Veracruz cuenta con respaldo financiero XALAPA · PAG 4

Las y los servidores de la nación han censado 70 mil 445 viviendas afectadas en los cinco estados.


Veracruz cuenta con respaldo financiero XALAPA · PAG 4
Las y los servidores de la nación han censado 70 mil 445 viviendas afectadas en los cinco estados.
Legisladores suman esfuerzos y distribuyen 10 mil despensas, 7 mil kits de limpieza y mil tinacos, en Coatzintla y Poza Rica.
»AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México realizará una inversión inicial de 10 mil millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, esto sin contar lo que invertirá la aseguradora Agroasemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano, que ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos. Resaltó que, como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos a todos los damnificados en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre. “A partir del día miércoles inicia la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a todos los hogares, a todas las familias damnificadas. (...) Todavía falta una parte (del censo), principalmente de Hidalgo, probablemente en todos los estados principalmente en Puebla, Veracruz, Hidalgo, todavía falten algunas localidades, la gran mayoría en Veracruz y Puebla ya fueron censadas, en Querétaro y San Luis Potosí, ya todas fueron censadas y en el caso de Hidalgo, incluso el día de ayer llovió nuevamente en esta zona, todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 19 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 70 mil 445 viviendas afectadas: 43 mil 578 en Veracruz; 10 mil 811 en Puebla; 5 mil 56 en Hidalgo; y 2 mil 62 en Querétaro. Destacó que en Querétaro, Puebla y San Luis Potosí ya concluyó el censo.
Como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, también se entregará un Vale de Enseres para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un Vale de Canasta Alimentaria. Asimismo, se brindará apoyo para la reconstrucción de vivienda, esto de acuerdo con el nivel de afectación, si los daños son medios será de 25 mil pesos, en caso de ser afectaciones mayores será de 40 mil pesos y en pérdidas totales será de 70
mil pesos, además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicará las viviendas ubicadas en zonas de riesgo. También se darán 50 mil pesos a los
locales comerciales. En apoyo al campo y la ganadería se entregará un apoyo de entre 50 a 100 mil pesos, dependiendo el número de hectáreas por parcela.
En materia educativa, se entregarán 350 pesos para la recuperación de útiles escolares en beneficio de 190 mil niñas y niños, además con La Escuela es Nuestra se intervendrán 750 escuelas, a través de una inversión de 200 mil pesos adicionales al seguro que se tiene para cubrir el daño a la infraestructura. En este mismo esquema, con La Clínica es Nuestra, 282 unidades de salud serán reconstruidas, lo que significa 500 mil pesos adicionales. Para los trabajos de reconstrucción, a través del programa Empleo Construyendo el Futuro, se emplearán a 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos y particularmente en Veracruz, en los municipios de Álamo y Poza Rica. Además, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 5 mil jóvenes de 18 a 29 años que podrán inscribirse en los Módulos de Bienestar y Salud para
apoyar en las brigadas de limpieza.
PRESENTAN 4 EJES DE TRABAJO FRENTE A LA
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los cuatro ejes de trabajo con los que se atiende la emergencia por las lluvias extraordinarias que se presentaron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los cuales son: Atención a la emergencia; Apoyo a familias afectadas; Reconstrucción; y Fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población. “Tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello, el apoyo a la población, la reconstrucción y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Detalló que el primer eje de Atención a la emergencia consiste en acciones para la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable. Puntualizó que este eje está siendo atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como de autoridades estatales y municipales. En el caso del Apoyo a las familias damnificadas, expuso que a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la nación se realiza el Censo para conocer las viviendas afectadas y poder con ello entregar los apoyos directos a los damnificados.
En materia Reconstrucción, destacó que se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura que se relacione con la actividad económica de las localidades.
Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, dio a conocer que ya se robustece al Comité Científico de pronóstico y riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades.
Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Av. Ávila Camacho No. 10 Altos, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 0409552, 8419319, 8419363 y 8419437.
Legisladores suman esfuerzos y distribuyen 10 mil despensas, 7 mil kits de limpieza y mil tinacos, en Coatzintla y Poza Rica
»AGENCIAS
XALAPA.- Más de 10 mil despensas, siete mil kits de limpieza, y mil tinacos entregaron diputadas y diputados locales en los municipios de Coatzintla y Poza Rica, donde se sumaron a los trabajos de limpieza, remoción de escombros, descarga y entrega de apoyos a las personas damnificadas por las recientes lluvias.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado
Esteban Bautista Hernández, informó que el Congreso del Estado se ha sumado a la causa aportando, además de los víveres y otros suministros, “un mes de su salario, con lo cual se ha podido adquirir diversos insumos que serán de beneficio para nuestros hermanos en desgracia”. Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, reconoció la unidad entre las legisladoras y los legisladores que, haciendo a un lado diferen-
cias partidistas, se han solidarizado en esta causa común. “Aquí estamos para tender la mano a quien más lo necesita. Las diputadas y diputados de Veracruz estamos con ustedes”, reiteró.
El legislador detalló que estos apoyos serán distribuidos en comunidades de la región vía área, ya que a algunas zonas aún no se puede acceder por tierra, y que en próximos días regresarán con maquinaria pesada para agilizar los trabajos de limpieza
»AGENCIAS
XALAPA.- La diputada Dulce María Hernández Tepole presentó al Pleno un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a las autoridades de 40 municipios del estado para que atiendan con prontitud las indicaciones implementadas por los Gobiernos Federal y Estatal para la erradicación del Gusano Barrenador de Ganado. Durante su participación en la sexta sesión ordinaria, la integrante del Grupo Legislativo de Morena expresó que su propuesta va enfocada en un llamado a los municipios afectados por esa infesta, con la finalidad que sigan las recomendaciones de prevención, seguimiento y reforzamiento de acciones implementadas por los niveles de Gobierno federal y estatal.
La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal subrayó que es de suma importancia que se atienda y ocupe brindando lo necesario para que las y los ganaderos puedan evitar pérdidas, así como garantizar que la actividad agroalimentaria siga fortaleciéndose y detone el crecimiento de la economía nacional. Previamente, dijo que la Administración
Pública estatal, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, ha creado brigadas y vigilancia sanitaria, aplicación de baños zoosanitarios, análisis de muestras en laboratorio, movilización de brigadas con las Camionetitas de la Sanidad Animal y monitoreo epidemiológico de los 498 casos acumulados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
“Únicamente permanecen 71 casos activos al corte del 19 de septiembre, todos bajo atención y seguimiento puntual. Se han realizado 22 mil 184 movilizaciones inspeccionadas y más de un millón 557 mil 260 cabezas de bovino”, externó en la tribuna.
Asimismo, recordó que el 29 de julio de 2024 la Secretaría de Agricultura (Sader) publicó el Acuerdo mediante el cual se activa, integra y opera el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para prevenir la entrada y diseminación del Gusano Barrenador del Ganado. “Es la primera vez que la Secretaría publica este Dispositivo de manera preventiva, a fin de reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica e inspección zoosanitaria de animales vivos y mercancías que pudieran ser portadoras de Gusano Barrenador”.
La diputada consideró necesario que desde todos los niveles de gobierno se cuente con información clara y precisa de cómo afecta la miasis y que eleva la mortandad por la presencia de larvas en heridas, “lo que hace imprescindible la comunicación de los ayuntamientos con el gobierno federal a través SADER o SENASICA”.
en calles y avenidas. Finalmente, reiteró la invitación a la sociedad veracruzana a acudir al centro de acopio instalado en el Palacio Legislativo, ubicado en las avenidas Encanto y Lázaro Cárdenas, en Xalapa, para seguir aportando artículos de primera necesidad. En estas jornadas de trabajo han participado las diputadas Nallely Mendoza Camarillo, Liud Herrera Félix, Nayeli Mejía Larios, Dorheny García Cayetano, Ivonne Selene
»AGENCIAS
XALAPA.- Con la finalidad de establecer controles normativos que impidan la enajenación de bienes municipales durante los últimos meses de gestión, salvo que exista una causa plenamente justificada y se cuente con la autorización expresa del Congreso local, el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada presentó una iniciativa que prevé reformar las Leyes Orgánicas del Poder Legislativo del Estado de Veracruz y del Municipio Libre. Durante la sexta sesión ordinaria, el legislador subrayó que, de aprobarse su propuesta, se promovería la transparencia en la toma de decisiones patrimoniales y se garantizaría que toda acción esté debidamente registrada, publicada y sujeta a revisión por los órganos de fiscalización.
Precisó que la legislación actual prevé la limitante para las autoridades municipales respecto a la autorización de solicitudes de enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes durante el último año del período constitucional de la Administración Municipal, hasta tres meses antes de que concluya el periodo de gobierno correspondiente, “sin embargo, consideramos que es necesario ampliar esta restricción hasta seis
Durán López, Elizabeth Morales García, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Angélica Peña Martínez, Janix Liliana Castro Muñoz, Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía y Tanya Carola Viveros Cházaro, así como los diputados Alejandro Porras Marín, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Luis Vicente Aguilar Castillo, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, Diego Castañeda Aburto, Antonio Ballesteros Grayeb y Felipe Pineda Barradas.
meses antes de que concluya el periodo de gobierno que corresponda. Por otra parte, prevé establecer que en la enajenación de bienes muebles para su procedencia deberán acreditarse que dejaron de tener utilidad suficiente. Lo obtenido por la venta de estos bienes deberá ser destinado a la obra pública de impacto general, infraestructura pública productiva y no podrá destinarse para el pago de obligaciones de cualquier naturaleza, agregó. El diputado de Movimiento Ciudadano (MC) informó que, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, el Congreso del Estado recibió 275 solicitudes de los diferentes ayuntamientos del estado, para disponer de bienes muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio del Ayuntamiento. “De ese cúmulo de solicitudes ciento dieciocho fueron recibidas del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025”.
Agregó que la enajenación, transmisión de posesión o dominio de bienes municipales por parte de un Ayuntamiento no debe ser un acto arbitrario, sino una decisión regulada y justificada por razones de interés público, eficiencia administrativa o desarrollo local.
Para finalizar, externó que la administración del patrimonio municipal debe responder a criterios de legalidad, eficiencia y responsabilidad pública. La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Hacienda Municipal.
Plan integral incluye apoyo a familias, productores, comercios y escuelas; les darán un primer apoyo de 20 mil pesos
»AGENCIAS
XALAPA.- El Gobierno de Veracruz, con el apoyo del Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que del 22 al 29 de octubre comenzará la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos a las 43 mil 578 viviendas censadas, junto con vales de enseres y canastas básicas.
La convocatoria será ordenada y transparente, mediante mensajes SMS y avisos directos de los Servidores de la Nación, asegurando que todas las familias conozcan la fecha, hora y lugar de cobro. Para recibir el apoyo, se deberá presentar el talón del censo y una identificación oficial con fotografía.
Posteriormente, los apoyos se ajustarán según el grado de daño de la vivienda: 25 mil pesos para daños medios, 40 mil pesos para daños mayores y 70 mil pesos para pérdida total. En este último caso, SEDATU realizará un censo complementario para identificar las viviendas que requieren reubicación o reconstrucción completa, con apoyo de Conavi, garantizando seguridad y dignidad a las familias.
El plan también contempla la atención a zonas de riesgo, reubicando viviendas en cauces de ríos o laderas. Se otorgará apoyo económico a comercios con 50 mil pesos por local, y a productores del campo y ganadería con montos de 50 a 100 mil pesos según las hectáreas afectadas. Además, el programa La Escuela es Nuestra brindará 200 mil pesos a 750 escuelas de educación básica y media superior para rehabilitar
infraestructura y prioriza la recuperación de útiles escolares con 350 pesos por estudiante y la reposición de libros de texto.
El programa La Clínica es Nuestra recuperará 282 clínicas de primer nivel, con 500 mil pesos por centro, complementando los seguros existentes y asegurando la disponibilidad de servicios médicos.
Para fortalecer la recuperación económica y comunitaria, inicia el programa Empleo Construyendo el
Cuenta con respaldo financiero y capacidad de respuesta ante emergencias
»AGENCIAS
XALAPA.- Veracruz no se encuentra desprotegido ante las contingencias naturales, pues la administración cuenta con recursos propios y un Fideicomiso de Protección Civil para la atención de desastres y emergencias sin depender de aseguradoras que durante años resultaron ineficientes y costosas para el erario, reiteró la gobernadora Rocío Nahle García.
En entrevista radiofónica, explicó que durante el sexenio anterior se destinaron más de 750 millones de pesos al pago de seguros por desastres y por cobertura a trabajadores, sin que estos recursos ofrecieran
una respuesta oportuna ni proporcional al gasto.
“Tan solo con el huracán Grace, el Estado pagó 150 millones de pesos por año en pólizas, y después de meses solo se le regresaron 25 millones, y eso tras cumplir con requisitos absurdos: comprobar factura por cada lámina o silla dañada. Esa es la realidad de cómo operan las aseguradoras”.
