EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Veracruz consolida la Transformación del campo mexicano: Nahle


Entrega
Reducción de 32% en homicidios dolosos: Claudia
no debe generar polémicas
No debe haber gastos ostentosos en el rescate de tradiciones
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de la polémica surgida ante la próxima celebración de Todos Santos, autoridades educativas señalan que está tradición no tiene tintes religiosos, sino históricos, y que los llamados altares de vida tienen como objetivo el rescate de tradiciones y cultura.
Óscar Armenta Rodríguez, supervisor escolar de la zona 099 de primarias federales en Martínez de la Torre, dijo que el rescate de tradiciones de los pueblos originarios es para incentivar a los niños en esta riqueza cultural que tenemos por la influencia de la zona baja del totonacapan.
Hizo el exhorto para que en conjunto maestros y padres de familia hagan una celebración que aporte información valiosa y positiva para el alumno, sin fanatismos ni sesgos o connotación religiosa.
Expresó que la situación de las familias en estos momentos es precaria, por lo que no deben tener gastos onerosos en este tipo de actividades, por lo que ya han platicado con los directores acerca de este tema.
Invitó al desarrollo de los aprendizajes, ya que el mes de octubre no tiene ninguna fecha de celebración en el calendario escolar, pues se tiene una radiografía después de atender el rezago con el que pudieran llegar los educandos a las aulas, sentenció.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Primera Sección Miércoles 8 de Octubre de 2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la importancia de identificar y atender de manera oportuna la neuralgia trigeminal, enfermedad que se caracteriza por un dolor intenso y repentino en la cara.
El neurólogo David Reyes Barrios de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” de la Ciudad de Veracruz explicó, “la neuralgia trigeminal es una afectación del nervio trigémino, el cual es responsable de trasmitir
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
las sensaciones del rostro hacía el cerebro y puede desencadenarse por acciones simples con relación a la cara o boca.
Esta enfermedad se ocasiona por la presión sobre el nervio, ya sea por un vaso sanguíneo, traumatismo facial, tumor, lesión de cirugía, así como esclerosis múltiple; sin embargo, en algunos casos el origen puede ser desconocido.
“El lavarse la cara, los dientes, comer, beber o incluso hablar puede desencadenar el dolor, el cual se identifica como lapsos repentinos de dolor intenso en la cara que pueden durar segundos a minutos, localizándose de manera más común
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
en mandíbula, mejilla, así como la parte de la boca o dientes”, agregó Reyes Barrios.
La aparición de esta enfermedad generalmente no es mortal, pero si puede volverse incapacitante y afectar la calidad de vida del paciente, por lo que es importante no normalizar el dolor facial intenso y recurrente.
El especialista enfatizó la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar para un correcto diagnóstico al ser una afección que pueda estar relacionada con otros problemas más graves como: tumores, esclerosis múltiple o infecciones.
HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 8 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2340 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Trabajadores del Hospital IMSS-BIENESTAR y Jurisdicción Sanitaria 4 se manifiestan por varios minutos en sus centros de trabajo
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con una manifestación pacífica, trabajadores del sector salud sindicalizados quienes aclararon que no se estaba interrumpiendo la funcionalidad del nosocomio y exigiendo el cumplimiento de su pliego petitorio a las autoridades estatales.
Jazmín Portilla, delegada del Sindicato sección 26 sub 49 del Hospital IMSS-BIENESTAR de Martínez de la Torre, encabezó en este nosocomio la manifestación de decenas de trabajadores que piden se cum-
Piden a mujeres aprovechar mastografías
Para prevenir el cáncer de mama
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que octubre es el mes de lucha contra el cáncer de mama, Alejandro Tapia González, presidente de la agrupación Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor, resaltó, que es importante que las mujeres aprovechen las campañas que implementa la
pla el pliego presentado a el gobierno estatal.
Evidenciaron además una serie de irregularidades por parte de personal administrativo, acusando casos de nepotismo al interior del nosocomio, así como conflictos de interés, entre otros muchos aspectos más.
Hizo un llamado enérgico al Gobierno de Veracruz solucionar las necesidades y peticiones de todo el personal de salud, pues no los han volteado a ver y son parte fundamental de la sociedad veracruzana.
Exhibió que no se han pagado algunos rubros como el concepto 30 a trabajadores por riesgo de trabajo
Secretaría de Salud.
Y es que dijo, al menos en su agrupación el 90% de los integrantes son mujeres arriba de los 40 años, por ello hizo un llamado a las féminas para que aprovechen las campañas que implementa Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Veracruz.
“Hay muchas mujeres que llegan a perder hasta la vida, lo cual es muy triste, debido a que no se realizan una mastografía, por ello hacemos un llamado a todas las mujeres para que se acerquen a la Jurisdicción Sanitaria y pregunten por las diferentes campañas y programas que pone en marcha durante este mes de octubre”, expresó.
dependiendo de su código función, el pago de uniformes de manera económica, y algunas exigencias más.
Afirmó que en caso de no encontrar una solución en las autoridades estatales podrían tomar otras acciones como marchas o paro de labores con serias afectaciones al funcionamiento del hospital en mención.
Por su parte, Álvaro Pallet Naranjo, secretario general de la sub sección 20 de la sección 26 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud replicó la solicitud de mejora en las condiciones laborales de dicho personal.
Tapia González enfatizó, que por naturaleza las mujeres dejan su salud en último lugar por atender a su familia, pero aquí siempre será más importante la prevención.
“Las amas de casa deben de aprovechar las brigadas gratuitas de la Jurisdicción Sanitaria, pues algunas veces por la cuestión económica no se pueden realizan una mastografía, por ello estaremos al pendiente para notificar a la población”, detalló.
En algunas ocasiones, remarcó, la Jurisdicción Sanitaria hace la invitación en las comunidades y colonias, pero muchas veces la población no se entera, por ello estarán al pendiente para replicar el mensaje en las redes
De acuerdo a lo explicado por el dirigente, uno de los temas recurrentes son las comisiones de escalafón, de seguridad, higiene y capacitación; la profesionalización del personal y que se integre a los químicos clínicos al catálogo sectorial de puestos de la Secretaría de Salud; etc.
Está situación acontece en 4 jurisdicciones de la zona norte del estado, sin afectar las funciones de las mismas, con la esperanza de que se giren las instrucciones correspondientes para atender estas demandas que consideran justas y necesarias.
sociales para que no dejen pasar estas campañas de prevención que son súper importantes contra este terrible mal, que es el cáncer de mama.
Gobierno de la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ofrece capacitación para que mujeres y hombres tengan más opciones laborales
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Este martes concluyeron los cursos de cuidado personal impartidos en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia Ejidal a cargo del DIF de Martínez de la Torre que preside la Mtra. Elvira Mendoza Guzmán quien tiene la meta de brindar a las y los martinenses opciones para su desarrollo por medio de la capacitación. En esta ocasión se entregaron reconocimientos a las
participantes de los cursos de: Colocación de Pestañas, Colocación de Uñas, así como de Cuidado de Pies y Manos, los cuales tuvieron una duración de 50 horas, en los que las asistentes aprendieron todo lo referente a estos temas, conocimiento que podrán aplicar para su persona o como una actividad económica con la que podrán aportar a la economía familiar emprendiendo un negocio. Con estos cursos y capacitaciones el DIF Municipal busca mejorar las condiciones de vida de quienes se acercan a aprender alguna actividad u oficio, brindado una opción para su desarrollo personal.
Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez
Vázquez prepara desfile, concurso de Catrinas y de Altares con atractivos premios
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte del Festival de Día de Muertos “Ánimas Viven 2025” el Gobierno que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se prepara a través de la Dirección de Turismo, el Desfile y Concurso de Catrinas, con 3 atractivos premios para catrinas y 3 para catrines.
El evento tendrá lugar el 29 de octubre iniciando con un desfile a las 19 horas y al concluir se llevará a cabo el concurso en el Parque José María Mata, el cual tiene como requisito que los participantes sean mayores de 15 años y se cuenta con categorías femenil y varonil, los cuales participarán por premios de 10 mil, 7 mil 500 y 5 mil, en cada categoría, calificando originalidad, maquillaje, desempeño escénico, vestuario y elementos.
Por otro lado, el concurso de Altares va dirigido a instituciones educativas de nivel medio superior y superior con cupo limitado, por lo que quienes se registren deberán elaborar su altar el día 29 de octubre de 8 de la mañana a 5 de la tarde en el Parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia, siendo las características a evaluar, originalidad, creatividad, diseño, reseña descriptiva, presentación y narración.
Los interesados podrán inscribirse desde este martes 7 de octubre hasta el 27 de octubre en la Dirección de Juventud de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, o en el teléfono 232 148 1043 y el registro podrá ser de forma individual o por equipo.
Entrega tres importantes obras a instituciones educativas de Villa Independencia
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Más obras para mejorar las condiciones de convivencia y de formación educativa para cientos de niñas, niños y adolescentes son las que durante este martes entregó
Ayuntamiento prepara el Cuarto Festival de Huehues
El Gobierno Municipal invita a mantener viva esta tradición que es parte de nuestra cultura ancestral
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una tradición que ha cobrado fuerza y aceptación entre los martinenses ha sido sin duda el Festival de Huehues el cual se enmarca dentro de la Cuarta Edición del Festival de Día de Muertos Ánimas Viven, con el que el Gobierno que encabeza la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, evento
la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez en tres planteles educativos de Villa Independencia, con lo que refrenda su compromiso con la educación.
Las escuelas beneficiadas con obras de infraestructura fueron: el Centro de Desarrollo Comunitario de la Co-
que busca abrir espacios para que todas las comunidades del municipio muestren como dan vida a esta tradición.
Este evento que estará celebrando su cuarta edición lleva como meta mantener una Tradición Viva de nuestra Tierra la cual dará realce a la cultura, donde se podrán inscribir grupos de Huehues de cada comunidad y para participar solo deben acudir a la Oficina de Turismo del Gobierno de Martínez de la Torre para solicitar su registro y el reglamento, además, con miras a que todos los interesados participen el registro no tendrá costo y cierra el próximo 27 de octubre.
El Festival de Huehues tendrá lugar el próximo 30 de octubre a partir de las 7 de la noche en el Parque
lonia Alejandro Peña donde se entregaron nuevos sanitarios; el Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler de la Colonia Altamirano que recibió la impermeabilización de sus edificios y el Telebachillerato Independencia de Villa Independencia, donde se realizó la
José María Mata, los mejores recibirán premios en efectivo por 10 mil, 5 mil y 3 mil pesos a los primeros lugares, para mayor información se pueden comunicar al 229 152 5475.
reconstrucción de la barda perimetral, obra que beneficia la seguridad de la comunidad escolar y de quienes transitan por esa calle.
El Gobierno de Martínez de la Torre se consolida como un firme aliado de la educación, con acciones para impulsar a los estu-
diantes en su formación, así como con obras de infraestructura escolar se mantiene trabajando codo a codo con docentes y padres de familia, para juntos brindar las herramientas para que alumnas y alumnos tengan mejores condiciones didácticas.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Avanzan los preparativos para la cuarta edición de la ExpoFeria San Rafael, la cual, se realizará del 23 al 25 de octubre y contará con una gran variedad de actividades agrícolas, recreativas y culturales, así como un baile popular con entrada gratuita, confirmó Gil Armando Méndez Grappin, alcalde electo y organizador del evento. Explicó que falta menos de 20 días, por lo que ya se encuentran el proceso de instalación del domo principal y las carpas que albergaran a todos los expositores que mostraran las nuevas tecnologías para el campo. Para este año, el recinto se ampliará considerablemente para brindar a los expositores una mejor distribución y mayor capacidad de los asistentes que acudan en los tres días que se realizará la expo feria.
Aseguró que tiene contabilizado la presencia de 70 expositores, de lo que aguarda que en los próximos días la cifra aumente, pues
esperan que se instalen laboratorios agrícolas, casas comerciales, empresas de maquinaria y tecnología, así como productores locales y regionales.
En esta edición, dijo que se busca rescatar la tradicional feria de San Rafael, que en su momento fue punto de encuentro para productores, comerciantes y familias. También pretende que con esto se fortalezca la economía local, fomentar la innovación en el campo y promover prácticas agrícolas más sostenibles, con productos y tecnologías cada vez más amigables con el medio ambiente.
