EL HERALDO DE MARTÍNEZ


En Tlapacoyan
En Tlapacoyan
La comunidad estudiantil de Plan de Hidalgo recibió la majestuosa obra Afinan
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte desplegó 19 brigadas de vacunación con 37 integrantes del personal de Enfermería, mismos que fueron concentrados en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73, de Poza Rica de Hidalgo, para ser trasladados a las comunidades afectadas por las inundaciones.
Estas brigadas aplicarán biológicos antiinfluenza, Toxoide Distérico (TDpa), rotavirus, exabalente, trecebalente, Virus del Papiloma Humano (VPH), Difteria, tosferina y tétanos (DPT), así como hepatitis B.
Cabe señalar que, estas brigadas están conformadas por enfermeras contratadas para atender la contingencia, así como personal que fue movilizado de unidades médicas de distintas partes de la demarcación Veracruz Norte, además de otras representaciones, refrendado el compromiso del IMSS de estar presente en donde más se necesita.
Presidente del Consejo Editorial
Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Lunes 20 de Octubre de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Entrega Cruz Roja Mexicana mil colchones a igual número de damnificados que sufrieron la pérdida de sus hogares en el municipio de Poza Rica, además víveres, artículos de limpieza y kits para bebés.
La entrega estuvo a cargo del presidente de la benemérita institución en el país, Carlos, Freaner Figueroa, quien estuvo acompañado del Delegado en Veracruz, Osvaldo Ficachi y presidentes de las delegaciones locales, quién destacó, que esta entrega de apoyos, es parte de la atención que brinda la institución en caso de este tipo de desastres, misma que fue gracias a la donación de empresas mexicanas.
Al hacer uso de la voz agradeció la respuesta de las organizaciones e instituciones que respaldan a Cruz Roja para atender las necesidades de las personas en esta contingencia.
Por último, enfatizó, que hasta este momento se han entregado 15 mil despensas y actualmente en Poza Rica se encuentran 500 voluntarios de la institución trabajando y anunció la llegada de 18 ambulancias a las colonias afectadas para brindar el servicio de atención pre hospitalario, además de brindar el apoyo en Álamo, debido a que la emergencia en la zona de desastre continuará por varias semanas más.
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
DE
es
20 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2350 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard
de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con motivo de la celebración de Todos Santos o Fieles Difuntos, por tercer año consecutivo, el próximo primero de noviembre, se llevará a cabo el festival “El Camino de las Ánimas” 2025.
Jorge Faibre, organizador del evento, comentó que, esta es la tercera edición de este gran evento que se realizará en la comunidad de Jicaltepec, por lo que desde este momento hizo extensiva la invitación a la población en general para que los acompañen a partir de las 6:00 de la tarde.
Este evento, explicó, iniciará a partir de las 6 de la tarde, con la participación de unas catrinas que cruzaran el rio en una panga, pues recordó que antes de construirse el puente colgante el paso era a través de una panga; posteriormente se trasladarán al punto de salida que es el cementerio de Jicaltepec para llegar al parque central.
En ese lugar, se tendrá la presentación de una compañía de Colombia y una de Costa Rica, además de dos grupos de Xantolo, de Nautla y de potrero Nuevo. Debido al número de participantes, destacó, ajustarán los tiempos
para que las familias puedan disfrutar de su presentación y al finalizar, se realice una verbena muy bonita en el parque de Jicaltepec.
Para finalizar hizo extensiva la invitación para que los acompañen el próximo 1 de noviembre en Jical-
Materialistas tienen dificultades para seguir apoyando la limpieza de zonas afectadas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Serías dificultades enfrentan los materialistas y en general las unidades que están apoyando a retirar los desechos y muebles en las zonas afectadas de la ciudad de Poza Rica y Álamo. Gerardo Pablo, presidente de la coalición de sindicatos materialistas
tepec, a partir de las 6:00 de la tarde, evento que es organizado por la sociedad civil para las familias, con motivo de esta importante celebración de Todos Santos o Fieles Difuntos, el cual nuevamente será todo un éxito.
de Martínez de la Torre señaló que la misma población han cerrado los tiraderos designados, por lo que un solo vehículo tarda varias horas en volver a brindar el apoyo.
Acusó que incluso han sufrido algunas agresiones en sus unidades, pues la población o algunos invasores de las diversas zonas ya no quiere
verse infestados por los desechos, apedreando los camiones para que no depositen su carga.
Esto ha generado lentitud y filas completas de carros buscando una zona segura, pero este tipo de situaciones podrían retrasar aún más las labores de limpieza en las zonas afectadas, concluyó.
El apoyo a la educación es integral en la administración de la Química Alfa Citlalli Álvarez
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La educación es el pilar en el que se construye la sociedad, por ello el Gobierno que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez respalda al sector y en especial a los estudiantes con estímulos, esta mañana encabezados por la Presidenta del DIF, Elvira Vázquez Mendoza se realizó la entrega del programa de
Becas Municipales para estudiantes de nivel primaria. En esta entrega fueron beneficiados 500 estudiantes de más de 70 escuelas primarias de todo el municipio. En palabras de la Presidenta del DIF estos son de los recursos mejor aplicados por el Gobierno Municipal, pues sirven para reconocer e impulsar a las niñas y los niños beneficiados, apoyando a su desarrollo y a la construcción de martinen-
ses de bien. Señaló que el Gobierno Municipal trabaja de forma integral por el sector educativo, ya que además de brindar estímulos económicos se ha trabajado de manera contundente en la construcción de infraestructura, la mejora de espacios educativos, acompañando en temas de regulación, así como con proyectos sociales que impactan en los centros escolares.
COMUNICACIÓN
Con un profundo sentido de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre implementó una nueva jornada de apoyo en Poza Rica, en respuesta a la difícil situación que enfrentan las familias afectadas por el desbordamiento del río Cazones.
En esta ocasión, más de 150 colaboradores del Ayuntamiento participaron activamente en las labores de recuperación, saneamiento y entrega de artículos de limpieza. Además, con la
participación de ciudadanos voluntarios, el contingente superó las 300 personas, quienes recorrieron casa por casa para brindar ayuda directa a las familias damnificadas.
La mano solidaria de Martínez de la Torre se hizo presente una vez más, demostrando que la empatía y el sentido humano de su gente son más fuertes que cualquier adversidad. Desde tempranas horas, las cuadrillas se organizaron para retirar lodo, limpiar viviendas y rescatar artículos dañados, con el propósito de contribuir a la recuperación de las comunidades afectadas.
El Ayuntamiento reiteró su compromiso de continuar apoyando a Poza Rica y a los municipios del norte de Veracruz, envian-
do maquinaria, víveres y el respaldo humano que sigue fluyendo gracias a la generosidad del pueblo martinense.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,533 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, el señor JUAN CARLOS TORALES MORALES, en carácter de hijo, procedió a denunciar la Sucesión Testamentaria a bienes del señor CARLOS AUGUSTO TORALES.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”
Martínez de la Torre, Ver., 17 de Octubre del 2025.
A pesar de los esfuerzos se requiere más apoyo
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
ÁLAMO,
VER. -
El paso de la represión tropical 90E dejo penuria y desolación en varios municipios del estado de Veracruz, entre estos Álamo Temapache, un municipio que vive y sobrevive de la citricultura, así como de la migración y las remesas.
Debido a esto las recientes lluvias han dejado seriamente afectado a este municipio y a cientos de familias que lo perdieron todo, clamando ahora por ayuda humanitaria debido a que no tienen ni donde vivir.
En medio de carpas improvisadas, galeras y pequeñas casas de cartón y hules pasan los días y las noches esperando ayuda, alimentos, ropa, fórmulas lácteas para recién nacidos que son los que más están sufriendo esta situación, además de las personas con enfermedades crónico degenerativas.
Este fin de semana la asociación civil ASASOL del municipio de Atzalan y Tlapacoyan, a cargo de Adelina Seseña y Moisés Cisneros, se trasladaron hasta el municipio de Álamo para llevar ropa y medicamentos que son de gran necesidad debido a infecciones provocadas por el agua y el lodo, así para tratamiento de personas con diabetes.
Percatándose de la gran necesidad que se encuentra toda esta zona del estado de Veracruz, si bien es cierto las afectaciones también tocaron Poza Rica, pero la devastación no se compara debido a que muchas familias en la ciudad petrolera pueden regresar a sus domicilios, pero en Álamo hasta eso perdieron.
Por lo que muchas personas tienen que improvisar casas con cartón y hules, o carpas donde tienen un colchón o cobijas donde pasan las noches cuidándose los unos a los otros.
Aunado a esto las mujeres embarazadas y con bebes recién nacidos son los más afectados debido a que no hay alimentos que les alcancen, siendo necesario fórmulas lácteas y medicamento pediátrico, así como sueros.
Por eso es que la suma de esfuerzos es muy necesaria para la gente de este municipio, y ahora es urgente cambiar de apoyos para estas familias, ahora son alimentos no perecederos, medicamentos, fórmulas lácteas, pañales y ropa de cama.
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Sigue sin ser un aliento el pequeño repunte del precio de limón persa la semana pasada, a pesar que gran parte de la semana se comercializó la fruta alrededor de cien pesos la reja grande, comentó Valentín López Cruz, citricultor de Puntilla Aldama del municipio de San Rafael.
En ese sentido expresó que, “no lo vemos-el repunte del limón persa en la semana estuvo a cien pesos, así ha estado, ha estado variando, resulta que en algunos lugares ciento veinte pesos, pero quieren una excelente calidad, muchos no la tienen para empezar hay escases”.
Además, señaló que muchos agricultores esperaron en cortar el limón hasta que tuviera tamaño para que tuvieran un mayor valor económico, sin embargo, está ocurriendo todo lo contrario, los compradores están adquiriendo fruta de menor calibre de la fruta, cuando hace un par de semanas estaban exigiendo de volumen alto.
López Cruz piensa que el precio de la fruta no ha repuntado en la región, por el ingreso a las empacadoras de limón proveniente de otras regiones y países de Centro América, factor que debe tener una pausa por el duro golpe económico que está generando a la región, ya que la cadena productiva del limón persa no solamente depende el agricultor, también otros sectores de la zona.
Ante eso, consideró que las autoridades deben poner un freno total, al
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER.
