Mantiene presencia constante en las zonas afectadas, destaca avances en limpieza, restablecimiento de servicios y atención médica. ESTADO · PAG 3
“NO DEJAMOS A NADIE ATRÁS”: SHEINBAUM
Presidenta mantiene recorridos en zonas afectadas por las recientes lluvias y mantienen monitoreo del río Pánuco.
CRUZ ROJA NIEGA
REPARTO
DE TICKETS
Pidió no hacer caso a rumores; y aclaró que la ayuda llegará conforme avancen las rutas de apoyo.
SEDEMA BRINDAN ATENCIÓN VETERINARIA
Recorren las colonias afectadas para identificar y atender animales
DIRIGENTES PETROLEROS COORDINAN AYUDA
Secciones hermanas llegaron con importantes cargamentos de asistencia humanitaria.
CLASES UNA SEMANA MÁS
Indicación comprende 43 municipios de Veracruz, entre ellos Poza Rica, Cazones, Tuxpan, Tamiahua, Tihuatlán, Naranjos, entre otros.
Director General: Lic. Francisco Sánchez Macías
POZA RICA · PAG 4 ESTADO
“No dejamos a nadie atrás”: Sheinbaum
Presidenta mantiene recorridos en zonas afectadas por las recientes lluvias y mantienen monitoreo del río Pánuco
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El domingo, en Pantepec, Puebla, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su sexto día de recorridos por las zonas afectadas por las lluvias intensas que se registraron hace poco más de una semana, donde supervisó los trabajos de limpieza.
“Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”, informó a través de sus redes sociales.
En su visita a Pantepec, la Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por el gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya;la presidenta municipal de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz, así como por elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, quienes implementan el Plan DN-III-E y Plan Marina en su fase de Recuperación, respectivamente.
Durante el fin de semana, del 17 al 19 de octubre, la Presidenta encabezó los trabajos de apoyo a la población en los municipios de Poza Rica, Álamo, Tempoal, en Veracruz; así como en Huehuetla y Tianguistengo en Hidalgo. Además, viajó a Tampico, Tamaulipas donde, de manera preventiva, monitoreó el crecimiento del río Pánuco, el cual al momento no representa un riesgo. Así mismo, en Hidalgo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la supervisión de los trabajos de apoyo, como parte de su quinto día de recorridos por las zonas afectadas por las lluvias extraordinarias que se registraron del 6 al 9 de octubre.
“Supervisión de trabajos con el gobernador de Hidalgo, @juliomenchaca_, y equipos. En coordinación, apoyamos a las comunidades afectadas por las lluvias”, compartió en
Director General Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Lic. Julia Méndez Campos
Jefe de Redacción Lic. Misael Leyva Julio
redes sociales.
En la mesa de supervisión, la Jefa del Ejecutivo Federal, estuvo acompañada por miembros de su gabinete, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes aplican el Plan DN-lll-E, de la Secretaría de Marina que implementan el Plan Marina, así como por autoridades estatales.
El sábado, la Presidenta visitó también Tamaulipas, desde donde informó, junto al gobernador de la entidad, Américo Villarreal, que el Gobierno de México monitorea el crecimiento del Río Pánuco, que al
Jefe de Diseño y Producción
LCC Rafael Melgarejo Escudero
momento no representa un riesgo. Inicio de censo en Hidalgo Desde Huehuetla, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que las y los servidores de la nación ya iniciaron el censo de las viviendas afectadas por las lluvias que se registraron del 6 al 9 de octubre, además de que se aperturó el camino de forma parcial en esta localidad.
“Informamos a la población de Huehuetla, Hidalgo, que las y los servidores de la nación iniciaron el censo de viviendas afectadas para comenzar la distribución de apoyos. Ya está abierto el camino de forma parcial; poco a poco llegará más maquinaria para acelerar la limpieza. Trabajamos en coordinación con el gobierno del estado. No están solos”, señaló a través de redes sociales.
En su quinto día de recorrido por las zonas afectadas, la Jefa del Ejecutivo Federal, sostuvo un diálogo y recorrió, junto a las y los pobladores, así como con el gobernador Julio Menchaca las colonias damnificadas.
El sábado, junto a autoridades federales y locales, encabezó en Hidalgo una mesa de supervisión, además de que visitó Tamaulipas, desde donde informó que el Gobierno de México monitorea el crecimiento del Río Pánuco, que al momento no representa un riesgo. Monitorean crecimiento del río Pánuco
“Me informa el gobernador, y por el informe que tenemos de Protección Civil, que se está monitoreando, hasta ahora no hay riesgo. Pero, de todas maneras, es importante el monitoreo de la zona lagunar y del nivel del Pánuco aquí, cerca de Tampico, para poder estar alerta en los siguientes días, si es que pudiera haber un aumento en el nivel”, señaló en un video a través de sus redes sociales.
La Jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por el general de División de Estado Mayor, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar, y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Jesús Adolfo Amparán Hernández. El gobernador Américo Villarreal destacó que, siguiendo las instrucciones de la Presidenta se ha mantenido al tanto del crecimiento del río Pánuco y detalló que este cuerpo de agua ya llegó a su punto máximo en la estación hidrométrica en Las Adjuntas, que es cercana a la población de Tamuín, pero ya se encuentra en descenso.
Explicó que las zonas bajas ya están alertadas y los presidentes municipales ya se encuentran trabajando en forma coordinada, además de que se han establecido albergues con los suministros suficientes en caso de que haya necesidad de hacer algún desplazamiento de la población y de los cuales están informados las y los habitantes de la zona, a través de Protección Civil, la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional.
Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez
Viernes 29 de Septiembre de 2023, Año XVI Núm. 5152 Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04 - 2017 - 070312043500 - 101. Certificado de Licitud de Título: 16965. Certificado de licitud de contenido 16965. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Grupo Editorial Heraldo de Veracruz, con domicilio en Privada 16
Mantiene presencia constante en las zonas afectadas, destaca avances en limpieza, restablecimiento de servicios y atención médica
»AGENCIAS
ÁLAMO.- A diez días de las lluvias que provocaron severas inundaciones en la cabecera municipal y localidades aledañas, la gobernadora Rocío Nahle García realizó una nueva visita de supervisión a Álamo, reafirmando el compromiso de su gobierno de mantener presencia permanente hasta lograr la recuperación total de las comunidades. En el albergue de la Escuela Primaria Rural Enrique C. Rébsamen, Ejido Pueblo Nuevo constató la atención que se ha brindado a las personas damnificadas desde el pasado 09 de octubre, fecha en que se activó el refugio temporal; el espacio ofrece servicios de alimentación diaria, agua potable, atención médica, vacunación, apoyo psicológico e internet gratuito, bajo la operación conjunta de la Guardia Nacional y Protección Civil.
Acompañada por el secretario de Seguridad Pública Alfonso Reyes Garcés y el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, fue informada sobre el avance que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas mantiene en las labores de limpieza,
Nahle agiliza atención a familias afectadas
retiro de lodo y desazolve, principalmente en el canal que desfoga el agua hacia la salida de Tortugas, acción que ha permitido disminuir los niveles de anegación y facilitar el acceso a las zonas afectadas. Posteriormente, la Gobernadora recorrió el Centro Regional de Actualización Magisterial, adaptado
como centro de acopio desde el cual se distribuyen víveres y productos básicos a comunidades como Pantepec y Pueblo Nuevo, mediante la coordinación entre el Gobierno del Estado, el Gobierno de México y la participación solidaria de la ciudadanía.
“Seguimos trabajando día
¡Juntos vamos a salir adelante!: Rocío
Hay 32 comunidades incomunicadas; CFE restablece 99 % del servicio
»AGENCIAS
POZA RICA.- Con resultados palpables en limpieza, restablecimiento de energía y agua potable, la gobernadora Rocío Nahle García reportó avances significativos en las acciones de restablecimiento y atención a la población afectada a poco más de una semana de la emergencia provocada por la vaguada y la depresión tropical 90E.
Actualmente, 32 comunidades permanecen incomunicadas y los municipios de Ilamatlán y Texcatepec aún presentan dificultades de acceso a sus cabeceras; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes continúan
los trabajos para abrir caminos y despejar derrumbes, particularmente en la sierra de Huayacocotla.
En Álamo se registra un avance considerable en las labores de limpieza y la reconexión de uno de los pozos de abastecimiento de agua, realizada por la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, lo que permitirá reanudar gradualmente el suministro en toda la ciudad.
En Poza Rica ya se restableció el servicio de agua en la red, mientras que la Comisión Federal de Electricidad reporta un 99 % de restablecimiento eléctrico en el estado, especialmente en los municipios más afectados; de manera simultánea, las brigadas continúan con el saneamiento y limpieza de calles, viviendas y espacios públicos.
La Gobernadora destacó que se mantiene una coordinación permanente con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y con las dependencias federales involucradas en la atención de la contingencia, con el objetivo de garantizar la recuperación integral de las comunidades.
Asimismo, expresó su agradecimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional, al Ejército Mexicano y a la Secretaría de Marina, por su participación activa en las labores de apoyo, especialmente a través del puente aéreo de 19 helicópteros que ha permitido trasladar víveres y ayuda humanitaria a las comunidades serranas.
y noche. La instrucción de la Presidenta y la mía es atender a toda la gente, hasta el último momento, hasta que todas las familias estén en mejores condiciones”, expresó sin dejar de destacar la coordinación con todo el Gobierno Federal, autoridades municipales, estatales vecinas, empresas socialmente responsables y voluntarios. Finalmente, recordó que iniciaron los censos casa por casa de la Secretaría de Bienestar para identificar a las familias que recibirán apoyos directos; paralelamente, el Gobierno del Estado prepara un plan especial para reactivar la economía.
Suspenden clases una semana más
Indicación comprende 43 municipios de Veracruz, entre ellos Poza Rica, Cazones, Tuxpan, Tamiahua, Tihuatlán, Naranjos, entre otros
»AGENCIAS
XALAPA.- Tras las afectaciones registradas por las lluvias en el estado de Veracruz, se dio a conocer el sábado 18 de octubre suspensión de clases en 43 municipios del estado de Veracruz, por una semana.
La medida aplica hasta el próximo sábado 25 de octubre, de acuerdo con el comunicado oficial de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en coordinación con la Secretaría de Protección Civil (SPC) estatal.
De acuerdo con la dependencia, la medida aplica para todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior, tanto en escuelas públicas como privadas. El objetivo: salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Los 43 municipios donde se extendió la
suspensión de clases son: Álamo, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Coahuitlán y Coatzintla.
También Coyutla, El Higo, Espinal, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Naranjos Amatlán, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Poza Rica.
La lista se completa con Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tuxpan, Zacualpan y Zontecomatlán.
La determinación se da en seguimiento a los trabajos de recuperación que se realizan, principalmente, en la zona norte del estado después de las lluvias e inundaciones que costaron la vida de 34 personas, según la última actualización del gobierno federal.
Es de señalar que, de acuerdo con el subcoordinador de Pronóstico Meteorológico y Estacional de la SPC, Federico Acevedo Rosas, para los próximos días existe el pronóstico de una nueva vaguada en algunas partes del estado de Veracruz.
Las precipitaciones se prevén en la parte alta del Tecolutla, en la montaña central y zonas entre Papaloapan y el Coatzacoalcos.
La última vez que la Secretaría de Educación de Veracruz anunció la suspensión de clases fue del 13 al 17 de octubre, pero en 41 municipios del norte del estado.
6. POZA RICA
Dirigentes petroleros coordinan ayuda
Secciones hermanas llegaron con importantes cargamentos de asistencia humanitaria
AGENCIAS
POZA RICA
La solidaridad del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se mantiene firme. La Sección 30 recibió un nuevo y significativo apoyo por parte de cuatro Secciones hermanas, quienes llegaron con importantes cargamentos de ayuda humanitaria destinados a los trabajadores afectados por las recientes contingencias. Bajo el lema de “Cuatro Secciones hermanas
Unidas en la misma Causa”, la Sección 30 agradeció la valiosa cooperación de sus compañeros:
Sección 33 de Tampico, Tamaulipas: El apoyo fue enviado por su Secretario General, Rodolfo Pizarro Ponce, y su líder la compañera Ana María Herrera Guevara.
Sección 38 de Salina Cruz, Oaxaca: El contingente fue encabezado por su Secretario General, el compañero Romeo Ojeda Cruz, quienes se hicieron presentes con la ayuda.
Sección 13 de Cerro Azul, Veracruz: El Secretario General
Ignacio Barajas Lugo estuvo al frente del contingente que entregó víveres recaudados por los trabajadores de dicha sección.
Sección 10 de Minatitlán, Veracruz: Esta Sección envió su segundo cargamento de la semana, consistente en una importante dotación de agua embotellada, de parte de su Secretario
General y Líder, el compañero Jorge A. Wade Zúñiga.
