El Heraldo de Xalapa 22 de Octubre de 2025

Page 1


DESTINARÁN

8 MMDP

PARA ATENDER CÁNCER DE MAMA

La inversión permitirá adquirir, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos.

GOBERNADORA SUPERVISA

MÉDICA

Trabajos de apertura de caminos continúa con maquinaria de la SIOP Y SICT.

VERACRUZ AVANZA EN LA RECUPERACIÓN

Mantienen labores de limpieza, vacunación, reparación de caminos y búsqueda de alternativas para reapertura de ciclo escolar.

COMCEBÚ 2025, VITRINA DEL POTENCIAL GANADERO

TRABAJO UNIDO HARÁ MÁS RÁPIDA

La inversión permitirá adquirir, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—, que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.

Destinarán 8 MMDP para atender Cáncer de Mama

nuevos y 42 existentes. Puntualizó que este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.

Señaló que la población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y destacó que aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible: la mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días. “El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló.

Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad

“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana. Por eso son mil mastógrafos y mil ultrasonidos que se van a adquirir y el personal técnico que tiene que operarlos; 20 Centros, además de los que ya existen, solamente de interpretación de la imagen. Si te hiciste la mastografía en un lugar alejado, no necesariamente ahí te interpretan, pero vía internet pasa tu imagen a un lugar en donde ahí los están interpretando y te pueden dar el resultado de una manera expedita, si tienes algún riesgo ya te dirigen al centro oncológico de tu estado para que ahí puedan hacer la biopsia y en caso de encontrar que tienes cáncer de inmediato iniciar tu tratamiento. Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos

Director Editorial Lic. Rafael Meléndez Terán

la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo

cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Explicó con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 Centros de Detección que existirán en ese momento: 20

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” de la Ciudad de México, que se inaugurará en diciembre, tiene una inversión de más de 300 mdp, contará con dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno. Detalló que este nuevo hospital se convertirá en la primera unidad oncológica integral, gratuita y universal bajo conducción del IMSS Bienestar que dará atención desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el acompañamiento.

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Av. Ávila Camacho No. 10 Altos, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 0409552, 8419319, 8419363 y 8419437.

Rafael Melgarejo Escudero

ESTADO

Legisladores realizan segunda jornada de entrega de apoyos y acciones de limpieza en el municipio de Álamo Temapache

»REDACCIÓN

Xalapa.- El trabajo unido de los gobiernos federal y estatal con la sociedad civil y la solidaridad de las diputadas y los diputados del Congreso de Veracruz permitirán una pronta recuperación de la zona norte del estado, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura, diputado Esteban

Bautista Hernández, al realizar la entrega de apoyos en el municipio de Álamo Temapache.

Al visitar la localidad de Estero del Ídolo y las colonias Heroica Veracruz, Barrio de las Flores, Jardín Viejo, así como las comunidades San Miguel, Raya Oscura, Zacatal y Santa Rosalía, y con la participación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y del coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Carlos Marcelo

Trabajo unido hará más rápida recuperación de ZN

Ruiz Sánchez, el legislador Bautista Hernández informó de la adquisición y entrega de 10 mil despensas, siete mil kits de limpieza y mil tinacos a las personas damnificadas, resultado del Acuerdo de las y los integrantes del Congreso local de donar un mes de salario.

Ante cientos de ciudadanas y ciudadanos, el diputado reiteró la solidaridad del Congreso de Veracruz con las familias que han registrado pérdidas por las fuertes lluvias. “Lamentamos lo sucedido y estamos hoy aquí con ustedes de todo corazón para entregarles estos apoyos. No venimos a hacer política ni a dar discursos, sino a trabajar por ustedes”, les expresó. Esteban Bautista Hernández manifestó que el trabajo coordinado de los gobiernos federal, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y estatal, encabezado por la

Xalapeños se solidarizan

»AGENCIAS

XALAPA.- La suma de esfuerzos, y apoyo de la ciudadanía en general se ha dirigido a las personas damnificadas en la zona norte del estado. Los locatarios del mercado Jáuregui de Xalapa recolectaron víveres, utensilios de limpieza, de cocina y se trasladaron la semana pasada a la ciudad de Poza Rica.

En esta ocasión, llevarán al municipio de Álamo una brigada de limpieza con el fin de ayudar a escombrar algunas casas.

“Estamos organizados para, ante cualquier eventualidad, en este caso, pues, nos organizamos para llevar apoyo a las zonas afectadas por las inundaciones. En otras ocasiones, pues, se ha mandado apoyo en caso de los sismos, se reunió apoyo para Acapulco, y, pues, en esta ocasión, nos tocó llevar algunos apoyos para la zona afectada por inundaciones. La vez pasada fue Poza Rica y ahorita estamos reuniendo apoyo para

gobernadora Rocío Nahle García, da resultados y se espera una pronta reactivación de la zona, donde “hay mesas de atención y todos los días se realizan evaluaciones de daños. El Ejército, la Marina y Guardia Nacional llevan su calendario de actividades y todos serán atendidos”.

Durante su recorrido, diputadas y diputados, realizaron, junto a la población, acciones de limpieza en las diferentes comunidades, y coincidieron que, “con trabajo en equipo y apoyo de las autoridades, se podrá recuperar la Huasteca Veracruzana”.

Posteriormente, la diputada del Distrito IV de Álamo Temapache, Imelda Garrido Alvarado, hizo uso de la voz para agradecer la solidaridad de sus compañeros diputados y diputadas, de la sociedad civil, empresas y dependencias para hacer llegar los apoyos a las personas que más

llevar a Álamo. Estamos reuniendo un equipo, aproximadamente vamos quince personas el día de hoy, y lo que pretendemos es llevar una brigada de limpieza para apoyar en labores de limpieza a personas que tengan una dificultad, que estén solas. Sabemos que hay todo tipo de personas afectadas y lo que aprendemos es apoyar de esta manera” dice Alberto Santos, locatario del mercado.

Indicaron que además llevarán comida para preparar, y darle de comer al menos a 250 personas.

“Pretendemos llevar una cocina para poder llevar alimento. Estamos contemplando un estimado de doscientas, doscientas cincuenta o trescientas comidas que pretendemos llevar el día de mañana. Yo creo que sin el apoyo de la comunidad sería imposible levantar el estado, levantar esas ciudades que desgraciadamente se afectaron completamente. Está el caso de Álamo, que quedó afectado todo el municipio, sus localidades y, pues invitamos también a la población en general a que se siga sumando. Todo esfuerzo vale, todo esfuerzo suma”.

Alberto Santos dijo que los locatarios del mercado siempre han apoyado en contingencias, ya que la suma de todas y todos puede levantar una ciudad.

lo necesitan. “Ustedes saben lo que hemos estado sufriendo, pero también sabemos de la voluntad de las autoridades. Ya lo dijo nuestra gobernadora Rocío Nahle: vamos a levantar a Álamo”, aseguró. Por otra parte, informó que, gracias a la colaboración interinstitucional, los censos ya están llevándose a cabo y que, por instrucciones de la Presidencia de la República, también hay módulos de atención para las personas que están en los albergues o que no han podido regresar a sus casas.

APORTA CONGRESO PRODUCTOS PARA LIMPIEZA

Como parte de los trabajos de apoyo, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith

Piden inclusión de personas de talla baja

»AGENCIAS

XALAPA.- Ante la proximidad del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, que se conmemora cada 25 de octubre, la diputada María Elena Córdova Molina presentó una iniciativa por la que busca impulsar la promoción de las condiciones necesarias para una efectiva inclusión en beneficio de este sector social.

El proyecto presentado durante la Sexta Sesión Ordinaria remite a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual, el retraso del crecimiento en la niñez es uno de los obstáculos más significativos para el desarrollo humano y que actualmente afecta a cerca de 127 millones niñas y niños menores de cinco años. Precisa que la talla baja corresponde a una estatura menor a los 1.30 metros en la adultez.

En su proyecto, la legisladora cita estimaciones internacionales que calculan que en el mundo existen aproximadamente 651 mil personas con algún tipo de condición que causa baja estatura y que tan solo la acondroplasia, causa más común de baja estatura, afecta a 250 mil personas. En México, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos existirían de 11 mil a 13 mil personas de talla baja.

Elena Córdova señala ausencia normativa referente a mecanismos concretos para garantizarles derechos, así como de lineamientos sobre accesibilidad, ajustes razonables en educación o trabajo y las condiciones mínimas para planear y ejecutar campañas de sensibilización.

Gómez Santos, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, el Congreso de Veracruz realizó la adquisición y traslado de una tonelada de cloro, la cual descargaron ayer por la noche en el gimnasio municipal de Poza Rica, y distribuyeron este martes en las diversas colonias y comunidades de Álamo para ser utilizada en las labores.

Acudieron a esta jornada de atención y limpieza las diputadas Liud Herrera Félix, Angélica Peña Martínez, Nallely Mendoza Camarillo, Elizabeth Morales García, Tania María Cruz Mejía, Ivonne Selene Durán López, Guadalupe Vázquez González, Dorheny García Cayetano, Estefanía Bastida Cuevas e Ingrid Jeny Calderón Domínguez, así como los diputados Alejandro Porras Marín y Felipe Pineda Barradas.

La Iniciativa presentada tiene como ejes centrales: reconocer a quienes pertenecen a este sector poblacional dentro del marco jurídico local; establecer una definición legal de “persona de talla baja”, reconociendo sus derechos de manera individualizada; determinar criterios de infraestructura adecuada y digna considerando siempre su estatura; incluir de manera expresa la condición de talla baja como motivo de no discriminación e implementar ajustes razonables en espacios públicos y privados.

Además, generar y actualizar datos estadísticos diferenciados para este grupo poblacional; involucrar la participación de los ayuntamientos, para que sus acuerdos y actos realizados por las dependencias y entidades de la administración pública municipal no violenten, en general, los derechos humanos fundamentales de las personas de talla baja, como ya se prevé con otros sectores posicionados como grupos en situación de vulnerabilidad.

Trabajos de apertura de caminos continúa con maquinaria de la SIOP Y SICT

REDACCIÓN POZA RICA

Ante la incomunicación de Ilamatlán, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó el puente aéreo humanitario para garantizar el flujo constante de víveres y atención a las familias afectadas; este es el único municipio de la Huasteca baja cuya cabecera permanece incomunicada tras el paso de la depresión tropical 90E.

Desde temprana hora, supervisó personalmente el embarque de paquetes de alimentos, agua, suministros básicos, botiquines de primeros auxilios así como el traslado de brigadas médicas que brindan atención directa a las familias afectadas.

El Gobierno del Estado, en coordinación con las secretarías de la Defensa, Marina, la Guardia Nacional, y el apoyo de aeronaves de otros estados

Gobernadora supervisa atención médica

y de la iniciativa privada, mantiene una operación aérea con hasta 90 vuelos diarios a toda la región, con base en Poza Rica.

“No hemos dejado solos a los veracruzanos de la Huasteca; estamos aquí presentes, atendiendo por aire donde los caminos aún no se han abierto, la prioridad es garantizar el abasto, la salud y la seguridad de todos ustedes”, manifestó

ante las familias que la recibieron con muestras de agradecimiento.

De los municipios que quedaron incomunicados Zontecomatlán, Texcatepec, Zacualpan e Ilamatlán, solo este último continúa sin acceso terrestre debido a los derrumbes y daños en los puentes de la zona serrana; las secretarías de Infraestructura federal y estatal

COMCEBÚ 2025, vitrina del potencial ganadero

Ofrece oportunidades de inversión, negocios y cooperación internacional

»AGENCIAS

XALAPA.- Del 21 al 26 de este mes, Veracruz es sede del Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBÚ), uno de los encuentros ganaderos más importantes a nivel internacional, que reunirá a criadores, productores, especialistas y representantes del sector agropecuario de México y diversas partes del mundo.

La gobernadora Rocío Nahle García, subrayó que este evento representa una plataforma estratégica para fortalecer la economía

regional y nacional, además de impulsar la ganadería veracruzana, un sector clave para el desarrollo productivo del estado.

“Se movieron expositores de muchas partes del mundo, promovidos por el Gobierno del Estado. Este congreso se cruza con la Expo Ganadera Ylang Ylang, que este año ha tenido una afluencia notable y ha retomado el espíritu de esta gran exposición. Esto pone a Veracruz en el centro de la actividad ganadera nacional e internacional”, manifestó. Durante seis días, el World Trade Center de Boca del Río albergará conferencias magistrales, exhibición de productos, servicios y tecnologías para la industria, talleres, networking nacional e internacional, exposición y venta de ganado, subasta de genética de alta calidad, así como actividades recreativas y experiencias gastronómicas, reunidas en el COMCEBÚ 2025.

La Mandataria es invitada de honor para asistir a las actividades del congreso; su asistencia dependerá de las acciones de atención en la zona norte de Veracruz, ante las afectaciones por la vaguada y depresión tropical 90E.

“Las y los veracruzanos del norte ahorita son prioridad. Llevamos un avance del 60 al 65 por ciento en la limpieza de Poza Rica; sin embargo, estas tareas continúan siendo prioritarias”, puntualizó.

mantienen de manera coordinada los trabajos para restablecer la comunicación.

La Mandataria reiteró que las acciones continuarán de manera ininterrumpida hasta restablecer completamente las vías de comunicación y normalizar los servicios básicos, al tiempo que Servidores de la Nación realizan el censo casa por casa en las localidades afectadas.

Veracruz avanza en la recuperación

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García hizo el más reciente reporte de las afectaciones en la zona norte por inundaciones. Informó que existen 31 comunidades aisladas, cifra que se ha reducido recordando que en el inicio de la emergencia llegaron a ser más de 100.

“Se hizo un puente aéreo con 20 helicópteros de Poza Rica a la sierra, al día hasta 90 operaciones realizan para llevar alimentos, para llevar salud y para traer a personas que requieren alguna atención médica principalmente o que quieren salir de la zona. Ese puente aéreo nos ha ayudado muchísimo para atender a las comunidades mientras se restablecen los caminos. De esos cinco municipios, que es Huayacocotla, Zontecomatlán, Texcatepec y Zacualpan ya solamente una cabecera está incomunicada, que es Ilamatlán”.