-
Productores del campo apuestan por una innovadora estrategia agrícola al implementar la diversificación de cultivos, intercalando variedades de plantas y árboles forestales con la tradicional milpa.
Francisco Perdomo Hernández, productor de La Palmilla, señaló que esta técnica agrícola no solo optimiza el uso de la tierra, sino que también provee un sustento alimenticio vital
continuar con ese panorama la citricultura, el bastión de la economía de la zona ya no existirá en poco tiempo, lo que sería lamentable un duro golpe para todos los sectores. Finalmente, al ser cuestionado referente a la protesta que se efectuó en otras regiones productoras de limón persa en el país, señaló que esta zona no se desarrolló porque muchos continúan teniendo un ahorro o un ingreso extra, sin embargo, prevé que tarde o temprano se va cerrar la llave económica que genera la citricultura.
para las familias locales, debido a que los productos procesados se venden a costos ya muy elevados para la baja económica de la población.
La diversificación de cultivos se ha convertido en un pilar fundamental para la economía de estas comunidades, ya que los productos resultantes pueden ser comercializados, generando ingresos adicionales que fortalecen la economía familiar.
Los agricultores y productores destacan que la diversificación de cultivos no solo es un medio de apoyo económico, sino también una estrategia crucial para garantizar la seguridad alimentaria en la región, porque al sembrar plantas y árboles frutales, las familias pueden contar con una variedad de alimentos frescos y nutritivos a lo largo del año.
La enseñanza de estas prácticas a
las nuevas generaciones asegura un futuro más sostenible y próspero para la comunidad, pero solo que realmente se lleve a cabo se podrá tener una verdadera sustentabilidad.
En Tlapacoyan
La comunidad estudiantil de Plan de Hidalgo, recibió la majestuosa obra
SOCIAL
VER. –
Aplicar los recursos públicos en rubros prioritarios, es parte de las acciones del gobierno que realiza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, muestra de ello, fue la entrega de majestuosa obra que consta de la construcción de un domo, que será de gran beneficio para maestros y los estudiantes que cursan el nivel básico. Fue en las instalaciones de
la escuela primaria “Tierra y Libertad”, de la comunidad de Plan de Hidalgo, donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Matilde Téllez Téllez, Sindica única del H. Ayuntamiento, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, y la Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta; hicieron de manera formal la entrega de tan anhelada obra por parte de la comunidad estudiantil, quienes ahora constatan con hechos los resultados.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, recordó que durante el año 2022 se llevó a cabo la construcción de un aula en conjunto con un módulo de sanitarios, mientras que durante el ejercicio 2024 se aplicó la rehabilitación del camino San Isidro - Plan de Hidalgo, mediante la construcción de rodadas de concreto hidráulico que significa un tránsito seguro para todos. Mientras que en este 2025 se realiza la entrega formal del domo de usos múltiples,
que ayudará de manera importante a la realización de actividades cívicas, culturales y deportivas en pro de las niñas y niños, quienes gozarán de espacios dignos en pro de su enseñanza académica.
Yolanda Trejo Sosa reconoció el compromiso del presidente municipal quien de forma palpable genera beneficios directos a la institución educativa, aunado que por años la escuela tierra y libertad, se encontraba olvidada al no encontrar eco a sus pe-
ticiones, sin embargo, en el ejercicio de la administración 2022 – 2025, se viven nuevos tiempos y la comunidad se transforma.
Las obras que ha realizado este gobierno municipal surgieron de escuchar a todos los ciudadanos, de identificar las necesidades reales y construir infraestructura que impacte realmente al bienestar de las familias, siendo la educación un rubro prioritario y generando en cuatro años una inversión de 30 millones de pesos para 22 obras de infraestructura educativa.
El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, destacó que cumplir con la palabra empeñada es un orgullo y una satisfacción, dejar como legado la transformación de las escuelas y de las comunidades que reflejan con hechos, acciones y resultados un cambio verdadero.
Mantiene presencia constante en las zonas afectadas. Destaca avances en limpieza, restablecimiento de servicios, entrega de víveres y atención médica
ÁLAMO, VER.-
Adiez días de las lluvias que provocaron severas inundaciones en la cabecera municipal y localidades aledañas, la gobernadora Rocío Nahle García realizó una nueva visita de supervisión a Álamo, reafirmando el compromiso de su gobierno de mantener presencia permanente hasta lograr la recuperación total de las comunidades. En el albergue de la Escuela Primaria Rural Enrique C. Rébsamen, Ejido Pueblo Nuevo constató la atención que se ha brindado a las personas damnificadas desde el pasado 09 de octubre, fecha en que se activó el refugio temporal; el espacio ofrece servicios de alimentación diaria, agua potable, atención médica, vacunación, apoyo psicológico e internet gratuito, bajo la operación conjunta de la Guardia Nacional y Protección Civil.
Acompañada por el secretario de Seguridad Pública Alfonso Reyes Garcés y el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, fue informada sobre el avance que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas mantiene en las labores de limpieza, retiro de lodo y desazolve, principalmente en el canal que desfoga el agua hacia la salida de Tortugas, acción que ha permitido disminuir los niveles de anegación y facilitar el acceso a las zonas afectadas.
Posteriormente, la Gobernadora
recorrió el Centro Regional de Actualización Magisterial, adaptado como centro de acopio desde el cual se distribuyen víveres y productos básicos a comunidades como Pantepec y Pueblo Nuevo, mediante la coordinación entre el Gobierno del Estado, el Gobierno de México y la participación solidaria de la ciudadanía.
“Seguimos trabajando día y noche. La instrucción de la Presidenta y la mía es atender a toda la gente, hasta el último momento, hasta que todas las familias estén en mejores condiciones”, expresó sin dejar de destacar la coordinación con todo el Gobierno Federal, autoridades municipales, estatales vecinas, empresas socialmente responsables y
voluntarios. Finalmente, recordó que iniciaron los censos casa por casa de la Secretaría de Bienestar para identificar a
las familias que recibirán apoyos directos; paralelamente, el Gobierno del Estado prepara un plan especial para reactivar la economía.
De los seis municipios del norte de Veracruz declarados prioritarios tras las inundaciones, solo Poza Rica y Álamo cuentan con Atlas de Riesgo, advierte IGAVIM
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
De los seis municipios del norte de Veracruz que fueron declarados de atención prioritaria por las inundaciones ocurridas hace ocho días, solo Álamo Temapache y Poza Rica cuentan con un Atlas de Riesgo, según el informe “Los Atlas de Riesgo en México: ¿Herramienta de prevención o solo de escritorio?”, elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM). El documento advierte que, pese a contar con estos instrumentos, ninguno de los dos municipios tiene un seguimiento integral por parte de los tres órdenes de gobierno. En el caso de Álamo, su Atlas data de 2011, mientras que el de Poza
Rica fue actualizado por última vez en 2023.
En los municipios restantes -Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán- no existe Atlas de Riesgo, por lo que tampoco se cuenta con la identificación oficial de los peligros locales ni medidas de mitigación definidas.
EL CASO POZA RICA: DESBORDAMIENTO DEL RÍO CAZONES, UN RIESGO ADVERTIDO
El estudio del IGAVIM retoma información del Atlas de Riesgo 2023 de Poza Rica, que ya advertía sobre el riesgo alto y muy alto por inundaciones derivadas del desbordamiento del río Cazones, fenómeno que se repitió hace una semana. El atlas registró que desde 2001 hasta 2021 se habían emitido 32 declaratorias de emergencia o desastre por lluvias en ese municipio.
Además, señalaba que más de 126 mil habitantes estaban expuestos a riesgo alto por inundaciones pluviales, y 22 mil en riesgo muy alto.
El Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2019 también reconocía que Poza Rica “ha sido severamente afectada en las últimas dos décadas” por el desbordamiento del río
Cazones, y advertía sobre la vulnerabilidad del subsuelo urbano debido al entramado de ductos de hidrocarburos que atraviesan la zona.
A pesar de ello, la obra de contención proyectada en el margen este del río desde 2018 permanece inconclusa, según el mismo plan, lo que dejó sin una barrera de protección ante los desbordamientos recientes.
ÁLAMO TEMAPACHE: UN ATLAS DE 2011 Y UN RIESGO PERSISTENTE
El municipio de Álamo Temapache cuenta con un Atlas de Riesgo publicado en 2011, el cual reconoce que la localidad se ubica dentro de la cuenca del río Tuxpan (Pantepec) y presenta el mayor peligro por inundación fluvial para la población.
El documento identificó zonas de riesgo alto en 39 colonias y 35 comunidades, con más de 5 mil viviendas dañadas en eventos anteriores. El Atlas describe además erosión vertical del cauce del río Pantepec y procesos de deslave asociados a lluvias intensas.
A nivel urbano, el municipio había planteado obras de protección bajo el proyecto “Estudio y Proyecto Ejecutivo Integral para Proteger de
Inundaciones a las Localidades de Álamo, Estero del Ídolo, La Unión y Jardín Viejo”; sin embargo, estas acciones no se concretaron y no existen registros de actualización del Atlas en los últimos catorce años.
VERACRUZ: UNA DE LAS ENTIDADES CON MAYORES DEFICIENCIAS EN SUS ATLAS DE RIESGO
El IGAVIM ubica a Veracruz entre las 21 entidades con mayores deficiencias en el avance de sus Atlas de Riesgo, junto con estados como Puebla, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. En la entidad, solo 41 de los 212 municipios cuentan con Atlas de Riesgo, lo que representa menos del 20 por ciento del total municipal. Esta omisión contraviene lo establecido en el artículo 86 de la Ley General de Protección Civil, que ordena que en los atlas nacional, estatales y municipales deben establecerse los niveles de peligro y riesgo para todos los fenómenos que inciden en el territorio, y que autorización de obras, construcciones o asentamientos humanos.
RECOMENDACIONES DEL IGAVIM
El informe advierte que, aun-
que México cuenta con un Atlas Nacional de Riesgos, persisten limitaciones y deficiencias en su aplicación municipal y falta de continuidad para monitorear los asentamientos más vulnerables al cambio climático.
El IGAVIM recomienda que, cuando un municipio no cuente con su propio atlas, utilice de manera preliminar la información publicada por el CENAPRED para definir criterios preventivos y de actuación. Asimismo, subraya la urgencia de diseñar y actualizar de manera real y periódica los instrumentos de ordenamiento territorial, asignando presupuesto suficiente y enfoque preventivo.
