El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 18 octubre 2025

Page 1


“LES ESTAMOS REGRESANDO UN POCO DE LO QUE NOS DAN”: SSP

Secretario de Seguridad del Pueblo asiste a la “Comida con Causa: Un Momento entre Mujeres” realizada por el Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”

COMUNICADO/TUXTLA

Con el objetivo de construir una guardería para las y los hijos de los guardias estatales, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, asistió a la “Comida con Causa: Un Momento entre Mujeres” realizada por el Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”, presidida por Sobeida de Aparicio. La comida se desarrolló en la Palapa de la Feria Chiapas, donde las asistentes se dieron cita para compartir una tarde de convivencia a favor de una causa noble, con música a cargo del cantante Lalo Coutiño, el norteño y la marimba orquesta de la SSP, que puso a bailar a

todas las presentes. La recaudación obtenida será destinada al proyecto de creación de la guardería infantil de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), un espacio pensado para brindar atención y cuidado a las hijas e hijos de las y los elementos de la corporación. Durante el evento también se llevó a cabo la Expo Guardias Emprendedoras, una muestra de productos y servicios ofrecidos por mujeres emprendedoras de la institución promoviendo con ello el talento, la creatividad y la iniciativa de las mujeres que forman parte de esta comunidad. Las presentes pudieron disfrutar además de rifas exclusivas en las que ganaron desde electrodomésticos

Poder Judicial culmina capacitación de abogadas y abogados chiapanecos

Más de un centenar de integrantes de barras y asociaciones de abogados chiapanecos participaron de manera virtual y presencial en el curso “Juicio Laboral”.

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

El Poder Judicial del Estado, a través del Instituto de Formación,

Presidente del Consejo Editorial: Fabiola Sánchez Pineda

Consejero Editorial: Esther Navarro Bouchot

Director General: Viridiana Bretón Feito

Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ), finalizó las actividades del curso “Juicio Oral”, en el que participaron

Subdirector Editorial: Víctor Molina Aguilar

Gerente Administrativo: María del Socorro López Lagunes

hasta Smart TVs.

La presidenta del Voluntariado expresó su agradecimiento por la presencia y el apoyo recibido, enfatizando el objetivo principal del evento; garantizar un lugar seguro para las y los hijos de los guardias estatales. “Hoy nos une una causa, nos une un sueño, nos une un propósito”, afirmó. Además, aseguró que no des-

cansarán hasta lograr la guardería; la cual permitirá que los elementos de la SSP puedan trabajar sin preocupación, teniendo la tranquilidad de que sus hijas e hijos están siendo cuidados y atendidos. “Una guardería sería el sueño hecho realidad para las y los guardias”, aseguró. El secretario de Seguridad del Pueblo destacó el trabajo realizado por la presidenta del

integrantes de barras y asociaciones, en modalidad presencial y virtual.

Para cerrar esta jornada de actividades, desde el Aula Magna de dicho Instituto, la jueza de primera instancia del Juzgado Segundo Especializado en Materia Laboral Tuxtla, María Aurora Ruiz Ovalle, impartió el módulo II denominado “El procedimiento en el nuevo Sistema Laboral Oral”.

Gerente de Publicidad: Ruben Ávila López

Gerente de Circulación: Guadalupe Cortez Fabián

Voluntariado, agradeciendo y reconociendo todo lo que ha logrado en estos meses de trabajo, apoyando a los grupos más vulnerables y viendo a favor de los elementos de la Secretaría, buscando continuar dignificándolos, para regresarles un poco de todo lo que ellos dan por la seguridad del estado. “Les estamos regresando un poco de lo que nos dan”, señaló.

Asimismo, agradeció de manera especial a su señora madre por haberlo formado con valores y principios sólidos, destacando que fue ella quien lo instruyó para convertirse en un hombre de bien y con vocación de servicio.

El evento contó con la presencia de la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, quien reconoció los esfuerzos realizados por la presidenta y del Voluntariado, trabajando a favor de las causas nobles y de quienes más lo necesitan, generando un verdadero compromiso con esta Nueva ERA.

La SSP refrenda su compromiso con el bienestar integral de su personal y sus familias, trabajando continuamente en unidad para transformar vidas y construir un futuro más humanista, justo y seguro para todas y todos.

Al respecto, las y los abogados chiapanecos expresaron su agradecimiento al Poder Judicial del Estado y al magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, por este curso que contribuyó a disipar inquietudes y comprender las generalidades del nuevo Sistema Laboral Oral.

Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas reitera su firme convicción por la formación continua y el fortalecimiento de competencias en el ámbito judicial, lo que permite avanzar hacia un sistema de justicia más humano, transparente y cercano a la sociedad.

Representante Jurídico: Jorge Ruiz Gamborino

Diseño Editorial: Wendy García Martínez

SAyBG inicia sanciones en el Indeporte

COMUNICADO/TUXTLA

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), en estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que se ha dado inicio a los procedimientos administrativos de responsabilidad graves, derivados de irregularidades detectadas en el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), correspondientes al ejercicio 2020.

La FGE dio vista a SAyBG y proporcionó toda la información necesaria para iniciar por

la vía administrativa los respectivos procedimientos.

La titular de la SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, señaló que las acciones emprendidas se sustentan en los principios de legalidad, debido proceso y rendición de cuentas, previstos en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas, con el propósito de determinar la existencia de faltas graves o no graves por parte de las y los servidores públicos que se desempeñaron en dicho organismo durante ese periodo.

Capacita Unicef a personal de la FGE para fortalecer atención a niñas, niños y adolescentes

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, inauguró el curso Solicitud y Desahogo de la Prueba Anticipada en Casos de Niñas, Niños y Adolescentes, impartido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a fin de fortalecer la atención, cuidado, no revictimización y protección de los derechos de infancias y adolescencias víctimas de delitos. Junto a la presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente”, Guadalupe Gómez Casanova, el Fiscal General agradeció al UNICEF su acompañamiento en la formación de servidoras y

Asimismo, precisó que estos procedimientos se realizan con estricto apego al marco jurídico aplicable y bajo criterios de imparcialidad y objetividad, garantizando los derechos de audiencia y defensa de las personas involucradas.

“La lucha contra la corrupción no admite excepciones ni plazos; nuestro deber institucional es asegurar que cada peso público sea ejercido con honradez y transparencia, y que toda conducta irregular sea investigada y, en su caso, sancionada conforme a la ley”, expresó Romero Basurto.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su compromiso con la transparencia, la justicia administrativa y el fortalecimiento de la confianza ciudadana, dejando claro que ningún acto contrario a la ley quedará impune.

servidores públicos con visión profesional y humanista, y convocó al personal de la FGE a aprovechar esta retroalimentación, para no revictimizar o provocar impunidades.

“Durante años, la procuración de justicia se centró en el imputado y en lograr sentencias condenatorias, pero queremos cambiar esa visión y voltear a ver a la víctima quien no es solo un medio de prueba, es una persona con derechos que debemos proteger con sensibilidad y humanidad. Cuando se trata de niñas, niños o adolescentes, la atención debe ser aún más cuidadosa, y es una obligación de la institución capacitar al personal”, apuntó.

Al respecto, Guadalupe Gómez consideró que estas herramientas son de gran valor para mejorar los resultados y destacó el interés de la Fiscalía por promover esta formación en concordancia con el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia.

En su intervención, el representante de UNICEF, Edgar Arturo Olvera Canche, reconoció a la Fiscalía de Chiapas por ser la pionera en la realización de este curso y agregó que el UNICEF continuará siendo aliada de estas acciones en coordinación con la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).

La ponente y directora general de la ODI, Mariana Gil Bartomeu, abordó temas enfocados en que las niñas, niños y adolescentes accedan a una justicia adaptada a sus necesidades y a sus derechos. Resaltó los mecanismos como la prueba anticipada que impulsa que la niñez y la adolescencia víctimas de delitos, accedan a una testimonial única y especializada para evitar la revictimización. Finalmente, la Fiscal de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz, dijo que este curso que tendrá una duración de tres días, busca garantizar una atención sensible y con perspectiva de derechos en los procesos penal, al tiempo de subrayar que estos conocimientos serán aprovechados al máximo.

Establece SSP acciones de seguridad vial en la capital chiapaneca

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

Con motivo de las manifestacionesqueconvocólaCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Subsecretaría Vial y de Turismo, llevó a cabo acciones de supervisión de puntos de atención, información y seguridad vial para garantizar y salvaguardar la integridad de las y los chiapanecos.

Con el propósito de mantener un despliegue puntual para atender, informar y brindar seguridad vial a la ciudadanía, personal de la SSP mantuvo presencia, la cual permitió desahogar el tránsito para todo tipo de vehículos mediante la activación segura de vías alternas.

La SSP trabaja de manera constante en la instauración de estrategias de vialidad que permitan a la ciudadanía transitar de mane-

ra segura, ordenada y sin contratiempos, durante el desarrollo de manifestaciones sociales.

En este sentido, la Guardia Estatal Vial Preventiva, mantuvo especial atención en los puntos de atención que se establecieron en diferentes partes de la ciudad, entre estas; en la colonia La Misión, en la Preparatoria 5, Libramiento Sur y Carretera Villaflores, Boulevard Belisario Domínguez y Calzada Club Campestre, Boulevard Belisario Domínguez y CFE, Boulevard Belisario Domínguez y PEMEX, Libramiento Norte - Poniente, entronqueLlanoSanJuan,crucero La Muerte, nuevo Libramiento Sur y entronque Suchiapa.

Conestasacciones,laSecretaría de Seguridad del Pueblo, refrenda su compromiso de continuar trabajando de manera incansable para fortalecer el desarrollo de Chiapas, como un estado seguro para vivir.

JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN REFRENDA SU

COMPROMISO

INSTITUCIONAL

CON TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD

Educación y justicia: pilares para un Chiapas con bienestar

Constata obras que benefician a la población de Reforma

Desde el municipio de Reforma, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, participó, como todos los días, en la Mesa de Paz, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Desde este espacio, donde las y los representantes de las instituciones de seguridad se reúnen para analizar las estrategias y acciones en beneficio de las y los chiapanecos, el magistrado presidente Moreno Guillén refrendó su compromiso con una justicia más humana, cercana y transparente en todos los municipios de la entidad. Educación y justicia: pilares para un Chiapas con bienestar El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, acudió, junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, a la inaugura-

ción y supervisión de diversas obras educativas en el municipio de Reforma. Durante esta jornada en las Escuelas Primarias 21 de Marzo, Fray Matías de Córdova y Ordoñez, Francisco I. Madero y Joaquín Miguel Gutiérrez Canales, se refrendó el compromiso de esta nueva era, con el bienestar social, a través de acciones que abonan a una educación digna y de calidad para la niñez chiapaneca.

En este marco, el magistrado presidente destacó que el desarrollo de la infraestructura educativa también es un acto de justicia social, ya que impulsa oportunidades, equidad y paz en cada comunidad del estado.

Juan Carlos Moreno Guillén constata obras que benefician a la población de Reforma

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, atestiguó, junto al gobernador

Fiscalía Metropolitano continúa impartiendo pláticas de prevención en escuelas de Tuxtla

A fin de promover la prevención del delito en niñas, niños y adolescentes

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

La Fiscalía de Distrito Metropolitano continúa fomentando la prevención del delito en las niñas, niños y adolescen-

tes, a través de información y actividades lúdicas en Tuxtla Gutiérrez, la primera de ellas, en la escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, ubicada en el fraccionamiento La

del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, dos obras que impulsan el desarrollo integral de las y los habitantes de Reforma, Chiapas. En un primer acto, se dieron cita en la Casa de Salud Ignacio Zaragoza, donde se iniciarán trabajos en la rehabilitación de sus instalaciones para una mejor atención y servicio; y posteriormente, en la supervisión de la obra del camino Reforma-Juárez. Desde la frontera norte del estado, el magistrado presidente Moreno Guillén celebró estas acciones en materia de infraestructura, que no solo dignifican los servicios de salud y promueven el desarrollo, sino que fomentan el bienestar colectivo.

Juan Carlos Moreno Guillén atestigua avance en infraestructura vial en el municipio de Reforma

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, estuvo presente en la Inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Juspi, en Reforma, Chiapas.

En este marco, el magistrado presidente Moreno Guillén celebró estas acciones que reflejan un importante avance en materia de infraestructura vial, que beneficia a las y los habitantes de la región.

SSP realiza campaña de vacunación en el CERSS No. 12 de Yajalón

COMUNICADO/YAJALÓN

Con el compromiso de promover el bienestar integral de la población penitenciaria, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), en coordinación con la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones

Penales y Medidas de Seguridad (SESPMS), a través del Área Técnica de Valoración de la Conducta y Coordinación Médica, se llevó a cabo una Campaña de Vacunación correspondiente a la Temporada Invernal 2025 - 2026, en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados de Chiapas (CERSS) No. 12 de Yajalón. La jornada fue realizada en coordinación con personal de la unidad de salud IMSS Bienestar, quienes aplicaron vacunas contra la Influenza y el COVID-19, en atención a las

Misión, y en la Telesecundaria 262, de la colonia Los Pájaros. En ambos centros educativos se impartieron los temas prevención del bullying, ciberbullying, abuso sexual infantil, ade-

más de compartir lo relativo a los temas de niñas y niños libre de violencia, educar con valores y el Decálogo Humanista para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.

medidas preventivas de salud establecidas para esta temporada.

Durante la actividad se impartieron pláticas informativas orientadas a fomentar la cultura de la prevención y la importancia de la inmunización, contribuyendo así al fortalecimiento de las acciones sanitarias dentro del centro penitenciario.

Como resultado de esta campaña, las Personas Privadas de la Libertad fueron beneficiadas con la aplicación de las vacunas y la información preventiva proporcionada por el personal de salud. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo reafirma su compromiso con esta Nueva ERA en la protección de la salud y el respeto a los derechos humanos de las personas en proceso de reinserción social.

Para estas actividades, el personal utilizó la presentación de carteles, juegos lúdicos y dinámicas, con el objetivo de promover los valores de respeto, confianza, amistad, igualdad, solidaridad y empatía, desde el ámbito familiar y escolar, beneficiando a más de 700 alumnos, alumnas y personal administrativo.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado busca garantizar el derecho de las personas a su seguridad mediante estrategias de prevención del delito, reiterando su compromiso con las niñas, niños y adolescentes con la prevención y con Cero Impunidad.

Servidores de la nación han censado 38 mil

872 viviendas afectadas por las lluvias

Se trata de 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro

Son 3 mil 500 servidores de la nación quienes realizan el Censo del Bienestar y el fin de semana se espera que se cuente con 5 mil servidores desplegados en los cinco estados afectados

El Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que, al 16 de octubre, más de 3 mil 500 servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas de 72 municipios, por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre: 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en

Querétaro.

A través de un enlace a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que son 72 municipios en los que se realiza el censo: 13 son en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, ocho en Querétaro y 10 en San Luis Potosí. Detalló que se espera que el fin

de semana se cuente con 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el Censo de Bienestar en las comunidades aisladas y que toda la población reciba el apoyo del Gobierno de México. El desglose por municipio es el siguiente: Veracruz: Poza Rica 27 colonias, Álamo Temapache, Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo,

Tempoal y Tihuatlán. Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Jacala, La Misión, Metepec, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y Zimapán. Puebla: Acateno, Ahuacatlán, Chignahuapan, Francisco Z. Mena, Huauchinango,

Huehuetla, Jalpan, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacatlán, Zapotitlán, Zihuateutla y Zongozotla.

Querétaro: Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.

San Luis Potosí: Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ebano, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tanquián y Xilitla.

Para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz;enHuejutla,Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí. CFE ha restablecido en 95.4% el suministro eléctrico en estados afectados por las lluvias

El suministro eléctrico es de 100% en Querétaro, de 98% en Veracruz, y de 90% en los estados de Hidalgo y Puebla

Se tiene un avance del 52 por ciento en la recuperación de torres de telefonía celular y 35 por ciento en puntos de acceso a internet

El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que, al corte de las 6:00 horas del viernes 17 de octubre, se tiene un 95.4 por ciento de restablecimiento del suministro eléctrico en los estados afectados por las lluvias, beneficiando

en las últimas 24 horas a más de 7 mil 330 usuarios en Veracruz, Hidalgo y Querétaro.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó el esfuerzo de las y los electricistas de la CFE, quienes restablecen el suministro eléctrico sin importar las condiciones.

“La generosidad del pueblo de México, lo generosos,

sacrificados, héroes que son los elementos de las Fuerzas Armadas, heroínas, trabajadores de la industria eléctrica, electricistas. Se pone la carne de gallina ver a los trabajadores electricistas con el agua hasta acá, llevando los postes para llevar electricidad. Los servidores de la nación caminando tres, cuatro, cinco horas para poder llegar a las poblaciones a hacer los censos y los trabajadores camineros, que hoy es su día, del Gobierno o de empresas, trabajando mañana, tarde, noche para poder abrir caminos, eso es algo muy especial”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que en Querétaro se tiene el 100 por ciento del suministro eléctrico, en Veracruz el 98 por ciento, en Hidalgo y en Puebla el 90 por ciento. Mientras que, hay 12 mil 370 usuarios en proceso de restablecimiento.

Puntualizó que, como parte del trabajo coordinado entre las dependencias del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa apoyó en el transporte de 14 plantas generadoras

que han sido distribuidas 12 en Hidalgo y cinco en Veracruz. Agregó que la CFE también trabaja en restablecer la red pública de comunicaciones de los cuales se lleva un avance del 52 por ciento en la recuperación de torres de telefonía celular y del 35 por ciento en puntos de acceso a puntos de internet. Informó que se realiza la entrega gratuita de chips en Centros de Atención en Veracruz, Hidalgo y Puebla, así como en las oficinas de Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).

CDMX espera más de 5 millones de visitantes por festividades del Día de Muertos

El evento cúspide será el Gran Desfile del Día de Muertos, que recorrerá desde la Puerta de los Leones hasta el Zócalo

Con 414 actividades culturales y artísticas en las 16 alcaldías, la Ciudad de México se prepara para recibir a más de cinco millones de personas, entre turistas nacionales y extranjeros, durante las festividades de Día de Muertos 2025. El 82 por ciento de la oferta hotelera de la ciudad ya está reservada, este año las actividades de Día de Muertos se descentralizan, para fortalecer la oferta cultural en toda la ciu-

dad, señaló la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Así lo dio a conocer al presentar este viernes El Sendero de las Almas y la Cartelera Oficial del Día de Muertos, acompañada por autoridades culturales y turísticas de la capital.

“El Día de Muertos nos cruza, nos hace reflexionar, vivir, recordar y gozar; es una celebración donde la vida y la muerte se abrazan”, expresó Brugada desde el poblado de San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco. El evento cúspide será el Gran Desfile del Día de Muertos, en su novena edición. Se llevará a cabo el 1 de noviembre, a las 14:00 horas y, como cada año desde 2016, recorrerá Paseo de la Reforma desde la Puerta de los Leones hasta el Zócalo, confirmó la Jefa de Gobierno. Participarán siete mil volun-

tarios y colectivos artísticos de los Faros, Utopías y los Pilares. También se contará con diez carros alegóricos monumentales y 20 empujables.

“De los números de contingentes aún no tenemos la cuenta”, afirmó en entrevista posterior Argel Gómez Concheiro, el director de Grandes Festivales Comunitarios.