Durante los días de exposición de la feria, comentó que se realizarán concursos, demostraciones, exhibiciones de maquinaria y actividades culturales.
Por último, dijo que la entrada y la mayoría de las actividades serán gratuitas, por lo que hizo la invitación a todos los productores, familias y visitantes de la región en asistir y conozcan las nuevas tendencias tecnológicas para la agricultura.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Integrantes de la Federación
Nacional de Estudiantes
Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) y el Movimiento Antorchista Campesina efectuaron la mañana de este martes una marcha por las principales calles y avenidas del municipio de San Rafael para expresar su apoyo al pueblo palestino. En entrevista con Miguel Bastián Sierra, dirigente regional del movimiento, explicó que esta actividad busca solidarizarse con las víctimas del conflicto que se está presentando en Medio Oriente, asimismo, mostrar su postura firme en la denuncia de la guerra y la violencia que sufre el pueblo palestino.
Además de expresar su inconformidad y respaldo, Bastián Sierra considero que el pueblo palestino
Vecinos de varias colonias desde hace varios días no cuentan con servicio de agua
TLAPACOYAN, VER. -
Fdebe contar con su libertad. Asimismo, aseguró que el conflicto que existe entre el pueblo Israel y Palestino ha afectado a niños, mujeres y hombres que solo buscan trabajar y sobrevivir día a día.
El entrevistado comentó que no solamente se realizó la marcha en el municipio, pues también se desarrollaron en otras partes del país, con el único objetivo para exigir el fin de las agresiones que vive aquel pueblo.
Con esta actividad permite que las nuevas generaciones puedan crear nuevamente una nueva revolución, la cual, es necesario de un cambio profundo en el sistema actúa, ya que el capitalismo es responsable de gran parte de los conflictos y desigualdades que se vive en todo el mundo, impulsado por los intereses económicos de las grandes potencias.
ue el pasado lunes cuando vecinos de la colonia El Rastrillo y de la zona centro de esta ciudad que se apostaron en los bajos del palacio municipal esto para exponer su inconformidad debido a la falta de suministro de agua que se surte a través del sistema municipal de Totoapan. Entre los manifestantes destaco la presencia de Crispín Bello Rodríguez, quien señaló que eran varias colonias las afectas por la falta de abasto del vital líquido siendo el Rastrillo, Ferrer, Nezahualcóyotl, Vista Hermosa, Militar, Valle Verde, Francisco Villa entre otras colonias, siendo la principal petición que se les hiciera llegar el vital líquido.
Aunque también destacó que hay otras zonas en donde el tiempo de desabasto es mayor, por lo que ya era muy necesario el vital líquido, siendo lo que los motivo a plantarse en los bajos del palacio municipal y poder solicitar una explicación y una solución para volver a reactivar el abasto.
Para dar una respuesta a esta situación fueron atendidos por el personal de diversas áreas de la administración como Agua y Saneamiento, Gobernación, y la dirección de Bienestar,
donde fueron notificados que la principal afectación sedaba en el cruce de Juárez y Mina, entre otros puntos de la red de abasto en los que el personal estaba trabajando para dar una solución rápida.
destacando que desde hace varios días se realizaron trabajos de mantenimiento en la zona de captación y filtros, por lo que también había personal laborando en las zonas de conflicto, a pesar de la respuesta los manifestantes solicitaban la presencia del alcalde Salvador Murrieta Moreno para poder saber con certeza cuando contarían con el vital líquido.
Fue la mañana de este martes cuando el alcalde Salvador Murrieta Moreno realizó un recorrido en la zona de afectación, donde se encontraba personal de agua y saneamiento realizando los trabajos necesarios para el desazolve de la red de agua.
Destacando el munícipe que hay una zona de la cabecera en donde también el vital líquido no llega, pero es a consecuencia de trabajos que se realizan para la construcción de una nueva zona de almacenamiento, donde durante los trabajos se afectó tubería la cual ya se está reparando para evitas la falta de agua.
En tanto en las colonias afectadas el personal realizo trabajos de desazolvé para que de esta forma ya comienza a fluir el vital líquido y al mismo tiempo destacó que los trabajos se realizan con el personal que se cuenta y que este hace su mayor esfuerzo para reactivar los servicios lo más rápido posible.
Pero también apeló a la comprensión y apoyo de la población, si bien es cierto el agua es de suma importancia para muchas actividades, también las afectaciones a la red hidráulica no se pueden evitar aunado a que son tuberías muy viejas y que fácilmente se ven afectadas.
Por lo que los trabajos se harían los más rápido posible, siendo testigos lo mismos vecinos de la gran cantidad de basura y piedras que tenía acumulada el tubo de abasto de la red general debido a que estaba dañado y poco a poco se había ido azolvando.
Ahora con los trabajos realizados se acumuló una mayor cantidad de basura y piedras, junto a estos trabajos tambien se le pidió a la población desazolvar su red domesticas debido a que por la gran cantidad de sedimentos que se arrastra por la red estos se atascan y crean taponamientos.
Se promociona la capacitación y certificación de la mano de obra veracruzana
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz participó este martes en la Segunda Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025, celebrado en el municipio de Poza Rica, en el que se ofrecieron vacantes de empleo y se promocionó la certificación laboral a través de los cursos del ICATVER.
Veracruz firma acuerdo de capacitación para conductores de autobuses Ulúa
XALAPA, VER.–
La gobernadora Rocío Nahle García instruyó la firma inmediata del acuerdo de capacitación para conductores del nuevo sistema de autobuses Ulúa, con la participación de concesionarios del transporte público que integrarán la primera etapa de operación en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río.
En este marco, la Directora General de este organismo de capacitación, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó al titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez y a la Directora del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Veracruz, Shaidy Garasine Rebolledo Grajales y autoridades del Ayuntamiento de Poza Rica.
El convenio contempla la formación técnica y humana de los operadores — hombres y mujeres— que estarán al frente de las unidades equipadas con tecnología de última generación, priorizando la seguridad, eficiencia y atención al usuario.
“Estamos ordenando paso a paso el transporte público. Ya recibimos los autobuses Ulúa y hoy afinamos el programa de capacitación para los choferes. Todo está encaminado para que este mismo mes arranquen los camiones en Veracruz”, expresó la Gobernadora en su conferencia de prensa previa.
Durante la reunión de trabajo realizada en Palacio de Gobierno, se definieron las fases del programa de adiestramiento, que incluirá manejo seguro, mantenimiento preventivo, uso de sistemas tecnológicos y protocolos de servicio.
Durante la Segunda Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025, el ICATVER participó con la promoción de los cursos de capacitación mediante los cuales, las y los veracruzanos pueden certificarse, de esta manera impulsar su productividad o emprender, pues estos cursos cuentan con validez en México y en el extranjero.
La titular del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez, dijo que,
en coordinación con la Secretaría del Trabajo, el Servicio Nacional del Empleo y con los gobiernos municipales, se llevan oportunidades de empleo digno y bien remunerado a personas de grupos vulnerables, acercando las oportunidades de capacitación para seguir transformando siguiendo el camino de la inclusión para cambiar vidas, cumpliendo así la instrucción de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.
Las unidades Ulúa forman parte de la estrategia de modernización del transporte público, que transformará la movilidad en ciudades como Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa, con vehículos modernos, accesibles y de menor impacto ambiental. Participaron en el encuentro el secre-
tario Técnico de la Administración del Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público, Enrique Santos Mendoza; el secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández, así como empresarios concesionarios del sector.
El Orfis y Sefiplan intentan recuperar 22 mil millones de pesos de exfuncionarios y municipios señalados por daño patrimonial en Veracruz
La auditora general del Orfis, Delia González Cobos, informó que el organismo trabaja con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para ejecutar el cobro de 22 mil millones de pesos correspondientes a créditos fiscales derivados de resoluciones judiciales firmes.
González Cobos explicó que el Orfis no tiene facultades legales para realizar embargos o ejecuciones, por lo que la aplicación de los mecanismos de recuperación recae en Sefiplan.
“No tenemos la atribución en ley para iniciar un procedimiento administrativo de ejecución. Es un trabajo que corresponde a la Secretaría de Finanzas”, puntualizó.
ORIGEN DE LOS CRÉDITOS FISCALES
La funcionaria detalló que la mayoría de las resoluciones provienen de procesos iniciados durante administraciones pasadas, especialmente de las cuentas públicas 2015 y 2016, revisadas durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
“Desde la administración anterior estuvimos recibiendo sentencias firmes donde los tribunales determinan créditos ya establecidos, y por esa razón los remitimos a Finanzas”, explicó. Del total, 19 mil millones de pesos corresponden a sentencias firmes emitidas durante su gestión.
Por ello, se establecieron mesas de trabajo con el titular de Sefiplan, Miguel Reyes Hernández, para dar seguimiento a los procedimientos de recuperación.
SIN RECUPERACIÓN DE RECURSOS AÚN
La auditora reconoció que, hasta ahora, no se ha logrado recuperar dinero en efectivo, aunque las sentencias permiten iniciar los procesos administrativos de cobro.
“Hemos tenido sentencias firmes, pero no quiere decir que estén cobradas. Por eso acordamos con Finanzas revisar los casos y ver los avances en la recuperación”, dijo.
Agregó que los exservidores públicos involucrados aparecen en las resoluciones judiciales —de acceso público— y que algunos han intentado prolongar los juicios, aunque las sentencias ya son definitivas.
“Han sido años en los que han estado defendiéndose, pero las sentencias están firmes y los condenan a pagar”, precisó.
RECURSOS PARA MUNICIPIOS Y RESERVA LEGAL
González Cobos señaló que los créditos vinculados con municipios deberán reintegrarse a las tesorerías locales, según el origen del daño patrimonial.
“Dependiendo de dónde haya salido el recurso, ahí se reintegra”, explicó.
Finalmente, enfatizó que el avance en la recuperación dependerá de la capacidad operativa de Sefiplan, que debe actuar con reserva por el carácter legal de los procedimientos.
“Cuando se lleva a cabo el procedimiento administrativo de ejecución, no puede ponerse sobreaviso. Ellos tienen su programa de trabajo y nosotros estamos coordinados”, concluyó.
Buscan cobrar 22 mil millones desviados en gobiernos pasados
Durante el ciclo Otoño–Invierno entregarán semillas para 25 mil hectáreas en 26 municipios
JOSÉ AZUETA, VER.–
La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la entrega de semilla de maíz mejorada que beneficiará a 2 mil 76 productores para el cultivo de 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan, fortaleciendo la soberanía alimentaria, elevar los rendimientos del campo y garantizar un precio justo para las cosechas. En asamblea con las y los productores, subrayó que Veracruz tiene condiciones excepcionales para convertirse en un gran proveedor de alimentos, recordando que por años México dependió del maíz amarillo transgénico importado, pero hoy el compromiso de su gobierno es recuperar la producción nacional
de maíz, base de la alimentación mexicana.
“Ese es el plan del maíz y apoyar a que toda esta producción aumente a nivel nacional, Veracruz hace su parte para ayudar a la cuarta Transformación en el campo mexicano”.
De igual manera, la Gobernadora enumeró las acciones de mecanización agrícola gratuita mediante el uso de tractores, sembradoras y rastras, así como la implementación del Precio de Garantía de 7 mil pesos por tonelada, gracias a la aportación adicional del Gobierno estatal, “queremos que el campesino gane lo justo. Si los comercializadores vienen, les tienen que pagar arriba de 7 mil pesos la tonelada, porque nosotros estamos
fijando el precio”.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) se entregaron semillas a productores de Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Coatzacoalcos, Isla, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Playa Vicente y Tres Valles, con variedades híbridas de alto rendimiento.
Por su parte, el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas, informó que el programa subsidios de semilla híbrida mejorada proyecta para el ciclo Otoño–Invierno la atención de 25 mil hectáreas de cultivo en 26 municipios.
El director general de Desarrollo Rural, Giovanny Auli Moo destacó que se prevé alcanzar una cifra histórica en mecanización agrícola,
con más de 60 tractores operando simultáneamente para atender a pequeños productores en todos los distritos rurales.