Reportó que se registra un avance del 60 al 65 por ciento en los trabajos de limpieza. “Han sido toneladas y toneladas de lodo y de basura. Tenemos equipo, afortunadamente todo el equipo de Veracruz, de la iniciativa privada y de otras partes de la República, Clara Brugada, la jefa de gobierno (de la Ciudad de México), nos mandó enseguida 20 vactor (camiones). Los vactor son para desazolvar y limpiar drenajes”. Comentó que tras el Censo de Bienestar habrá de comenzar la entrega de apoyos, tal y como lo expresó la Presidenta Claudia Sheinbaum en la Conferencia del Pueblo, en tanto que el Gobierno del Estado destinará recursos del programa Apoyo a la Palabra dirigido a medianas y pequeñas emprendedoras. “En Álamo al caminar por la avenida principal, Álamo fue inundado al 100 por ciento. Todos esos negocios perdieron su mercancía.

Una señora tenía una pequeña papelería, pues se fue toda el agua. Entonces, para ese tipo de personas vamos a apoyar y ayudar”. En el ámbito de la salud comenzó la campaña de vacunación contra tétanos y labores de fumigación contra la proliferación mosco transmisor del dengue.

“Vino el secretario de Salud, David Kershenobich y nos dijo que cuando la gente está sobre lodo está expuesto, se tiene que vacunar contra el tétano. Entonces, también tenemos 59 carpas en diferentes zonas de Poza Rica y Álamo, principalmente vacunando. Aquí está a cargo el doctor Roberto Ramos Alor, con todo personal para vacunar y para atender también entregando esta pomada para eliminar cualquier hongo en la piel”. En cuanto el tema educativo, Nahle García ratificó la instrucción de suspender clases en la zona y que evalúan espacios alternos para reanudar el ciclo escolar.

En otro tema la mandataria adelantó que mantiene en su agenda la promoción y el desarrollo de Veracruz, entre ellos el Congreso Internacional del Cebú que comienza hoy en el World Trade Center de Boca del Río y así como los últimos días del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.

El Comité de Carnaval extiende el periodo de registro hasta el 23 de octubre, ante las circunstancias extraordinarias

»AGENCIAS

VERACRUZ.- En solidaridad con nuestros hermanos del norte de la entidad veracruzana, el comité organizador del Carnaval de Veracruz 2026 anunció la ampliación del plazo para la inscripción de candidaturas a la Corte Real. Dicha ampliación vence el jueves 23 de octubre a las 14:00 horas y aplica para todas las categorías: Reina, Rey y Reyes infantiles.

El regidor octavo del Ayuntamiento de Veracruz, con la comisión de Carnaval y Turismo, Daniel Martín Lois, y Luis Valdés Salamanca, presidente del Comité de Carnaval de Veracruz, informaron que esta decisión busca brindar una nueva oportunidad de inscripción a quienes no pudieron registrarse dentro del plazo inicial debido a la situación extraordinaria que se ha vivido por la contingencia.

De esta forma, se hace un cordial llamado a todas las personas interesadas a participar en la Corte Real de la fiesta más alegre del mundo,

Amplían inscripción para la Corte Real

en su edición 102, que se celebrará del 10 al 18 de febrero de 2026, para representar con orgullo la alegría y la cultura de la ciudad de Veracruz y compartir momentos inolvidables con la ciudadanía al ser parte de esta gran experiencia.

Los requisitos para las candidatas a Reina son: ser mujer de nacimiento, veracruzana o hija de padres veracruzanos, tener entre 18 y 35 años, estatura libre y no haber sido electa Reina en los cinco años previos.

En el caso del Rey del Carnaval,

La Salle pide intervención de la SEV

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Padres de la menor A. G. M. exigieron la intervención de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para que se obligue al colegio La Salle a asumir su responsabilidad, garantizar la reparación del daño y establecer medidas que eviten que se registre otro incidente donde alumnos resulten con lesiones como ocurrió con su hija en abril de este año.

Paola Moyano, mamá de la niña A. G. M., de siete años de edad, detalló que la maestra titular le avisó el 11 de abril que su hija se había caído jugando y que un niño le había impactado en el rostro, pero que se encontraba bien.

“La doctora se comunicó conmigo y efectivamente me dijo que mi hija estaba bien, que veía doble, pero que estaba haciendo cálculo mental, que estaba chillona, que solamente había pasado eso y que no había problema que de que su papá llegara por ella a la hora de la salida del colegio”, agregó.

El papá llegó por su hija y la trasladó al doctor porque se trató de un golpazo. La niña estuvo en observación durante 24 horas,

tiempo en el cual no tomó sus alimentos. De ahí, los papás llevaron a su hija al oftalmólogo, el cual le recetó antiinflamatorios.

Paola Moyano se comunicó con la directora vía la plataforma del colegio, le leyó, pero no le contestó. Moyano se presentó en el colegio y esperó a la directora durante tres horas.

“Con el pretexto de que había dejado el teléfono celular, aún así en lugar de llegar a verificar los mensajes de urgencia, llegó a contar los dulces para el evento del Día del Niño dejando de lado la importancia de la salud de mi hija, estuve hablando con ella alrededor de una hora, le mostré fotos de cómo estaba mi hija”, añadió.

La mamá de A. G. M. aseguró que la directora de La Salle se comprometió a garantizar la integridad de su hija en el colegio y a mostrar las cámaras el 28 de abril, al regreso de las vacaciones, lo que a la fecha todavía no ocurre, ya que supuestamente las cámaras no sirven.

La menor de edad continuó con malestares, por lo que se le realizó un estudio, el cual reveló que presentaba fractura del piso de la órbita del ojo.

“Yo me pregunto cómo fue el impacto que recibió mi hija y por qué no se le notificó la magnitud de ese impacto, mi hija seguramente quedó desmayada y a mí nadie me lo dijo”, insistió.

Finalmente, Paola Moyano comentó que su hija probablemente requiere una segunda cirugía, pero insistió en que el colegio no asume su responsabilidad.

debe ser mayor de 18 años, hombre de nacimiento, veracruzano o hijo de padres veracruzanos, estatura libre y no haber sido electo Rey en los últimos cinco años.

Para los Reyes Infantiles, las y los candidatos deben tener de seis a 12 años, ser veracruzanos o hijos de

¡NUEVO CENOTE!

Cierran calle por un socavón en el Infonavit Buena Vista, vecinos preocupados por la profundidad del hueco

AGENCIAS

VERACRUZ

Vecinos del Infonavit Buena Vista reportan un socavón de varios metros de profundidad ubicado en la calle del Tigre entre Arizmendi y paseo Playa Linda.

padres veracruzanos y no haber sido electos como Rey o Reina Infantil en los últimos cinco años. Todos los aspirantes deberán comprometerse a participar en todos los eventos oficiales del Carnaval.

El socavón se encuentra justo en el centro de la calle y debido a su profundidad la vialidad en esta ha sido cerrada a los vehículos para evitar algún accidente. El socavón ya fue señalizado con un par de bloques y un cono color naranja además de una llanta y ramas de árbol, además de que cerraron la calle con una cinta amarilla de precaución.

Vecinos de la calle del Tigre hacen el llamado a las autoridades correspondientes para que realicen la reparación necesaria antes de que ocurra algún accidente que lamentar, ya que de caer alguna persona o alguna mascota sería difícil de salir pues son varios metros de profundidad y al haber agua en el fondo se desconoce qué tan profundo sea más abajo.

Atletas llegarán al puerto

Copa Veracruz recibirá a 500 jóvenes de gimnasia rítmica de todo el país

AGENCIAS VERACRUZ

Se llevará a cabo la Copa Veracruz de gimnasia rítmica, los días 23 y 24 de octubre en la Arena ubicada junto a la Unidad Deportiva Leyes de Reforma, en Boca del Río. Claudia Lizet Torres Cruz, directora del Club de Oro de Gimnasia Rítmica, organizadora de la Copa Veracruz de gimnasia rítmica, comentó que participarán competidoras de todo el país.

“Son 500 gimnastas que vienen de todo el país a presentarse en esta copa que se hace año con año, y el cual les sirve a todas las gimnastas como ranqueo para poder cambiar de categoría”.

En la Copa Veracruz, las 500 gimnastas competirán para escalar de la categoría en la que se encuentran, agregó. En la Copa Veracruz, desta-

can clubes de gimnasia rítmica de la Ciudad de México, Tamaulipas, Mérida, Puebla, Monterrey, entre otros.

Torres Cruz, agregó que, en la Copa Veracruz, por primera vez se presentarán dos niños. “Hoy en día Veracruz tiene la inclusión de dos niños que van a estar participando también en esta competencia; dos niños, de

11 y 14 años”.

En ambos días en que se desarrollará la Copa Veracruz de gimnasia rítmica, el acceso es gratuito al público en general. “La entrada es gratuita, están invitadas las personas que quieren conocer este bonito deporte de arte competitivo, el cual es para niñas”.

La entrenadora, indicó que

Fernanda Pumar hace importante petición

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Al asumirse como la Reina del Carnaval de Veracruz 2026, a Fernanda Pumar le gustaría que para su coronación la artista invitada y quien se presente en el escenario sea Yeri Mua.

Destacó la amistad que la une con la ‘Bratz Jarocha’ quien también portó la corona hace tres años, después de una reñida competencia.

“No hay persona que represente más a Veracruz que Yeri Mua, es nuestra artista femenina y en general que ahora es la tendencia en todo México, orgullosamente jarocha, orgullosamente también fue Reina del Carnaval”.

Indicó que ya se lo ha planteado y no le daría más ilusión que verla presentarse en un concierto ante los asistentes a la noche de gala en donde formalmente se convierta en la soberana de las actividades carnestolendas.

“Claro, que haga su concierto, ustedes

saben que ella hace sus conciertos por todos lados, que sea la artista, ojalá pueda participar en este Carnaval”. Además, espera que los organizadores consideren a otros reguetoneros para que sean parte de la cartelera del Carnaval de Veracruz 2026, con el objetivo de abarcar al público juvenil.

“Eso también se lo comenté al Comité del Carnaval; creo que deberían traer artistas jóvenes para que también los jóvenes puedan disfrutar y bailar, porque hay artistazos pero le hace falta a la chaviza un reguetón”.

La única inscrita hasta el momento se dijo emocionada de participar en las actividades que regresan a su fecha original y subrayó que se está preparando para estar a la altura de la máxima fiesta de la entidad veracruzana.

“Sé que el Carnaval de Veracruz lo que espera de una Reina es que lleve vestuarios espectaculares, una energía; creo que es importante que las reinas cuando están en los carros alegóricos demuestran esa energía, ese calor jarocho para toda la gente que nos viene a ver”.

Con su experiencia en los eventos nacionales e internacionales se comprometió a representar dignamente el Carnaval, “nunca” llegar tarde a las actividades que sean programadas y presentarse con el mejor ánimo posible.

en este 2025, Veracruz tuvo más participación en comparación con años anteriores, ahora buscarán traer al puerto los campeonatos nacionales para el 2026.

Entre las gimnastas más destacadas, estará Brittany Sainz quien se encuentra en la categoría 1B. La veracruzana Brittany Sainz, fue seleccionada nacio-

Conflictos por convocatoria

Se inconforma Chiliwily Jarocho, candidato a rey del Carnaval de Veracruz

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Piden que se respete la convocatoria que marcaba un plazo del 7 de octubre al 20 de octubre, exigió Jorge Jair Torres Espejo, conocido en redes sociales como “Chiliwily Jarocho”, a pocas horas de inscribirse como candidato a Rey del Carnaval de Veracruz 2026 que se realizará del 10 al 18 de febrero.

El candidato a rey del Carnaval de Veracruz, con el distintivo Amarillo, de 35 años de edad, hizo un llamado a la presidenta municipal electa Rosa María Hernández Espejo, al regidor Daniel Martín Lois, a “que se respete la convocatoria, luego de que esta fuera ampliada el día de ayer: “Yo llegué pues casi barriendo en el tiempo para registrarme y las personas que me acompañaron preguntaron

nal, y campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, Colombia en 2018.

Otra veracruzana, la gimnasta Sofía Mai Ruiz, del Club de Oro, estuvo en el Centro de Alto Rendimiento en 2024 y este 2025 obtuvo la medalla de plata en el Torneo Panamericano de Gimnasia Rítmica 2025.

y les dijeron que la inscripción era únicamente hasta las 2 de la tarde”.

“Nosotros decidimos registrarnos hoy, estuvimos, como lo vuelvo a repetir, en tiempo y forma y la verdad no se me hace justo, no se me hace transparente y no estoy de acuerdo en que el comité de carnaval de Veracruz haya ampliado la fecha límite para inscribirse. Eso a mí en lo personal me pone a pensar en muchas cosas que no quisiera decirlas aquí, pero que muchos se las pudieran imaginar y de verdad no estoy de acuerdo”, afirmó.

Dijo que debe de haber respeto a los candidatos que se registramos en tiempo y forma: “Para Rey de Carnaval, nos registramos tres personas; para Reina del Carnaval, se registró una persona y para Rey Infantil, se registró una persona. Entonces, por favor, también les pido que compartan para que esto llegue a las personas que acabo de mencionar. Para que se enteren que no estoy de acuerdo”.

“No nos están teniendo el debido respeto a las personas que fuimos y nos inscribimos en tiempo y forma y como les vuelvo a repetir, esto a mí me puede hacer pensar muchas cosas que no quiero decir”, agregó.

“Chiliwily Jarocho” es un feliz padre de familia, casado, labora en una empresa trasnacional de pan y es creador de contenido en redes sociales.

A veces me despierto dentro del eco de una nota que nunca termina, allí estoy: suspendido entre la última cuerda y la primera estrella, el universo huele a ozono, a sudor, a guitarra quemada, me miro las manos, ya no son carne, son constelaciones, y recuerdo: yo fui humano una vez.

O casi.

Yo no nací del vientre de una mujer; nací de un feedback, una noche el Bronx gritó tan fuerte que una grieta se abrió en el cielo, y por esa grieta me colé, caí dentro del cuerpo de un muchacho que tenía más deudas que sueños, más botellas que milagros, él me prestó sus huesos; yo le presté mi ruido y juntos nos convertimos en Ace Frehley, el Spaceman.