Inicio de las actividades Las actividades por festividades de Día de Muertos inician este 17 de octubre con el Festival de Esculturas Lumínicas, que iluminará Paseo de la Reforma y distintos puntos emblemáticos de la ciudad, señaló Brugada. También, sobre Paseo de la Reforma, este viernes arranca la Feria del Cempasúchil, que ofrecerá hasta el 30 de octubre la posibilidad de comprar direc-

“Hoy la palabra es gracias”: Rosa Icela reconoce solidaridad de los estados tras las lluvias

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

“Hoy la palabra es gracias”: Rosa Icela reconoce solidaridad de los estados tras las lluvias

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció la respuesta solidaria de los gobiernos estatales ante las afectaciones provocadas por las recientes lluvias en diversas entidades del país.

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes, la titular de Gobernación destacó el esfuerzo coordinado entre los estados para enviar víveres, maquinaria, medicamentos y personal de apoyo a Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, los más afectados por las precipitaciones.

“La palabra hoy es: gracias a los gobiernos de los estados y a todos los que han hecho donaciones para los estados afectados”, expresó Rodríguez, al cerrar su intervención.

do de ayuda humanitaria, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y las autoridades locales.

La funcionaria presentó un repaso detallado de los envíos interestatales que se han realizado en los últimos días, reflejo —subrayó— del espíritu de cooperación y solidaridad que caracteriza a la población mexicana.

Entre los ejemplos que mencionó, Baja California y Baja California Sur enviaron tráilers con alimentos, medicamentos y herramientas; Campeche despachó cerca de 40 toneladas de víveres con combustible y operadores incluidos; y Puebla, además de recibir apoyos, mandó equipo y herramientas para atender deslaves e inundaciones.

León y Quintana Roo, que enviaron miles de despensas y brigadistas, además de unidades móviles de atención. Otros estados, como Sinaloa y Sonora, destacaron por el envío de plantas potabilizadoras de agua, fundamentales para las zonas más afectadas.

Además, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas se sumaron al despliegue con camiones, helicópteros, brigadas y toneladas de víveres. En todos los casos, precisó la secretaria, la ayuda se ha concentrado en centros de acopio regionales y en el Campo Militar Número 1, desde donde se redistribuye hacia las zonas más afectadas.

tamente esta flor emblemática a 149 productores locales.

“Una mega ofrenda se instalará en la Plaza de las Tres Culturas; otra en el Deportivo Xochimilco y otra más en el Parque Tezozomoc, en Azcapotzalco; en el Parque del Mestizaje, en la Gustavo A. Madero, una más en Iztapalapa y otra en Mixquic, Tláhuac, uno de los sitios que mayor número de visitantes recibe durante las conmemoraciones por Día de Muertos”, explicó

Clara Brugada. El 26 de octubre se realizará la tradicional Mega Procesión de las Catrinas, que, en su duodécima edición, este evento reunirá a 16 mil participantes distribuidos en 40 contingentes temáticos, que saldrán del Ángel de la Independencia, recorrerán Paseo de la Reforma y cerrarán con un espectáculo en el Zócalo a cargo de La Orquesta Pérez Prado, detalló Jessica Esquivias, organizadora del desfile.

Evelyn Salgado entrega rehabilitación del Cárcamo Norte de Tixtla con inversión de 7.6 mdp

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX

La gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezó la entrega oficial de la rehabilitación del Cárcamo de Bombeo Norte de la Laguna de Tixtla, una obra estratégica que busca regular los niveles de agua y mitigar riesgos de inundación en este municipio.

La intervención, que representó una inversión estatal directa de 7.6 millones de pesos, forma parte de un plan integral de infraestructura hidráulica impulsado por la administración estatal.

Desde la Secretaría de Gobernación, dijo, se mantiene un monitoreo constante de los centros de acopio y del trasla-

La Ciudad de México, por su parte, activó 32 centros de acopio y envió pipas, retroexcavadoras y brigadas de apoyo. A su vez, el Estado de México aportó helicópteros, elementos policiacos y camiones con insumos; mientras que Guerrero, Michoacán, Morelos y Nayarit contribuyeron con camas, despensas, cobijas, medicamentos y kits de higiene. Rodríguez también mencionó los aportes de Oaxaca, Nuevo

Rosa Icela Rodríguez subrayó que el Senado de la República también participa en estas labores, con el envío diario de tráilers y un objetivo de 80 mil despensas.

“Estas imágenes son testimonio de la generosidad y solidaridad de los estados”, afirmó.

Concluyó reiterando el agradecimiento del Gobierno Federal y resaltando que la coordinación entre estados y federación demuestra la fortaleza del país frente a la adversidad.

Durante el evento, Salgado Pineda destacó que esta obra responde a una problemática recurrente derivada de la ubicación geográfica de Tixtla, donde las lluvias intensas suelen provocar desbordamientos y afectaciones a viviendas y parcelas.

“Vamos a seguir trabajando implementando obras que realmente atiendan las necesidades de Tixtla. Aquí el pueblo pone, decide y el pueblo

manda; con el pueblo todo y sin el pueblo nada. La gobernadora recorrió el cuarto de máquinas del cárcamo y realizó el encendido de las bombas instaladas, constatando su correcto funcionamiento. El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, explicó que se instalaron dos equipos de bombeo vertical de 300 HP, arrancadores ATR, gabinetes metálicos y estructuras de izaje, con capacidad para extraer 600 litros por segundo, lo que equivale a 5,200 pipas de 10,000 litros por día.

Rehabilitación del Cárcamo Sur de Tixtla será prioridad en 2026 Durante su mensaje, Evelyn Salgado anunció que ha instruido a la CAPASEG para que en 2026 se equipe el Cárcamo de Bombeo Sur de la Laguna de Tixtla, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de más de 14 mil habitantes y evitar futuras inundaciones. AGENCIA

Se quedan sin escuela 743 mil 319 estudiantes; suspenden actividades más de 12 mil planteles

La SEP confirmó la afectación en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; 821 colegios reportaron daños tras las lluvias. La dependencia asegura que toda la infraestructura dañada cuenta con seguro de Agroasemex

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Las intensas lluvias e inundaciones han dejado a 743 mil 319 alumnos sin clases en cinco estados del país, luego de que 12 mil 577 planteles educativos suspendieran actividades. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que los estados afectados son Veracruz (6 mil 599 escuelas), Hidalgo (3 mil 650), Puebla (2 mil 318), Querétaro (ocho) y San Luis Potosí (dos).

De las instituciones que no se encuentran en operación, detalló, 821 reportaron daños físicos en su infraestructura, de las cuales 303 se encuentran en Veracruz; 209, en Hidalgo; 176, en Puebla; 71, en Querétaro, y

62, en San Luis Potosí.

Ante la emergencia, Delgado af irmó que la reconstrucción de los planteles dañados está garantizada, ya que toda la infraestructura educativa cuenta con un seguro de daños en caso de siniestros, a través de Agroasemex.

“Quiero recordar que toda la infraestructura educativa está asegurada con Agroasemex, y hemos tenido una gran colaboración con esta aseguradora. De hecho, iniciamos un nuevo sistema de registro de siniestros que ha mostrado una gran eficacia. Todas las labores que se han hecho ya de limpieza, de desazolve o de reposición de mobiliario están completamente asegurados.

También tenemos el aseguramiento para donde ha habi-

do un daño estructural, este puede reponerse a la brevedad”, sostuvo en la conferencia de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum. Adicionalmente, dijo que la SEP activó un plan de intervención para reponer mobiliario y equipo, así como un nuevo sistema de registro de siniestros para agilizar la atención de los daños, mientras se evalúa la posibilidad de retomar clases de forma remota en

¿Qué cambia para consumidores e industria con la

nueva distinción en Ley del IEPS?

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Con la reserva aprobada en la Cámara de Diputados, México separa en la ley el tratamiento del IEPS para bebidas con azúcar y bebidas con edulcorantes, fijando $3.0818 por litro para las primeras y $1.5000 por litro para las segundas. En términos prácticos, esta diferenciación implica que los productos “light, zero o sin azúcar” mantendrán u n gravamen menor frente a los refrescos con azúcar añadida, lo que modula el impacto en precios al consumidor y envía señales a la reformulación de portafolios.

La aprobación ocurre en un contexto de acuerdos entre el Gobierno federal y las principales empresas refresqueras para reducir el contenido de azúcar en una parte sustantiva del mercado. De forma paralela a la ruta legislativa, la industria se comprometió a disminuir hasta 30% las calorías en marcas clave y a ampliar la oferta de

productos con menos azúcar o sin azúcar, lo que refuerza el sentido de la distinción fiscal: penalizar más a las bebidas con azúcar y establecer una cuota menor a las que usan edulcorantes, con la expectativa de orientar el consumo.

¿Cómo impacta en precios y consumo?

Para los consumidores, el cambio podría reflejarse en ajustes de precios diferenciados según el tipo de endulzante. Las bebidas con azúcar tenderían a encarecerse en mayor medida respecto de las que utilizan edulcorantes, por el diferencial de cuotas.

Para la industria, la medida premia la reformulación y la inversión en innovación de baja o nula azúcar; al mismo tiempo, introduce un marco más predecible para el diseño de portafolios y estrategias comerciales, dado que la cuota menor para edulcorados queda expresamente establecida en la ley.

En el proceso legislativo, la reserva fue la única modificación aceptada por la mayoría y quedó incorporada al dictamen en lo particular el 17 de octubre de 2025. Con ello, la minuta avanza a la Cámara de Senadores dentro del Paquete Económico 2026.

Los reportes oficiales resaltan que el texto aprobado no crea impuestos nuevos, sino que ajusta y diferencia cuotas dentro de la categoría de bebidas saborizadas para afinar los objetivos de salud pública y recaudación.

En suma, la distinción formaliza en la ley dos niveles de IEPS para bebidas saborizadas y acompaña una estrategia gubernamental-empresarial orientada a reducir azúcares en el mercado. De aprobarse sin cambios en la cámara revisora, los $3.0818/L para azucaradas y $1.5000/L para edulcoradas serían el nuevo punto de referencia para precios, formulaciones y decisiones de consumo en 2026.