El Secretario General de la Sección 30, Andrés Aguilar Ceballos, y el Líder Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, expresaron su infinito agradecimiento a nombre de todos los compañeros que atraviesan momentos de incertidumbre y dolor.
Implementarán recuperación de credenciales
»AGENCIAS
Tihuatlán.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aplica un plan emergente para que las personas ciudadanas que perdieron su Credencial para Votar durante las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias puedan recuperarla.
De acuerdo con el responsable del módulo del INE en Tihuatlán Matías Garnica, las personas que estén en esta situación y quieran recuperar su Credencial para votar pueden solicitar su reimpresión en el módulo del INE más cercano, mediante la identificación de sus huellas digitales.
Para obtener esta atención especial es necesario que la persona solicitante haya tenido su Credencial vigente y su acta de nacimiento esté digitalizada en la base de datos del Padrón Electoral.
Cruz Roja niega reparto de tickets
Pidió no hacer caso a rumores; y aclaró que la ayuda llegará conforme avancen las rutas de apoyo
AGENCIAS
POZA RICA
La Cruz Roja Mexicana Delegación Poza Rica desmintió los rumores difundidos en redes sociales sobre una supuesta entrega de tickets para colchones en la colonia Gaviotas, al señalar que esta información es completamente falsa. La institución pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por publicaciones no verificadas y mantenerse informada únicamente a través de sus canales oficiales.
A través de un comunicado, la benemérita institución aclaró que su personal continúa trabajando sin descanso en distintas zonas afectadas por las inundaciones, incluyendo el municipio de Álamo, donde se mantiene activa la distribución de ayuda humanitaria a las familias damnificadas.
La Cruz Roja Mexicana reiteró que sí llegará a la colonia Gaviotas y a todas las colonias afectadas, conforme avancen las rutas de apoyo y la logística de entrega de
En el caso de las personas cuyo registro electoral no incluya su acta de nacimiento digitalizada es necesario que la presenten para realizar la solicitud de reimpresión de la Credencial para votar; si no la tienen, pueden obtenerla en la página electrónica del Registro Civil. Derivado de la situación que está ocurriendo en la ciudad de Tihuatlán y Poza Rica, el módulo que atendía en la ciudad se encuentra temporalmente cerrado, sin embargo, se informa que las personas que quieran realizar su trámite para obtener la credencial pueden acudir al módulo de Tihuatlán, para realizar todo tipo de trámite, el módulo se encuentra ubicado en la calle Benito Juárez sin número, Zona Centro de Tihuatlán, donde eran las oficinas de registro civil, el cual atiende de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 3 de la tarde. O en el módulo ubicado en la calle Revolución número 14 de la colonia centro, en la ciudad de Tuxpan, el cual atiende de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
víveres, colchones y artículos de primera necesidad. La prioridad, afirmaron, es garantizar que la ayuda llegue de manera ordenada y equitativa a cada hogar afectado por la emergencia.
La delegación pidió a la población comprensión y paciencia, recordando que el compromiso de la institución es atender a todas las familias sin distinción, guiados por el esfuerzo solidario y humanitario que distingue a Cruz Roja Mexicana.
Se exhortó a los ciudadanos a verificar cualquier información a través de las páginas oficiales y redes sociales de la Cruz Roja Mexicana Delegación Poza Rica, con el fin de evitar confusiones o desinformación.
DIF Tuxpan lleva más apoyos
»AGENCIAS
TUXPÁN.- La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxpan, Melba López Gutiérrez regresó a la comunidad de Frijolillo para hacer la entrega de más apoyos proporcionados por los Gobiernos de México y del Estado de Veracruz.
“El respaldo y solidaridad de los tres niveles de gobierno, sociedad e iniciativa privada están con las familias afectadas en este momento difícil”, mencionó la titular del DIF Municipal. Señaló que el organismo que encabeza, ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Tuxpan que preside
su esposo Jesús Fomperoza Torres, para que los apoyos emergentes lleguen directamente a la población damnificada tanto de la zona urbana como rural.
López Gutiérrez informó que durante la semana se visitaron la calle 16 de septiembre y callejón de Las Flores en la colonia Rafael Hernández Ochoa y la calle Rosas Rojas en la colonia Villa Rosita l para la entrega de víveres. Como parte de dichas acciones, también se proporcionaron despensas y cobijas del programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia a familias de la colonia Miguel Hidalgo en
Instruyen para el nuevo modelo judicial
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Arrancaron las capacitaciones para operadores del nuevo Sistema de Justicia Oral Civil y Familiar, organizada por el Instituto de Capacitación que dirige el Lic. Juan Kilímaco Hernández Bustos, con el propósito de preparar a abogados, funcionarios, estudiantes y docentes ante la inminente implementación del nuevo modelo judicial en México.
La formación busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas que les permitan desempeñarse con eficacia en los procedimientos orales que próximamente regirán la materia civil y familiar, de acuerdo con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Este cambio normativo considerado una
Santiago de la Peña, fraccionamiento Framboyanes y de la colonia Federico García Blanco.
“Seguiremos visitando otras colonias y zonas que han solicitado el respaldo de nuestra institución. Tal y como le hemos realizado de manera permanente en la colonia Villamar y las comunidades Tampiquillo y Ojite”, mencionó Melba López. En cada colonia y comunidad que ha llegado el Gobierno y el DIF de Tuxpan, se ha reiterado el agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora Rocío Nahle por su respaldo a las familias afectadas.
de las reformas más trascendentes del sistema jurídico mexicano, incluso por encima de la penal, laboral o mercantil transformará la manera en que se imparte justicia, promoviendo procesos más ágiles, transparentes y accesibles para la ciudadanía.
El primer módulo fue impartido por el Dr. Eliseo Juan Hernández Villaverde, reconocido especialista que formó parte de la Comisión de Oralidad Civil, Mercantil y de Extinción de Dominio, así como de la Comisión para la Implementación y Seguimiento del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Su participación garantiza un enfoque práctico y actualizado, ya que contribuyó directamente en la elaboración del nuevo marco legal. El Instituto exhortó a todos los profesionales del Derecho a mantenerse actualizados y participar activamente en estas capacitaciones, pues el nuevo sistema comenzará a operar gradualmente en todo el país, y se prevé que para 2027 esté plenamente implementado. Estar preparados ante esta transformación será clave para garantizar una correcta aplicación de la justicia en los nuevos tiempos.
Frente Frío llega a Tuxpan
»AGENCIAS
TUXPAN.- A partir de ayer domingo se registran lluvias en Tuxpan y la región, por lo que el Gobierno de Tuxpan y Protección Civil recomiendan estar atentos en las próximas horas.
Protección Civil del Gobierno del Estado informó que lo anterior es provocado por la llegada del sistema frontal 8 (renumerado) al noroeste del Golfo de México durante este domingo, y la presencia de la vaguada monzónica cerca de los estados del sur del país, lo que estará apoyando el desarrollo
de una vaguada en el suroeste del Golfo de México.
Además, se espera viento del Noroeste y Norte de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 55 km/h en la costa y áreas de tormentas. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (Aviso 583) indicó la probabilidad de lluvias de 25 a 50 mm en los municipios que integran las regiones Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Sotavento. De igual manera, lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm en las regiones Capital, Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca. Se debe tomar precaución por la probabilidad de: Encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales; Crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida; Deslaves, derrumbes y deslizamientos; Obstrucción de la visibilidad al conducir y destechamientos, caída de árboles u otros objetos.
Avanzan brigadas de limpieza
Se está reforzando la maquinaria, principalmente con retroexcavadoras
»AGENCIAS
POZA RICA.- Con un despliegue de brigadas de apoyo y maquinaria pesada, el Gobierno de Veracruz refuerza el operativo de limpieza, retiro de lodo y saneamiento en las zonas afectadas por las inundaciones en Poza Rica y Álamo, en coordinación con dependencias federales y autoridades municipales.
En Poza Rica, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) encabeza las acciones en el Sector III, donde 2 mil 810 elementos con apoyo de 45 unidades y maquinaria especializada han intervenido mil 200 manzanas y se reporta un avance del 41 % en la recuperación de calles, viviendas y espacios públicos.
Las cuadrillas han realizado 155 viajes de desazolve y retiro de escombros, así como el retiro de nueve vehículos dañados, para
estas labores operan 21 retroexcavadoras, 24 camiones de volteo, cinco unidades tipo vactor, además de seis góndolas para el traslado de desechos.
Como parte del esfuerzo integral, se ha coordinado la entrega de 520 insumos alimentarios, 3 mil 250 litros de agua embotellada, 200 escobas, 180 jaladores y 200 cubetas, beneficiando a 7 mil 500 personas de 11 colonias.; asimismo, opera una cocina móvil con 350 comidas
servidas y un refugio activo para familias damnificadas. Para lograr una atención ordenada, la ciudad fue dividida en cuatro sectores: Defensa atiende el Sector I, Marina el II, el Gobierno del Estado el III y el Ayuntamiento el IV. A su vez, la SIOP subdividió su área en cinco subsectores, cada uno con su propio grupo de coordinación para garantizar la supervisión directa de brigadas y comunidades.
SEDEMA BRINDAN ATENCIÓN VETERINARIA
Brigadas especializadas recorren las colonias afectadas para identificar y atender animales domésticos lesionados o enfermos
»AGENCIAS
POZA RICA.- Ante las recientes inundaciones que impactaron al norte del estado, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) puso en marcha un operativo integral que prioriza el bienestar de los animales y la protección del entorno, garantizando una limpieza segura en Poza Rica y Álamo. Brigadas especializadas recorren las
colonias afectadas para identificar y atender animales domésticos lesionados o enfermos, con el acompañamiento de un veterinario y el respaldo de asociaciones locales y nacionales dedicadas a la protección de fauna doméstica y silvestre.
La dependencia ha canalizado donaciones de alimento y medicamentos recolectados en el centro de acopio instalado en las oficinas centrales en Xalapa, los cuales son distribuidos entre las comunidades. De igual manera, organizaciones internacionales, asociaciones y animalista se han sumado para fortalecer la atención a los animales en situación de vulnerabilidad.
La titular de la SEDEMA, Luz Mariela Zaleta Mendoza, resaltó la coordinación interinstitucional con la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente que permite atender simultáneamente las necesidades de la población y del entorno ambiental. Destacó además la participación de las brigadas de la dependencia en las labores de limpieza en las colonias Las Granjas, Ignacio de la Llave y Morelos, en Poza Rica, donde se cuenta con el apoyo de dos camiones de volteo y una pipa de 10 mil litros para el suministro de agua.
En Álamo, las labores también se desarrollan bajo una estrategia sectorizada: Defensa atiende el Sector I, Marina el II, el Ayuntamiento el III y el Gobierno del Estado los Sectores IV y V, ya liberados. Actualmente, las brigadas estatales apoyan al municipio en el Sector III, considerado uno de los más críticos.
En este punto se dispone de 27 retroexcavadoras, 30 camiones de volteo, cuatro vactors y dos góndolas, para reforzar el retiro de lodo,
Restablecen comunicación terrestre en municipios
»AGENCIAS
XALAPA.- En respuesta a las afectaciones provocadas por la vaguada y la depresión tropical 90E, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, llevó a cabo y concluyó labores de rehabilitación y mantenimiento en diversos tramos carreteros, para restablecer la conexión y garantizar el tránsito seguro.
En el municipio de Huayacocotla, concluyeron los trabajos de limpieza, retiro de deslaves y reconstrucción de cunetas en el tramo Puerto Lobos–Huayacocotla, donde el paso vehicular quedó completamente restablecido.
En Ixhuatlán de Madero, rehabilitó los aproches del puente Oxitempa, sobre el río Vinazco, en el camino Llano de Enmedio–
desechos y enseres domésticos; la limpieza inicia con la recolección de muebles y pertenencias dañadas, seguida del lavado profundo de calles y viviendas, como parte del proceso de saneamiento integral. El personal desplegado se encuentra integrantes de dependencias como las secretarías de Educación, Trabajo y Bienestar, quienes se suman al esfuerzo de manera coordinada con autoridades municipales y federales.
Ixhuatlán de Madero, lo que permitió restablecer la conexión con las localidades cercanas y asegurar el tránsito de vehículos y peatones.
Asimismo, en Álamo la rehabilitación de los accesos del puente que comunica a Aguacate de Vinazco, sobre el río Tecomate, así también el retiro de palizada y sedimentos acumulados en el cauce, con el fin de prevenir nuevas obstrucciones.
