


















































Belinda rompe en llanto en el escenario ¿por culpa del conflicto con Lupillo Rivera?
AGENCIA EXCÉLSIOR
Belinda alarmó a sus seguidores al romper en llanto durante un concierto, algo inusual en sus presentaciones, siempre llenas de energía. La intérprete de Luz sin gravedad detuvo su actuación visiblemente afectada, sin dar explicación sobre lo ocurrido. El momento generó especulaciones entre sus fans, quienes creen que la cantante atraviesa un momento difícil por su conflicto legal con Lupillo Rivera, luego de que él afirmara que Belinda le fue infiel y se filtrara un video de ambos bailando, además de los rumores sobre material personal que podría difundirse tras la pérdida de un celular del cantante.
La noche del domingo 19 de octubre, Belinda subió al escenario de Las Fiestas de Octubre en Guadalajara, Jalisco, lista para ofrecer un espectáculo lleno de energía y nostalgia. Sin embargo, lo que comenzó como una presentación vibrante se transformó en un momento de gran carga emocional cuando, al interpretar su éxito Luz sin gravedad, la cantante no pudo contener las lágrimas y detuvo brevemente su actuación ante la sorpresa del público. Superada por la emoción, Belinda detuvo su presentación y se cubrió
La cantante sorprendió al realizar la donación a una pequeña fan que lucha contra un raro cáncer.
los fondos necesarios para cubrir los costosos tratamientos.
el rostro para contener las lágrimas, mientras el público la acompañaba coreando Luz sin gravedad con fuerza y cariño. Arropada por sus seguidores, la cantante recuperó la compostura y continuó el show, agradeciendo el apoyo de quienes se dieron cita para verla en vivo. El incidente sobre el escenario dividió opiniones en redes sociales, donde varios seguidores expresaron su preocupación por elmomentopersonal que atraviesa Belinda. La cantante enfrenta una disputa legal con Lupillo Rivera, a quien denunció por violencia mediática y digital luego de que él hiciera públicas declaraciones sobre una relación sentimental que ella niega. Tras la querella, el intérprete de regional mexicano respondió con una contrademanda por presunto daño a su imagen. Hasta ahora, se sabe que la Fiscalía falló a favor de Belinda, ordenando a Lupillo eliminar de sus redes sociales cualquier contenido que hiciera referencia a la artista.
Taylor Swift, además de ser una de las artistas más influyentes de la música, ha demostrado en múltiples ocasiones que su corazón es tan grande como su talento.
La intérprete de The Tortured Poets Department volvió a conmover al mundo tras donar 100,000 dólares a la familia de una pequeña fan diagnosticada con un tipo raro y agresivo de cáncer cerebral en etapa 4.
¿Quién es la fan que ayudó Taylor Swift?
La beneficiaria de este noble gesto es Lilah Smoot, una niña de apenas 2 años que lucha contra la enfermedad desde los 18 meses, cuando una convulsión llevó a los médicos a detectar el tumor.
Desde entonces, su vida se ha desarrollado entre hospitales, tratamientos de quimioterapia y procedimientos especializados, mientras sus padres han librado una batalla paralela para conseguir
¿Cómo fue que se conocieron?
La madre de Lilah, Katelynn Smoot, recurrió a las redes sociales para visibilizar la situación de su hija y recaudar fondos a través de una campaña en GoFundMe activa desde marzo.
En su perfil de TikTok compartió emotivos videos donde muestra cómo la niña, fanática de la música de Taylor, encuentra consuelo en las canciones de la artista durante sus estancias hospitalarias.
En uno de los clips que se volvió viral bajo el título Stand with Lilah, la pequeña llama a Taylor su “amiga” mientras ve videos de la cantante en su iPad. Con humor, su madre escribió en la publicación:
“Esto podría ser mi culpa”, refiriéndose a que Lilah se convirtió en una Swiftie desde antes de nacer, pues durante el embarazo escuchaba constantemente los discos de la estrella del pop
Incluso confesó que habían pensado en llamar a su hija ‘Willow’, en honor a una de las canciones más queridas del repertorio de Swift, aunque finalmente optaron por el nombre Lilah.