El funcionario informó que se realizará un plan de intervención escuela por escuela para ver cómo se va a reponer todo tipo de daños que se haya presentado.

zonas seguras. Lo anterior, con la intención de asegurar la continuidad del servicio educativo tanto en nivel básico como medio superior. Destacó que servidores de la educación y personal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar realizan valoraciones directas en los planteles para cuantificar daños y definir acciones de rehabilitación.

El secretario indicó que se determinarán las escuelas que puedan volver a clases, no sólo por las afectaciones en los inmuebles, sino también por los daños que pudieron sufrir las casas de los profesores, por lo que también se analizará el regreso a clases vía remota. Por el momento, la SEP reabastece Libros de Texto Gratuitos en todas las zonas afectadas para que ningún estudiante quede rezagado. El secretario reconoció la colaboración de maestras, maestros, madres, padres y estudiantes que han participado en las labores de limpieza y recuperación de las escuelas, y reiteró el compromiso del Gobierno de México con el derecho a la educación y la seguridad escolar.

Como parte de las acciones de seguimiento, Mario Delgado visitó escuelas en los municipios de Matlapa y Axtla de Terrazas, en San Luis Potosí, donde supervisó los daños provocados por las lluvias recientes.

PRESENTAN ACUSACIONES POR ATAQUE A DIPUTADA DIANA SÁNCHEZ BARRIOS

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

A un año del ataque armado contra la diputada local y lideresa de comerciantes del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) presentó la acusación formal por los delitos de tentativa de feminicidio y homicidio calificado contra tres personas presuntamente involucradas en el ataque ocurrido el 17 de octubre de 2024. La fiscal Bertha Alcalde, informó que, con esta presentación, realizada el 15 de octubre, inicia la etapa de juicio oral, en la que el Ministerio Público buscará una sentencia condenatoria contra los tres imputados: Gael “N”, Iván Aldair “N” y Shaneri “N”, detenidos en noviembre. Esto dará paso al juicio

oral, de tal forma que podamos obtener una sentencia condenatoria contra las tres personas que se encuentran detenidas”, señaló Alcalde Luján.

La funcionaria señaló que las investigaciones indican que Gael “N” habría sido quien disparó contra Sánchez Barrios y otras dos personas en la calle Motolinía. Una de las víctimas murió en el hospital y el 11 de noviembre falleció Carlos David Núñez, primo de la diputada, por las heridas, Sánchez Barrios permaneció hospitalizada un mes y fue dada de alta el 17 de noviembre de 2024, tras superar cinco intervenciones quirúrgicas. Los tres imputados permanecen en prisión preventiva, mientras que las autoridades no han detenido a los autores intelectuales ni revelado el móvil del ataque.

Cecyt 08 La Trinitaria promueve la educación práctica en el área de construcción

La ponencia “Procesos Constructivos de Casa Habitación”, brindó a las y los alumnos herramientas técnicas aplicadas a la edificación moderna y sustentable

COMUNICADO

titucional de Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, de impulsar una educación tecnológica de calidad en todo el estado.

ción compartió experiencias sobre los procesos constructivos de vivienda, enfatizando el uso responsable de materiales y las tendencias sustentables en el sector.

En el marco de las acciones académicas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), el Plantel 08 La Trinitaria realizó la ponencia “Procesos Constructivos de Casa Habitación”, dirigida a estudiantes de la carrera de Construcción, con el propósito de fortalecer sus conocimientos técnicos y prácticos en el ámbito de la edificación.

El evento estuvo encabezado por el director del plantel, Pedro Artemio Morales Wence, quien reconoció el compromiso

Gabriel Velázquez Toledo gana el Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2025

Con la obra Los murmullos de la selva, los jurados calificadores Silvia Molina, Guadalupe Ángeles y Magali Velasco, decidieron otorgar el premio

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Con la obra Los murmullos de la selva, el escritor chiapaneco Gabriel Velázquez Toledo, resultó ganador del Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2025.

Los jurados calificadores Silvia Molina, Guadalupe Ángeles y Magali Velasco, decidieron otorgar el premio por unanimidad a la obra marcada con el número 65 en la lista y con el seudónimo Ah’ Puch.

“La obra Los murmullos de la selva es una novela negra que sostiene una historia desarrollada en Chiapas, a finales de la década de los noventa. Ágil, interesante y con personajes que transmiten las emociones propias de una zona violenta, con un len-

guaje claro y directo, una buena estructura tanto en los diálogos como en la narrativa. Una historia que atrapa desde el principio”, destacó.

El ganador, nacido en 1984 en Cintalapa, Chiapas, es maestro en letras Mexicanas. Premio Nacional de Novela Negra Una vuelta de tuerca, por la novela Morir al sur (Nitro-Press/2022); finalista al Premio Memorial Silverio Cañada, en la Semana Negra de Gijón, España (2023); y finalista del Primer Premio Filiberto a la mejor novela negra publicada en México en 2022, en el marco del II Festival de Novela Negra Francisco Haghenbeck 2023.

El Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2025, fue convocado por el Gobierno del Estado de Chiapas, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez.

El acto protocolario de premiación se llevará a cabo de manera presencial el 30 de octubre, en el Auditorio Roberto Cordero Citalán de la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas.

de la Academia de Construcción por promover actividades de aprendizaje que consolidan la formación profesional de las y los jóvenes. Subrayó que estas acciones se desarrollan en congruencia con la visión ins-

Morales Wence señaló que el liderazgo de Morales Ángeles ha sido determinante para fortalecer la innovación educativa y la vinculación con el sector productivo, promoviendo una enseñanza orientada al desarrollo de competencias técnicas, al aprendizaje significativo y al crecimiento profesional de la juventud chiapaneca. La ponencia fue impartida por Aarón Hernández López, profesionista con amplia trayectoria en el diseño y ejecución de proyectos constructivos, quien ha colaborado con firmas de reconocimiento nacional. Durante su exposi-

El director del plantel agradeció la participación del expositor y destacó la importancia de establecer vínculos con especialistas que contribuyan a enriquecer la formación de las y los estudiantes. Asimismo, reiteró que el Cecytech continuará promoviendo espacios académicos que impulsen el desarrollo integral y la calidad educativa en sus planteles. Con este tipo de actividades, el Cecytech reafirma su compromiso con la excelencia educativa, la formación técnica y la transformación del entorno social, alineado a los lineamientos del Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa una educación con sentido humanista y de desarrollo comunitario.

La alfabetización de Chiapas inspira al mundo: Unesco reconoce Chiapas Puede

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Como ejemplo de una buena práctica de gobierno en materia educativa a nivel internacional, la Coordinación del Programa del Sector Educativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, reconoció al programa de alfabetización Chiapas Puede, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y coordinado por la Secretaría de Educación.

El titular del sector educativo, Roger Adrián Mandujano Ayala, sostuvo una reunión de trabajo con el coordinador del Programa de la Unesco, Adolfo Rodríguez Guerrero, acompañado de la coordinacióndeProgramasEstratégicos para la Alfabetización de la Secretaría, dirigida por Flor Marina Bermúdez, así como del asesor académico, José Bastiani Gómez, e integrantes de la Coordinación de Academia e Investigación del programa Chiapas Puede: Sofía Ruiz Díaz, José Raúl Vázquez Pérez, Marco Antonio Castellano Pérez y María Guadalupe Irenn Razo. Durante el encuentro, el Dr. Rodríguez Guerrero reconoció el esfuerzo del Gobierno de Chiapas por fortalecer la alfabetización desde una perspectiva de inclusión y pertinencia cultural, enmarcada

en los principios del derecho a la educación y la justicia social, pilares esenciales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, expresó su disposición para que el programa “Chiapas Puede” sea difundido como una buena práctica internacional a través de un informe oficial.

“Hoy se observan experiencias concretas de aprendizaje en todo el mundo; de ellas aprendemos cómo es posible enseñar y transformar, incluso en los contextos más desafiantes”, destacó Rodríguez Guerrero. Por su parte, Bermúdez compartió diversas experiencias locales que reflejan cómo la alfabetización impulsa el desarrollo económico, promueve la equidad de género y fortalece el tejido social comunitario.

“En Tonalá, un grupo de pescadores ha sido alfabetizado; en Tapachula, cafetaleros fortalecen sus conocimientos. En Montecristo de Guerrero, se logró regularizar a personas sin actas de nacimiento y avanzar en su formación. En Nicolás Ruiz, la asamblea comunitaria decidió unirse al proceso de alfabetización como un acuerdo colectivo, y hasta hoy mantienen esa convicción”, señaló.

Al cierre del encuentro, el secretario Mandujano Ayala agradeció el respaldo de la Unesco a este programa que representa una acción concreta de justicia social, alineada

con la visión humanista y transformadora del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

“La alfabetización es una herramienta poderosa para hacer efectivos los derechos y detonar procesos de transformación en las comunidades”, recalcó. Asimismo, presentó los avances del documento “Informe de buenas prácticas de alfabetización en contextos de diversidad cultural y lingüística: Chiapas Puede”, el cual abordará los fundamentos del modelo, el diagnóstico educativo, la estrategia pedagógica, la implementación territorialylasalianzasestratégicas, así como los procesos de evaluación, seguimiento y experiencias inspiradoras. Este informe también proyectará una visión de futuro bajo el lema: “Chiapas Alfabetizado 2030”. Finalmente, Mandujano Ayala reafirmó ante la Unesco el compromiso de la Secretaría de Educación para fortalecer el enfoque académico y científico del programa, con el propósito de analizar el impacto que genera en la vida de las personas el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Desde la Secretaría de Educación celebramos que Chiapas Puede no solo alfabetiza, sino que transforma vidas, demostrando que cuando la educación es incluyente, con sentido comunitario y humanista, se convierte en una fuerza imparable para el cambio y la esperanza.