No sabíamos entonces que el rock era un lenguaje marciano, tampoco sabíamos que cada nota se cobra su alma.

La primera vez que toqué, el aire se rompió, el público no aplaudía, se defendía, mis manos eran antenas, y cada riff enviaba mensajes a planetas que todavía no existen, el escenario temblaba, el maquillaje ardía, el cuerpo humano

VISITANTES DEL TERCER PLANETA

YO FUI EL RUIDO QUE SOÑÓ CON SER HUMANO”

me quedaba chico, pero qué delicia… ¡ser humano duele tan sabroso!

Yo venía de un lugar donde no existe el error, allá, el silencio es una religión, pero aquí descubrí que la imperfección tiene ritmo, que el pecado tiene groove, que la libertad es un acorde mal tocado con toda el alma.

Por eso me quedé.

Por eso bebí.

Por eso me perdí.

Las noches olían a electricidad y a perfume barato, entre cada trago y cada beso había un abismo donde yo me veía reflejado, la gente gritaba mi nombre como si gritarlo los salvara, sin saber que yo también necesitaba que alguien gritara el suyo por mí y en ese ruido aprendí lo que ustedes llaman “soledad”.

A veces, mientras el público rugía, el muchacho humano intentaba volver, me suplicaba desde adentro: “Déjame dormir, déjame respirar, déjame ser solo yo.”

Pero el rock no perdona a los que quieren silencio, yo tampoco.

Kiss fue mi nave espacial, mis compa-

Dicen por ahí que “del plato a la boca se cae la sopa” y, aunque no me gusta pecar de optimismo, tampoco puedo ignorar lo que está a punto de ocurrir en el sector telecomunicaciones. Hoy te digo, con optimismo moderado, que ya casi se nos hace el milagrito del espectro radioeléctrico. Y no es ningún luchador de la AAA sino el tema que ha sido un lastre para la competencia, una barrera para la inversión y un tema tabú en las oficinas de Hacienda. Pues resulta que el asunto ya se está moviendo y, si todo sale como parece, pronto veremos un nuevo modelo para su cobro. Hace exactamente dos meses (20 de agosto) en una de mis colaboraciones escritas te dije que había grandes posibilidades de ver cambios en el cobro del espectro radioeléctrico. El milagro está a punto de suceder. Entonces no había señales claras de reducción, pero sí de una transformación en las reglas del juego. Bueno, pues la semana pasada se aprobó en el Congreso la Ley Federal de Derechos 2026 y, aunque aún falta la implementación, ya es casi un hecho

ñeros los astronautas de la locura, cada concierto era una batalla contra Dios y su aburrida armonía, yo tocaba hasta que las luces sangraban, mi guitarra era un exorcismo, una confesión sin cura, una explosión sagrada, ahí entendí que los santos no existen: existen los guitarristas.

Con el tiempo, el cuerpo empezó a oxidarse, la carne, esa máquina terca, pedía descanso, el alma se me escapaba por los poros como humo de amplificador viejo.

Y una noche supe que el viaje había terminado, el humano y yo nos miramos desde el mismo espejo, y por primera vez no supe cuál de los dos era el impostor.

Apagué la luz.

El público gritó.

Y en el último acorde, cuando las bocinas estallaron y la luna se apagó un segundo, entendí que la muerte no era silencio: era otra frecuencia.

Ahora vivo en el zumbido de las bocinas, en el chisporroteo de las guitarras baratas, en el rugido de los adolescentes que todavía creen que pueden desafiar

OPINIÓN

ESPECTRO RADIOELÉCTRICO: ¿MILAGRO A LA VISTA?

que las condiciones actuales no seguirán igual.

Vuelvo a decirlo. No sé si bajará el costo, solo que cambiará. ¿Cómo? Con un enfoque más flexible y funcional que recompense a quienes usen eficientemente el espectro. Hoy parece que cambiará el esquema de cobro por el espectro. Hasta donde pude averiguar, el descuento en el pago de derechos por el uso de las frecuencias se discutirá pronto. Será uno de los primeros temas que definirá el pleno de la nuevecita Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que ya va a comenzar a sesionar.

Y si bien el precio del espectro se ha reducido en un 14.8% en términos reales desde 2022 al no realizar ajustes inflacionarios; la propuesta de CRT es de mayor alcance y se acercará el precio al promedio internacional. La idea es que si los operadores invierten en hacer más rentable su porción de espectro (más cobertura, mejor calidad, y despliegue en zonas desatendidas) entonces podrán acceder a beneficios fiscales o

descuentos en sus pagos anuales. Algo justo, lógico y que otros países ya aplican desde hace años. En otras palabras: quien le invierta, le gana. Este nuevo modelo busca atender zonas que históricamente han sido olvidadas por la conectividad. Por ejemplo, los tramos carreteros donde hoy en día, además de no tener señal, también se pone en riesgo la seguridad del usuario. Así, el espectro no solo será una herramienta comercial sino también un factor de desarrollo nacional y seguridad pública. Pero el cambio no se queda ahí. También se contempla la liberación de bandas en zonas no atendidas para promover la competencia y evitar la subutilización. Un objetivo que empata perfectamente con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha defendido un modelo de gestión de recursos públicos más eficiente y equitativo, similar al que ya aplica en materia de recursos hídricos.

Otro punto a favor es que esta propuesta sería una iniciativa nacional y no (como algunos auguraban) una

a sus padres y a Dios con un solo grito, ahí sigo, escondido en los cables, en el ruido, en la electricidad.

No me recen.

Pónganle volumen.

Cada vez que un niño enciende una guitarra y la deja gritar sin miedo, yo vuelvo a la Tierra un instante, me enciendo otra vez, el universo se agita, las estrellas desafinan y Dios, desde su trono de silencio, se tapa los oídos con envidia.

Porque yo, Ace Frehley —o lo que queda de mí—, no fui un hombre tocando rock, fui el rock intentando tocar la vida.

Y cuando la eternidad me pregunte quién fui,responderé sin miedo, con un riff que parta el cielo: “Fui el ruido que soñó con ser humano y lo logró.”

imposición o presión desde Washington derivado de la revisión del T-MEC. Sólo faltaría resolver el agravio de tener un operador grandotote y dominante. Aún queda por resolver el eterno tema del operador dominante, que concentra gran parte del mercado y que distorsiona la competencia. Pero al menos, con un nuevo esquema de derechos, las condiciones se igualarían un poco para los jugadores más pequeños. Quienes pensaban que con la creación de la CRT se espantaría la inversión y se desincentivaría al capital privado, se van a quedar con las ganas. Al contrario, la ley contempla como uno de los objetivos del nuevo regulador el impulso a la inversión, precisamente facilitando esquemas más rentables para el uso del espectro.

MARCIANO DOVALINA
HUGO GONZÁLEZ

NACIONAL

EL HERALDO DE XALAPA

Miércoles 22 de Octubre de 2025

El Heraldo de Xalapa @HeraldoXalapa

Lluvias dañan 70 mil viviendas

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Si bien a la fecha se han censado 70 mil 445 viviendas dañadas por las inundaciones en cinco entidades, las proyecciones oficiales es que al final alcanzarán cien mil, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Anunció una primera partida de apoyos de 10 mil millones de pesos para superar la emergencia. Precisó que habrá una segunda partida, aun no cuantificada, para la reconstrucción. Además, se sumará el pago del seguro contratado para la infraestructura federal.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reportó por entidad las 70 mil 445 censadas hasta ahora: 43 mil 578, en Veracruz; 10 mil 811, Puebla; 8 mil 938, San Luis Potosí; 5 mil 56, Hidalgo, y 2 mil 62 en Querétaro. Precisó que en Veracruz e Hidalgo aún no se concluyen los recorridos, por lo que sólo en Hidalgo hay 25 campamentos de servidores de la nación, que recorren zonas con difícil acceso en la Huasteca hidalguense, pero también hay personal desplegado en la zona serrana veracruzana.

Activan alerta por mala calidad del aire

AGENCIAS

MEXICALI, BC.

Ante un episodio extraordinario de contaminación, en Tijuana se activó la alerta atmosférica debido a la mala calidad del aire.

La calidad del aire que se registra

Adelantó que a partir de este miércoles comenzará la entrega de los primeros apoyos en las comunidades donde ya concluyó el censo, para lo cual deberán presentar el talón que recibieron y una identificación oficial. En primera instancia se entregarán 20 mil pesos para limpieza y enseres menores en un periodo que abarca del 22 al 29 de octubre; en tanto, para los poblados aún no censados se prevé entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre.

Apoyos en función de daños

Montiel informó que en una segunda etapa se entregará otro apoyo a las familias afectadas en función de los daños registrados en su vivienda: para daños medios se otorgarán 25 mil pesos; mayores, 40 mil, y pérdida total, 70 mil pesos.

En este último caso, afirmó Sheinbaum, un segundo censo se realizará, en su momento, ya la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con la información de la secretaría del Bienestar verá cuántas familias deben reubicarse o incluso reconstruir por completo su casa, con el apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda.

Además, dijo la secretaria, a los comercios que resultaron con

en esa ciudad fronteriza puede provocar daños a la salud.

La Secretaría del Medio

daños, se les dará un incentivo de 50 mil pesos para reponer mercancías y muebles que hayan perdido; en el caso de la ganadería y la agricultura, habrá una partida por productor de entre 50 mil y cien mil pesos, en función de las afectaciones que hayan registrado. Además, se contratarán a 5 mil más dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para apoyar en estas tareas.

Por lo que hace al sector salud, las autoridades competentes detectaron a 282 clínicas de primer nivel dañadas por lo que se determinó asignar un presupuesto, por cada una de ellas de 500 mil pesos que se les entregará a través del programa de La Clínica es Nuestra que será adicional al seguro que se tiene para cubrir por daños a las infraestructuras.

Mientras, la Secretaría de Educación Pública ha ubicado 750 escuelas con daños, por los cuales se les asignará hasta 200 mil pesos a través del programa La Escuela es Nuestra. Asimismo, a los alumnos que perdieron sus útiles se les entregarán 350 pesos, al tiempo que se realizará una reedición de libros de texto gratuitos para reponerlos.

Ambiente y Desarrollo Sustentable alertó sobre la presencia de material particulado PM 2.5 que trae consigo riesgos en la salud de la población.

La dependencia estatal recomendó a la población con enfermedades cardiorrespiratorias y adultos mayores a evitar actividades al aire libre, moderadas o vigorosas.

A diferencia, sugirió a gestantes, niños y niñas a limitarse a realizar actividades moderadas fuera de sus espacios cotidianos.

Avalan reformas a Ley Aduanera

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) respaldó las reformas a la Ley Aduanera, aprobadas por el Congreso de la Unión, pues recogen las demandas del sector productivo del país y combaten la ilegalidad para reforzar el mercado interno, señaló el organismo del sector privado.

La agrupación empresarial señaló que los cambios “buscan fortalecer la transparencia en el sistema aduanero mexicano, cerrar espacios a la evasión fiscal, agilizar el comercio y reforzar la rendición de cuentas”.

“La Concamin respalda estas reformas que recogen las demandas y aportaciones del sector productivo formal comprometido con un comercio justo, transparente y competitivo”, indicó.

Después de resaltar que el nuevo marco legal endurece los requisitos para diversas autorizaciones, el fortalecimiento de los mecanismos de control y la supervisión de prácticas abusivas que han afectado al fisco federal y dañado a los sectores productivos del país, el organismo indicó que también eleva los estándares de cumplimiento para todos los actores del comercio exterior, como agentes aduanales, empresas maquiladoras de exportación, almacenes generales de depósito, empresas de mensajería y paquetería, así como el régimen de recinto fiscalizado estratégico.

“Se trata de una medida firme y necesaria para combatir la ilegalidad, fortalecer el mercado interno y mejorar la productividad de las cadenas de valor”, destacó.

La Concamin reconoció el compromiso del Gobierno de México y del Poder Legislativo “con la defensa de la producción nacional, el empleo formal y la legalidad, en congruencia con los objetivos del Plan México, que promueve el desarrollo industrial, la inversión y la generación de empleos formales en nuestro país”.

También reconoció el avance alcanzado con la aprobación de la reforma a la Ley Aduanera y considera que el siguiente paso fundamental será la publicación, a la brevedad, del Reglamento y de las Reglas Generales de Comercio Exterior que permitan hacer efectiva su aplicación.

Anotó que la pronta entrada en vigor será clave para consolidar los objetivos de competitividad, transparencia y certidumbre jurídica. “Un México más fuerte y competitivo se construye con legalidad, productividad y colaboración”, concluyó.

Comercios tuxpeños se reactivan tras la inundación, aunque algunos aún no logran recuperarse por completo

IRIS ROMÁN TUXPAN

EL HERALDO DE XALAPA

Actividad económica se restablece

Luego de la inundación provocada por el desbordamiento del río Tuxpan, la mayoría de los negocios afectados han retomado sus actividades y trabajan para recuperar la estabilidad económica del municipio. Durante los últimos días, comerciantes y locatarios realizaron intensas labores de limpieza, retiraron lodo, reacomodaron sus mercancías y desecharon los productos que se echaron a perder a causa del agua. Pese a las pérdidas materiales y los daños en infraestructura, el ánimo de reactivación ha sido evidente. En mercados y zonas comerciales del centro de la ciudad, el movimiento ha vuelto poco a poco, con la reapertura de locales que permanecieron cerrados durante varios días. La población, por su parte, ha respondido con solidaridad y consumo local, contribuyendo a la recuperación del comercio tuxpeño.

Sin embargo, no todos los negocios han logrado levantarse del golpe. Algunos comerciantes aún enfrentan dificultades para reabrir sus puertas, ya sea por el deterioro de sus instalaciones, la pérdida de inventario o la falta de recursos para reponer la mercancía dañada. Estos casos, aunque cada vez menos, reflejan el impacto económico que dejó el desbordamiento en sectores vulnerables. A pesar de las dificultades, el espíritu de resiliencia prevalece entre los tuxpeños. Los comerciantes confían en que, con el esfuerzo conjunto y el respaldo de la ciudadanía, la actividad económica del municipio regresará por completo a la normalidad en los próximos días.