Asimismo, dio a conocer que durante el ciclo Primavera–Verano el parque de maquinaria atendió 10 mil 920 hectáreas, operando con 39 tractores equipados con diferentes implementos, brindando cobertura a 19 municipios y subsidiando 3 mil 600 hectáreas con semilla híbrida. Acompañaron a la Gobernadora el presidente municipal Ricardo Farfán Gutiérrez; las diputadas locales Janix Liliana Castro Muñoz y Dulce María Hernández Tepole, así como productores beneficiarios que reconocieron el compromiso del Gobierno de Veracruz con la transformación del campo.
El ORFIS detectó la desaparición de más de 400 computadoras y un daño patrimonial de 10 millones de pesos en la Secretaría de Educación de Veracruz DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Órgano de Fiscalización
Superior del Estado de
Veracruz (ORFIS) detectó un presunto daño patrimonial de 10 millones 737 mil 497 pesos en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), correspondiente a la Cuenta Pública 2024, tras no localizar 466 bienes adquiridos con recursos públicos.
La inspección física realizada por el ORFIS reveló que entre los bienes faltantes se encuentran más de 400 computadoras portátiles y de escritorio, además de mobiliario y equipo administrativo que no fueron encontrados en las áreas donde debían estar registrados.
Bernardo Gutiérrez Parra
De 1998 al 2018, o para decirlo más clarito, de Miguel Alemán a Miguel Ángel Yunes Linares, ningún gobernador salió bien librado en sus cuentas públicas; todos tuvieron “observaciones” por millones de pesos.
Observaciones que nunca aclararon, menos solventaron y por las que ninguno fue al bote. Ni Javier Duarte que está en prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero; no por haber desfalcado a Veracruz.
Quizá por eso la costumbre no se ha perdido.
El miércoles anterior, la auditora general del
Órgano de Fiscalización
Superior (ORFIS) Delia González Cobos, reportó ante el Congreso local un presunto daño patrimonial por 2 mil 372 millones 867 mil 596 pesos, en la revisión de la Cuenta Pública 2024 correspondiente al último año de gobierno de Cuitláhuac García.
Este atraco (porque no es otra cosa) fue detectado en 41 entes estatales, 174 municipios y ocho entidades paramunicipales.
González Cobos agregó que entre las observaciones figuran obras consideradas “emblemáticas” por el
MÁS DE 400 COMPUTADORAS Y MOBILIARIO NO APARECEN
El reporte detalla la ausencia de casi 300 computadoras laptop, con precios de entre 10 mil y 17 mil pesos cada una, y alrededor de 100 equipos de escritorio valuados en 28 mil pesos por unidad.
También se detectó la falta de escritorios, sillas y sistemas modulares con costos de hasta 100 mil pesos. El ORFIS indicó que la SEV no presentó los resguardos ni documentación que acredite la ubicación o área de adscripción de estos
gobierno de Cuitláhuac García como el Aquarium, el Estadio Luis ‘Pirata’ Fuente y el Nido del Halcón cuyas observaciones son del orden de los 800 millones de pesos.
A ver, vamos aclarando. El acuario y el Pirata ya estaban cuando Cuitláhuac llegó a la gubernatura, luego entonces no pueden considerarse obras emblemáticas de su gobierno, sino de los gobiernos de Dante Delgado y Fernando López Arias.
Lo que sí hizo Cuitláhuac fue agandallarse de manera fraudulenta el acuario y tiró el Pirata para hacer otro estadio inflado en costos y con muchas deficiencias. Acaso lo emblemático del asunto es que apenas los tocó, los hizo estiércol.
Algo que no cuadra con el Pirata, es que mientras el ORFIS le detectó observaciones por 160
bienes.
“La información proporcionada fue insuficiente para solventar la observación”, señala el dictamen emitido por el órgano fiscalizador.
IRREGULARIDADES
FISCALES SIN ACLARAR
Además del daño patrimonial, la SEV no comprobó el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido en varios periodos y no acreditó acciones legales ni administrativas contra los servidores públicos responsables del incumplimiento.
Tampoco hay evidencia de que la dependencia haya noti-
millones de pesos, en documentos de la Secretaría de Finanzas quedó registrado que el costo total de su remodelación superó los 1,600 millones de pesos.
El Nido del Halcón esa sí es su “obra”, una obra que desde un principio provocó protestas porque se tiraron decenas de árboles; tiene un sobrecosto de más de 200 millones de pesos y no se terminó.
Nomás por esos dos adefesios y por el acuario que resultó un abuso de poder tan turbio como el agua donde nadan sus especies marinas, era para que llamaran a cuentas al ex gobernador. Pero no lo harán.
¿Por qué? Pues porque no, porque hay cosas más importantes como echarle un segundo piso a la Cuarta Transformación, porque hay que mirar para adelante,
ficado al Órgano Interno de Control ni presentado denuncias ante la Fiscalía General del Estado, pese a que las omisiones generaron un crédito fiscal vigente.
El ORFIS advirtió que, de no solventarse las observaciones, se podrán fincar responsabilidades administrativas y resarcitorias a los funcionarios involucrados y dar vista a la Fiscalía Anticorrupción del Estado.
Las irregularidades forman parte de la revisión de la Cuenta Pública 2024, que será analizada por el Congreso del Estado de Veracruz.
porque los de antes robaron más.
Acaso y para cubrir el expediente entambem a uno que otro pelagatos y listo. Pero peces gordos como algún ingeniero mecánico electricista, algún pornodelegado o algún maestro de esos a los que les prestan caballos pura sangre para que los monten en ranchos que también son prestados, esos son intocables.
En el lapso de 20 años pasaron por Veracruz cuatro gobernadores que, a menos que se demuestre lo contrario, cometieron entre todos un atraco multimillonario, sin precedentes y por lo tanto histórico.
Y si no pasó nada con ellos, ¿por qué habría de ser diferente con el gobierno del honesto Cuitláhuac? bernagup28@gmail.com
DE LA REDACCIÓN
Los grupos delictivos han encontrado en la explotación y trata de niñas, niños y adolescentes un negocio incluso más rentable que el narcotráfico, alertó Katherine Jaramillo, fundadora de la organización Valientes Colombia ONG, al advertir que la captación de menores con fines de explotación sexual y laboral se realiza cada vez más a través de redes sociales y videojuegos, ante la vulnerabilidad de familias analfabetas digitales.
Durante el taller “Ciber Trampas: entender y prevenir los delitos digitales contra menores de edad”, organizado por CONNECTAS y la Agencia Veracruzana de Comunicación y Noticias (AVC Noticias), Jaramillo explicó que el fenómeno de la trata de personas está alcanzando dimensiones preocupantes en América Latina, impulsado por la facilidad de acceso que tienen los delincuentes a los menores a través del entorno digital.
“Tenemos pedófilos que buscan por cuenta propia a niñas, niños y adolescentes
para cometer el delito, ya sea por acercamiento, buscar fotografías y videos e incluso citarlos para cometer un abuso o una explotación sexual. Pero también tenemos el otro lado, tenemos estas redes para hablar, redes de micro y narcotráfico también que reclutan”.
La activista colombiana señaló que, en la práctica, a las redes criminales les resulta “más rentable” explotar a menores que traficar drogas.
“Vemos que a ciertas redes que se dedican, por ejemplo, al narcotráfico, les sale más ren-
table vender y utilizar a niñas, niños y adolescentes que a un kilo de cocaína”.
En el caso de Colombia, Jaramillo explicó que incluso plataformas populares como TikTok han sido utilizadas para reclutar menores con fines delictivos.
“En Colombia hay una alerta de la Defensoría del Pueblo en donde se reconoce que TikTok está siendo utilizado para reclutar a niñas y niños para la guerra, adiestramiento de armas y en cultivos de drogas”.
La fundadora de Valientes
Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en casos acumulados de VIH, con 14 mil 132 registros en la última década, lo que representa el 8.3 por ciento del total del país, además de mantener el segundo lugar en nuevos diagnósticos: solo en 2024 se registraron mil 674 nuevos casos, así lo informó el Movimiento Multisectorial en VIH/sida e ITS de Veracruz.
Para junio de 2025, la entidad sumaba 587 nuevos diagnósticos, de los cuales 55 por ciento fueron detectados de manera tardía.
Veracruz también se posiciona como el estado con más mujeres con VIH, el segundo con mayor número de emba-
razadas viviendo con el virus (10% del total nacional) y el primero en mortalidad femenina y muerte materna asociada al VIH, así como el segundo en nacimientos de niñas y niños con el virus.
Desafíos en la atención a la niñez De acuerdo con Onusida, en 2024 se registraron cerca de 120 mil nuevas infecciones por VIH en infantes menores de cinco años a nivel mundial, una reducción del 62 por ciento respecto a 2010.
Sin embargo, la mayoría de estos contagios ocurre porque las madres desconocen su estado serológico o no acceden a tratamientos y sustitutos de leche materna, insumos fundamentales para evitar la transmisión del virus durante la lactancia.
En Veracruz, los cinco CAPASITS del estado enfrentan desabasto de fórmula láctea, afectando a 55 mujeres embarazadas y 120 niñas y niños de entre 0 y 14 años que reciben atención.
Actualmente, alrededor de 130 menores menores de dos años requieren cerca de mil latas mensuales de fórmula infantil (NAN 1, 2 y 3) para garantizar una alimentación segura.
“Pon una carita feliz”: llamado a la solidaridad Ante esta situación, el Movimiento Multisectorial lanzó la campaña ciudadana “Pon una carita feliz”, con el fin de recolectar fórmula láctea y apoyar a las madres que viven con VIH y a sus hijas e hijos recién nacidos. Esta será la tercera jornada de recolección impulsada por
Colombia, quien lleva más de una década trabajando en la protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de trata de personas, enfatizó que la trata se ha posicionado como uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo.
“La trata de personas es el tercer negocio ilícito más rentable en el mundo. La captación, que es el principal eje rector, en muchos países se hace a través de las redes sociales. Entonces ya la trata de personas a veces deja de ser el tercer negocio ilícito y se convierte en el primero, y luego siguen el
narcotráfico y las armas”.
La activista subrayó que esta realidad se agrava por la desprotección digital dentro de los hogares, donde los cuidadores suelen desconocer los riesgos que enfrentan sus hijos.
“Nos enfrentamos con unas familias que son analfabetas digitales, entonces la familia dice ‘yo no le compro el celular, pero le presto el mío para que se distraiga un rato, para que no me haga escándalo en el restaurante’, porque entonces igual le estás dando el acceso a una información”.
Jaramillo llamó a reconocer que la responsabilidad de proteger a la infancia no recae solo en los padres, sino en toda la sociedad.
“Todas y todos tenemos la responsabilidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes; incluso si no son mis hijos, si no son mi familia. Las constituciones y los derechos humanos nos dicen que son de especial protección”.
Finalmente, exhortó a generar políticas y herramientas preventivas que enfrenten el problema de raíz: “Tenemos que estar prestos a la prevención, generar herramientas, hablar realmente de lo que está sucediendo”.
el Multi; las anteriores se realizaron en 2008 y 2017, logrando reunir más de 3,500 latas, suficientes para garantizar la alimentación de los bebés durante tres meses.
La organización subrayó la necesidad de políticas públicas específicas para mujeres viviendo con VIH, especialmente aquellas en situación de pobreza o pertenecientes a comunidades rurales e indígenas.
CENTROS DE ACOPIO
Las donaciones podrán entregarse en los siguientes puntos: Córdoba/Orizaba: Sí a la Vida
A.C. (instalaciones de Cáritas), Vicerrectoría de la UV Región Orizaba-Córdoba y cualquier sede universitaria de la región. Coatzacoalcos: Coatza Noticias.
Poza Rica: Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Veracruzana Región Tuxpan-Poza Rica. Xalapa: Radio UV y CIESAS. Además, el próximo 11 de octubre, el Multi realizará una jornada presencial de acopio en la Plaza Regina/Lerdo de 11:00 a 15:00 horas, donde recibirán directamente las donaciones de la ciudadanía.
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Entrega de Distintivos Veracruz a la Calidad 2025, un reconocimiento al esfuerzo, la innovación y la competitividad de 38 empresas veracruzanas comprometidas con la excelencia en sus procesos productivos.
Entre ellas destacan 17 exportadores citrícolas, 8 empresas del sector alimentario, 7 agencias aduanales y 6 certificadoras, que han alcanzado
ventas consolidadas por más de 2 mil 194 millones de pesos, con presencia en más de 30 países. Cabe resaltar la presencia y reconocimiento a empresas martinenses en este evento encabezado por el Titular de la SEDECOP Ernesto Pérez Astorga quien hizo extensiva la invitación a los demás comerciantes, productores y empresarios a participar de los beneficios y programas de desarrollo e impulso que tiene la secretaría.