“Es urgente diseñar, instrumentar, actualizar y dar seguimiento a este tipo de ordenamientos en el país, no solo para proveer los indicadores de cambio climático y las metas de la Agenda 2030, sino para atender el impacto acumulativo y social con presupuestos adecuados”, señala el informe. El documento concluye que la gestión del riesgo sigue sin ser prioridad política y que las acciones implementadas continúan siendo reactivas y no preventivas, pese a los daños recurrentes en municipios como Poza Rica y Álamo.
Primera Sección
Lunes 20 de Octubre de 2025
Hay paso a Ixhuatlán de Madero tras atención en la estructura del puente
DE LA REDACCIÓN
POZA RICA, VER.-
Transportes, llevó a cabo y concluyó labores de rehabilitación y mantenimiento en diversos tramos carreteros, para restablecer la conexión y garantizar el tránsito seguro.
de Enmedio–Ixhuatlán de Madero, lo que permitió restablecer la conexión con las localidades cercanas y asegurar el tránsito de vehículos y peatones.
En el municipio de Huayacocotla, concluyeron los trabajos de limpieza, retiro de deslaves y reconstrucción de cunetas en el tramo Puerto Lobos–Huayacocotla, donde el paso vehicular quedó completamente restablecido.
En Ixhuatlán de Madero, rehabilitó los aproches del puente Oxitempa, sobre el río Vinazco, en el camino Llano
Se está reforzando la maquinaria, principalmente con retroexcavadoras
DE LA REDACCIÓN
POZA RICA, VER.En respuesta a las afectaciones provocadas por la vaguada y la depresión tropical 90E, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y
Asimismo, en Álamo la rehabilitación de los accesos del puente que comunica a Aguacate de Vinazco, sobre el río Tecomate, así también el retiro de palizada y sedimentos acumulados en el cauce, con el fin de prevenir nuevas obstrucciones.
En Papantla, la rehabilitación de varios puntos del tramo Papantla–El Chote–María de la Torre; el camino Paso del
Correo–Reforma, afectados por deslaves y derrumbes que habían interrumpido parcialmente la circulación; en Tancoco atendió un socavón en la carretera Zacamixtle–Tancoco, garantizando la seguridad de los conductores que utilizan esta vía.
En el municipio de Tantoyuca, se brindó atención a múltiples afectaciones como el camino San Diego–Chapopote–Chalma, por deslaves en ambos carriles; en la carretera federal 127, tramo 80+500; y en la localidad Dos Caminos - congregación Chijolar, donde reparó un
y Álamo, en coordinación con dependencias federales y autoridades municipales.
Con un despliegue de brigadas de apoyo y maquinaria pesada, el Gobierno de Veracruz refuerza el operativo de limpieza, retiro de lodo y saneamiento en las zonas afectadas por las inundaciones en Poza Rica
En Poza Rica, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) encabeza las acciones en el Sector III, donde 2 mil 810 elementos con apoyo de 45 unidades y maquinaria especializada han intervenido mil 200 manzanas y se reporta un avance del 41 % en la recuperación de calles, viviendas y espacios públicos.
Las cuadrillas han realizado 155 viajes de desazolve y retiro de escombros, así como
el retiro de nueve vehículos dañados, para estas labores operan 21 retroexcavadoras, 24 camiones de volteo, cinco unidades tipo vactor, además de seis góndolas para el traslado de desechos.
Como parte del esfuerzo integral, se ha coordinado la entrega de 520 insumos alimentarios, 3 mil 250 litros de agua embotellada, 200 escobas, 180 jaladores y 200 cubetas, beneficiando a 7 mil 500 personas de 11 colonias.; asimismo, opera una cocina móvil con 350 comidas servidas y un refugio activo
socavón que comprometía uno de los carriles.
De igual forma, la dependencia realizó el retiro de material y estabilización de taludes en el tramo Carbonero–Jacales–Zacualpan, con lo que se restableció el tránsito vehicular en condiciones seguras.
La SIOP mantiene activos los trabajos de supervisión, mantenimiento y apoyo técnico en la red carretera estatal, en coordinación con autoridades federales y municipales, reafirmando su compromiso con la seguridad, conectividad y bienestar.
para familias damnificadas. Para lograr una atención ordenada, la ciudad fue dividida en cuatro sectores: Defensa atiende el Sector I, Marina el II, el Gobierno del Estado el III y el Ayuntamiento el IV. A su vez, la SIOP subdividió su área en cinco subsectores, cada uno con su propio grupo de coordinación para garantizar la supervisión directa de brigadas y comunidades. En Álamo, las labores también se desarrollan bajo una estrategia sectorizada: Defensa atiende el Sector I, Marina el II, el Ayuntamiento el III y el Gobierno del Estado los Sectores IV y V, ya liberados. Actualmente, las brigadas estatales apoyan al municipio en el
Sector III, considerado uno de los más críticos.
En este punto se dispone de 27 retroexcavadoras, 30 camiones de volteo, cuatro vactors y dos góndolas, para reforzar el retiro de lodo, desechos y enseres domésticos; la limpieza inicia con la recolección de muebles y pertenencias dañadas, seguida del lavado profundo de calles y viviendas, como parte del proceso de saneamiento integral. El personal desplegado se encuentran integrantes de dependencias como las secretarías de Educación, Trabajo y Bienestar, quienes se suman al esfuerzo de manera coordinada con autoridades municipales y federales.
La bella quinceañera Romina San Gabriel, en su sesión previa del maravilloso acontecimiento. Muchas felicidades.
en entrevista Heraldo comentó e informó a detalle sobre la tercera edición de El Camino de las Ánimas, en Jicaltepec, retomando las tradiciones, el misticismo, la riqueza gastronómica, los relatos y mitos de la zona y a través del arte y la tecnología informativa posicionar a ese terruño que tiene mucho que contarle al mundo desde sus orígenes, construcciones arquitectónicas y demás. La cita es el próximo 1 de Noviembre a las 18 horas en el panteón de Jicaltepec.
Durante las próximas cuatro, o incluso cinco, semanas. Te espera un periodo muy positivo gracias a una gran constelación planetaria muy armónica, que hará que tus luchas y esfuerzos fructifiquen.
A partir de esta semana, vas a tener un momento ideal para luchar, desplegar una gran actividad y tomar toda clase de iniciativas; al menos durante las próximas casi cinco semanas, gracias a una constelación de varios planetas.
A partir de ahora y finales de noviembre, vas a tener un periodo positivo, sobre todo para los asuntos de trabajo, dinero y otras cuestiones mundanas; todo ello gracias a una importante y armónica constelación varios de los planetas.
Muchas de las cosas por las que has luchado, durante meses atrás, o incluso años, comenzarán a hacerse realidad o a dar sus frutos, a partir de ahora y hasta final de noviembre, gracias a una magnífica constelación.
Esta semana que comienza y finales de noviembre, vas a poder disfrutar de una poderosa constelación planetaria altamente positiva y por si fuera poco, los éxitos que consigas en estas cinco semanas van a tender a consolidarse.
Aunque tu destino siempre suele estar marcado por la lucha y el sacrificio, a partir de ahora y en las próximas cinco semanas el destino vendrá en tu ayuda y vivirás un periodo más fecundo y afortunado.
A partir de ahora vienen unas cinco semanas tan importantes como positivas, en las que, si tú pones de tu parte, vas a poder conseguir algún importante éxito, o hacer realidad algún sueño.
No solo las próximas cinco semanas, a partir de ahora, van a ser altamente positivas para ti y te traerán grandes realizaciones, sobre todo en el trabajo o los asuntos materiales. Si no que tú también serás uno de los grandes protagonistas.
A la buena estrella que suele acompañarte habitualmente, a partir de ahora, y durante unas cinco semanas, también se le va a unir una magnífica constelación que incluirá a varios de los más importantes planetas.
A partir de esta semana y hasta finales de noviembre vas a recibir la influencia de una constelación sumamente benéfica, y de gran importancia. Es un momento que no puedes desperdiciar, de cara a tu trabajo, tus negocios.
Las próximas cuatro o cinco semanas, partiendo de ahora, van a ser muy importantes en todo lo que se refiere al trabajo y los asuntos mundanos; pero también es altamente probable que sean muy positivas y fructíferas.
A partir de hoy y finales de noviembre, será un gran momento para ti, todo dependerá de que ayudes al destino y pongas de tu parte. Una magnífica constelación planetaria te va a afectar muy positivamente.
Las autoridades electorales advirtieron que los resultados son preliminares y pidieron esperar al cómputo oficial definitivo del TSE
El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira será el nuevo presidente de Bolivia tras imponerse al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga en la inédita segunda vuelta realizada este domingo con el 54.53% de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral con poco más del 97% de las actas procesadas.
El Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) indica que Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tiene 54.5% de los votos, frente a 45% del expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre.
Aunque se trata de un conteo preliminar, las autoridades señalaron que el resultado ya es “irreversible”.
“Agradecido con el pueblo boliviano... Dios es grande, nunca dudamos de nuestra fe”, dijo Edman Lara, candidato a
vicepresidente en la fórmula electoral en la que acompaña a Paz, tras conocer los datos. “Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia... es tiempo de hermanarnos, es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos”, agregó Lara, un expolicía que se hizo famoso en las redes sociales denunciando casos de corrupción en las filas de la fuerza.
Paz, economista de 58 años, sucederá al presidente Luis Arce con la tarea de revertir la peor crisis de la economía boliviana en cuatro décadas. Asumirá el próximo 8 de noviembre.
Paz, de 58 años, es hijo del expresidente izquierdista Jaime Paz Zamora (1989-1993). Esta es la primera vez que el senador se postula a la presidencia luego de una carrera de 20 años en política como diputado, alcalde y gobernador de Tarija. Paz pudo captar el voto desencantado con el MAS y el apoyo de sectores moderados.
QUIROGA RECONOCE DERROTA; SEGUIDORES CLAMAN “FRAUDE”
Quiroga, de la alianza conservadora Libre, reconoció ya su derrota y llamó a Paz para desearle lo mejor.
“Viendo los resultados del Sirepre (Sistema de Resultados Preliminares) y, más allá de que había información previa, respetamos su trabajo en la primera vuelta y lo respetamos en la segunda vuelta, felicito a Rodrigo Paz, le deseo mis feli-
citaciones”, afirmó Quiroga (2001-2002) en una conferencia de prensa, tras conocer los resultados preliminares.