3 mil 800 veracruzanos repatriados

Para sorpresa, Xalapa muestra un número significativo de restituidos, la mayoría de los trabajadores son de la zona centro del estado

»AGENCIAS

XALAPA.- El director general de Atención a Migrantes del Gobierno de Veracruz, Bertoldo Reyes Campuzano, informó que hasta el momento suman alrededor de 3 mil 800 veracruzanos repatriados desde Estados Unidos, una cifra que refleja el constante retorno de migrantes a la entidad.

Durante una entrevista, el funcionario detalló que, si bien los municipios de las Altas Montañas continúan siendo los principales puntos de origen de la migración, como Zongolica, además de Juchique de Ferrer

y Colipa, en tanto que la capital del estado, Xalapa, también muestra un número significativo de repatriados.

“Generalmente son de los municipios de las altas montañas, aunque también Xalapa tiene muchos. Es increíble, yo en lo personal no creí que Xalapa tuviera tanto migrante”, señaló Reyes Campuzano.

El funcionario explicó que el registro se mantiene en actualización constante y que no cuentan con un desglose preciso por municipio, aunque el acumulado estatal ronda los 3 mil 800 retornos en lo que va del año.

Respecto a la atención de migrantes extranjeros que se encuentran en tránsito por Veracruz, Reyes Campuzano aclaró que la dependencia estatal solo auxilia a las autoridades federales y mantiene coordinación con los consulados de países centroamericanos.

“Nosotros ahí lo único que hacemos es auxiliar a las autoridades federales. Eso lo coordinamos con los cónsules de cada país de Centroamérica”, indicó.

Finalmente, aseguró que no existen reportes de personas extranjeras varadas en el norte del estado tras las recientes inundaciones que afectaron esa región. “Hasta este momento no tenemos nada”, concluyó

Buscan alternativas de limpieza

Recomiendan a ciudadanos utilizar cal para mitigar olores tras las inundaciones

Autoridades municipales y de salud han recomendado a la población aplicar cal en las zonas donde aún permanece el lodo acumulado tras las recientes inundaciones, ya que al pasar los días este comienza a desprender olores

desagradables debido a la descomposición de materia orgánica. La medida busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar las condiciones ambientales en colonias y comunidades que continúan con afectaciones. El uso de cal ayuda a neutralizar malos olores, reducir la proliferación de moscas y bacterias, y acelerar el proceso de secado del terreno.

Asimismo, se exhorta a los habitantes a mantener limpias las áreas exteriores de sus viviendas, evitar el estancamiento de agua y, en caso de presentar síntomas respiratorios o digestivos, acudir a los centros de salud más cercanos.

Las autoridades locales continúan con los trabajos de limpieza y retiro de escombros en diferentes puntos del municipio, mientras se avanza en la restauración de los servicios básicos tras el paso de las inundaciones.

6. POZA RICA

Exigen maquinaria para limpiar

Calles de la colonia Morelos continúan bajo el agua, cubiertas de escombros, lodo y restos de animales muertos

»AGENCIAS

Poza Rica.- A casi dos semanas de la inundación que devastó gran parte de la ciudad, las calles de la colonia Morelos continúan bajo el agua, cubiertas de escombros, lodo y restos de animales muertos. Los vecinos aseguran que la situación se ha vuelto insostenible, pues los olores fétidos y la acumulación de desechos han convertido la zona en un verdadero foco de infección. Ante este panorama, los habitantes salieron a protestar para exigir la intervención inmediata de las autoridades, solicitando el envío de maquinaria pesada y unidades que les permitan iniciar las labores de limpieza y desazolve de drenajes. Señalaron que, sin este apoyo, resulta imposible comenzar con la recuperación de sus viviendas. Durante la manifestación, también denunciaron que algunos establecimientos dedicados a la venta

de mariscos han comenzado a tirar sus productos descompuestos en plena calle, lo que ha incrementado la contaminación y los riesgos para la salud pública. Los afectados hicieron un llamado a las empresas instaladas en la zona, entre ellas la cadena comercial Chedraui, para que colaboren en las tareas de limpieza y apoyo comunitario. Aseguraron que, hasta el momento, únicamente se han

enfocado en limpiar los accesos a la tienda, sin brindar ayuda a las familias que viven alrededor. Mientras las aguas estancadas y el lodo persisten, los vecinos de la colonia Morelos enfrentan la desesperación y el abandono. Con cada día que pasa, la amenaza sanitaria crece, y las familias claman por la pronta atención de las autoridades para evitar que la tragedia se agrave.

Riesgo sanitario en Tihuatlán

Unidades que entran al relleno sanitario dejan una estela de polvo y desechos a su paso

»AGENCIAS

Tihuatlán.- Habitantes y autoridades auxiliares de la zona conurbada y localidades cercanas a la cabecera municipal de Tihuatlán por la autopista México Tuxpan comienzan a quejarse de la fuerte contaminación que se viene registrando por toda esa ruta debido a la estela de polvo y desechos que vienen generando los camiones que transitan todos los días con rumbo al relleno sanitario. Esta situación, sin duda genera

Pemex agrava afectaciones

Algunas viviendas resultaron perjudicadas por derrames de crudo, que agravan la crisis que viven los damnificados

»AGENCIAS

Poza Rica.- Además de las graves afectaciones provocadas por la reciente inundación, miles de familias de diferentes colonias de la ciudad enfrentan también contingencia ambiental, luego de que sus viviendas resultaran perjudicadas por derrames generados en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), situación que ha agravado la crisis que viven los damnificados.

Más de 50 familias que habitan sobre la privada Abraham Lincoln, en la colonia 27 de Septiembre, denunciaron que no solo perdieron parte de su patrimonio por el desbordamiento del río Cazones, sino que ahora sus casas están cubiertas de hidrocarburo. El derrame se originó en el campo deportivo “Juan Chino”, donde se registró una fuga de crudo que alcanzó decenas de viviendas. Los habitantes señalaron que el daño es total, ya que el crudo cubrió techos, paredes, pisos, fachadas, muebles y todo lo que había sido tocado por el agua. En cada vivienda quedaron manchas negras y un fuerte olor a chapopote, evidenciando la magnitud del derrame que ha complicado aún más las labores de limpieza.

De acuerdo con los vecinos, en el campo deportivo se encuentra una toma propiedad de Pemex, de donde presun-

una preocupación para las familias que habitan en las zonas mencionadas debido a la proliferación de enfermedades y la contaminación que vienen dejando las unidades que recolectan los desechos de las colonias afectadas por la inundación en Poza Rica, inclusive de comunidades de Tihuatlán como Lindero, Zacate Colorado, Flores Magón, Plan de Ayala y Totolapa. Ante ello solicitan la intervención de las autoridades de salud y otras a fines con el fin de establecer un control de este problema, el cual se puede convertir en un verdadero caos.

“Los más propensos de contraer enfermedades son los niños y adultos mayores, quienes pueden contraer problemas de enfisema pulmonar, bronquitis, entre otros de mayor riesgo”, aseguran. Finalmente comentan que, los desechos que recolectan de las viviendas inundadas, por supuesto que presentan una alta contaminación, de ahí el latente foco de infección en las zonas donde transitan.

tamente se originó la fuga. Lamentaron que, a pesar de los reportes y la gravedad del daño, la empresa no haya enviado personal ni equipos para retirar el hidrocarburo, lo que requiere de solventes y químicos especiales.

Los afectados recriminaron que Pemex no les ha proporcionado ningún tipo de apoyo, pese a que desde hace tiempo se le había solicitado atender los derrames constantes que se registran en la zona. Hoy, sus viviendas no solo están destruidas por el agua, sino también impregnadas de crudo, lo que las vuelve inhabitables.

EL HERALDO DE XALAPA

Autoridades fortifican acciones para contener derrame de hidrocarburo

IRIS ROMÁN TUXPAN

Autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezadas por el Ayuntamiento de Tuxpan, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Marina (Semar), desplegaron un amplio operativo de atención y contención del derrame de hidrocarburo que afecta al río Tuxpan, tras registrarse una fuga en un ducto en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz.

El presidente municipal de Tuxpan, Jesús Fomperoza Torres, y el diputado local y alcalde electo, Daniel Cortina Martínez, coordinaron esfuerzos para reducir el impacto ambiental y proteger el sistema de captación de agua que abastece a la ciudad.

En estas tareas participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Protección Civil y Bomberos, la Cruz Roja, Pemex, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Conagua, Asipona, y la Capitanía

Refuerzan operativo contra alerta ambiental

de Puerto, entre otras dependencias federales y estatales. El Ayuntamiento tuxpeño informó que, gracias a la colaboración de pescadores de la Mata, así como de empresarios y terminales marítimas, se logró instalar una barrera de contención clave que permitirá reducir la dispersión del contaminante en el afluente.

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que concluyó de manera segura la reparación del ducto afectado en el municipio de Álamo Temapache, luego de las intensas lluvias registradas en la región norte del estado.

De acuerdo con la empresa, se atendió de inmediato la pérdida de contención que abarcó aproximadamente ocho kilómetros, mediante la activación de los protocolos de seguridad industrial y ambiental.

Pemex detalló que, en coordinación con la Secretaría de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y autoridades locales, se instala-

Se agrava crisis hídrica

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- El municipio de Tuxpan enfrenta una severa crisis hídrica que ha dejado sin agua potable a miles de familias por más de diez días consecutivos, debido a la combinación de factores ambientales y emergencias recientes que han paralizado el sistema de bombeo desde el pasado 09 de octubre.

Tras el desbordamiento del río Tuxpan a causa de las intensas lluvias registradas en semanas anteriores, la zona de captación y bombeo ubicada en el sitio conocido como el Xuchitl, en el municipio de Álamo Temapache, quedó cubierta de lodo y sedimentos, lo que inicialmente impidió la operación normal del sistema. Sin embargo, la situación se agravó aún más cuando esta semana se registró un derrame de hidrocarburos en el mismo afluente, lo que contaminó el río y alcanzó nuevamente la zona de captación, obligando a las autoridades a suspender totalmente el suministro de agua para evitar riesgos a la salud de la población.

ron dos barreras de contención, cordones oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial sobre el río Pantepec. Asimismo, anunció que se colocaron otras tres barreras en el transcurso del día martes y que continúan las tareas de saneamiento, recolección de residuos y aplicación de material absorbente para restablecer las condiciones naturales de las riberas y zonas cercanas.

La empresa estatal coordi-

Mientras tanto, la falta de agua potable ha comenzado a generar un colapso económico y social en el municipio. Los servicios de reparto por pipas se han encarecido considerablemente, alcanzando precios fuera del alcance de muchas familias. Las purificadoras y embotelladoras de agua también enfrentan una reducción en su capacidad de producción, lo que ha provocado el aumento del costo de los botellones y el desabasto en tiendas y comercios locales. En diversos puntos de la ciudad, vecinos han denunciado que el agua embotellada se agota rápidamente, mientras que algunos hogares ya se ven obligados a utilizar agua de garrafón incluso para el aseo personal, ante la imposibilidad de obtener agua de la red.

Esta situación ha comenzado a recordar a los tuxpeños la crisis de 2024, cuando el fenómeno de la cuña marina también dejó sin agua potable al municipio durante varias semanas, afectando gravemente la vida cotidiana y la economía local.

Hasta el momento, las autoridades municipales continúan en coordinación con organismos estatales y federales para restablecer el servicio lo antes posible; sin embargo, la ciudadanía exige acciones urgentes y soluciones definitivas que eviten que Tuxpan vuelva a enfrentar una emergencia de esta magnitud.

na las acciones desde el Puesto de Mando Unificado, ubicado en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tuxpan, con la participación de personal de los tres órdenes de gobierno.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) informó que se desplegaron 300 elementos y un importante arsenal técnico conformado por un buque de contención, un avión, un helicóp-

tero, dos drones, siete embarcaciones menores y 10 vehículos, además de 1,150 metros de barreras contenedoras, equipos de bombeo, tanques de almacenamiento temporal, unidades de vacío y desnatadores.

Entre las acciones emprendidas destacan la movilización de personal especializado, la colocación de barreras en puntos estratégicos, el desvío del flujo del derrame y los vuelos de reconocimiento para evaluar la dispersión del hidrocarburo.

La institución también ha emitido alertamientos preventivos a la población, exhortando a evitar el contacto con zonas afectadas y atender las recomendaciones de las autoridades competentes.

No obstante, especialistas ambientales han señalado que será necesario mantener monitoreo permanente sobre la calidad del agua y la vida acuática del río durante las próximas semanas para evaluar el alcance real del daño ecológico.

EL HERALDO DE XALAPA

YOLANDA REGRESA A “MONTSE & JOE”

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

A Yolanda Andrade le dieron la bienvenida entre porras, abrazos y lágrimas, el equipo de “Montse & Joe”, programa que conduce junto a su entrañable amiga Montserrat Oliver, la recibieron en la puerta de la XEW, en el centro de la Ciudad de México, la conductora llevaba meses sin poder estar presente en un programa, pero su mejoría de salud le permitió regresar.

En agosto, Andrade tuvo un encuentro con los medios, donde habló del diagnóstico médico tras estar varios meses entre bajas y altas, de hospital en hospital y entre varios estudios para saber qué mal la aqueja; dijo entonces que tenía dos enfermedades dege-

Reestrenan

“El callejón de los milagros”

AGENCIAS

CDMX

Treinta años después de su estreno, “El callejón de los milagros” vuelve a las salas de cine mexicanas, ahora con una versión remasterizada en 4K. La cinta dirigida por Jorge Fons, considerada una de las obras más representativas del llamado “nuevo cine mexicano”, regresa para recordar por qué marcó un antes y un después en la forma de contar historias en el cine nacional.

Más allá de ser una simple restauración, su regreso es una oportunidad para volver a caminar por ese pasadizo lleno de amores rotos, destinos cruza-

nerativas y que no le quedaban más de cinco años de vida.

