras se mantienen los esfuerzos para localizar a las personas que aún no han sido encontradas.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Reyes Hernández, informó que el Gobierno de Veracruz cuenta con 280 millones de pesos disponibles para atender las emergencias por las inundaciones en el norte del estado y para las primeras acciones de reconstrucción.
Explicó en entrevista para MVS Radio que los recursos provienen de un fideicomiso estatal de protección civil, el cual fue modificado para permitir el uso inmediato del dinero sin necesidad de una declaratoria de emergencia federal, como ocurría anteriormente.
“Hoy podemos disponer de manera inmediata de 280 millones de pesos. Antes, con los seguros, sólo teníamos 28 millones y los recursos tardaban hasta dos años en llegar”, señaló.
UN NUEVO ESQUEMA PARA EMERGENCIAS
El funcionario explicó que, hasta hace unos años, Veracruz dependía de un seguro contra desastres naturales con una cobertura teórica de 360 millones de pesos, pero con deducibles de hasta 320 millones, lo que dejaba apenas 40 millones disponibles para atender daños inmediatos.
“Pagábamos 175 millones por la prima del seguro y solo
nos regresaban 25 millones en casos extremos, como ocurrió con el huracán Grace en 2021. Era un esquema que no funcionaba”, afirmó.
De 2018 a 2023, el gobierno estatal pagó 750 millones de pesos en seguros, pero apenas recuperó 40 millones, debido a restricciones y observaciones de las aseguradoras que retrasaban o impedían el pago de siniestros.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
En playas de Coatzacoalcos encalló el restaurante flotante “El Atracadero” de Tuxpan, Veracruz y que se desprendió del malecón del municipio al norte de Veracruz.
Desde la tarde de este viernes 17 de octubre, comenzó a reportarse parte del inmueble que ha recorrido varios kilómetros del litoral veracruzano.
El restaurante podía ser visto desde la colonia Playa Sol hasta la colonia Paraíso y fue finalmente a la altura del Hotel Holiday Inn que quedó varado
cerca de la orilla de la playa. Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) acudieron para verificar las condiciones en las que está la estructura y no represente un riesgo para quienes se acercan a la estructura.
Durante su travesía frente a costas de Coatzacoalcos “El Atracadero” despertó la curiosidad de decenas de personas quienes acudieron a tomarse fotografías.
“La verdad es que, si es una atracción para venir a verlo, si está bastante grande. La verdad es que sí, felicitaciones a la persona que lo hizo porque
está prácticamente intacto”, refirió Guadalupe una de las tantas personas que llegaron a la playa y malecón.
En tanto, pescadores de la zona de Coatzacoalcos, consideraron que la estructura del restaurante es lo más destacado, pues soportó el embate del mar, aunque no con frentes fríos.
“El Atracadero” fue inaugurado en 2007, pero fue del 2008 al 2015 que vivió su mejor momento, su acabado en madera barnizada, asombraba a quienes acudían a disfrutar de los mariscos y platillos como paella y cazuelas de pescado,
RECURSOS INMEDIATOS Y SIN ENDEUDAMIENTO
Reyes Hernández destacó que, con el nuevo fideicomiso, Veracruz dispone de diez veces más recursos que los que ofrecía el seguro, y de forma inmediata.
El fondo ya aprobó una primera salida de 50 millones de pesos para despensas, kits de
limpieza y apoyo humanitario a familias afectadas.
“Garantizamos que nuestros hermanos del norte de Veracruz no quedarán desprotegidos. Hay recursos suficientes y no se requerirá contratar deuda”, enfatizó.
Agregó que estos fondos fueron planeados desde el inicio de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García, y forman parte de un presupuesto ya asignado, sin comprometer las finanzas estatales.
RECONSTRUCCIÓN Y APOYO A MUNICIPIOS
El secretario adelantó que, una vez concluida la etapa de emergencia, se destinarán recursos adicionales para la reconstrucción de infraestructura estatal y federal, especialmente en municipios como Poza Rica y Álamo Temapache, los más afectados por las lluvias.
“Habrá recursos para reconstruir Poza Rica, Álamo y todas las zonas aledañas. Lo importante era garantizar que el dinero estuviera disponible de inmediato”, indicó.
disfrutándolas desde la terraza al aire libre o al interior de los finos acabados.
El 10 de octubre de este 2025, las lluvias torrenciales en el norte de Veracruz provocaron el desbordamiento del río Tuxpan, consecuencia de esto, se soltaron los cabos que lo mantenían sujeto, fue entonces que comenzó a flo -
tar como si se tratara de un barco.
Días después, fue reportado en Alvarado, posteriormente otra parte del restaurante fue vista en las costas de la sierra de Tatahuicapan y Mecayapan. Finalmente, este viernes llegó a Coatzacoalcos, siendo ahora un atractivo para los porteños.
Ausar Thompson, con 22 años, encarna la esperanza de los Pistones de Detroit. Hijo de la generación Overtime Elite -una liga diseñada para moldear a los basquetbolistas del futuro-, este delantero de 2.01 metros fue elegido por los Pistones en el Draft de 2023 con la certeza de que su talento se registrará sobre todo en su defensa.
Agradecido con la organización de Michigan, Thompson no duda un segundo:
“Ahora mismo estoy concentrado en los Pistones de Detroit y quiero ser un Piston de por vida, pero me encantaría tener más oportunidades de jugar en México, así que si hubiera un equipo ahí sería muy bueno”, señala ante la posibilidad de que la capital mexicana tuviera un equipo de expansión de la NBA.
Los Pistones jugarán contra los Mavericks de Dallas en la Arena CDMX, el 1 de noviembre, y Thompson hace una invitación.
“Mis expectativas son que
espero un ambiente diferente. Nunca he jugado en México, así que estoy emocionado por ver cómo reacciona la afición. También tengo curiosidad por ver qué tan ruidosos pueden ser y cuánto se esfuerzan por aprender el juego y apasionarse por el equipo”.
Thompson se presentó en la NBA como un atleta de élite, capaz de desafiar las leyes de la gravedad y, a la vez, sostener a un equipo en la defensa. En su año de novato promedió 8.8 puntos, 6.4 rebotes y más de un robo por partido, números discretos pero elocuentes ante el valor del esfuerzo por cerrar líneas, anticipar rebotes, generar control en la pintura.
“Estoy intentando convencer a la mayor cantidad posible de aficionados de los Mavericks para que vayan al juego. Así que, por favor, no se lo pierdan. Si son aficionados de los Mavericks, gracias. Está bien, pero, ya en la temporada, pueden esperar de los Pistones de Detroit una defensa codiciosa, una transición ofensiva que intente correr y nuestra intención de llegar lo más lejos posible”.