En Papantla, la rehabilitación de varios puntos del tramo Papantla–El Chote–María de la Torre; el camino Paso del Correo–Reforma, afectados por deslaves y derrumbes que habían interrumpido parcialmente la circulación; en Tancoco atendió un socavón en la carretera Zacamixtle–Tancoco, garantizando la seguridad de los conductores que utilizan esta vía.
En el municipio de Tantoyuca, se brindó atención a múltiples afectaciones como el camino San Diego–Chapopote–Chalma, por deslaves en ambos carriles; en la carretera federal 127, tramo 80+500; y en la localidad Dos Caminos - congregación Chijolar, donde reparó un socavón que comprometía uno de los carriles.
De igual forma, la dependencia realizó el retiro de material y estabilización de taludes en el tramo Carbonero–Jacales–Zacualpan, con lo que se restableció el tránsito vehicular en condiciones seguras.
Lunes 20 de Octubre de 2025
Se esperan lluvias y vientos ligeros en Veracruz, por aproximación del Frente Frío 8
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- El sur de Veracruz presenta condiciones de nubosidad y chubascos con algunas tormentas, especialmente en municipios como Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Nanchital y Agua Dulce. De acuerdo con la actualización meteorológica de la Conagua, hecha por el meteorólogo Silvano Pozos, estas condiciones se mantendrán durante las próximas horas, aunque con tendencia a debilitarse gradualmente.
En el resto del estado, el cielo se reporta despejado a medio nublado, con baja probabilidad de lluvias
Lunes 20 de Octubre de 2025
¡Alistan chamarras y paraguas!
durante la mañana. Sin embargo, imágenes de satélite muestran una línea de nubosidad frente a la costa veracruzana, sobre el mar, que podría incrementarse en las próximas horas. Este sistema nuboso está asociado a una vaguada prefrontal inducida por el frente frío número 8, el cual ingresará al Golfo de México el mismo día, alrededor del mediodía. Se espera que el frente se desplace por el norte del Golfo entre
el domingo y lunes, con posibilidad de alcanzar únicamente el sur de Tamaulipas sobre tierra firme. Durante la mañana del domingo, se previó un incremento en la velocidad del viento, con rachas entre 40 y 50 km/h, especialmente en zonas costeras, condición que se intensifico hacia la tarde. El avance del sistema frontal y el aumento de humedad provocarán lluvias de intensidad variable en distintas regiones del estado: Zona centro (cuenca alta del
Acusan lentitud en trámites vehiculares
Hay quienes deben dar doble vuelta para poder alcanzar un lugar; gestores siguen acaparando espacios
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- Continúan las quejas por parte de cuidadnos que acuden al World Trade Center a realizar algún trámite referente a sus vehículos, especialmente en el emplacamiento de sus automóviles.
Claudia Huerta señaló que para realizar el trámite para emplacar su vehículo tuvo
que pedir permiso en su trabajo para faltar y poder realizarlo, sin embargo, comenta que a pesar de que llegó desde las 11:00 p.m. ya no alcanzó ficha, aunque ante los reclamos la encargada de la oficina le dijo que esperara a la última persona con ficha a ver si de casualidad la podrían atender.
“Para que pudiera yo pasar me vine temprano, a las 11:00 p.m. el primero estuvo aquí a las 7:30 p.m. entonces si yo no logro pasar ahorita tendría que venir el lunes, yo creo venir como a las 5 o 6 de la tarde para poder pasar, porque nada más dieron 41 fichas, cuando yo llegue conté y yo era la 41” Por otra parte, la señora Claudia Huerta dijo que mientras hacen ficha hay gente que se cuela en la fila, además de que tienen que lidiar con los gestores, los cuales ponen hasta 4 sillas apartando lugares por los cuales hacen un cobro para que los ocupen. Finalmente, Claudia Herrera hizo el llamado a las autorices para que pongan más personal en la oficina para hacer el trámite y que cumplan con repartir las más de 60 fichas que prometen y no sólo 40.
Papaloapan): acumulados de 75 a 150 mm en 24 horas; Porciones bajas del Papaloapan, ríos Coatzacoalcos y Tonalá, Tecolutla y Nautla: acumulados de 50 a 75 mm; Norte del estado (cuencas de Tuxpan, Cazones y Misantla): lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm; Centro (cuencas de Jamapa y Cotaxtla): chubascos de 5.1 a 25 mm. Resto del estado: posibilidad de lluvias dispersas menores a 25 mm. Las temperaturas máximas registrarán poco cambio en com-
Anuncian descuentos para noviembre
Abren registro para descuentos en pago del agua 2026 en Boca del Río
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- Del 1 de noviembre al 30 de diciembre, el Comité de Agua de Boca del Río (CAB) abre el periodo de registro y renovación al padrón de descuentos del 50% en el pago del agua potable, dirigido a adultos mayores, pensionados, jubilados y personas con discapacidad.
La gerente comercial de CAB, Daniela Castillo, detalló que este beneficio busca apoyar la economía de los sectores más vulnerables, y estará disponible exclusivamente para quienes realicen el trámite de forma presencial.
El descuento del 50% en el recibo del agua está disponible para: Personas mayores de 60 años, Pensionados o jubilados o personas con alguna discapacidad.
Los requisitos son los siguietes: Para adultos mayores, jubilados o pensionados; Ser
paración con el día anterior, con un leve aumento de medio grado. Se mantendrá un ambiente cálido en la zona costera central y regiones montañosas.
De acuerdo con lo anterior, se prevé que se registren algunas lluvias ligeras en la ciudad de Veracruz y la costa, así como un aumento ligero de la velocidad de los vientos a lo largo del día, con ráfagas de 12 km/h y dirección oeste/noroeste.
mayor de 60 años; Presentar documento que acredite su jubilación o pensión; Estar al corriente en los pagos del agua; La credencial del INE debe coincidir con la dirección del inmueble a registrar y en caso de tener credencial del INAPAM, no es obligatorio que la dirección coincida.
Para personas con discapacidad: Presentar documento médico oficial que acredite la discapacidad (puede ser visual, auditiva, motriz, entre otras) y también deberán ser titulares del predio.
El registro debe hacerse de forma presencial en cualquiera de los cuatro módulos de atención de CAB en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 9:00 am a 1:00 pm; Sucursal Ruiz Cortines: A un costado del Juguetrón; Sucursal Revolución: Junto al Ayuntamiento de Boca del Río; Sucursal Vegas: Avenida Río Nilo, dentro de Plaza Vegas (frente a Farmacia Guadalajara) y Sucursal Tren B: Avenida Vicente Suárez, en la antigua Biblioteca Digital del Ayuntamiento.
Para mayor información sobre el registro al descuento en el pago del agua, los ciudadanos pueden llamar al Call Center de CAB. Daniela Castillo agregó que el inmueble debe estar a nombre del solicitante del subsidio y en caso de enfermedad o impedimento físico para acudir, se puede presentar una constancia médica que justifique la ausencia, pero el trámite debe ser presencial.
Cortina encabeza jornada de apoyo
“No hemos detenido el paso ni un solo día, porque Tuxpan se levanta con esfuerzo y unidad”, expresó el legislador
»AGENCIAS
TUXPAN.- Firme en su compromiso con la población tuxpeña, el diputado local y alcalde electo, Daniel Cortina Martínez, encabezó una nueva jornada de trabajo en apoyo a las familias más afectadas por las recientes inundaciones. El domingo, Cortina Martínez regresó a Chijolar, una de las comunidades más golpeadas por la contingencia, llevando alimentos y apoyos a las familias que aún enfrentan las secuelas del desastre natural. Asimismo, gracias al trabajo constante de las brigadas coordinadas por la síndica electa Martha Zárate
“La Chocoya”, se concluyeron las labores de limpieza en la última vivienda afectada en Chomotla.
El legislador agradeció a Marisol Martínez Barrios; a Martha Zárate
“La Chocoya”, síndica electa; al MVZ Alejandro Alarcón, su suplente; así como a Servando Rodríguez, Marco Alarcón, Edgar Morales, Carlos Eliud y al Rancho Don José, por su compromiso y entrega durante estas acciones solidarias.
Mencionó que no han detenido el paso ni un solo día, porque “Tuxpan se levanta con esfuerzo y unidad”.
Junto a su equipo de trabajo y las brigadas que se han conformado, continuarán recorriendo las comunidades y colonias más afectadas, llevando apoyo y esperanza a cada rincón del municipio.
Préstamos emergentes a derechohabientes
Anuncia ISSSTE la disponibilidad de prestar hasta 30 mil pesos para apoyar a los derechohabientes afectados
IRIS ROMÁN TUXPAN
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció la disponibilidad de préstamos emergentes de hasta 30 mil pesos para apoyar a las y los derechohabientes afectados por la tormenta tropical Raymond en la zona norte.
A través del Sistema SINAVID —accesible en asissste.issste.gob.mx—, los trabajadores y pensionados podrán solicitar este apoyo económico de manera rápida y sencilla, con el objetivo de enfrentar los gastos derivados de los daños ocasionados por las recientes lluvias e inundaciones.
Asimismo, la Unidad de Atención al Público Estatal (UAPE) Tuxpan ofrece asesoría y acompañamiento personalizado para facilitar los trámites de solicitud, brindando atención directa a quienes resultaron más afectados por el fenómeno meteorológico.
Para mayores informes, el ISSSTE pone a disposición los teléfonos 55 5141 5300, extensiones 36032, 36099 y 36098, así como el correo electrónico 2514.prestamos@issste.gob.mx.
Con estas acciones, el ISSSTE reafirma su compromiso con las y los veracruzanos, demostrando su respaldo en momentos difíciles y contribuyendo a la recuperación de las familias trabajadoras del estado.
Bajo
resguardo,
60 notarías
Se cuenta con 259 notarías en funciones en el estado de Veracruz
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El director general del Registro Público de la Propiedad, Jesús Alberto Islas Aguilera, dio a conocer que 60 patentes de notario público se encuentran bajo resguardo en este 2025.
Islas Aguilera aclaró que esas patentes de notario público se encuentran bajo resguardo porque su titular falleció, renunció o se le suspendió o se le sancionó o porque hay casos donde el titular está en funciones, pero parte del protocolo está depositado en la Dirección General del Registro Público de la Propiedad.
“Estamos con el mismo número de notarios que existían, las restan-
tes notarias las tenemos depositadas en la dirección general, estamos a la espera de que se hagan los exámenes para, en todo caso, ver si se requiere, por el número que señala la ley, si hay necesidad de ampliar o disminuir las notarías”, expresó.
El funcionario estatal rechazó que se haya incrementado el número de notarías en el estado de Veracruz en este año.
El director general del Registro Público de la Propiedad precisó que se cuenta con 259 notarías en funciones en el estado de Veracruz.
Por otra parte, Jesús Alberto Islas Aguilera destacó que la aprobación de la Ley Antilavado trajo consigo mayores obligaciones y controles para los notarios públicos del país. Islas Aguilera consideró que se trata de un asunto novedoso que controla la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El director general del Registro Público de la Propiedad dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera realiza una revisión aleatoria a los notarios públicos para verificar que no se incurra en operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Veracruz, líder en desastres naturales
Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, en 24 años el estado registró 130 declaratorias
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) revelan que, en 24 años, Veracruz fue el estado con más declaratorias de desastre natural emitidas por la federación.
Según las cifras, del año 2000 al 2024, los municipios declarados en más ocasiones como zonas de desastre fueron Las Choapas, con 28 alertas; Minatitlán, con 26; San Andrés Tuxtla, con 23, y Santiago Tuxtla, con 25. Todos ellos en el sur de la entidad. A nivel nacional, en el mismo lapso de tiempo el gobierno federal
emitió 782 declaratorias de desastre natural. Veracruz encabeza la lista con 130, seguido de Chiapas con 78 y Oaxaca con 73. Este conteo ubica a Veracruz como entidad con más declaratorias registradas en el país y por ello el estado al que se le habría destinado más presupuesto para atender a damnificados y reparar infraestructura.
La Cenapred informó que de 2000 a 2024, uno de los municipios más afectados en el norte del estado de Veracruz fue Poza Rica, declarada zona de desastre en 20 ocasiones. El conteo sigue con Álamo
Temapache, con 19 declaratorias de desastre natural; Tuxpan, con 19; Nautla, 19; Martínez de la Torre, 19; Gutiérrez Zamora, 17; Tecolutla, 17; Tihuatlán, 16; y Papantla, 16. Al menos las lluvias del pasado 10 de octubre afectaron a 40 municipios de la zona norte del estado de Veracruz con desbordamiento de ríos e inundaciones.
En su última actualización, el gobierno de México indicó que la emergencia ocurrida en la zona norte de la entidad veracruzana cobró la vida de 34 personas. De esta cifra, 27 casos corresponden a Poza Rica, el municipio más afectado por el río Cazones.