Ante ello, la actual administración determinó no renovar las pólizas onerosas y, en su lugar, existe un fideicomiso estatal de atención a emergencias y que cubre también a trabajadores de Estado, permite disponer de recursos de manera inmediata, transparente y sin intermediarios.
“Dijimos: no más. Vamos a crear un fondo en Veracruz para atender directamente cualquier eventualidad. Así, los recursos se quedan aquí y se aplican en beneficio de los veracruzanos, sin burocracia ni lucro”.
Criticó que, en medio de la emergencia, las propias aseguradoras y actores políticos mezquinos siembren desinformación al señalar que la entidad carece de respaldo, “al momento que ocurre esto, enseguida las propias aseguradoras son las que salen: No tiene seguro Veracruz. Qué barbaridad. ¿Qué van a hacer?”.
Señaló que la respuesta a la población se está dando y como nunca ha fluido el apoyo del Gobierno del Estado, de la Federación y de otras entidades.
Futuro, generando 50 mil empleos temporales durante cuatro meses con un salario de 8 mil 500 pesos mensuales, enfocados en la reparación de caminos y áreas comunitarias, especialmente en la Huasteca veracruzana.
»AGENCIAS
POZA RICA.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con IMSS–Bienestar, desplegó un amplio operativo sanitario con módulos fijos y unidades móviles en puntos estratégicos de la región norte, a fin de prevenir enfermedades infecciosas derivadas de la contingencia meteorológica.
Desde el Centro de Comando Permanente, instalado en el Aeropuerto Nacional de Poza Rica El Tajín, se supervisan las acciones de vigilancia epidemiológica, la aplicación de vacunas y la distribución de medicamentos e insumos médicos para atender de manera inmediata a la población.
El Gobierno estatal garantiza el abasto suficiente de biológicos, en especial de toxoide tetánico, vacunas contra rotavirus e infecciones respiratorias, consideradas prioritarias ante los riesgos de contaminación por lodo,
Además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro registrará 5 mil jóvenes en Poza Rica y Álamo, quienes participarán en brigadas de limpieza y apoyo comunitario, contribuyendo directamente a la recuperación de sus localidades.
materia orgánica y agua insalubre.
De manera coordinada, las brigadas de salud mantienen vigilancia permanente en comunidades afectadas, con especial atención a niñas, niños y adultos mayores, sectores más vulnerables a padecimientos respiratorios, gastrointestinales y dérmicos.
Asimismo, se dispone del esquema completo de inmunización infantil, que incluye vacunas contra difteria, tosferina, tétanos, sarampión, hepatitis, tuberculosis (BCG) y antineumocócica, además del biológico hexavalente, que protege contra seis enfermedades en una sola aplicación. Respecto a la infraestructura médica, el 95 por ciento de las unidades de salud opera con normalidad; aquellas con afectaciones fueron sustituidas temporalmente por unidades móviles y consultorios itinerantes para asegurar la continuidad de los servicios.
El sistema de salud veracruzano se mantiene en funcionamiento con 830 centros de salud, 31 hospitales generales y cuatro de alta especialidad, todos brindando atención médica integral. Los hospitales de Poza Rica, Álamo, Tuxpan y Pánuco cuentan con medicamentos, insumos quirúrgicos y capacidad garantizada.
Se exhorta a la población a reforzar las medidas de higiene básicas, como hervir el agua antes de consumirla, lavar adecuadamente los alimentos para evitar brotes de diarreas o infecciones cutáneas.
Primera Sección
Morelos interpondrán un amparo para que se les otorguen las cantidades correctas que dejaron de percibir
AGENCIAS VERACRUZ
Trabajadores del ingenio El Modelo se manifestaron en contra de la jueza del Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales con residencia en Boca del Río, Silvia Benítez San Martín, por una resolución que respalda un acuerdo del sindicato y la empresa para la liquidación de convenios que beneficiaban a los colaboradores.
En entrevista celebrada en el zócalo de esta ciudad, Jorge Mora Mendoza, representante de los afectados, explicó que el acuerdo para la liquidación de los convenios no tomó en cuenta la antigüedad y el salario de los trabajadores.
Mora Mendoza refirió que esa problemática tiene dos años, por lo que se interpuso la demanda correspondiente ante el Cuarto Tribunal Laboral Federal de
Asuntos Individuales. “Interpusimos una demanda en contra de la arbitrariedad que creemos que se está cometiendo al llegar a un acuerdo tanto empresa como el sindicato de liquidar varios convenios que estaban en beneficio de los trabajadores, pero, además, esta acción la llevaron a espaldas de los trabajadores sin tomar en cuenta la antigüedad ni el
salario de los trabajadores para llegar a una liquidación de esos convenios”, puntualizó. Además, el entrevistado señaló que el ex líder Ariel López Morales decidió en una asamblea la forma de repartir de las cantidades que el ingenio y el sindicato acordaron otorgar a los trabajadores, pero aclaró que la ley establece que los derechos de agremiados no se debaten en
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La nueva aduana del Puerto de Veracruz, próxima a inaugurarse, permitirá agilizar de manera el movimiento de mercancías tanto para exportación como para importación, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), José Manuel Urreta Ortega.
Explicó que la nueva aduana contará con infraestructura actualizada y tecnología avanzada que reducirá tiempos de inspección y despacho, lo que se traducirá en menores costos operativos para transportistas, agentes aduanales y exportadores.
“El nuevo recinto permitirá recibir mayor cantidad de carga, disminuirá tiempos de espera, y reducirá las demoras que puedan afectar al comercio internacional desde Veracruz”.
Urreta Ortega destacó que los beneficios no serán exclusivos de grandes corporativos, sino que también se reflejarán en pequeños y medianos exportadores, proveedores portuarios y transportistas locales, que podrán planear con mayor previsibilidad sus operaciones.
“Se generará confianza para inversionistas y mayor certeza para empresas que dependen de cadenas de suministro eficientes, lo que puede atraer mayor volumen de carga y dinamismo a la economía local”.
Puntualizó que se impulsará la competitividad del Puerto de Veracruz frente a otras terminales portuarias nacionales e internacionales al hacer más eficientes los flujos de mercancías, garantizar tiempos más cortos y operaciones de exportación/importación más seguras y ordenadas.
La nueva aduana se espera que cuente con equipos de inspección avanzada como rayos X, rayos gamma, escáners, mejor infraestructura, zonas de revisión y espacio de maniobra para vehículos de transporte pesado.
Se prevén protocolos modernos que cumplan estándares aduaneros nacionales e internacionales, con procedimientos de revisión que minimicen la intervención física innecesaria, optimizando tiempos y costos.
La infraestructura permitirá fortalecer al sector marítimo, reducir costos y mejorar tiempos de entrega.
una asamblea.
No obstante, Jorge Mora Mendoza mencionó que la jueza Silvia Benítez San Martín no tomó en cuenta lo que establece el artículo 375 de la Ley Federal del Trabajo, donde se indica que el trabajador está en libertad de defenderse solo o de buscar un representante y que en ese momento cesa la representación sindical. En ese sentido, Mora Mendoza
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Sujetos desconocidos ingresaron durante la madrugada del lunes 20 de octubre al edificio sede del Registro Civil del puerto de Veracruz y vandalizaron las oficinas, lo que provocó la suspensión temporal del servicio.
El incidente ocurrió en el inmueble ubicado en el cruce de la calle Benito Juárez y la avenida Ignacio Zaragoza, en el centro histórico de la ciudad.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio tras recibir el reporte, sin embargo, hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas ni sobre el monto de lo robado.
De acuerdo con trabajadores del Registro Civil, al llegar por la mañana para iniciar labores encontraron cajones abiertos, documentos tirados en el suelo y señales de desorden en varias áreas.
Todo indica que los responsables aprovecharon la falta de vigilancia nocturna para
anunció que los trabajadores afectados, que son entre 80 y 100, interpondrán un amparo en contra de la resolución de la jueza del Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales con la finalidad de que se les dé las cantidades correctas que dejaron de percibir a consecuencia del acuerdo entre el ingenio El Modelo y el sindicato.
ingresar al edificio y causar daños en el interior.
Como consecuencia del hecho delictivo, las actividades administrativas quedaron suspendidas este lunes. El servicio se reanudará hasta el próximo miércoles 22 de octubre, ya que el martes 21 será inhábil por la conmemoración del Día del Empleado Estatal.
En la entrada del inmueble, el personal colocó una cartulina con el aviso: “No hay servicio hoy 20 de octubre de 2025. Hasta el miércoles 22 de octubre de 2025”. La suspensión de labores provocó que decenas de ciudadanos no pudieran realizar sus respectivos trámites ante el Registro Civil. Fue el caso de la señora María Guadalupe, quién fue notificada por los empleados que este lunes 20 de octubre no había servicio en el inmueble.
A pesar de que no le dieron la razón por la cual no había servicio, la ciudadana se enteró por otras personas que durante la madrugada ocurrió un asalto.
“Pues yo no sabía eso del asalto, vengo llegando y me dijeron que no hay servicio, que regrese yo hasta el miércoles. Ahorita me acabo de enterar de que se metieron a robar y pues sí está difícil porque se supone que esta es una zona con vigilada”.
del centro
VERACRUZ
A poco menos de un mes de que finalicen los trabajos de rehabilitación del centro histórico de Veracruz como lo anunció hace unos días la alcaldesa Patricia Lobeira, quien informó que para el día 15 de noviembre
se estarán inaugurando estas obras, aún hay varios tramos de estas calles que se encuentran cerradas a la vialidad.
En lo que respecta a la avenida independencia, esta permanece cerrada desde Ignacio López Rayón hasta Esteban Morales, por lo que también permanecen cerrados los acce-
sos de la calle Melchor Ocampo, Francisco Canal y la misma Esteban Morales, desde ahí hasta Montesinos la avenida independencia ya se encuentra abierta a la vialidad.
Por el lado de 5 de mayo, esta avenida se encuentra cerrada a la vialidad desde Arista, hasta Melchor Ocampo, por lo que
Exigen reinstalación de directora y maestra, acusadas por madre de alumno
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
Padres de familia de la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en la colonia Rigo, tomaron las instalaciones el lunes para exigir la reinstalación de la directora y una maestra suspendidas por la Secretaría de Educación. El conflicto surgió luego de que un alumno de quinto grado fue señalado por comportamientos agresivos hacia sus compañeros. Al ser reprendido por las docentes, la madre del menor interpuso una queja ante las autoridades edu-
cativas, lo que derivó en la suspensión de la directora Arais Arroyo Uscanga y de la maestra Irasema Uscanga Muñoz el pasado 17 de octubre.
Los padres inconformes acordaron mantener cerrada la escuela hasta que ambas docentes sean restituidas en sus cargos. Argumentaron que las maestras actuaron conforme al reglamento escolar y que la sanción fue injusta.
El padre de familia Nicolás Ortiz explicó que el menor ha mostrado conductas violentas dentro del aula. “El niño agrede a sus compañeros física y verbalmente; las maestras solo intentaron corregirlo y fueron castigadas”, señaló.
Los manifestantes solicitaron la intervención de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para brindar atención psicológica y acompañamiento tanto al alumno como a su familia, ya que —afirman— el menor ha sido expulsado de otras escuelas por situaciones similares.
también permanecen cerradas las calles que acceden a ella de independencia y de Francisco I Madero como lo son la misma Arista, Esteban Morales, y Canal en las cuales aún trabajan con maquinarias pesadas.
Finalmente, otra de las calles que se mantiene cerrada por rehabilitación es la aveni-
Parte del poste en Esteban Morales e Independencia colapsó ayer lunes en el centro de Veracruz; no se reportaron heridos
AGENCIAS VERACRUZ
La mañana del lunes, una parte del semáforo ubicado en la esquina de Esteban Morales e Independencia, en el centro histórico de Veracruz, colapsó sin causar lesionados.
De acuerdo con comerciantes de la zona, la estructura metálica se desplomó en las primeras horas del día y quedó sobre la banqueta y parte de la vialidad. Aunque los focos permanecieron encendidos, el desperfecto no fue atendido de inmediato por personal municipal.
da Valentín Gómez Farías en el tramo que comprende de Ignacio López Rayón a la calle de Francisco Canal por lo que se recomienda a los automovilistas que necesiten circular por esta zona hacerlo con precaución y respetando las calles cerradas para evitar algún accidente.
El tramo superior del poste fue el que se desprendió junto con los cables, sin provocar daños mayores a la base del semáforo. Hasta las 10:00 horas, el dispositivo seguía sobre el pavimento y continuaba emitiendo las luces de verde, amarillo y rojo, lo que representaba un riesgo para peatones y automovilistas.