Joel Embiid volvió a las duelas de la NBA. Después de una larga recuperación por una cirugía de rodilla, el estelar centro de Filadelfia 76ers fue habilitado para disputar el último partido de pretemporada ante los Timberwolves, marcando su regreso oficial a las duelas tras una ausencia desde febrero.
Este es el enésimo regreso de Embiid, quien ha sido una presa constante de las lesiones desde que fue seleccionado en el Draft por Filadelfia, que después de una desastrosa campaña, lo necesita sano para afrontar con renovados ánimos la campaña que comenzará el martes 21 de octubre.
¿QUÉ PADECIMIENTOS HA PADECIDO EMBIID?
La rodilla izquierda ha sido su talón de Aquiles las últimas temporadas. En febrero de 2025
se le diagnosticó una lesión persistente, lo que forzó su baja definitiva por el resto de la campaña -solo disputó 19 partidos la campaña pasada que 76ers terminó 24-58 para ser uno de los peores equipos. En abril volvió a pasar por el quirófano.
Ya en años anteriores sufrió lesiones estructurales, especialmente en su rodilla y meniscos, además de molestias en extremidades inferiores.
Las recaídas han sido constantes, condicionando su disponibilidad, a pesar de ser uno de los jugadores mejor pagados.
EMBIID TIENE UN JUGOSO CONTRATO POR DELANTE
A 76ers les interesa que Embiid vuelva a acercarse a su mejor nivel, pues en septiembre de 2024 firmó una extensión por tres años y 193 millones de dólares, que lo coloca entre los jugadores mejor pagados.
Ese millonario contrato trae presión: la franquicia y los afi-
cionados esperan que entregue rendimiento, pero sobre todo que esté saludable, como cuando integró al equipo de Estados Unidos que ganó la medalla de oro en París 2024, uno de sus últimos momentos de brillo antes de verse mermado por las constantes lesiones de la campaña pasada.
PAUL GEORGE NO ESTARÁ LISTO PARA EL INICIO DE CAMPAÑA
Filadelfia 76ers no cuenta con el delantero Paul George para el juego inaugural de la temporada al seguir su proceso de recuperación de la cirugía en la rodilla a la que fue sometido durante la pretemporada. La evolución de George da buenas sensaciones a Filadelfia de que está recuperando su mejor nivel. De acuerdo con fuentes de la cadena ESPN, se espera que pueda hacer su debut en la temporada a los pocos partidos de su comienzo.
nal entre ambos estaba fracturada desde hace tiempo´.
La derrota en la eliminatoria rumbo al Campeonato de Parejas del Occidente tuvo consecuencias. Persa fue directo y afirmó que Draego le estorbaba, luego del rompimiento tras una asociación por casi tres años.
“Me quité un gran peso de encima, voy a ser muy honesto, muy real: Draego me estorbaba, me molestaba. Por su culpa perdimos la lucha”, declaró.
El rudo señaló que la separación se dio por errores cometidos por Draego durante la eliminatoria, los cuales para él marcaron la diferencia y cortaron el camino para lograr el boleto por los títulos vacantes.
“Hubo dos errores muy marcados. Creo que éramos la pareja a vencer, pero ese egoísmo de él nos costó la victoria”, indicó.
Aunque reconoció el tiempo compartido con Draego como una etapa sólida, Persa dejó claro que la relación profesio-
“Duramos mucho tiempo de pareja, casi tres años, pero en el último ya se veían las diferencias. Las cosas pasan por algo, y que le vaya bien en su camino, pero en el mío no, porque en el mío me estorba y el día que se enfrente conmigo va a sufrir las consecuencias”, apuntó.
Exigió una nueva oportunidad para tener de regreso a “Los Egresados”, solicitando al Departamento de Programación que lo vuelvan a alinear junto a Shezmu y Temerario, con quienes busca consolidarse como tercia.
“No pido, exijo que nos pongan de nuevo a los tres para continuar con esa tercia. Queremos demostrar que podemos llegar a grandes cosas, no solo aquí en Guadalajara, sino juntos a la Arena México”, sostuvo.
Persa hizo una petición directa: “Sin importar quien lo gane, quiero ser el primer retador, al lado de Shezmu o de Temerario, por el Campeonato de Parejas del Occidente”.
Nombre:
Dirección:
Cuenta con 31 sedes distribuidas en todos los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del CCH, así como en diversas facultades, escuelas nacionales, institutos y coordinaciones
El bienestar emocional es fundamental para vivir en armonía con uno mismo y los demás, y emprender cualquier actividad (de aprendizaje, profesional, lúdica…). Por eso, desde 2011, la UNAM, mediante la Facultad de Psicología, ofrece a su comunidad estudiantil, de manera gratuita, el programa ESPORA Psicológica (acrónimo de Espacio de Orientación y Atención), el cual tiene como objetivo principal disminuir el sufrimiento psicológico o mental de aquellos estudiantes que transitan por una crisis emocional, precisamente.
El programa Espora Psicológica cuenta con 31 sedes clínicas distribuidas en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria; en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades; en la facultades de Ciencias, de Enfermería y Obstetricia, de Filosofía y Letras, de Ingeniería, de Odontología y de Ciencias Políticas y Sociales; en las escuelas nacionales de Artes Cinematográficas, de Ciencias Forenses, de Ciencias de la Tierra, de Trabajo Social y de Lenguas, Lingüística y Traducción; en los institutos de Ecología, de Fisiología Celular, de Ingeniería y de Neurobiología; y en la Coordinación General de Estudios de Posgrado y la Coordinación de Difusión Cultural.
El equipo de ESPORA Psicológica está integrado por dos coordinadores generales, dos co-coordinadoras, una coordinadora operativa, dos personas de apoyo administrativo, nueve supervisores clínicos y 135 profesionales con especialidad en psicoterapia con adolescentes y grado académico de maestría y/o doctorado.
“Hay algo que resaltar: el
nuestro es el programa de psicoterapia más grande de Latinoamérica. La población potencial que puede recibir su ayuda es de 170 mil individuos. Por cierto, más de la mitad de éstos es menor de edad”, informa Vicente Zarco, coordinador general, junto con Bertha Blum, de ESPORA Psicológica.
De acuerdo con Zarco, los problemas psicológicos más frecuentes entre la comunidad estudiantil universitaria son la depresión y la ansiedad, las cuales aparecen, casi siempre, a consecuencia de conflictos de pareja o familiares, así como el estrés académico, la falta de motivación, la baja autoestima...
“Y ahora mismo, la UNAM, como todo México, tiene que enfrentar, además, distintos tipos de violencias”, agrega.