La Trinitaria

RÉCORD

GP de Estados Unidos

2025: Así quedó la parrilla

para la Sprint

GRILLA DE PARTIDA PARA LA SPRINT EN AUSTIN 2026

Deteniendo el reloj en 1:32.143, se llevó la pole para la Carrera Sprint del GP de Estados Unidos 2025 de la Fórmula 1 a celebrarse este sábado 18 de octubre en Austin dentro del Circuito de las Américas; Yuki Tsunoda salió frustrado tras ser eliminado en la SQ1. Luego de que Lando Norris dominara la única Práctica Libre del GP celebrado en el Circuito de las Américas de Austin, los veinte pilotos regresaron a la pista para intentar medirse palmo a palmo por los primeros cajones de cara a la Carrera Sprint. La SQ1 se definió hasta los últimos minutos y, con Charles Leclerc que se mantenía fuera hasta antes de su última vuelta rápida, el grueso de los pilotos salió en busca de no ser eliminados y finalizar la primera tanda entre los 15 más rápidos; Tsunoda fue la sorpresa, al no pasar el corte y culminando 18°. Utilizando el neumático amarillo (como lo indica el reglamento) Max Verstappen fue el primero en abrir vuelta y marcar el giro más rápido (1:33.163), sin embargo, Lando Norris aparecería para arrebatarle la cima; Kimi Antonelli quedó eliminado por únicamente 6 milésimas en el último suspiro.Finalmente, los primeros sitios quedaron definidos tras la pole position conseguida por Max Verstappen, quien marcó el tiempo más rápido con 1:32.143.

La Carrera Sprint del GP de Estados Unidos 2025 se llevará a cabo este sábado 18 de octubre en punto de las 11:00 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México, mientras que a las 15:00 horas se llevará a cabo la Calificación para la Carrera del día siguiente.

Así quedaron las posiciones para la ‘largada’ de la Carrera Sprint: 1.Pole. Max Verstappen / Red Bull.

2. Lando Norris / McLaren.

3. Oscar Piastri / McLaren.

4. Nico Hülkenberg / Sauber.

5. George Russell / Mercedes.

6. Fernando Alonso / Aston Martin.

7. Carlos Sainz / Williams.

8. Lewis Hamilton / Ferrari.

9. Alex Albon / Williams. 10. Charles Leclerc / Ferrari.

11. Kimi Antonelli / Mercedes.

12. Isack Hadjar / Racing Bulls.

13. Pierre Gasly / Alpine. 14. Lance Stroll / Aston Martin.

15. Liam Lawson / Racing Bulls.

16. Oliver Bearman / Haas.

17. Franco Colapinto / Alpine.

18. Yuki Tsunoda / Red Bull.

19. Esteban Ocon / Haas.

20. Gabriel Bortoleto / Sauber.

El defensor mexicano de 37 años, Héctor Moreno, anunció su retiro como profesional; vivió su última etapa con Rayados de Monterrey

Siendo uno de los baluartes de la Selección Mexicana durante el Mundial sub 17 que conquistó el Tri en 2005, Héctor Moreno anunció su retiro como futbolista profesional en pleno Apertura 2025; la última playera que vistió fue la de Rayados de Monterrey.

Pese a que en las últimas semanas se vinculó el nombre del zaguero para

ser refuerzo de Pumas de cara al siguiente semestre, Héctor Moreno -campeón del mundo con el Trianunció su retiro como profesional de manera sorpresiva a través de un comunicado en redes sociales:

“Hoy me despido de la cancha como futbolista profesional. Con el corazón lleno de emociones, anuncio mi retiro después de más de veinte años entregado al deporte que marcó mi vida”, inició. Vistiendo 8 playeras a lo largo de su trayectoria

como profesional, Héctor Moreno jugó en un total de 6 países; solamente en México y España defendió a dos escuadras diferentes.

Pumas (México) / 20052007.

AZ Alkmaar (Países Bajos) / 2007-2011.

Espanyol (España) / 2011-2015. PSV Eindhoven (Países Bajos) / 2015-2017. Roma (Italia) / 20172018. Real Sociedad (España) / 2018-2019. Al-Gharafa (Qatar) / 2019-2021. Monterrey (México) / 2021-2025.

Encuentran la fórmula contra PSG

Antes de encarar un nuevo compromiso en Champions League, PSG no logró derrotar a Estrasburgo en la Jornada 8 de la Ligue 1

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Paris Saint-Germain no pudo pasar del empate

en casa este viernes (3-3) ante el Estrasburgo en la octava fecha y podría perder el liderato de la liga francesa el fin de

semana, bajo el acecho de Marsella y Lyon. Pero el nombre propio del partido fue el del delantero argentino Joaquín Panichelli, autor de dos goles de bella factura, el segundo de ellos de cabeza.

El conjunto de Luis Enrique abrió el marcador por medio de

Bradley Barcola (6’), pero el delantero argentino del equipo de Alsacia se vistió de estrella en el Parque de los Príncipes. El belga Diego Moreira marcó entre medias (41’), aunque los locales lograron igualar con goles de Gonçalo Ramos (58’, de penal) y de Senny Mayulu (79’).

AGENCIA EXCÉLSIOR

ACIÓN N

La SRE informó que está en contacto con autoridades del condado de Bath para conocer el resultado de las investigaciones tras el accidente.

LTres mexicanos murieron en accidente aéreo en Michigan, EU

a Secretaría de Relaciones Exteriores informó que tres personas mexicanas murieron durante el desplome de una aeronave privada ocurrido ayer en el estado de Michigan, en Estados Unidos. La dependencia informó que activó el protocolo ante emergencias y contactó al Departamento de Policía de Bath y otras autoridades pa ra conocer el resultado de las investigaciones y coadyuvar en la asistencia y protección consular que se requiera.

“Asimismo, el Consulado contactó a las familias de las personas fallecidas y continuará la colaboración con las autoridades locales para su eventual repatriación, así como para brindar asistencia y acompañamiento consular a los familiares de las víctimas que lo requieran”, Indicó. Finalmente, la dependencia lamentó la muerte de las

Familias en Hidalgo vieron ‘flotar todo’; desastre en 18 comunidades

AGENCIA EXCÉLSIOR

Para Florencia Hernández, su casa ya no era un hogar, sino un lago donde flotaban sus pocas pertenencias.

Después de que ella y sus padres fueran rescatados de la inundación en el estado de Hidalgo, sólo pudo observar cómo el agua se llevaba “todo, ropa, refrigerador, estufa, lavadora”.

Hoy, la vecina de Huautla se enfrenta al panorama devastador de casas destruidas y lodo que cubre el patrimonio de su familia.

El drama es compartido por 18 comunidades en la huasteca hidalguense, las cuales permanecieron aisladas después de que las intensas lluvias colapsaran los cuatro puentes que cruzaban el Río Calabozo.

“Mi papá todavía lo rescataron, lo sacaron y mi mamá también, pero cuando salimos del lago, ya nos llegaba hasta aquí, todas las cosas ya estaban flotando en el agua; la casa se llenó, se hundió todo, todo, ropa, refrigerador, estufa, lava-

dora, la casa quedó completamente vacía”, dijo Florencia.

Mientras tanto, la desesperación se intensifica al cumplirse días sin acceso normal.

Ya nos dieron facilidades con la lancha... pero no es suficiente”, lamenta Arturo Bautista, vecino de la comunidad Banderas, quien subraya la urgente necesidad de apoyo y, crucialmente, de energía eléctrica.

La falta de luz implica un riesgo directo para los víveres que reciben, pues “alguna comida que se echa a perder luego, necesitamos enfriarla y no tenemos luz eléctrica”.

En este municipio, el secretario municipal, Salomón Ramos Silva, ha confirmado que 36 familias han resultado afectadas por la inundación, habiendo perdido sus viviendas, algunas de forma total o con necesidad de reconstrucción.

La situación económica es igual de crítica, ya que la actividad principal de la población es la agricultura, reportándose una pérdida total de cultivos de maíz, chile, frijol, ajonjolí y cacahuate.

tres personas mexicanas en el accidente y expresó sus condolencias.

Cae aeronave con matrícula mexicana en EU

Ayer, una aeronave privada registrada en Aguascalientes se desplomó en el estado de Michigan.

De acuerdo con reportes, el avión, que partió de Kalamazoo, realizó un descenso repentino y se impactó en el condado de Clinton, alrededor de las 17:00 horas, cuando se encontraba sobrevolando entre Peacock y Upton. Personal del Departamento de Bomberos y el Departamento de Policía del

Departamento de Bath acudió al llamado de emergencia por la caída de la aeronave. Tras el accidente, tres personas murieron, de las cuales hoy se confirmó que todas eran mexicanas.

Captan desplome de aeronave

Tras el accidente, en redes sociales comenzaron a circular videos del momento en el que se desploma la aeronave. En las grabaciones se observa cómo la aeronave cae en picada hasta que finalmente se estrella contra el piso. Posteriormente, circularon imágenes en las que se observa una columna de humo, generada tras el accidente.

Vinculan a proceso a Héctor N, implicado en homicidio del abogado David Cohen en CDMX

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Un juez de Control vinculó a proceso a Héctor “N” por el delito de homicidio calificado en contra del abogado David Cohen, quien fue atacado a balazos afuera del Poder Judicial de la Ciudad de México, el lunes pasado.

En audiencia inicial por cumplimiento de orden de aprehensión, el Ministerio Público presentó la imputación sustentada en videos y fotografías, con la que comprobaron la presencia del joven de 18 años en el crimen.

Al término del acto judicial, el abogado del imputado señaló que su cliente no disparó el arma de fuego, que no conocía a Donovan y que lo único que sabía era que “iban a dar un susto”.

Héctor aceptó su responsabilidad y dijo que fue engañado, engatusado, pues en unos mensajes a su madre le señaló que sólo tenían 200 pesos para comer, por lo que el día del crimen acudió sin conocer a Donovan Calderón, quien fue el que disparó el arma.

La mamá de Héctor N dijo esto…

A través de su abogado, la madre Héctor le dijo que aceptara los hechos y que, desde afuera, ella lo apoyaría.

Antecedentes del caso

El lunes 13 de octubre de 2025 por la tarde, el abogado David Cohen Sacal fue atacado a balazos al salir de una audiencia en Ciudad Judicial, ubicada en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

El ataque ocurrió en las escalinatas del edificio, cerca de la intersección de avenida Niños Héroes con la calle Claudio Bernard.