La respuesta de Taylor
El mensaje no tardó en llegar hasta la propia Taylor Swift, quien el pasado 17 de octubre decidió hacer una aportación que superó todas las expectativas: una donación de 100,000 dólares a través de la plataforma GoFundMe.
Junto al apoyo económico, la artista dejó un breve pero significativo mensaje: “¡Le mando un abrazo enorme a mi amiga Lilah! Con cariño, Taylor”.
La madre de Lilah no tardó en expresar su emoción y gratitud. “¿Es esto la vida real? Muchísimas gracias, Taylor Swift. Estoy en shock”, escribió Katelynn en redes sociales, junto a un video en el que aparece bailando con su hija al ritmo de The Fate of Ophelia, una de las canciones más recientes de la cantante.
En sus declaraciones, aseguró que la donación les permitirá concentrarse en lo más importante: Podemos enfocarnos en estar aquí con nuestra pequeña, sin preocuparnos tanto por los gastos.
No hay palabras suficientes para agradecer este regalo”. El conmovedor clip también mostró a Lilah llamando nuevamente “mi amiga” a la estrella pop, un momento que generó miles de reacciones en línea.
¿Cuántas donaciones ha realizado Taylor Swift?
Este no es el primer acto altruista de Taylor. En 2021, la cantante y su madre Andrea donaron 50,000 dólares a una mujer llamada Vickie Quarles, madre de cinco hijos que había perdido a su esposo por complicaciones de la Covid-19. En otras ocasiones, ha realizado donaciones a bancos de alimentos, hospitales y causas sociales, muchas veces de manera discreta..
Su gesto hacia Lilah confirma una vez más el estrecho vínculo que Swift mantiene con sus fans, quienes no solo la ven como una estrella global, sino también como una figura cercana y empática. El caso de Lilah recuerda el poder de la solidaridad y la influencia positiva de las celebridades cuando deciden usar su plataforma para cambiar vidas. Y sin duda, Taylor lo logró con su amiga.
El actor, quien estrenó el último capítulo de Task:
Unidad Especial, en donde le da vida a un excura que es hoy un agente del FBI, reflexionó sobre la necesidad de empatía en un mundo que la ha perdido y que ha dejado de ponderar al ser humano
AGENCIA EXCÉLSIOR
El trabajo vertido en los poco más de siete meses de meterse en la piel de un excura, hoy agente del FBI con problemas de alcohol, con una vida caótica y que está detrás tanto de un hombre que se metió en donde no debía, como de un grupo de motociclistas criminales, concluye ya para Mark Ruffalo, actor nominado a cuatro premios Oscar, quien estrenó el séptimo y último episodio de Task: Unidad Especial, serie que se convirtió en una de las sorpresas de este 2025.
“La serie simplemente es genial, tiene pulso. Es una serie sobre policías y ladrones. Cumple con esa parte. Sin embargo, tiene un corazón que lo impulsa. Ese corazón del que hablo es la empatía, la humanidad de estos personajes y la capacidad de Brad (Ingelsby, creador) para convencernos para que estos personajes nos engañen, para que sus vidas, sus experiencias y sus razones nos lleguen al corazón.
“Eso es algo que necesitamos ahoramismo,porqueenEstados Unidos hay literalmente un movimiento contra la idea de la empatía y hay que pensar que la empatía es, de alguna manera, un problema sociológico. Así que disfruté mucho interpretar a Tom, pues él tiene esa genial capacidad para ponerse en el lugar de las personas. Para mí es como un don y de eso se trata la serie”, contó Mark Ruffalo ayer en un encuentro virtual exclusivo en el que estuvo presente Excélsior.
Todo esto salió a colación ya que Tom Brandis, el personaje que Mark Ruffalo interpreta en esta serie que se transmite por HBO Max, es un tipo que a pesar de todos los problemas que viene cargando, como una esposa asesinada por el hijo con problemas esquizofrénicos, que ambos adoptaron años atrás, siempre busca comprender el por qué alguien actúa como actúa.