Cualquier estudiante uni-
versitario que requiera los servicios de este programa puede entrar en el sitio https://www.espora.unam. mx/ y, por medio de un correo electrónico, solicitar una cita.
Una vez que los supervisores clínicos reciben su correo, analizan la gravedad de la situación en la que se encuentra. Si consideran que corre algún riesgo, de inmediato lo entrevistan para tomar las decisiones pertinentes que permitan cuidar su integridad. Si no está en peligro, como sucede en la mayoría de los casos, lo que hacen es darle una cita y asignarle un especialista para que comience un proceso psicoterapéutico.
“Cada semana dedicamos entre 16 y 20 horas a la revisión de los casos, para estar en condiciones de tomar las mejores decisiones clínicas... Aquí hemos creado un modelo de atención que consta de 14 sesiones de trabajo. En dos de ellas hacemos la
gos de respuesta inmediata, todas las entrevistas que tenemos con padres de familia y con profesores y funcionarios involucrados en alguna problemática particular, todas las terapias de grupo que realizamos y todas las conferencias y pláticas que damos.”
Luego del tratamiento, 75% de la población atendida en ESPORA Psicológica ha reportado una notoria mejoría en su bienestar emocional y académico.
En opinión de Zarco, es muy importante plantear con claridad que la crisis que está viviendo la UNAM, más allá de ser de seguridad, es de cuidado.
evaluación psicológica del estudiante y decidimos si éste trabajará sólo con nosotros o con nosotros y otro especialista (por ejemplo, un psiquiatra que deba recetarle algún medicamento), o si tenemos que canalizarlo a un hospital u otra institución de tercer nivel. Cuando la psicoterapia empieza, nos enfocamos en su problemática, le brindamos herramientas para que la entienda y le enseñamos a manejar su vida emocional para que sea capaz de experimentar una sensación de alivio y de mejora. Y a aquellos que quieran seguir atendiéndose en otros lugares, les decimos a dónde pueden acudir”, dice Zarco.
Cabe señalar que ESPORA Psicológica atendió el año pasado a unos 5 mil estudiantes (en lo que va de este año ya ha atendido a más de 3 mil 200).
“Ahora bien, a este dato habría que sumarle todas las intervenciones individuales que hacen nuestros psicólo-
“Es vital cuidarnos como integrantes de una gran comunidad y eso significa voltear a vernos los unos a los otros, saber que, si alguien se siente solo o está bebiendo o consumiendo alguna sustancia de más, debemos ayudarlo o acercarlo a algún servicio que le pueda tender la mano. Tenderles la mano a los demás en la UNAM y en otros lados resulta indispensable. Afortunadamente tenemos muchos planes. Como nuestro programa es apoyado por el de la doctora Andrea González Rodríguez, exdirectora de la Clínica Especializada Condesa y experta en salud comunitaria, pronto crearemos una red de salud comunitaria con psiquiatras, enfermeras y trabajadores que reforzará el trabajo de ESPORA Psicológica desde otro lugar. Creo que la UNAM será un ejemplo nacional de cómo se tiene que trabajar la salud y la salud mental comunitarias.”
Zarco y sus colegas también quieren traer conferencistas de otras partes y tomar cursos para aprender otras formas de tratamiento y atención a jóvenes, y ampliar su comprensión del modo en que sufren ahora.
“Lo que ocurría en los años 80 o 90 con los jóvenes no es lo mismo que lo que ocurre en el presente, y esto se asocia a muchos factores. Con todo, la UNAM está haciéndose responsable de sus estudiantes y tratando de aprender lo más rápido posible para atender, desde nuestra cultura y nuestra forma de trabajar, situaciones de crisis que antes no se daban en México”, concluye.
la salud de los mexicanos
Informó que la Secretaría de Salud iniciará una campaña informativa para concientizar a la población sobre los efectos que genera el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra CDMX.-
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que el objetivo del Gobierno de México es reducir el consumo de las bebidas azucaradas y de la comida chatarra para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.
“El objetivo es prevenir, prevenir, prevenir. El objetivo es la salud de las y los mexicanos, porque los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos: disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida, y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar asociadas a estas enfermedades”, agregó.
Recordó que la Secretaría de Salud iniciará una campaña informativa para concientizar a la población sobre los efectos que genera el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Por ello, recordó, se implementa el programa Vive saludable, vive feliz que tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las niñas y niños de las escuelas públicas a través de la promoción de hábitos saludables.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el acuerdo al que se llegó con la industria de bebidas azucaradas es mantener el
IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas que contengan azúcar, y para las versiones no calóricas, light o cero se reducirá de 3.08 pesos a 1.50 pesos por litro.
Mientras que, las empresas refresqueras se comprometen a cuatro acciones:
1. La reformulación de los refrescos, es decir reducir la cantidad de azúcar en las bebidas, cuyo cumplimiento será vigilado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Como ejemplo de ello, Coca-Cola se ha comprometido a que en un año sus refrescos tendrán 30 por ciento menos azúcar.
2. Que haya una diferencia notoria en el precio de las alternativas light o cero.
3. Evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y las juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas
4. Dejar de publicitar versiones de alto volumen como es la presentación de tres litros y enfocarse en la promoción de las bebidas light o cero.
“Con este compromiso refrendamos que siempre la intención de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas, que desafortunadamente han generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes, obesidad y sobrepeso en nuestro país”, destacó.
La iniciativa fue construida en una mesa técnica conformada por varias dependencias del Gobierno de México CDMX.-
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía al Congreso de la Unión una serie de iniciativas de ley para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, recordó que el pasado 9 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al artículo 73 de la Constitución para dotar de facultades al Congreso de la Unión y emitir una Ley General contra la extorsión, con el objetivo de que todas las entidades federativas persigan este delito de oficio y su investigación no dependa de la presentación de una denuncia.
Explicó que la iniciativa fue construida en una mesa técnica conformada por varias dependencias del Gobierno de México y comprende sustantivamente: la coordinación entre las autoridades de los distintos órganos de gobierno, un tipo penal básico, todos los elementos y previsiones para
la investigación, persecución, sanción y ejecución penal, las acciones, programas y políticas transversales e interinstitucionales, así como las reglas especiales para el combate de la extorsión en centros penitenciarios.
Detalló que se plantean penas de seis a 15 años de prisión y se determina a partir de una serie de agravantes como: el cobro de piso, cuando las víctimas son migrantes, menores de edad o en caso de que sea ejecutado por una persona servidora pública. Además, se eleva a categoría de Ley la Estrategia para Prevenir y Combatir el Delito de Extorsión que cuenta con el número 089 para su denuncia.
También se armonizan distintos ordenamientos legales: el Código Penal Federal, la Ley de la Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Extinción de Dominio para prever que el delito de extorsión sea susceptible de la extinción de dominio.