Más de mil pecuarios del estado de Veracruz han resultado afectados con perdida de ganado, tras los desastres naturales en la entidad
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Las recientes lluvias e inundaciones han dejado pérdidas a más de 2 mil ganaderos en todo el país, concentrándose más del 60% de los daños en Veracruz, es decir, más de mil, según informó Helio Serratos Pérez, tesorero de los fondos de aseguramiento de la Confederación Nacional de
Ganaderos enfrentan severas pérdidas
Organizaciones Ganaderas (CNOG). “Llevamos más de 2 mil reportes; más de la mitad son de Veracruz. Esta cifra puede variar, porque seguirán llegando más reportes. Es uno de los pocos fondos que aún existen”, explicó Serratos Pérez. El funcionario detalló que la CNOG es la única organización que aún cuenta con un seguro de desastres naturales para el sector ganadero, ya que la mayoría des-
apareció en 2018. Reconoció que estos fondos son limitados, pero pueden brindar apoyo a los productores que estén registrados en la confederación.
La próxima semana, el personal de la CNOG realizará visitas presenciales a los ganaderos afectados para verificar los daños y gestionar los apoyos correspondientes. “No solamente el fondo de la confederación recibió subsidio; muchos otros
Vacunan contra brotes
Desplegó IMSS brigadas de vacunación para atender contingencia
AGENCIAS VERACRUZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte desplegó 19 brigadas de vacunación con 37 integrantes del personal de Enfermería, mismos que fueron concentrados en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.
73, de Poza Rica de Hidalgo, para ser trasladados a las comunidades afectadas por las inundaciones.
Estas brigadas aplicarán biológicos antiinfluenza, Toxoide Distérico (TDpa), rotavirus, exabalente, trecebalente, Virus del Papiloma Humano (VPH), Difteria, tosferina y tétanos (DPT), así como hepatitis B. Cabe señalar que, estas brigadas están conformadas por enfermeras contratadas para atender la contingencia, así como personal que fue movilizado de unidades médicas de distintas partes de la demarcación Veracruz Norte, además de otras representaciones, refrendado el compromiso del IMSS de estar presente en donde más se necesita.
fondos fueron apoyados, pero este es el único que sigue funcionando y tiene recursos. Funciona sin que el ganadero tenga que pagar una prima”, agregó Serratos Pérez. Durante las inundaciones, videos difundidos en redes sociales mostraron cómo decenas de cabezas de ganado eran arrastradas por la crecida de los ríos al norte de Veracruz. El sector ganadero en esta región
SEMAR reparte 10 mil
135 despensas
Personal de la Unidad Naval de PC entregó el apoyo en, Poza Rica, Álamo, Ilamatltán, Zacualpan, Zontecomatlán y más comunidades
»AGENCIAS
POZA RICA.- La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que se llevan 10 mil 135 despensas y 76 mil 860 litros de agua entregados en municipios que resultaron afectados por las lluvias y el desbordamiento de ríos en el norte del estado de Veracruz como parte del Plan Marina.
De acuerdo a la Semar, personal de la Unidad Naval de Protección Civil entregó las despensas en los municipios de Poza Rica, Álamo, Ilamatltán, Zacualpan, Zontecomatlán, Texcatepec, Ixhuatlán de Madero y El Higo.
La dependencia informó que refuerza las
se caracteriza por el pastoreo extensivo y sistemas de doble propósito (carne y leche), adaptados al clima. Los productores varían desde pequeños hasta empresariales, con sistemas que van desde el pastoreo libre en grandes extensiones hasta la engorda en corrales. Entre los desafíos actuales se encuentran la sequía, la necesidad de garantizar agua y alimento y la gestión de riesgos sanitarios.
acciones logísticas para garantizar el traslado eficiente de víveres y artículos de primera necesidad desde los 49 centros de acopio habilitados en los diferentes mandos navales hacia las comunidades más afectadas por los fenómenos meteorológicos recientes.
“En los centros de acopio, gracias a la participación ciudadana, se han recolectado un aproximado de 254,752 litros de agua embotellada, 10,829 kilogramos de alimento para mascotas, 21,004 kilogramos de víveres a granel, 37,966 piezas de enseres de higiene y 3,611 piezas de enseres de limpieza”, detalló la secretaría.
La Semar publicó que se establecieron rutas terrestres y puentes aéreos y marítimos que permiten llegar a zonas de difícil acceso para asegurar que la ayuda llegue de manera oportuna y directa a quienes más lo necesitan.
Este tipo de acciones se realizan en coordinación con los mandos navales en conjunto con autoridades estatales y municipales en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
Además, la Semar resaltó que el buque de apoyo logístico ARM “Isla Tiburón” navega hacia el puerto de Pichilingue, Baja California Sur, para cargar 200 toneladas de víveres que se acopiaron en esa entidad federativa, las cuales se enviarán a comunidades afectadas.
MARÍA ANTONIETA ADIÓS A “LA CHILINDRINA”
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Durante más de 50 años, María Antonieta de las Nieves ha recibido aplausos, ovaciones y el cariño del público que han mantenido viva a “La Chilindrina”, incluso en momentos en los que su salud le jugaba en contra. Hoy, la actriz anuncia su despedida del icónico personaje que la convirtió en una figura emblemática de la televisión y de la comedia mexicana.
En una reciente entrevista con Matilde Obregón, de las Nieves declaró que decidió guardar a “La Chili” después de ofrecer diversos espectáculos en Perú este año:
“(La Chilindrina) ya se fue. Como estaba yo de entregada en el circo con funciones diarias, ya no”. La actriz mencionó que quizá podría aparecer en promocionales,
comerciales o alguna entrevista, pero no continuará con el ritmo intenso que llevaba este año. A sus 75 años, busca disfrutar de la tranquilidad, tomar clases de cocina, retomar la pintura y el baile.
“Estoy en mi casa con mis tres perras viendo mi tele y soy feliz”, comentó.
“La Chilindrina” menciona que durante su carrera siempre mantuvo un ritmo maratónico, incluso con hasta cuatro funciones en un
Muere Sam Rivers, integrante de Limp Bizkit
Esta semana, el mundo del rock se despidió de Ace Frehley, integrante de Kiss. Ahora, Limp Bizkit anunció la muerte de su bajista y miembro fundador, Sam Rivers, ocurrida hoy sábado, 18 de octubre.
A través de su cuenta oficial, la banda
solo día.
La serie “El Chavo del 8”, creada por el fallecido Roberto Gómez Bolaños, se convirtió en una de las más populares de Latinoamérica, y el personaje de la niña rebelde se ganó el corazón del público.
En 2021, María Antonieta fue reconocida por Guinness World Records por poseer la carrera profesional más larga interpretando al mismo personaje, dando vida a la hija de “Don Ramón” desde el 20 de junio de 1971.
Desde pequeña, se apasionó por las artes: a los tres años comenzó a estudiar ballet, danza española y tap, y debutó en televisión en el cuento “El pájaro azul” de Enrique Alonso. También realizó doblajes de películas y series, y a los 19 años inició su carrera como comediante. Fue en 1971, al aparecer en “El Chavo del 8” cuando alcanzó la fama.
dedicó un emotivo mensaje a su colega, a quien describieron como alguien con “magia pura”: “Hoy perdimos a nuestro hermano, nuestro compañero de banda, nuestro latido”, escribieron, acompañado de una
Sabrina
Carpenter se vuelve viral
AGENCIAS EU
Sabrina Carpenter, una de las cantantes pop más escuchadas del momento, dio de qué hablar luego de su presentación en el programa “Saturday Night Live” (SNL), donde llamó la atención por decir un par de groserías durante su actuación.
Por otro lado, la ganadora del Grammy al Mejor Álbum Pop también sorprendió en redes sociales por la escenografía de su performance, en la que recreó una habitación de adolescente y apareció vestida de karateka, mostrando su lado más divertido.
Mientras interpretaba su canción “Nobody’s Son”, de su más reciente álbum, Sabrina dijo varias veces la frase “Me jodió” (“f*cked me up”), que forma parte de la letra original del tema.
De acuerdo con Variety, una fuente cercana al programa señaló que esa versión de la canción fue censurada para la transmisión en la costa oeste y para futuras emisiones. En la versión disponible en YouTube, la palabra ya no se escucha.
A través de redes sociales, algunos fans de Carpenter se mostraron divididos: mientras unos celebraron que la artista cantara sin censura, otros consideraron inapropiado que dijera groserías en televisión nacional.
“Sabrina dice la bomba F dos veces y no la censuran”, “Descubriendo que Sabrina podría recibir una multa por decir malas palabras en SNL Responde a la polémica portada de su álbum “Man’s Best Friend”
Hace unos meses, la intérprete de “Espresso” se hizo viral al revelar la portada de su nuevo disco, que algunos criticaron por considerarla sobresexualizada. Durante su reciente aparición en “Saturday Night Live”, la cantante respondió a las polémicas con humor.
“Algunas personas se asustaron un poco con la portada, pero no estoy segura de por qué. Fue solo yo en cuatro patas con una figura invisible tirándome del pelo, pero la gente no se da cuenta de que la foto fue recortada. Si haces zoom, es claramente del especial del 50 aniversario, donde Bowen (Yang) me ayudaba a levantarme”, bromeó Carpenter.
foto de Sam sobre el escenario.
Destacaron la luz que Rivers aportó desde la primera canción que tocaron juntos y recordaron los innumerables momentos compartidos, desde los más salvajes hasta los más tranquilos, que siempre cobraban un significado especial gracias a él.
“Te queremos, Sam. Te llevaremos con nosotros siempre”, concluyó el comunicado, describiéndolo como una verdadera leyenda del rock.
Fred Durst, Wes Borland, John Otto y DJ Lethal no revelaron la causa de muerte del músEn un comentario debajo de la publicación, DJ Lethal pidió a los
fans de la banda que respetaran la privacidad de la familia de Rivers y tocaran su música como un homenaje.
¿Quién era Sam Rivers?
Sam Rivers fue miembro fundador de Limp Bizkit y creció en Jacksonville, Florida. Se hizo amigo de Fred Durst mientras trabajaba en un empleo de ventas, y juntos tocaron en la banda Malachi Sage antes de formar su propio grupo en 1994. Limp Bizkit es conocida por éxitos como “Behind Blue Eyes” y “Take a Look Around”, y alcanzó su mayor popularidad a finales de los años 90. Sam Rivers dejó la banda en 2015.ico.
EXESPOSO DE JLO SE LANZA EN SU CONTRA
AGENCIAS CALIFORNIA
Las declaraciones que Jennifer Lopez sobre sus relaciones hicieron eco inmediato. Y es que, tras afirmar que ninguna de sus exparejas ha sido capaz de amarla, su primer esposo, Ojani Noa, se lanzó en su contra.
En una reciente entrevista para el programa “The Howard Stern Show”, la “Diva del Bronx” habló sobre su
complicada vida sentimental, y aseguró que, aunque en sus cuatro matrimonios (y varias relaciones) recibió casi todo lo que cualquier mujer pudiera desear, ninguno de sus ex pudo amarla de verdad. “Me dieron lo que tenían. Me lo dieron todo, siempre. Todos los anillos, todo lo que pudiera desear. Las casas, los anillos, el matrimonio. Todo. Pero”, dijo.
A través de sus redes sociales, Ojani publicó un duro
Cardi B en concierto de Ana Gabriel
AGENCIAS
Cardi B fue una de las asistentes al último concierto que ofreció Ana Gabriel, durante el paso de la sinaloense por Estados Unidos. La cantante de hip-hop sorprendió no sólo por presenciar el espectáculo desde primera fila, sino porque conocía perfectamente las letras de la mayoria de canciones.
Las celebraciones por el cumpleaños 33 de la cantante estodounidense no terminan.
Después de recibir con gratitud su aniversario (el pasado 11 de octubre), en la espera de su cuarto hijo, Cardi -a muy poco de dar a luz- no perdió la oportunidad de asistir al “Claro de Luna”, el tour que ha llevado a Ana Gabriel a visitar toda la República Mexicana y gran parte de Centro América.
Desde el 28 de agosto, la oriunda de Guamúchil, Sinaloa, ha visitado diferentes ciudades de EU y, este sábado, tocó el turno de Belmont, Nueva York, donde reunió alrededor de 18 mil personas, las cuales se concentraron en el interior del
mensaje para la artista, en el que no solo rechaza su versión de los hechos; sino que, afirma, ella es la única razón por la que ninguno de sus romances ha prosperado.
“Deja de menospreciarnos. Deja de menospreciarme con tu imagen de víctima”, escribió el cubano en Instagram.
“El problema no somos nosotros. No soy yo. El problema eres tú. Tú eres quien no pudo contenerse”, agregó. Noa y JLo se casaron en
UBS Arena.