Según los reportes oficiales, al menos dos disparos impactaron al litigante: uno en el cráneo y otro en el fémur.

Fue trasladado de urgencia a un hospital privado, donde murió en los primeros minutos del martes 14 de octubre a causa de las heridas por arma de fuego.

Detención de los agresores

Un agente de la Policía de Investigación (PDI) que transitaba por la zona reaccionó de inmediato y repelió la agresión, hiriendo a uno de los atacantes en un brazo. Ese sujeto fue detenido en el sitio. El detenido, identificado como Héctor “N”, inicialmente dijo tener 17 años, pero después se comprobó que tenía 18 años.

En sus primeras declaraciones, Héctor afirmó que se trataba de su primer encargo criminal, que le ofrecieron entre 30,000 y 50,000 pesos para cometer el homicidio, aunque dijo desconocer la identidad de la víctima.

Un segundo implicado fue detenido posteriormente: Donovan “N” fue capturado en la alcaldía Iztapalapa.

UNDO M

Venezuela financió campañas a varios presidentes en Latinoamérica: exjefe de Inteligencia de Chávez

En un documento obtenido por The Objective, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, exjefe de inteligencia venezolano, reveló los nombres de los líderes de la izquierda a los que financiaron durante años.

EXCÉLSIOR

Hugo Armando Carvajal, alias “El Pollo”, se declaró culpable el pasado 25 de junio de 2025 de cuatro delitos federales, incluidos narcotráfico, narcoterrorismo y posesión de armas de fuego. Lo hizo ante el juez Alvin K. Hellerstein, en una corte del Distrito Sur de Nueva York, apenas unos días antes de que comenzara su juicio.

Ahora, el exgeneral venezolano está colaborando con las autoridades estadunidenses con la esperanza de obtener una rebaja sustancial de su condena. Tras su confesión, el magistrado programó la audiencia de sentencia para el 29 de octubre de 2025, instancia en la que Carvajal podrá ofrecer información de interés a cambio de clemencia ante la corte. Fuentes

cercanas al caso indican que gracias a esta cooperación el antiguo espía confía en evitar la cadena perpetua y recibir una pena reducida, en torno a los 20 años de prisión

Pero lo que empezó a revelar fue cómo financió campañas a diversos políticos de la izquierda latinoamericana, algunos de ellos se convirtieron en presidentes.

¿A quiénes financió Venezuela sus campañas?

Como parte de su estrategia de colaboración, Carvajal ha accedido a revelar detalles sobre la presunta financiación ilegal que, durante al menos 15 años, el régimen venezolano habría proporcionado a líderes y movimientos políticos de izquierda en varios países En una declaración escrita entregada a la Audiencia Nacional de España en 2021 y obtenida por el portal The Objetive, el exjefe detalló una lista de destinata-

Trump desconoce a Corina

Machado a pesar de que le dedicó el Nobel de la Paz 2025

preguntado sobre la distinción otorgada a Machado.

rios de fondos enviados desde Caracas:

“El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”, afirmó en el documento.

Según Carvajal, entre los beneficiarios figuran los expresidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Luiz Inácio “Lula” da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Ollanta Humala (Perú) y Manuel Zelaya (Honduras), así como dirigentes actuales como el colombiano Gustavo Petro. También menciona a organizaciones europeas, como el partido italiano Movimiento 5 Estrellas y el español Podemos.

“Todos ellos fueron recep -

tores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, escribió Carvajal, agregando que esas transferencias opacas se realizaban a través de la petrolera estatal PDVSA, utilizada como una “caja negra” para financiar aliados en el extranjero. Un ejemplo citado por Carvajal es el supuesto envío de 3.5 millones de euros en efectivo a Gianroberto Casaleggio —ideólogo del Movimiento 5 Estrellas— mediante valija diplomática en 2010. La operación habría sido autorizada por Nicolás Maduro, entonces canciller de Venezuela, y ejecutada por Tareck El Aissami, exministro del Interior, replicando “El mismo método con el que regaron de dinero a Podemos y a los Kirchner”.

Estas acusaciones, de ser confirmadas, describirían un patrón sistemático por el cual los gobiernos de Hugo Chávez primero y de Maduro después habrían utilizado fondos públicos venezolanos para apuntalar a aliados políticos ideológicamente afines en Latinoamérica y Europa. Otro episodio destacado en la confesión de Carvajal involucra a Argentina. Según explicó en 2021, Hugo Chávez envió unas 20 maletas con un

total de 21 millones de dólares para financiar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007, antes de que estallara el célebre ‘escándalo de la valija’ en 2008. Ese caso salió a la luz cuando un empresario venezolano, Guido Antonini Wilson, fue detenido en Buenos Aires con 800 mil dólares sin declarar, cuyos fondos provenían de la petrolera Pdvsa y estaban destinados a la campaña de Kirchner. Carvajal sostiene que aquella incautación fue solo la última entrega de una serie mucho mayor de aportes clandestinos al kirchnerismo.

Autoridades de varios países han mostrado interés en los testimonios de Carvajal. En España, sus revelaciones contribuyeron a reactivar una investigación sobre la financiación de Podemos, mientras que en Argentina un fiscal pidió acceder a su declaración sobre los presuntos aportes millonarios al kirchnerismo. No obstante, hasta ahora ninguno de los líderes mencionados ha enfrentado cargos penales a raíz de estas acusaciones, y muchos de ellos han negado reiteradamente haber recibido dinero ilícito de Venezuela.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó sorpresa y controversia al admitir que no sabe quién es María Corina Machado, la dirigente opositora venezolana que recientemente recibió el Premio Nobel de la Paz 2025. La declaración se produjo durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, previo a un almuerzo de trabajo centrado en la guerra con Rusia.

“Alguien lo consiguió. Es una mujer muy amable, muy amable. No sé quién es, pero fue muy generosa”, dijo Trump al ser

Estas palabras contrastan con declaraciones anteriores del mismo expresidente, quien apenas hace una semana había agradecido públicamente a Machado tras recibir la dedicatoria que le hizo en su mensaje de aceptación del Nobel.

“¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!”, escribió Machado en su cuenta de X, tras recibir la distinción.

En respuesta, Trump afirmó:

“La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor porque realmen-

te te lo merecías’. Fue una cosa muy amable de su parte”.

Durante la rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump aprovechó para destacar su papel en la resolución de conflictos internacionales y reiteró que, a su juicio, él debería haber sido considerado para el Premio Nobel de la Paz.

“Miren todas las guerras que terminamos. Y cada vez dicen:

‘Si resuelves la siguiente, ganarás el Premio Nobel’. No recibí un Premio Nobel”, afirmó, enumerando los conflictos en los que, según él, su administración logró avances:

Gaza, Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del CongoRuanda, Pakistán-India, IsraelIrán, Egipto-Etiopía y ArmeniaAzerbaiyán.

La declaración de Trump se produce en medio de un contexto político tenso entre Estados Unidos y Venezuela, donde la figura de Machado ha sido clave

en la oposición al gobierno de Nicolás Maduro.

El Comité Noruego del Nobel destacó el trabajo de Machado por promover la democracia y facilitar una transición pacífica en su país.

Su dedicatoria a Trump generó debate tanto dentro como fuera de Venezuela, debido al reconocimiento político hacia un expresidente estadounidense en activo, y ha sido interpretada como un gesto estratégico para mantener apoyo internacional a la causa opositora.

Trump también aprovechó la comparecencia para comentar sobre la situación en Venezuela y los supuestos logros de su administración en la región. “Él me ha ofrecido de todo. Tienes razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere andar jodiendo con Estados Unidos”, afirmó en referencia a Nicolás Maduro. Además, reveló que la última embarcación interceptada por Estados Unidos en el Caribe fue “un submarino”,reforzandosunarrativa sobre la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

En operativo interinstitucional detienen a tres con arma de fuego y presuntos narcóticos en Tapachula

COMUNICADO

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Guardia Estatal Fronteriza y Preventiva, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía

General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal y la Policía Municipal, detuvieron a tres presuntos miembros de la delincuencia organizada con arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y presuntos narcóticos, en el municipio de Tapachula.

Órgano jurisdiccional condena a 75 años de prisión a homicidas de Tuxtla: FGE

Deberán pagar más de 500 mil pesos por cada víctima, por reparación del daño

COMUNICADO

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Gerardo “N”, Reyes “N” y Gustavo “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quie-

nes en vida respondieran a los nombres de Fernando “N”, Francisco “N” y Sergio “N”, por hechos ocurridos el 23 de marzo de 2024, en la colonia Bienestar Social de Tuxtla Gutiérrez.

El Juez de Control impuso una pena de 75 años de prisión a cada sentenciado, así como el pago de la reparación del daño por cada víctima por la cantidad de más de 500 mil pesos. Con acciones contundentes en contra de las personas generadoras de violencia, se procura la paz y seguridad del pueblo, con Cero Impunidad.

En recorridos preventivos y disuasivos en el camino que comunica al municipio de Mazatán, elementos de la fuerza interinstitucional detuvieron a Luis “N”, Antonio “N” y Diana “N”, quienes viajaban en el vehículo marca Volkswagen tipo Bora de color negro con placas del estado de Michoacán, con un arma de fuego tipo

escuadra calibre 9 milímetros, 28 dosis con las características de la droga conocida como cristal.

Ante el hallazgo, fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica y dar inicio a las investigaciones por los delitos que resulten.

Cabe destacar, que los presuntos responsables de los hechos delictuosos son presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener las estrategias de seguridad interinstitucional para el combate a los delitos en el estado de Chiapas.

En operativo de seguridad detienen a una persona por presunto abuso de confianza y robo en La Trinitaria

COMUNICADO

La Trinitaria

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a una persona del sexo

masculino por los probables delitos de abuso de confianza y robo, en el municipio de La Trinitaria.