“Esta iniciativa contribu-
ye a la política nacional que busca combatir, enfrentar y frenar el avance de este fenómeno delictivo que ha afectado a nuestra sociedad y que requiere, como se ha venido haciendo ya, de una intervención reforzada y coordinada de las instituciones del Estado mexicano para su erradicación”, agregó.
Se estrelló contra un autobús de Sotavento
ENRIQUE BURGOS
COSOLEACAQUE, VER. -
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente en la carretera Transístmica, a la altura del municipio de Cosoleacaque.
El percance se registró la noche del jueves a la altura de la zona conocida como El Tomito, cuando la motocicleta que conducía Nicolás Alvarado Coyolt colisionó contra un autobús de la línea Sotavento, bajo circunstancias que aún se investigan.
Nicolás, en vida se desempeñaba como operador de una pipa de agua, por lo que familiares y amigos lamentaron su muerte en el terrible accidente.
Tras el fuerte impacto, el cuerpo del motociclista fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde sus familiares acudieron para realizar la identificación correspondiente.
En redes sociales, sus allegados lo recordaron como un hombre trabajador, alegre y apreciado en su comunidad.
Hasta el momento, las autoridades no han determinado la causa exacta del accidente; sin embargo, no se descarta que el siniestro haya ocurrido por una invasión de carril o un choque por alcance, hipótesis que serán confirmadas conforme avancen las investigaciones.
En lo que respecta al conductor del camión, logró darse a la fuga, dejando abandonadas las unidades y al occiso.
ENRIQUE BURGOS
OTEAPAN, VER. -
Una tragedia se registró en la carretera Transístmica al sur de Veracruz, cuando un tráiler se impactó por alcance contra un vehículo particular y lo proyectó contra un autobús de pasajeros, dejando como saldo dos personas fallecidas y más de una decena de heridos.
El accidente ocurrió la tarde de este jueves 16 de octubre entre la desviación a Oteapan y el poblado El Porvenir, cuando el tractocamión que se desplazaba con dirección a Jáltipan no logró frenar a tiempo, estrellándose de lleno contra una camioneta SUV Mitsubishi color gris, la cual quedó destrozada tras el impacto.
Automovilistas que presenciaron la colisión solicitaron ayuda de inmediato, lo que permitió la llegada de paramédicos de Protección Civil y corporaciones de rescate, quienes auxiliaron
Alcanzó a frenar su camioneta y luego perdió la vida a causa de un infarto
MISANTLA, VER. -
Ante la mirada de propios y extraños, hombre, presuntamente originario de Naolinco, perdió la vida, al sufrir un impacto al miocardio.
Los hechos ocurrieron la tarde de este viernes, cuando el conductor de una camioneta, circulaba sobre la carretera Misantla–Xalapa, a la altura de la localidad conocida como Kilómetro 9.
De acuerdo con testigos, el conductor detuvo su marcha de manera repentina y permaneció inmóvil al volante.
Preocupados, pobladores se acercaron para intentar ayudarlo, pero se dieron cuenta de que no respiraba y que su cuerpo ya estaba frío.
De inmediato solicitaron la presencia de los cuerpos de auxilio y de las autoridades municipales, quienes acuden al lugar y se dan cuenta que la persona ya no contaba con signos vitales.
Todo parece indicar que el hombre presuntamente sufrió un infarto fulminante mientras conducía.
Autoridades, de inmediato procedieron en acordonar el lugar y solicitar la presencia de las autoridades ministeriales y del personal de servicios periciales de la fiscalía para realizar los trabajos conducentes y trasladar el cuerpo al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley.
a los lesionados y los trasladaron a hospitales cercanos.
Pese a los esfuerzos, poco antes de las 21:30 horas se confirmó el deceso de los ocupantes del vehículo particular, cuyos cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en calidad de no identificados.
La magnitud del choque ocasionó un severo congestionamiento vehicular y una amplia movilización policiaca en el tramo carretero, mientras personal de tránsito y peritos realizaban las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.
Autoridades guardan hermetismo
Elementos de la SSP, Marina y Fiscalía General del Estado realizaron un operativo en una propiedad ubicada a dos kilómetros de la carretera federal Martínez–San Rafael. Estaría relacionado con actos criminales
Una intensa movilización de corporaciones de seguridad pública se registró la tarde de este viernes en un rancho localizado a unos dos kilómetros de la carretera federal Martínez–San Rafael, a la altura de la localidad de Tepetates, perteneciente a este municipio. El área fue resguardada bajo total hermetismo por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las diligencias e investigaciones correspondientes dentro del inmueble.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no han emitido información oficial que confirme o desmienta los reportes preliminares
sobre el operativo. Se espera que en las próximas horas la Fiscalía brinde un comunicado al respecto. De manera extraoficial, trascendió que este despliegue podría estar
relacionado con una investigación abierta, luego de que el pasado viernes una mujer de la localidad de Paso Largo fuera localizada sin vida en las inmediaciones de esa zona.
Madre e hijo son hallados sin vida
La tarde del jueves se reportó el hallazgo los cuerpos sin vida de Adelina y Gael, madre e hijo, originarios del Ejido Sierra de Agua municipio de Perote, estaban en la camioneta donde viajaban al fondeo de un barranco en el tramo carretero Las Minas- Romerillos.
Ambos habían sido reportados como desaparecidos desde el 10 de octubre y eran buscados por sus familiares, pues no regresaron a casa.
Fue hasta este jueves 16 de octubre, seis días después, que los cuerpos fueron hallados dentro de una camioneta marca Jeep, tipo Patriot, al fondo del barranco, por lo que al lugar arribaron autoridades de la Fiscalía General del Estado de Veracruz para iniciar con las diligencias e investigaciones correspondientes.
Escuadrón Nacional de Rescate, Policía Municipal y voluntarios trabajaron en la zona para rescatar los cuerpos de las víctimas y el vehículo.
Apenas el lunes, familiares habían bloqueado la carretera federal Xalapa -Perote a la altura de Sierra de Agua para exigir la aparición con vida de ambos.
PERISCOPIO
RAYMUNDO SÁNCHEZ
A la sala de los desahuciados políticos mandará este sábado el Partido Acción Nacional a quien fuera su aliado incondicional de 2018 a la fecha: el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ese día, la cúpula panista encabezada por su presidente nacional, Jorge Romero, presentará en sociedad un supuesto nuevo rostro del partido, enfocado en “la defensa de la patria, la justicia, la familia y la libertad”, y con una visión “renovada” de sus objetivos, ideales e identidad.