Los locatarios señalaron que ninguna cuadrilla del Ayuntamiento había acudido al sitio para retirar la estructura o restringir el paso en la zona afectada.
La calle Esteban Morales fue reabierta recientemente al tránsito vehicular tras varias semanas de obras de remodelación en el primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, volvió a cerrarse parcialmente la semana pasada a la altura de la calle 5 de Mayo, donde continúan los trabajos y la zona permanece bloqueada con bultos de arena.
Esta vialidad, de un solo sentido, conecta el bulevar Ávila Camacho con el interior de la ciudad y desahoga el tránsito proveniente de la franja costera.
Primera Sección
Amable lector(a), me disculpo por no escribir acerca de mis temas usuales: seguridad, violencia y/o justicia. Hoy escribo sobre algo más cotidiano, pero brutal y —me atrevo a decir— inevitable: los baches. Esta vez, el enemigo no lleva armas, sino charcos y traicioneros bordes.
Los baches no sólo ponchan llantas: ponchan el alma. El último me agarró desprevenido, oculto bajo un charquito que fingía inocencia. Caí con la fe ciega de quien cree en el pavimento y salí con la dignidad desinflada. Dos llantas en dos meses: un dúo de funerales rodantes en distintos puntos de esta ciudad que —como pocas— sabe cómo romperte el espíritu a 40 km/h. Uno intenta ser un ciudadano ejemplar: paga sus tenencias, verifica el auto, respeta el límite de velocidad (más o menos) y esquiva hoyos como si jugara Mario Kart con consecuencias reales. Pero el destino es cruel y el pavimento tiene hambre. No importa cuánto jures que “esta vez sí me iré fijando como si mi vida dependiera de ello”: el bache te encuentra. Es personal. El bache, de hecho, tiene alma de francotirador. Espera agazapado, inmóvil, paciente. Sabe que tarde o
LOS MALDITOS BACHES
temprano pasarás por ahí. Y cuando lo haces, no falla. Da igual si es de noche o de día, si vas distraído o concentrado: el disparo es certero, seco, irremediable. ¡Bang! Llantazo. En el campo de batalla urbano, el bache es el tirador invisible que nunca desperdicia una bala.
Si los programadores de Waze o Google Maps lograran detectar y trazar rutas sin estos depredadores de llantas y amortiguadores, serían declarados héroes nacionales.
Y, sin embargo, aunque lo odiamos, terminamos aceptándolo como parte de nuestra fauna vial. ¡Ah!, y es sumamente democrático: lo sufren igual el Uber, el Audi y la combi.
El bache es, de hecho, nuestro verdadero patrimonio cultural. En otras ciudades hay estatuas, puentes, catedrales. Nosotros tenemos hoyos en las calles, avenidas y (dizque) vías rápidas. Son como estrellas del firmamento urbano: cada quien tiene su favorito, el que le arruinó el día o el que visita a diario rumbo al trabajo. Hay baches con historia y con más profundidad que algunos funcionarios públicos.
Y luego están los socavones, el hermano mayor del bache. Ese brother gigante que aparece cuando el pavi-
mento ya se hartó de fingir normalidad. Si el bache es travieso, el socavón es nihilista: se traga coches con todo y su conductor, sin culpa ni remordimiento. Es la evolución natural del asfalto cansado. El bache sueña con convertirse en socavón, y lo logra cuando la fuga de agua o la incompetencia burocrática le dan un empujoncito.
Dicen que los están reparando. Y sí… un día amaneces con maquinaria, ruido, hombres de chaleco fosforescente y un ligero sentimiento de esperanza. Pero la alegría dura poco. Reparan el bache, en efecto, pero dejan montañitas de escombro en la banqueta más cercana. Ya he visto retoñar plantitas sobre ellos. La naturaleza se abre paso. Donde antes había un gran bache, ahora florece un jardín postapocalíptico. Eco-bache, versión chilanga.
Quizá esto sea parte de una estrategia sustentable: reforestar la ciudad, pero desde el pavimento. Los baches como incubadoras de vida. Si esto sigue así, y con los chubascos que estamos padeciendo, pronto tendremos manglares en la lateral del Periférico y una selva tropical en las calles de la Roma y Condesa.
Claro, las autoridades presumen que
DE PUEBLO MÁGICO A PUEBLO FANTASMA
reparan muchos de estos baches cada mes. Pero uno se pregunta: ¿cuántos nacen por cada uno que tapan? Sospecho que los baches se reproducen por mitosis. Los taparon el martes, y el jueves ya brotó uno nuevo, más joven, más ágil, más profundo.
El bache se rebela contra el chapopote que pretende sellarlo como la amalgama a la muela picada. Son, tal vez, el espejo más honesto del país: todos los tapamos por encima y dejamos que vuelvan a abrirse.
Mientras tanto, los conductores seguimos practicando ese ballet cotidiano de esquivar, frenar y maldecir con elegancia. En la Ciudad de México no manejamos: sobrevivimos entre cráteres. Y cuando caemos, hacemos lo que todo buen chilango hace: suspirar, insultar al aire y pensar: “algún día alguien debería escribir sobre esto…malditos baches”.
Uno de los grandes errores en Tulum fue permitir que los hoteles, restaurantes y clubes de playa acapararan la costa. Hoy intentan recuperar clientela eliminando el cover y el consumo mínimo, pero parece ser demasiado tarde. De hecho, se hizo muy viral en medios digitales un video del alcalde de Tulum, Diego Castañón, recorriendo un local
Cuesta creer lo que está pasando en Tulum. El que solía ser el destino turístico soñado por muchos, hoy está en una terrible crisis. Han sido tantas las malas decisiones, que unos años bastaron para que dejara de ser la joya del caribe. Tristemente, es ejemplo de todo lo que no debe hacerse. Si bien octubre y noviembre son meses históricamente malos para el turismo en la zona, nunca había sido tal la desolación. Los precios excesivos son una de las principales razones. No solo los hoteles tienen tarifas exorbitantes, los alimentos y el transporte son también sumamente caros. Quienes antes estaban dispuestos a pagar varios cientos de pesos por un plato de tacos, fueron ahuyentados por la inseguridad y la violencia. Son tantos los negocios cerrados, que pasó de ser un pueblo mágico a un pueblo fantasma. Para colmo, el sargazo ha llegado en cantidades imposibles de gestionar. Cuando el azul turquesa se convierte en café oscuro y buena parte de la zona tiene un olor fétido, es muy complicado atraer al turismo.
junto a su dueño y presumiendo el programa de “Playas de acceso libre”. En él enfatizó que todos los turistas pueden visitarlos sin costo alguno, pero “no pueden venir obviamente con alimentos ni bebidas, ni con hieleras, ni con sombrillas, con nada; si quieren consumir tienen que consumir aquí en este gran lugar”. Recordemos que todo el litoral mexicano es público, sin embargo, en el caso de Tulum y según promueve su propio alcalde, las personas pueden acceder libremente a las playas, pero no pueden llevar nada consigo. Si quieren evitar insolarse o deshidratarse, tienen que consumir al precio que les ofrezcan.
Por otro lado. hay una sobreoferta inmobiliaria tremen-
da. La expectativa que generaron el Tren Maya y el nuevo aeropuerto internacional, llevaron a muchos desarrolladores a apostar por Tulum. Lamentablemente, el tren atrae a muy pocos visitantes y el aeropuerto está muy lejos (casi una hora en transporte privado) de la zona hotelera. La presidenta Sheinbaum aseguró ante la prensa que pediría a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, que atendiera las demandas relacionadas con Tulum. Vinieron luego un recorrido y juntas de trabajo con la secretaria, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, el alcalde, Diego Castañón, e integrantes del sector para “fortalecer la economía local, mejorar el acceso público a las playas, diversificar la ofer-
ta turística y avanzar hacia una movilidad ordenada”. Se habló también de una campaña para promover el destino y volver a posicionarlo. Ojalá estos esfuerzos rindan frutos. La belleza natural y la riqueza cultural de esa región no son poca cosa. Es urgente evitar que siga decayendo.
El Heraldo de Xalapa
Martes 21 de Octubre de 2025
Cinco elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), resultaron lesionados a causa de la explosión en un ducto que opera la empresa Senagas que conduce gas amargo del municipio de Reforma a la ciudad de Mérida, Yucatán, informó la Secretaría de Protección Civil estatal.
En un comunicado explicó que “siendo aproximadamente las 13:05 horas, se reportó vía radio al número de emergencia de la base de Protección Civil Municipal de Reforma, un incendio generado por la exposición de un ducto en un predio de la ranchería San Miguel Segunda Sección, perteneciente a Reforma, en una línea nueva que se ubica frente al complejo procesador de gas Cactus”. Agregó que “de inmediato se trasladan al lugar los elementos de Protección Civil en coordinación con elementos de la Dirección de Seguridad Pública”.
Manifestó que “el lugar se encontraba resguardado por elementos de Seguridad Física de Pemex y personal de contra incendios”, quienes expresaron
que “la explosión se registró en una línea nueva de 36 pulgadas que conduce gas amargo de Reforma a Mérida”.
Otra fuente de Protección Civil afirmó que “el ducto pertenece a Senagas, ya que después de la reforma energética muchas empresas participaron en una licitación y ganaron concursos para construir ductos o líneas; le trabaja a Pemex, pero el ducto es responsabilidad de esa empresa particular”.
Protección Civil comentó que “personal de Seguridad Física refiere que hay cinco elementos
de la Sedena lesionados debido a la explosión, que afectó la base en la que se encuentran destacamentados, misma que se sitúa frente al lugar” del incidente.
La dependencia dijo que “personal de la central de Bomberos contra incendios de Reforma y Nuevo Pemex se encuentran en el lugar realizando los trabajos de enfriamiento de la línea para que personal de Pemex pueda realizar los trabajos de reparación”.
Señaló que al sitio de la explosión acudieron elementos de la Guardia Estatal Preventiva.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Una derrama económica de 20 mil 892 millones de pesos dejará el Gran Premio de Fórmula 1 de la Ciudad de México que se realizará del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, destacó que esta cifra representa un aumento del 16.47 por ciento respecto a lo registrado el año anterior
Martes 21 de
Chapingo impulsa maíz nativo hacia soberanía
AGENCIAS
TEXCOCO, MÉX.
Investigadores del Proyecto de Producción de Generación de Germoplasma de Maíz, adscrito al Programa Institucional de Producción de Semillas (PIPS), informaron que la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se encuentra lista para poner al servicio del Estado Mexicano la transformación y comercialización de maíz nativo de alto valor nutracéutico y genético.
Romel Olivares Gutiérrez, investigador de la UACh señaló que, con el impulso del rector, Ángel Garduño García, en 2023 se establecieron en los campos de Preparatoria Agrícola de Chapingo lotes distintos para la plantación, investigación, experimentación, comparación y validación de maíz amarillo en búsqueda de la soberanía alimentaria.
Explicó que dicho proyecto creció, no se limitó al maíz amarillo y la UACh comenzó a sembrar el resto de los maíces. Los investigadores establecieron intercambios con los productores de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México, para valorar sus maíces nativos.
Destacó que los investigadores trabajan la comercialización de maíces nativos atendiendo ciclos cortos y multimazorcas. Se piensa en dos ciclos al año con cultivos que dejan atrás la monomazorca y con plantas de 3 o más mazorcas para resolver los problemas de exportación y uso de derivados.
Con los maíces azules y púrpuras, Chapingo inicio un programa de evaluación de las propiedades nutracéuticas como proteína, antocianinas y carotenos. Encontrando que la relevancia de los maíces nativos no sólo radica en su potencial como alimento básico, sino también en sus propiedades bioactivas, que hoy lo posicionan como un recurso clave para la seguridad alimentaria y la salud preventiva.
Ángel Garduño, rector de la UACh afirmó que el objetivo es alcanzar la soberanía nacional en la producción del cultivo básico desde el punto de vista nutrimental, cultural y económico es posible.
en el mismo evento deportivo.
De acuerdo con la estimación del organismo empresarial, las unidades económicas que se verán beneficiadas con este incremento serán: agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de souvenirs, tiendas de conveniencia, hoteles, restaurantes y bares.
Solo en materia de hospedaje, anticipó una derrama económica de 344 millones 882 mil pesos, lo cual se reflejaría en una ocupación hotelera del 90 por ciento en los alrededores del Autódromo y del 72.5
por ciento en el resto de la capital del país.
Por venta de boletos se obtendrán recursos del orden de 7 mil 914 millones de pesos, por servicios turísticos 4 mil 247 millones de pesos e impacto por cobertura mediática de 8 mil 384 millones de pesos. El organismo señaló que este tipo de eventos mueven multitudes y unen a fanáticos para disfrutar la actuación de los mejores pilotos de carreras del circuito Fórmula 1 de las escuderías más importantes a nivel internacional.