A pesar de que a su personaje le cuesta mucho dar ciertos pasos, como ir a visitar a la cárcel a ese hijo debido al dolor que siente, o conectar con sus otras dos hijas, Tom Brandis sí logra conectar y ponerse en los zapatos de Robbie, personaje interpretado por Tom Pelphrey, quien está escapando del FBI, luego de robar las casas del crimen organizado y cometer un par de muertes accidentales… Y todo eso lo hizo por su propia familia.
“El camino de Tom, en última instancia, es el perdón, pero el perdón es un viaje y sin duda lo es para él. No creo que se pueda perdonar de verdad sin empatía. Tengo un buen amigo que pasó un tiempo en prisión, es un hombre muy pragmático, de hecho es un gran actor, ha pasado 17 años sobrio y ha visto muchas cosas duras. Siempre me ha dicho: ‘Mark, no hay excusas, pero sí razones’ y eso se quedó muy grabado en mí”, compartió Ruffalo, sin aclarar si ese hombre del que habla es su gran amigo Robert Downey Jr. o si se trata de alguien más. “No hay excusas, pero sí razones y cuando te enfrentas a la ley, es bastante claro y conciso
Rosalía anuncia LUX, su nuevo disco; esta es su fecha de estreno
disco titulado LUX.
en muchos sentidos. No deja mucho margen para el origen de la gente, sus circunstancias, su educación, el tipo de trauma que vivieron, el trauma intergeneracional, la estructura social en la que crecieron o su situación económica. Y lo que Brad Ingelsby hace tan maravillosamente es mostrarnos que no hay excusas, que al final del día hay que pagar el precio, pero hay razones”, reflexionó el actor mundialmente conocido por interpretar a Hulk en Marvel.
Con el sello de Brad Ingelsby Detrás de esta serie se encuentra el ya mencionado Brad Ingelsby, famoso entre otros proyectos, por la aclamada y multipremiada Mare Of Easttown, miniserie del 2021 que se alzó con cuatro Premios Emmy, incluyendo el de Mejor Actriz para Kate Winslet. Junto a Ingelsby, Ruffalo, además de protagonizar, funge como productor ejecutivo de Task: Unidad Especial.
“Como productor, lo más importante es simplemente proteger y guiar el proyecto. Ese fue mi trabajo, incluso asegurarme de que todo el equipo tuviera aire acondicionado en el momento en que estábamos trabajando con un clima de 38 grados en un almacén en
medio de Delco, que no tenía aire acondicionado.
“Brad (Ingelsby) es el showrunner más competente con el que podrías trabajar y nuestros directores Salli Richardson-Whitfield y Jeremiah Zagar son dos grandes y establecidos realizadores, así que para mí no fue tan extenuante como quizá otros programas. Estuvimos en muy buenas manos”, dijo el actor de 57 años.
Task: Unidad Especial, que mezcla el suspenso, la acción y que regala personajes muy entrañables y bien llevados a la pantalla, que le regalan al espectador momentos de mucha adrenalina, cuenta dentro de su elenco, además de Mark Ruffalo, con Tom Pelphrey, Emilia Jones, Raúl Castillo, Fabien Frankel, Thuso Mbedu, Alison Oliver, Silvia Dionicio, Ben Lewis Doherty, Jamie McShane y Sam Keeley.
“Es un elenco increíble y mi mayor deseo para la serie es que ganemos un premio al mejor elenco porque realmente eso es lo que es. Silvia, quien le da vida a mi hija, es una actriz completamente desconocida, pero hizo un trabajo precioso. Con Tom Pelphrey esperé tanto tiempo el poder trabajar y es lo máximo. Todos son increíbles
y son lo que uno desea siempre como actor, ya sabes, el poder actuar de esa manera.
“Algunos actores no necesitan de otros actores, puede que no necesiten a nadie porque simplemente son increíbles frente a cámaras, pero yo no soy así y descubro que lo que me encanta de esto es lo que ocurre cuando dos empiezan a actuar. Eso es lo más emocionante y es donde surge la magia”, contó Ruffalo.
¿Segunda parte?