Un cambio de piel que ya no se eriza con las caricias del priismo, sobre todo de cara a la elección intermedia de 2027, en la que se juegan 17 gobiernos estatales y la renovación de la Cámara de Diputados.
La metamorfosis albiazul busca ganar simpatías y votos, pero sobre todo esquivar la ruta de extinción en la que se halla el priismo, al que le aplicará los santos óleos, dejándolo en fase terminal.
Agonía que, en los hechos, inició en agosto de 2019, cuando Alejandro Moreno tomó las riendas del antiguo ex partidazo. En ese año, el PRI gobernaba en 12 entidades: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
Pero en los últimos seis años, la dirigencia de Alito perdió 11 de esos estados y se quedó sólo con Coahuila, aunque también gobierna en Durango gracias a la alianza con Acción Nacional que le permitió, en la elección de 2023, poner al candidato (el actual gobernador Esteban Villegas) y mantener a raya a Morena y sus aliados.
En su gestión, el priato pasó de tener más de 6 millones de militantes a un millón 411 mil 889; una desbandada de cinco millones, entre ellos cuadros como Manlio Fabio Beltrones, Claudia Ruiz Massieu, Ivonne Ortega, Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila, Jorge Carlos Ramírez Marín, Omar Fayad, Adrián Rubalcava, Alejandro Murat, Enrique de la Madrid y el recién desvisado Héctor Astudillo.
Ahora, ya sin la alianza con el PAN, el PRI se enfila a su funeral, pues se ve casi imposible que pueda retener Durango, en la elección de 2028, y Coahuila, en la de 2029. Y es Alito el que cava la tumba.
Requiem aeternam dona eis, Domine.
Se quedó izzi con los derechos exclusivos de la Fórmula 1 hasta 2028. La filial de TelevisaUnivision transmitirá el Gran Premio de Estados Unidos 2025 (y los tres años subsecuentes del Gran Circo) a través Sky Sports; incluirá prácticas, sesión de calificación y sprint.
“En izzi estamos comprometidos en acercar a nuestros clientes los eventos más importantes del mundo del deporte. La cobertura exclusiva de la Fórmula 1 a través de izzi y Sky+, con nuestro canal Sky Sports, reafirma nuestro compromiso de ofrecer el mejor entretenimiento y experiencias únicas”, señaló Nina Muyshondt, directiva de izzi.
* EN EL VISOR: Empezó la disputa por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. Las pandillas capitalinas de Morena se jalonean la presidencia que dejó vacante Nashieli Ramírez.
REPÚBLICA H
SOFÍA GARCÍA
El PAN sigue resistiendo en Querétaro, pero ya no con la comodidad de antes. La encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group revela lo que en el círculo político queretano ya se comenta en voz baja: la hegemonía panista, que parecía incuestionable, empieza a mostrar grietas.
A menos de dos años de la elección para renovar la gubernatura, Acción Nacional y Morena están en empate técnico: 37.2% contra 36.9%. Una diferencia mínima que refleja el desgaste del gobierno estatal y la creciente penetración de la 4T en un territorio que durante la última década fue su antítesis política.
El PRI registra 6.3%; Movimiento Ciudadano, 4.9%; el PVEM, 3%; el PT, 0.6%; y otros partidos 0.3%. Si el PAN y MC logran una alianza -sin el PRI- podrían sumar 41.8%, suficiente para retener el estado. En cambio, si Morena concreta su bloque con PVEM y PT, llegaría a 39.6%, lo que estrecha peligrosamente la contienda. Y si el viejo PRIAN se reagrupa, su suma superaría 44%, dejando a Morena un poco atrás, con los números hasta el momento.
En los careos, el alcalde Felifer Macías aparece como el único panista capaz de mantener al blanquiazul en la delantera, con entre 36.7% y 39.5% de preferencias, dependiendo de su rival. Le lleva entre cuatro y nueve puntos a los aspirantes de Morena, entre ellos Santiago Nieto (32.9%), titular del IMPI, mejor posicionado, y Luis Humberto Fernández (30.6%), diputado federal.
Felifer ha sabido capitalizar la gestión municipal, el control del territorio y el discurso de continuidad con cambio. Es el rostro joven de un PAN que busca renovarse sin perder poder, aunque en la interna deberá imponerse a figuras con estructura como Luis Nava o Agustín Dorantes, ambos con su propio padrino político. Del otro lado, Morena tantea el terreno. Con Nieto encabezando las preferencias en la oposición queretana, el partido guinda podría dar la sorpresa en 2027 si logra amalgamar su alianza con el PVEM y el PT, y si las fracturas locales del PAN no se cierran a tiempo.
Por ahora, el tablero se mantiene azul… pero el margen es tan estrecho que cualquier tropiezo podría pintar de guinda uno de los pilares históricos del panismo.
Y es que Querétaro, gobernado por Mauricio Kuri, parece haber bajado la guardia. En Acción Nacional preocupa que permitió que Morena le arrebatara espacios clave, como municipios en la intermedia y la Mesa Directiva del Congreso local. Si el gobernador no logra reactivar la estructura ni blindar su sucesión, uno de los bastiones azules del Bajío podría empezar a caer. La 4T ya se metió sin tocar la puerta, esperando el momento de ocupar la casa.
GUILLERMO VÁZQUEZ HANDALL
Tulum, Quintana Roo, se pensó y diseñó para ser un destino turístico de clase mundial, con una expectativa de ingresos muy alta debido a un concepto de exclusividad y servicio, sustentado en su posición geográfica, conectividad, bellezas naturales, infraestructura hotelera y comercial y un ingrediente que hoy es fundamental: una seguridad pública a prueba de fuego.
Sin embargo, hoy Tulum es un rotundo fracaso porque ninguno de los conceptos anteriores funciona y eso, además de otros factores, han provocado una alarmante reducción de visitantes, convirtiéndolo literalmente en un pueblo fantasma.
En la industria turística mundial domina una tendencia relacionada con el prestigio de los destinos: los turistas se informan adecuadamente antes de tomar una decisión respecto de sus vacaciones y en ese análisis se toman en cuenta todas las vertientes.
Hoy la fama pública de Tulum está hecha añicos, de lo que se habla en las reseñas especializadas es de inseguridad y abusos de parte de los prestadores de servicios, de cobros excesivos y de una baja considerable en la calidad del producto y eso no lo resuelve el escaso gasto oficial en promoción, que contrasta con la experiencia del viajero.
Habría que decir que esta situación ha llegado a un límite insostenible y en esa reflexión, por supuesto, que hay un importante número de actores públicos y privados que tienen una
responsabilidad y culpa directa, que ante la crisis están asumiendo la parte que les toca y los costos de ésta.