En respuesta a denuncia ciudadana al 911 de (C5) Escudo Pakal, guardias estatales detuvieron a Sergio “N”, quien fue señalado de no entregar cuentas a una empresa gasolinera, efectivo que asciende a la cantidad de 131 mil pesos.

Por estos hechos, fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de dar respuesta inmediata a las denuncias ciudadanas a través de los números de emergencias y denuncia anónima, en el estado de Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez
Tapachula

FAMA

“Vieja sangrona”: fans explotan contra Violeta Isfel por trato a seguidor

La actriz mexicana Violeta Isfel vuelve a estar en el centro de la polémica tras una interacción en redes sociales que muchos usuarios interpretaron como despectiva. Esta vez, la controversia surgió a raíz de su respuesta a un joven maquillista que expresó su admiración y deseo de colaborar con ella.

Todo comenzó cuando Isfel compartió en su cuenta de Instagram una fotografía en la que aparece caracterizada como Nezuko Kamado, personaje del popular anime Demon Slayer. Entre los muchos comentarios que recibió, uno llamó particularmente la atención: el del maquillista Eulices Evans, quien escribió con entusiasmo:

“Violeta, yo te quiero maquillar algún día.”

La respuesta de la actriz fue breve, pero suficiente para generar molestia entre los usuarios:

“Gracias, yo puedo hacerlo.”

Aunque el comentario pudo parecer inocente, varios seguidores lo interpretaron como una muestra de frialdad o desdénhacia alguien que simplemente quería colaborar. De inmediato, comenzaron a circular críticas en los comentarios:

“Qué maleducada”, “Se te cayó un ídolo”,

¡Increíble pero cierto! Kate Middleton y el príncipe William frenan el primer trabajo real de Louis

Los príncipes de Gales sorprendieron al rechazar la primera oferta oficial para su hijo menor.

AGENCIA EXCÉLSIOR

“Egocéntrica”, “Qué contestaciones tan pinches”, fueron algunas de las reacciones.

Por su parte, Eulices Evans optó por mantener un tono cordial, respondiendo:

“Yo te lo decía en buena onda.”

Su actitud fue reconocida por varios internautas, quienes destacaron su madurez y respeto frente a lo que consideraron una actitud poco amable por parte de la actriz. Este incidente no es aislado. En el pasado, Violeta Isfel ya había sido señalada por tener una actitud distante o tajantehacia sus seguidores y algunos medios. Estas situaciones han generado un debate constante sobre su nivel de cercanía con el público que la ha seguido desde sus inicios, especialmente por su papel de Antonella en Atrévete a soñar.

Hasta el momento, la actriz no ha hecho comentarios adicionales sobre lo sucedido, pero el episodio continúa viralizándose en redes, alimentando una imagen de poco accesibilidad que ha venido construyéndose en torno a su figura en los últimos años.

En una decisión que ha generado sorpresa entre los seguidores de la realeza británica, Kate Middleton y el príncipe William rechazaron la primera oferta de trabajo oficial que recibió su hijo menor, el príncipe Louis, de apenas siete años. La propuesta vino de parte del Campeonato Mundial de Castañas, un evento con décadas de tradición en el Reino Unido, que buscaba nombrar al pequeño como presidente honorario de la organización. El gesto fue pensado como una forma de celebrar su conocida afición por recolectar castañas en los jardines del Palacio de Windsor, algo que la propia princesa de Gales reveló recientemente durante una conversación con Dwayne Fields, jefe de los

Scouts británicos.

Seguimos encontrando castañas en los armarios, en su cama, castañas por todas partes, comentó Kate entre risas. El comentario se volvió viral en redes y llegó hasta los organizadores del campeonato, quienes no tardaron en ver en Louis al representante ideal de su causa.

Las prioridades del príncipe Louis en la realeza británica

A pesar del entusiasmo del comité organizador, el Palacio de Kensington respondió con cortesía pero firmeza: “Agradecemos mucho la invitación, pero actualmente el príncipe está inmerso en sus estudios”.

Con esta declaración, los príncipes de Gales dejaron claro que no tienen prisa por involucrar a Louis en compromisos institucionales, reafirmando su postura de ofrecerle una

infancia alejada del foco mediático y del peso de las obligaciones reales.

El portavoz del evento, St John Burkett, lamentó la negativa, aunque la recibió con comprensión. “Nos alegró saber que el príncipe Louis es un gran fanático de las castañas. Sería el mecenas honorífico ideal para nuestra organización, que recauda fondos para ayudar a personas con pérdida de visión. Las puertas estarán abiertas para él en el futuro”, declaró a medios británicos.

Una tradición real que sigue viva gracias al rey Carlos III

Pese a la ausencia del pequeño Louis, el campeonato logró celebrarse este año en Southwick, Northamptonshire, con un gesto especial de apoyo desde la realeza; el rey Carlos III envió más de 300 castañas desde los jardines del Castillo de Windsor para garantizar la continuidad del certamen, que estuvo en riesgo por la sequía del verano pasado.

El gesto del monarca

subraya la conexión entre la familia real y las tradiciones británicas, incluso cuando algunos de sus miembros prefieren mantener un perfil más discreto para sus hijos.

Louis, un príncipe con los pies en la tierra Aunque no debutó oficialmente en la agenda real, el príncipe Louis ya se ha ganado el cariño del público por su carisma y espontaneidad en los actos familiares. Su nombre, ahora vinculado al curioso episodio del “campeonato de castañas”, refleja la filosofía educativa de sus padres: una mezcla de disciplina, sencillez y normalidad dentro del entorno único de la realeza. Con esta decisión, Kate Middleton y el príncipe William reafirman su compromiso de criar a sus hijos lejos de los excesos de la vida palaciega. Y mientras el príncipe George y la princesa Charlotte ya comienzan a tener apariciones más formales, Louis continúa siendo, al menos por ahora, el pequeño príncipe que juega entre castañas antes de asumir su destino real.

¿Desaire a Karol G? Bella Hadid modifica el audio de su desfile

Bella Hadid tuvo un aparente desaire hacia Karol

G y las redes no lo dejaron pasar.

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 regresó con toda la espectacularidad que lo caracteriza: alas monumentales, lencería de ensueño, modelos y cantantes en un mismo escenario.

Este desfile histórico que marcó el regreso de las supermodelos más icónicas, entre ellas Bella Hadid. Sin embargo, lo que parecía ser una velada de puro glamour se convirtió en debate en redes tras la supuesta indiferencia de Bella hacia Karol G.

¿Qué pasó entre Bella Hadid y Karol G?

La ‘Bichota’ hizo historia al debutar en el show con un espectáculo lleno de fuer -

za latina. Karol G interpretó algunos de los temas de su más reciente disco, acompañando el desfile de figuras como Bella Hadid, Gigi Hadid, Adriana Lima, Alessandra Ambrosio y Candice Swanepoel.

No obstante, las cámaras captaron un momento que no pasó desapercibido: mientras Karol entonaba su tema “Ivonny Bonita”, Bella cruzó la pasarela sin dirigirle ni una mirada, sin sonreír ni mostrar complicidad alguna.

En un principio, muchos pensaron que se trataba de profesionalismo y concentración de la modelo en su papel. Pero la polémica estalló cuando Bella compartió en Instagram el clip de su pasarela y silenció la canción original de Karol, reemplazándola con “Sports Car” de Tate McRae.

Fans defienden a Karol G de Bella Hadid

El gesto encendió las alarmas entre los seguidores de ambas estrellas. Para algunos, cambiar la música fue una falta de respeto hacia Karol G, sobre todo porque la sincronía entre la

canción y la caminata de Bella había conquistado a millones de usuarios.

Le quitó mérito a la artista latina”, escribieron algunos internautas.

Otros señalaron que la decisión podría estar relacionada con temas políticos. Bella Hadid ha manifestado públicamente su apoyo a Palestina, mientras que Karol G ha sido criticada en algunas ocasiones por expresiones consideradas a favor de Israel.

Este trasfondo habría generado tensión, según varias teorías en redes. Incluso, hubo quienes llevaron la discusión a otro terreno: la supuesta rivalidad entre Karol G y Rosalía. Bella, cercana a la motomami, habría aprovechado este gesto para “tomar partido” en la guerra de fandoms que existe entre ambas cantantes.

Hasta el momento se desconoce la razón real del cambio de canción, pero los fans notaron que Bella ya desactivó los comentarios de su publicación en Instagram. Para muchos, fue una forma de evitar la ola de críticas.

Mientras tanto, el video original con el tema de Karol G sigue circulando en TikTok, acumulando millones de reproducciones y convirtiéndose en uno de los momentos más virales del desfile.

Bella Hadid estado de salud Más allá de la controversia, el desfile representó un regreso triunfal para Bella Hadid. La modelo de 29 años impactó con dos looks memorables: un conjunto rojo satinado con liguero y un deslumbrante traje blanco con pedrería y alas florales.

Su presencia en la pasarela emocionó al público, sobre todo después de haber enfren-

tado meses complicados por su lucha contra la enfermedad de Lyme, que la obligó a ausentarse de los reflectores durante gran parte de 2024.

“Admiro tu valentía y tu disposición para seguir luchando”, escribió su madre, Yolanda Hadid, en un emotivo mensaje de apoyo semanas antes del show. La participación de Bella no solo fue un despliegue de belleza, sino también un símbolo de resiliencia.

Sin duda, el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 quedará en la memoria no solo por el regreso de sus ángeles, sino por todas las polémicas que conllevó.

Guillermo del Toro revela el mensaje profundo detrás de su versión de Frankenstein

Guillermo del Toro ha demostrado, una y otra vez, que el cine de monstruos es mucho más que terror y efectos visuales: es una exploración del alma humana.

A pocos días del estreno de su esperada adaptación de Frankenstein, el cineasta mexicano compartió un mensaje que sintetiza su visión artística y emocional.

“Hace tiempo me preguntaron cómo es que lograba ver en lo horroroso algo bello y en lo bello algo horroroso. Mi respuesta fue muy simple: porque soy mexicano”, expresó en un video publicado en redes sociales, donde invita al público a ver la película.