Una de las personas que se encontraban en el público era Cardi B y, aunque su presencia, causó sorpresa, también es bien sabido que la cantante tiene origenes latinos; su padre, Carlos Alman, es de República Dominicana, mientras que su madre, Clara Almánzar es originaria de Trinidad y Tobago, motivo por el que está familiarizada con la música en habla hispana.
Por ello, el mayor asombro no tuvo que ver con lo bien que hablaba el español, ya que la cantante ha contado, en diversas ocasiones, que el español fue su primer idioma, sino por su vasto conocimiento de la música de Ana Gabriel.
Cardi compartió varios videos cantando algunos de los temas que formaron parte del repertorio de la cantante, mismos que interpretaba con gran sentimiento, como el resto del público que se pude apreciar en el clip y que se encontraba sólo a unos asientos de la famosa cantante.
1997 y, a pesar de que lucían sumamente enamorados, sorpresivamente se separaron 11 meses más tarde. Dos décadas después, el cubano reveló que fue la protagonista de “El beso de la mujer araña” quien terminó con la relación pues, según él, sacrificó su matrimonio por fama.
“Elegiste que la fortuna y la fama separaran nuestra relación. Decidiste mentirme, engañarme, aunque intenté mantener el matrimonio
vivo”, sostuvo.
Ojani resaltó que su famosa exesposa ha tenido cuatro buenos hombres a su lado, por lo que le pidió dejar de mentir y reflexionar sobre ella misma.
“Te han amado varias veces. Te has casado cuatro veces y has tenido innumerables relaciones entre tanto. Has tenido buenas relaciones di la verdad, que la gente sepa que tú eres el problema”, finalizó.
Thalía aplaude al homenaje que le hizo Cazzu
AGENCIAS
CDMX
Lo que comenzó como un tributo, se convirtió en tendencia cuando Thalía reaccionó al cover que, hace unos días, Cazzu hizo de uno de sus más grandes éxitos.
La argentina arrancó su visita al país en el Auditorio Nacional de la CDMX y regaló a sus fans un momento sumamente emotivo al incluir el tema “No me enseñaste” en su primer concierto.
“Como no podía ser de otra manera, les preparé una canción de una reina de este hermoso país. Con mucho cariño y mucho respeto”, dijo la trapera antes de que la música comenzara a sonar.
El gesto trascendió fronteras y llegó hasta los ojos de Thalía, quien, aunque tardó unos días, reaccionó a la interpretación y dedicó un mensaje de
cariño y admiración hacia la llamada “Jefa”.
“Pero qué linda sorpresa, Cazzu. Te quedó hermosa. Es de mis canciones favoritas de la vida. Me encanta”, escribió en sus historias de Instagram.
Esta no ha sido la única vez que la intérprete de “Nena trampa” rindió homenaje a la música mexicana, en sus presentaciones en Guadalajara y Monterrey incluyó temas nacionales como “Ya lo sé” de la fallecida Jenni Rivera y “No me pidas perdón” de Banda MS. Incluso, la agrupación le propuso trabajar juntos.
Verstappen gana el GP de Estados Unidos
AGENCIAS
Hace unas semanas, después de coronarse en el Campeonato de Constructores por tener el mejor coche de la presente temporada de la Fórmula 1 parecía que McLaren podía arrasar y también adueñarse del Campeonato de Pilotos con suma facilidad, no obstante, Max Verstappen, de Red Bull, tiene la última palabra y de nueva cuenta dio una extraordinaria exhibición en Estados Unidos para propinar un papayazo a Lando Norris y Oscar Piastri, quienes siguen aletargados y podrían dejar sin título de conductores al equipo de Woking.
Este domingo, el neerlandés se quedó con la victoria con tanta autoridad en el Gran Premio de Estados Unidos que por momentos causó sensaciones de aburrimiento y pocas emociones a lo largo de la carrera.
Max Verstappen gana Gran Premio de Estados Unidos
Salvo en la arrancada cuando defen-
dió la posición de privilegio ante la presión de Lando Norris y Charles Leclerc, Ferrari, “Mad Max” llevó el mando de la competición de principio a fin, sin despeinarse y enfocado en concretar una remontada para el recuerdo.
Incluso, tan grande fue su dominio que en su única entrada a boxes con más de 25 segundos de diferencia respecto a su más cercano perseguidor George Russell (Mercedes) no perdió el primer puesto y eso le permitió conseguir el llamado Grand Chelem en Austin, es decir, el vigente campeón arrasó con todo, obtuvo la pole position, ganó la carrera, firmó la vuelta rápida y lideró todas las vueltas.
A lo anterior hay que sumarle también que logró la posición de privilegio para el comienzo de la carrera Sprint del sábado, donde además se quedó con la victoria. Así que Max Verstappen firmó un fin de semana de ensueño que puso la lucha por el Campeonato de Pilotos al rojo vivo.
Verstappen se acerca en el Campeonato de pilotos
AGENCIAS
ESTO
El regreso de uno de los mayores iconos de wrestling se concretó en el AEW Wrestle Deam 2025. El pago por evento presentó un enfrentamiento por sumisión entre Darby Allin y Jon Moxley en el que ambos intentaron que su contrincante desistiera de la lucha con castigos que mermaban el físico. Sting hizo su reaparición en AEW para ayudar a que Moxley derrotara a Allin.
El triunfo de Verstappen acabó con un mal augurio ya que desde el 2021 ningún “poleman” había tenido la posibilidad de siquiera estar en el podio, precisamente el último piloto en ganar en el Circuito de las Américas tras hacerse de la pole fue el mismo Max. Max Verstappen abrió la batalla por el Campeonato de Pilotos gracias a que en las últimas competiciones ha sumado 119 unidades de 133 posibles. Lando Norris finalizó en el segundo lugar gracias a que aprovechó un mejor ritmo respecto a Leclerc, quien acabó tercero para completar el podio en este GP de Estados Unidos.
El tetracampeón mundial sigue más vivo que nunca y ahora está a 40 puntos del líder Oscar Piastri y a 26 Lando Norris cuando todavía habrá 141 puntos en disputa cuando faltan cinco carreras principales y dos Sprint. La próxima cita será en el Gran Premio de la Ciudad de México, donde el neerlandés ha sido el más ganador con cinco triunfos. Nada está escrito y McLaren deberá despabilarse si no quiere vivir un notable fiasco.
Los castigos que presenciaron los miles de fanáticos en la Chaifetz Arena en St. Louis, Missouri fueron inhumanos. Desde que la lucha inició, Darby Allin y Jon Moxley intentaron obligar a su oponente a que se rindiera, incluso The Death Rider usó palillos de madera para introducirlos entre las uñas y los dedos de Allin, pero no consiguió que desistiera.
tras polémica arbitral
AGENCIAS ESTO
Yassir Zabiri se convirtió en el protagonista de la final del Mundial Sub-20 entre Argentina y Marruecos.
Apenas a los 10 minutos del partido que definiría al campeón del mundo, los marroquís pusieron un pelotazo al área que Zabiri fue a pelear.
Yassir ganó en la carrera y ante la salida de Santino Barbi aplicó una vaselina perfecta. Sin embargo, el meta argentino atropelló al delantero y se sancionó una falta. El DT de Marruecos decidió retar la jugada para buscar la tarjeta roja en contra del portero. Tras la revisión en cancha, el silbante decidió que la acción era afuera, por lo que sancionó tiro libre.
Además, Barbi recibió la tarjeta de amonestación, quedando en cierta desventaja para el resto del partido.
Yassir Zabiri anotó un golazo en el tiro libre
Yassir Zabiri no dejó espacio para la especulación. A pesar de que de inmediato en redes se comenzó a hablar de ayudas para Argentina, el ariete tomó la redonda para buscar el gol.
El tiro del africano fue perfecto, cobró hacia el poste del arquero y lo tomó por sorpresa. La redonda entró limpia al arco ante la inútil estirada del meta.
Así fue como Marruecos abrió la cuenta en la final del Mundial Sub-20.
dar ventaja a su aliado. Los animos se incrementaron mientras avanzaba el encuentro e incluso hubo gasolina y un taser dentro del cuadrilátero. Parecía que el final se acercaba para Allin, pues Moxley consiguió una pecera, la cual llenó con agua para ahogar a su rival y forzarlo a rendirse, sin embargo, las luces se apagaron y en cuanto se volvieron a encender apareció el que fue el mentor de Darby: Sting. El Vigilante comenzó a ahorcar a The Death Rider con su bat y posteriormente lo golpeó con el mismos para ayudar a su pupilo a ganar el combate. Sting regresa a AEW
Sting ayuda a Darby Allin para que gane a Jon Moxley También hubo una intervención de Claudio Castagnoli, compañero de Jon Moxley, quien arrojó al contrincante contra la mesa de comentaristas para
AGENCIAS
El Toluca de Antonio Mohamed está en camino de seguirse convirtiendo en un cuadro escarlata histórico, porque además de que bajo el mando del ‘Turco‘, ha ganado tres trofeos, están a 16 goles de romper su propio récord de goles e incluso de imponer una marca en el futbol mexicano.
Y es que hasta la Jornada 13 y tras haber vencido 4-0 al Querétaro, los Diablos Rojos llegaron a 39 anotaciones y con ello se mantienen como el mejor ataque del Torneo Apertura 2025.
Toluca podría superar su récord de goles
Hace 23 años fue cuando el Deportivo Toluca dejó un sello goleador difícil de superar, ya que en el Apertura 2002 fueron 55 goles los que anotaron los del Estado de México, cifra que no ha
Hurts comandó la victoria de Eagles
AGENCIAS
ESTO
El campeón del Super Bowl Eagles evitó un tercer tropiezo en fila y con la jerarquía de sus estrellas logró vencer (2822) a los Minnesota Vikings en su duelo de la Semana 7 en la temporada 2025 de la NFL.
Las derrotas contra Broncos y Giants impactó en unos Philadelphia Eagles que han dejado de correr con la facilidad que lo hicieron el año pasado. Saquon Barkley se ha alejado de los partidos de 100 yardas y pese a que le siguen dando el ovoide, no ha tenido los mismos resultados.
Barkley dispuso de 18 acarreos donde únicamente sumó 44 yardas, con un promedio de apenas 2.4 yardas. Sin esa arma, los Eagles basaron sus esperanzas en el brazo de Jalen Hurts y la jugada les salió. Hurts superó las 300 yardas por pase (326), además de tres touchdowns y ninguna intercepción.
Toluca está cerca de romper récord
podido ser superada por ningún equipo, pero a la temporada actual en su Fase Regular, le quedan cuatro fechas y los Diablos Rojos podrían igualar o incluso romper su propio récord, pero para ello tendrían que anotar cuatro goles o más por partido, aunque hasta el momento, el promedio goleador del Toluca por partido, es de tres. La segunda mejor temporada del club del Estado de México, en cuanto a goles se refiere, fue en el Verano 99 donde anotaron 50. Posteriormente,
para el Verano 00 se quedaron en 44 tantos.
Y la cuarta mejor temporada en cosecha de goles para Toluca, llegó el torneo pasado, donde los Diablos Rojos hicieron una temporada prácticamente perfecta, pues anotaron 41 tantos en la Fase Regular y fueron Campeones del Clausura 2025. Luego, en los torneos Clausura 2003 e Invierno de 1999 se quedaron con 40 goles, y todas los antes mencionadas, son las temporadas cortas con más goles para los mexiquenses.
Ser mejor la mejor ofensiva es sinónimo de campeonato en Toluca Coincidentemente, en tres de los torneos donde la de Toluca fue la mejor ofensiva, terminó siendo el equipo Campeón. Primero fue en el Verano 99, donde hicieron 50 goles, los Diablos Rojos terminaron siendo Campeones. Luego, en el Apertura 2002 y de la mano de su goleador José Saturnino Cardozo (que él solo anotó 29) marcaron en 55 ocasiones siendo la mejor ofensiva, y también se quedaron con el título de liga.
Podio para Isaac en Andorra
AGENCIAS ESTO
Jalen Hurts conectó para llevar a Eagles a la victoria
Hurts se conectó con Brown y ahí se acabaron el tiempo en el reloj, cuando los locales tenían la esperanza de recuperar el balón y tener una última serie ofensiva, que en caso de concretarla les valía para la remontada. También brilló el otro receptor, DeVonta Smith, quien en nueve recepciones sumó 183 yardas y una anotación. En los Vikings, Carson Wentz tuvo la
Los reclamos constantes de AJ Brown por no utilizarlo, al menos no se escucharán durante una semana. El receptor estrella de Philadelphia tuvo cuatro recepciones para 121 yardas y dos anotaciones. Si bien las atrapadas en la zona prometida fueron claves para mantener a Minnesota a distancia, el triunfo se consumó con una atrapada en tercera oportunidad con menos de dos minutos en el reloj.
oportunidad de revancha contra su ex equipo y se volvió a quedar muy por debajo de las expectativas. Intentó 42 pases de los cuales acertó 26, para 313 yardas, sin TD y sufrió dos intercepciones. La única anotación de los locales llegó por medio de un acarro del corredor Jordan Mason. Con este resultado, Philadelphia se mantendrá al menos una semana más en solitario como líder de la división Este de la NFC con marca de 5-2. A su vez, Minnesota se pone 3-3 para quedar en el fondo del Norte de la misma Conferencia. De poco les sirvió a los pupilos de Kevin O’Connell la semana de descanso con la que llegaron a este compromiso.