Sobresale, por definición, el presidente municipal Diego Castañón, independientemente de su falta de visión y liderazgo, el edil más allá de su inexperiencia e incapacidad manifiesta ha dedicado su tiempo a promocionarse en los demás municipios del sur de la entidad, para impulsar su aspiración personal para ser diputado federal en las próximas elecciones del 2027.
Nos hacen ver que Castañón dedica los fines de semana a viajar a San Pedro Garza García en Nuevo León, su real lugar de origen y residencia en donde está establecida su familia, con el consecuente oneroso gasto de esos viajes, que nos informan habrían sido cargados indirectamente al erario y que podrían representar un monto muy similar al incremento de la deuda pública que se encuentra gestionando mediante un crédito por cincuenta millones de pesos. Aunque el alcalde no es el único culpable de esta desastrosa coyuntura, sí es el principal responsable por la posición que ocupa, porque le corresponde a él poner orden y convocar a todos los participantes de la actividad turística para, por lo menos, intentar diseñar y ejecutar un plan de emergencia que resuelva una circunstancia que hace tiempo dejó de ser un problema para convertirse en una auténtica catástrofe. Lo que está pasando en Tulum requiere de acciones inmediatas y contundentes.
FRACKING SERÁ
UNA REALIDAD EN 2026
LAURA PUENTE
Para nadie es un secreto que Petróleos Mexicanos (PEMEX) enfrenta grandes problemas financieros. La petrolera requiere de nuevas técnicas de exploración y explotación para mejorar sus números, es por ello que el fracking iniciará a finales del 2026.
Hace algunas semanas se presentó el Plan Estratégico 2025-2035, en coordinación con la Secretaría de Energía, (SENER) a cargo de Luz Elena González Escobar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Edgar Amador Zamora, así como con el Director General de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, en donde se destacaron algunas de las próximas acciones y medidas a realizar en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Textualmente el documento asegura que el “propósito del plan es garantizar la viabilidad económica de Pemex en el corto, mediano y largo plazo, bajo un enfoque integral de sostenibilidad, eficiencia operativa y alineamiento con la política energética nacional”.
El fracking es la técnica de extraer hidrocarburos que emplea agua, arena y químicos para fracturar rocas. Este proceso genera polémica por el alto consumo y contaminación del agua, además de los posibles riesgos ambientales en acuíferos.
En las últimas semanas, las declaraciones de Rodríguez Padilla han llamado la atención ya que, a diferencia de la política ambiental del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a prohibir el fracking, el director de la petrolera propone nuevas técnicas urgentes para extraer hidrocarburos debido a las necesidades de la empresa.
La situación actual difiere considerablemente respecto a hace seis años, especialmente en los niveles de producción requeridos y las posibles implicaciones políticas y económicas derivadas de la importación continua de grandes volúmenes de gas y petróleo, que podrían repercutir en los mexicanos. Pemex enfrenta la necesidad urgente de transformarse y adoptar nuevas estrategias, un reto que el gobierno identifica con claridad.
El director ha declarado que las tecnologías en el aprovechamiento seguro de hidrocarburos en yacimientos de geología compleja han avanzado de manera significativa en el impacto ambiental. Estas nuevas estrategias le dieron a EUA la posibilidad de ser líder en producción de gas y petróleo, de reducir sus cifras de importación y de convertirse en un exportador mundial.
Justamente México se enfrenta a la necesidad de importar hidrocarburos con el país vecino para lograr los objetivos básicos. La principal co-dependencia que tenemos con los americanos es la compra de gas, especialmente con el estado de Texas.
El fracking tiene la posibilidad de posicionarnos como un país autosuficiente, pero existen algunos grupos que insisten en politizar el asunto, creando la narrativa de que sería contradictorio por parte de la presidenta ante la continuidad en ciertos temas con López Obrador, aún sabiendo que el escenario es completamente diferente este sexenio. Además de la urgencia de PEMEX, se acerca la revisión del T-MEC. El presidente Trump empleará todos los recursos disponibles para renegociar el tratado y presionará a México considerando nuestra dependencia comercial. Hoy por hoy debemos ser más autosuficientes como país. Esto no depende de partidos o ideologías; la tecnología actual nos lo permite, reduce riesgos ecológicos y favorece el crecimiento económico.
Vienes 13 de Septiembre de 2024
Sábado 18 de Octubre de 2025
REDACCIÓN
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la inauguración del 30 Congreso Nacional de Magistradas y Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), celebrado en San Cristóbal de Las Casas, donde reconoció el trabajo que realiza este organismo a favor de una justicia basada en la equidad, la transparencia, el respeto a los derechos humanos y la cercanía con el pueblo.
“En nombre del pueblo de Chiapas reconozco el apoyo que nos han brindado desde el derecho y la justicia administrativa, por velar siempre por el patrimonio de las y los chiapanecos. Valoramos profundamente la labor que realizan y les felicitamos por su compromiso diario con el pueblo de México”, expresó.
Acompañado del magistrado presidente del TFJA, Guillermo Valls Esponda, el mandatario agradeció que Chiapas fuera elegida como sede de este encuentro nacional, y recordó que la entidad ha sido cuna de grandes juristas como Andrés Serra Rojas, quien estableció que “el derecho administrativo es el dere-
cho del poder limitado por la razón y por la ley”.
Ramírez Aguilar convocó a las magistradas y magistrados a aprovechar este espacio de diálogo y reflexión para fortalecer las instituciones democráticas, acorde con los tiempos de transformación que vive el país, y mantenerlas a la altura de lo que exige la defensa del pueblo y del patrimonio público de la nación.
En su intervención, Guillermo Valls Esponda agradeció al gobernador Eduardo Ramírez su disposición e interés para que, por primera vez, este Congreso Nacional se realizara en Chiapas. Expresó su confianza en el liderazgo del mandatario y su convicción de que, durante su gestión, impulsará políticas públicas con perspectiva de derechos humanos que respondan a las necesidades más urgentes de la población.
Subrayó que este Congreso representa un ejercicio valioso de análisis y diálogo, en el que se compartirán visiones sobre un futuro donde la justicia administrativa sea sinónimo de eficacia y empatía. Informó que los trabajos se desarrollarán en torno a tres ejes: experiencias prácticas en mecanismos alternativos de solución de controversias; sensibilización
de justiciables, juzgadoras y juzgadores; e innovación en estrategias que acorten distancias entre la ciudadanía y las instituciones.
En este sentido, invitó a las y los participantes a deliberar e innovar sobre la aplicación de estos mecanismos, la agilidad en los juicios y el papel de las personas juzgadoras. Reiteró el compromiso del Tribunal con una justicia administrativa pronta, imparcial y transparente, alineada con los principios del Gobierno de México. “Que este Congreso recuerde que cada conflicto resuelto mediante el diálogo es una semilla de paz. Trabajemos hoy y siempre para que México coseche frutos de equidad”, concluyó.