Sus seguidores, que llegaron hasta un hotel céntrico de la ciudad de La Paz, gritaban “fraude” luego de que se anunciaran los resultados preliminares, pero Quiroga les pidió calma y anunció que hará un seguimiento del escrutinio.
“Entiendo el dolor que nos embarga, créanme, si tuviéramos evidencias lo pondría en la mesa. Vamos a esperar el escrutinio, lo vamos a contrastar. Tenemos denuncias, pero este es un resultado provisorio y estamos transmitiendo la felicitación”, señaló.
Afirmó que “no es correcto generar más problemas” por el dolor que siente él y sus militantes, porque “estaríamos contribuyendo a exacerbar las dificultades de la gente”.
El nuevo gobierno pondrá fin a casi 20 años de administración de MAS, de los izquierdistas Luis Arce -el presidente saliente- y Evo Morales, que concluye en medio de la peor crisis económica en 40 años y una fractura interna que ha llevado a ese partido a su peor derrota electoral en la primera vuelta del 17 de agosto.
Los comicios se celebraron en el marco de la escasez de combustible, la escalada del precio de los alimentos y la falta de empleo. Según diversos sondeos, para el 80% de los bolivianos la principal preocupación
es la economía.
La jornada electoral transcurrió de forma tranquila y con los ciudadanos acudiendo en gran número a votar, dijo Davor Stier, jefe de la misión de observadores de la Unión Europea. Las autoridades desplegaron a 27 mil policías para apoyar y resguardar el orden público en las 35 mil mesas de sufragio.
El primero en votar fue Arce en La Paz. “Exhortamos a los dos candidatos a cuidar la democracia y respetar el resultado y al pueblo (lo) llamamos a que acuda a votar”, señaló el mandatario, quien fue abucheado tras depositar su voto.
LÍDERES FELICITAN A PAZ
Líderes de distintos países, al igual que la Organización de Estados Americanos (OEA), expresaron ya sus felicitaciones a Paz.
El presidente argentino, Javier Milei, felicitó a Paz y “a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación”.
En su cuenta de X, dijo que “es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’ que tanto daño le ha hecho a nuestra región”.
En Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, celebró que se ponga fin a 20 años de “mala gestión” de Bolivia por parte de los gobiernos de izquierda.
“Estados Unidos felicita al
presidente electo Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia. También felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico para su país”, apuntó el jefe de la diplomacia estadounidense.
“Tras dos décadas de mala gestión, la elección del presidente electo Paz representa una oportunidad transformadora para ambas naciones”, agregó.
Rubio aseguró que “Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Bolivia en prioridades compartidas, como el fin de la inmigración ilegal, la mejora del acceso a los mercados para la inversión bilateral y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales para fortalecer la seguridad regional”.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llamó a Paz para felicitarlo y dijo que espera “poder estrechar lazos de amistad y cooperación durante su mandato”.
El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, ofreció a Paz trabajar juntos para promover la “paz y la prosperidad”.
“Felicito a Rodrigo Paz por su victoria en las elecciones, y a todo el pueblo boliviano por una segunda vuelta ejemplar. LA OEA está lista para continuar trabajando junto al Estado Plurinacional de Bolivia y sus nuevas autoridades democráticamente electas, en pos de la paz y la prosperidad para todo el país y el Hemisferio”, declaró Ramdin en X.
Tras entregar ayuda en Veracruz; se llevan equipo fotográfico y teléfonos; Los hechos ocurrieron en una gasolinera del municipio de Tihuatlán
El alcalde electo de Misantla, René Omar Jaen y su equipo de trabajo denunciaron haber sido objeto de un asalto luego de haber entregado apoyos en el municipio de Álamo (norte de Veracruz), afectado por las intensas lluvias e inundaciones.
El político emanado del Partido Movimiento Ciudadano reveló que durante el atraco les fue hurtada una camioneta, equipo fotográfico y de telefonía.
Los hechos ocurrieron en una gasolinera del municipio de Tihuatlán, ubicado en la región norte; y el alcalde electo denunció el caso en sus redes sociales.
“La gente buena somos más, les pido que se cuiden, ponen en riesgo nuestro patrimonio y, sobre todo, lo más importante que es la vida y la seguridad”, expresó.
Omar Jaen destacó que durante el asalto ni él ni acompañantes sufrieron lesión alguna.
La CNB destacó que ha realizado acciones de búsqueda en zonas afectadas de Poza Rica, Tianguistengo y Huauchinango
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Como parte de las acciones
DE LA REDACCIÓN
POZA RICA, VER.-
Ante las recientes inundaciones que impactaron al norte del estado, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) puso en marcha un operativo integral que prioriza el bienestar de los animales y la protección del entorno, garantizando una limpieza segura en Poza Rica y Álamo.
Brigadas especializadas recorren las colonias afectadas para identificar y atender animales domésticos lesionados o enfermos, con el acompañamiento de un veterinario y el respaldo de asociaciones locales y nacionales dedicadas a la protección de fauna doméstica y silvestre.
La dependencia ha canalizado donaciones de alimento y medicamentosrecolectadosenel centro de acopio instalado en las
tras las lluvias e inundaciones en cinco estados, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) continúa con la búsqueda de personas con recorridos en los márgenes de los ríos, además que se revisan vehículos arrastrados y zonas con lodo y escombros.
La CNB destacó que, entre otras, ha realizado acciones de búsqueda en zonas afectadas en Poza Rica, Veracruz; Tianguistengo, Hidalgo; y Huauchinango, Puebla, junto a autoridades y pobladores.
Reportó que se han recorrido unas 17 colonias en estos tres estados, limpiando zonas afectadas y recorriendo casa por casa para localizar a personas desaparecidas.
oficinas centrales en Xalapa, los cuales son distribuidos entre las comunidades. De igual manera, organizaciones internacionales, asociaciones y animalista se han sumado para fortalecer la atención a los animales en situación de vulnerabilidad.
La titular de la SEDEMA, Luz Mariela Zaleta Mendoza, resaltó la coordinación interinstitucional con la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente que permite atender simultáneamente las necesidades de la población y del entorno ambiental. Destacó además la participación de las brigadas de la dependencia en las labores de limpieza en las colonias Las Granjas, Ignacio de la Llave y Morelos, en Poza Rica, donde se cuenta con el apoyo de dos camiones de volteo y una pipa de 10 mil litros para el suministro de agua.
Además, personal especializado de la CNB realiza acciones dentro del cauce del río, en coordinación con cuerpos de rescate.
“El ingreso al agua es para inspeccionar puntos críticos, cada revisión busca descartar riesgos y apoyar en la localización de personas”, explicó.
Hasta la noche de este domingo 19 de octubre se tiene el reporte de 76 personas fallecidas y 31 no localizadas.
En esta ocasión en el Faster Trail y en la carrera contra el cáncer de mama
En Tlapacoyan, Adrián, Eni y Diana dándolo todo. Y en Martínez de la Torre en la categoría varonil, 1er lugar. Eduardo Platón, 5to lugar. Jesús Molina, en la rama Femenil
3er lugar. Emily Trejo. Muchas felicidades a todos por su destacada participación y promoción del deporte.
AGENCIA CHILE
Marruecos sorprendió al orbe y se coronó campeón del Mundial sub 20 luego de imponerse 2-0 a Argentina, quienes llegaban con paso perfecto a la Final en busca de su séptimo cetro de la categoría.
Desde muy temprano en el compromiso, la escuadra ‘Albiceleste’ mostró su intención de hacerse con la posesión del balón y atacar el arco rival, sin embargo, los africanos -que salían como víctima- supieron solventar los primeros embates y consiguieron un tiro libre en los linderos del área.
Marruecos 1-0 Argentina
Con poco ángulo, Yassir Zabiri se posicionó y con un potente disparo al ángulo del portero, rompió la red sudamericana y corrió a celebrar con sus compañeros el tanto que les brindaba la ventaja en la Final disputada en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Chile.
Marruecos 2-0 Argentina
Con un contragolpe que se convirtió en algo letal, Othmane Maamma ganó por velocidad, bajó las revoluciones, se impuso en el área y mandó un
centro preciso al espacio para Yassir Zabiri, quien prendió de volea el esférico y logró inflar las redes contrarias una vez más en la Final, logrando lo impensado en el certamen.
Durante la segunda mitad, Argentina envió modificaciones y gastó sus dos retos, sin embargo, los esfuerzos por parte de los dirigidos por Diego Placente fueron completamente inútiles y terminaron por perder su segunda final en la historia de los Mundiales sub 20, estancándose con 6 títulos que los mantiene como los máximos ganadores.
Por su parte, Marruecos consiguió su primer título del mundo en la categoría luego de ser la gran revelación, imponerse al ‘Grupo de la muerte’ y superar a cada uno de los rivales que se atrevieron a plantarles cara.
Estos fueron los resultados en el Mundial sub 20 que llevaron al título a los ‘Leones del Atlas’: Marruecos 2-0 España / Jornada 1.
Marruecos 2-1 Brasil / Jornada 2.
Marruecos 0-1 México / Jornada 3.
Marruecos 3-1 Estados Unidos / Cuartos de Final.
Marruecos 1(5)-(4) Francia / Semifinal.
Marruecos 2-0 Argentina / Final.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 3 diferencias
PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA
CARLOS VILLALOBOS
Hay ironías que parecen escritas por un guionistas con muy mal gusto y es que el pasado 14 de octubre de 2025, justo en el marco del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (E-Waste Day), Microsoft dejó oficialmente de dar soporte a Windows 10, el sistema operativo que durante casi una década fue el corazón de millones de computadoras en el mundo. La coincidencia no solo es curiosa, sino profundamente simbólica ya que mientras en conferencias y encuentros mundiales se habló de sostenibilidad y del impacto ambiental del consumo tecnológico, cientos de millones de dispositivos quedaron, de
la noche a la mañana, etiquetados como “obsoletos”, sin soporte y poniendo de frente a millones de usuarios frente a una crisis de ciberseguridad y ambiental.
Windows 10, aunque Microsoft se empeñe en negarlo, sigue ahí, instalado en oficinas, escuelas y hogares, pero ahora huérfano de actualizaciones, de seguridad y, sobre todo, de legitimidad digital. Este mensaje, disfrazado de modernización, es claro y devela la realidad en la que vivimos:” si no puedes seguir el ritmo, quedas fuera y al bote de basura.”