Con actitud y fortaleza es como Yolanda, eterna compañera de conducción de Montserrat Oliver admitió que no tenía miedo a la muerte, y que aceptaba su nueva realidad, y aunque no dijo con claridad qué enfermedades padece, detalló que a mediano plazo dejará de hablar y de caminar.

“Tengo dos diagnósticos, y los dos diagnósticos que tengo no tienen cura; conclusión, médicamente quiere decir que científicamente me puedo morir antes que ustedes, pero eso lo decide Dios”, dijo.

En septiembre reapareció en una misa organizada en honor a Silvia Pinal, y en esa oportunidad se dijo una mujer muy afortunada.

“Siento que fui una mujer muy afortunada, una niña muy travie-

dos y personajes que reflejan la esencia de un país en transformación.

“El callejón de los milagros” se reestrenará en cines de México y Latinoamérica el próximo jueves 30 de octubre, tras su paso por el Festival de Cine de San Sebastián, donde fue presentada en la sección Klasikoak.

¿De qué trata “El callejón de los milagros”?

Filmada en 1994, la película se rodó en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, convirtiendo sus vecindades y bares en el escenario perfecto para retratar un microcosmos social lleno de vida, deseo y desengaño.

La historia, inspirada en la novela homónima del premio Nobel egipcio Naguib Mahfuz, fue adaptada por Vicente Leñero, quien trasladó las calles de El Cairo de los años cuarenta al México urbano de los noventa.

El resultado fue una narrativa coral dividida en cuatro capítulos: “Rutilio”, “Alma”, “Susanita” y “El regreso”, donde los mis-

sa, una adolescente muy vivida, vivió todo lo que quise vivir y más, Diosito fue muy generoso conmigo”, dijo.

Yolanda Andrade regresa a hacer lo que ama junto a Montserrat Oliver Con pancartas, entre porras, mucho amor y un emotivo momento con Montserrat Oliver, fue como Yolanda Andrade regresó a grabar dos programas de “Montse & Joe” tras no hacerlo en lo que va de 2025.

El momento fue compartido por Montserrat Oliver, quien momentos antes advirtió que tenía una sorpresa; cuando el instante llegó, Montserrat confesó que se le hizo un nudo en la garganta, se emocionó mucho al ver a su amiga y expareja y no pudo más que abrazarla y llorar.

mos hechos se observan desde distintas perspectivas, ofreciendo una mirada múltiple sobre un mismo universo.

El patriarca Rutilio (Ernesto Gómez Cruz) reprime su homosexualidad mientras atiende su cantina “Los Reyes Antiguos”; Alma (Salma Hayek), en uno de sus papeles más recordados, busca escapar de la monotonía y se ve envuelta en un triángulo amoroso con Abel (Bruno Bichir) y Chava (Daniel Giménez Cacho); Susanita (Margarita Sanz) intenta leer su destino en el tarot con la ayuda de Doña Cata (María Rojo).

AGENCIAS CDMX

Juan Gabriel fue un artista que rompió los protocolos de lo que la sociedad mexicana de los años noventa consideraba cultura con los conciertos que dio en el Palacio de Bellas Artes en la capital del país, muchos de ellos recordados con gran cariño por esa misma élite mexicana.

El más recordado, famoso y polémico fue sin duda alguna el primero de ellos, realizado en mayo de 1990, donde cantó acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Patrón de Rueda.

Dicho concierto del “Divo de Juárez”, revivirá su gloria 35 años después, con una proyección especial el 8 de noviembre en la Plaza de la Constitución en el Zócalo capitalino, según informó esta mañana la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en alianza con Netflix.

Este memorable concierto generó una gran polémica entonces a pesar de tener claro que Juan Gabriel era uno de los mejores cantautores de México se le consideraba un artista popular, en aquella época la confirmación del “Divo de Juárez” en el máximo recinto para las artes y la cultura resultaba un evento “inaudito”.

Hubo quejas y peticiones por parte de políticos, burócratas, músicos y autoridades culturales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de cancelar la presentación, considerándola una “profanación”, debido a la percepción elitista de lo que debía representar ese recinto cultural.

Víctor Flores Olea, director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) apoyó la presentación y anunció que las ganancias se destinarían a la Orquesta Sinfónica Nacional, por lo que finalmente la población aceptó a regañadientes.

El concierto se realizó con éxito, y no solo una noche sino cuatro del 9 al 12 de mayo de 1990, con la asistencia de diversas personalidades de la época, incluyendo al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y a su esposa Cecilia Occelli.

Luego de interpretar “Yo te perdono”, tema con el que comenzó alrededor de tres horas de concierto, Juan Gabriel simplemente dijo:

“Esta noche estoy feliz y quisiera expresarles mi deseo: que todos los artistas populares tengan la oportunidad de venir aquí porque este lugar se construyó con dinero del pueblo”, dijo entonces, marcando así uno de los conciertos más queridos de su carrera.

En palabras de los organizadores, el Zócalo se convertirá en un gran homenaje al cantautor oriundo de Parácuaro, Michoacán, donde la proyección tendrá imágenes nunca antes vistas que la complementarán y que pertenecen a la serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”.

La serie documental, producida por Netflix, de la realizadora mexicana María José Cuevas, comparte más de cuatro décadas de la vida de Alberto Aguilera Valadez, quien a través de videos, audios e imágenes capturadas por él mismo, registró el lado más íntimo del hombre fuera del escenario, el cual se estrenará el próximo 30 de octubre el la plataforma de streaming.

Primera Sección

Miércoles 22 de Octubre de 2025

EL HERALDO DE XALAPA

PAUSINI JUNTARÁ MÚSICA DE BAD BUNNY Y JOAN

AGENCIAS

Laura Pausini lanzará el próximo año “Yo canto 2”, un disco con nuevas versiones de canciones de artistas de España y Latinoamérica como “Turista” de Bad Bunny, y “Eso y más” del fallecido cantautor mexicano Joan Sebastian, según reveló este martes la artista italiana en la Semana de la Música Latina de Billboard.

La intérprete, quien anunció también una gira para acompañar el álbum que comenzará en marzo próximo en España, reveló que Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Martínez, le escribió cuando ella subió en sus redes sociales una interpretación de “Turista”, una de las motivaciones

detrás de la nueva producción.

“Benito me escribió en ‘DM’ (mensaje directo) de Instagram, diciendo que él nunca se hubiese imaginado que un día cantaría una de sus canciones, yo le agradecí mucho por haberla escrito porque hay una motivación personal por la cual me gusta, además de darme escalofríos cuando escucho su versión y también la mía”, relató.

Pausini presentó en el teatro The Fillmore de Miami Beach la portada de su disco, que considera su “primer homenaje a los compositores, cantantes y artistas de España y toda América Latina”.

El álbum, que retoma la idea de su material “Yo canto” de 2006, tendrá una versión en español y una en italiano, cada una con 20 canciones, salvo “Mi historia entre tus dedos” (‘La mia

storia tra le dita’) del italiano Gianluca Grignani, que aparecerá en ambas.

La italiana narró que la idea de cantar “Turista” de Bad Bunny le surgió mientras “estaba manejando aquí en Miami” y sonó la canción, que ella considera apropiada para su estilo.

“Me encanta tantísimo la idea que él haya comprendido cuánto para mí fue importante realizarla en mi estilo, estimando eso, porque no pasa con todos. Mucha gente piensa que somos opuestos Benito y yo, pero, como ven, hay canciones que no tienen un estilo, en cualquier estilo que la haces vibra algo”, opinó.

La artista adelantó que la gira por Europa y América se ampliará hasta por lo menos 2027, cuando se presentará en su primer estadio en Brasil.

También confesó que está en un punto “privilegiado” tras 32 años de

carrera, por lo que puede interpretar ‘covers’, pues deseaba hacer un disco con la música que le gusta cantar en casa y con amigos, aunque esto no le implique regalías, además de ser amante del karaoke.

“El disco es como mi vida, es un viaje que yo hice, empecé desde España, estuve en Chile, en Argentina, México, Norteamérica, Colombia, Venezuela. Hay mínimo una canción por cada nación”, expuso, sin revelar más canciones.

Pausini recibirá el premio Billboard Ícono en estos galardones el próximo jueves en Miami, lo que culminará la actual Semana de la Música Latina de Billboard 2025, en la que también estarán artistas como Bad Bunny, Daddy Yankee, Peso Pluma, Pablo Alborán, Aitana y Gloria Estefan.

AGENCIAS

Maribel Guardia preferiría que ya no la cuestionaran sobre su hijo Julián Figueroa, fallecido el 9 de abril de 2023, y aunque la actriz ha salido adelante ante la difícil pérdida, alguna vez pensó en quitarse la vida y alcanzar a su hijo, fruto de su relación con el cantautor Joan Sebastian fallecido en 2015.

Maribel, de 66 años, no sólo sufrió la pérdida de su único hijo, también el distanciamiento de su nieto José Julián, esto tras las diferencias con Imelda Garza, viuda de su hijo, quien impugnó el testamento de Julián.

Maribel Guardia llora todos los días por su hijo Julián, quien murió de un paro cardíaco mientras dormía, la cantante y actriz regresaba de trabajar en el teatro cuando su esposo Marco Chacón le dio la noticia vía telefónica. Cuando llegó a su casa y vio a su hijo sin vida, el único consuelo que tuvo fue que parecía que estaba dormido; Maribel pensó en dejar de vivir, pues sin su hijo nada más le importaba.

Sin embargo, pensar en lo que su hijo hubiera querido para ella la hizo reflexionar:

“Alguna vez me quise morir con Julián, yo dije ‘me voy a morir, ya nada importa, ¡vale madre!’, y me puse a pensar qué quería Julián para mí, él quería que estu-

viera bien, entera, que siguiera adelante, y también Dios, tengo que darle gracias a Dios por la vida que estoy viviendo y por la que me toca seguir viviendo y lo voy a hacer con dignidad, con respeto, con amor, con alegría y haciendo honor a la vida de mi hijo”, dijo en entrevista con Ernesto Buitron.

Maribel, quien fue una de las invitadas de Verónica Castro para celebrar su cumpleaños, admitió que no le gusta que le pregunten de su hijo Julián, pues eso significa volver a confrontar sus sentimientos.

“Hablar de mi hijo todo el tiempo es doloroso, me cuesta, es llorar todo el tiempo, me da vergüenza porque a veces me echo a llorar parezco María Magdalena, pero es inevitable, lloro por Julián todos los días y a veces lloro de alegría, de agradecimiento y de mucha pena”, expresó. La actriz está tranquila con el regalo que le hizo Dios sobre el tiempo que tuvo para convivir con su nieto, a quien disfrutó durante ocho años, en la etapa más bonita, la de la niñez.

Expareja acusa a Fidel Nadal

AGENCIAS

ARGENTINA

Canciones como “International love” y “Carita de alfajor” consagraron a Fidel Nadal como una de las voces más importantes del reggae; sin embargo, en las últimas horas, el intérprete se ha convertido en tendencia no por su música, sino por las acusaciones que pesan en su contra.

En declaraciones recientes, su expareja y colega, Alika, aseguró haber sido víctima de violencia por parte del músico; incluso, lo calificó como “golpeador y abusador de mujeres”.

“Siendo el reggae una música que trata mucho la justicia, le siguen dando espacio, por ejemplo, a un golpeador y abusador de mujeres como lo es Fidel

Nadal”, dijo la uruguaya durante una entrevista al programa “Pelagatos”. Sin dar mayores detalles de los presuntos episodios de agresión, Alika arremetió en contra Nadal y dejó entrever que no es la única mujer que ha pasado por algo similar.

“Yo lo viví en carne propia, por eso te lo digo. Me parece una persona nefasta que le ha hecho mal a la vida de muchas mujeres”, agregó.

Asimismo, rechazó cualquier tipo de violencia y criticó las contradicciones de la escena del reggae ya que, mientras manda un mensaje en contra de las injusticias, da espacio a presuntos agresores.

“Nos quejamos de que el mundo está mal, pero ante las pequeñas injusticias que vivimos con el de al lado, no bancamos eso, ¿qué esperamos?”.

EL HERALDO DE XALAPA

Barcelona golea al Olympiacos

AGENCIAS

ESTO

Fermín López firmó este martes su primer triplete como profesional y, de este modo, comandó la goleada de 6-1 del Barcelona frente al Olympiacos en la tercera jornada de la fase liga de la Champions League en la que también convirtieron Lamine Yamal, de penalti, y Marcus Rashford, dos veces.

El Barcelona ganó fácil

El equipo catalán sufrió para superar la presión del conjunto griego en la primera mitad, pero se mostró más efectivo en ataque y se marchó al descanso con dos goles de ventaja, ambos obra de Fermín López en sendos disparos desde el interior del área (min.7 y min.39).

NBA en proceso de expansión en México

AGENCIAS

Al minuto 50, El Olympiacos recortó distancias en un penalti por mano de Eric que definió El Kaabi pero se quedó en inferioridad numérica por la expulsión del argentino Hezze (min.57) y Lamine Yamal anotó el 3-1 (min.68) en un penalti forzado por Rashford, que anotó a renglón seguido el 4-1 (min.74).

La globalización de la NBA ha permitido que crezca su base de aficionados a nivel mundial y México se mantiene como uno de los mercados con el mayor número de fans, con todo y que es una liga que ha dejado de transmitirse por televisión abierta.

Se estima que en el país hay alrede-

Malas noticias en Chivas

AGENCIAS ESTO

Chivas buscará ligar su quinto triunfo consecutivo en la recta final del Apertura 2025 con dos ausencias importantes en el ataque. El cuadro tapatío viajó a la ciudad de Querétaro para enfrentar a los Gallos Blancos en esta Fecha 14 sin Javier Hernández y Alan Pulido, por lo que la responsabilidad del gol recaerá en Armando González.

Contrario a lo que se podría pensar, Chicharito no quedó fuera de la convocatoria de Gabriel Milito por un tema de lesión, sino por una decisión técnica para dosificar sus cargas de trabajo rumbo a la recta final del torneo en la cual buscan acceder a la Liguilla de forma directa.