En el acto estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel;
magistradas y magistrados de Sala Superior, Salas Regionales y Salas Especializadas del TFJA; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de Chiapas; del Tribunal de
Justicia Administrativa del Estado; del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; del Tribunal Electoral del Estado; entre otros.
Al ritmo actual y con estrategias vigentes, tomará al menos 57 años erradicar la pobreza en México, estimó la red de organizaciones ACFP.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Al ritmo actual y con las estrategias vigentes, tomará al menos 57 años poner fin a la pobreza en el País, advirtieron organizaciones civiles.
La red Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) afirmó que ese plazo aumenta de manera significativa para sectores como los jóvenes y los indígenas y para algunas entidades.
El avance que reveló la más reciente medición oficial de la pobreza, corres-
Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto: CSP
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.
“Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro”,
pondiente a 2024, explicó, permite prever que México puede cumplir, a nivel nacional, el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable fijados por la ONU en 2015. El objetivo consiste en reducir la pobreza en 50 por ciento para 2030.
“A la velocidad lograda hasta el momento, a nivel general en el país y a un ritmo de 4.6 por ciento por año, este compromiso se podría cumplir, pero no para las personas indígenas, que se alcanzaría en 22 años más (en 2047), para niñas y niños, 16 años (hacia 2041), y para personas jóvenes, otros 7 años (en
2032)”, detalló en un pronunciamiento con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre.
“Por estados del país, 3 podrían reducir a la mitad la pobreza entre 2031 y 2032; 8 lo podrían lograr entre 2035 y 2038 y 3 están muy lejos del objetivo a corto plazo, aunque también hay 5 que ya lo lograron y 13 que lo podrían lograr”.
En tanto, pronosticó, erradicar totalmente la pobreza tardaría 57 años a nivel nacional, 62 años para jóvenes, 75 para adolescentes, 84 para niñas y niños y 151 años para personas indígenas.
Llevaría hasta 25 años para siete estados; entre 29 y 50 años para 10; de 51 a 96 años para 12 y más de un siglo para Guerrero, Chiapas y Campeche.
“Esperar décadas es inadmisible; existen rutas con acciones efectivas para lograr un México libre de pobreza, que tienen que ver con crear alternativas económicas y sustentables, con garantizar derechos a la educación, a la salud, a los cuidados y con acciones sustentables para enfrentar el el cambio climático y contribuir a un planeta vivible”, remarcó la ACFP.
puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”. El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital. “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.
Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.
“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Petróleos Mexicanos (Pemex) pidió a la iniciativa privada invertir en proyectos petroquímicos que plantea su plan de desarrollo.
“Pemex puede desarrollar algunos proyectos, pero son muy modestos; los grandes proyectos requieren la colaboración de inversionistas nacionales e internacionales y nosotros estamos abiertos.
“Tenemos restricciones presupuestales, y las necesidades de inversión son muy grandes, y sólo podemos desarrollarlas con el sector privado”, aseguró Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, al participar en el 57 Foro Nacional de la Industria Química organizado por la ANIQ.
El directivo añadió que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) facilita la participación pública y privada, y la actual regulación no limita a la empresa a proyectos conjuntos.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- A unas horas del inicio de la discusión en la Cámara de Diputados del dictamen para aumentar la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, la industria refresquera anunció diversas medidas encaminadas a reducir el contenido de azúcar.
En conferencia de prensa en San Lázaro organizada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBed), Andrés Massieu Fernández, dijo que están conscientes del problema complejo que causa el consumo. Afirmó que comparten las preocupaciones por el índice de sobrepeso que hay en el país cuya problemática admitió es multifactorial. Por lo que se sumarán a los esfuerzos para ser parte de la solución con acciones generales.
De ahí que continuarán los esfuerzos de innovación y reformulación de productos, así como el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones.
Ampliarán el portafolio de productos bajos en calorías, impulsarán el mercado de bebidas reducidas y sin azúcar además de que fortalecerán las medidas de autorregulación publicitarias para proteger a la niñez y dar orientación al consumidor.
La
(IFLA) impulsa acciones sobre entornos de información saludable, cuya meta es establecer estrategias para evitar que estas amenazas de la desinformación tengan un impacto en nuestros ecosistemas.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La Inteligencia Artificial vino a exacerbar y a potenciar los efectos negativos de la desinformación, afirma el doctor Jonathan Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, quien apunta que la última década ha estado marcada por la mentira, por la falsedad de información, por conceptos como posverdad, noticias falsas, infodemia, fake news, infoxicación, desinfodemia, y justamente desinformación.
“La desinformación es un fenómeno complejo y multifacético que afecta distintas esferas de la sociedad y no sólo eso, además ha estado en la agenda política de organismos multilaterales al más alto nivel. Y esto lo venimos arrastrando desde hace tiempo, desde una crisis que explotó, por así decirlo, por ahí de 2016, 2017 con el primer mandamiento de Donald Trump, cuando empezó la llamada Era de la posverdad y a partir de ahí, se vino todo un fenómeno muy complejo, que se ha convertido en un proyecto interesante para abordarlo, pero también que ha hecho mucho daño a la sociedad”, asegura Hernández.
El doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información asegura que pese a la contemporaneidad del término desinformación y su polisemia, principalmente la desinformación tiene que ver con la información falsa deliberadamente difundida, y en la deliberación e intencionalidad radica su complejidad, pero además,
agrega, hay un trinomio que impone la desinformación: tecnología, información y salud, de ahí que han surgido muchos términos de la salud relacionados con la información, como infoxicación, que es cuando la gente se siente intoxicada de información, pero también la propia información viral, que alude al término de la viralidad.
El investigador, cuyas principales líneas de trabajo se centran en el acceso a la información, la infodiversidad, la desinformación y el olvido digital, reconoce que en México hay una fuerte polarización política, lo cual merma la confianza, incrementa la desconfianza justamente en las institucio-
nes, y esto también dificulta la lucha contra la desinformación, igualmente se observa un uso importante de bots y de trolls para difundir narrativas desinformativas, para manipular la opinión pública, especialmente en campañas y en ámbitos políticos.
“México es un caso particular, porque tanto la desinformación y la polarización sobre todo, es un problema creciente, especialmente en el ámbito político y sobre todo cuando se acercan elecciones y durante algún tipo de crisis. Y esta polarización la vemos muy marcada justamente en las redes sociales, de las cuales México es un consumidor importante, especialmente X o Facebook o
TikTok, pero también hablamos de otros canales, como WhatsApp, que se usa muchísimo por los mexicanos, y otras redes y otros medios”, afirma Hernández.