Tras iniciar acciones de rehabilitación en comunidades afectadas, continúa su trabajo ahora en las colonias
»AGENCIAS
TUXPAN.- Desde muy temprano, iniciando la semana, el alcalde electo a la Presidencia Municipal de Tuxpan, Daniel Cortina Martínez, dio comienzo a una intensa jornada de limpieza en Infonavit CANACO, una de las colonias más afectadas del municipio. Junto a sus cuadrillas, llevó a cabo la rehabilitación de viviendas y, con el respaldo de Ricardo Lara y la CTM Tuxpan, abasteció a los hogares de esta colonia con una pipa de agua, además de sumar maquinaria para agilizar los trabajos en la zona. De igual manera, el legislador donó camastros a las
personas más afectadas. El apoyo de la CTM Tuxpan, mediante un camión de volteo y una retroexcavadora, permitió avanzar significativamente en el retiro de escombros y basura, así como en el desazolve del camellón de la avenida Cuauhtémoc, una de las principales vías de la ciudad. Asimismo, Ricardo Lara colaboró con un camión de volteo y facilitó una pipa de agua, reforzando las labores realizadas durante esta jornada. El diputado local destacó la importancia de que más personas se sumen a estos esfuerzos para continuar trabajando de manera conjunta en beneficio de Tuxpan.
Reconoció también el esfuerzo de las cuadrillas lideradas por Martha Zárate “La Chocoya”, Alejandro Alarcón, Edgar Morales, Marleth Blanco, René Cortés “El Puma”, Esmeralda Márquez Ramírez, Iván Quintero, Jaime Bautista, Jesús Carballo, Manuel Cortina, Víctor Romero, Javier Sánchez Balderas, Diego Montiel, Rogerio González Nader, Armando Huesca, Carlos Lenin y Pedro Barrales. Estas acciones reflejan el compromiso de Cortina y su equipo de seguir rehabilitando cada hogar y espacio de Tuxpan, reafirmando su trabajo incansable en favor de las familias que más lo necesitan.
Un total de 436 jóvenes ya realizaron su trámite en la mesa de reclutamiento instalada
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- El periodo para el trámite de la precartilla militar clase 2007 y remisos concluyó el pasado 15 de octubre, registrando una respuesta más positiva de lo esperado en los últimos días. De acuerdo con información proporcionada por el Secretario del H. Ayuntamiento, José Armando Huesca Ovando, un total de 436 jóvenes realizaron su trámite en la mesa de reclutamiento instalada en la segunda planta de la presidencia municipal.
Aunque al inicio del proceso se reportaba poca participación, la afluencia aumentó conforme se acercaba la fecha límite, logrando cubrir gran parte de los 500 formatos proporcionados por el 39/o. Batallón de Infantería. Hasta el momento, las autoridades municipales informaron que aún no se ha definido la fecha exacta del sorteo militar, sin embargo, se prevé que este se lleve a cabo dentro de aproximadamente dos semanas. En dicho sorteo se determinará qué jóvenes realizarán su Servicio Militar Nacional encuadrado o a disponibilidad.
El Ayuntamiento de Tuxpan reconoció la disposición de los jóvenes que cumplieron con este trámite y recordó que la precartilla militar es un documento oficial de gran importancia, tanto para cumplir con las obligaciones cívicas, como para la realización de diversos trámites ante dependencias gubernamentales.
Asimismo, se exhorta a los registrados a mantenerse atentos a la información que se emitirá próximamente sobre la fecha, hora y lugar del sorteo, para evitar contratiempos y cumplir con los procedimientos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Preocupa proliferación de mosquitos tras las inundaciones en el municipio
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Tras las fuertes lluvias registradas en los últimos días y el desbordamiento del río Tuxpan, la acumulación de agua en calles, patios y lotes baldíos ha provocado una notable proliferación de mosquitos, lo que mantiene en alerta a las autoridades y a la población ante el riesgo de un posible aumento de casos de dengue. Vecinos de distintas colonias reportan una gran presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, sobre todo en zonas donde el agua estancada permanece desde las recientes inunda-
ciones.
Aunque se han llevado a cabo labores de fumigación en algunos sectores del municipio, los habitantes señalan que las acciones han sido insuficientes para controlar la propagación del insecto, pues los criaderos se multiplican en recipientes, charcos y áreas con drenaje deficiente.
Veracruz se mantiene entre los estados con mayor número de casos de dengue en el país, y Tuxpan figura entre los municipios con mayor riesgo. Ante ello, autoridades de salud exhortan a la población a reforzar las medidas preventivas, eliminando objetos que acumulen agua y permitiendo el ingreso de brigadas de fumigación y control larvario. Asimismo, se recomienda utilizar repelente, colocar mosquiteros y mantener los patios limpios para reducir los espacios donde el mosquito pueda reproducirse.
La situación actual representa un reto sanitario que requiere la colaboración de autoridades y ciudadanía para evitar que, tras las afectaciones por las lluvias, se sume una emergencia de salud pública derivada del dengue.
»AGENCIAS
Poza Rica.- La reciente inundación que azotó a Poza Rica dejó severas afectaciones en la Central de Abasto, donde cientos de comerciantes perdieron toda su mercancía y maquinaria de trabajo. El agua alcanzó niveles de hasta dos metros y medio, cubriendo por completo las bodegas y locales que abastecían a negocios de toda la región norte del estado. Las pérdidas, aseguran los afectados, son millonarias.
“Nos quedamos sin nada, todo lo que teníamos se perdió”, expresaron con tristeza los locatarios, quienes ahora enfrentan la difícil tarea de comenzar desde cero. Aunque no se registraron víctimas, algunos trabajadores tuvieron que evacuar de emergencia el recinto para ponerse a salvo. La magnitud del daño, dicen, nunca había sido tan grave como en esta ocasión. Los comerciantes ya solicitaron la intervención del presidente nacional de las centrales de abasto, quien ha gestionado ante los tres niveles de gobierno la entrega de ayuda. Sin embargo, el apoyo oficial ha sido escaso, y hasta el momento, son los propios voluntarios y ciudadanos quienes han colaborado con alimentos, agua y limpieza en la zona siniestrada.
El cierre temporal de la Central de
Abasto representa un riesgo para la economía regional, ya que de no reanudarse pronto las operaciones podría generarse un desabasto de productos básicos y un alza en los precios. “Esto afecta a todos, no solo a los que vendemos aquí. Si no se reactiva pronto, los precios van a subir porque todo tendrá que venir de fuera”, advirtió uno de los comerciantes.
Apenas un 10 por ciento de los locatarios contaba con seguro, insuficiente para cubrir el tamaño de las pérdidas. Por ello, demandan que las autoridades aceleren la llegada de maquinaria y brigadas de limpieza para recuperar la actividad comercial lo antes posible.
Entre los damnificados se encuentran recién nacidos, niños, jóvenes, madres solteras y adultos mayores
»AGENCIAS Poza Rica.- Cientos de familias de los sectores Quebradora y Morelos duermen en las calles desde hace diez días, luego de que la creciente del río Cazones arrasara con sus viviendas, dejándolos sin techo y sin pertenencias. Entre los damnificados se encuentran recién nacidos, niños, jóvenes, madres solteras y adultos mayores que intentan sobrevivir a la intemperie con lo poco que tienen. Los habitantes del sector Quebradora narraron que la fuerza del agua fue tal, que no les dio tiem-
Son 300 camiones los que diariamente acuden al relleno sanitario de Tihuatlán y Poza Rica a arrojar desechos
AGENCIAS
TIHUATLÁN
El regidor quinto comisionado en limpia pública, Rodrigo Chávez Hernández, destacó que, luego del conflicto generado por el tiradero de desechos en algunas localidades de Tihuatlán, el problema finalmente fue controlado.
Comentó que, al momento son 300 camiones los que diariamente se trasladan al relleno sanitario de Tihuatlán y Poza Rica, lugares donde existe la capacidad para el almacenamiento y con ello se evitan los focos de infección.
Recordó que en el caso de los camiones que fueron a tirar los desechos en Zacate Colorado, Flores Magon, Plan de Ayala y el kilómetro seis, este se resolvió debido a la confusión de los mismos operadores, la mayoría foráneos.
po de rescatar nada. En cuestión de minutos, sus casas fueron cubiertas por el agua y el lodo, arrastrando muebles, ropa y recuerdos de toda una vida. Hoy, sus únicas pertenencias son un banco para sentarse y algo de ropa que les regalaron vecinos solidarios. Las noches son especialmente difíciles para las familias, pues duermen sobre cartones o cobijas húmedas, tratando de protegerse del frío, los insectos y la inseguridad. Algunos han improvisado pequeños refugios con lonas, pero muchos otros permanecen completamente expuestos. Los damnificados afirmaron que necesitan urgentemente apoyo del gobierno estatal y federal, pues carecen de alimentos, agua potable y un espacio digno donde refugiarse.
A pesar del peligro que representa vivir en la calle, los afectados aseguran que no tienen de otra. El río Cazones les arrebató lo poco que tenían y, mientras esperan una respuesta oficial, su única esperanza es resistir un día más en medio del abandono y la desesperación.
“La administración que encabeza el alcalde Leobardo Gómez González siempre estuvo al pendiente de esta situación, la cual a través de la regiduría quinta se atendió debido inmediato”, aseguró.
Finalmente puntualizó que, se continúa trabajando por la limpieza del municipio, a la vez verificando la problemática que se genera a raíz de la inundación en varias zonas de Tihuatlán por el desbordamiento del rio Cazones.
en río
afecta bombeo de agua al puerto y causa la muerte de flora y fauna a su paso
Un derrame de hidrocarburo en la zona norte de Veracruz ha generado preocupación entre habitantes de varias comunidades del municipio de Álamo y el municipio de Tuxpan luego de que se detectara la presencia de grandes manchas aceitosas, olor a crudo y residuos iridiscentes en arroyos que desembocan en el río Pantepec, afluente que más adelante toma el nombre de río Tuxpan.
Vecinos de Kilómetro 33, Citlaltepetl y Rancho El 14 reportaron que desde el pasado jueves comenzaron a percibir un fuerte olor a combustible, el cual se ha intensificado con el paso de los días. De acuerdo con testimonios, el líquido contaminado
se encuentra muy cerca de pozos de abastecimiento de agua potable que surten a comunidades rurales de la zona.
“El arroyo que está a escasos 40 metros de nuestro pozo ya no es de agua, ahora corre petróleo crudo. Estamos muy preocupados porque de ahí se abastece la población”, señaló un habitante del ejido Kilómetro 33 Paso Real. Las imágenes captadas por los pobladores muestran la presencia de una capa aceitosa sobre el agua, lo que confirmaría la presencia de hidrocarburo. Los escurrimientos ya habrían alcanzado la comunidad de el Xuchitl, lugar donde se encuentra la zona de captación de agua que se envía a Tuxpan y por la tarde del lunes se registró que habría alcanzado a llegar a la comunidad de Ojite, pertene-
ciente a este puerto.
En la zona donde se detectó el derrame cruza el poliducto Naranjos–Poza Rica, propiedad de Pemex Logística, por donde se transportan combustibles refinados como gasolina y diésel entre terminales del norte del estado y el puerto tuxpeño.
Pobladores presumen que una posible fuga en esa línea habría provocado la contaminación del cauce, aunque hasta ese momento ninguna autoridad municipal, estatal ni federal ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente.
El derrame podría tener consecuencias graves para el medio ambiente y la salud pública. Expertos señalan que los hidrocarburos reducen la oxigenación del agua, afectan la fauna acuática y pueden filtrarse a los
mantos freáticos, comprometiendo la calidad del agua de consumo humano.
Asimismo, ya existe el riesgo de contaminante en la toma principal del sistema de agua que abastece a la ciudad de Tuxpan, lo que podría agravar la crisis hídrica en este puerto, además de generar una emergencia ambiental si no se actúa a tiempo.
Ante la falta de respuesta oficial, las comunidades afectadas exigen la intervención inmediata de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a fin de determinar el origen del derrame, contener su expansión y realizar trabajos de saneamiento en la zona.
Mientras tanto, las familias de Kilómetro 33, Citlaltepetl y Rancho El 14 han optado por suspender el uso del agua del río y los arroyos para el consumo doméstico, ante el temor de que la contaminación se extienda aguas abajo. Los vecinos piden que las autoridades realicen estudios de laboratorio y publiquen los resultados, así como las acciones que se emprenderán para reparar los daños ambientales y garantizar el acceso a agua limpia.
“Queremos saber qué fue lo que pasó y qué van a hacer para evitar que esto siga ocurriendo. No podemos quedarnos sin agua y con el río lleno de petróleo”, denunciaron habitantes de las comunidades afectadas.