Por su parte, Alan Pulido quedó fuera de la lista de futbolistas requeridos por el estratega argentino por segunda jornada consecutiva. En el último duelo del Rebaño en el cual recibieron a los Cañoneros del Mazatlán no estuvo presente ni siquiera en la banca. Hasta el momento el club no ha informado sobre una lesión o algo similar que justifique las ausencias del delantero tamaulipeco, por lo cual estas corresponden meramente a una decisión estratégica de Milito y su cuerpo técnico, teniendo en mente que los dos últimos partidos de la fase regular serán ante rivales complicados como Pachuca y Monterrey.

Fermín (min.76) y el propio Rashford (min.79) ampliaron la goleada en el tramo final. El próximo duelo del equipo de Hansi Flick será en contra del Club Brujas el próximo 5 de noviembre en punto de las 14:00 HRS (Tiempo del Centro de la Ciudad de México) en el estadio Jan Breydel, de Bélgica.

Pero antes, tiene que disputar el Clásico Español ante el Real Madrid el próximo 26 de octubre en punto de las 9:15 HRS (Tiempo del Centro de la Ciudad de México) en el Santiago Bernabéu.

La escuadra catalana marcha en la segunda posición del campeonato español con 22 unidades, solo por detrás del equipo merengue, quien suma 24 puntos.

dor de 30 millones de seguidores a la liga estadounidense de baloncesto, los cuales tendrán una nueva forma para seguir la temporada 2025-2026. A partir de este año y por los próximos 11, la NBA tendrá a la plataforma de streaming Prime Video como su principal aliado, misma

La novedad en los convocados es el retorno de Cade Cowell. El extremo mexicoamericano le dará a Chivas una opción más por las bandas luego de haber sido excluido para el duelo ante Mazatlán. La velocidad del ‘Vaquero’ por las bandas buscará ser aprovechada para generar oportunidades de gol a un Armando González que arrancará como nueve titulares.

Chivas tiene definido su eje de ataque para enfrentar a Querétaro

Junto a la ‘Hormiga’ saltarán desde el silbatazo inicial Santiago Sandoval por la derecha y Efraín Álvarez por el costado izquierdo. Ambos futbolistas se ganaron la confianza del cuerpo técnico en los últimos encuentros y ahora tendrán la tarea de generar oportunidades en el área queretana.

que transmitirá alrededor de 200 partidos entre la fase regular y playoffs.

El acuerdo se anunció a un año de la tan anhelada llegada de la joya mexicana Karim López, quien está presupuestado que arribe a la NBA en el 2026 como uno de los mejores prospectos de su generación.

Salomón Sacal, jefe de deporte de Prime Video México, explicó en plática con ESTO que el principal acuerdo de este nuevo acuerdo es “crecer de la mano con la liga”, más allá del impacto que tendrá Karim o el pronto retiro de súper estrellas como LeBron James y Stephen Curry. “El tener jugadores mexicanos es algo

que beneficia. El mexicano consume mucho al talento del país. Sería bueno, pero para Amazon no es el foco. Vamos juego a juego, y ahí está el foco. Esté quien esté, el producto debe ser de alta calidad. Ahí están concentrados nuestros esfuerzos”, comentó Sacal. El acuerdo entre Prime Video y la NBA es por más de una década, donde por temporada se transmitirán más de 200 partidos en México, así como las Finales en exclusiva de 2026. Cabe señalar que desde hace dos años ya se transmitían algunos partidos por dicha plataforma, pero ahora lo harán en mayor cantidad e importancia de los mismos.

EL HERALDO DE XALAPA

La complicada temporada que ha tenido Franco Colapinto en lo que va del año podría olvidarse un poco cuando este fin de semana compita en el Gran Premio de la Ciudad de México, un evento que le agrada demasiado por el hecho de correr ante un público increíble en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Con la ausencia del mexicano “Checo” Pérez en la pista, el piloto sudamericano es consciente de que sus raíces latinas harán que en la capital mexicana pueda sentirse como en casa y de este modo recibir un apoyo importante que lo impulse a mejorar.

El integrante del equipo Alpine no ha tenido los resultados esperados en lo que va de la campaña 2025 de la Fórmula

GP de México, ideal para Colapinto

1. Desde que tomó el lugar de Jack Doohan a partir del Gran Premio de Emilia Romaña, su mejor resultado fue un lugar 11 durante el GP de los Países Bajos, por lo que el argentino no ha cosechado puntos en el Campeonato de Pilotos. Colapinto arriba a la Ciudad de México luego de finalizar en el décimo séptimo peldaño dentro del Gran Premio de los Estados Unidos. “Fue un fin de semana difícil en Austin, donde tuve muchas dificultades con el coche. Tener solo

una sesión de entrenamientos, las condiciones complicadas y no encontrar el equilibrio adecuado contribuyeron a un fin de semana difícil para mí”. Franco Colapinto ya se enfoca en el Gran Premio de México

El pampero quiere dejar el trago amargo atrás y llega a la carrera mexicana con el ánimo a tope con la intención de mejorar. “Estamos todos juntos y trabajamos con el mismo objetivo: seguir mejorando en cada sesión y cada fin de semana de

Brian Rodríguez seguirá en América

AGENCIAS ESTO

La telenovela entre América y Brian Rodríguez está cerca de terminar de la mejor forma. Con la presión de que el jugador podría comenzar a negociar con cualquier equipo que quisiera en enero, las Águilas comenzaron las charlas con el agente del futbolista y parece que se llegó a un acuerdo, al menos, de palabra. El Rayito, quien finaliza contrato en junio del 2026, tuvo la intención de salir en el verano pasado. Inter Miami de la Major League Soccer y Al-Rayyan de la liga de Qatar, se acercaron para intentar sacar al futbolista de su actual club, pero ni estadounidenses, ni árabes lograron concretar el arribo.

La mentalidad de Brian fue siempre cumplir su contrato y llegar a un acuerdo con el club para definir su futuro antes de iniciar el año mundialista, uno que será importantísimo para el futbolista, tiene la intención de ser parte del plantel charrúa que estará en la Copa

del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá.

El inicio de la escuadra amarilla ilusionó a Rodríguez. Incluso, con la llegada de Allan Saint-Maximin, el uruguayo nunca bajó los brazos y se ha ganado buenos momentos en el terreno de juego.

Las charlas, poco a poco, entre los altos mandos cremas y el futbolista fueron acercándose a lo que ambas partes querían. El clímax se vivió en esta fecha FIFA, cuando Brian no fue citado con su selección y pudo platicar de la mejor forma con todas las partes.

El desenlace, al menos hasta este momento en las negociaciones, está cerca de concretarse. El Rayito se quedaría hasta 2029 con los amarillos. La extensión de contrato sería por cuatro años más, a falta que las Águilas lo hagan oficial.

Rodríguez, si todo se mantiene hasta el momento, se mantendrá como americanista ocho torneos más y así convertirse, seguramente y si los resultados lo acompañan, en un histórico de las Águilas.

carreras. Ahora miro hacia la Ciudad de México, donde el ambiente siempre es increíble. Será fantástico contar con tanto apoyo durante el fin de semana y, aunque la gran altitud del circuito supone un reto adicional, estoy emocionado de volver a la pista frente a un público tan increíble”. En declaraciones compartidas por la escudería francesa, Franco Colapinto detalló que quedó arreglado el disgusto vivido en Estados Unidos, donde desobedeció una orden

de equipo y rebasó a su coequipero Pierre Gasly. “Necesitamos comprender mejor por qué tuvimos tantas dificultades con el coche y trabajar para solucionarlo de ahora en adelante, incluso sabiendo que nos espera un final de año difícil con el paquete que tenemos. La situación del equipo el domingo se ha discutido internamente y es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, pase lo que pase”, indicó el argentino.

¿Cómo le ha ido a Brian Rodríguez en el América?

Actualmente, los números que arroja Brian Rodríguez son de futbolista destacado. En 12 encuentros como azulcrema, el Rayito tiene 30 goles anotados, además de 20 asistencias repartidas en 6 mil 281 minutos jugados.

Lo que resalta son los títulos que ha logrado levantar, con tres títulos de Liga MX, un Campeón de Campeones, la Supercopa de la Liga MX y el torneo amistoso Campeones Cup. Además de que en América es el club donde más partidos ha disputado en su carrera y más trofeos ha podido ganar.

EL HERALDO DE XALAPA

SECVER impulsa la Ruta del Café

Tradición, Sabor y Aroma veracruzano en el Cervantino

»AGENCIAS

XALAPA.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita al público en general a vivir la Ruta del Café, iniciativa que celebra y promueve el invaluable patrimonio cultural, histórico y productivo de la región.

Este evento está concebido como un espacio de encuentro, aprendizaje y apreciación de la cadena de valor del café veracruzano, un emblema de la identidad y motor de desarrollo local en Veracruz. Esta actividad se lleva a cabo en el espacio Casa Veracruz, en el marco del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), la actividad es gratuita.

El programa de actividades cuenta con activaciones interactivas de exhibición y degustación, donde se ofre-

cerán demostraciones que permitirán al público interactuar directamente con el proceso de transformación del café: el tostado permite valorar los perfiles y técnicas aplicadas al café; en barismo, se podrán experimentar los métodos de extracción y calidad en taza; y en el apartado de procesos el público conocerá una muestra educativa del ciclo productivo.

En un esfuerzo por vincular la cultura del café veracruzano con la riqueza gastronómica de Guanajuato, diversos establecimientos de prestigio participan ofreciendo experiencias culinarias complementarias, elevando así la cultura culinaria de México.

Los restaurantes participantes son: La Santurrona, La Catrina, Escarola, Tasca de La Paz, Edelmira, Casa Valadez, Canastillo de Flores, Casa Dorada, La Vie en Rose, Hotel Casa Kloster y Hacienda San Matías. En Casa Veracruz el recorrido 5 estaciones es permanente y guiado para ilustrar las fases esenciales de la producción del café: Finca: Origen y cultivo; Beneficio: Procesamiento húmedo; Bodega: Reposo y clasificación; Tostado: Transformación y aroma; y Barra: Degustación final y análisis sensorial.

Deforestación agrava inundaciones

El Inecol advierte que las recientes

»AGENCIAS

crecidas en Veracruz y otros estados se deben al mal manejo de cuencas

XALAPA.- Las inundaciones que devastaron municipios de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro no son consecuencia exclusiva de “lluvias atípicas”, sino del deterioro ambiental acumulado.

Así lo advirtió Robert Hunter Manson, investigador del Instituto de Ecología (Inecol), quien explicó que la deforestación, el mal manejo de cuencas y la ausencia de planeación territorial han incrementado la vulnerabilidad ante las tormentas. “Estos desastres no son naturales, son provocados por lo que estamos haciendo. La deforestación genera más escurrimiento,

menos infiltración y más riesgo de inundación; y eso coincide con las zonas más afectadas”, señaló Manson. El especialista detalló que su equipo analizó los impactos de tormentas como Catrina (1999), Stan (2005) y Karl (2010), encontrando una correlación directa entre deforestación y daños materiales y humanos. Donde se pierde el bosque, el suelo pierde capacidad de absorber el agua y los ríos se desbordan con mayor facilidad. México cuenta con herramientas técnicas como los Planes de Acción de Manejo Integral de Cuencas (PAMIC), que permiten identificar

zonas clave para reducir erosión y conservar biodiversidad, pero sólo se aplican en 10 o 15 cuencas.

“Si se usaran de manera integral, podríamos reducir significativamente los impactos”, afirmó el investigador. También cuestionó la autorización de viviendas en zonas inundables”

“Sabemos perfectamente qué lugares se van a inundar, pero se siguen otorgando permisos para construir ahí”.

Manson señaló que México está entre los 10 países con mayor tasa de deforestación, mientras el presupuesto de CONAFOR y CONANP ha disminuido.

EL HERALDO DE XALAPA

Cerrarán puente Calzadas II

Conductores que requieran transitar en la vía Antigua Coatzacoalcos – Canticas –Minatitlán, deberán buscar rutas alternas

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- El puente Calzadas II, una de las principales vías de comunicación hacia el aeropuerto de Minatitlán, permanecerá cerrado a la circulación vehicular este jueves 23 de octubre, debido a trabajos que se realizan como parte de la rehabilitación del tramo carretero Coatzacoalcos – Canticas

– Minatitlán. De acuerdo con el aviso emitido por el ayuntamiento de Coatzacoalcos, el cierre será en un horario de 8:00 a 18:00 horas para continuar con el trabajo que han venido realizando en los últimos meses.

Las autoridades exhortaron a los conductores a planificar con antici-

pación sus traslados y utilizar rutas alternas para evitar congestionamientos y retrasos durante las horas de cierre.

En este caso, solo la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán “Las Matas”, será la opción para poder incorporarse a la Antigua Minatitlán, pero desde la autopista Nuevo Teapa.

Realizan trabajos preventivos

Se intensifica poda de árboles y dictámenes de riesgo por frentes fríos, tormentas y lluvias

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Se han atendido 15 dictámenes de árboles de alto riesgo en Coatzacoalcos, por parte de la dirección de ornatos en lo que va de octubre.

Y es que, con la temporada de lluvias y frentes fríos, las acciones de mantenimiento urbano, poda y de árboles que representen un peligro, se han intensificado, declaró el titular de la Dirección de Ornatos, Norberto Seba Acosta.

Aclaró que ya se han realizado trabajos preventivos en las avenidas principales de la ciudad, y en paralelo se han llevado a cabo dictámenes de riesgo en colonias y escuelas para detectar árboles que podrían representar un peligro para la ciudadanía.

“En primera de Mayo, en la Santa Isabel, hemos tenido bastantes en escuela. Hemos atendido cerca de 15 dictámenes de alto riesgo en lo que va del mes de octubre”, comentó.

Abundó que el procedimiento consiste en que, una vez que se identifica un árbol con riesgo de colapso, se generan los dictámenes correspondientes —emitidos por la Subdirección de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano— y, de confirmar el peligro, se procede a derribar el árbol. También señaló que hasta ahora se han detectado alrededor de 25 dictámenes en total.

El funcionario, aclaró que los trabajos no se limitan a las vialidades principales, sino que las cuadrillas de ornatos intervienen también en parques, colonias residenciales, panteones y entradas a la ciudad.

“Aquí, en los panteones ya traemos unas cuadrillas que suman cerca de 70 personas, hemos venido apoyando con poda de árboles y demás”, finalizó.