A lo largo de este día de hoy, una armónica configuración entre planetas benéficos te va a traer una moderada suerte y, tendrá una tendencia, en general, a dulcificarte el día o traerte facilidades.
Hoy, un armónico contacto entre planetas benéficos, como Venus o Júpiter, te será de gran ayuda y te traerá suerte en todos los contactos sociales y relaciones humanas en general; tanto las de un carácter laboral, o social.
Hoy será un día de moderada suerte para ti, ya que un contacto armónico entre los benéficos Venus y Júpiter te traerá suerte, en mayor o menor medida, para los asuntos financieros, los negocios o incluso alguna sorpresa agradable.
Hoy va a ser un día especialmente favorable para ti, y que no debes desaprovechar, ya que el afortunado Júpiter, que transita por tu signo, unirá sus energías positivas con las de Venus, y aumentará tu suerte, o tus posibilidades.
Una configuración altamente positiva entre los benéficos Venus y Júpiter, te va a traer un día bastante afortunado, y aún va a serlo más si tú pones de tu parte, para todos los asuntos relacionados con la vida profesional y las finanzas.
El tránsito del Sol por tu signo, unido a una excelente constelación entre planetas benéficos, que se va a producir hoy, te dará unas magníficas posibilidades para que puedas conseguir algún éxito.
El día de hoy te va a traer una excelente configuración entre los planetas más benéficos, Venus y Júpiter; y en tu caso esto te va a traer mucha suerte si tienes que hacer algún viaje, tanto si es de trabajo como por cualquier otro motivo.
Este puede ser el mejor signo en el día de hoy, o uno de los mejores, gracias a un excelente contacto entre Júpiter, tu regente, y Venus, otro planeta igualmente benéfico. Esta combinación te va a traer importantes alegrías.
Una vez más, los astros van a ser favorables para ti, en este caso, gracias a una configuración muy positiva entre los benéficos Venus y Júpiter, que te traerá suerte, o ayudas inesperadas, en aquellos asuntos que lleves a cabo este día.
A la serie de posiciones planetarias favorables que tienes en estos momentos, hoy habrá que sumarle también un excelente contacto entre los planetas más benéficos, Venus y Júpiter, que te proporcionará un día favorable y fructífero.
Aunque hoy tendrás un día algo difícil, y corres el peligro de dejarte llevar por el estrés o los nervios, este es, en realidad, un día positivo, desde el punto de vista planetario, en el que los benéficos Venus y Júpiter.
Hoy se producirá un excelente contacto entre planetas benéficos, como Venus o Júpiter; y esto puede abocarte a que el día sea agradable o fructífero. También esta favorable constelación te ayudará a imponerte.
La película animada mexicana se convierte en el primer largometraje hecho en stop motion
gracias al sueño de los hermanos Arturo y Roy Ambriz, quienes han sido apoyados por Del Toro
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
En una zona de bodegas y oficinas, ubicadas en la colonia Olivar de los Padres, se encuentra Cinema Fantasma, estudio de animación que desde hace unos años alberga los sueños de los hermanos Arturo y Roy Ambriz, quienes pasarán a la historia como esos dos locos creativos que hipotecaron dos casas para poder financiar Soy Frankelda, la primera película animada mexicana completamente hecha en stop motion.
“Somos un par de estúpidos con un ideal muy sólido y vamos haciendo lo que podemos”, expresa a Excélsior Arturo Ambriz, el hermano mayor de los Ambriz Rendón, cuando este diario les pregunta en entrevista cómo es que se pueden definir tras todo el trabajo de tres años y medio más la inversión económica que han tenido que hacer para hacer Soy Frankelda.
Sentados en una salita de Cinema Fantasma, los hermanos Ambriz confiesan estar cansados después de años de trabajo dándole forma a esta cinta que llegará a pantallas de todo el país el próximo 23 de octubre, teniendo tanto el apoyo de Cinépolis Distribución, que confió en estos hermanos mexicanos, como del reconocido director Guillermo del Toro, quien les marca todos los días para echarles porras y darles ánimos.
“Guillermo entiende de lo que le hablamos. Le contamos, por ejemplo, ‘tenemos
este problema... ’ y entonces nos dice: ‘me acuerdo clarito que así me pasó’ o ‘así le hice en Cronos, tampoco tenía dinero y ahorraba para poder pagar tal’.
“Entonces, creo esa conexión hizo que se identificara con nosotros en sus inicios y nos está guiando emocionalmente y artísticamente para llegar al otro lado. Y algo en que también nos ha apoyado mucho Guillermo es en decirnos: ‘más vale seguir nadando para llegar a la otra orilla que tratar de regresar, así que más vale seguir mejorando la película’”, apunta Roy Ambriz, el hermano menor que suele portar lentes de pastas de colores.
SE VALE SOÑAR Y CREAR A LA MEXICANA
Desde pequeños, Roy y Arturo Ambriz Rendón se interesaron por crear y no es de extrañar que siempre hayan tenido el deseo de hacer algo propio que pudiera dejar huella. Lo hicieron en sus primeros trabajos y después, cuando hicieron la serie Los sustos ocultos de Frankelda, serie de cinco capítulos disponible en HBO Max, que funge como base y origen de la película.
“Queríamos crear un mundo de fantasía, pero mexicano. Ya hemos visto muchas historias donde se toman temas mexicanos, leyendas que ya existen, pero nosotros nos preguntamos: ¿Por qué no podemos hacer algo nuevo, qué hubiera pasado si Tolkien, que creó El señor de los anillos, hubiera nacido en México, o por qué no crear un Harry Potter mexicano?
“Eso es lo que queremos hacer con esta película, una saga grande, de fantasía, épica, crear nuestros propios mundos y para eso tuvimos que hacer estos sets gigantescos. Eso queríamos, transmitir, un nuevo mundo que no se hubiera visto antes”, relató Roy Ambriz. Soy Frankelda centra su atención en una niña del Siglo XIX llamada Francisca Imelda que aspira a ser escritora en un medio dominado por los varones. Ante la impotencia y el enojo, Francisca se convierte en Frankelda y emprende un viaje al inframundo en
donde conoce príncipes ala dos, monstruos, clanes y seres mágicos.
GUILLERMO DEL TORO, SU PADRINO CINEMATOGRÁFICO
La relación entre los Hermanos Ambriz con Guillermo del Toro se dio hace más de 15 años, justo cuando Roy escuchó una entrevista del tapatío ganador de tres Premios Oscar y éste ofreció un correo al que le podían escribir. Roy le tomó la palabra, le escribió y le mandó algunas cosas en las que estaba trabajando. Del Toro, quien pronto estrenará Frankenstein, le contestó: “Vas muy bien, a tu edad yo estaba haciendo lo mismo”.
Pasaron los años, los her manos estudiaron cine y le mandaron la idea que tenían para su primer cortometraje, Revoltoso, y el director tapa tío se acordó de Roy, les ayudó económicamente para que pudieran armar una campaña de financiamiento y les regaló un quote que se hizo viral.
“Desde enton ces ha sido nuestro padri no, es como nuestro Gandalf, pues él nos va guiando. Desde enton ces nos hemos seguido y está muy orgu lloso de que lo hayamos logrado, que Frankelda sea la primera pelí cula en stop motion y, desde marzo-abril de este año hasta hoy en día, nos marca o escribe diario”, comparte Rodolfo Roy Ambriz Rendón.
Los hermanos mexicanos detrás de Soy Frankelda inclu so acompañaron hace meses a Del Toro a Londres y Canadá, invitados por el tapatío, donde se realizó la musicalización y mezcla de sonido, respectiva mente, de su más reciente tra bajo, Frankenstein.
El 1 de octubre el Senado aprobó la modificación a la ley en la materia, el último dique frente a los abusos del poder; los avances conseguidos en décadas están en riesgo si se aprueba, coinciden especialistas
EL
REGRESIVIDAD Y RETROACTIVIDAD: GRIETAS DE LA REFORMA
El Senado aprobó la semana pasada la reforma a la Ley de Amparo e incorporó de último momento un transitorio que busca aplicarla a los juicios en curso. La cláusula de retroactividad exhibe otra más de las grandes grietas de la reforma. Una reforma que se suma a un entorno adverso para la independencia judicial y la democracia.
El amparo no es un privilegio de élites jurídicas: es el último dique frente a los abusos del poder y la garantía de quienes menos voz tienen en el sistema político. Los avances conseguidos en décadas están en riesgo si la reforma se aprueba.
Detrás del lenguaje técnico se abre un debate profundo sobre regresividad: entre otros grandes temas, el nuevo texto redefine el acceso al amparo, limita la posibilidad de suspender provisionalmente los actos que se reclamen por ser violatorios de derechos humanos. Esto significa perder eso que habíamos logrado reconocer en el amparo: que hay daños que no se sufren solos, sino en comunidad.
Las correcciones introducidas como ajustes al dictamen original son, en general, cosméticas si al final los puentes de acceso quedan cerrados y se impone la retroactividad. Que este retroceso ocurra bajo un gobierno que se define progresista y de izquierda revela un riesgo constitucional y una contradicción política más abrupta: un proyecto de corte social que excluye de antemano a los más vulnerables.
No es suficiente declarar que es “una reforma para moder-
nizar y agilizar el amparo”; lo esencial es que no se le limite, porque hacerlo debilita (nuevamente) el Estado de derecho y reduce los contrapesos democráticos. María Emilia Molina, magistrada de Circuito.
¿TUTELAR DERECHOS DE LA GENTE SIN PREOCUPARNOS POR ELLA?
El 1 de octubre, el Senado aprobó un paquete de reformas en cuyo centro se encuentran varias modificaciones a la Ley de Amparo. Las enmiendas no son parte de la reforma judicial de 2024 ni existían elementos que permitieran asumir que era una prioridad del gobierno; sin embargo, el proceso está en marcha y parece inevitable su consumación. Según ha explicado el oficialismo, la reforma pretende agilizar el juicio de amparo y evitar el abuso en su promoción.
Reparemos en el contenido de la reforma. La reducción de plazos sin la asignación de recursos a la Judicatura para que actúe mejor y más rápido, así como obligar a las autoridades a “litigar en línea” cuando la propia Presidenta de la República puede instruir a quienes dependen jerárquicamente de ella a hacerlo me parecen cuestiones sumamente menores y casi anecdóticas. Ciertamente hay una mejora al eliminar la exigencia de tener expedientes físicos y me parece positivo que las sentencias se publiquen con o sin votos particulares, pero hasta ahí se acaban las noticias positivas o neutras.
La reforma pretende congelar un entendimiento -acotado y regresivo- del interés jurídico, cuando su desarrollo jurisprudencial había funcionado bien. También abre las puertas a las autoridades para que dejen de cumplir sentencias de amparo en lugar de enfatizar su obligación de hacerlo o de implementar otras medidas de reparación mediante el cumplimiento sustitutivo.
Asimismo, aumentar los requisitos para obtener una suspensión del acto reclamado y prohibir que se permita alcanzar la libertad en casos de prisión preventiva oficiosa van en sentido contrario a las conquistas de derechos y de la dignidad humana. Arturo Guerrero, profesor en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
LA MORDIDA DEL PODER; EL JUICIO DE GARANTÍAS
PIERDE LOS DIENTES
Mientras se afila la denta-
dura de la autoridad, el juicio de amparo pierde los dientes que protegían de los abusos del arbitrario.
La reforma a la Ley de Amparo representa un duro golpe al principal mecanismo de defensa frente a los abusos del poder. Bajo el discurso de modernización y eficiencia, lo que se esconde es una estrategia para desarmar a la sociedad y blindar a la autoridad.
La propuesta sobre el interés legítimo exige acreditar un daño “individual o colectivo, real y diferenciado”, con lo que se restringe el acceso al amparo de comunidades y colectivos. Igualmente grave es la limitación a la suspensión, esa medida cautelar que permitía frenar actos de autoridad mientras se resolvía el fondo del juicio. Con la reforma, los efectos de actos posiblemente inconstitucionales continuarán, aun cuando
provoquen daños irreparables.