La frase, breve pero contundente, encapsula la dualidad que ha definido su filmografía: la convivencia entre la muerte y la ternura, lo grotesco y lo subli-

me, lo monstruoso y lo profundamente humano.

Detrás de Frankenstein — una de las historias más adaptadas y reinterpretadas del cine y la literatura—, Del Toro promete una nueva mirada, cargada de humanidad y reflexión. No se trata, como él mismo señala, de una película de terror convencional, sino de un relato sobre “la dinámica familiar de

padres e hijos” y la búsqueda de comprensión hacia aquello que el mundo llama monstruo. El sueño de una vida: la obsesión de Del Toro con Frankenstein

La historia entre Guillermo del Toro y Frankenstein no comenzó con esta película. Desde hace más de treinta años, el director de ‘El laberinto del fauno’ ha manifestado su deseo

de adaptar la obra de Mary Shelley, publicada en 1818.

“Frankenstein es la novela que más ha influido mi vida. Es una historia sobre el rechazo, la soledad y la necesidad de amor”, dijo en una entrevista con Collider.

En repetidas ocasiones, el cineasta ha señalado que la criatura de Shelley es el primer personaje con el que se sintió identificado: un ser sensible, curioso y emocionalmente profundo, pero condenado por su apariencia y la incomprensión de los demás.

En esta nueva versión, Del Toro se propuso explorar la raíz emocional del mito: el vínculo roto entre creador y creación.

“Es una historia sobre la paternidad y el abandono, pero también sobre el milagro de la vida”, declaró durante una charla en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde adelantó que el filme no busca provocar miedo, sino empatía.

Un Frankenstein con alma mexicana

Cuando Del Toro dice “porque soy mexicano”, no lo hace

en tono casual. Su visión del mundo, marcada por la tradición cultural mexicana, impregna cada una de sus películas. En México, la muerte no es solo un final, sino una presencia cotidiana, una metáfora viva que dialoga con la belleza, la memoria y la identidad.

Esa dualidad —la convivencia entre la vida y la muerte, entre el horror y la ternura— es precisamente la que guía su versión de Frankenstein.

“El monstruo de Shelley no es el villano. Es el espejo de nuestra humanidad”, explicó Del Toro en una entrevista con The Guardian en 2023, cuando el proyecto apenas se encontraba en desarrollo.

Según el cineasta, el “don tan único” de ver belleza en el horror proviene de una sensibilidad profundamente mexicana: la que permite honrar a los muertos en el Día de Muertos, reírse del destino, llorar sin pudor y encontrar en lo trágico un sentido de vida.

El cineasta busca, entonces, redimir a la criatura: no como un monstruo, sino como una víctima de la incomprensión.

IMAGEN

Todas amamos el verano porque significa la llegada de las vacaciones, sol, playa, arena, mar, amigos, hermosos trajes de baño y piel bronceada. Claro que para todas estas actividades sabemos que debemos cuidar nuestra piel, con tratamientos, cremas y protector solar, pero y nuestro cabello, ¿se maltrata ?, ¿necesita cuidado especial? y si es así, ¿qué cuidados necesita?

La exposición al sol SÍ provoca daños en el pelo, al punto de causar quemaduras en el cuero capilar, cambiar su textura, hacerlo más frágil, deshidratarlo y lograr que pierda color, etc. Sin embargo, hay productos y tratamientos que te ayudan a mantener tu melena hermosa y sana durante el verano. Así que nosotros te damos unos tips para que cuides tu cabello durante esta estación y luzcas siempre espectacular.

Hidrata tu pelo (cambia de champú)

El cabello contiene aproximadamente de un 10% a un 15% de agua, esto quiere decir que en los días calurosos del verano, puede deshidratarse.

Para evitar que tu cabello se seque, cambia tu champú y acondicionador diarios por unos que sean especiales para la hidratación del cabello, con

Tips para cuidar tu cabello en el verano

ingredientes más suaves y naturales, sin sulfato ya que este debilita la capa de agua. También puedes agregar a tu cuidado capilar una mascarilla para el cabello que aplicas una o dos veces por semana. Si está hidratado, puede afrontar con más fuerza las agresiones externas a las que se va a ver sometido en verano.

Utilizar un protector solar para el cabello Estos cosméticos suelen

estar formulados en spray o aceites y tienen un elevado poder de hidratación y penetración.

Usa aceites diario Repite con nosotras: los aceites para cabello son nuestro mejor amigo.

¿Has notado que cuando regresas de la playa tu cabello tiene una textura seca? O simplemente sientes que parece una escoba… pues evita poniendo un poco de

aceite para el cabello de medios a puntas, este lo protegerá de la resequedad.

Ahora, si eres una olvidadiza tenemos otra opción, aceite de coco por las noches. Después de lavarte el cabello, coloca aceite de coco de medios a puntas. Ojo, este aceite no protege de los rayos solares solo te ayuda a mantenerlo hidratado, además debe usarse con moderación si no tendrás que lavarlo nuevamente (y lavarlo en exceso también podrá resecarlo).

Corta tus puntas (5 cm)

Nunca empieces la temporada de piscina, sol y playa sin cortar las puntas, ¿por qué? Porque así evitas perder la forma de tu corte y que las puntas se abran por el sol, el cloro del agua, la sal de la playa etc…

Lo recomendado es que cortes 5 máximo centímetros, ya que esta medida ayudará a sanear los extremos y a combatir la resequedad que se queda de medios a puntas.

Ducharse antes y después Siempre escuchamos que debemos echarnos un regaderazo antes y después de entrar a la piscina o al mar, pero muchas veces por flojera o porque pensamos que no pasa nada, no lo hacemos. Nuestro pelo es poroso, esto quiere decir que absorbe agua, si lo mojamos antes de entrar en contacto con la sal del mar y el cloro de la piscina, la penetración será menor. Enjuagarse después también ayuda a retirar los restos de sal y cloro.

Evita peinar con el cabello húmedo

Sé que a veces el calor es demasiado fuerte. Peeeero, no es recomendable hacerse un peinado que estire demasiado tu cabello con el pelo mojado, ni tenerlo demasiado húmedo. ¿Por qué? El pelo puede romperse y llegar a oler mal por la humedad y la temperatura.

AGENCIAS

VIDA

Si ya cancelas planes porque te da flojera salir, te urge leer esto

Señales de que padeces MENOPAUSIA SOCIAL a tus veintitantos

Cuando estás al final de la adolescencia y en la primera mitad de tus veintitantos tienes todas las ganas y energía para salir de fiesta un día sí y el otro también. Pero algo cambia mientras te acercas a los 30 años. Descubre si esas tremendas ganas de cancelar planes para quedarte en casa es una de las señales de que ya padeces menopausia social. Típico que en cuanto cumples 18 años (ok, tal vez antes) quieres divertirte al máximo, sales a la menor oportunidad, te desvelas, bebes hasta el amanecer y te curas la resaca en tiempo récord.

Pero de pronto cumples 25 y ya no, ¿qué pasó?

Cuando llegamos más o menos al cuarto de siglo tenemos otras cosas en qué pensar: un trabajo agotador, independizarte de tus padres, deudas, pareja o hijos. Todo esto hace que nuestra energía para enfiestar disminuya a niveles

insospechados.

Obvio no es una ley universal que a los 25 años vas a pasar de “chica fiestera” a “señora de casa”, pero de que pasa, pasa. Ese cambio ha sido nombrado como “menopausia social”, y los expertos la definen como “darse cuenta de que las cosas que solías considerar divertidas como ir de fiesta, conocer gente nueva, etc., ahora sólo te cansan y te provocan ansiedad y malhumor”.

Checa las señales y descubre si padeces menopausia social:

1. Buscas pretextos para no salir de casa

No solo cancelas planes, ¡evitas hacerlos! Casualmente cada vez que te invitan a salir “ya tenías planes”, “estás enferma” o “tienes un compromiso familiar”.

2. Sientes alivio y hasta alegría cuando te cancelan planes

Solo sonríes, te relajas y disfrutas un maratón de Netflix. Y seguro la persona que te canceló el plan está igual.

3. Ya no aguantas beber alcohol

Sabes que si te tomas más de dos tragos o cervezas terminarás con una infernal cruda de 3 días.

4. ¿Festivales musicales? No, paso

Antes era lo máximo pasar penurias para ir a kilómetros de tu casa, bailar y brincar mientras un montón de desconocidos sudorosos te aplastan y orinar en letrinas sucias (o al aire libre, ewww). Ahora es como “No gracias, lo veré en YouTube”.

5. Desvelarte ya no es opción

Cuando pasan de las 10 pm, incluso en fin de semana, tienes que hacer un gran esfuerzo para no quedarte dormida. Si estás en una reunión te toca fingir que estás despierta, aunque por dentro ya estás soñando con tu camita.

6. La música muy alta te molesta

Cada vez te gusta menos ir a los estridentes antros y si vas a un bar tiene que tener la música a un volumen decente y asientos disponibles, porque en realidad solo quieres platicar con tus amigos y relajarte.

7. Odias las multitudes y los cambios de clima

Sentir mucho calor o frío en un lugar es determinante para que te quedes o te vayas de un lugar. También te sientes sofocada cuando hay

demasiada gente, ¡se están robando tu aire para respirar!

8. Te levantas temprano en fin de semana sin despertador Tu reloj biológico se ajusta a tus horarios laborales. Claro que despertar temprano no es tan malo y hasta te alegra, porque así tienes tiempo de ir a súper, lavar la ropa, cocinar, hacer el quehacer, llevar a lavar el carro y todas esas cosas que hace la gente madura, responsable e independiente.

Quizá la menopausia social suena a que estás envejeciendo, pero en realidad es un cambio natural en el proceso de madurar. Así que abrázalo mientras te envuelves en tu cobijita para ver Netflix, leer o ver tu celular hasta que te ardan los ojos.

AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.