Esa es la paradoja más cruda de nuestra era tecnológica, mientras por un lado nos venden innovación, lo que nos entregan, en reali-
dad, es obsolescencia programada, es decir productos tecnológicos con fechas de caducidad más prontas, lo cual influye no solo en los aparatos, sino en la forma en que pensamos, trabajamos, consumimos y desechamos. Desde hace años, los fabricantes se dedican a diseñar fechas de caducidad mientras los productos, quedan como mera anecdota. Ya no se trata de que algo deje de funcionar, sino de que deje de “servir” dentro del ecosistema controlado por las propias empresas. La computadora que hoy te acompaña perfectamente en tus tareas puede convertirse mañana en un estorbo simplemente porque dejó de recibir actualizaciones o
porque el software “ya no es compatible”. De acuerdo con el informe del Global E-Waste Monitor 2024, en el mundo se generaron más de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, y menos del 25% se recicla adecuadamente. México, ocupa un lugar destacado en esta lista: más de 1.2 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, la mayoría sin tratamiento adecuado. Cada teléfono, cada monitor, cada laptop que va a la basura sin destino seguro se convierte en un recordatorio silencioso de nuestra dependencia tecnológica y de nuestra poca disposición a enfrentarla.
Mientras tanto, las grandes corporaciones se lavan las manos con el discurso de la transición verde, impulsando nuevos modelos y sistemas “más sostenibles” que, curiosamente, requieren reemplazar los anteriores. En este ciclo perfecto, de consumo y para las empresas,: compras, usas, desechas, compras de nuevo. Todo bajo la promesa de estar “actualizado”. Por eso el fin de Windows 10, en el mismo día que conmemoramos el daño que deja nuestro consumo electrónico, no debería verse como casualidad, sino como síntoma. Un síntoma de cómo la modernidad y la obsolescencia son ya dos caras de la misma moneda. Quizás sea momento de preguntarnos si de verdad estamos avanzando o solo estamos corriendo en círculos detrás de la última versión. Porque mientras seguimos obsesionados con lo nuevo, lo viejo, lo “inservible”, sigue acumulándose bajo nuestros pies, en tiraderos, en ríos, en montañas de silicio y plástico. En medio de todo eso, el mensaje es claro, lo que se vuelve obsoleto no son solo los aparatos, sino también nuestra capacidad de pensar en el largo plazo.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Ponerse en camino es propio de quien busca la orientación debida y rebusca el sentido existencial. Los tiempos actuales nos instan a bucear por todos los rincones, a detenernos y a contemplar lo que nos circunda, para llenar los corazones de entusiasmo. Observar los latidos de la vida, beber de su armónica sintonía natural, estoy seguro que nos transforma las conciencias y nos motivan al bien. La frase de: Renovarse o morir, que siempre se ha dicho como recordatorio o receta, debe animarnos a reconstruir un mundo nuevo, con la savia renovada. Así, de hecho, ha de volver a encenderse el calor de hogar para calentar la frialdad de los corazones, dentro de los más endurecidos, inclusive nuestra particular sangre genealógica.
¡Explorémonos mar adentro!
Activar el hermanamiento entre análogos es fundamental, en un orbe globalizado como el vigente, que suele ponerse en acción, obviando vínculos para adoquinar senderos e impedir la madurez poética, punto de llegada de un camino interior, que necesitamos rastrear por aquí abajo, para reconocernos en él y embellecernos de su sabiduría. En efecto nada somos, sino compartimos admiración y partimos del verso soy; para injertar ese universo de bondades, en el propio verbo viviente y evidente, del que formo parte. Por tanto, no sólo hay que levantar la vista, también se requiere despojarse de las miserias de uno mismo, encender la esperanza como aire de sub-
sistencia, para no hacer de los problemas y de las dificultades el centro de nuestro caminar.
Esta mirada que fraterniza, sobre todo hace que se sobrelleven mejor las vicisitudes de la vida; puesto que, permanece confiada, en el espíritu cooperante de la gratuidad y de la gratitud filial. Cuando esto sucede, los latidos conjuntos se fusionan, tanto para atendernos como para entendernos mutuamente. Por el contrario, cuando fijamos la atención exclusivamente en el poder, o en el afán posesivo, el miedo invade nuestro interior y lo desorienta, dando lugar al desconcierto, a la angustia y a la depresión. Bajo estas temidas y tremendas atmósferas, todo se corrompe, pero no permitamos que estos aires sean dominadores y nos empujen al desaliento. Lo importante es afrontarlo todo con humildad y arrepentimiento, a la espera de que la cultura del abrazo sea algo tan real como nuestros andares.
Téngase en cuenta que, con la evolución de la tecnología y las nuevas herramientas, el potencial para recopilar, analizar y visualizar datos sigue ensanchándose, ofreciendo nuevas oportunidades para promover el desarrollo sostenible y la equidad social en todo el planeta. Lo cardinal es que toda la ciudadanía se incorpore a políticas sociales públicas, reforzando un mejor cohabitar y una rendición de cuentas objetivas. Desde luego, no hay información más tangible, que aquellos estudios estadísticos que convierten los datos abstractos, en revelación del momento, para que el poder de decisiones se sustente en fundamentos reales y concretos. Indudablemente,
este es un modo de advertir lo que muchas veces no se deja oír, ni tampoco reparar. Hacer camino, por consiguiente, es fundamental en todo instante vivido. La realidad a veces nos enferma el alma, porque está cuajada de obscenos detalles que nos dejan sin vocablo. De ahí, la trascendencia de activar la comunión de pulsos y la unión de pausas reflexivas, para poder avanzar en humanidad, antes de que el contexto inhumano y amoral que padecemos en este inseguro hábitat, nos deshumanice por completo. Quizás tengamos que comenzar por revolvernos, para regresar a ese estado níveo que añoramos, pero que no cultivamos, ni lo estamos poniendo en nuestros pasos; y todo, porque nadie en el fondo ama a nadie. Ojalá, pues, la mística conjugación del verbo amar fuese certeza viva, y no una mera correlación de sentimientos vacíos.
"No dejamos a nadie atrás", destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
Este domingo, en Pantepec, Puebla, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su sexto día de recorridos por las zonas afectadas por las lluvias intensas que se registraron hace poco más de una semana, donde supervisó los trabajos de limpieza.
“Visitamos el municipio de
Pantepec, Puebla para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, informó a través de sus redes sociales.
En su visita a Pantepec, la Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por el gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el
director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya;la presidenta municipal de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz, así como por elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, quienes implementan el Plan
DN-III-E y Plan Marina en su fase de Recuperación, respectivamente. Durante el fin de semana, del 17 al 19 de octubre, la Presidentaencabezó los trabajos de apoyo a la población en los municipios de Poza Rica, Álamo, Tempoal, en Veracruz; así como en Huehuetla y Tianguistengo en Hidalgo. Además, viajó a Tampico, Tamaulipas donde, de mane-
ra preventiva, monitoreó el crecimiento del río Pánuco, el cual al momento no representa un riesgo.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Comprobable fractura de fémur, golpes contusos en diferentes partes del cuerpo resultó empleado de la refaccionaria Monterrey, luego de ser impactado su motocicleta por una camioneta GMC.
El accidente ocurrió a las 13:50 horas del sábado sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre, frente a la colonia Ejidal, por dónde el motociclista identificado como Luis Felipe Guerrero Salinas, conducía una motocicleta Honda, tipo Cargo, con placas de circulación
X1U39H del estado y propiedad de la refaccionaria Monterrey, procedente de San Manuel y en dirección a la zona centro, al pasar frente a un retorno, una camioneta GMC con placas de circulación
YPM-509-B del estado y conducida por David de la Torre Grappín, al dar vuelta en "U" en dicho retorno de forma imprudente, colisiona con el motociclista y lo sube arriba de la banqueta.
Los conductores involucrados lograron llegar a un acuerdo en el lugar tras registrarse únicamente daños materiales
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —
Un percance vial entre una motocicleta y una unidad de taxi se registró la tarde de este sábado en el cruce de las calles Puerto Cortés y México, en la colonia Paraíso de esta ciudad. Afortunadamente, no se reportaron
Después del fuerte impacto, tomaron conocimiento elementos de la Policía Municipal y posteriormente tránsito municipal.
Paramédicos de Protección Civil, arribaron al lugar y le brindaron la atención prehospitalaria a la víctima, quién fue trasladado a la clínica 28 del Seguro Social para su aten-
personas lesionadas.
De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió alrededor de las 18:50 horas, cuando una motocicleta conducida por un joven fue impactada por un taxi marcado con el número económico MT-624 de Martínez de la Torre.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y personal de la Dirección de Tránsito, quienes tomaron conocimiento del hecho y realizaron el peritaje correspondiente. Tras dialogar, los conductores lograron llegar a un acuerdo entre particulares, por lo que no fue necesario el traslado de las unidades al corralón.
ción médica y valoración de lesiones.
De las dos unidades se hizo cargo los oficiales de tránsito y vialidad y
ordenaron su traslado al patio de la dirección donde se efectuará el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad.
Se incorporó al bulevar de forma imprudente cortándole el paso a un automóvil particular
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —
Un percance automovilístico se registró la tarde de este domingo sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, a la altura de la calle Primero de Mayo, en la zona de Villa Independencia. Por fortuna, el accidente solo dejó como saldo daños materiales.
De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron minutos antes de las 18:00 horas, cuando un automóvil Nissan Tsuru, con placas de circulación XZX-188-B del estado de Veracruz, circulaba por la citada vía, tripulado por un hombre.
Presuntamente, al llegar a la intersección con la calle Primero de Mayo, un taxi con número económico 222 se incorporó a la avenida sin la debida precaución, lo que provocó que se atravesara en el camino del vehículo particular y ambos terminaran impactándose.
El choque causó daños materiales en ambas unidades, aunque afortunadamente no hubo personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la intervención de cuerpos de emergencia.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio tras recibir el reporte y solicitaron el apoyo del personal de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del incidente.
Posteriormente, los vehículos involucrados fueron trasladados a las oficinas de Tránsito para realizar el deslinde de responsabilidades conforme a la ley.