Mientras que el martes, se hizo un cierre parcial, se suspendió la circulación en el tramo del puente en el carril que va hacia el aeropuerto, por lo que el tránsito se mantuvo lento e intermitente.

La rehabilitación del Puente Calzadas II avanza con trabajos de desmantelamiento y colocación de vigas, reforzamiento de pilotes,

Desmantelarán

“El Atracadero”

El carpintero que lo construyó hace casi 20 años, se sorprendió que resistiera tanto la obra

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Carpinteros originarios de Tuxpan, quienes construyeron el restaurante flotante “El Atracadero” arrancarán los trabajos de desmantelamiento del segundo módulo que encalló en Coatzacoalcos la semana pasada.

Trinidad Manuel Fernández, dijo que junto con más de una decena de compañeros se encargó en 2006 de edificarlo, utilizando material resistente al embate del agua y pino americano.

Dijo que durante los próximos 10 días se encargarán de llevarse el material que pueda recuperarse, trasladarlo a Tuxpan y allá reconstruir nuevamente el restaurante.

“Lo vamos a desmantelar, desarmarlo,

subestructuras laterales y repavimentación total.

Además, se colocó estructura para que pudieran pasar líneas de CFE, CMAS y de empresas cableras. En una primera estimación, se proyectó la conclusión de estas labores durante el mes de noviembre, sin embargo, esto podría prolongarse hasta finales del 2025.

lo que se pueda lo vamos a recuperar y lo vamos a regresar, estamos en el tema de los permisos y la obra sea de acuerdo con las autoridades. Nos dijeron que pusiéramos los letreros, es una atracción para ellos, pero cuando estemos trabajando no los queremos encima.

Esta hecho de flotadores como los antiguos, a base de poliuretano, fibra de vidrio y madera, pino americano, de exportación, yo entré en 2006 y en 2007 lo terminamos. Entre todos los compañeros lo construimos y nos sorprendimos que llegó hasta acá, que haya resistido el mar”, indicó.

Recordó que la oficina del restaurante llegó a Alvarado, mientras que la parte de los comensales, cocina y sanitarios es la estructura que llegó al puerto sureño el viernes pasado.

“Uno lo añora ver donde estaba, pero se lo trajo el mar, es lo que queremos, por eso venimos, ahorita que se hizo viral, llevarlo y reconstruirlo”, aseveró el carpintero. En el lugar no solamente se colocó un anuncio preventivo por parte de Protección Civil, los carpinteros instalaron otros dos solicitando a la gente que acuda a tomarse fotografías no cruzar el acordonamiento, pues durante los siguientes días estarán trabajando en el desmantelamiento.

Ecuador pide apoyo a OEA e Israel

AGENCIAS QUITO

En la quinta semana de paro nacional, se agudizó la represión en las comunidades indígenas y en las zonas urbanas de Quito, con una arremetida policial y militar tras la ruptura del diálogo previsto para este lunes. Bajo ese escenario, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa solicitó el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la agregaduría militar de Israel para “potenciar” su estrategia de seguridad.

La dirigencia indígena y campesina, de los sindicatos y estudiantes han ratificado la continuación del paro popular hasta que el gobierno elimine el incremento del precio del diésel en un dólar, libere a todos los detenidos, despeje las carreteras y caminos de varias provincias de los controles militares, y permita un diálogo para establecer una agenda política en función de la crisis económica, de inseguridad, de servicios públicos y de falta de atención médica en los hospitales estatales.

La respuesta gubernamental fue un no rotundo al diálogo y una arremetida policial y militar en casi todo el país. Noboa lo dijo luego de un encuentro con el secretario gene-

ral de la OEA, Albert Ramdin, con quien suscribió un acuerdo para la “seguridad multidimensional”.

Ramdin afirmó que Ecuador enfrenta una “coyuntura de seguridad compleja, marcada por el crecimiento y la extensión de redes criminales transnacionales”, para lo cual se hace necesario fortalecer sus sistemas de inteligencia y el combate al narcotráfico junto a la OEA.

“Esta realidad exige respuestas integrales, sostenidas y coordinadas; exige una coordinación, una articulación efectiva entre las instituciones nacionales y la cooperación internacional “, dijo.

El acuerdo abarcará cooperación en sistemas de inteligencia, control del tráfico ilícito de armas, prevención frente a la violencia (no se sabe si es por el paro nacional), fortalecimiento del sistema penitenciario y en ciberseguridad.

Mientras, el embajador de Israel en Ecuador, Tzach Sarid, anunció que el agregado de Defensa israelí con residencia en Buenos Aires visitará el país andino la próxima semana, para colaborar en la lucha contra la inseguridad.

Sin embargo, tanto la visita del secretario de la OEA y el funcionario israelí ocurre en medio del paro nacional que se ha convertido en

la principal preocupación y acción gubernamental, al cumplirse ya un mes y que no ha podido ser resuelto ni a través del diálogo ni la represión.

Sobreviviente de ataque estadunidense en buen estado de salud

Andrés Fernando Tufiño Chila es el ciudadano ecuatoriano que sobrevivió al ataque militar estadunidense en aguas colombianas.

El Ministerio del Interior confirmó en un comunicado que el pescador fue repatriado y se encuentra herido, aunque en buen estado de salud. Además, dos fiscales se reunieron con Tufiño y llegaron a la conclusión de que no cometió ningún delito dentro de las fronteras del país y que no había evidencia de lo contrario.

“Tras la llegada del ciudadano, agentes antinarcóticos se acercaron a la Unidad de Flagrancia para informar a la Fiscalía, pero no se presentó ninguna denuncia ni notificación de algún delito cometido en territorio ecuatoriano”, indicó la Fiscalía de Ecuador.

Ninguna autoridad ecuatoriana se pronunció frente a las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien aseguró: “realmente no me importa, en tanto no traigan veneno a nuestro país”.

Bombardeo corta luz en Chérnigov

KIEV

Un bombardeo ruso a las infraestructuras energéticas cortó el suministro eléctrico a cientos de miles de personas en la región de Chérnigov, en el norte de Ucrania, este martes, y las reparaciones no pudieron comenzar debido a la amenaza persistente de ataques de dro-

Venezuela cuestiona letalidad de EU

AGENCIAS CARACAS

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, criticó este martes que Estados Unidos sea más letal en sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe que en el Pacífico, donde se concentra mayor tránsito de drogas.

Venezuela insiste en que el despliegue militar estadunidense en la región tiene como objetivo real la caída del presidente, Nicolás Maduro, y no el combate al narcotráfico como asegura la Casa Blanca.

“Las interdicciones que se hacen en el Pacífico no reciben el mismo tratamiento que hacen aquí, en el mar Caribe”, declaró en la TV estatal el ministro. “¿Cuál es el trasfondo que existe en ese despliegue militar aeronaval que tiene Estados Unidos en el Caribe?”, siguió. “¿Es realmente el narcotráfico?”, cuestionó.

Estados Unidos reportó desde septiembre siete ataques en el Caribe contra embarcaciones que vinculó al narcotráfico de Venezuela. El propio presidente, Donald Trump, ha publicado videos de los bombardeos contra las lanchas. Al menos 32 personas murieron en estas operaciones.

Venezuela sostiene que apenas 5 por ciento de la droga que se produce en Colombia intenta salir por ese país hacia el Caribe y que la mayoría pasa por el Pacífico hacia Estados Unidos.

El gobierno venezolano reporta también más operativos antidrogas desde el despliegue estadunidense, que forman parte de la propaganda estatal: militares destruyen pistas clandestinas o laboratorios, incautan lanchas, vehículos y armamento, así como el derribo de avionetas.

Padrino dio parte este martes de varias operaciones de este tipo junto a los jefes militares que las encabezaron.

Maduro tachó de “asedio” la movilización estadunidense en el Caribe. Como respuesta, el mandatario ordenó ejercicios militares y llamó a civiles a alistarse en la reserva.

nes, informó el Ministerio de Energía de Ucrania.

La capital regional, que antes de la guerra tenía unos 280 mil habitantes, y el norte de la región se quedaron sin electricidad.

En las últimas semanas, Chérnigov ha sufrido el ruso con drones y misiles contra su infraestructura eléctrica, lo que ha provocado apagones periódicos y afectado a la vida cotidiana.

“Los equipos de emergencia de la región de Chérnigov no pueden empezar a trabajar para restablecer el suministro

eléctrico debido a los continuos ataques de drones rusos”, escribió el Ministerio en un comunicado en Telegram. Acusó a Rusia de lanzar drones que sobrevuelan las instalaciones dañadas para imposibilitar las reparaciones y “prolongar deliberadamente la crisis humanitaria”.

El alcalde en funciones de Chérnigov, Oleksandr Lomako, afirmó que Moscú pretendía privar a los residentes locales de electricidad y calefacción de cara al frío invierno.

AGENCIAS

EL HERALDO DE XALAPA

AGENCIAS GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco recibió 97 departamentos de las villas panamericanas, para completar los 272 que le serían entregados según lo estipulado en la liquidación el año pasado de la sociedad que existía entre las empresas privadas Creaciones del Bajío y Consorcio Inmobiliario Arenal del Bosque con el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

El complejo panamericano, terminado en 2011 y que hoy se encuentra bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco por fraude, tiene un total de 942 departamentos, por lo cual durante la liquidación de la sociedad en 2024 también se acordó que adicional a los 272 predios habitacionales (el 29.1 por ciento del total de departamentos) se entregaría a los dos institutos 154.6 millones de pesos, pese a que entre ambos aportaron el 75 por ciento de los recursos para construir.

El gobernador Pablo Lemus dijo este martes que cuando se dio la repartición del patrimonio de lo que quedaba de las

Bloquean México–Querétaro por deterioro de vialidades

AGENCIAS

TEPOTZOTLÁN. MÉX.

Jalisco recupera 97 departamentos

villas, le entregaron “una parte” al Ipejal y “otra parte” al Ijalvi que corresponden a “alrededor de 80 departamentos a cada uno” y que los “97 adicionales que estamos recuperando les correspondía a ellos (a los socios de las empresas fraudulentas) y Jaime Moreno (Cardeña, socio principal y quien está prófugo acusado del fraude con recursos públicos) lo que hizo fue robárselos y por eso ahora se los estamos quitando a la sociedad”.

Aun cuando esos departamentos supuestamente “recuperados” forman parte del trato de liquidación desde el año pasado, Lemus afirmó que se logró “un gran acuerdo con los ex socios del socio defraudador Jaime Alberto Moreno

Pobladores del municipio de Cuautitlán Izcalli realizan bloqueos intermitentes en ambas direcciones de la autopista MéxicoQuerétaro, en demanda de reparación de vías de ingreso a San Francisco Tepojaco, alumbrado público, regularización de terrenos en diversas colonias y rechazan la construcción de conjuntos urbanos en la región.

Decenas de colonos alrededor de las 9:30 arribaron a la caseta de peaje, donde efectúan el levantamiento de plumas para promover la libre circulación en la importante vía de comunicación, a ratos realizan bloqueos.

El grupo de manifestantes exige a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli solución al deterioro de vías de ingreso a su comunidad; piden “reparación urgente en la carretera Francisco I Madero”.

Decenas de manifestantes salieron de tres

Cardeña”, porque endosaron sus acciones de la villa panamericana. “Lo que va al Ipejal va a servir para reforzar el pago de los pensionados al servicio del estado. Lo que se queda en Ijalvi, que en total van a ser alrededor de 170 departamentos, se van a vender y se van a ir a un fondo para la construcción de vivienda asequible en Jalisco: Vamos a comprar predios, vamos a construir vivienda económica para que pueda ser ofertada a la ciudadanía en general en las distintas regiones del Estado”, agregó.

Según el gobernador, los cinco socios que “cedieron” sus departamentos lo hicieron porque “prefirieron dejarse de cualquier problema con este fraude que

puntos del poblado de San Francisco Tepojaco, y partieron a la autopista México-Querétaro, donde a pie avanzaron hacia la caseta de peaje de Tepotzotlán, para pedir una respuesta a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli; “si no llega la maquinaria no nos retiramos”, exigen.

Plantean que la carretera Francisco I Madero, que presenta avanzando deterioro, baches y desaparición de tramos de asfalto; durante las lluvias se quedan atrapados vehículos; también piden seguridad.

Asimismo, rechazan la construcción de más vivienda en la región de San Francisco Tepojaco, acusan que la alcaldía no ha consultado a la población sobre la donación de dos predios municipales para construir más viviendas.

“No puede haber más viviendas donde no hay servicios, donde las avenidas son zona de guerra y el agua nunca llega”, externan los colonos en la convocatoria a la manifestación.

AGENCIAS

se había cometido”.

Dijo que entre lo que se ha investigado tras el aseguramiento de las villas por la Fiscalía, está por ejemplo el caso de una abogada hija del líder transportista Enrique Galván, como prestanombre de un magistrado del Tribunal Administrativo del Estado, cuyos nombres no precisó.

“Todo lo que sean adquisiciones ilegales que se dieron a través de las empresas de este sujeto hoy prófugo de la justicia, Jaime Alberto Moreno Cardeña, les van a ser incautados. Ya huyó del país, tenemos las pistas de dónde se encuentra y hemos solicitado la orden de captura a instancias internacionales”, afirmó.

Clausuran centro animal

TECÁMAC, MÉX.

El Centro de Control y Bienestar

Animal de Tecámac fue clausurado de manera temporal por parte de autoridades estatales por las malas condiciones en la que operaba y derivado de una denuncia ciudadana difundida en redes sociales en la cual se muestra un caso de presunto maltrato hacia seres sintientes por parte de personal adscrito a dicho ayuntamiento.

La clausura por parte de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), se resguardaron 32 caninos, 12 felinos, 2 tortugas, un perico australiano y una liebre.

El gobierno mexiquense informó que tras la denuncia se activó de inmediato el protocolo de actuación correspondiente y se instruyó al personal debidamente capacitado del Departamento de Protección y Bienestar de Animales de Compañía para verificar las condiciones del Centro de Control y Bienestar Animal de Tecámac.