Dice que lamentablemente tenemos un lugar especial dentro de América Latina, pero considera que es consecuencia también del tamaño que tiene México, de la penetración de Internet y de la participación, “son muchos los factores que llevan a tener a México justamente en este lugar. Incluso la cercanía a Estados Unidos también es un factor importante, y más ahora que estamos bombardeados con muchas noticias y que México ha sido, de alguna manera, el epicentro
de discursos provenientes de países como Estados Unidos, y eso también exacerba todos estos discursos”.
Y cita como ejemplo el tema de la migración y cómo se puede crear una narrativa en redes sociales donde se acrecientan comentarios xenófobos y de discursos de odio. “De alguna manera sí hay coordinación también entre diferentes actores para generar narrativas desinformativas. Yo no diría que estamos a nivel de países que tienen ya toda una herramienta, todo un sistema complejo y robusto, como China o como Rusia, pero sí de alguna manera están creciendo estas narrativas desinformativas”, señala
el autor del texto “Contra la desinformación: verificación e infodiversidad para el fortalecimiento de la participación ciudadana”, publicado en el libro Información, participación ciudadana y democracia.
Hernández afirma que como fundamentalmente las sociedades nos informamos a partir de las redes sociales, el fenómeno de la desinformación seguirá en crecimiento por lo que se hace más pertinente y urgente la discusión sobre este tema. Dice que van a seguir emergiendo conceptos, términos y perceptivas en torno a la desinformación y que, de hecho, el año antepasado la ONU lanzó su documento “Principios globales sobre la integridad de la información”, que se refiere a las amenazas de nuestro ecosistema informativo que son la desinformación, la información errónea y el discurso de odio.
También la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) impulsa acciones sobre entornos de información saludable, cuya meta es establecer estrategias para evitar que estas amenazas de la desinformación tengan un impacto en nuestros ecosistemas. Pero dice que también es importante que la sociedad esté alerta y sobre todo elaborar estrategias conjuntas: academia, sociedad civil y gobierno. Entre las estrategias hay respuestas éticas, normativas y de mejores prácticas. “El problema radica muchas veces en la falta de infraestructura para llevar a cabo estas respuestas y en la falta de una coordinación para aterrizarlas. Pero sí hay distintas formas de tratar de mitigar este complejo fenómeno, pero a menudo la tecnología va más
rápida que las estrategias y nos rebasa”.
En ese contexto, el doctor Jonathan Hernández organiza en el Instituto de Investigaciones
Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, el encuentro académico
“Desinformación: diálogos interdisciplinares y con la sociedad civil”, que arrancó el mes pasado y concluirá en junio de 2026 y en el que se analizará la desinformación en problemáticas como Migrantes, Cambio climático, Bibliotecas, archivos y museos, Sesgos cognitivos y teorías conspirativas, Arte, Verificación, periodismo y plataformas, Inteligencia Artificial y tecnologías, Procesos electorales, Diversidad sexual y género, y Discurso de odio y libertad de expresión.
“En el Instituto de Investigaciones
Bibliotecológicas y de la Información ya hemos abordado este tema desde hace
poco más de 10 años a través de publicaciones, a través de investigación. Coincidimos en que realmente se necesita una agenda de investigación orientada a comprender estos fenómenos, el impacto que tiene desde la manipulación algorítmica, la polarización y la difusión de todos estos contenidos desinformativos”, señala Hernández.
Entre los temas más complejos destaca la discusión sobre la Inteligencia Artificial y las tecnologías, que dice han amplificado no solamente el alcance de la desinformación, sino la fabricación de contenidos desinformativos a través de las deep fake, los videos, el audio sintético, etc.; pero también otro tema como la desinformación en los procesos electorales, pues en los últimos años la desinformación de alguna manera ha moldeado varios procesos electorales. “Muchos procesos electorales han estado marcados por fuertes campañas desinformativas que utilizan
muchísimos mecanismos, utilizan inteligencia artificial, utilizan narrativas, nada nuevo, pero ahora con las tecnologías las dimensiones y el impacto es más fuerte”.
Otro de los temas que enfatiza es el de la verificación, el periodismo y las plataformas, pues dice que justamente las batallas contra la desinformación y la verificación son una respuesta a la desinformación, y apunta que, en muchos países, incluido México, la verificación la ha ostentado también el propio gobierno, y entonces se ostenta como el árbitro de la verdad como ha ocurrido con secciones como ¿Quién es quién en las mentiras?
Pero también le importa mucho la desinformación respecto a la salud y cita como ejemplo la pandemia contra el Covid-19 que en 2020 representó una crisis de salud, pero también fue una crisis de desinformación, al grado que la OMS la denominó infodemia.
“Cada crisis de salud gene-
ra crisis de información y de incertidumbre. Lo vimos con la pandemia, pero lo hemos visto también en otras crisis de salud, como el virus del Zika o en los 80, con el virus del VIH y con otras enfermedades que además traen mucha xenofobia”.
Durante la presentación del encuentro académico, Jonathan Hernández afirmó: “En los últimos años, hemos sido testigos de cómo las narrativas falsas se infiltran en cada esfera de la vida social. Hemos visto desfilar distintos términos para abordar este complejo problema, desde la posverdad hasta la infodemia, la esencia se mantiene: una distorsión deliberada de la realidad que ataca distintos ámbitos. La desinformación ya no es un fenómeno marginal; se ha convertido en un arma para polarizar sociedades, desacreditar la ciencia y sembrar el odio, erosionando la confianza sobre la que se sostiene la convivencia”.
rante la marcha realizada en este municipio dónde se pide a las autoridades que este caso no quede impune y se detenga al responsable para ser juzgado y se le aplique todo el peso de la ley.
MSon puestos a disposición de la Fiscalía, el Pueblo exige justicia MISANTLA, VER. - ron intervenir a dos presuntos sospechosos en relación al homicidio de la menor que fue localizada sin vida en una casa abandonada en
ediante una investigación, agentes de la policía logra-
Autoridades guardan hermetismo
Movilización policiaca en rancho de San Rafael
Elementos de la SSP, Marina y Fiscalía General del Estado realizaron un operativo en una propiedad. Estaría relacionado con actos criminales
la colonia Emiliano Zapata. De acuerdo al reporte de las autoridades investigadoras, se dará continuidad a la investigación hasta esclare-
cer este homicidio que consternó a la sociedad y vecinos de la citada colonia. Habitantes de esta colonia y vecinos alzaron la voz du-
Por otra parte, la Fiscalía mantiene abiertas las líneas de investigación y reafirma su compromiso con la verdad y la justicia para la familia de la víctima.