Los hechos en un domicilio de la colonia Altamirano
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En un domicilio ubicado en la calle Guadalupe Victoria, entre las arterias de Guillermo Prieto y Felipe Berriozábal, de la colonia Altamirano, fue localizado sin vida una persona de la tercera edad identificada por sus propios vecinos como Don Ricardo.
De acuerdo a la versión de los habitantes, Don Ricardo, se dedicaba a la venta de agua, al no verlo en todo el día, decidieron hacerle una visita y se llevaron tremenda impresión.
Al encontrarlo inconsciente, solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia y estos confirmaron el deceso.
Serán las autoridades de la fiscalía, quién es a través de los peritos en la materia, determinarán las causas de su muerte.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Para algunos analistas políticos estadounidenses, la elección de este año será más que extraña, caótica y hasta desestabilizadora.
En gran medida, ya es una temporada rara. Por un lado, la candidata presidencial demócrata, la vicepresidente Kamala Harris, lo es hace menos de dos meses, y como emergente, sin el escrutinio y sin los compromisos y vínculos forjados en una campaña primaria.
Es en muchos sentidos, una candidata que no ha sido probada, pero que tiene como grandes ventajas primero, no ser Donald Trump y en segunda instancia, su asunción como una “guerrera feliz”, que ha traído frescura y esperanza a sus correligionarios aunque también dudas surgidas de su pobre actuación en la campaña de 2020.
El candidato republicano, el expresidente Trump, es probablemente el principal factor de caos y de desestabilización política. Con seguidores leales casi hasta el fanatismo y una estrategia política que sólo puede definirse como extraña, ha hecho declaraciones que sacuden la política, que hacen temer por la democracia y que incluso desafía en el sentido común. Pero aun así no pierde popularidad.
Si Harris no está probada, Trump lo está. Su gobierno entre 2016 y 2020, fue considerado caótico, personalista, y sus declaraciones actuales, que van de encarcelar a todos sus enemigos, al anuncio de gigantescos “Pogroms“ contra inmigrantes indocumentados, harían temblar cualquier candidatura, pero él parece determi-
nado a comprobar lo que ya dijo alguna vez, que si asesinara a alguien a plena luz del día en la quinta avenida de Nueva York, saldría indemne. Para los demócratas es evidencia de que es inestable y un peligro para la democracia estadounidense.
Para los republicanos, que es el candidato del cambio y que hará regresar los años dorados de los Estados Unidos. Que esos años nunca lo fueron en realidad es cierto, pero la gran mayoría de sus seguidores parece feliz ante la posibilidad de regresar a una época en que el control parecía plenamente en manos de blancos, anglosajones, protestantes, sin la molesta presencia de minorías, étnicas, religiosas o sexuales, y con las mujeres calladas y en un lugar secundario. Que esas son las promesas de campaña y probablemente nunca puedan concretarse. Importa poco. Lo que interesa es la idea del regreso a la seguridad que, aún no supuesta, era de potencialidad suprema, de prosperidad, sin límites.
Trump hace una campaña en la que subraya que no puede perder, excepto por trampas de sus adversarios. De acuerdo con las encuestas, la competencia es cerrada, tanto que la separación, entre él y Harris, es de décimas de punto o menos de dos puntos en los llamados estados claves donde se jugará la elección. Son, por tanto, unas elecciones bajo amenaza de violencia. Algo desacostumbrado en los Estados Unidos por más de un siglo y algo que bien podría crear una crisis mundial.
MISIÓN ESPECIAL
IDENTIDAD Y CULTURA MEXICANA. VIRREINATO Y MESTIZAJE
MARTHA BÁRCENA COQUI
MADRID. En la exposición sobre Miguel Cabrera, pintor novohispano, del Museo de América en Madrid, destacan cuatro de los ocho óleos que posee el Museo de las “pinturas de castas” o de “mestizaje”. El catálogo incluye un gran artículo de Sergio Coca Crespo sobre ellas al que titula: “Nuevos nombres para nombrar nuevas generaciones”, citando al Inca Garcilaso de la Vega. Dice el autor que la pintura de castas fue autóctona y destacó particularmente en México. La serie de Miguel Cabrera, integrada por 15 óleos, fue pintada en 1763, en la etapa de madurez en su carrera y es, a mi parecer, de una gran belleza, por su detalle, y riqueza de colores. Cada cuadro tiene un valor estético propio, pero se aprecian también con un enfoque unitario, difícil de alcanzar, ya que los 15 cuadros están dispersos: ocho en el Museo de América, cinco en el Museo de Historia Mexicana de Monterrey, uno en el Museo de Los Ángeles, y dos en colecciones privadas desconocidas. La pintura de castas fue un género autónomo, propio del arte virreinal, que predominó durante el s. XVIII y desapareció tras las reformas borbónicas y la independencia de las naciones iberoamericanas.
Según Coca, el origen del género se ubica en 1710 cuando el virrey Duque de Linares encargó una serie de “diseños” o pinturas que “mostraran las uniones mestizas típicas entre los habitantes de la Nueva España” para enviarla a la corte de España.
Escribe que, en una primera etapa, de 1710 a 1760 reflejaron el sentimiento criollo, de “orgullo por la riqueza, diversidad, originalidad, abundancia y laboriosidad de las gentes del Virreinato”.
Tras las reformas borbónicas reflejaron crecientemente las barreras sociales entre los grupos étnicos y el color de la piel, ante la centralización del poder.
Coca cita los estudios más destacados dedicados al género, como los de Katzew y García Saiz, así como el de Pilar Gonzalbo y Solange Alberro sobre La sociedad mexicana. Estereotipos y realidades, que se refiere a la “trampa de las castas”. La sociedad novohispana era tan rica en el mestizaje entre diversas razas que hubo el imperativo de “ordenar” y tener un léxico para esa riqueza: indio, mestizo, castizo, zambo, mulato, albino, coyote, saltapatrás. Se les conocía también como calidades y de acuerdo con ellas podía variar su situación jurídica y privilegios, por lo que las personas se adscribían a varias de ellas según sus necesidades, con lo que hoy llamaríamos una “identidad múltiple o fluida”. Estas pinturas que incluían normalmente a tres o cuatro personas, los padres y los hijos, reflejaban también las profesiones, frutas y verduras, textiles, vestuario. Coca lo llama un “ecosistema” material, profesional y doméstico de la Nueva España. Mostraban las variantes de generaciones y proclamaban “la grandeza mexicana en el sentido de su fecundidad, variedad y dinamismo… gracias al mestizaje.”
EL AUGE DE LAS FINTECH EN MÉXICO. ¿SERÁ SOSTENIBLE SU GUERRA DE TASAS?
EL ATRACTIVO TAMAÑO DEL
CARLOS LÓPEZ-MOCTEZUMA
En los últimos meses, muchos ahorradores han empezado a considerar las Fintech como una alternativa atractiva. Estas instituciones han capturado la atención por ofrecer tasas de interés que superan notablemente a las de los bancos. En un contexto donde hacer crecer el dinero parece un reto, esta opción resulta tentadora. En México, el número de Fintech sigue creciendo, impulsado por el atractivo tamaño del mercado y la rápida adopción de nuevas tecnologías financieras por parte de sus clientes. Según Finnovista, desde 2022, este sector ha tenido un crecimiento de 18.9 por ciento, alcanzando cerca de mil empresas, de las cuales 773 son de origen nacional y 217 extranjeras. A pesar del atractivo del mercado, este es altamente competitivo y dominado por la banca tradicional, con 78 por ciento de depósitos. Para posicionarse, las Fintech compiten con una mejor experiencia del cliente y la Guerra de Tasas, estrategia que consiste en ofrecer rendimientos más atractivos que los de la banca tradicional.
Según Finnovista, hoy casi 14 por ciento de las Fintech ofrecen productos de ahorro, con una tasa promedio de 12.9 por ciento y en algunos casos, hasta 17 por ciento. Estas tasas son significativamente más altas comparadas con el promedio de tasa anual de 5.8 por ciento, al cierre de julio, ofrecida por la banca tradicional.
La pregunta que nos viene a la mente es si la estrategia de altas tasas de interés es un modelo sostenible en el mediano y largo plazo.
A mediano y largo plazo, la sostenibilidad del modelo de las Fintech que ofrecen tasas altas depende de su capacidad para equilibrar los costos de captar esos ahorros con ingresos que generan a través de los préstamos que
otorgan. Si bien pueden atraer muchos ahorradores en el corto plazo, mantener estas tasas atractivas es desafiante, especialmente si los préstamos que otorgan presentan un alto riesgo de impago.
A medida que estos riesgos se materializan, los costos pueden superar los ingresos, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de la Fintech. En contraste, los bancos tradicionales, con su estructura diversificada y controlada, ofrecen una estabilidad que es más sostenible a largo plazo.
Un elemento clave y de relevancia para los clientes del sistema bancario es la función y cobertura de los seguros de depósitos, cuya función es proteger a los ahorradores en caso de que las entidades financieras entren en problemas.
En el caso de los bancos, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) garantiza hasta 400 mil UDIs, aproximadamente tres millones 200 mil pesos mexicanos, por persona y por banco.
Las Sofipos, esquema bajo el cual operan las Fintech, están respaldadas por Fondos de Protección, cuya cobertura se limita a 25 mil UDIs, equivalente a 200 mil pesos.
La Guerra de Tasas parece insostenible en el corto plazo, sin embargo, el capital con el que cuentan algunas Fintech les permitirá mantener su competitividad por unos años más.
A largo plazo, es probable que presenciamos una estabilización de las tasas y una reconfiguración del mercado, donde la estrategia principal de diferenciación sea experiencia y la calidad del servicio para mantener a los clientes captados con su estrategia agresiva de tasas.
UNA DE CADA CUATRO PERSONAS EXPERIMENTARÁ EN SU VIDA ALGÚN TRASTORNO MENTAL
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
Es un cálculo conservador, aunque expresa la magnitud del reto: una de cada cuatro personas —y pueden ser familiares, amistades o conocidos— experimentará en su vida algún trastorno mental.
El dato de la Organización Mundial de la Salud lleva implícita una pregunta para realizar en lo personal y colectivo: ¿Estamos preparados para identificar y tender oportunamente la red de apoyo para quienes atraviesen por esa situación?
Me atrevo a exponer una respuesta afirmativa frente a una creciente disposición ciudadana hacia la búsqueda del bienestar mental y emocional. La pandemia hizo público aquello mantenido en cuatro paredes, en conversaciones íntimas al interior de las familias, y lo puso en el centro de las pláticas.