Se protegió con barreras el sistema de captación de CAEV, se espera reiniciar cuanto antes el bombeo de agua a Tuxpan
REDACCIÓN TUXPAN
En una reunión en la que participaron dependencias de los 3 niveles de gobierno se dieron a conocer las acciones y avances logrados en la contención del hidrocarburo en el río Tuxpan.
Estas acciones son clave para que CAEV pueda reiniciar cuanto antes el bombeo de agua a Tuxpan.
Se logró saber que en esta reunión inter institucional, el director General de CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, acusó a PEMEX de actuar en forma
negligente al no tomar las medidas pertinentes para contener el derrame de hidrocarburo que ocurrió en la localidad Citlaltépetl, Álamo y que, desafortunadamente, alcanzó el río y el sistema de captación del que se abastece Tuxpan. Cervantes Cruz explicó que las reparaciones en la Captación El Xúchitl ya se habían concluido y estaban listos para
iniciar hoy lunes con el bombeo de agua a la ciudad, pero, la presencia del hidrocarburo lo impidió.
Se instaló una barrera de contención para proteger de la contaminación los pozos del sistema de captación y demás instalaciones. En unas horas más se reforzará la protección con más barreras.
En el seno de la misma reunión los
representantes de Petróleos Mexicanos informaron que ya se logró controlar el origen de la fuga de hidrocarburo que contaminó el río Tuxpan y detallaron que continuarán instalando barreras de contención para la recuperación del crudo que se desplaza río abajo.
Cabe destacar que esta tarde se Activó el Plan de Contingencia por Derrame de Hidrocarburo, con el fin de prevenir, controlar, mitigar y limpiar la contaminación.
Participan en estas acciones Secretaría de Marina se encuentra al mando de las acciones, en las que también participa CONANP, PEMEX, CAEV, Capitanía de Puerto, Protección Civil Municipal, Medio Ambiente, ASIPONA y autoridades locales.
En esta reunión estuvieron presentes el alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres y el Diputado Local y alcalde electo Lic. Daniel Cortina Martínez.
Tres años después de haber sacudido al mundo entero con “Motomami”, Rosalía está lista para regresar con nueva música y un nuevo disco.
Esta tarde la española anunció el lanzamiento de su nuevo material: “Lux”, pero lo hizo por todo lo alto, con un espectacular en Times Square, donde, además, reveló la portada del álbum.
En la imagen se puede ver a la cantante vestida de blanco y cubierta con un velo, evocando una estética casi religiosa. La misma imagen se replicó en Madrid, específicamente en la fachada del cine Callao.
juntar a una gran multitud en las calles madrileñas, pero lo que nadie se esperaba es que ella aparecería en medio de los asistentes desatando la euforia.
tiempo este día, este momento… y finalmente, este momento ha llegado”. Aunque faltan algunos días para escuchar la nueva etapa de la cantante, los fans ya pueden pedir “Lux” a través de su página oficial. Cabe destacar que hay tres presentaciones disponibles: un vinilo autografiado, un vinilo de lujo y el formato CD. En redes sociales, los seguidores de Rosalía se volcaron en mensajes de cariño y agradecieron que la espera esté a punto de terminar:
AGENCIAS
NUEVA YORK
Sean “Diddy” Combs ha dado el primer paso en su intento por recuperar su libertad, esto luego de ser declarado culpable de usar las fronteras estatales para transportar personas con fines de prostitución.
Según información publicada por TMZ, los abogados del rapero ya acudieron a un tribunal federal de Nueva York para iniciar con el proceso de apelación. El medio estadounidense reveló que, la tarde de este lunes, se interpuso la notificación de apelación y, a partir de entonces, tendrán un plazo de entre 4 a 6 semanas para presentar el escrito formal.
En los documentos, además, se nombra a la abogada Alexandra A.E. Shapiro como su representante legal.
Fue el pasado 3 de octubre, cuando el intérprete de “I’ll be missing you” fue sentenciado a más de cuatro años en prisión por dos cargos de transporte con fines de prostitución; sin embargo, se le absolvió de las acusaciones de crimen organizado y tráfico sexual.
Hasta el momento, “Diddy” permanece en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, pues aún no se le ha asignado una prisión definitiva. Aunque se desconocen los detalles de la apelación, los abogados del también empresario ya habían adelantado su intención de agotar todas las opciones para reducir la sentencia o revertirla.
La intérprete de “Saoko” logró
AGENCIAS
Junto a los espectaculares, la llamada “Motomami” confirmó que el álbum verá la luz el próximo 7 de noviembre de 2025 y compartió la emoción que le provoca este regreso: “He estado esperando tanto
Adam Driver, actor que interpretó al villano Kylo Ren en la tercera trilogía de “Star Wars”, reveló en una entrevista que sentía que su personaje aún tenía una historia por contar. Sin embargo, Disney habría cancelado este proyecto.
En entrevista con AP, el actor dijo que habían presentado el proyecto
“Muchas ganas de disfrutar tu arte”, “Se hizo la Lux”, “Tu manera de salvar este año”, “La reina ha vuelto”, “Por fin, después de tres años ya está aquí”, “Te amo Rosalía, estamos listos”, son algunos de los comentarios que se pueden leer.
junto a Lucasfilm y que este habría sido una secuela directa de “Star Wars: El Ascenso de Skywalker”, estrenada en 2019, donde su personaje se redime al final de la cinta.
“Había estado hablando de hacer otra desde 2021. Kathleen (Kennedy)
me contactó. Siempre dije: con un gran director y una gran historia, estaría allí en un segundo. Me encantó ese personaje y me encantó interpretarlo”. dijo Adam Driver.
Además, el actor confesó que el nombre de la película iba a ser “La caza de Ben Solo”; sin embargo, el proyecto nunca llegó a concretarse, ya que Disney decidió darle otro rumbo a Star Wars de la mano del director Dave Filoni.
La película del personaje del personaje Ben Solo habría sido dirigida por Steven Soderbergh, el realizador de “La estafa de los Logan”, quien ha destacado por sus películas de atracos y thrillers.
El director Soderbergh y la guionista Rebecca Blunt habrían presentado la historia a Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, y al director creativo Dave Filoni, quienes en un principio se mostraron interesados en el proyecto, pero después lo descartaron. A través de un comunicado, Soderbergh dijo: “Disfruté mucho haciendo la película en mi cabeza. Lamento que los fans no puedan verla”. De momento, aunque sin Adam Driver, el universo de “Star Wars” tomó otro rumbo, con series en Disney+ como “The Acolyte” o la próxima película “The Mandalorian & Grogu”, que se estrenará el 22 de mayo de 2026 en cines.
Primera Sección
Martes 21 de Octubre de 2025
Martes 21 de Octubre de 2025
AGENCIAS
En los últimos años, Kali Uchis se ha convertido en una de las cantantes más virales, gracias a sus colaboraciones con artistas como Gorillaz, Karol G y Peso Pluma.
Ahora dará un nuevo paso en su carrera, ya que recientemente confirmó su visita a México.
La última vez que la cantante vino fue en 2022, durante el Tecate Emblema, donde sorprendió al público interpretando éxitos como “Dead to me”, “Sad girlz luv money”, “Telepatía”, entre otros.
Por este motivo, los fans de Kali Uchis que esperaban verla una vez más en vivo tendrán
la oportunidad de disfrutar sus éxitos en su concierto en el Palacio de los Deportes de CDMX, el próximo 25 de febrero de 2026. ¿Cuándo es la preventa del concierto de Kali Uchis en México?
De acuerdo con Ocesa, la preventa Banamex comenzará el jueves 23 de octubre, mientras que la venta general
será el viernes 24 de octubre a las 11:00 de la mañana. Por lo tanto, los fans deberán formarse con antelación en la fila virtual.
¿Quién es Kali Uchis?
Karly Marina Loaiza, conocida artísticamente como Kali Uchis, es una cantautora colombiano-estadounidense que ha destacado en la escena musical mezclando soul, R&B
AGENCIAS
CDMX
“31 Minutos” regresa luego de 11 años de la emisión de su última temporada, esta vez estrenando su película “Calurosa Navidad”, emocionando a cientos de fans que esperaban ver el regreso de Tulio Triviño y sus amigos a la televisión.
Aunque ya se sabía que el proyecto de la serie infantil chilena llegaría en noviembre, aún se desconocía la fecha exacta. Ahora, Prime Video por fin anunció el día en que se estrenará este filme.
“31 Minutos: Calurosa Navidad” lle-
gará el próximo viernes 21 de noviembre y se estrenará en la plataforma de streaming de Prime Video. Esta película no solo buscará divertir a los fans, sino que también promete traer de regreso a los títeres más irreverentes de la televisión.
¿De qué tratará “31 Minutos: Calurosa Navidad”?
La historia se desarrollará en la ciudad de Titirilquén, donde la Navidad desaparece y será misión de Juan Carlos Bodoque recuperarla. Sin embargo, su tentación por el juego y diversos obstáculos se interpondrán en su camino.
Pedro Peirano, voz de Tulio Triviño; Álvaro Díaz, quien interpreta a Juan Carlos Bodoque; Alejandra Dueñas, voz de Patana, y Patricio Díaz, quien da vida a Guaripolo, regresan en esta nueva entrega.
Dónde ver: Prime Video
y pop. Kali nació el 17 de julio de 1994 en Alexandria, Virginia. Durante su infancia vivió un tiempo en Colombia; sin embargo, tuvo que regresar a EU. a raíz de la ola de violencia que se vivía en el país. Uchis descubrió su pasión por la música cuando era apenas una adolescente. Aprendió a tocar el saxofón y el piano, y
Jawy
peón
AGENCIAS CDMX
Jawy Méndez se convirtió en uno de los cuatro peones de esta semana, dentro de «La granja VIP», decisión que está siendo celebrada en redes sociales, debido a que el proceder del influencer no ha caído en la gracia del público, que se cuestiona por qué Manola Diez fue la única participante que votó por un hombre para convertirse en peón. Con la primera eliminación del reality, y la salida de Carolina Ross, también se dieron a conocer las cuatro personalidades que toman el papel de peones esta semana; Lis Vega, Lola Cortés, Fabiola Camponanes y Jawy. Ross era quien, en realidad, debía tomar la posición de peón, pues la votación se llevó a cabo antes de su salida del reality pero, con su expulsión, la siguiente persona con más votos, en este caso Jawy, fue quien tomó este papel.
¿Los votos que recibió Jawy?, tan sólo uno. Fue
posteriormente buscó su lugar como artista independiente. Su primer álbum, “Por vida”, destacó por su combinación de géneros como el soul, R&B y música latina, un estilo que llevaría a sus próximos proyectos. En 2018, Kali Uchis lanzó su segundo álbum, “Isolation”, de donde se desprende “After The Storm”, sencillo en el que colaboró con Tyler, The Creator.
Manola, quien antes había afirmado que dirigiría su voto a Alfredo Adame que, a última hora, nombró al influencer.
La jugada de la regiomontana está siendo celebrada por usuarias y usuarios en redes sociales, debido a que Jawy se ha convertido en uno de los participantes que suma más haters, esto debido a que está jugando con la seguridad de que tiene una estrategia que lo mantiene por encima de sus compañeros, la mayoría, con inexperiencia en realitys.
Además, no ha sido bien vista la alianza que ya está formando con Eleazar Gómez, Kike Mayagoitia y Alberto del Río “el Patrón”, que juntos conforman al “Team Gymbro” pues, hasta el momento, en redes afirman que se han encargado de reproducir patrones machistas, con los que no empata la audiencia.
El vigente campeón de la Fórmula 1 y uno de los favoritos de la afición mexicana, el piloto Max Verstappen, de Red Bull, se perderá el arranque de las actividades en el Gran Premio de la Ciudad de México 2025, que inicia el próximo viernes 24 de octubre con la disputa de las dos primeras prácticas libres en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
La escudería con base en Milton Keynes confirmó que “Mad Max” no estará presente al inicio de las hostilidades en la Catedral del automovilismo mexicano, por lo que la fanaticada tricolor no podrá apreciar el talento del neerlandés desde el comienzo.
Red Bull informó que el neerlandés cederá el asiento de su monoplaza RB21 al novato británico Arvid Lindblad, quien se va a encargar de correr durante la primera práctica libre del Gran Premio de la Ciudad
de México, que cumple 10 años desde que regresó al calendario de la categoría reina del automovilismo en el mundo.
¿Quién correrá en lugar de Max Verstappen en las prácticas libres del GP de México?
“Confirmado que Arvid Lindblad conducirá el coche de Max para la FP1 de este fin de semana del Gran Premio de México”, indicó el equipo austriaco en un breve mensaje publicado este lunes. La primera sesión iniciará las 12:30 horas.
De tal manera que los aficiona-
dos al deporte motor podrán disfrutar del talento del tetracampeón de Fórmula 1 hasta que se desarrollen los Libres 2. Verstappen volverá a utilizar su bólido en la segunda tanda que está programada para el mismo viernes a las 16:00 horas.