En una competición de exhibición, que constó de dos pruebas y reunió a los cuatro mejores del mundo, el mexicano Isaac del Toro una vez más demostró que sigue en plan grande. El nacido en Ensenada, Baja California, ni siquiera minimiza su esfuerzo en las carreras sin validez, es consciente de que cada pedaleada le sirve para aumentar su experiencia y más cuando se trata de codearse con gente como Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic. Isaac del Toro, quien recién a comienzos de la semana alcanzó el tercer puesto del ranking mundial avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), sostiene el paso y concretó una extraordinaria participación en el Andorra Cycling Masters. Isaac del Toro queda tercero en el Andorra Cycling Masters
El pedalista tricolor resultó el mejor en la prueba critérium por delante de Primoz Roglic, Tadej Pogacar y Jonas Vingegaardy, en tanto que el bajacaliforniano culminó en el tercer puesto de la contrarreloj en la montaña por detrás de Roglic y Pogacar. La contrarreloj de montaña se celebró a primera hora en Andorra La Vella, donde Roglic se consagró como el vencedor con un registro de 25 minutos y 39 segundos. El esloveno resultó el mejor en términos generales entre las dos fases y es por eso por lo que se quedó con el trofeo de campeón de este evento inédito que reunió a los cuatro mejores ciclistas del planeta.
CFE restablece 98.72% del servicio
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezada por Emilia Esther Calleja Alor, restableció el suministro a 260 mil 80 usuarios en Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla, lo que representó un avance de 98.72 por ciento, informó la empresa.
Destacó que trabaja sin interrupción para restablecer el
servicio de 3 mil 382 usuarios pendientes y que se mantendrá al personal disponible para atender fallas puntuales casa por casa.
Detalló que en Puebla el avance es de 98.56 por ciento y que hay 381 usuarios pendientes, mientras que, en Hidalgo, ya quedó restablecido el 95.41 por ciento del servicio, ya que hay 3 mil 1 usuarios pendientes. En Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, están cubiertos en su totalidad.
Desde las primeras afectaciones por las fuertes lluvias en la región, se desplegó al personal para emprender de inmediato labores de restablecimiento”, expuso la CFE.
Aseguró que para librar la creciente del Río Vizcaíno se construyeron 16 estructuras en cinco días, que hubieran tomado dos semanas.
Asimismo, la CFE dijo que se dispone de 968 trabajadores electricistas, 98 grúas articula-
das, 279 vehículos pick up, 105 plantas de emergencia, cinco drones y cinco helicópteros.
Para los caminos con problemáticas de acceso en el estado de Hidalgo, se dispuso de cuatro cuatrimotos y ocho retroexcavadoras.
Por su parte, CFE Telecom ha dispuesto de 10 cuadrillas y siete generadores eléctricos que le han permitido recuperar 120 torres de telefonía celular, lo que representa un 62 por ciento de
avance; así como 419 puntos de acceso a internet gratuito, que representan un 42 por ciento de avance.
La empresa señaló que, en días recientes, CFE Telecom instaló puntos de acceso a internet en dos clínicas del Issste en Álamo, Veracruz y que se han entregado gratuitamente 2 mil 569 chips CFE de telefonía e internet en la zona afectada, con servicio de voz y datos incluidos.
“La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la contingencia”, concluyó.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Economía continúa con las consultas internas entre sectores productivos clave y en diversas entidades de la República, a fin construir consensos sobre las prioridades que nuestro país debe atender durante la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esta vez incorporando al sector obrero.
Como La Jornada adelantó, en la última semana, la dependencia organizó nueve mesas de trabajo sectoriales en servicios profesionales; agroindustria; vehículos ligeros; productos metálicos, metalmecánicos y derivados; economía circular; aeroespacial; calzado, textil y
vestidos; y cemento, vidrio y cerámica.
Dichas consultas, según un comunicado, fueron realizadas en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, esto según la SE, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.
“En las 32 entidades federativas estamos recogiendo el punto
de vista, las prioridades, las preocupaciones de los sectores productivos. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista, sus propuestas y muy importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Recordó que en la semana que termina, se reunió tanto con Consejo Coordinador Empresarial, así como con el movimiento obrero –en un encuentro co-organizado con el
secretario del Trabajo, Marath Bolaños, a fin de escuchar y tomar en cuenta los puntos de vista y conocer las prioridades de unos y otros. El titular de Economía enfatizó que, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca llegar a enero de 2026, con una postura nacional lo más amplia posible. “Ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”. Detalló que se le está pidiendo a cada sector y se busca en cada entidad federativa que las
instrucciones que nosotros tenemos como equipo negociador, tengan el apoyo más amplio posible en la República y que recojan las preocupaciones de los diferentes sectores.
“Tenemos que tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con los Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”, dijo el secretario Ebrard.
Como preparación a las reuniones, se distribuyó un cuestionario a los distintos sectores estratégicos (empresarios, cámaras, asociaciones, academia, entre otros) para recabar información relevante y llevar a cabo un análisis estadístico de los mismos clasificando aportaciones según capítulos del T-MEC, al día de hoy, señaló, se han recibido mil 602 cuestionarios que se integrarán al documento final.
AGENCIAS
Fiscalía capacita contra despojo
CIUDAD DE MÉXICO
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México arrancó el curso “Análisis Dogmático del Delito de Despojo y su Impacto en la Seguridad Jurídica de la Persona”, dirigido a fortalecer las capacidades técnico-jurídicas de su personal ministerial en la investigación de este delito. El programa, impartido por el Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), busca dotar a los agentes del Ministerio Público de herramientas jurídicas para atender con mayor eficacia casos de despojo. Entre los temas se incluyen los elementos constitutivos del delito, sus formas de comisión, punibilidad y consumación, así como delitos relacionados, como la falsificación o alteración de documentos.
En la inauguración participaron Jorge Emilio Iruegas Álvarez, coordinador general de Investigación Estratégica; Jorge Adrián Gómez Carreño, coordinador del IFPES; y Roberto Garzón Jiménez, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México. “Este modelo busca formar agentes analíticos, críticos y propositivos, capaces de traducir el conocimiento en resultados efectivos. Espacios como este son esenciales para acercar la justicia a la ciudadanía y hacerla más eficaz contra el delito”, afirmó Iruegas Álvarez.
El curso, que se desarrollará en 15 sesiones presenciales, contará con la participación de 40 personas de fiscalías especializadas y 60 invitados, quienes recibirán formación en derecho civil, notarial, mecanismos alternativos de solución de controversias y análisis de contexto. Gómez Carreño destacó el liderazgo de la fiscal general Bertha Alcalde Luján y subrayó que la capacitación permitirá una comprensión más profunda del despojo, protegiendo los derechos de propiedad y la seguridad de las personas.
EstasaccionesformanpartedelPlandePolíticaCriminal y Persecución Penal y se suman a la Estrategia contra el Despojo de Inmuebles, impulsada por el Gobierno capitalino en coordinación con el Poder Judicial local.
Por su parte, Garzón Jiménez señaló que el despojo “no es solo un problema de propiedad, sino una violación al derecho humano a la vivienda”, por lo que su atención requiere perspectiva de derechos humanos y de género.
Vecinos llevan víveres pese al lodo
AGENCIAS
Decenas de hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad cargan bolsas y costales de maíz, frijol, arroz y otros alimentos –incluso una planta de luz– por veredas de un fangoso cerro para llegar a Huehuetla, una de las localidades más devastadas por el desborde del río Pantepec, donde las necesidades son muchas y el acceso es limitado. La carretera que une esa localidad con la ciudad de Tulancingo se encuentra bloqueada por un cúmulo de piedras que supera los 15
UAEM pide 270 mdp para aguinaldos
AGENCIAS MORELOS
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) requiere 270 millones de pesos extraordinarios para pagar los aguinaldos a los 6 mil trabajadores de la máxima casa de estudios de Morelos, informó la rectora, Viridiana León Hernández.
En los últimos 10 años, a la UAEM le han faltado recursos económicos para pagar esta prestación de fin de año a sus trabajadores, por lo que ya hicieron su petición formal ante el gobierno del estado y el federal de esa cantidad.
“Hoy estamos en el marco de un programa de austeridad que hemos implementado todo el año, eso nos ha permitido garantizar el pago de las catorcenas (a los trabajadores) hasta finales del año; lo único que nos queda pendiente es un recurso de 270 millones respecto al aguinaldo, este recurso que se ha ido gestionado desde el principio del año con la subsecretaría de educación superior de la SEP, y la gobernadora de Margarita González.
“Hemos estado en mesas de trabajo, ya está la petición formal para este apoyo tanto a nivel federal como estatal, y pues tenemos este marco y este rumbo para
metros de altura, por lo que la circulación vehicular fue suspendida.
El derrumbe se ubica en el paraje conocido como Piedras Negras de la vía TulancingoHuehuetla. Aunque al principio efectivos del Ejército y de Seguridad Pública Estatal permitían que los lugareños escalaran por el área del deslave, después se los impidieron para evitar riesgos. Entonces, se vieron obligados a subir por un escarpado cerro y recorrer lodosos caminos y veredas para llegar al otro lado.
Un par de hombres logró transportar una pesada planta portátil de luz con la ayuda de dos gruesos palos y otro grupo de personas, para facilitar el envío de víveres sin tener que subir por la loma, colocaron una tirolesa con una canastilla.
De esa manera, sortearon un precipicio bos-
poder conseguir este recurso tan importante para el cierre del año”, expresó la rectora en entrevista después del acto de inauguración de la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro-Sur de la Anuies que se realizó en esta ciudad la semana pasada.
Para terminar con la petición de recursos extraordinarios para cerrar el año, la rectora de Morelos adelantó que también solicitarán ante el gobierno estatal y federal “regularizar este recurso, y ya no sea un recurso extraordinario”.
La solicitud, agregó, que la harán en el análisis de los presupuestos tanto federal como estatal, a fin de que se incremente su presupuesto a nivel nacional por arriba del monto inflacionario; y a nivel estatal del 3.5 por ciento del presupuesto total del estado de Morelos que les asignan actualmente, se incremente al cuatro por ciento. Con ese cuatro por ciento del recurso público del estado de estado de Morelos, según la rectora, se alcanzará a cubrir los 270 millones que casi siempre han pedido como presupuesto extraordinario a final de año en los últimos 10 años cuando menos para cubrir el pago de aguinaldo a los trabajadores.
Para lograr este incremento monetario el siguiente año por
coso que hay a un costado de la vía, la cual en ese punto forma una curva muy pronunciada en cuyo centro está el deslave que poco a poco es retirado por soldados y elementos de la Secretaría de Marina.
Los pobladores explicaron que las autoridades municipales han estado ausentes durante
parte del gobierno del estado, León recalcó que están dispuestos a coadyuvar en la vida en sociedad de Morelos y el país.
Sobre los adeudos millonarios que heredó de administraciones anteriores, mencionó que sólo arrastran un déficit histórico con el IMSS de 950 millones de pesos; pero que han cubierto las cuotas que tienen que pagar con el SAT, INFONAVIT, e IMSS. El adeudo que todavía arrastran conelIMSSpor950millonesdepesos detalló que data del 2013 al 2023. Para este viejo adeudo millonario que arrastran, apuntó, han pedido apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para que, junto con la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, busquen una manera de firmar un convenio de pago para ir saldando dicha deuda.
toda la contingencia y que, aunque ahora ya empieza a llegar la ayuda federal, no es suficiente.
Por otra parte, debido a que los postes de luz se vinieron abajo, en Santa Úrsula, Barrio Aztlán y la cabecera municipal de Huehuetla, así como comunidades de los municipios de Tenango de Doria y de San Bartolo Tutotepec, continúan sin electricidad.
En Metepec no hay Internet y es casi imposible la comunicación en la región Otomí Tepehua.
En Santa Úrsula para tener un poco de electricidad, los propietarios de tiendas de abarrotes ponen en funcionamiento plantas de luz que trabajan con gasolina y cobran entre 10 o 15 pesos por cargar las baterías de los celulares, que funcionan de manera deficiente por falta de señal.