Como es bien sabido, en Hollywood todo es cuestión de buenos números y alta aceptación entre la audiencia, así que si a Task: Unidad Especial le dan luz verde para una segunda temporada, a Mark Ruffalo le gustaría seguir con la línea de la empatía, pero ahora volteando a ver a los migrantes.
“Si vamos a reflejar el mundo en el que vivimos ahora está toda la cuestión del ICE, un agente del FBI, Filadelfia, Delco y lo que significa ser alguien que protege y sirve. ¿Qué significa ser agente del orden público frente a este contexto? Eso me resulta interesante: ¿Cómo interactuamos con la comunidad inmigrante como agentes del orden? ¿Estamos dispuestos a emprender ese viaje de una manera honesta? ¿En dónde entra esa humanidad dentro del Universo Cinematográfico de Ingelsby?”, lanzó el actor.
Task: Unidad Especial Serie creada por Brad Ingelsby, creador de la exitosa Mare of Easttown.
Se transmite en HBO MAX. Task: Unidad Especial estrenó el último capítulo, de siete, este domingo.
Mark Ruffalo interpreta a un excura, hoy agente del FBI, quien se ve envuelto en el juego del gato y el ratón, pero con un antagónico que tiene razones para hacer de las suyas.
Rosalía ya tenía a sus seguidores especulando, ya que había lanzado misteriosas pistas y publicaciones. Este lunes, por fin se despejó la duda: la artista anunció su esperado nuevo
Aunque muchos pensaban que el anuncio oficial llegaría durante un directo que había prometido hacer en TikTok, la sorpresa se adelantó un par de horas antes… ¡y en un escenario a lo grande!
Nada menos que un enor -
me cartel luminoso en Times Square, en el corazón de Nueva York, fue el escenario elegido para hacer pública la noticia.
Las pistas detrás del nuevo disco de Rosalía
Desde hace semanas, la comunidad de fans de Rosalía no había parado de teorizar sobre su posible regreso musical.
Las pistas estaban por todas partes: partituras compartidas en redes sociales, acceso -
rios con forma de clave de sol, e incluso un símbolo similar al de la paz que apareció proyectado en la plaza de Callao, en Madrid, junto a una imagen de la cantante. Todo eso formaba parte de una estrategia cuidadosamente planeada que mantenía el misterio. Si eres fan de Rosalía, anota la fecha, ya que será este 7 de noviembre cuando LUX esté disponible en todas las plataformas.
CÓMO EVITAR LOS CÓLICOS DEL BEBÉ DURANTE LA LACTANCIA
En caso que el bebé sufra cólicos la madre podría tener que realizar algunos ajustes en su dieta, sin embargo esto varía de un bebé a otro, debiendo mantenerse atenta si el bebé sufre de cólicos cuando se ingiere algún alimento especifico, y en estos casos ese alimento debe ser retirado de la dieta de la madre.
Algunos alimentos que se han relacionado con los cólicos en los bebés son el chocolate y los alimentos que provocan gases como los frijoles, guisantes, nabos, brócolis, pimentón, pepino o coliflor. También el hecho de combinar dos carbohidratos como frijoles y repollo, por ejemplo, podría causar gases. Vea cuáles son los alimentos que producen gases aquí. En algunos casos la leche de vaca podría provocar cólicos en el bebé, pudiendo ser necesario que la madre tome leche sin lactosa o inclusive eliminar la leche de vaca de su alimentación, debiendo sustituirla por leches vegetales como la leche de coco, de almendras o de arroz. Sin embargo, si esto no le causa cólicos al bebé, la madre deberá ingerir la recomendación diaria de productos lácteos que se indicó anteriormente.
Porque no hay nada peor que una mala comida, en un lugar terrible, por la que igual tienes que pagar
Ir a un nuevo restaurante es como despertar emocionado en la mañana de navidad cuando eres niños, esperas grandes cosas, pero realmente no sabes lo que vas a tener hasta que no estás ahí, agitando las cajas, analizando su peso y arrancando el papel de envoltura frenéticamente. En un restaurante no vas a correr hacia un árbol decorado repleto de regalos, pero la sensación es similar, llegas emocionado por probar algo nuevo, abres el menú con toda la emoción del mundo, pides lo que más se te antoja y, al final, tu regalo llega en forma de una comida de la que vas a estar hablando por semanas, para bien o para mal.