Explicó que tras la verificación el día de hoy se detectaron irregularidades

en las condiciones generales del centro, en los procedimientos de atención y manejo de los seres sintientes, así como en la aplicación de medidas de bienestar animal, lo que derivó en la aplicación de medidas preventivas. Se determinó la clausura temporal del centro hasta que se implementen las acciones correctivas y se garantice el cumplimiento de la normatividad ambiental y de bienestar animal aplicable.

“La CEPANAF reitera su rechazo categórico a las redadas clandestinas y a cualquier acto de crueldad hacia los seres sintientes, como los ocurridos recientemente en Tecámac.

“La CEPANAF sostiene que ninguna problemática social puede resolverse mediante el sufrimiento de los seres sintientes. Por ello, impulsa la Estrategia CERA, resultado del trabajo conjunto con la sociedad civil, que propone: captura con protocolos éticos cuidando el bienestar animal y respetando la integridad de los seres sintientes. Esterilización para coadyuvar al equilibrio poblacional. Educación que fomente empatía, respeto y compasión. Resguardo y retorno responsable al territorio de origen. Adopción consciente, con amor y responsabilidad”, difundió.

EL HERALDO DE XALAPA

A más de una semana de la trágica desaparición del lanchero Orlando L.G. López, oriundo del municipio de Tecolutla, las autoridades y equipos de rescate continúan con la intensa búsqueda de su cuerpo en el río Tecolutla, el lamentable suceso ocurrió cuando Orlando, junto a sus compañeros, realizaba labores en la comunidad de Puxtla, ubicada en este municipio papanteco, durante el trabajo, la embarcación en la que viajaban se volcó y, como consecuencia, Orlando fue arrastrado por la fuerte corriente del río, sin que hasta el momento se haya logrado localizar su cuerpo.

El accidente tuvo lugar el 12 de

Sigue búsqueda de lanchero

octubre de este año, cuando varios testigos presenciaron el momento en que Orlando cayó al agua, a pesar de los esfuerzos de vecinos, familiares y rescatistas, la búsqueda no ha dado frutos positivos, la corriente del río ha complicado las labores de localización.

Orlando y sus compañeros acudie -

arma de fuego, debido a que se dio a la fuga de manera rápida para evadir la acción de la justicia.

ron a la zona del llano en Papantla para brindar apoyo a los residentes afectados por cortes de energía eléctrica, su misión consistía en pasar un cable de la CFE al otro lado del río Tecolutla, sin embargo, cuando la lancha se volcó, los ocupantes cayeron al agua, pero solo Orlando fue arrastrado por la corriente, ya que no logró salir a flote.

Camión cae a socavón

AGENCIAS VERACRUZ

Un camión de transporte de pasajeros se fue a un socavón la tarde de este martes 21 de octubre en el bulevar Ávila Camacho en la ciudad y puerto de Veracruz.

El vehículo de la ruta Boca del Río, con número económico 1019, cayó por la parte de atrás, cuando el piso se abrió a su paso, dejando la mitad de la estructura sumergida.

El chofer relató que circulaba tranquilamente cuando sintió un jalón en la parte de atrás y se escuchó un fuerte estruendo, lo que provocó que los pasajeros se golpearan.

“Fue algo muy rápido, el chofer venía manejando muy tranquilo y de repente escuchamos el golpazo y rebote en el

Las labores de búsqueda se han centrado en la zona del puente Remolino, abarcando un área de aproximadamente 18 kilómetros, a pesar de la intensidad de la búsqueda, que ha incluido trabajos subacuáticos y en zonas de difícil acceso, el cuerpo aún no ha sido encontrado debido a la fuerte corriente del afluente.

asiento y en el tubo”, relató una mujer que viajaba en el camión.

Cabe señalar que este mismo día se había reabierto la circulación en el carril, luego de que casi durante dos semanas el Grupo MÁS realizó obras de reparación de otro socavón.

Al momento las autoridades no han dado ningún comunicado al respecto y se espera que las autoridades respondan por el camión dañado y las personas lesionadas.

Una riña se suscitó en la localidad Frijolares entre dos hermanos, resultando una de estos con la peor parte, el cual resultó lesionado siendo necesaria la presencia del personal de la policía municipal y paramédico para bridarle el apoyo al afectado.

Al lugar acudió de manera rápida el personal uniformado fueron informados de lo sucedido, pero no lograron detener a la persona que fue señalado como el responsable de las lesiones con

Esta riña se dio en una parcela, donde los vecinos se acercaron a ver que sucedía dando aviso al personal uniformado para informar de la riña, siendo necesaria la presencia del personal paramédico para atender a una persona que dijo llamarse Lorenzo R. de 48 años de edad.

Cabe señalar que de la persona lesionada fue agredida con un arma de fuego por su propio hermano, situación por la que fue orientado para que acudiera a formular la respectiva denuncia en contra de su agresor en cuanto pudiera trasladarse ante la instancia judicial.

Su hermano le pegó un plomazo

Dos lesionados

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Dos personas lesionadas y daños materiales, es el saldo de un accidente que se registró sobre la carretera federal número 129 Amozoc - Nautla, oficiales de la Guardia Nacional y Policía Municipal tomaron conocimiento.

El accidente ocurrió la tarde de este martes en el tramo Martínez-San Rafael, a la altura de la localidad de Villa Nueva, por dónde una camioneta marca Toyota, con placas de circulación XTC-176-A del estado, al incorporarse a la circulación de la carretera federal, presumiblemente no se percató de un automóvil que circulaba en esa dirección y de esta forma se registra la colisión.

La unidad afectada es un automóvil Chevrolet, con placa de circulación TSJ-600-B del estado de Puebla, unidad que resultó con daños en su costado derecho causados de la fuerte colisión.

Dos personas resultaron lesionadas y fueron atendidas por paramédicos de Protección Civil, quiénes se hicieron cargo de trasladarlas al hospital IMSSBienestar para su atención médica y valoración.

De las unidades siniestradas se hizo cargo los oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quienes ordenaron el traslado de las unidades a sus oficinas.

Cabe mencionar que las dos unidades que quedaron atravesadas en los dos carriles provocaron que la circulación se viera afectada por algunos minutos.

¡Lorumbomataron a “la chingada”!

CARLOS

La mañana de este martes fue localizado el conductor de un taxi sin vida y con huellas de violencia, destacando que esta persona ya había sido amenazada lo que origino que se fuera por un tiempo de Tlapacoyan, tenía pocos días de haber vuelto y era su primer día de trabajo.

Fue alrededor de las 11 de la mañana de este martes cuando se dio un reporte a las autoridades policiacas sobre una persona al parecer sin vida y con huellas de violencia en el camino de terracería rumbo al rancho “La Chingada”, en la localidad de la Lagunilla de este municipio.

Al llegar, los elementos de la Policía Preventiva Municipal se percataron que efectivamente se encontraba un masculino sin vida al interior del taxi número 170 de los colectivos a Plan de Arroyos y que hacen base sobre avenida Zaragoza, a un costado del Panteón Municipal, por “El Caracol”.

Inmediatamente después llegaron elementos del 111 Batallón de Infantería con base en Perote y destacamento en esta ciudad, resguardando la zona, asimismo personal de la Fiscalía y agentes ministeriales para empezar las indagatorias.

Posteriormente se apersonaron los peritos del Servicio Médico Forense para hacer el levantamiento

Terminó fuera de la carretera

AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una camioneta marca Ford, línea F-350, que transportaba un cargamento de naranja, terminó fuera de la carretera la tarde de este martes, luego de sufrir una falla mecánica que provocó que una de

del cuerpo y trasladarlo al semefo de Martínez de la Torre para la necropsia de Ley.

Cabe señalar que el ahora occiso fue identificado como Luis Alberto, de entre 25 a 30 años, esto por parte de familiares que llevaron al lugar del hallazgo que proporcionaron los generales del ahora finado.

Se espera que la familia realice los trámites necesarios para que el cuerpo les sea entregado y puedan velarlo y darle cristiana sepultura, lográndose saber que el ahora finado se encontraba fuera de Tlapacoyan y que no tenía muchos días que había regresado debido a que ya había sido amenazado de muerte y en su primer día de trabajo fue ejecutado.

sus llantas delanteras se desprendiera en plena marcha. El incidente se registró sobre la carretera estatal Diamante- Balsas de Agua, cerca de la localidad de El Cadillo, donde el conductor perdió el control de la unidad al presentarse la avería. A pesar de lo aparatoso del hecho, los ocupantes solo sufrieron lesiones menores y no fue necesaria su hospitalización. Elementos de Tránsito del

Estado acudieron al sitio para tomar conocimiento del percance y coordinar las maniobras de retiro del vehículo, el cual fue remolcado por la empresa Grúas Ruiz y trasladado a un corralón para su resguardo. Las autoridades descartaron que hubiera personas detenidas, confirmando que el accidente se debió a una falla mecánica en la unidad.

EL HERALDO DE XALAPA

¿Puede la lactancia materna activar defensas contra el cáncer?

Amamantar es más que alimentar: es un acto biológico que, en silencio, moviliza defensas invisibles. La lactancia materna activa células inmunes capaces de proteger contra el cáncer de mama.

Así lo revelan estudios recientes publicados por Nature, que explican cómo esta práctica natural desencadena una respuesta inmunológica clave para la salud materna, no solo infantil. Los hallazgos fueron respaldados por The University of Cambridge, en colaboración con el Walter and Eliza Hall Institute of Medical Research en Australia, instituciones que detallaron cómo ciertas células T activadas durante la lactancia podrían ser aliadas inesperadas contra tumores mamarios.

La ciencia detrás del vínculo entre lactancia y defensa inmunológica

El estudio reveló que durante la lactancia se produce un aumento significativo de células T gamma-delta, un tipo de célula inmunitaria especializada que patrulla los tejidos epiteliales, como los del pecho. Estas células no solo se incrementan en número, sino que muestran una capacidad reforzada para identificar y destruir células anormales, incluidas las cancerosas.

Este descubrimiento refuerza una idea que durante años había sido apenas una intuición epidemiológica: que la lactancia materna tiene un efecto protector contra el cáncer de mama, especialmente si se mantiene durante al menos seis meses. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante ese periodo mínimo, no solo por beneficios infantiles, sino también maternos.

Células T gamma-delta: las centinelas silenciosas

Los hallazgos liderados por el Instituto Walter y Eliza Hall, y publicados también por New Scientist, detallan que estas células gamma-delta no son las típicas protagonistas del sistema inmune. Su papel es más discreto, pero fundamental: se activan sin necesidad de inflamación previa, lo cual es ideal para entornos como el tejido mamario, donde una reacción inflamatoria podría ser contraproducente.

Estas células reconocen cambios sutiles en las células epiteliales del

seno, disparando una respuesta sin causar daño colateral. En palabras de la inmunóloga Dr. Michaela Waibel, líder del equipo: “Es como tener una patrulla constante que detecta anomalías sin necesidad de sirenas”.

¿Por qué la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama?

La evidencia epidemiológica ya sugería una conexión entre lactancia y menor incidencia de cáncer mamario. Según datos de Cancer

Research UK, las mujeres que amamantan durante más tiempo tienen menor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, en comparación con quienes no lo hacen.

La hipótesis era doble: por un lado, el hecho de que la lactancia retrasa el retorno de la menstruación, reduciendo la exposición hormonal al estrógeno; por otro, la eliminación de células mamarias que podrían haber sufrido mutaciones durante el embarazo. Ahora, con

la identificación del rol activo de las células T gamma-delta, hay una tercera pieza en este rompecabezas inmunológico.

¿Cuánto tiempo hay que amamantar para obtener este beneficio?

Una de las preguntas más comunes es: ¿Cuánto tiempo de lactancia es necesario para reducir el riesgo de cáncer de mama? La respuesta, aunque no es categórica, se orienta hacia una tendencia clara. La American Academy of Pediatrics recomienda al menos 12 meses de lactancia, mientras que la OMS sugiere mantenerla hasta los dos años o más, junto con la alimentación complementaria.

Lo que parece clave, según el estudio, es que las células T gamma-delta se activan en las primeras semanas de lactancia y se mantienen en niveles elevados mientras se prolongue la lactancia. Así, cada mes adicional podría representar una mayor vigilancia inmunológica.

Implicaciones futuras: ¿puede esta inmunidad ser replicada?

Este avance también plantea una pregunta intrigante: ¿podríamos desarrollar terapias que imiten este efecto protector sin necesidad de lactancia? Si se logra comprender a fondo cómo se activan y funcionan estas células, podríamos estar frente a una nueva estrategia inmunológica para prevenir el cáncer de mama.

El Dr. David Tarlinton, coautor del estudio, señala que esta línea de investigación abre la puerta a terapias celulares o inmunoestimulantes específicos para mujeres con alto riesgo, especialmente aquellas que no pueden o no desean amamantar.

Más allá de los beneficios infantiles

Durante décadas, la narrativa en torno a la lactancia ha estado centrada en el bebé: que si refuerza sus defensas, que si mejora el vínculo afectivo, que sí reduce enfermedades respiratorias. Poco se hablaba de los beneficios para la madre, más allá del ahorro económico o la recuperación postparto.

Hoy, con evidencia inmunológica en mano, el relato cambia: la madre también se protege. Y no con un simple “efecto secundario”, sino con un sistema de defensa sofisticado que se despliega en su cuerpo gracias al acto de alimentar.

El Heraldo de Xalapa

El Heraldo de Tuxpan

Miércoles 22 de Octubre de 2025 www.elheraldodetuxpan.com.mx

Miércoles 22 de Octubre de 2025

@Heraldo_Tuxpan

@HeraldoXalapa

¡LO MATARON!

Se trata de un taxista quien ya había sido amenazado de muerte, en Tlapacoyan.

LE DAN UN PLOMAZO

Par de hermanos se enfrascan en una riña, uno de ellos casó la pistola y lesionó al otro.

PASE A LA 21

CAMIÓN CAE A SOCAVÓN

Cayó por la parte de atrás, cuando el piso se abrió a su paso, dejando la mitad de la estructura sumergida. PASE A LA 21

SE SALE DE CARRETERA

Camioneta con carga de naranja se accidenta, debido a falla mecánica.

PASE A LA 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.