Con la oportunidad que Red Bull le brinda a Lindblad, el equipo del toro rojo cumple con una de las normas impuestas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de dar oportunidad a pilotos novatos de competir durante alguna práctica libre a lo largo de la campaña.
Kylian Mbappé ha alcanzado la cifra de 50 goles anotados en 2025, sumando los marcados con el Real Madrid y la selección francesa. El futbolista galo no llegaba a estos guarismos desde el año 2023, en el que logró 52 goles. Con su tanto al Getafe, Kylian está muy cerca de batir ese récord.
Mbappé ha sido el autor de la mitad de los goles del Real Madrid en esta campaña de Liga. Los blancos suman 20 tantos, y Kylian ha convertido 10 de ellos.
Con un dato más: el atacante de Bondy ha marcado 19 de los últimos 31 goles de su equipo en la competición doméstica, enlazando este curso con el anterior.
Las estadísticas de Mbappé no se quedan ahí y ya persigue un nuevo récord. El ‘10’ merengue lleva ocho partidos seguidos marcando, en busca de pulverizar el registro de Cristiano Ronaldo, que marcó en 12 encuentros consecutivos en el año 2018.
Con Cristiano Ronaldo comparte otra marca: Mbappé es el primer jugador de la historia del Madrid junto al portugués en llegar a los 10 goles en las primeras nueve jornadas de Liga. Cristiano Ronaldo alcanzó los 17 tantos en tan solo esas fechas, en el inicio del curso 2014-2015.
Además, la importancia de los goles de Mbappé vale su peso en oro. Con el anotado el domingo contra el Getafe, que les dio los tres puntos a los suyos, Kylian ya suma 11 tantos con valor victoria en su carrera con el Real Madrid en Liga. Unos números sólo superados por Robert Lewandowski, con 12.
Mbappé llegará en racha al Clásico. Ha marcado en 22 de sus últimos 25 partidos, y será la gran amenaza del Barcelona en el Bernabéu, junto a un socio ideal este curso: Arda Güler.
El futbolista turco es el máximo asistente del Real Madrid esta temporada con 5 pases de gol, todos a Mbappé. Arda también brilla en la creación de ocasiones en Liga, siendo el segundo que más genera (23) en toda Europa, sólo superado por las 26 de Nico Paz.
El conjunto de Argentina cayó ante Marruecos en la final del Mundial sub20 con un marcador de 2-0 a pesar de que llegaban como favoritos; sin embargo, Lionel Messi le envió un mensaje para motivar a todo el plantel.
Minutos después del silbatazo final, Lionel Messi publicó una historia en
sus redes sociales con un emotivo mensaje en el que reconoció el esfuerzo de sus compatriotas y los motivo para levantarse de la derrota ante el equipo africano.
¿Qué les dijo Lionel Messi a los jugadores de la Selección Argentina sub-20?
“¡Cabeza en alto, muchachos! Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa, nos quedamos con toda la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón”, publicó Messi en Instagram.
Esto no fue un simple mensaje, fue una forma de apoyo y de reconocimiento al esfuerzo que hizo todo el equipo albiceleste en la justa mundialista.
Lionel Messi estuvo atento al camino de la Selección Argentina en el Mundial
sub-20, incluso, les mandó una felicitación cuando avanzaron a la gran final tras dejar en el camino a Colombia. El ex jugador del Barcelona hizo mención especial a Meteo “Toto” Silvetti, quien anotó el gol de la victoria y es compañero de “La Pulga” en la escuadra del Inter Miami. Cabe mencionar que Messi logró ganar el Mundial sub-20 en el año 2005. En la final, el equipo albiceleste se impuso a Nigeria 2-1 con un doblete de Lionel, sellando una fantástica actuación en aquel Mundial y fue galardonado como el mejor goleador y el máximo anotador del campeonato.
El Barcelona ha entrenado este lunes para preparar una semana de doble partido con la visita de Olympiacos al Estadi Olímpic y el Clásico ante el Real Madrid del domingo.
Para afrontar el partido de Champions League, donde el Barça quiere volver a la senda de la victoria tras el tropiezo ante el PSG, Flick no podrá contar con dos jugadores que esperaba recuperar para la causa: ni Ferran Torres ni Raphinha se han ejercitado en la última sesión antes de recibir al Olympiacos tras no poder dejar atrás sus problemas físicos.
En rueda de prensa, Flick se ha referido a las molestias de dos de sus pilares ofensivos y a sus posibilidades de llegar al Clásico.
“Esperemos que puedan jugar El Clásico. Ferran no tiene nada grave pero no queremos correr riesgos, y jugar ante Olympiacos podría suponer un riesgo, así que preferimos esperar, cuidar a los jugadores y ver su evolución”.
“Echo de menos a Raphinha porque para nosotros fue muy importante el curso pasado.
Jugar a ese nivel es muy bueno para nosotros y, por supuesto, le echo de menos”.
AGENCIAS ESTO
El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, afirmó que su equipo está creciendo futbolísticamente esta temporada y mostró su confianza en poder demostrarlo en el partido ante el Villarreal, de la tercera jornada de la Champions League.
“Esto acaba de comenzar y veo al equipo creciendo. Me gusta hablar del momento del equipo. Sé de lo que son capaces estos jugadores”, señaló el técnico.
ConlasbajasdeLewandowski, Olmo, Raphinha y Ferran, Flick tendrá que volver a hacer malabares a la hora de hacer el once inicial y ha hablado sobre las opciones que tiene en la parcela ofensiva:
“Es una buena opción Rashford como 9, pero también puede jugar de 11. Es lo que pensamos cuando lo fichamos: puede jugar en las dos posiciones y es muy bueno tenerlo en nuestro equipo. En
Guardiola aseguró que su equipo ha dado en la última década un paso decisivo a la hora de competir como visitante en la Liga de Campeones y añadió que el encuentro ante el Villarreal es una buena oportunidad para demostrar su valía.
“No sé qué será necesario para clasificarse. Mañana es una gran prueba. Estamos mejorando en ocasiones y en goles, por lo que tengo la sensación de que estamos avanzando”, incidió.
¿Qué opina Pep Guardiola sobre el Villarreal?
Sobre el Villarreal, Pep Guardiola aseguró que si un equipo se clasifica en la Liga española para la Liga de Campeones es porque es muy bueno.
“Saben jugar con y sin balón. Les tengo una gran admiración: son fuertes tácticamente y buenos con la pelota. La opinión que tengo de él es muy alta. Cuando yo empecé, él ya estaba. Cuando ves un equipo de Marcelino sabes que es suyo. Si están aquí es porque hacen las cosas muy bien”, dijo.
“El Villarreal ha estado muy cerca de ganar puntos en los partidos anteriores. Espero que tengamos que hacer un partido perfecto para vencer y esa es nuestra intención. Para eso hemos venido aquí”, agregó.
las últimas semanas ha mejorado mucho, nos da muchas cosas positivas y, por supuesto, puede jugar de 9.”
“Podemos pensar también en que Bardghji pueda jugar como delantero o media punta, ya sea cuando está en el banquillo o de titular. Pensamos en el once inicial, pero también en los que acaban el partido, y comentamos cuáles opciones son las mejores. Por el momento, no es fácil decidirlo.”
AGENCIAS ESTO
La legendaria escudería Ferrari no contará con el histórico Lewis Hamilton para el inicio de las acciones del Gran Premio de la Ciudad de México debido a que apostó por Antonio Fuoco, quien va a encargarse de afrontar la primera práctica libre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El italiano va a manejar el monoplaza SF-25 del siete veces ganador de la Fórmula 1.
Fuoco, de 29 años, hará su debut en la máxima categoría del deporte motor para cumplir un sueño más y lo hará en territorio mexicano dentro del décimo aniversario de la carrera tricolor desde que volvió al calendario de la F1.
El piloto transalpino va a llegar con la motivación a tope para los Libres 1 en la capital mexicana gracias a que será la primera ocasión que sea parte de un evento oficial, es decir, antes tuvo la oportunidad de probar diversos bólidos de la Scudería, pero siempre sucedió en test de postemporada o en los Young Drivers Tests.
Preguntado por su situación personal, Flick ha recordado el 8-2 que el Bayern le endosó al Barça con el alemán en el banquillo bávaro: “Recuerdo que no sonreí ni cambié la expresión en ninguno de los ocho goles. Ahora tengo más emociones; este club igual me ha cambiado. Lo que puedo decir es que amo Barcelona, amo a la gente de aquí, es increíble, y doy el máximo para este club. Vivo para el club”.
¿Quién es Antonio Fuoco, piloto que tomará el lugar de Lewis Hamilton? Antonio Fuoco es parte de la Academia de la Scudería y desde 2015 tuvo el privilegio de conducir un automóvil de Fórmula 1 para después enfocarse más al Campeonato Mundial de Resistencia, donde el año pasado consiguió la victoria en las míticas 24 Horas de Le Mans, un logro que alcanzó a lado del español Miguel Molina y Nicklas Nielsen. De esta manera, Ferrari va a cumplir con el cometido de la FIA de dar oportunidad a pilotos denominados “rookies”, si bien Fuoco no es un jovencito será la primera vez que sea parte de un Gran Premio.
»AGENCIAS
XALAPA.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que los trabajos de recuperación en las zonas afectadas por las recientes lluvias en Veracruz registran avances significativos, con la reapertura parcial de caminos y la instalación de pasos provisionales en algunos puentes.
De acuerdo con el funcionario federal, hasta el momento se ha restablecido la comunicación en 12 de las 51 localidades afectadas, gracias a la liberación de 43 caminos, con el apoyo de 175 máquinas, casi 200 trabajadores y 20 frentes de trabajo.
“En el caso de Veracruz, se ha restablecido el paso en 12 de las 51 localidades con la liberación de 43 caminos, 175 máquinas, casi 200 trabajadores, 20 frentes de traba-
jo”, detalló.
Esteva Medina explicó que nueve puentes resultaron dañados por las lluvias; de ellos, dos ya cuentan con paso provisional, lo que ha permitido restablecer parcialmente la comunicación hacia las comunidades de la sierra norte.
“De los nueve puentes afectados, dos cuentan con paso provisional; una de las localidades a las que hay que llegar es Ilamatlán. De Huayacocotla a Zontecomatlán ya llegamos, se ven parte de los trabajos que se están haciendo o ya se hicieron para llegar hasta Zontecomatlán”, indicó.
En el caso específico de Zontecomatlán, mencionó que se habilitó un paso provisional desde El Paraje, mientras que el gobierno estatal instaló tres tubos que permitieron avanzar hacia otras localidades aisladas.
Pese a los avances, el titular de la SICT reconoció que aún persisten tres interrupciones derivadas del colapso de puentes que impiden el acceso total a Ilamatlán, aunque estimó que la zona quedará liberada hacia finales de esta semana.
Rocío Nahle señaló que el seguro de desastres del sexenio de Cuitláhuac García costó 750 millones y solo devolvió 25 millones al estado
»AGENCIAS
XALAPA.- La gobernadora Rocío Nahle García explicó que el seguro para desastres naturales contratado durante el sexenio del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez resultó ineficiente y con baja retribución para el estado, pese a los altos pagos realizados a las aseguradoras. De acuerdo con Nahle, durante la administración anterior se pagaron 150 millones de pesos anuales, lo que representó un gasto total de alrededor de 750 millones de pesos en seis años, pero en casos de emergencia el gobierno estatal apenas recibió 25 millones de
pesos, y eso tras largos procesos de comprobación.
“En todo su sexenio se pagaron 750 millones de pesos de seguro. Cuando pasó el huracán Grace, solo se le regresaron 25 millones meses después, y eso porque las aseguradoras querían casi, que si se voló una lámina comprobáramos la factura de la lámina”, señaló. Ante esa situación, la mandataria informó que el gobierno decidió no renovar el contrato del seguro, que venció en mayo, y en su lugar impulsará la creación de un fideicomiso estatal destinado a responder de manera directa ante contin-
gencias y garantizar la protección tanto de los trabajadores del Estado como de la población afectada por desastres.
“Dijimos: no vamos a seguir pagando seguros que no sirven. Vamos a crear un fideicomiso donde tengamos esos recursos aquí en el estado para atender a los trabajadores y a las situaciones de emergencia”, explicó.
Nahle subrayó que, pese a no contar actualmente con ese seguro, los recursos públicos se están aplicando con rapidez y sin restricciones para atender la emergencia en el norte del estado.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Más de una decena de animales muertos, principalmente ganado, recaló en la playa de Coatzacoalcos a la altura del fraccionamiento Santa Martha y Dunas. Lo anterior ha provocado un fétido olor a putrefacción en la zona, desde ese punto hasta las escolleras en la congregación de Las Barrillas.