Hidalgo
Drones ucranios golpean planta de gas
AGENCIAS KIEV
Drones ucranios atacaron durante la noche una importante planta de procesamiento de gas en el sur de Rusia, provocando un incendio y obligando a suspender los envíos de gas desde Kazajistán, informaron el domingo las autoridades rusas y kazajas.
La planta de Orenburg, operada por el gigante estatal del gas Gazprom y ubicada en una región del mismo nombre cerca de la frontera con Kazajistán, forma parte de un complejo de producción y procesamiento que es una de las instalaciones más grandes de su tipo en el mundo, con una capacidad anual de 45 mil millones de metros cúbicos. Maneja condensado de gas del campo Karachaganak de Kazajistán, junto con los propios campos de petróleo y gas de Orenburg.
Según el gobernador regional, Yevgeny Solntsev, los ataques con drones incendiaron un taller en la planta y dañaron parte de ella. El Ministerio de Energía de Kazajistán indicó el domingo, citando una notificación de Gazprom, que la planta no puede procesar temporalmente gas originario de Kazajistán, “debido a una situación de emergencia tras un ataque con drones”.
El Estado Mayor de Ucrania declaró en un comunicado el domingo que se había producido un “incendio a gran escala” en la planta de Orenburg y que una de sus unidades de procesamiento y purificación de gas resultó dañada. Ucrania ha intensificado los ataques en los últimos meses a instalaciones energéticas rusas que, según afirma, financian y alimentan directamente el esfuerzo bélico de Moscú.
Mientras tanto, fiscales ucranianos afirman que Moscú está modificando sus bombas aéreas guiadas para atacar a civiles más profundamente en Ucrania. Las autoridades locales en Járkov dijeron que Rusia atacó un barrio residencial utilizando por primera vez una nueva bomba aérea propulsada por cohetes.
La fiscalía regional de Járkov señaló en un comunicado el sábado por la noche que Rusia utilizó el arma, llamada UMPB-5R, que puede viajar hasta 130 kilómetros, en un ataque a la ciudad de Lozava el sábado por la tarde. La ciudad se encuentra a 150 kilómetros (93 millas) al sur de Járkov, una distancia considerable para que el arma vuele.
Rusia continuó atacando otras partes de Ucrania más cerca de
Paz gana la presidencia de Bolivia
AGENCIAS LA PAZ
la línea del frente. En la región de Dnipropetrovsk, al menos 11 personas resultaron heridas después de que drones rusos impactaran en el área de Shakhtarske. Al menos 14 edificios de cinco pisos y una tienda resultaron dañados, dijo el gobernador regional interino, Vladyslav Haivanenko.
El Estado Mayor de Ucrania también afirmó que un ataque separado con drones alcanzó la refinería de petróleo de Novokuibyshevsk en Rusia, en la región de Samara cerca de Orenburg, provocando un incendio y dañando sus principales unidades de refinado.
La instalación de Novokuibyshevsk, operada por el gigante ruso del gas Rosneft, tiene una capacidad anual de 4,9 millones de toneladas y produce más de 20 tipos de productos derivados del petróleo. Las autoridades rusas no reconocieron de inmediato la afirmación ucraniana ni hablaron sobre los daños.
El Ministerio ruso de Defensa dijo en un comunicado el domingo temprano que sus defensas antiaéreas habían derribado 45 drones ucranianos durante la noche, incluyendo 12 sobre la región de Samara, uno sobre la región de Orenburg y 11 sobre la región de Saratov, vecina de Samara.
El conteo preliminar de votos en las elecciones presidenciales de este domingo en Bolivia mostraba una ventaja del senador de centro, Rodrigo Paz, al encabezar
Trump califica a Petro de “líder del narcotráfico”
AGENCIAS
WASHINGTON
Donald Trump acusó este domingo al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de ser “líder del narcotráfico”, y dijo que Estados Unidos cesará “los pagos y subsidios a gran escala” a la nación sudamericana.
“El propósito de esta producción de drogas es la venta de cantidades masivas de producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”, sostuvo Trump en una publicación de Truth Social.
“Petro es un líder del narcotráfico que fomenta enérgicamente la producción masiva de drogas”, agregó Trump, al afirmar que los subsidios de Estados Unidos a Colombia eran una estafa.
Aseguró, sin presentar pruebas, que Petro está “alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos” en toda Colombia, que el presidente republicano escribió como Columbia.
“Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de los Estados Unidos que no son más que un robo a largo plazo”, escribió Trump.
“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, dejarán de realizarse”, escribió en mayúsculas, sin aclarar a qué se refería.
En su publicación de este domingo, Trump pareció amenazar con algún tipo de intervención estadunidense en Colombia.
“Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”, escribió el mandatario.
Las relaciones entre Bogotá y Washington se han deteriorado desde que Trump volvió al cargo. El mes pasado, Estados Unidos revocó la visa de Petro después de que el mandatario se unió a una manifestación a favor de Palestina en Nueva York e instara a los soldados estadunidenses a desobedecer las órdenes del republicano.
con 54 por ciento, respecto del ex mandatario conservador, Jorge Tuto Quiroga, que registraba 45 por ciento al computarse el 98 por ciento de las actas.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, declaró que el cómputo rápido de la segunda vuelta muestra una “tendencia que parece ser irreversible”.
Paz, de 58 años, es hijo del ex presidente izquierdista, Jaime Paz Zamora (19891993). Esta es la primera vez que el senador
se postula a la presidencia luego de una carrera de 20 años en política como diputado, alcalde y gobernador de Tarija. Paz pudo captar el voto desencantado con el MAS y el apoyo de sectores moderados. Los comicios se celebraron en el marco de una crisis caracterizada por la escasez de combustible, la escalada del precio de los alimentos y la falta de empleo. De acuerdo con diversos sondeos, para el 80 por ciento de los bolivianos la principal preocupación es la economía.
La migración mexicana hacia Estados Unidos ha dejado de ser un proceso meramente económico o demográfico. Hoy se configura como un fenómeno multidimensional que exige nuevas lecturas desde el ámbito político, social y cultural. En las últimas décadas, lo que llamamos “diáspora mexicana” ha pasado de ser un flujo laboral estacional a una comunidad transnacional, activa, consciente de sus derechos y, al mismo tiempo, objeto de creciente hostilidad institucional.
En este contexto, resulta necesario preguntarnos: ¿estamos ante una nueva etapa en la historia migratoria entre México y Estados Unidos? ¿Qué distingue al actual momento histórico? ¿Cómo se reconstruyen las identidades y las resistencias en medio de una narrativa hegemónica que criminaliza la movilidad humana?
La frontera como espejo de desigualdad
La frontera norte ha sido, desde 1848, algo más que una línea divisoria. Es el símbolo visible de la desigualdad estructural entre dos naciones con niveles de desarrollo asimétricos, pero profundamente interdependientes. En este espacio de contacto, no solo se intercambian bienes y servicios, también circulan culturas, lenguas, saberes, sueños y, lamentablemente, estigmas. Durante mucho tiempo se sostuvo la idea de que la migración mexicana respondía a “oleadas” desorganizadas, motivadas por necesidades económicas momentáneas. Sin embargo, los estudios recientes nos muestran un fenómeno mucho más complejo, con
OPINIÓN
LA NUEVA DIÁSPORA MEXICANA EN ESTADOS UNIDOS: ENTRE LA NECESIDAD Y LA CRIMINALIZACIÓN
patrones históricos, sociales y políticos profundamente arraigados.
Un recorrido histórico en cinco actos
El devenir de la migración mexicana hacia Estados Unidos puede comprenderse a través de cinco grandes etapas:
La era del enganche (hasta 1929), caracterizada por la expansión ferroviaria y la migración laboral espontánea.
La gran deportación (1929-1941), en un contexto de crisis económica donde se criminalizó al trabajador extranjero.
El Programa Bracero (1942-1964), durante la Segunda Guerra Mundial, legalizó la importación temporal de mano de obra mexicana bajo condiciones precarias.
La era de la inmigración indocumentada (desde 1965), tras la imposición de cuotas migratorias más restrictivas.
La gran escisión (desde 1986), con la Ley IRCA, que endureció los controles, pero no redujo los flujos migratorios; al contrario, los hizo más peligrosos.
En años recientes, con el auge de discursos antimigrantes y el endurecimiento de políticas fronterizas, se ha consolidado una sexta etapa, que bien podría definirse como la criminalización del proceso migratorio. Ser migrante hoy es sinónimo de sospecha, vulnerabilidad y exclusión sistemática.
La migración como fenómeno estructural, no coyuntural
A pesar del aumento en las restricciones legales, los flujos migratorios continúan. Esto se debe a una razón fundamental: la migración no es un fenómeno coyuntural, sino estructural. Responde a desigualdades persistentes, a crisis sociales en zonas rurales,
Con el campeonato de constructores ya decidido a favor de la escudería dirigida por Zak Brown —el segundo consecutivo—, el de pilotos sigue vivo, en donde si el neerlandés Max Verstappen no dice otra cosa, el título se quedará en casa, ya sea en manos del australiano Oscar Piastri (actual líder del serial) o del británico Lando Norris, quien actualmente se encuentra a 22 puntos de distancia, con seis Grandes Premios por disputarse.
Sin embargo, McLaren se ha encargado de empañar la disputa entre sus pilotos. Parecería por momentos que al equipo inglés le viene mejor un campeón inglés, pero vamos por partes.
Cierto, Lando Norris lleva más tiempo en McLaren, exactamente desde 2018 en donde tras ganar la Fórmula 3, ingresó al programa de pilotos de la
a violencia generalizada y a la falta de oportunidades, especialmente para los jóvenes.
La decisión de migrar, lejos de ser impulsiva o desinformada, es cada vez más estratégica. La nueva diáspora mexicana se compone de personas jóvenes, con niveles educativos más altos que en décadas pasadas, y con un fuerte deseo de integrarse, estudiar, trabajar y aportar, tanto a Estados Unidos como a México.
Organización comunitaria y diplomacia consular
En este escenario complejo, las comunidades migrantes no han permanecido pasivas. Se han organizado en redes de apoyo, colectivos binacionales, asociaciones de defensa legal y plataformas culturales que les permiten preservar su identidad y exigir sus derechos.
A su vez, la política exterior mexicana ha intentado responder mediante el fortalecimiento de su red consular. En particular, los consulados en Estados Unidos han asumido un papel más activo en la defensa legal, la documentación, la asesoría laboral y la promoción cultural. Sin embargo, estos esfuerzos siguen siendo insuficientes ante el volumen de necesidades y los cambios legislativos que, en muchos casos, los rebasan.
Juventud y pérdida de capital humano
Un aspecto poco discutido, pero de suma relevancia, es la pérdida de capital humano que representa la migración juvenil. Miles de jóvenes mexicanos migran en busca de oportunidades educativas que no encuentran en su país de origen. Si bien su salida representa una
PUNTO MOTOR
MCLAREN; ¿UN EQUIPO INGLÉS PARA UN CAMPEÓN INGLÉS?
escudería de Woking para ascender un año más tarde a un asiento como piloto titular. Como tal, le ha tocado recorrer parte del camino que a McLaren le ha llevado regresar a la cima desde la parte media de la parrilla.
Sin embargo, Norris ha mostrado cierta debilidad de carácter en momentos clave: falló cuando estaba por lograr una pole position, falló cuando podía tomar puntos que su compañero iba a dejar, falló chocando a su coequipero más de una vez.
Con todo lo anterior, McLaren ha levantado suspicacias en varios momentos, uno de ellos en el GP de Italia, cuando después de una mala parada en pits con Norris, vino la orden de equipo a Piastri, que ya había tomado la posición, que la devolviera.
Además, el CEO de McLaren aparece
con cara larga cuando Piastri gana, y luce efusivo cuando lo hace Norris. Pero más allá, en el actual juicio que se está llevando en Londres contra el tetracampeón de IndyCar Alex Palou por romper su contrato 2023 con McLaren, salió a relucir que Zak Brown fue — hasta julio de este año—, socio, director general y ejecutivo de Quadrant, una empresa de videojuegos propiedad de Norris. ¿No es esto un claro conflicto de interés? ¿Acaso esta empresa no tendría más valor si su propietario se convierte en campeón del mundo?
Oscar Piastri por su parte, llegó a McLaren en 2023, luego de ser arrebatado a Alpine un año antes, con grandes credenciales como campeón de Fórmula Renault, F3 y F2 en años consecutivos entre 2019 y 2021, asentándose en F1 y liderando la presente temporada.
opción de mejora personal, también es un reflejo de los vacíos estructurales que México no ha logrado atender. Además, si estos jóvenes no logran establecerse o enviar remesas a sus familias, se rompe un ciclo económico que sostiene a millones de hogares mexicanos. La diáspora, entonces, no solo es un fenómeno cultural o social, también es una cuestión económica de primer orden.