Aunque se haya eliminado de la iniciativa el nuevo concepto de “imposibilidad jurídica o material” que abría la puerta para que las autoridades incumplieran sentencias de amparo, hay que reconocer que en la práctica la desobediencia al Poder Judicial Federal está en boga desde que algunas autoridades decidieron no acatar las suspensiones derivadas de la reforma judicial de 2024. El juicio de amparo, orgullo del constitucionalismo mexicano y referente internacional, corre el riesgo de convertirse en un procedimiento decorativo y vacío.
Con esta reforma, México pasa de ser ejemplo de tutela judicial efectiva a convertirse en advertencia de cómo se desmontan los contrapesos en el “país más democrático del mundo”.
Preocupa la pérdida de nuestro juicio por excelencia, ese que casi nadie entiende en sus tecnicismos, pero que sabemos que sirve para una sola cosa: remediar los abusos de autoridad. Lilia Mónica López Benítez, magistrada federal y académica universitaria.
IMPULSO A LA PRISIÓN PREVENTIVA; INICIATIVA PRETENDE BORRAR AVANCES De los cambios menos discutidos de la iniciativa a la Ley de Amparo, uno de los más graves es la modificación al artículo 166, fracción I. Esta norma regula la suspensión frente a órdenes de aprehensión o medidas cautelares que implican privación de la libertad (como la prisión preventiva). Desde 2021 se había venido construyendo una línea jurisprudencial que permitía con-
ceder suspensiones con efectos restitutorios para estos actos. Es decir, que una persona pudiera recuperar su libertad desde el inicio del juicio de amparo si no se cumplían los requisitos mínimos para su detención.
Este avance convirtió al amparo en un escudo frente a encarcelamientos arbitrarios.
La iniciativa que se discute pretende borrar ese avance. Establece que “la suspensión no podrá otorgarse con efectos distintos” a que la persona quede a disposición del juez de amparo en lo relativo a su libertad, y bajo el juez penal para todo lo demás. Esta frase sacramental busca neutralizar al juez de amparo frente al poder punitivo del Estado.
Este es un ejemplo más de cómo la reforma busca debilitar la eficacia del juicio de amparo. El artículo 25 del Pacto de San José obliga a los Estados a
garantizar recursos sencillos y efectivos para remediar violaciones de derechos humanos. El amparo cumple justamente esa función: no es un generador de impunidad, como algunos han querido presentarlo, sino un mecanismo de protección de derechos constitucionales y convencionales. El Poder Legislativo puede cambiar leyes en lo cuantitativo, pero no alterar en lo cualitativo la esencia de los derechos ni desconocer el marco internacional que México ha asumido. Aprobar esta reforma sería introducir una prótesis autoritaria, ajena y contraria a nuestro engranaje jurídico. Andrea Rovira del Río, vicepresidenta del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.
¿CÓMO ANALIZAR EL CAMBIO A LA NORMA? Hay que examinar fríamen-
debe ejercerse la sana crítica. Para esto último, me parece, la ciudadanía -que es al final la destinataria de las reformas- tendría que partir de que ninguna reforma a la Ley de Amparo debe prosperar si su fin no es fortalecer la capacidad de tutela de tan preciado instrumento.
Para ello, como ciudadanos conviene hacernos de una herramienta para medir sus bondades y defectos.
Puede ser muy útil el test de Manuel Atienza, quien sostiene que hay cinco tipos de racionalidad que debe cumplir el legislador: lingüística, jurídico-formal, pragmática, teleológica y ética, pues quien pide el cambio de una ley o propone una ha de expresarla en un lenguaje apto para fluir entre él y sus destinatarios.
Ha de hacerla armónica con el resto del ordenamiento, bien porque colme una laguna o bien porque disuelva una oscuridad preexistente, y no producir antinomias.
Ha de ocuparse de conductas susceptibles de ser moldeadas por efecto de sus directivas, y no caer en la ingenuidad del que piensa que con sus meros decretos ha cambiado el mundo o en la torpeza de no sopesar los costos que supone hacer operativa una norma; ha de hacerla idónea para alcanzar ciertos fines públicos y visibles, y ha de apoyarla en razones que puedan ser justificadas éticamente. Miguel Bonilla López, profesor e investigador en la Escuela Libre de Derecho.
DESAMPARO. TERCER ACTO
te la propuesta del oficialismo y en sus bondades -porque las hay- debe saludarse, pero en sus defectos -que los tiene-
La protección de los derechos humanos y constitucionales sigue siendo pisoteada por Morena. Con las modificaciones al juicio de amparo se redondea la colonización auto-
ritaria del poder que empezó desde que llegaron al poder. Como la idea lo indica, la iniciativa invierte el principio pro persona y da prelación a la defensa de la autoridad sobre la protección de las personas cuyos derechos tiene la obligación de cautelar. Cada reforma del régimen jurídico, juicio de amparo incluido, impone la voluntad de un solo actor político, rompe con el pluralismo democrático e implanta el autoritarismo constitucional.
La actuación morenista contra el amparo tuvo su primer acto en abril de 2024, cuando el entonces senador Ricardo Monreal introdujo la iniciativa que limitó el derecho de amparo a los particulares y canceló la facultad judicial de fijar efectos generales sobre actos y normas demandados.
El segundo acto fue en septiembre del mismo año, cuando, ya con la supermayoría inconstitucional, la Presidenta hizo reformar la Constitución para inscribir en ella ese dictado, a lo que se sumó la “inimpugnabilidad” de la Constitución contra todo medio de defensa. Ahora, en un tercer acto, se refina la regresión al confinar el interés legítimo a condiciones burocráticas restrictivísimas que condicionan la protección, imponen plazos que favorecen el incumplimiento de las autoridades emplazadas y restringen la ampliación de la demanda.
La reforma se suma al cambio autoritario del orden jurídico y viola la Constitución que prohíbe la regresión de los derechos y mandata la subordinación de las autoridades a los derechos de las personas y no al revés. Francisco Valdés Ugalde, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
La Selección Mexicana Sub20 dio una exhibición de carácter y contundencia en Valparaíso. El Tricolor venció 4-1 a Chile, anfitrión del torneo, y consiguió su boleto a los Cuartos de Final del Mundial Sub-20, donde enfrentará al ganador del duelo entre Argentina y Nigeria. El encuentro se disputó en el Estadio Elías Figueroa Brander, donde el equipo dirigido por Eduardo Arce fue ampliamente
superior desde el inicio. México tomó el control del balón, dominó los ritmos del partido y neutralizó los intentos del conjunto local. El primer gol llegó al minuto 26 gracias a Tahiel Jiménez, quien definió dentro del área tras una gran asistencia de Gilberto Mora. Ese tanto dio tranquilidad al conjunto mexicano, que se fue al descanso con ventaja de 1-0 y sin sufrir grandes sobresaltos en defensa.
CAMBEROS BRILLA CON DOBLETE EN VALPARAÍSO
En la segunda mitad, México aumentó la presión y encontró el camino del gol con un juego ofensivo más vertical. Al minuto 67, Iker Fimbres amplió la ventaja con un potente disparo desde la media luna que venció al arquero chileno Sebastián Mella. El marcador se amplió al 80’ con el ingreso de Hugo Camberos, quien definió dentro del área tras una gran asistencia de Amaury Morales. Ocho minutos más tarde, la misma dupla repitió la fórmula: Morales desbordó por la banda, asistió y
Camberos firmó su doblete para sellar la goleada mexicana. Chile descontó al minuto 88 con un zurdazo cruzado de Juan Rossel, pero fue demasiado tarde para reaccionar ante un equipo mexicano que ya tenía el control absoluto del partido.
MÉXICO SE METE ENTRE
LOS OCHO MEJORES DEL MUNDO
Con esta victoria, México confirma su gran momento en el torneo y su paso firme rumbo a la fase decisiva. El equipo
nacional mostró orden defensivo, contundencia ofensiva y una sobria actuación de su portero Emmanuel Ochoa, quien detuvo varias oportunidades del cuadro chileno. Ahora, el Tricolor esperará al ganador del encuentro entre Argentina y Nigeria, duelo que definirá a su rival en los Cuartos de Final del Mundial Sub-20 de Chile. Con actuaciones sobresalientes de jóvenes como Camberos, Fimbres y Jiménez, México se perfila como uno de los grandes contendientes al título.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El futbol mexicano amplía su voz en los espacios de decisión más importantes del balompié mundial. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) obtuvo cuatro nuevos lugares dentro de las comisiones permanentes de la FIFA para el periodo 2025-2029, reforzando su presencia e influenciaenlatomadedecisionesglobales.
EntrelosnombramientosdestacaMikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, quien fue designado vicepresidente de la Comisión de Competencias Masculinas de Clubes, una de las áreas más estratégicas en la estructura de FIFA.
Junto a él, Íñigo Riestra, secretario general de la FMF, se incorpora a la Comisión de Relaciones Institucionales, mientras que Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, formará parte de la Comisión
de Grupos de Interés del Futbol Femenino, reafirmando el papel cada vez más relevante de México en el impulso a la igualdad y el desarrollo del futbol de mujeres. Además, Paola López, secretaria de la Comisión de Controversias de la FMF, fue designada miembro de la Comisión Disciplinaria de FIFA, una instancia clave en la aplicación de justicia y el mantenimiento del Fair Play dentro del organismo. De acuerdo con la circular emitida por la Secretaría General de la FIFA, esta nueva reestructuración busca dar mayor participación a las federaciones miembro, promover la diversidad y fortalecer la representación femenina en los espacios de liderazgo. Con estas designaciones, la FMF no solo incrementa su peso político dentro del máximo organismo del futbol mundial, sino que también reafirma su compromiso con la construcción de un futbol global más inclusivo, equilibrado y representativo.
que no me quedan muchos años para jugar”
AGENCIA
ARABIA SAUDITA
A sus 40 años de edad, Cristiano Ronaldo sigue jugando a un alto nivel a pesar de ya no estar en una liga europea y militar en el futbol árabe, pero a pesar de esto él mismo es consciente que no está rejuveneciendo y el momento de pensar en el retiro llegará más pronto de lo pensado.
Ronaldo admitió en la ceremonia del Portugal Football Globes, organizada por la Federación Portuguesa de Fútbol, que el retiro aún no está en sus planes, en especial por el nivel que sigue mostrando en la selección donde espera estar en el Mundial 2026.
“Sé que alguien debe estar cansado de seguir viéndome aquí en estas ceremonias… pero creo que todavía puedo dar mucho a la selección de Portugal y al fútbol”, indicó en su discurso el actual delantero del Al Nassr de Arabia Saudita. Sin embargo, antes de concluir
dijo “Quiero seguir jugando unos años más, no muchos… tengo que ser honesto”, expresó el luso antes de hablar de cómo ha cambiado su relación con el futbol con el paso de los años donde ahora tiene otra perspectiva.
“Se trata de disfrutar el momento… sé que no me quedan muchos años para jugar, pero el poco tiempo que tengo lo quiero aprovechar al máximo, disfrutando cada momento”, indicó el jugador agregando que ya no apetece los planes a largo plazo, sino que “ahora mismo, hago planes a corto plazo porque es más emocionante de esa manera”.
En sus palabras, Cristiano Ronaldo mandó un último mensaje en el que indicó que su deseo es simple en estos últimos años.
“Sigo produciendo cosas buenas, ayudando a mi club y a Portugal. Así que… ¿por qué no continuar? Estoy seguro de que cuando me retire, me iré cumplido porque lo di todo”, finalizó el astro portugués.
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias
El historiador de cine, que publica La sapiencia del cine mexicano, vigésima entrega de su Abecedario de Cine Mexicano, habla de la extinción de su oficio y del trabajo de mujeres e indígenas en el cine
La búsqueda de un conocimiento o saber es parte de la exploración y método del crítico de cine Jorge Ayala Blanco (1942, Ciudad de México), quien acaba de publicar la vigésima entrega de la célebre serie Abecedario de Cine Mexicano, bajo el título La sapiencia del cine mexicano (UNAM, 2025), obra en la que analiza cuidadosamente 100 producciones de 2022 con el objetivo de rastrear su sabiduría, sin importar el director, género o duración.