Caballos y vacas inflados se encuentran en la zona, presuntamente a consecuencia de las inundaciones que ocurrieron en el norte de Veracruz, aunque otros consideran que son animales que murieron en el sur.
Martín Morales Florentino, pescador de Las Barrillas, relató que vio cuando llegaban los restos a la costa entre el lirio, palotada y basura flotando en el agua.
“Sí, todo lo saca el mar, todo lo recibe el mar, el olor no se aguanta. Apesta, ya están en descomposición”, declaró.
Señalaron que los animales
Recalan en las playas de Coatza casi una veintena de animales muertos; que podrían venir desde el norte del estado
muertos llevan unos ocho días en la costa, a las vacas y caballos, también se sumarian especies más pequeñas como borregos, incluso cerdos.
Los trabajadores del mar, no descartaron que recalen más animales sin vida, no solamente al poniente de Coatzacoalcos, también en puntos céntricos.
Este tipo de hallazgos son comunes en Coatzacoalcos en temporada de lluvias e inundaciones, pero no se había registrado al mismo tiempo y un número tan alto de animales muertos.
Notarios y Registro Público de la Propiedad invitan a tramitar a bajo costo el testamento todo el mes de octubre
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Los descuentos en el trámite del testamento se mantendrán hasta el 31 de octubre, reiteró el director general del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, Jesús Alberto Islas Aguilera. Detalló que con esto seguirán accediendo los beneficiados con un trámite a bajo costo y con orientación gratuita.
En el marco de una reunión con notarios de la demarcación Coatzacoalcos, dijo que desde el 2003 ha sido impulsado el programa, coordinándose con municipios y Colegio de Notarios de Veracruz.
“En septiembre tuvimos 5 mil avisos de tes-
tamento, cuando en promedio mensual son entre 300 y 400. Esperamos que en octubre logremos una cifra similar”, manifestó.
En el caso de Veracruz, el convenio entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios fijó un costo de mil 500 pesos para el público en general, mientras que, para adultos mayores de 65 años, integrantes de las fuerzas armadas y de la Cruz Roja, el precio se redujo a mil 200 pesos.
Enfatizó que, Veracruz se ubica entre los tres estados con los costos más bajos en la república. Además de facilitar el acceso económico, los notarios ofrecen durante la campaña asesoría gratuita, con el fin de orientar a los ciudadanos en la redacción de su testamento.
Por su parte, Miguel Arturo Joan Ricardez, notario público 25 y delegado de la demarcación vigésimo primera en Veracruz, reiteró su llamado a la población que esté interesada en poder contar con su testamento y evitar problemas con herencias.
Comentó que anteriormente eran solo adultos mayores los que realizaban el trámite, pero en últimos años desde los 25 a 30 años en adelante realizan su testamento.
En México se estima que solo un 6 por ciento de la población cuenta con el testamento, de ahí que sea importante promover estas acciones.
Mama
Llaman a mujeres a explorarse las mamas para descartar cáncer
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Con el lema “Si tú estás bien, todo está mejor, Mujeres Contra El Cáncer”, la Secretaría de Salud de Veracruz a través de la Jurisdicción Sanitaria XI, conmemoró el Día Nacional Contra El Cáncer De Mama, con una caminata sobre el malecón costero, “un exploratón; demostración masiva de la técnica de exploración de mamas” y la formación de un lazo humano.
La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria XI Susana Morales Castro, informó que en
el 2022 a nivel global se diagnosticaron hasta 2.2 millones de casos y 666 mil fallecimientos, siendo así una de las principales causas de muertes oncológicas.
“Ante este panorama la Secretaría de Salud lanzó a partir del 01 de octubre una campaña nacional intersectorial homogénea y permanente de prevención, detección y atención integral de cáncer de la mujer, que trascenderá a la estrategia tradicional de un único mes de sensibilización sobre en cáncer de mama”, aseveró.
Mencionó que dicha iniciativa, se suma a la Estrategia Global de la OMS, para la eliminación del cáncer cervicouterino y el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Salud, promoviendo estilos de vida saludable con énfasis en el reconocimiento y cambio en hábitos que influyen en los factores de riesgo modificables.
El objetivo de este encuentro fue crear conciencia sobre el diagnóstico oportuno, iniciar tratamientos y poder ganar la batalla contra la enfermedad.
AGENCIAS
MOSCÚ
Los jefes de la diplomacia de Rusia, Serguei Lavrov, y de Estados Unidos, Marco Rubio, comenzaron este lunes a preparar por teléfono la reunión que los presidentes de ambos países, el ruso Vladimir Putin y el estadunidense Donald Trump, acordaron el jueves anterior celebrar en Budapest dentro de dos o tres semanas.
Así lo confirmó el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un breve comunicado, que calificó la plática de Lavrov y Rubio de “debate constructivo”. Los cancilleres se centraron en los “posibles pasos concretos para concretar los entendimientos que alcanzaron los mandatarios en su conversación telefónica el pasado 16 de octubre”.
De su lado, mediante un comunicado también escueto del Departamento estadunidense de Estado, Rubio “enfatizó la importancia de los próximos encuentros como una oportunidad para que Moscú y Washington colaboren en el avance de una solución duradera a la guerra entre Rusia y Ucrania, en consonancia con la visión del presidente (Donald) Trump”.
Primero deberán reunirse Lavrov y Rubio para concretar la agenda y la fecha de la cumbre presidencial, pero después de su conversación este lunes ni rusos ni estadunidenses anunciaron lugar y
fecha de dicho encuentro.
El vicecanciller ruso, Serguei Ryabkov, se limitó a comentar a la prensa que “ahora lo más importante es transmitir a la contraparte estadunidense que Anchorage (Alaska) fijó el marco en que hay que trabajar. No tenemos alternativa: debemos basar todos nuestros esfuerzos en lo establecido y formulado por los mandatarios”.
En la cumbre la Alaska, Putin transmitió a Trump que antes de empezar a negociar con los ucranios, Kiev tiene que retirar todas sus tropas de las cuatro regiones (Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) que se anexionó Moscú y asumir el compromiso vinculante de no ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Hace unos días, a través de filtraciones a diarios como el Washington Post, Putin habría dicho a Trump que está dispuesto a renunciar al 23 por ciento de Jersón y Zaporiyia, del otro lado del río Dniéper, si Ucrania cede el 30 por ciento de Donietsk que no ha podido conquistar en
AGENCIAS BOGOTÁ
El gobierno del presidente, Gustavo Petro, denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.
Los duros intercambios entre el republicano y el primer mandatario progresista de Colombia han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas.
El presidente estadunidense prometió el domingo poner fin a la ayuda a Colombia, y dijo que este lunes anunciaría aranceles, tras calificar a su homólogo colombiano de “líder narcotraficante” debido a los altos niveles de producción de droga en el país sudamericano, el principal exportador de cocaína.
Trump añadió que Colombia debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato”. Si no lo hace, “Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”.
El ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, aseguró este lunes que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”.
tres años y ocho meses de combates y que, de mantenerse el actual ritmo de avances, para hacerse con el control ahí las tropas rusas necesitarían cerca de cinco años más, de acuerdo con una estimación reciente en la revista británica The Economist.
El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, rechazó este lunes que haya cambiado la posición de Moscú: “La postura de Rusia y del presidente (Vladimir) Putin es coherente y bien conocida”, dando a entender que se mantienen las exigencias que planteadas en Alaska.
Ucrania, por su parte, sigue firme en no ceder ninguna parte de su territorio que no haya perdido en los campos de batalla y cree que, antes de negociar un arreglo político, hay que declarar un alto el fuego general e incondicional en las posiciones actuales de las tropas ucrania y rusa, demanda que el Kremlin declina.
Así lo reiteró en Kiev su presidente, Volodymir Zelensky, en declaraciones a la prensa al regresar de Washington el domingo anterior, ocasión que aprovechó para reiterar que está dispuesto a viajar a la capital húngara si lo invitan a participar en “cualquier formato” de negociación.
A la vez, Zelensky indicó que no considera que Budapest sea el mejor sitio para organizar conversaciones con Rusia, debido a la posición crítica con Kiev y lo que llamó “demasiada cercanía con Putin” del primer ministro húngaro, Viktor Orban.
“No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, declaró a Blu Radio. Benedetti planteó que una alternativa de Estados Unidos sería fumigar los narcocultivos con el pesticida glifosato, lo que de igual manera representaría un golpe a la “soberanía”.
“Hombro a hombro”
La cancillería colombiana informó en un comunicado que el embajador en Washington, Daniel García Peña, “ya se encuentra en Bogotá” y en las “próximas horas” el gobierno “informará las decisiones tomadas al respecto”.
Las tensiones entre Colombia y su principal socio económico y militar suceden cuando Estados Unidos aumenta la presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, cercano a Petro.
Las fuerzas estadunidenses tienen buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma Trump sin presentar evidencias, transportaban drogas.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN). No presentó pruebas de que la lancha transportara drogas, ni tampoco su vinculación con esa guerrilla.
Petro denunció una violación a la soberanía de aguas nacionales y sostiene que algunas de las víctimas son colombianos pobres.
El mandatario izquierdista promueve una cooperación entre las fuerzas armadas venezolanas y colombianas.
AGENCIAS HIDALGO
El deslave de un cerro provocado por las intensas lluvias sepultó prácticamente al poblado indígena de Acuautla, municipio de Huehuetla, Hidalgo, enclavado en la región Otomí–Tepehua de Hidalgo. Aunque no se reportaron víctimas mortales, los daños materiales son incalculables y la comunidad permanece incomunicada desde hace más de diez días. Acuautla, que irónicamente en idioma náhuatl significa “Bosque entre el agua” o “Bosque junto al agua” se ubica a unos 10 kilómetros al noreste de la cabecera municipal de Huehuetla, entre esta localidad —hoy devastada por la inundación del río Pantepec— y San Gregorio, cerca de los límites con el estado de Veracruz.
De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatica (Inegi), realizado en 2020, en ese año tenía 527
habitantes equivalente al 2.31por ciento de la población municipal y de los cuales 262 eran hombres y 265 mujeres. Hace cinco años, el Inegi contabilizó 161 viviendas particulares habitadas en la localidad. Por otra parte, el Catálogo de Comunidades Indígenas realizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en 2013, descubrió que el 90 por ciento de la población dominaba y usaba la lengua originaria, en este caso el náhuatl.
La mayoría de los pobladores son labriegos que se dedican a la producción y venta de jengibre, que comercializan en los vecinos estados de Veracruz y Puebla, cuyos campos se vieron arrasados por la lluvia y el deslave. La noche del 9 y la madrugada del 10 de octubre, un alud de lodo y piedras se desprendió de un cerro debido al reblandecimiento del terreno por las lluvias acumuladas durante cuatro meses. El deslave arrasó viviendas y bloqueó los caminos de acceso.
Cierran tramo Lerma-Tenango por corrección de vía
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La autopista LermaTenango, en su tramo de Lerma -Chapultepec, estará cerrada a la circulación a partir de este 20 de octubre, previsiblemente durante las próximas dos semanas, informó la empresa concesionaria de esta vialidad de cuota, que corre a un costado de las Ciénegas del Lerma.
A decir de la concesionaria, se harán trabajos de corrección de la vía, que en el último mes y medio sufre de inunda-
ciones que perjudican la circulación de los usuarios.
“A partir del día lunes 20 de octubre de 2025 a las 10:00 horas la autopista del tramo Lerma- Chapultepec, permanecerá cerrada durante los próximos 15 días debido a trabajos de mantenimiento y mejora. Para garantizar la seguridad vial y minimizar las molestias, se recomienda a los usuarios tomar vías alternas”, informó a través de sus redes sociales la empresa concesionaria de la autopista. Las intensas lluvias que azotaron el valle de Toluca
“Se sintió como un temblor, como si la tierra se moviera poco antes del deslave”, narró don Eustaquio, habitante de Acuautla. Las calles quedaron cubiertas por gruesas capas de lodo y rocas que dañaron casas y vehículos. Los caminos hacia la cabecera municipal y San Clemente están sepultados bajo toneladas de fango y piedra, lo que ha dejado a la comunidad aislada y sin servicios básicos: no hay electricidad, internet, ni abasto de alimentos.
Por ello, la mayoría de los pobladores, principalmente los que perdieron sus casas, se fueron a vivir con familiares y amigos que tienen sus viviendas en San Gregorio y otros más en localidades del municipio de Pantepec, estado de Puebla. Desde entonces, voluntarios de organizaciones campesinas y civiles recorren a pie las veredas de los cerros para llevar alimentos, medicinas, ropa, velas y plantas de luz portátiles con combustible. Al igual que en la cabecera municipal, el panorama es desolador:
no hay víveres, medicinas, agua embotellada ni gasolina.