Una reflexión final
Estamos ante un momento clave en la historia de la migración mexicana. Los desafíos son múltiples: políticas migratorias cada vez más restrictivas, contextos de violencia estructural, discursos de odio y un sistema internacional que continúa viendo a los migrantes como problemas, y no como sujetos de derechos.
Frente a esto, la diáspora mexicana se reafirma como un actor colectivo, capaz de organizarse, de incidir, y de contribuir tanto en su país de origen como en el de destino.
Migrar no es un crimen. Es, en muchos casos, un acto de supervivencia y también una forma de construir futuro. Reconocerlo no es solo un gesto político: es una necesidad ética.
Ante el crecimiento de Max Verstappen, que se ha subido al podio de manera consecutiva en los últimos cuatro Grandes Premios, me parece que McLaren debería concentrarse en blindar el título de Piastri más que en alentar a Norris a alcanzarlo. Si McLaren pierde el título de pilotos todos mirarán a Zak Brown como culpable, costándole incluso el puesto, pues se ha debilitado por el mencionado juicio en Londres.
CARLOS FABRE PLATAS
JORGE GARCÍA MALDONADO
Molécula GK-1: la nueva esperanza contra la variante más agresiva del cáncer de mama
El cáncer de mama triple negativo es el subtipo más agresivo de la enfermedad y, para las pacientes en etapas avanzadas, las opciones de tratamiento son dolorosamente limitadas o prohibitivamente caras. Pero la ciencia mexicana está dando un revés a la enfermedad. Investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identifican una molécula, llamada GK-1, que podría ser la nueva esperanza para combatir este tumor maligno.
La realidad del cáncer de mama en el país es alarmante. En 2023 se registraron 7,980 defunciones de mujeres por tumores malignos de mama, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) citados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Ante este panorama, el desarrollo de terapias más eficaces y accesibles es una urgencia nacional.
¿Cómo actúa la molécula de la UNAM para combatir el cáncer de mama?
La molécula GK-1, identificada por las doctoras Edda Sciutto y Gladis Fragoso del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, no ataca directamente las células, sino que reeduca al sistema de defensa del cuerpo para que lo haga.
Así actúa la molécula contra la versión más agresiva del cáncer de mama: Mecanismo de acción: Su función es revertir la incapacidad del sistema inmune para reaccionar, permitiendo que accione contra el tumor.
Efectos preclínicos: Demuestra propiedades antitumorales, reduciendo el tamaño y volumen tumoral.
Lucha contra la diseminación:
También presenta propiedades contra el crecimiento del cáncer, disminuyendo el número de grandes y pequeños grupos de células cancerosas.
Alta seguridad: En estudios preclínicos es inocua (no tóxica ni mutagénica) y en altas concentraciones no se detectaron efectos secundarios negativos.
Resultados en caninos: En perros con cáncer maligno muy agresivo, dos de más de 10 tratados no mostraron signos ni síntomas de la enfermedad (remisión total) y varios superan la expectativa de vida sin efectos adversos.
¿Por qué la molécula puede ser una opción terapéutica contra el cáncer de mama?
La molécula GK-1, en la actualidad producida artificialmente, ofrece esperanza donde las opciones convencionales se agotan, especialmente en la etapa donde el cáncer de mama afecta a otros órganos.
Esto es lo que sigue para la molécula:
Opciones limitadas: Para este subtipo de cáncer de mama, existen limitadas opciones de tratamiento. Por ello, la molécula puede ayudar a tratar el problema.
Mecanismo innovador: La molé-
cula posee un mecanismo innovador que será evaluado por primera vez en fase clínica en México.
Costo accesible: Se proyecta que su costo sería de “apenas miles” de pesos, comparado con los “cientos de miles” que cuesta la inmunoterapia importada.
Esperanza en el país: Este desarrollo no solo es un hito científico, sino una promesa de salud pública para miles de mujeres en México.
¿Qué es el cáncer de mama triple negativo?
Para entender la magnitud de este descubrimiento, primero debes saber a qué te enfrentas: el cáncer de mama triple negativo (TNBC) es el rival más duro.
Este subtipo es un cáncer de mama invasivo que tiende a crecer y propagarse más rápido, lo que resulta en un peor pronóstico.
Te dejamos sus características, de acuerdo con los Centros para el Control
y la Prevención de Enfermedades en EU (CDC) y la Asociación Americana del Cáncer (ACS):
Las células cancerosas no poseen receptores de estrógeno, progesterona ni exceso de la proteína HER2. Agresividad: Tiende a comportarse de forma agresiva y a propagarse más rápido que otros tipos.
Incidencia: Representa cerca del 15 por ciento de todos los casos de cáncer de mama.
Población afectada: Regularmente, afecta a mujeres jóvenes.
Metástasis: Presenta un mayor predominio de metástasis hacia órganos distantes como el cerebro o el hígado. El desarrollo de la molécula GK-1 en la UNAM es un gran avance científico para el tratamiento del cáncer de mama. Al ofrecer una terapia accesible que entrena tus propias defensas para combatir la variante más agresiva, se abre un camino de esperanza para miles de mujeres.
Asaltan a alcalde electo de Misantla
AGENCIAS POZA RICA
El alcalde electo de Misantla, René Omar Jaén, denunció a través de un video en sus redes sociales que él y su equipo fueron asaltados luego de ir a dejar ayuda a las
personas damnificadas por las inundaciones en la zona norte de Veracruz.
El asalto se registró cuando circulaban por la autopista Veracruz-Tuxpan, a la altura de la gasolinera Tecomoxtle, saliendo de Tihutalán.
El alcalde electo de Misantla
por Movimiento Ciudadano narró que los ladrones se llevaron un vehículo donde viajaba su equipo, además de que los despejaron de equipo fotográfico, celulares, luego de dejar ayuda para los damnificados en Poza Rica.
“Tuvimos un accidente en
la gasolinera que se encuentra saliendo del entronque con Tihuatlán y fuimos víctimas de asaltantes que nos quitaron una camioneta, de un compañero, quiero decirles que además del equipo fotográfico, de celulares de las personas que se encontraban
y con violencia fue eso, quiero decirles que la gente buena somos más”. El robo habría ocurrido alrededor de las 11:00 de la noche. René Omar Jaén alertó a las personas que transitan por la zona tener mucho cuidado al circular por la zona.
AGENCIAS
CHOCAMÁN, VER.
La madrugada de este domingo, una familia de la cabecera municipal del municipio de Chocamán perdió todas sus pertenencias al incendiarse su vivienda.
Los hechos ocurrieron pasadas las tres de la madrugada en una vivienda ubicada en la Avenida 16 de Septiembre, entre Calle Cuauhtémoc y Allende, en el centro de este municipio.
Reportes señalan que el fuego se pudo generar a raíz del uso de veladoras para alumbrar la vivienda toda vez que desde la noche del sábado la zona se quedó sin energía eléctrica obligando a pobladores a usar alternativas para no estar en penumbras.
Se estrella
AGENCIAS PAPANTLA
Un accidente que pudo terminar en tragedia se registró cuando un taxi sin frenos descendió sin control por una pendiente en pleno centro de Papantla, hasta chocar violentamente contra una barda.
El percance ocurrió sobre la calle 20 de Noviembre, entre Gildardo Muñoz y Francisco I. Madero, a la altura de la UPOPP, generando momentos de tensión entre peatones y automovilistas.
Juárez, de 62 años de edad, presentó una falla mecánica en el sistema de frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control de la unidad mientras descendía por la pronunciada pendiente.
Intentando evitar una tragedia mayor, el conductor trató de maniobrar, pero terminó impactándose contra una barda de concreto, resultando lesionado con golpes y contusiones. Paramédicos de Protección Civil llegaron al lugar para brindarle los primeros auxilios.
Elementos de la Policía Municipal acordonaron el área para prevenir otro incidente, mientras que agentes de Tránsito del Estado se encargaron del retiro del vehículo. Se incendia
La falta de energía eléctrica impidió también que se pudiera solicitar apoyo a autoridades, que llegaron al lugar de los hechos porque la patrulla se encontraba realizando recorridos de prevención del delito, por lo que al darse cuenta de la situación actuaron de inmediato.
Sin embargo, durante la madrugada el fuego de la veladora provocó un incendio que consumió gran parte de la vivienda, afortunadamente los ocupantes de percataron a tiempo de la situación y solicitaron el apoyo de vecinos quienes controlaron las llamas.
No obstante, las llamas alcanzaron parte de los bienes muebles de la familia y causaron daño a la estructura del techo de la vivienda, aunque no hay reporte de personas lesionadas.
Solo se reporta crisis nerviosa en los integrantes de la familia de la vivienda siniestrada que pudo salir a tiempo para salvaguardarse, aunque no pudieron salvar sus pertenencias.
De acuerdo con los primeros reportes, el taxi con número económico 908, conducido por Severiano
Mujer es arrollada
AGENCIAS POZA RICA
Una mujer de unos 55 años resultó herida tras ser atropellada por un Volkswagen en la calle 16 Norte, colonia Obrera, a un costado de la plaza cívica.
Vecinos acudieron de inmediato a auxiliarla y llamaron al 911. Al sitio arribaron paramédicos de Salud Municipal y elementos de la Policía Municipal.
Según testigos, el conductor huyó después del impacto, lo que provocó un operativo del agrupamiento motorizado. Minutos más tarde, fue interceptado sobre el bulevar Central Poniente.
Lo arrastran con todo y moto
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Comprobable fractura de fémur, golpes contusos en diferentes partes del cuerpo resultó empleado de la refaccionaria Monterrey, luego de ser impactado su motocicleta por una camioneta GMC. El accidente ocurrió a las 13:50 horas del sábado sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre, frente a la colonia Ejidal, por dónde el motociclista identificado como Luis Felipe Guerrero Salinas, conducía
una motocicleta Honda, tipo Cargo, con placas de circulación X1U39H del estado y propiedad de la refaccionaria Monterrey, procedente de San Manuel y en dirección a la zona centro, al pasar frente a un retorno, una camioneta GMC con placas de circulación YPM-509-B del estado y conducida por David de la Torre Grappín, al dar vuelta en “U” en dicho retorno de forma imprudente, colisiona con el motociclista y lo sube arriba de la banqueta. Después del fuerte impacto, tomaron conocimiento elementos de la Policía
Taxista provoca accidente
AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un percance automovilístico se registró la tarde de este domingo sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, a la altura de la calle Primero de Mayo, en la zona de Villa Independencia. Por fortuna, el accidente solo dejó como saldo daños materiales.
De acuerdo con los primeros
Municipal y posteriormente tránsito municipal.
Paramédicos de Protección Civil, arribaron al lugar y le brindaron la atención prehospitalaria a la víctima, quién fue trasladado a la clínica 28 del Seguro Social para su atención médica y valoración de lesiones.
De las dos unidades se hizo cargo los oficiales de tránsito y vialidad y ordenaron su traslado al patio de la dirección donde se efectuará el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad.
reportes, los hechos ocurrieron minutos antes de las 18:00 horas, cuando un automóvil Nissan Tsuru, con placas de circulación XZX-188-B del estado de Veracruz, circulaba por la citada vía, tripulado por un hombre.
Presuntamente, al llegar a la intersección con la calle Primero de Mayo, un taxi con número económico 222 se incorporó a la avenida sin la debida precaución, lo que provocó que se atravesara en el camino del vehículo particular y ambos terminaran impactándose.
El choque causó daños mate -
riales en ambas unidades, aunque afortunadamente no hubo personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la intervención de cuerpos de emergencia. Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio tras recibir el reporte y solicitaron el apoyo del personal de la Dirección de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del incidente.
Posteriormente, los vehículos involucrados fueron trasladados a las oficinas de Tránsito para realizar el deslinde de responsabilidades conforme a la ley.
www.elheraldodetuxpan.com.mx
El Heraldo de Poza Rica
El Heraldo de Tuxpan
Lunes 20 de Octubre de 2025
Lunes 20 de Octubre de 2025
MUJER ES ARROLLADA
@HeraldoPozaRica
@Heraldo_Tuxpan
Una fémina de 55 años resultó herida tras ser atropellada; el conductor huyó después del impacto, en Poza Rica. PASE A LA 22
ASALTAN A ALCALDE ELECTO
Tras dejar ayuda a damnificados, el próximo presidente municipal de Misantla y su equipo fueron agredidos. PASE A LA 21
SE INCENDIA VIVIENDA
Una familia de Chocamán perdió todas sus pertenencias al arder su casa, debido al uso de veladoras. PASE A LA 21
ARRASTRAN A MOTOCICLISTA
Conductor de camioneta da vuelta en “U” de forma imprudente y lo embiste, provocándole fracturas, en Martínez de la Torre. PASE A LA 22