A propósito de la publicación del libro, que será presentado hoy a las 19 horas en la Cineteca Nacional de Xoco, Ayala Blanco conversa con este diario acerca del oficio de crítico que, considera, está casi extinto. Y habla del estado del cine mexicano, en el cual ha visto una evolución importante, como la producción en ascenso de películas hechas por mujeres y por directores de comunidades indígenas o afromexicanas.
El especialista aborda además una nueva figura que se hace pasar por crítico: el influencer que habla de cine en redes sociales. Son siempre publicistas, asegura.
La publicación de La sapiencia se empalma con dos fechas representativas para Ayala Blanco: el aniversario 60 como profesor de lenguaje cinematográfico en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, y el décimo aniversario como crítico de cine en el suplemento cultural Confabulario de EL UNIVERSAL.
“Ha sido sensacional. Son 10 años en los que nunca me he sentido coaccionado, he escrito con la mayor libertad de la Tierra”, dice entusiasmado el también historiador de cine, considerado como un crítico feroz, pero a la vez como un maestro paciente, entregado a la enseñanza y quien está abierto al diálogo y a disfrutar de una película.
¿En qué sentido usa la sapiencia en los ensayos que conforman esta nueva entrega?
Es la sapiencia como un saber particular, como el gozo de ir al cine y de ver cine. Es una especie de búsqueda de la
sabiduría, porque, por supuesto, todas las películas pueden ser vistas desde una perspectiva, pero en este caso el enfoque fue lo que estas películas me aportan desde un acercamiento a la sabiduría. Por eso le llamo La sapiencia, porque, claro, no todas las películas son sabias, pero tienen una parte de sabiduría, así sea Mirreyes vs Godínez 2 (Salvador Cartas), o Chilangolandia (Carlos Santos), u otras que nadie ve; es el análisis y buscar qué me aportan desde la sabiduría.
¿La sapiencia es usada como herramienta para hacer crítica?
Busco con la sapiencia lo que esas películas están aportando. Tengo el pánico de escribir siempre el mismo libro con el mismo enfoque. O simplemente decir que estoy esperando la película más artística o popular, no se trata de decir si son buenas o malas, eso me da completamente lo mismo, se trata de desmontar los mecanismos. A final de cuentas estoy rescatando 100 películas que se estrenaron durante 2022, se puede ver también como una crónica inédita de películas. Hallé en cada película un relato, no importa cuál fuese, pero identifiqué una coyuntura, porque apenas empezaban a salir las películas del nuevo régimen, noté que se germinaban nuevos temas y enfoques, nuevas sabidurías, por ejemplo, ya no son las películas hechas por extranjeros sobre temas indígenas, sino son ellos mismos haciendo cine, eso me parece fascinante, no existía en el cine del pasado.
¿Qué opina del estado actual de la crítica cinematográfica?
Es una pregunta que ya me han hecho, mi percepción hace unos años era que estaba desapareciendo, que era un arte en vías de extinción, y creo que actualmente está casi completamente extinta, ya solo somos unos cuantos críticos los que quedamos.
Pero vivimos en un mundo digital donde proliferan influencers que se dicen críticos, ¿qué opina de ellos?
Finalmente son siempre publicistas, hacen un acercamiento muy superfi-
cial. Hay todo tipo de críticos con los que, por supuesto no congenio, que serían, por ejemplo, los que se limitan a glosar el guion de la película y nunca te dicen cómo es. Vamos, ¿qué es lo que realmente estás viendo en la pantalla?, ¿cómo está resuelto eso? Yo no tengo problema de acercamiento porque doy clases de historia de cine, han sido 60 años de análisis cinematográfico, tengo mi propio método de análisis. Estos influencers, para mí, sus acercamientos no tienen sustancia, y además tienen otro defecto, son recomendadores de películas, y eso yo lo he evitado como la peste desde que escribí mi primer texto en 1963.
¿Cuál es entonces la función ideal de la crítica?
Es muy complejo, pero para mí es siempre la misma idea, encontrar la sustancia de la película, penetrar la idea, cuestionar a qué nos remite la película, y justo, en Confabulario, donde cumplo 10 años, será mi próxima pregunta para desarrollar, porque la crítica es un puente, crea objetos críticos que se sostienen por sí mismos, pero sin recomendar, suprimiendo el juicio. En La Sapiencia, Ayala Blanco hace una fuerte crítica a Bardo, de Alejandro González Iñárritu, bajo el título de “La sapiencia narcisodesaforada”, donde dedica unas líneas a criticarla como un “séptimo eternometraje decepcionante del capitalino hollywoodizado, que cierra en trepidante anillo sin haber logrado salir del churrealista desierto mental de su burdo bardo insufrible”.
Lo consideran un crítico feroz, ¿aplica esa ferocidad por igual con las producciones de los grandes cineastas, que con un estudiante que apenas realiza su primer trabajo?
No, una cosa es la gente que se está formando y otra cosa los que ya están en todas las plataformas, finalmente, en esos casos, ya estás pagando por ver algo, tengo todo el derecho de desmontarlo. La crítica en México suele ser muy complaciente, se dedica a hacer relaciones públicas, y a mí me dicen que deshago las películas, pero para eso son.
Este siglo fue marcado por Amores Perros, de Iñárritu, que cumple 25 años. ¿cómo ve la evolución del cine mexicano?
Yo la he visto al margen de un millonario de origen mexicano que se llama Iñárritu. Para mí, lo que hace no es cine mexicano, pero si tiene alguna dominante de origen mexicano se debe escribir de ella; si no, son películas de gringo, de un gringo viendo a México, pero la evolución del cine mexicano es mucho más rica que lo que es una película hiperfragmentada, tremebundista. El cine es otra cosa que Amores Perros. Yo prefiero a Guillermo del Toro y a Alfonso Cuarón, que fue mi alumno y es mi cuate. Por ejemplo, Roma (2018) es infinitamente superior a lo que han hecho estos cuates millonarios gringos de origen mexicano, no son cineastas mexicanos.
Parece que series de streaming le han ganado terreno al cine.
Es una sustitución, yo no tengo nada en contra. Me gusta un cine más compacto, en el que yo me formé y en el que todavía estoy. Yo pico las series, no me niego, porque una de las frases más estúpidas de la humanidad es “no he visto esa película porque es muy mala”; y también se puede considerar como un mal ejercicio de la crítica afirmar eso.
¿Qué piensa de espacios como la Filmoteca donde se preocupan por formar críticos?
Es sensacional, yo participo año con año y los chavos me hacen unas preguntas increíbles, me encanta tener ese contacto con los estudiantes.
¿Le preocupa la irrupción de la IA en la creación y crítica cinematográfica?
Como ingeniero de formación no le tengo miedo a la tecnología, es una nueva herramienta y bravo, aplausos por eso. Pero la IA no va a entender la ironía, mi lenguaje en mi trabajo es irónico. La IA reproduce los pensamientos, recupera lo que ya está dicho, y a mi me interesa lo que no está dicho.
De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga, y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de
investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.
Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años.
Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento
y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.
Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas, así como la implementación del nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y des-
mantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.
Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5 mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5 mil 586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz; además se han brindado 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero, 6 mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, 3 mil 809 cortas y 644 granadas, así como 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos.
En la zona se desplegaron patrullas, los cuerpos fueron llevados al servicio médico forense
Tres personas integrantes de una misma familia fueron localizadas sin vida en una vi-
Sara Luz “N”, presa desde 2014, fue sentenciada. Acumula condenas por peculado y abuso de autoridad
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que un juez dictó una sentencia de 20 años de prisión contra Sara Luz “N”, exalcaldesa de Alvarado, por el delito de homicidio doloso calificado.
La exfuncionaria permanece presa desde 2014, cuando fue detenida por ordenar el asesinato de su secretario particular, Michel Martínez Corro. El juez determinó la responsabilidad penal de la exalcaldesa en el homicidio ocurrido el 3 de agosto de 2013 en la colonia Lomas del Rosario, Alvarado, donde fue hallado el cuerpo sin vida de Martínez Corro.
Además de la pena de prisión, se dictó la suspensión de sus derechos civiles y políticos y el pago de reparación del daño, dentro de la causa penal 50/2021.
Sara Luz “N” fue detenida en enero de 2014 y recluida tras girarse una orden de aprehensión en su contra por la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado.
vienda de la comunidad Buenavista del municipio de Espinal. El reporte de elementos policiacos señala que los cuerpos tenían impactos de bala y al menos uno muestras de haber sido decapitado.
Durante su administración municipal (2011–2013), el homicidio de su colaborador generó un caso de alto impacto mediático por su presunta autoría intelectual.
CONDENAS ADICIONALES
Además del proceso por homicidio, la exalcaldesa enfrenta otras dos sentencias:
En 2021, fue condenada por peculado, con una pena de 7 años y 6 meses de prisión y el pago de 30 millones 892 mil 479 pesos como reparación del daño.
En 2024, la Fiscalía informó que se le cumplimentó en reclusión una orden de aprehensión por abuso de autoridad, derivada de la causa penal 04/2022.
SITUACIÓN ACTUAL
Sara Luz “N” continúa privada de su libertad y enfrenta tres procesos judiciales: homicidio doloso calificado, peculado y abuso de autoridad.
La Fiscalía aseguró que las actuaciones se realizan con respeto al debido proceso y a sus derechos humanos, mientras el Poder Judicial define la acumulación de sus penas.
Las víctimas fueron dos mujeres, madre e hija, y un hombre, yerno y esposo, y en este punto de la colonia Tajín se localizó un mensaje criminal.
En la zona se desplegaron patrullas y efectos del orden que tomaron conocimiento de los hechos mientras que los cuerpos fueron llevados al servicio médico forense.
Una movilización policiaca en la colonia Enrique Rodríguez Cano permitió ubicar a la joven Itzel Yemari. Un hombre, presuntamente su pareja sentimental fue detenido durante el operativo, ambos fueron presentados ante la Fiscalía
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —
Una rápida movilización policiaca registrada la mañana de este martes en la colonia Enrique Rodríguez Cano permitió localizar a una joven identificada como Itzel Yemari, quien había sido reportada como desaparecida horas antes. En el mismo operativo, elementos de la Policía Municipal detuvieron a un hombre señalado como su presunta pareja sentimental.
De acuerdo con los primeros reportes, un familiar de la joven alertó a las autoridades tras verla dentro de un taller mecánico ubicado sobre la calle Niños Héroes, frente al sitio donde labora. Gracias a esta información, varias unidades de la Policía Preventiva Municipal se trasladaron de inmediato al lugar. Durante la intervención, personal de la Patrulla de Género tomó conocimiento del caso y procedió con la
145 da golpiza a jovencita de secundaria
La víctima es una estudiante de la Telesecundaria Vicente Guerrero fue atacada al salir de la escuela, el agresor se dio a la fuga. La afectada fue auxiliada por personal de Protección Civil y trasladada a un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —
La tarde de este martes, una estudiante de la Telesecundaria Vicente Guerrero resultó lesionada tras ser agredida presuntamente por una alumna del CETIS 145, en hechos ocurridos a las afueras del plantel educativo.
De acuerdo con versiones de testigos, la menor cuya identidad se mantiene reservada llegó hasta el portón de la escuela pidiendo auxilio, luego de haber sido golpeada por el otro estudiante,
quien escapó del lugar tras la agresión. Elementos de Protección Civil y Bomberos, a bordo de la ambulancia B-06, acudieron al sitio y brindaron atención a la joven, que presentaba lesiones visibles en el rostro y diversas partes del cuerpo. Debido a la gravedad de las heridas, fue trasladada a un hospital
detención del presunto implicado. Posteriormente, los uniformados se dirigieron al domicilio donde fue resguardada la joven, quien junto con el detenido fue trasladada a la comandancia municipal para su valoración y seguimiento correspondiente.
Versiones extraoficiales señalan que, al percatarse de la presencia de los agentes, la joven habría salido corriendo del taller hacia la vivienda de los familiares de su pareja, donde
finalmente fue localizada sana y salva.
Tanto la mujer como el detenido fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia que definirá la situación jurídica del implicado y esclarecerá los hechos.
para su valoración médica.
Como primer respondiente acudió la unidad SP-4070 de la Policía Estatal, la cual tomó conocimiento de los hechos. Hasta el momento no se reportan personas detenidas.