Así como tus regalos de navidad no siempre son buenos (los calcetines que te mandó la abuela seguro te decepcionaron y en más de una ocasión sentiste un poco de envidia por los regalos de tus hermanos), un nuevo restaurante no necesariamente te va a gustar y, a veces, vas a salir de ahí derrotado por haber pagado una comida mala en un lugar terrible y con un pésimo servicio que te dio ganas de dejarle al mesero un chicle masticado de propina (como Macaulay
Encontrar un nuevo restaurante favorito no es fácil, hay millones de opciones y recomendaciones, y no todas ellas son buenas (lo que hace que sea más difícil saber si vale la pena o no), pero, una vez que están en e lugar, hay unas cuantas señales que te gritan que no debes quedarte, o que lo hagas bajo tu propio riesgo (es como cuando tu le gritas a la actriz aterrorizada en la película de terror que no entre al callejón húmedo y mal iluminado, pero ella te ignora).
Todo, absolutamente todo lo que pasa en un restaurante (desde la forma en la que te reciben en la entrada hasta la forma en la que te
habla el mesero) te indica si ese es un buen lugar, y debes estar atento a esas señales (incluso antes de sentarte en la mesa) para evitar tener una mala experiencia.
Hay algunos restaurantes que son garantía (desde Pujol hasta los tacos de la esquina que siempre tienen fila) pero, si es un lugar que no conoces, estas son algunas cosas que indican que ese podría ser un muy mal restaurante.
Nadie te recibe en la puerta Muchos restaurantes que están considerados como los mejores del mundo tienen un host en la puerta, esto no es nada más por ser mamones, esto ayuda a controlar
el “tráfico” de comensales y a que no haya personas circulando por las mesas en lo que los demás intentan comer. Claro que no todos los restaurantes buenos tienen que tener un host, pero, tener uno ayuda a que sepas lo que puedes esperar del servicio del lugar. Si un restaurante no lo tiene pueden ser dos cosas, o es algo casual o de comida rápida, o es un lugar al que no le importa tu comodidad.
Los meseros te ignoran
Un buen mesero se presenta a la mesa tan pronto como los comensales terminaron de sentarse, eso te indica que tu comida no se va a tardar 45 horas en llegar a ti y que no vas a tener que estar persiguiendo a los meseros para tener un vaso de agua. Esto también deja ver que los meseros no fueron entrenados correctamente.
El estacionamiento está sucio
Tal vez creas que esto no es importante, pero, de acuerdo con los expertos, esta puede ser una señal de que el restaurante no pone mucha importancia en la limpieza y que el interior también puede estar sucio. (si lo que está sucio es el baño, eso te dice que al restaurante no le importan sus clientes).
Menús sucios
No hay nada más desagradable que tocar el menú y terminar con una sustancia extraña en los dedos. Un menú sucio es una de las señales más claras de que
los platos, vasos y manteles también van a estar sucios y de que eso de la limpieza no es prioridad en ese lugar. Si te quedas, te arriesgas a comer con un tenedor lleno de polvo y en un plato con restos de comida.
Si tu mesa es la única ahí Cuando se trata de buena comida, la señal más vidente de que un lugar es bueno es una fila de personas afuera o las mesas llenas. Un restaurante vacío obviamente tiene algo mal (puede ser el servicio, la comida, o la limpieza), así que probablemente debes buscar otro.
Si le host no te deja sentarte en la sección que quieres A veces es porque no tienen lugar (o porque es una sección de fumadores y tu llevas niños), pero a veces es porque el restaurante no es adaptable a lo que necesitas. Si el lugar no está lleno, no hay motivo para que no te puedas sentar en la mesa que quieras, nunca es valido usar la frase “es que el lugar podría llenarse” como pretexto para que no te den una mesa si vas solo o con pocos acompañantes, y tampoco deben moverte de mesa para acomodar a otros.
Demasiadas opciones en el menú
Esto podría significar que no se especializan en nada y que tu comida va a tardar demasiado en llegar a tu mesa.
AGENCIAS