La frialdad de esa estadística de 25 por ciento nos hace ver una realidad: todas y todos conocemos o conoceremos a alguien con algún padecimiento, desde esa soledad y ansiedad hasta la más profunda depresión. De esta última, el INEGI estima que hasta 67 por ciento de la población la ha enfrentado alguna vez.
Ahora se sabe, la salud mental no es un lujo privativo de clases sociales. Así como ese dolor psíquico impacta democráticamente, la atención es un derecho y también una apuesta en las políticas públicas tanto de Claudia Sheinbaum, la Presidenta electa, como de Clara Brugada, quien reemplazará a Martí Batres en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una efeméride para reflexionar sobre aquello que podemos aportar desde la ciudadanía.
Los reportes de todo el país al programa DISÍ a la Vida del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México exhiben un amplio espacio de oportunidad para identificar conductas de riesgo suicida. El 82 por ciento de quienes buscan apoyo emocional vive con otras personas —madre, padre, pareja, familiares o amigos—, el círculo más cercano para detectar cambios en el comportamiento. Siempre hay señales. Aislamiento social o pérdida de interés en actividades anteriormente placenteras, alteraciones en los patrones de sueño o alimentación, regalar objetos personales o visitar familiares a quienes no había frecuentado, incluso, expresar directamente los deseos de muerte con frases como “sería mejor si no estuviera aquí”.
Es entonces cuando la red de apoyo se debe detonar. El 13 por ciento de las peticiones de contención emocional a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533 —que opera de manera gratuita, 24/7, a cualquier parte del país— provienen de personas cercanas a quién expresa la ideación, planeación o tentativa suicida. Es su red de apoyo.
Y puede ser un porcentaje mayor el que contribuya a dar un grito por la salud mental y la vida.
Un pueblo mágico es una localidad única, con símbolos, historia y leyendas. En muchos de estos sitios, incluso, han ocurrido sucesos trascendentes para nuestro país.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Una creación exitosa del turismo en México es el programa de Pueblos Mágicos. Creado en 2001, como iniciativa de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), su objetivo desde entonces ha sido diversificar e impulsar el desarrollo turístico en todos los estados de la Repúblic mexicana.
¿QUÉ ES UN PUEBLO MÁGICO?
Es una localidad única, con símbolos, historia y leyendas. En muchos de estos sitios, incluso, han ocurrido sucesos trascendentes para nuestro país. Se caracteriza por estar rodeada de atractivos naturales, por una arquitectura bien conservada, por mantener su propia identidad a través de las tradiciones y costumbres. Además, preserva y difunde su cocina típica y ancestral.
¿QUÉ SE REQUIERE PARA CONSEGUIR LA CATEGORÍA DE PUEBLO MÁGICO?
La localidad que se postule, deberá cumplir con una serie de requisitos, además de poseer características únicas de?paisaje, arquitectura, cultura, gastronomía y valor histórico.
De acuerdo con los lineamientos de la Sectur, un destino candidato deberá tener una
población mínima de 20 mil habitantes y comprobar que ofrece un entorno seguro para los visitantes, con servicios de emergencia y de salud.
Debe contar con un programa de desarrollo turístico que se haya mantenido desde hace, al menos, tres años, y que la comunidad conforme un “Comité Pueblo Mágico” para que este coordine y promueva las acciones necesarias.
La comunidad local se debe involucrar en la promoción del turismo y la gestión de los recursos turísticos. En teoría, se valora la colaboración de los habitantes en la promoción de la cultura local y la atención a los visitantes.
Entre otras acciones, es obligatorio presentar una oferta de actividades, como excursiones, paseos, visitas guiadas y paquetes.
El pueblo por postularse debe disponer de una infraestructura adecuada: alojamientos, restaurantes, transporte y servicios de atención al turista. Otro requisito importante es demostrar un compromiso con la preservación y conservación de su patrimonio cultural, histórico y natural, lo cual implica la protección y restauración de edificios históricos, monumentos, tradiciones culturales y entornos naturales.
Cualquier destino que esté buscando obtener la declarato-
ria de Pueblo Mágico deberá ser fácilmente accesible para los visitantes, ya sea por carretera, transporte público o mediante un aeropuerto cercano.
¿CÓMO ES ELEGIDO?
Para participar, la Sectur emite una convocatoria en todo el país, en la que se establecen tiempos y cierta documentación que se debe presentar, como un directorio de prestadores de servicios turísticos, un inventario de recursos y lista de sus atractivos, además de lo ya mencionado. Después, un comité de evaluación revisará el cumplimiento de todos estos criterios.
SUS VENTAJAS
Cuando un destino cumple con estos y otros requerimientos, es muy probable que sea nombrado Pueblo Mágico. Por parte del Gobierno federal, se le otorga apoyo en la promoción turística, tanto a nivel nacional, como internacional. Algunos gobiernos estatales han optado por proporcionar apoyos económicos y en especie a sus propios pueblos mágicos para la difusión de sus atractivos y conservación de su patrimonio. De acuerdo con Miguel Torruco, titular de la Sectur, los pueblos mágicos se han convertido en la “columna vertebral” del turismo interno, pues cumplen con todas las nuevas exigencias de los viajeros y aportan una parte importante a la economía mexicana.
¿QUÉ ES EL TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS?
Este año cumple su sexta edición, y tiene como sede el WTC Veracruz, en Boca del Río. El tianguis es una feria turística en la que se reúnen prestadores de servicios, gobiernos y el sector privado para generar inversiones, intercambios comercia-
les y de promoción turística. El objetivo es “mostrar al mundo el patrimonio más íntimo de México”. Abierta también al público, en los stands se muestra la oferta turística, artesanal, gastronómica y cultural de cada destino. En 2024, también se promocionan los 34 Barrios Mágicos del país.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas y el diesel dejó ingresos por 1.2 billones de pesos del 1 de diciembre de 2018 al 31 de julio de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El impuesto al comercio de combustibles se convirtió en la estrella de la recaudación en la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia de los sexenios pasados, que utilizaban los estímulos con el objetivo de frenar los llamados gasolinazos, la administración actual estableció criterios para cobrar gran parte del gravamen, sin perdonar casi nada a los automovilistas y transportistas, lo que generó mayor inflación.
Este gobierno fue estricto en seguir sus directrices fiscales, pero las gasolinas continuaron subiendo en términos nominales, lo que tuvo un impacto relevante en el transporte y el precio de las mercancías en meses anteriores, dijo a EL UNIVERSAL el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas y el diesel dejó ingresos por 1.2 billones de pesos del 1 de diciembre de 2018 al 31 de julio de este año.
Este monto casi duplica los 0.7 billones obtenidos en el periodo similar del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, y contrasta con el saldo negativo de 0.6 billones en el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, señala
información de la Secretaría de Hacienda.
Los tributos por el comercio de combustibles superaron el IEPS establecido en comida chatarra, cigarrillos y bebidas alcohólicas y saborizadas, cuyo ingreso conjunto fue de un billón de pesos. Desde que comenzó esta administración, la recaudación por gasolinas creció a mayor velocidad que los recursos obtenidos a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Para Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence, este sexenio obtuvo más ingresos por las gasolinas porque los estímulos fueron menores que en el pasado.
Hacienda ajusta semanalmente el IEPS para mantener el precio estable de modo que, cuando las cotizaciones internacionales suben, aplica un subsidio para contener el impacto en las gasolinas, pero cuando bajan, reduce el apoyo y el ahorro no se refleja totalmente como en otros países, comentó Montufar en entrevista con este diario.
En el cálculo del IEPS está implicada la cotización de las gasolinas en la Costa del golfo de Estados Unidos, ya que, según Pemex, la mayoría de los litros que se venden en México provienen de ese país.
Este precio se mantuvo similar a los gobiernos pasados, pero el costo de importación bajó en los últimos años por la apreciación del peso.
Los criterios fiscales indican que los precios tienen a la inflación como techo máximo, cuyo nivel va elevándose por las características de este fenómeno monetario y permite cobrar mayores impuestos, explicó Alejandro Montufar.
“El precio de las gasolinas seguirá aumentando mientras siga existiendo inflación, de modo que el IEPS es un mecanismo muy eficaz
Al iniciar su gobierno, el presidente López Obrador planteó 100 compromisos y el 28 dice: “No aumentar el precio de las gasolinas más allá de la inflación”, promesa que ha sido cumplida.
Entre diciembre de 2018 y agosto de este año, es decir, durante 69 meses de la autollamada Cuarta Transformación, el litro de gasolina regular se encareció 23.9%, de 19.41 a 24.05 pesos, mientras que la Premium aumentó 22.1%, pasando de 20.95 a 25.59 pesos.
Se trata de los registros más altos en la historia para ambos tipos de combustibles, según los precios promedio nacionales que publica la Comisión Reguladora de Energía.
Para llenar un tanque de 40 litros de combustible regular hay que gastar 962 pesos, 186 pesos más que a principios de este sexenio. Sin embargo, la inflación superó el incremento de las gasolinas, al acumular en el mismo periodo una tasa de 33% y es la mayor desde la gestión del expresidente Ernesto Zedillo, indican datos del Inegi.
Desde el punto de vista de Humberto Calzada, este sexenio fue más eficiente al recaudar que los anteriores y el impuesto a los combustibles es un claro ejemplo. “Los mayores recursos por IEPS responden a los menores estímulos que otorgó este gobierno, convirtiendo el gravamen en una eficiente fuente de recursos”, dijo Calzada.
Montufar explicó que, además de los impuestos, las cotizaciones internacionales y el tipo de cambio, las gasolinas responden a la logística, margen de venta, ajuste de calidad, costos de seguridad y la competencia en el mercado.
de recaudación y tiene gran peso en la estrategia de la autoridad para robustecer las finanzas públicas”, añadió el especialista.
“Para el gobierno, la estabilidad es que los precios de las gasolinas se encarezcan menos que la inflación, como ocurrió a lo largo de los últimos seis años”, enfatizó Montufar.
PROMESA CUMPLIDA
Para Caraiva y Asociados, consultoría del sector energético, el elemento que más influye en el alza de las gasolinas tiene que ver con la logística, comprendida como la transportación entre la distancia del lugar de producción y el punto de venta. En el sexenio pasado, la logística determinaba 13% del precio al público, pero ahora que el litro se vende en cerca de 25 pesos tiene una participación de hasta 42%, porque la mayoría de los combustibles que se traen de Estados Unidos llegan por autotransporte o ferrocarril, pues no se han ampliado las redes de ductos, ni el almacenamiento.