Sobre el altercado existe un video que ya circula a través de los servicios de mensajería de una duración aproximada de 15 segundos el cual captó enteramente el momento de la agresión. Vecinos y padres de familia señalaron que la falta de patrullaje en los horarios de entrada y salida de los estudiantes en esa zona propicia riñas y agresiones entre jóvenes.
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Dos hombres cruzaron puertas diferentes con intervalo de una media hora entre uno y otro en distintos puntos de la capital para abordar por separado asuntos relevantes de la agenda nacional. Esos dos personajes relevantes de la política fueron inseparables aliados por un tiempo hasta que la ambición y el poder los confrontó en una guerra fratricida por el control del partido Movimiento Ciudadano. Por un lado, entró en la oficina de López Obrador el aún gobernador Enrique Alfaro de Jalisco, quien prometió en su primer discurso como mandatario destruir políticamente al Presidente, pero al último encuentro oficial, el de ayer entre ambos, el de Guadalajara terminó en el despacho oficial rendido y mirando al mandatario federal con ojos de quien tiene una tabla de salvación al lado.
“…Yo siempre he reconocido en él a un líder político con el que me formé…”, fue parte de un tuit con fotografía codo a codo con AMLO, que lanzó justo a la hora en que Dante Delgado estaba en su posición de líder en el salón Olmecas del WTC para definir su propio destino y el rumbo de MC.
Alfaro perdió en este sexenio frente a López Obrador y también ante a su gran expartidario Delgado a quien quiso madrugar arrebatándole el partido, pero su estilo colérico para gobernar, la fortaleza del presidente, el nacimiento político de Samuel García y Jorge Álvarez Máynez, entre otros factores, acabaron con sus pretensiones.
Lo único que Alfaro hizo público, además de la foto, fue que tocó el tema de la Línea 4 y su cierre de gobierno, no así la crisis electoral
en su estado, donde es un secreto a voces su temor por que el Tribunal Electoral federal, acabe anulando la elección para desconocer el triunfo de Pablo Lemus, quien aunque no fue su candidato al gobierno sabe que éste cuidará sus espaldas, no será lo mismo si llega un opositor de Morena.
Después del papel de los magistrados para validar la sobrerrepresentación de la 4T se puede esperar cualquier cosa poniendo en riesgo también el triunfo de su presidenta municipal electa en Guadalajara, Vero Delgadillo. Nadie descarta que Alfaro haya pedido tregua a AMLO más cuando Sheinbaum se interesó personalmente en la impugnación y espera los resultados. Después de eso Alfaro no puso un pie en la asamblea de MC.
Sin embargo, Lemus y Delgadillo clamaron apoyo del pleno naranja para salvar sus respectivos triunfos. Dante, quien es adversario acérrimo del presidente, los cobijó para después dar un discurso con sabor a despedida luego de que el INE le quitó la senaduría. Dijo que va a cuidar de su salud, escribir y que es momento de dar paso a las nuevas generaciones. Volvieron a estar ausentes las cabezas del grupo Nuevo León, ni Samuel ni Mariana. Es Máynez; el camino se despejó, todo apunta a que será el nuevo jefe de MC.
UPPERCUT: Noroña no puede seguir siendo Noroña en la silla de presidente del Senado. Su temple que se enciende al menor uso del lenguaje buscará desequilibrarle Lilly Téllez, una de las senadoras más histriónicas que repetirá Legislatura. ¿Podrá Noroña con eso?
NUEVO CONGRESO DE LA UNIÓN, EL MÁS HUMANISTA DE LA HISTORIA
ESTA LEGISLATURA TIENE CLAROS LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES Y PARA ELLO VAMOS A EMPATAR AGENDAS CON LA PRESIDENTA
JULIO CÉSAR MORENO
El día de hoy con la toma de protesta de los 500 diputados quedará conformada la Sexagésima Sexta Legislatura, ya catalogada por especialistas como una de las más humanistas de la historia del país.
Con ello, quedó atrás aquella mentira de la oposición de una supuesta sobrerrepresentación legislativa por ello, y gracias a la confianza que nos dieron los mexicanos el pasado 2 de junio, Morena y partidos aliados asumimos a partir de hoy, el mandato ciudadano de transformar lo que por décadas gobiernos anteriores del PRIAN destruyeron en beneficio de unos cuantos, afectando a sectores estratégicos como el energético, judicial, electoral y social, por poner algunos ejemplos, y ese es el reto de la 66 legislatura.
Este es nuestro compromiso y vamos a poner fin a los abusos que por décadas prevalecían al interior de instituciones de gobierno, esa fue la coincidencia general de la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena del pasado martes con la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, con quien establecimos prioridades de la agenda legislativa que impulsaremos en beneficio de todos.
Si en el 2018 la gente había enviado un mensaje de hartazgo, en el 2024 los mexicanos no sólo reafirmaron dicho hartazgo sino que, con su sufragio, nos están exigiendo en particular dar cumplimiento al “Plan C” y a eso debemos apegarnos porque nos comprometimos a reformar al Poder Judicial de la Federación para dar cumplimiento a una demanda histórica, que por décadas los mexicanos lucharon por una procuración de justicia eficaz, rápida y sin burocracia, por ello esta legislatura será trascendental y dejará un gran precedente de justicia a nivel mundial.
Otro de los retos es consolidar la política de la austeridad, para priorizar el presupuesto federal y enfocarlo a programas sociales y aunque hemos escuchado voces del PRIAN que dicen que no alcanzará el recurso para ampliar los apoyos, vamos a legislar para desaparecer los onerosos organismos que nada tienen de autónomos y eso nos brindará un gran ahorro que se destinará a dichos programas que tanto han ayudado a los que menos tienen.
Esta legislatura tiene bien claros los temas más importantes y para ello, vamos a empatar agendas con la próxima Presidenta Claudia Sheinbaum, para hacer realidad la entrega de una pensión universal a las mujeres de 60 a 64 años de edad en todo el país, porque quedó claro que es tiempo de las mujeres y vamos a apoyarlas desde todas las trincheras porque los tiempos han cambiado. Ahora la política se hace con austeridad y como representantes populares tenemos un gran compromiso y responsabilidad de incrementar el monto cada año de la pensión de adultos mayores, garantizar atención médica general y gratuita, no permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual, concretar una reforma electoral para reducir los gastos destinados a campañas y partidos políticos, entre otros temas que, ya analizan congresos de otros países y aunque apenas están en la agenda legislativa, ya nos colocan como una de las legislaturas más humanistas y justas, y eso nos compromete aún más para el desarrollo y bienestar de los más de 130 millones de mexicanos que no desean ideologías partidistas sino consolidar la transformación del país, a través del Humanismo Mexicano.
La demócrata hereda la decepción de parte del electorado estadounidense propalestino.
Tras varios meses de negociaciones, no se logró llegar a un acuerdo para poner fin a la devastadora campaña militar de Israel en Gaza o para liberar a los últimos rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre pasado. Los principales puntos conflictivos en las conversaciones, mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar, se referían a la presencia israelí en el “Corredor de Filadelfia”, una estrecha franja de tierra de 14.5 kilómetros a lo largo de la frontera sur de Gaza con Egipto. Sin embargo, Washington sigue negándose a presionar a su aliado israelí lo suficiente para obligarlo a un alto el fuego.
El presidente Joe Biden ha jugado algunas cartas para convencer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Ha aprobado ventas de armas por valor de casi 20 mil millones de dólares (la transacción incluye alrededor de cincuenta aviones de combate F-15, decenas de miles de proyectiles de mortero y tanque, sofisticados misiles aire-aire y vehículos tácticos), desplegado tropas y equipo militar en Medio Oriente, lanzado algunas amenazas veladas a su aliado israelí, y activado los canales de comunicación existentes con Irán para dar una oportunidad a la diplomacia en Gaza.
Por su parte, el 19 de agosto, al autorizar un panel sobre derechos humanos palestinos en la Convención Nacional Demócrata, Kamala Harris atendió a los cientos de miles de votan-
tes primarios demócratas que votaron “no comprometidos” en protesta por la postura del partido sobre Israel. Pero la empatía mostrada por el campo demócrata hacia los palestinos es mera formalidad. Aunque es más simbólico, Estados Unidos podría, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, negarse a utilizar su veto contra las resoluciones que condenan a Israel, como lo hizo en marzo pasado.
Otro expediente en el que podría pesar la posición de Estados Unidos es la solicitud de que la Corte Penal Internacional emita órdenes de detención con relación al genocidio en Gaza, dirigida en particular a Benjamín Netanyahu. Pero ni el presidente Joe Biden, ni la vicepresidenta y candidata del Partido Demócrata (PD) a las elecciones, Kamala Harris, consideran esas opciones, mucho menos la opción de un embargo de armas contra Israel. Los estadounidenses, para quienes Gaza representa una brújula en estas elecciones, parecen tentados por el Partido Verde, que ha aumentado los llamamientos a un alto el fuego, al tiempo que apoya iniciativas de boicot y desinversión contra Israel.
Las sorprendentes impavidez y reticencias ante cualquier posibilidad de castigar a Israel traducen la cobardía moral de una gran parte del establishment político estadounidense y aceleran el proceso hacia el precipicio, aunque, paradójicamente, Estados Unidos no desea involucrarse hoy en un conflicto regional a gran escala. Pronto tendrá que elegir.
KAMALA HARRIS Y SU EQUIPO HAN COMENZADO A DESMONTAR LAS MENTIRAS DE DONALD TRUMP EN TIEMPO REAL, EXPONIÉNDOLO Y, EN MUCHOS CASOS, RIDICULIZÁNDOLO
PEDRO ÁNGEL PALOU
La campaña de Kamala Harris ha encontrado una estrategia efectiva para enfrentar a Donald Trump: utilizar sus propias palabras en su contra. Con una táctica de respuesta casi diaria, Harris y su equipo han comenzado a desmontar las mentiras de Trump en tiempo real, exponiéndolo y, en muchos casos, ridiculizándolo. Este enfoque ha resultado particularmente eficaz, ya que ha puesto a Trump en una posición defensiva, provocando que se salga de su guion habitual en sus mítines y cometa errores que debilitan su imagen ante sus seguidores. Un ejemplo reciente de esta estrategia ocurrió cuando Trump visitó lo que él llamó el “muro de Trump”, solo para que el equipo de Harris señalara rápidamente que el fragmento que visitó fue, en realidad, levantado durante la administración de Barack Obama. La reacción de Harris fue contundente: “Trump sigue construyendo “castillos en el aire”, y ahora resulta que ni siquiera puede reconocer el trabajo de su predecesor. No es sorprendente que su legado sea tan inconsistente como sus promesas”. Además de este tipo de respuestas rápidas, el equipo de Harris ha estado realizando un exhaustivo trabajo de “fact-checking” sobre las declaraciones de Trump, desmantelando sus afirmaciones falsas con hechos verificables. En uno de sus mítines, Trump repitió la afirmación de que los migrantes que llegan a Estados Unidos son en su mayoría “criminales y personas liberadas de hospitales psiquiátricos”. Harris no tardó en responder con datos: “La realidad es que la gran mayoría de los migrantes buscan seguridad y una vida mejor para sus familias. Trump quiere que olvidemos la humanidad de estas personas y nos dejemos llevar por el miedo”.
Esta táctica no solo ha servido para contrarrestar las mentiras de Trump, sino también para explotar sus puntos vulnerables. Cada vez que Trump se desvía de su guion, su retórica se vuelve más errática, y Harris ha sabido capitalizar esos momentos para ridiculizarlo aún más. Por ejemplo, después de que Trump confundiera varias veces a los líderes de países europeos en un discurso, Harris comentó: “Es preocupante cuando el supuesto líder del mundo libre no puede ni recordar los nombres de sus aliados. Es un reflejo de la desconexión total que tiene con la realidad”.
El impacto de esta estrategia ha sido evidente en los recientes mítines de Trump, donde su discurso ha perdido la cohesión que solía tener, y sus errores se han vuelto más frecuentes. Al enfrentarse a una campaña que no solo lo confronta directamente, sino que también se burla de sus incoherencias, Trump ha mostrado signos de frustración. En lugar de mantenerse enfocado en sus temas habituales, ha empezado a improvisar de manera errática, lo que ha llevado a más errores y contradicciones. La gente se sale cuando él está hablando o se muestra bostezando, lo que es clara señal de que su mensaje suena ya viejo, hueco y poco emocionante, políticamente hablando.