Aislado también el barrio de Aztlán
Una situación similar enfrenta el barrio Aztlán, a dos kilómetros al oeste de Huehuetla, afectado por el desbordamiento del río Pantepec. Las viviendas quedaron inundadas con lodo y el camino de acceso permanece bloqueado, dificultando la entrega de ayuda. Caminar es complicado: el lodo alcanza hasta 30 centímetros de espesor. Una camioneta que fue arrastrada por la corriente del lodo que cayó del cerro impactó el vehículo contra la cortina de una tienda de abarrotes. La pick up quedó dentro del local totalmente destruido.
El cableado eléctrico y los postes que lo sostenían se vinieron abajo junto con las ramas y troncos de los árboles que fueron arrastrados por el alud. En diversos puntos del poblado hay autos y hasta camiones de carga semisepultados por el fango.
hicieron crecer las Ciénegas del Lerma y las aguas cubrieron la cinta asfáltica de esta vialidad, con un tirante de por
lo menos 20 centímetros, que obligaban a reducir la velocidad a los usuarios a menos de 40 kilómetros por hora.
La pretensión de la empresa es hacer las correcciones necesarias para evitar que las aguas de las Ciénegas del Lerma vuelvan a cubrir la autopista. Se piensa colocar algunas barreras laterales en la autopista y en algunos casos se harán elevaciones para evitar que los carriles de circulación se puedan anegar. Esta vía funciona como un libramiento para quienes van o vienen de Malinalco, Ixtapan de la Sal, Tenango y Tenancingo hacia la Ciudad de México o el norte del Estado de México, para evitar pasar por Metepec o Toluca para tomar la autopista MéxicoToluca.
Maximiliano de Habsburgo es una de las figuras más controversiales en la historia de México; después de una vida y muerte en nuestro país, su trágico fin dejó más preguntas que respuestas. Entre ellas: ¿dónde está su tumba hoy en día?
La vida de Maximiliano de Habsburgo mezcla ambición imperial, idealismo fatal y drama político. Fue elegido emperador de México en medio de una conjunción de intereses franceses, conservadores mexicanos y tensiones internacionales.
Se puede pensar que su tumba está en México, dado que fue ejecutado en Querétaro en 1867; pero su cadáver hizo un peregrinar hasta su lugar de descanso en Europa. Hoy en día, la tumba de Maximiliano sigue siendo visitada, no solo por historiadores o interesados en la familia real, sino también por mexicanos.
¿Dónde están los restos de Maximiliano de Habsburgo?
La tumba de Maximiliano de Habsburgo se encuentra en la Cripta Imperial de Viena, también conocida como la Cripta de los Capuchinos. Este recinto funge como lugar de enterramiento para muchos miembros de la Casa de Habsburgo, y preserva una tradición de memoria dinástica.
La cripta está dentro de la Catedral Imperial de Viena, se trata de uno de los puntos más solemnes y visitados. Aunque algunos textos mencionan que él había pensado en otros lugares (por ejemplo, una modesta tumba en Wiener Neustadt) como destino original,
esos planes nunca se concretaron tal cual al final.
Los generales que lo acompañaron —Miguel Miramón y Tomás Mejía— también fueron fusilados en Querétaro ese día. Pero sus restos, según algunas fuentes, fueron trasladados a la Ciudad de México y descansan en el Panteón de San Fernando.
¿Cómo llegaron los restos de Maximiliano a Viena?
Tras su ejecución, el cuerpo fue sometido a un primer embalsamamiento en Querétaro. Sin embargo, este proceso fue defectuoso y no resultó bien; luego fue trasladado a la Ciudad de México, donde se le practicó un segundo embalsamamiento o tratamiento para conservarlo antes de la repatriación.
Durante esos pasos intermedios, hubo esfuerzos para conservar la apariencia del cuerpo, reparar deterioros y embellecerlo para el viaje posterior.
La repatriación fue gestionada por el gobierno austríaco, por lo que se envió el barco SMS Novara para transportar los restos desde México hasta Europa. El féretro llegó a Trieste (Italia) antes de seguir rumbo a Viena.
En Trieste se selló de forma permanente el ataúd, algo que según algunas fuentes se hizo para evitar que su madre (la emperatriz Sofía) viera los restos de su hijo. Finalmente, el 18 de enero de 1868, sus restos fueron depositados en la Cripta Imperial de Viena, en la cripta de los Capuchinos.
¿Existe algún monumento a Maximiliano en México?
En Querétaro, donde fue fusilado el 19 de junio de 1867, se construyó la Capilla conmemorativa del Emperador Maximiliano en el Cerro de las Campanas como homenaje histórico.
Su construcción fue solicitada por el emperador Francisco José de Habsburgo, hermano de Maximiliano. Fue financiada por la familia imperial y diseñada por el arquitecto austriaco Maximiliano Mitzel, siendo inaugurada en 1901.
¿Por qué los mexicanos visitan la tumba de Maximiliano de Habsburgo?
Maximiliano de Habsburgo encarna un episodio singular en la historia de México: un príncipe europeo que aceptó gobernar el país, con ideales liberales en un contexto conservador, terminando fusilado por las fuerzas republicanas.
Esa narrativa tiene resonancia: unos lo ven como un mártir, otros como un ingenuo, otros como un símbolo de intervención extranjera y un villano. Esa ambigüedad convierte su memoria en tema de debate, turismo e investigación histórica.
Para los mexicanos que visitan Viena, pueden recorrer la Cripta Imperial y encontrarse con la tumba de Maximiliano de Habsburgo. Es común encontrar el sarcófago con “recuerdos” mexicanos, desde la bandera hasta billetes o cartas.
De acuerdo con fuentes no oficiales, sus restos son de los más populares de la familia Habsburgo, solo compitiendo con la emperatriz Sissi, su cuñada.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Una persona del sexo masculino fue ejecutada de varios disparos de arma de fuego en la colonia Solidaridad de Coatzacoalcos.
El hecho se registró la tarde de este lunes 20 de octubre cerca de las 13:30 horas sobre la calle Luis Donaldo Colosio, la víctima quedó tendida
sobre la banqueta en un charco de sangre. De acuerdo con los reportes recabados, sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta lo sorprendieron afuera de su domicilio, le dispararon en varias ocasiones y huyeron del lugar. El fallecido que aún no ha sido identificado usaba un pantalón caqui, zapatos tipo industrial y no portaba camisa o pla-
yera, además de usar un corte de cabello tipo militar. Al lugar acudieron elementos de seguridad, en este caso del Ejército Mexicano quienes resguardaron la zona, así como personal de servicios periciales quienes realizaron las diligencias correspondientes.
El hecho violento se presenta tras varias semanas sin que se presentaran algún tipo
AGENCIAS VERACRUZ
Un hombre sin vida fue hallado flotando en las playas del municipio de Veracruz durante la tarde de este lunes 20 de octubre.
Ocurrió en Playa Marti, donde ciudadanos fueron los primeros en divisar el cuerpo en el agua, por lo que rápidamente llamaron al 911 para solicitar la presencia de las autoridades.
Al lugar arribaron rescatistas del ayuntamiento de Veracruz, quienes arrastraron el cuerpo a la orilla de la playa, para intentar darle los prime -
ros auxilios, sin embargo, corroboraron que no contaba con signos vitales. Posteriormente llegaron elementos de la Policía Estatal y Municipal para acordonar la zona y resguardar el sitio a la espera de los ministeriales, quienes se encargaron del levantamiento del cuerpo.
Cabe señalar que el cuerpo permanece a un hombre de aproximadamente 30 años, de 1.70 metros de altura y que vestía botas negras, pantalón de mezclilla y playera negra tipo polo con rayas blancas.
Hasta el momento se desconoce las causas de la muerte, sin embargo, de manera preliminar se asume que sufrió ahogamiento y al no presentar rigidez corporal, no habrían pasado muchas horas desde su fallecimiento.
de ajuste de cuentos o asesinatos en Coatzacoalcos.
En lo que va del 2025 se han registrado 43 muertes violentas en Coatzacoalcos, 37 varones y seis mujeres han sido las víctimas. Sin embargo, este último caso en la colonia Solidaridad, fue perpetrado con arma de fuego, así como el del mercado Terraplén donde una mujer fue asesinada. Semanas después, en una riña familiar un masculino perdió la vida en la colonia San Silverio, mientras que, en la Héroe de Nacozari, un conocido velador fue ultimado por su amigo de parranda, dichas muertes se sumaron a la del Dr. Abraham Martínez, que murió consecuencia de las heridas de arma blanca que recibió cuando paseaba a su perro en el centro de la ciudad.
AGENCIAS VERACRUZ
Un conductor logró salir con vida luego de que la camioneta que manejaba terminara volcada entre la maleza del libramiento Paso del Toro–Santa Fe, la mañana de este lunes.
El accidente ocurrió en las inmediaciones del puente que enlaza la carretera federal Veracruz–Xalapa con la estatal a Soledad de Doblado, a la altura de la planta de Nestlé.
Testigos relataron que la unidad, una Cadillac color roja, se desplazaba a gran velocidad antes de perder el control.
Tras salir del camino, el vehículo se recostó sobre uno de sus costados
y quedó atrapado entre la vegetación. Automovilistas que presenciaron el hecho llamaron al número de emergencias para solicitar apoyo. Al sitio acudieron paramédicos del Comando de Emergencias Médicas, quienes auxiliaron al conductor y confirmaron que no presentaba lesiones graves.
AGENCIAS
TUXPAN
Joven que manejaba una motocicleta resultó lastimado al ser derribado por un automóvil, cuyo conductor dio vuelta sin precaución. A consecuencia de esto tuvo que ser hospitalizado; los hechos ocurrieron sobre el bulevar Independencia, a la altura de la calle 2 ejidos, de la colonia La Burocrática, de esta localidad.
En el lugar un automóvil Chevrolet Onix color blanco, matrícula del estado de Veracruz, conducido por Ramiro “N”, de 57 años, con domicilio en la ciudad de Tantoyuca, derribó a un joven de nombre Emanuel “N”, de 22 años, quien se desplazaba en una motocicleta Italika 125, sin matrícula de circulación.
De acuerdo con la información obtenida, el conductor del automóvil realizó un corte de circulación y provocó el percance, debido a esto el joven motociclista resultó lastimado y tuvo que estar auxiliado por paramédicos y trasladaron la clínica para su atención médica.
AGENCIAS
AMATLÁN, VER.
Reclusos del penal La Toma alertaron que uno de sus compañeros estaba sin vida, lo que generó la movilización de las autoridades competentes.
La situación se ha manejado con hermetismo, pero trascendió que la tarde de este lunes los internos se percataron que no respondía, por lo que lo notificaron al personal que confirmó que no tenía signos vitales.
Al Centro de Reinserción Social arribaron agentes ministeriales de la Fiscalía Regional de Justicia que iniciarían las diligencias para esclarecer este
AGENCIAS
PÁNUCO, VER.
Seis personas resultaron lesionadas tras el choque e incendio de una camioneta y una ato compacto en la carretera Tampico-Valles, a la altura del balneario Lagartomanía.
El sistema de emergencias 911 movilizó a las corporaciones de auxilio por el fuerte accidente, donde las dos unidades motrices quedaron calcinadas tras el impacto.
Se dijo que fue una tercera unidad la que provocó el percance, cuyo conductor huyó para evadir la responsabilidad.
Al lugar se trasladaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia, Central de Emergencia,
deceso, en tanto que el cuerpo sería llevado al Servicio Médico Forense para los estudios corres -
pondientes, sin que hasta el momento se haya revelado su identidad.
Escuadrón Nacional de Rescate entre otros, quienes le brindaron los primeros auxilios a cinco personas lesionadas y fue necesario su traslado a diversos hospitales. Fueron oficiales de la Guardia Nacional División Caminos arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y llevaron a cabo la dirigencia en cuanto al peritaje para
deslindar responsabilidades. Trascendió que los integrantes de una familia de seis personas que se dirigían a Chalma, Veracruz, resultaron lesionados en este percance y fueron atendidas por paramédicos. En las labores participaron Bomberos de Tampico, personal de la Central de Emergencias Moralillo, Cruz Roja Mexicana.
www.elheraldodetuxpan.com.mx
El Heraldo de Tuxpan
El Heraldo de Xalapa
Martes 21 de Octubre de 2025
Martes 21 de Octubre de 2025
La víctima, tras recibir varios disparos de arma de fuego, quedó tirada en la banqueta, en Coatzacoalcos.
Pese a hermetismo, trascendió que un reo del penal La Toma, fue hallado sin vida por los internos. PASE A LA 22
Un hombre de aproximadamente 30 años, fue hallado sin vida en las playas del municipio de Veracruz. PASE A LA 21
@HeraldoXalapa
@Heraldo_Tuxpan
Tras el percance, dos unidades motrices quedaron calcinadas; fue una tercera la que provocó el accidente, en Pánuco. PASE A LA 22