Durante la gira, el mandatario inauguró la pavimentación
con concreto hidráulico de la calle
Juspi; entregó obras en primarias y supervisó proyectos del sector salud.
REDACCIÓN REFORMA, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Reforma, donde puso en marcha acciones para fortalecer y modernizar la infraestructura educativa, de salud, vial y de servicios públicos. En este marco, destacó que el Gobierno de la Nueva ERA impulsa proyectos prioritarios que promueven la paz, la seguridad, el bienestar, el desarrollo y la industrialización de Chiapas.
Durante la gira, el mandatario inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Juspi; entregó obras en las primarias 21 de Marzo, Fray Matías de Córdova y Joaquín Miguel Gutiérrez; y supervisó la construcción de aulas en la escuela Francisco Ignacio Madero González. Además, constató los avances del camino Reforma–Juárez, anunció la instalación de la red de distribución eléctrica en la localidad Rafael Pascacio Gamboa y dio inicio a la rehabilitación de la
Casa de Salud Ignacio Zaragoza. En su mensaje, Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de trabajar con todas las instancias para concretar más obras prioritarias, garantizar certeza a las familias mediante la regularización de viviendas, ampliar el acceso a internet, atender a la población vulnerable y consolidar el proyecto de gas natural. Enfatizó también que las instituciones de seguridad y procuración de justicia mantendrán sus esfuerzos para preservar la paz en la región Norte.
“Es fundamental que Chiapas avance hacia un proceso de industrialización, y lo lograremos de la mano del pueblo, porque si algo caracteriza a mi administración es la honestidad. Tengan la certeza de que nunca voy a fallar ni traicionar a Chiapas. Pueblo y gobierno caminamos juntos; esos tiempos de separación ya quedaron atrás. Hoy hay corazón para servir, pasión para trabajar y humanismo para sentir las necesidades de la gente”, expresó.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, explicó que la rehabilitación de la Casa de Salud Ignacio Zaragoza, permitirá fortalecer la atención
médica básica destacando que actualmente se registra un abasto del 95 por ciento de medicamentos. Cabe precisar que la obra tendrá una inversión de 1.9 millones de pesos.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que la inversión total en infraestructura educativa en este municipio asciende a 11.5 millones de pesos, en beneficio de mil 59 estudiantes con espacios modernos y adecuados para el aprendizaje.
Detalló que las acciones incluyen la rehabilitación de 12 aulas, dirección y obra exterior en las primarias 21 de Marzo y Fray Matías de Córdova; la construcción de dos aulas, plaza cívica y obra exterior en la Joaquín Miguel Gutiérrez; además de cuatro aulas equipadas y obra exterior en la Francisco Ignacio Madero González, que presenta un avance físico del 55 por ciento. Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Cicerón Argüello Kanter, indicó que con una inversión de 10.2 millones de pesos se pavimentaron 2 mil 995 metros cuadrados de la calle Juspi, obra que incluye luminarias solares, red hidráulica, banquetas, guarniciones, tomas domiciliarias y red sanitaria, mejorando así la movilidad urbana.
Diputados aprobaron Ley de Ingresos 2026 en lo general; prevén crecimiento de hasta 2.8%
cios y un monto de endeudamiento neto interno de hasta un billón 780 mil millones de pesos.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, el morenista Carol Antonio Altamirano, afirmó que la Ley de Ingresos 2026 consolida la recaudación federal mediante un mejor combate a la evasión fiscal y a una mayor eficiencia tributaria.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Las automotrices en Estados Unidos pagarán alrededor de 10 mil millones de dólares hasta octubre, debido a los aranceles que la administración del presidente Donald Trump impuso a las autopartes importadas de México y Canadá, así como a vehículos completos fabricados en ambos países, de acuerdo con la consultora Anderson Economic Group (AEG).
La firma consideró para la estimación periodos donde el gobierno estadounidense aún no ha publicado datos y correcciones por parte del Buró de Censos de Estados Unidos.
“Nuestra estimación revisada indicaba 6 mil 450 millones de dólares en aranceles pagados por las automotrices establecidas en Estados Unidos hasta julio de 2025, únicamente por autopartes fabricadas en México y Canadá”.
“Usando el costo de los aranceles hasta julio, estimamos que la carga arancelaria hasta octubre excede los 10 mil 600 millones de dólares, solo para partes y vehículos completos provenientes de México y Canadá”, indicó la firma, en un reporte.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En medio de críticas por la deuda prevista para 2026, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos.
El instrumento, que contiene los conceptos y las estimaciones para la recaudación del próximo año, fue aprobada por 349 votos a favor y 128 en contra.
El proyecto prevé un crecimiento eco-
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Energía (Sener) informó que la figura de ocupación temporal es una medida excepcional que ya existía en la Ley anterior y no implica una expropiación.
Este viernes medios publicaron que la Ley del Sector Eléctrico y su Reglamento, publicado el pasado 3 de octubre, señala que en caso de riesgos a la seguridad energética o nacional y por causas de fuerza mayor, el Gobierno podrá tomar el control de cualquier instalación de energía. Esta ocupación será de tres años máximo y pagando una indemnización, cumpliendo con lo que señala la Ley de Expropiación y ocurrirá por “una necesidad de utilidad pública” frente a situaciones de “guerra, desastre natural, grave alteración del orden público” o peligros a la seguridad nacional, energética o de
nómico de entre 1.8 y 2.8 por ciento para 2026, un tipo de cambio nominal promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción de petróleo de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares de la mezcla mexicana.
Las estimaciones indican que el Gobierno federal prevé ingresos por más de 10 billones 193 mil millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil millones corresponderán a impuestos, un billón 630 mil millones a ingresos por ventas, prestaciones y servi-
A pesar de que en los últimos días, Morena y sus aliados aprobaron incrementos al pago de servicios prestados por el Estado y al IEPS y gravaron nuevos productos con este impuesto, aseguró que la consolidación fiscal ocurrirá sin crear nuevos impuestos ni subir el IVA ni el ISR. El legislador sostuvo que las estimaciones en materia de ingresos reflejan una nueva solidez de las finanzas públicas, que han dejado de depender del petróleo y que ahora se enfocan en la recaudación tributaria.
No obstante, reconoció que la ley prevé un monto de endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos, con lo que, medida con el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, se ubicará en 52.3 por ciento del PIB al cierre del ejercicio fiscal.
economía que definirá el Gobierno, establece el Reglamento.
La Sener expuso, a través de una tarjeta informativa, que en casos donde el permisionario no pueda ejecutar por sí mismo las actividades del permiso respectivo, se dará la ocupación temporal para garantizar la seguridad de la Nación, de las personas usuarias finales y consumidores.
“No implica pérdida de la propiedad ni transferencia definitiva de activos al Estado, por lo que no constituye una
expropiación”, añadió.
El Estado no puede expropiar plantas de energía o cualquier otro activo de los permisionarios del sector hidrocarburos a través de la figura de ocupación temporal, expuso.
En el Reglamento actual se retoma lo establecido en la ley para dar certeza jurídica y claridad al proceso de esta medida que la autoridad ejerza de manera excepcional, compensado, motivado y con límites en el plazo de ejecución, agregó.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La plata registró su mayor caída en seis meses, ya que el amplio grupo de metales preciosos retrocedió tras un furioso repunte esta semana.
La plata al contado bajó un 6% a 50.96 dólares la onza a la 1:09 p.m. en Nueva York. El oro al contado cayó un 3% y tanto el platino como el paladio se desplomaron.
El retroceso se produjo a medida que disminuyeron las preocupaciones sobre la calidad crediticia en Estados Unidos y las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos, lo que está afectando la demanda de oro y plata como activos refugio. Una contracción histórica en el mercado de la plata en Londres también mostró signos de alivio, lo que provocó cierta toma de ganancias por parte de los inversionistas.
“La escasez en Londres se está aliviando un poco de los niveles extremos y, a medida que se suavizan las dislocaciones regionales, podría haber presión y toma de ganancias”, dijo Nicky Shiels, jefe de estrategia de metales en MKS Pamp SA.
Su cadáver fue arrojado a la orilla de la carretera Tlapacoyan - Plan de Arroyos, se trata de un jovencito de 17 años de edad, vecino de la localidad de La Palmilla, estaba reportado como desaparecido
Una llamada telefónica alertó a cuerpos de seguridad, esto al ser reportado el hallazgo y localización del cuerpo de una persona de sexo masculino ya sin vida, mismo que presentaba huellas de violencia, el cual fue arrojado a la orilla de la carretera.
Ante esto, uniformados de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se movilizaron a la altura de la localidad de Lagunilla, a orilla de la carretera estatal Tlapacoyan - Plan de Arroyos, sobre un camino que conduce a una parcela. Fue hasta ese lugar que al arribar los elementos policiacos que confirmaron la pre-
sencia del cuerpo de un masculino sin vida, por lo cual se procedió a acordonar la zona y solicitar la presencia de autoridades ministeriales. Asimismo, al sitio acudieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para tomar conocimiento de este suceso. Minutos después arribaron elementos de la Policía Ministerial para
la toma de conocimiento e iniciar las primeras indagatorias. También acudieron peritos de Servicios Periciales para llevar a cabo los trabajos de campo en búsqueda de indicios y luego de ello se procedió al levantamiento del cuerpo para ser trasladado al SEMEFO para la necropsia de rigor.
IDENTIFICAN CADÁVER
Luego del hallazgo de la persona sin vida, se dio a conocer la identificación, se trata de quien en vida respondiera al nombre de Alex Yahir F. H., de 17 años de edad, vecino de la localidad de La Palmilla, de quien se solicitaba a través de grupos de redes sociales ayuda para su localización ya que familiares habían perdido comunicación con él.
Cabe mencionar que como se dio a conocer que esta mañana fue localizado un cuerpo de una persona de sexo masculino sin vida, el cual presentaba huellas de violencia, mismo que estaba tirado a un costado de la carretera, en la localidad de la Lagunilla. Por lo cual familiares tendrán que realizar los trámites correspondientes para poder reclamar el cuerpo y le pueda ser entregado para que le brinden cristiana sepultura.