La campaa de Kamala Harris ha demostrado que la mejor manera de enfrentar a Trump no es solo criticando sus políticas, sino también exponiendo la fragilidad de su narrativa. Al utilizar sus propias palabras en su contra, Harris no solo ha socavado la credibilidad de Trump, sino que también ha logrado establecer un contraste claro entre su visión de futuro y el caos que Trump representa. Tim Walz, por su parte, no ha escatimado en palabras al señalar lo “raro” que resulta el equipo cercano de Trump, con JD Vance a la cabeza. En varios eventos de campaña, Walz ha cuestionado la coherencia y autenticidad de Vance, recordando cómo su transformación de crítico a defensor de Trump lo ha convertido en una figura caricaturesca.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar inauguró la construcción de obra en el Jardín de Niños y Niñas “Beatriz Ordóñez Acuña”, cumpliendo así un compromiso asumido meses atrás para fortalecer la infraestructura educativa en la capital chiapaneca.
Durante el evento, el mandatario destacó que invertir en educación es apostar por el futuro de Chiapas, reiterando que su gobierno continuará trabajando para que cada escuela del estado cuente con instalaciones seguras, funcionales y dignas para el aprendizaje de niñas y niños.
“La educación es el motor que transforma vidas y comunidades; por eso estamos comprometidos en brindar entornos adecuados donde las y los estudiantes puedan desarrollarse plenamente”, expresó el gobernador.
Esta obra representa un paso más en la estrategia estatal de mejorar las condiciones de los centros educativos, garantizando una educación de calidad y con igualdad de oportunidades para todos.
Con acciones como esta, el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar reafirma su compromiso con la niñez chiapaneca y con la construcción de un estado donde el conocimiento y la formación sean pilares del desarrollo.
El dictamen que se espera sea votado en el Pleno en la sesión de este martes, fue aprobado con 31 votos a favor y 12 en contra de la Oposición con cinco cambios.
REDACCIÓN
CIUDAD. DE MÉXICO
En medio de reclamos de la Oposición por no establecer mecanismos que hagan corresponsables de la corrupción y el contrabando en aduanas a las autoridades del sector, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El dictamen que se espera sea votado en el Pleno en la sesión de este martes, fue
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública del Gobierno de México.
“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o, con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones.
aprobado con 31 votos a favor y 12 en contra de la Oposición con cinco cambios.
Los legisladores avalaron ampliar la vigencia de la patente de agente aduanal, originalmente establecida en 10 años con una prórroga por un plazo similar, a 20 años, prorrogables por un plazo igual.
Aprobaron también permitir a los importadores presentar las garantías correspondientes mediante carta de crédito a fin de evitar que hagan uso de la cuenta aduanera, como plantea la propuesta presidencial, y ampliaron de dos a tres años el periodo en el que los agentes aduanales
deberán someterse a una certificación.
Además, modificaron el artículo 4 transitorio para establecer con mayor detalle que a las patentes de agentes aduanales y las autorizaciones de agencias aduanales que ya fueron autorizadas les será aplicable la vigencia de 20 años prorrogables y adicionaron un octavo transitorio para señalar que quienes opten por garantizar contribuciones y cuotas compensatorias mediante carta de crédito, les serán aplicables las obligaciones y sanciones establecidas en relaciones con las cuentas aduaneras de garantía.
El proyecto establece una vigencia prorrogable de las patentes de agentes y de la autorización de las agencias aduanales y una constante certificación de los agentes, fija nuevo requisito para ser agente aduanal, entre otras, el no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámite de comercio y suprime las excluyentes de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y establece los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.
“Porque el objetivo es generar un esquema para que, a partir del 2027, una buena parte de las enfermedades ya no dependa de si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS Bienestar o del IMSS, puedas atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública”, explicó.
La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que el próximo año se fortalecerá al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este lunes, por primera vez, la obligación de todos los vehículos de contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
Por seis votos contra tres, la Corte declaró constitucional una reforma de diciembre de 2023 a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Puebla, que estableció que está prohibido circular en esa entidad sin el seguro de responsabilidad civil mencionado.
La Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDHP) alegó ante la Corte que esta obligación viola los derechos humanos de libre tránsito y libertad contractual, lo que fue rechazado.
“El hecho de que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla prevea la obligación de que las personas conductoras de vehículos motorizados cuenten con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, no implica una restricción al desplazamiento en la entidad federativa o territorio nacional, ya que las personas pueden realizarlo con total libertad, solamente es un requisito aplicable a ese medio de transporte específico y no a la persona que ejerce el derecho a la movilidad”, dice la sentencia de la Corte.
CIUDAD DE MÉXICO- El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que al cierre de este año la institución habrá concluido 302 mil 171 viviendas, lo que representa el 25% de la meta de un millón 200 mil hogares que se busca edificar durante la actual administración. Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza detalló que en 25 estados del país ya se arrancaron proyectos que suman 110 mil viviendas en proceso de construcción, mientras que otras 200 mil 600 se encuentran contratadas y en etapa de desarrollo.
En el caso de Tamaulipas, puntualizó que se construirán 43 mil 600 viviendas, la mayoría ya contratadas. Explicó que tras firmar los contratos, los desarrolladores cuentan con un periodo de 30 a 45 días para entregar los proyectos ejecutivos, y una vez validados por el instituto, inicia la urbanización con drenaje, agua, energía eléctrica, calles y banquetas. Romero Oropeza destacó que este mes Infonavit comenzará la entrega de viviendas en 11 estados, entre ellos Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas. En noviembre, se sumarán nueve entidades más, incluyendo Michoacán, Veracruz, Chiapas y Sonora.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Con 30 años dedicados al estudio de los pueblos afromexicanos, la antropóloga María Elisa Velázquez recibirá mañana el premio Daniel Cosío Villegas en el campo de Investigación Política en México, por sus aportaciones en el entendimiento de las poblaciones afrodescendientes en México y su papel en la historia de nuestro país, galardón otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INERHM).
María Elisa Velázquez es socióloga y doctora en Antropología, y actualmente encabeza el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural de México del INAH, que tiene como objetivo promover los derechos de los descendientes africanos en nuestro país a través de su análisis y estudio antropológico. Es profesora del posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se aboca a la investigación de poblaciones de origen africano en México, línea de estudio que fue distinguida como Cátedra UNESCO desde 2017.
¿Qué representa el premio
Daniel Cosío Villegas para su carrera?
Me llena de orgullo. Hace poco pensaba en que este premio es colectivo, porque reconoce a mucha gente que ha trabajado conmigo, significa un reconocimiento, una distinción de muchos años de esfuerzo. Es un premio, el Cosío Villegas, dado por trayectoria, entonces yo me siento muy contenta y agradecida del trabajo que he realizado en los últimos 30 años. El siguiente mes cumplo tres décadas de trabajar en el INAH, entonces es un reconocimiento colectivo, para todo lo que hemos desarrollado sobre el tema de las poblaciones de origen africano en México. Y es que es colectivo porque quiero mencionar a toda la gente que trabaja en el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural, al INAH, que dio el espacio para desarrollar estos estudios, a todo el equipo de personas que trabaja conmigo, y también a los activistas afromexicanos, que, desde hace 30 años, han colaborado conmigo para incidir en políticas públicas. La investigación debe repercutir en el bienestar y la mejora de las personas, es decir, que lo que investigamos desde la historia y la antropología le sirva a la sociedad.
¿A qué grado los afromexicanos han sido invisibilizados?, ¿hacen falta más estudios?
“CONOCIMIENTO,
María Elisa Velázquez es socióloga y doctora en Antropología, y actualmente encabeza el Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural de México del INAH, que tiene como objetivo promover los derechos de los descendientes africanos en nuestro país a través de su análisis y estudio antropológico.
Tenemos que estudiarlos porque sin ellos sólo vemos una parcialidad de la historia. Al no estudiarlos estamos menospreciando un grupo que
formó parte de México desde la Conquista. Ellos estuvieron aquí participando con los conquistadores, después llegaron miles más a trabajar y a aportar
sigue pensando que México fue conformado por los grupos indígenas y los españoles, y no se ve a un grupo que fue fundamental en el desarrollo económico, cultural y social de nuestro país. Y no sólo en la Colonia, también están presentes en el siglo XIX, hubo grandes lideres, como Vicente Guerrero, que fue un mulato, un afrodescendiente. Y hoy en día están presentes, y siguen viviendo situaciones de discriminación, de racismo, por lo que debemos trabajar e investigar sobre el tema para que ellos tengan herramientas para luchar por sus derechos.
Lleva 30 años estudiando el tema, ¿qué antecedentes encontró en su estudio? Hubo algunos antecedentes. El primero lo dio el antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán, quien en los años 40 hizo el libro La población negra de México, que justamente da a conocer la importancia de este grupo y es fundamental. Pero después de él hay una especie de laguna, no hubo muchos estudios ni tuvo seguidores. Fue hasta que Luz María Montiel, del INAH, se encargó del programa Nuestra tercera raíz, que fue hasta los años 90 cuando se hicieron algunas investigaciones en tres libros. Pero después de eso se quedó el tema incompleto, por eso fundamos primero un seminario del tema, hasta llegar a lo que hemos hecho hoy.
¿Considera que falta más investigación al respecto? Falta muchísimo. Qué bueno que toca este tema. Me alegro de que den un premio dirigido a mí, pero lo que en verdad necesitamos es un espacio institucional, en el INAH, que sea reconocido. Y es que no puede ser que el tema sea nada más impulsado por una persona o porque soy luchona para conseguir apoyos; lo que se necesita es que desde la institución se respalde al tema, y creo que el INAH lo ha hecho bien, pero debería haber más reconocimiento, que se den plazas y contrataciones para estudiar el tema, independientemente de si yo estoy o no, ese es mi pendiente, que se abran espacios donde se pueda investigar más.
mano de obra, trabajo económico, cultura, saberes, son poblaciones que han formado parte de la sociedad mexicana desde la época colonial. Se
¿Falta impulso en la academia? Es que ya tenemos el posgrado en la ENAH sobre afromexicanos, está desde 2001 y fue reconocido como Catedra UNESCO. ¿Pero qué hacen los estudiantes que toman el posgrado cuando terminan? No encuentran trabajo ni posibilidades de investigar, a eso me refiero, faltan espacios para investigar, y que se den plazas, para que yo pueda tomar un año sabático.
Motociclista pierde un dedo y sufre fractura tras accidente en la carretera Martínez–San Rafael. Una joven que viajaba como acompañante también resultó lesionada; el presunto responsable huyó del lugar
DE LA TORRE, VER. –
Un joven motociclista originario de la colonia Ricardo Flores Magón, del municipio de Martínez de la Torre, sufrió la amputación de uno de los dedos de su mano y una fractura expuesta en el húmero izquierdo, luego de protagonizar un fuerte accidente sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez–San Rafael, a la altura de la salida de la autopista Cardel–Poza Rica, con dirección hacia Martínez de la Torre.
En el percance también resultó lesionada una joven que lo acompañaba. Los hechos ocurrieron la noche del lunes, alrededor de las 22:00
horas, cuando el conductor de una motocicleta marca Italika, línea FT 180, identificado como Uriel H. S., de 25 años de edad, circulaba junto a una femenina sobre el citado tramo carretero.
De acuerdo con versiones extraoficiales, una camioneta color rojo con remolque habría realizado una maniobra imprudente de rebase, cerrándoles el paso y provocando que el motociclista perdiera el control, terminando ambos sobre el asfalto.
El joven presentó la amputación de un dedo y fractura expuesta en el brazo izquierdo, mientras que su acompañante resultó con golpes y abrasiones en distintas partes del cuerpo.
Su pareja sentimental fue detenido durante el operativo, ambos fueron presentados ante la Fiscalía
Paramédicos de Protección Civil de San Rafael acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios y trasladar al lesionado a un hospital. La joven, por su parte, fue llevada por sus familiares en un vehículo particular.
Sobre la unidad presuntamente responsable, trascendió que podría pertenecer a un habitante de la localidad de Tepetates, municipio de San Rafael, aunque dicha información no ha sido confirmada oficialmente.
Elementos de la Policía Municipal de Martínez de la Torre y de la Guardia Nacional, División Carreteras, tomaron conocimiento de los hechos y aseguraron la motocicleta siniestrada para deslindar responsabilidades.